Revista Arquitectura 1997 n312 Pag60 65

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

60

Facultad de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE OPORTO

Arquitecto: Álvaro Siza Vieira

1. El edificio de la Facultad de Arquitectura


de la Universidad de Oporto se sitúa en el área
universitaria designada como Polo 3.
La superficie definida en el plano de situación
(área de implantación A4) queda limitada al norte
y sur, respectivamente, por las vías de salida al
Puente de Arrábida y Panoramica, y al este por
el muro oriental de la Quinta de Póvoa.
Elterreno queda atravesado en la direcció n
norte-sur por una vía de acceso a la calle Campo
Alegre.
distribuyen en dos alas compuestas por varios sur (E al H ) correspo nde, por razones de
2. La superficie total considerada (43.500 m2) cuerpos (designados como A, B, C, D , E, F, G y adaptación topográfica, a una cota inferior en 3
se reparte, en sentido transversal, en tres subáreas H) conectados de forma variable, de modo que su m a la del recinto central (cota 57,50).
denominadas A4 I, A42 y A43. implantación respete, esencialmente, la topografía Este piso se ilumina y ventila a través de patios
Subárea A4 I : situdada al oeste del acceso a la del terreno. ingleses, situados a oriente y occidente de cada
calle Campo Alegre. a) Los volúmenes de las mencionadas alas cuerpo. E n la cara norte, los cuatro cuerpos
Subárea A42: limitada al oeste por esta vía y convergen hacia el oeste, defi niendo claramente quedan conectados por una galería continua
al este por la Quinta de Póvoa. el acceso principa l a l rec into triangu lar, q ue acristalada.
Subárea A43: Qu inta de Póvoa. constituye el núc leo del conjunto. En este primer piso se sitúan los 24 despachos
La superficie de la subárea A42 incluye la La "Puerta Oeste" de este recinto ocupa el de profesores y además, en el cuerpo H, una zona
ampliación resultante del desvío hacia el sur de la vértice de un triángulo, apuntado hacia la zona de de oficinas.
Yia Panoramica, prevista en el plano del Polo 3. estacionamiento prevista en el plano, cuya base d) Se prevee una conexión interior entre las
coincide con los hermosos muros que limitan la dos alas, que, junto a la Puerta Oeste, establece
3 . E l e d ificio constru id o, basado e n e l Quinta de Póvoa y que, en su exterior, ordenan una comunicación directa entre los despachos de
programa previo elaborado por el Rectorado de la complej a topografía del terreno. Estos muros profesores y el distribuidor de secretaría y las
la Uni versidad de Oporto, se sitúa en la subárea se consolidarán. Además, una serie de pequeñas oficinas de direcció n.
A42 sobre una superficie en planta de 8.700 m2. intervenciones permitirán organizar las relaciones Los cuerpos del ala norte (A al D) cuentan
Los edificios existentes y en funcionamiento e n tre la Q uin ta de P óvoa y l as nu evas con un primer piso sobre la cota 57,50 y están
de la Q uinta de Póvoa (pa lac io, anexos y instalaciones, conduciendo de modo natural a la interconectados. El cuerpo A (cafetería y club
pabellón) se utilizarán de acuerdo a un estudio que puerta de acceso, abierta frente a la entrada del social) antecede y prepara el acceso al recinto
se está elaborando en la actualidad (q ue incluye pabellón existente. interior del conjunto, constituyendo una zona
seminarios, publicaciones, reprografía, centro de b) La fragmentación del volumen a construir, privilegiada de relación con e l exterior.
Est udios de Arqu i tect u ra y Urb a ni s m o y en lo que respecta al ala sur, permite su apertura e) La secció n, alturas y ocupación en planta
recepción). a la o rilla meridio nal de l río, sin perj uicio de la de cada cuerpo varía n de ac uerdo con las
L a s ubá rea A4 l , de acue rdo co n las unidad espacial del recinto triang ular. necesidades del programa, con el objetivo de
previsiones del plan, incluye un parking y una En e l ala norte, por el contrario, se impone la incluir los edificios preexistentes en un proyecto
zona verde. continuidad constructiva, a fi n de aumentar la g l obal y de fácil lectura, q u e respete las
capacidad de aislam iento acústico. caracterís ticas particu lares de las d istintas
4. Las distintas necesidades del programa se c) La primera planta de los cuerpos del ala áreas.•

Perfil longitudinal
61

Sección 4
62

Secciones 15 a 23

o
63


',.
\1
Í. \\
\

r 1

Planta 1

Planta 4

Sección 6
FlJ
.:__

Sección 5
64

Edificio del Centro de Documentación. Planta 2

Edificio del Centro de Documentación. Sección longitudinal

1 1 1 1 1 I 1 1 f 1 , , I I ·- 11 1 1 t
, 1 1 1 l l í l l l 1 1 1 111 IITIJ~

.l. .l. .l.


,,
'\_
,
- \ ~

- ' ---··-- -~

""'9\ /
==
-
1 1 \

.i. - ). --
- 1 1 1 -11
11
11"- 11 11 1 1
" .. '/1 1

= ~ ~ 't-.,.

~~
1
1 1 1 i 1 1 1 1

- J
1
1 111 111 1 1 1 J -
1. J. ..l

Edificio del Centro de Documentación. Secciones transversales

D L D L
HnriilmDtj 1-~~~ f !:.=--
65

! /¡ 1

¡¿_ ~
D·----·-·-··-
1113-·-·--
- --·-··---·-
l!

Detalles de lucemario

También podría gustarte