Está en la página 1de 1

Docente: Charlin A.

Copete
Asignatura: Plan Lector

Análisis literario
El Túnel
Capítulos III, IV y V
Observaciones previas
-Copiar pregunta y respuesta en la hoja de block.
-Por favor formar grupos de 2 o 3 integrantes (No se aceptan 4 integrantes).
-Al finalizar la clase se debe devolver la guía y la hoja de solución.

Capítulo III
1. ¿Qué nuevo rasgo de la personalidad del protagonista se pone de manifiesto tras su
primer encuentro con María? Explica tu respuesta
2. ¿Qué elemento destaca Castel de su cuadro? ¿Qué significa para él? Explica tus
respuestas
3. ¿Cómo se sintió Castel cuando la muchacha se fue? ¿Por qué? Explica tus respuestas
4. ¿Qué hace Castel cuando no vuelve a ver a la muchacha? Explica tu respuesta

Capítulo IV
5. ¿Cómo describe Castel su relación con las mujeres en general? ¿Cómo describe su
personalidad? Explica tus respuestas
6. El peor grupo para Castel es el de los pintores, especialmente el de los críticos de arte. 
¿Por qué no respeta Castel a los críticos de arte?  ¿Crees que tiene razón? Explica tu
respuestas
7. El narrador, que vuelve a tratar sin ninguna consideración a sus lectores («El que quiera
dejar de leer esta narración en este punto no tiene más que hacerlo; de una vez por todas
le hago saber que cuenta con mi permiso más absoluto», p. 16), da nuevas pruebas de su
misantropía mediante una digresión. ¿En qué consiste este recurso? ¿Cuál es el eje de
dicha digresión? ¿Cómo se justifica su empleo? Explica tus respuestas

Capítulo V
8. Castel imaginó muchos posibles escenarios de encuentros con la muchacha pero siempre
terminaba angustiándose. ¿Qué es lo que le preocupa más? Explica tu respuesta.
9. ¿Cree Castel en el azar y la casualidad? Explica tu respuesta
10. Una posibilidad que piensa Castel es la de ser presentado a la muchacha por un amigo
común pero la descarta por dos razones: ¿cuáles?  Explica tu respuesta.

También podría gustarte