Está en la página 1de 33

2

Definición y descripción de
funciones

El objetivo de este capítulo es introducir el concepto de función para representar algo


muy importante: que el valor de una variable se puede predecir a partir del valor de
otra. Presentaremos cuándo y cómo esto puede ocurrir, y las diferentes formas de
representar matemáticamente funciones dependiendo del contexto.
Para poder usar funciones en el modelado de fenómenos reales, en este capítulo
presentamos además diferentes formas, tanto cuantitativas como cualitativas, para
describir funciones y poder hablar de ellas de una manera concreta.
Los objetivos de aprendizaje son:
◼ Entender la definición de función y su interpretación en términos de la capacidad
de poder conocer el valor de una variable a partir de otra.
◼ Representar funciones de diferentes formas y en variados contextos.
◼ Usar apropiadamente formas cuantitativas y cualitativas para describir cómo una
función modela las variaciones de una variable respecto a otra.
◼ Usar el concepto de tasa de cambio promedio para cuantificar como varía una
variable respecto a otra en una función, e interpretarlo de manera correcta en el
contexto correspondiente.
Puede acompañar la lectura de la guía con el siguiente video de apoyo en el que se
desarrollan los puntos centrales de la teoría:
2 guia semana 2.nb

Video de apoyo a la guía de estudio 2 (YouTube)

1. Funciones y su representación
Fue Leibniz quien introdujo el término "función" al rededor de 1670 para referirse a las
propiedades de las curvas. Sin embargo, no fue hasta los trabajos de Johann Bernoulli y
Euler en la primera mitad del siglo XVIII que el concepto de función tomó un papel
central en el “análisis matemático”, que es el nombre que recibe el estudio teórico del
cálculo [5]. En esta sección definiremos el concepto moderno de función y lo
especializaremos al caso de una única variable. El énfasis está en cómo usar funciones
para describir o modelar la realidad.
Una función es una relación entre dos variables numéricas. Así como la recta real es un
accesorio muy útil para representar y visualizar conjuntos de valores de una variable,
usaremos dos rectas reales para visualizar conjuntos de valores de dos variables. A la
herramienta resultante la llamamos El Plano Cartesiano, y su invención fue clave en el
desarrollo del cálculo. En el siguiente video anexo repasamos los protocolos y
propiedades clave para representar objetos matemáticos en un plano cartesiano.

Repaso de geometría analítica: Apéndices B y C

Video: El plano cartesiano: puntos, ecuaciones y


desigualdades (YouTube, Archivos)

1.3. Definición del concepto de función


Hay situaciones en las cuales una variable se comporta de manera predecible frente a
otra. Es decir, es posible tener dos variables x y y relacionadas de una manera tal que,
conociendo el valor de x, nos sea posible calcular, estimar, adivinar o aproximar el valor
de y. Por ejemplo:
◼ Si yo sé a qué altura está una ciudad Colombiana, yo puedo saber
aproximadamente cuál es su temperatura promedio.
◼ Un buen médico sabe cuánto debe ser la dosis de cierto medicamento cuando un
paciente tiene algún bio-indicador por fuera del rango normal.
◼ Si consulto la tasa de cambio entre COP y USD hoy, puedo saber a cuántos dólares
están correspondiendo cierta cantidad de pesos.
guia semana 2.nb 3

◼ Si yo me encuentro a una distancia del centro de la tierra puedo calcular, usando


la ley de Gravitación de Newton, cuál es la fuerza gravitacional con que la tierra y
yo nos atraemos.
◼ Si conozco el radio de un círculo, puedo calcular el área que éste encierra.
Si las variables x y y están relacionadas de esta manera, decimos que “y es función de x”.
A continuación damos la definición matemática:

Definición 1.1. Dadas dos variables x y y relacionadas entre sí, decimos que
“y es función de x” si para cada valor posible de x existe un único valor de y
relacionado con éste. Si la función que relaciona a estas dos variables se llama
f , escribimos

y = f (x )

Al conjunto de valores posibles que pueden tomar la variable independiente


se le llama el dominio de f y se escribe Dom( f ). Al conjunto de valores que
toma y cuando x varía sobre todo el dominio, se le llama el rango de f y se
escribe:

Ran( f ) = {y ∈ ℝ : y = f (x ) para algún x ∈ Dom( f )}

Escribir y = f (x ) quiere decir que el valor de y se puede conocer, estimar, predecir o


calcular a partir del valor de x. Esto puede tener muchas interpretaciones dependiendo
del contexto:
◼ El valor de y “depende” del de x, y saber x me permite conocer y mediante el
cálculo de f (x ).
◼ f es una “transformación” que recibe valores de x y los transforma en y.
◼ y es “causado” por x, y cambios en x inducen cambios en y según la función f .
◼ f es una “asignación” que a cada valor de x le asigna su correspondiente y.
Independientemente de la interpretación, el papel que juegan las variables x y y en
y = f (x ) no es simétrico: que y sea función de x es muy diferente a decir que x sea
función de y.
La ecuación, y = f (x ) es fundamental y la vamos a escribir muchas veces en muchos
contextos, entonces analicemos su anatomía. Primero que todo, se llama "ecuación"
porque contiene el símbolo =. Además:
◼ A x se le llama la “variable independiente”
4 guia semana 2.nb

◼ A y se le llama la “variable dependiente” porque su valor depende del valor de x.


◼ f es el nombre de la función. Es también común que el nombre de la función sea el
de la variable dependiente y escribir y = y (x ).
Decimos que dos funciones f y g son iguales si cumplen que Dom( f ) = Dom(g ) y
f (x ) = g (x ) para todo x ∈ Dom( f ). Es importante entonces que al definir una función,
especifiquemos su dominio, ya que este depende totalmente del contexto, como lo
ilustra el siguiente ejemplo

Ejemplo 1.1. El dominio depende del contexto. Suponga que usted tiene que
diseñar una canalización de sección transversal trapezoidal con profundidad
de 3m y ancho de la superficie libre igual a 10m. El ancho del fondo a (en
metros) es su variable independiente (o variable de diseño), y la variable
dependiente más importante es al área A de la sección transversal.

10 m

A (a ) = 20.13 m 2 3m

Podemos expresar a A como función de a

, a ∈ Dom( f ) = ?
(10+a)
A = f (a ) = 3
2

¿Cuál es el dominio de f ? Aunque la fórmula de f permita que a tome


cualquier valor real, no podemos decir que Dom( f ) = ℝ porque a es una
longitud y no puede ser negativa. Por tanto Dom( f ) ⊆ [0, ∞). Ahora, alguien
podría decir que si a = 0 la sección ya no es trapezoidal sino triangular y que
por tanto 0 ∉ Dom( f ). También podemos considerar que si a > 10, la canal-
ización deja de tener sentido constructivo porque quedarían unos muros
invertidos y decir Dom( f ) = (0, 10], permitiendo una sección rectangular (o
no). O más realista aún, si suponemos (por ejemplo) que el área mínima es de
guia semana 2.nb 5

20 m2 , entonces resolviendo la desigualdad f (a ) > 20 obtenemos que


a > 10 / 3 y podríamos decir Dom( f ) = [10 / 3, 10]. Y así. El punto es que
cuando la función modela una situación de la vida real, el dominio depende
de las consideraciones particulares del modelo.

Ejercicios. Responda respecto al Ejemplo 1.1.

1.1. ¿Cuál es el dominio de f si el área debe estar, incluyendo los extremos,


entre 18 y 27 metros cuadrados?

1.2. ¿Cual es el rango de f si el segmento a debe medir entre 2 y 10 metros?

Cuando trabajamos con funciones abstractas dadas por fórmulas, el dominio y rango
dependen únicamente de las restricciones sobre las operaciones aritméticas. En el
siguiente anexo se presentan algunos ejemplos.

Video: Dom y Ran de funciones dadas por fórmulas


(YouTube, Archivos)

Ejercicios.

1.3. Halle el dominio de la función en cada caso.


1
a. f (x ) =
x 2 -9

x+1
b. g (x ) = 2
x -3 x-4

c. h(x ) = x-2 -2

En la mayoría de problemas de la vida real, hay más de dos variables relacionadas y,


aunque en este curso únicamente estudiaremos funciones del tipo y = f (x ) con una
única variable independiente y una única variable dependiente, es importante
reconocer y saber denotar cuando tenemos múltiples variables relacionadas.

Ejemplo 1.2. Variables y parámetros. Considere el péndulo simple que se


muestra en la siguiente animación. Sea t el tiempo en segundos, y θ el ángulo
que la cuerda forma con la vertical (ángulos positivos en la dirección anti-
horaria). Galileo descubrió que las oscilaciones del péndulo son independi-
entes de la masa del objeto que cuelga. Luego, una aplicación de la segunda
6 guia semana 2.nb

ley de Newton resulta en la siguiente ecuación

θ = θ0 cos t
g
l

donde θ0 es el ángulo inicial desde el cual se lanza el péndulo, g es la acel-


eración de la gravedad y l la longitud de la cuerda.

θ(t)
θ(t)
0.5

t
2 4 6 8 10
- 0.5

Como podemos ver, para poder calcular el ángulo θ necesitamos saber el


valor de cuatro cantidades: θ0 , g , l y t. Si para nuestros intereses, cada una
de esas cantidades puede variar de manera independiente, escribiríamos:

θ(θ0 , g , l, t ) = θ0 cos t
g
l

denotando que la variable dependiente θ es de hecho función de cuatro vari-


ables independientes. Por otro lado, si nos interesa la variación de θ única-
mente como función del tiempo, escribimos

θ(t ) = θ0 cos t
g
l
guia semana 2.nb 7

indicando que la única variable que consideramos como independiente es t.


A θ0 , g y l aunque pueden variar, las llamamos en este caso parámetros de la
función θ(t ).

Ejercicio.

1.4. Si el parámetro θ0 tiene un valor de -1. ¿Cuál es el rango de la función


θ(t ) ?

1.5. ¿La variable t se considera continua o discreta?

1.4. Formas de representar una función


Hay tres formas básicas que podemos usar para representar funciones: tablas, gráficas y
fórmulas. Es importante reconocer en qué contextos se usa cada una, y aprender cómo
aplicar las técnicas del cálculo sobre cada representación. El siguiente video anexo es
fundamental y explica los detalles de cada representación y su uso.

Sección 1.1. Cuatro maneras de representar una


función

Video: Tablas, gráficas y fórmulas (YouTube, Archivos)

En resumen: una función no es lo mismo que una fórmula. En los casos en que una
función está escrita como una fórmula, por ejemplo A (r ) = π r 2 o θ(t ) = θ0 cos g / l t 
es porque hemos logrado caracterizar completamente la relación entre las variables en
términos de operaciones algebraicas combinando las llamadas funciones elementales:
lineales, exponenciales, potencia, trigonométricas e hiperbólicas. Pero para la mayoría
de las funciones en ciencia e ingeniería, y en la vida diaria, no tenemos fórmulas, y las
representamos mediante una gráfica o una tabla.
8 guia semana 2.nb

r A A
1. 3.14159 80
1.5 7.06858 60
A = f (r ) = π r 2
2. 12.5664
2.5 19.635 40
3. 28.2743 20
3.5 38.4845
4. 50.2655
r
1 2 3 4 5

Más información
Más común

Tres formas de representar la función que relaciona el radio y el área de un círculo. La tabla contiene
únicamente información en un número finito y fijo de valores. La gráfica contiene infinitos valores de (r, A)
pero sólo se puede estimar f (r) paral los valores de r representados en el eje horizontal. La fórmula ofrece
infinita información, y esta en particular, fue publicada por primera vez en el Papiro de Ahmes, hace 40
siglos.

Por ejemplo, la siguiente figura muestra la gráfica de la tasa de cambio T del dólar
americano a pesos colombianos como función del tiempo t durante un año. Aunque es
muy importante “modelar” esta función, no existe una fórmula que me permita saber el
precio del dólar el día de mañana, por ejemplo. En este caso, el dominio de la función es
[0, 365] en días, y su rango es el intervalo de valores que se toman en el eje vertical,
[3174, 4158].

$4200
$4000
$3800
$3600
$3400
$3200

Jul Oct Jan Apr

La representación de una función mediante una tabla se usa cuando la variable


independiente es discreta y toma un número finito de valores, ya sea porque
únicamente nos interesan esos valores, porque únicamente sabemos el valor de la
función en esos valores, o porque simplemente la variable independiente sólo toma esos
valores.
El software de hojas de cálculo (Excel, Google Sheets, Numbers,...) son especialmente
diseñados para manipular funciones definidas por tablas y la mayoría del cálculo en
guia semana 2.nb 9

ingeniería y ciencias se hace sobre tablas. En este curso haremos uso extensivo de este
tipo de representación y manipulación.

Ejemplo 1.3. En este archivo se puede encontrar la tabla con los datos del
número diario acumulado de casos confirmados de Covid19 en Colombia
reportados por el ministerio de salud en los primeros meses de la pandemia.
La siguiente gráfica muestra la función C = f (t ) del número de casos (en
miles de personas) en función del tiempo t en días desde Mayo 1 y hasta el 20
de Octubre del 2020. Para representar gráficamente esa función usamos
puntos porque la variable independiente t es discreta.

modelo

C
1000

800
m(t)
600

400

200

t
50 100 150

El dominio de la función f es una lista, Dom( f ) = {0, 2, 3, ..., 173} y su rango


es la lista de valores que toma la variable C.

Ahora consideremos el intervalo antes de que se aplanara la curva, entre


Mayo 1 y Julio 30, es decir t = {0, ..., 90}. Después de algunas consideraciones
estadísticas y epidemiológicas, podríamos concluir que un "buen modelo"
para la relación entre C y t para esos tres meses, es

C = m(t ) = 8.98 ⅇ0.0407 t .

Tenemos entonces otra función, llamada m, que relaciona (aproximad-


amente en este caso) las mismas variables ahora mediante una fórmula. En
10 guia semana 2.nb

principio, Dom(m) = {0, 2, ..., 90}, pero dado que tenemos una fórmula que
funciona para todo t ≥ 0, podemos ahora extender el significado de t y consid-
erarla como una variable continua y escribir Dom(m) = [0, ∞). Así podemos
hacer proyecciones, calcular límites, derivadas, etcétera.

Ejercicio.

1.6. Respecto al Ejemplo 1.3.

a. ¿Cuál es valor de m(0)?.


b. Suponiendo que Dom(m) = [0, 90]. Halle Ran(m).
c. Si no se hubiera aplanado la curva, ¿cuántos casos de Covid19 proyectarían
el modelo para el 20 de Octubre del 2020?

Hay ciertas convenciones para denotar gráficamente cuándo un punto hace parte o no
de la gráfica de la función. Por ejemplo, si f (x ) está dada por la siguiente gráfica:
1.0

0.5

x
1 2 3 4
- 0.5

- 1.0
los círculos llenos denotan donde la función toma valores, y los vacíos donde no. Por
ejemplo f está definida en x = 0 y f (0) = 1, pero f no está definida en x = 4. De hecho,
Dom( f ) = [0, 2.5) ⋃ (2.5, 4). Similarmente, f (2) = 1 pero f (x ) = 0 para todos los x
cercanos pero menores a 2. En x = 3 la función vale f (3) = 0 aunque los valores de f (x )
se acerquen a 1 a medida que x se acerca a 3 por ambos lados.

Ejercicios.

1.7. Considere la función f dada en la siguiente figura


guia semana 2.nb 11

2.0

1.5

1.0

0.5

x
1 2 3 4

a. ¿Cuál es el dominio de f ?
b. ¿Cuál es el rango de f ?
c. Indique el valor de f (x ) para los siguientes valores de x (si no existe, escriba
NE):

x = 1, x = 1.9999, x = 2, x = 3 , x = 2. 9

Hay muchas otras maneras de representar funciones. Por ejemplo, para funciones del
tipo y = f (t ) donde t es el tiempo, podemos representarlas mediante relojes o
contadores. O como un sonido; por ejemplo, así suena la función
f (t ) = cos(50 t ) sin(600 t ):

2s | 8000 Hz

1.5. Relaciones que no son función


Según la Definición 1.1, si existe algún valor x de la variable independiente que tiene al
menos dos valores y1 y y2 de y relacionados con x, entonces y no es función de x.
Gráficamente, si alguna recta vertical corta en más de un punto a la gráfica de la relación
entre x y y, entonces y no es función de x.
12 guia semana 2.nb

y es función de x
y

y no es
función de x

x
Gráfica de una relación entre x y y que donde y no es funciónde x. Sin embargo, si se restringen los valores
posibles de x a los que corresponden con la parte verde del plano, si se puede definir a y como función de x

Ejercicio.

1.8. Respecto a la figura anterior, en la región roja del plano, ¿es x función de
y?

El siguiente ejemplo ilustra la importancia de asignar correctamente los roles de variable


independiente y dependiente para poder relacionarlas mediante una función.

Ejemplo 1.4. Significado de ser función y no ser función. Sea t la hora del día
y T la temperatura del aire en Medellín en grados centígrados en un día
promedio. Estas variables están relacionadas porque ambas dependen de la
posición del sol. ¿Será que se puede escribir t = f (T ) para una función f ?. La
gráfica de la relación que tiene a T como variable independiente y a t como
variable dependiente es algo como lo siguiente
guia semana 2.nb 13

t ≠ f (T )
t

20

15

10

0 T
10 15 20 25 30 35

Según la definición, para cada valor de T debería existir un único valor


t = f (T ) relacionado con este. Pero por ejemplo T = 30∘ C tiene dos horas del
día asignadas. Por tanto no existe tal función f . De manera intuitiva: si la hora
del día fuera función de la temperatura, entonces un termómetro serviría de
reloj, y les podríamos decir sin temor a confusión que la tarea es para la hora
en la cual la temperatura sea de 20 grados. Pero no es así.

Por otro lado, sí es posible escribir que T = g (t ) para una función g porque
para cada valor de t, hay un único valor de T relacionado con este. La gráfica
de la función g es:
14 guia semana 2.nb

T = g (t )
T
35

30

25

20

15

10 t
0 5 10 15 20

y tenemos Dom(g ) = [0, 24] y Ran(g ) = [17, 33]. Noten que ambas gráficas
contienen exactamente la información, simplemente representada de man-
eras diferentes.

Ejercicio.

1.9. Indique cuáles pares de variables se pueden relacionar mediante una


función y = f (x )

a. x = altura de un triángulo equilatero, y = área del triángulo


b. x = valor de una carrera en un taxi, y = distancia recorrida en la carrera.
c. x = volumen de agua consumida en un mes en el hogar, y = cobro por el
servicio de alcantarillado.
d. x = distancia entre dos ciudades de Colombia, y = costo del tiquete aéreo
entre las ciudades.
e. x = perímetro de un rectángulo, y = área del rectángulo.
f. x = sen(θ), y = cos(θ) donde θ es un ángulo entre 0 y 2π

Relaciones y funciones implícitas


Si una función se puede escribir como una fórmula de la forma y = f (x ) decimos que y
está explícitamente escrita en términos de x. Esto no siempre es posible. Consideremos
las variables x y y relacionadas implícitamente por la siguiente ecuación:
x - 2 = y + 2y
Por ejemplo el valor x = 3 está relacionado con el valor y = 0 porque 3 - 2 = 0 + 20 . Dado
cualquier valor particular de x, podemos usar un computador para resolver la ecuación
guia semana 2.nb 15

y hallar el correspondiente valor de y y hacer una tabla, o incluso construir la gráfica de


todas las parejas (x, y ) con x ∈ [- 3, 3] (por ejemplo) que cumplen la ecuación:
y
1

x
-3 -2 -1 1 2 3
-1

-2

-3

-4

-5
Gráfica de la ecuación x - 2 = y + 2y realizada en con ayuda de un computador.

En efecto vemos que y es función de x y podemos escribir y = f (x ). Pero (y los invito a


que lo intenten) es imposible “despejar” y en términos de x y dar una fórmula explícita
para f . No es que no exista función, simplemente no es posible representar la función f
en términos de las funciones elementales.

Ejemplo 1.5. La ecuación de un círculo. La distancia en el plano cartesiano,


entre un punto con coordenadas (x, y ) y el origen es x 2 + y 2 . Por tanto, el
conjunto de puntos que satisfacen la siguiente relación implícita x 2 + y 2 = 1
forman un círculo de radio uno:
16 guia semana 2.nb

y
1.5

1.0

0.5

x
- 1.5 - 1.0 - 0.5 0.5 1.0 1.5
- 0.5

- 1.0

- 1.5

Pero es imposible representar a y como función de x porque, por ejemplo, el


valor x = 0 está relacionado con dos valores y = 1, y = - 1. Tampoco se puede
escribir a x como función de y. Si intentamos escribir explícitamente y = f (x )
obtenemos dos opciones para y: y = 1 - x 2 y y = - 1 - x 2 que correspon-
den precisamente a las funciones cuyas gráficas son los semicírculos con
y ≥ 0 y y ≤ 0 respectivamente.

Las relaciones implícitas pueden representar muchos tipos de gráficas y patrones en el


plano cartesiano que se pueden explorar usando un computador. A continuación hay
algunas interesantes
guia semana 2.nb 17

Relación 1 2 3 4 5

ⅇx y - cos(x + y )  0

20

10

-10

-20

-20 -10 0 10 20

Ejercicio.

1.10. Halle las coordenadas y de los puntos sobre el círculo unitario que tienen
x = 0.25.

1.11. La figura muestra cuatro curvas. Indique, de la siguiente lista, cuál es la


ecuación correspondiente a cada una
18 guia semana 2.nb

3 i. 3 ii.
2 2

1 1

y 0 y 0

-1 -1
-2 -2
-3 -3
-3 -2 -1 0 1 2 3 -3 -2 -1 0 1 2 3
x x
3 iii. 3 iv.
2 2

1 1

y 0 y 0

-1 -1
-2 -2
-3 -3
-3 -2 -1 0 1 2 3 -3 -2 -1 0 1 2 3
x x

1
a. x 2 + y 2 = 0 b. (x 2 + y 2 + x )2 = (x 2 + y 2 ) c. x2 + y 2 = 1
4
d. x 2 - y 2 = 1 e. y 4 + x y = 2 x 3 - 7 x + 7 f. Ninguna

Ejemplo 1.6. Muchas relaciones entre variables en ciencia o ingeniería son


implícitas. Por ejemplo, el caudal Q (volumen por unidad de tiempo) que
puede transportar una canaleta de x metros de ancho, y y metros de pro-
fundo está dado por la ecuación empírica de Manning,

k s (y x)5/3
Q = , x > 0, y > 0
n (2 y+x)2/3

donde s es la pendiente de la canaleta y n es el “coeficiente de rugosidad” el


guia semana 2.nb 19

cual depende del tipo de superficie por el cual fluye el agua. El valor de
k = 1 m1/3 /s se usa para que las unidades sean consistentes.

Para valores dados de Q, n, s, la relación de las variables x, y dice cuál es la


altura necesaria para un ancho dado, o viceversa. La gráfica de esta relación
se muestra a continuación para Q = 1 m3 /s, una pendiente s del 5% y una
superficie en hormigón suave n = 0.014,

3.0

2.5

2.0

y 1.5

1.0
x
y
0.5

0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
x

Podemos ver que, de hecho, y es función de x, y x es función de y, aunque no


haya una forma explícita de expresar estas funciones.

Ejercicio.

1.12. Para los valores de Q, s, n en la figura del Ejemplo 1.6, use la fórmula de
Manning para calcular la profundidad del agua en una canaleta de x = 1.5
metros de ancho.
20 guia semana 2.nb

2. Cómo describir funciones


Una función y = f (x ) contiene mucha información y necesitamos tener una forma de
sintetizar esa información para poder comunicarla. Es decir, necesitamos palabras para
describir las cualidades de las funciones, y así poder asociar las funciones con
descripciones cualitativas de la realidad.

2.1. Simetría
La simetría es una de las cualidades que más interés despierta en los seres humanos, y
gran parte de la matemática se dedica a describir los patrones de simetría en la
naturaleza y los objetos matemáticos mismos.

Ejemplos de diferentes tipos de simetría en la naturaleza.

La simetría en funciones se da de dos tipos básicos: respecto al eje vertical, y respecto a


las diagonales principales del plano cartesiano.

Definición 2.2. Funciones pares e impares.

Decimos que f es una función par si su gráfica es simétrica respecto al eje


vertical. Es decir, f es par si:

f (- x ) = f (x ) para todo x ∈ Dom( f )

Decimos que f es una función impar si su gráfica es simétrica respecto a las


diagonales y = x y y = - x del plano cartesiano. Es decir, f es impar si:

f (- x ) = - f (x ) para todo x ∈ Dom( f )


guia semana 2.nb 21

y y
2
0.5
1
x
-4 -2 2 4 x
- 0.5 -4 -2 2 4
-1
- 1.0
- 1.5 -2

Izquierda: Gráfica de una función par. Derecha: Gráfica de una función impar.

Ejercicio

2.13. Para cada una de las siguientes funciones, identifique si es par, impar o
ninguna.
1
a. f (x ) =
x

b. u(x ) = 2 x + 1
c. g (t ) = 2t + 2-t
x+x 3
d. h(x ) =
x 2 +1
3
e. j (z ) = z

2.2. Periodicidad
Los fenómenos periódicos son aquellos que se repiten una y otra vez, como la salida del
sol, o cualquiera de los muchos otros ciclos de la vida.

Patrones periódicos y ondulatorios en la naturaleza.


22 guia semana 2.nb

Esos patrones de repetición, incluyendo los fenómenos oscilatorios, ondulatorios y de


vibración son muy importantes en matemáticas y ciencias en general. Respecto a
funciones de una sola variable, usaremos la siguiente definición:

Definición 2.3. Decimos que una función g es periódica con periodo T > 0 si
se cumple que g (x + T ) = g (x ) para todo x. El periodo de una función es el
menor número positivo T para el cual dicha igualdad se cumple.

Que una función g sea periódica con periodo T significa que g se repite cada T unidades
de la variable independiente. También se repite cada 2 T , 3 T ,... etcétera. Y basta con
describirla en cualquier intervalo de tamaño T para conocerla toda. A continuación se
muestran gráficas de funciones periódicas

y y
1.0 2

0.5 1

x x
- 3 π - 2 π -π π 2π 3π -4 -2 2 4
- 0.5 -1
- 1.0 -2

Izquierda: función cos(x) es periódica con periodo 2 π. Derecha: “onda triangular” de periodo 2.

Ejercicio.

2.14. Suponga que la función g es periódica con periodo T y Dom(g ) = ℝ.


Marque cada uno de los siguientes enunciados como verdadero o falso.

a. g (T ) = g (0)
b. g (T / 2) = g (- T / 2)
c. g (1 + T ) = g (1 + 5 T )
Dada una función periódica con periodo T , definimos su frecuencia como f = 1 / T , el
número de repeticiones de la función por unidad de tiempo. Si T tiene unidades de
segundos, las unidades de f son Hertz, que se escriben Hz. La amplitud A de una
función periódica es la mitad del tamaño de su rango, como se muestra a continuación:
guia semana 2.nb 23

T =1/ f

2A

Función periódica con periodo T , frecuencia f y amplitud A.

Ejercicio.

2.15. La siguiente figura muestra dos ejemplos de ondas muy utilizadas en


ingeniería: la “onda serrucho” a la izquierda, y la “onda cuadrada” a la
derecha.

y y
1.0 2
0.8 1
0.6
0.4 -4 -2 2 4
0.2 -1

x -2
- 20 - 10 10 20

a. Calcule la frecuencia y la amplitud de la onda serrucho que se muestra en


la figura.
b. Calcule la frecuencia y la amplitud de la onda cuadrada que se muestra en
la figura.

Ejemplo 2.7. La marea. La marea es un fenómeno ondulatorio global que


resulta de la atracción gravitacional del sol y la luna sobre la masa de agua del
océano. Qué tanto sube o baja la marea depende de muchos factores locales,
pero el mecanismo causal es la variación temporal de las posiciones relativas
del sol, la luna y la tierra, junto con el movimiento de las ondas a través del
24 guia semana 2.nb

océano. Como todos estos son fenómenos cíclicos, las mareas se pueden
modelar con funciones periódicas.

La siguiente figura muestra la altura de las mareas en Tumaco como función


del tiempo en la semana de Mayo 25 del 2020.

5.5
ocean height (meters)

5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
May 24 May 25 May 26

En Tumaco la marea es “semi-diurna”, es decir hay dos eventos de marea alta


cada día, y se podría usar una función periódica con periodo 12 horas y 25
minutos, lo cual corresponde al tiempo promedio que tarda la tierra en rotar
una vez con relación a la luna.

Ejercicio. Respecto al Ejemplo 2.17

2.16. Según lo que se dice en el ejemplo, cuál es la frecuencia aproximada, en


horas-1 , de la marea en Tumaco.

2.17. Cuál de los siguientes valores se aproxima mejor al valor de la amplitud de


la marea en Tumaco

a. 12.25 h b. 0.7m c. 1.25 m d. 2.5 m

2.3. Crecimiento y extremos locales


Una de las preguntas claves que queremos responder a partir de una relación funcional
del tipo y = f (x ) es ¿qué le pasa a y cuando x cambia? Por ejemplo, nos gustaría saber si
y aumenta o no, a medida que x aumenta. A esto precisamente se refiere el concepto de
función creciente y decreciente.

Definición 2.4. Decimos que f es una función creciente en un conjunto


I ⊆ ℝ si dados cualquier par de x1 < x2 en I , se cumple que f (x1 ) ≤ f (x2 ). Si
guia semana 2.nb 25

por el contrario, ocurre que f (x1 ) ≥ f (x2 ), decimos que f es decreciente en I .

Decimos que que una función f es estrictamente creciente en un conjunto I


si para todo x1 < x2 ∈ I se cumple que f (x1 ) < f (x2 ). Similarmente para estric-
tamente decreciente.

Básicamente, una función es creciente en un intervalo (a, b ) si su gráfica sube o se


queda plana en todo ese intervalo. Y es decreciente, si la gráfica baja o se queda plana en
todo el intervalo. Una función puede ser entonces, creciente, decreciente, las dos, o
ninguna en un intervalo dado.

Ejemplo 2.8. Considere la función y (x ) definida en la siguiente figura para


x ∈ [- 3, 4]. La función es creciente en los intervalos [- 3, 0] y [1, 2]. Es decre-
ciente en [- 2, 1] y [2, 4]. Note que es creciente y decreciente en el intervalo
[- 2, 0] donde es “constante” e igual a y = 1. Es estrictamente creciente en
[- 3, - 2] y [1, 2], y estrictamente decreciente en [0, 1] y [2, 4]. En el intervalo
completo [- 3, 4] no podemos decir que f sea ni creciente ni decreciente.

y
1.0

0.5

x
-3 -2 -1 1 2 3 4
- 0.5

- 1.0

Ejercicio.

2.18. Para la función f (x ) = 1 / x, haga la gráfica y marque cada uno de los


siguientes enunciados como verdadero o falso.

a. f es decreciente en (-∞, 0).


b. f es decreciente en (0, ∞).
c. f es decreciente en (-∞, 0) ⋃ (0, ∞).
El siguiente ejemplo aplica los conceptos de crecimiento y decrecimiento a una función
26 guia semana 2.nb

con variables discretas.

Ejemplo 2.9. La siguiente gráfica muestra los datos del producto interno
bruto anual colombiano en miles de millones de dólares como función del
tiempo t para el periodo 2008 a 2018 [2]. Los intervalos donde esta función es
decreciente se llaman “recesiones económicas”. En este periodo hubo rece-
siones en los periodos 2008-2009, y 2014-2016.

400

350

300

250

2008 2010 2012 2014 2016 2018

Un tipo de puntos importantes respecto al crecimiento y decrecimiento de una función


son los extremos locales:

Definición 2.5. Sea f una función con variable independiente continua, y


a ∈ Dom( f ).

◼ Decimos que a es un máximo local de f si existe un intervalo


(a - ϵ, a + ϵ) tal que f (a ) ≥ f (x ) para todo x ∈ Dom( f ) ⋂ (a - ϵ, a + ϵ).
De forma más precisa, podemos también decir que f alcanza en a un
valor máximo local de f (a ).

◼ Decimos que a es valor mínimo local de f (a ) si existe un intervalo


(a - ϵ, a + ϵ) tal que f (a ) ≤ f (x ) para todo x ∈ Dom( f ) ⋂ (a - ϵ, a + ϵ).
De forma más precisa, podemos también decir que f alcanza en a un
valor mínimo local de f (a ).

Si la variable de f es discreta y toma valores x1 < x2 < ..., decimos que xi es un


máximo local si f (xi ) ≥ f (xi-1 ) y f (xi ) ≥ f (xi+1 ). Análogamente para mínimo
local.

Al conjunto de los máximos y mínimos locales de f se le llama los extremos


guia semana 2.nb 27

locales de f .

Es decir, una función f (x ) tiene un máximo local en x = a si el valor de f en a es mayor o


igual a los valores de f (x ) “alrededor de a”. Similarmente para los mínimos locales.
Aplicando la Definición 2.5 a la función y (x ) del Ejemplo 2.8 obtenemos:
◼ Los mínimos locales de la función y son: x = - 3, todos los x ∈ (- 2, 0), x = 1 y x = 4
◼ Los máximos locales de la función y son: todos los x ∈ [- 2, 0] y x = 2.
Aplicando la definición al Ejemplo 2.9 obtenemos:
◼ Los mínimos locales de la función son : t = 2009 y t = 2016.
◼ Los máximos locales de la función son: t = 2008, t = 2014 y t = 2018.

Ejercicio.

2.19. Considere la función definida por la siguiente gráfica

x
0 1 2 3 4

Identifique cada uno de los siguientes valores de x como mínimo local,


máximo local o ninguno

a. x = 0, b. x = 0.5, c. x = 1 d. x = 1.5, e. x = 2,
f. x = 2.5, g. x = 3 h. x = 3.5, i. x = 3. 9, j. x = 4

2.20. Según el Ejemplo 2.9, ¿cuáles fueron los años donde el PIB en Colombia
tuvo un mínimo local?

2.4. Asíntotas
28 guia semana 2.nb

El concepto del infinito también entra al momento de discutir cualitativamente las


funciones. Consideremos la siguiente función dada por la fórmula
1
f (x ) = 2 +
x-1

ante la ausencia de un contexto para la variable x, podemos determinar el dominio de f


simplemente notando que la división que se propone en la fórmula requiere que x ≠ 1,
Así, Dom( f ) = ℝ - {1}. Es decir, no tiene sentido calcular f (1). Pero podemos aplicar el
principio del infinito y preguntarnos qué le pasa a los valores de f (x ) si x es muy
cercano a 1.
Por ejemplo f (1.0001) = 10 002 y los valores de f (x ) se hacen cada vez más grandes a
medida que x es más cercano, pero mayor a 1. Similarmente, si x es muy cercano pero
menor a 1, los valores de f (x ) se hacen arbitrariamente negativos. A este
comportamiento para x ≈ 1 lo nombramos así: f (x) tiende a +∞ cuando x tiende a 1
por la derecha, y f (x) tiende a -∞ cuando x tiende a 1 por la izquierda.
A continuación se muestra la gráfica de f (x ):

Gráfica de la función f (x) = 2 + 1 / (x - 1). El zoom permite ver la función para valores más grandes de x.
Marcando asíntotas muestra la asíntota vertical x = 1 en rojo, y la asíntota horizontal y = 2 en naranja.

Observamos que la recta vertical x = 1 es como una barrera impenetrable para la gráfica
guia semana 2.nb 29

de f y que la función “explota a ±∞” cuando se encuentra con esa barrera. A la recta
x = 1 la llamamos una asíntota vertical de la gráfica de f .
Otra pregunta importante respecto al infinito y la función f es la siguiente: ¿qué pasa
con los valores de f (x ) a medida que x se hace muy positivo, o muy negativo?. Es decir, a
medida que x tiende a +∞ y a -∞. Esto se observa en la gráfica de f para valores muy a
la derecha y muy a la izquierda del eje x, respectivamente. En este caso a ambos lados la
gráfica de la función se acerca a la recta con ecuación y = 2. La razón es clara de la
fórmula de f (x ): si x es muy grande, 1 / (x - 1) es muy cercano a cero (pero positivo), y
por tanto f (x ) será cada vez más cercano (pero mayor) a 2. Decimos entonces que f (x)
tiende a 2 cuando x tiende a +∞. Similarmente, f (x) tiende a 2 cuando x tiende a -∞.
Este comportamiento cuando x tiende a +∞ o -∞ se traduce en que la curva de f se va
acercando cada vez más a la recta con ecuación y = 2, tanto para valores muy negativos
como muy positivos de x. A la recta y = 2 la llamamos una asíntota horizontal de la
gráfica de f .
A continuación damos una definición de los conceptos de asíntota vertical y horizontal,
las cuales serán refinadas una vez tengamos el concepto de límite.

Definición 2.6. Asíntotas. Suponga que las variables x, y está relacionadas


mediante y = f (x ).

Decimos que la recta x = c es una asíntota vertical de la gráfica de la función


f si los valores de f (x ) tienden a +∞ o -∞ cuando x tiende a c por la derecha
o por izquierda.

Decimos que la recta y = L es una asíntota horizontal de la gráfica de la


función f si los valores de f (x ) tienden a L cuando x tiende a +∞ o -∞.

La siguiente figura muestra ejemplos de gráficas de funciones con asíntotas horizontales


y verticales.
30 guia semana 2.nb

4
5 3
2
π π
1
3π 3π
- 2 π- 2
-π - 2 2
π 2

- 10 -5 -1 5 10
-5
-2

1.0 2.0
1.5
0.5
1.0
0.5
-4 -2 2 4
- 0.5 - 10 10 20 30
- 0.5
- 1.0 - 1.0
Ejemplos de gráficas funciones con asíntotas verticales en rojo y asíntotas horizontales en naranja.

Ejemplo 2.10. En teoría de la relatividad existe el concepto de “masa rela-


tivísta [9]” bajo la cual, la masa de un objeto depende de la velocidad respecto
a un observador. Según este modelo, la masa de un objeto m es la siguiente
función m(v ) de la rapidez del objeto

, 0≤v<c
m0
m(v ) =
v2
1-
c2

donde m0 es un parámetro, igual a la masa del objeto en reposo, m0 = m(0), y


c es la velocidad de la luz, c = 2.99 × 108 m/s. El dominio de la función indica
que ningún objeto puede moverse respecto a otro, a una velocidad mayor o
igual que la de la luz. ¿Qué pasa cuando la rapidez de un objeto se empieza a
acercar a la de la luz?.
guia semana 2.nb 31

m (kg )

2.5
2.0
1.5
v × 10 6 (m/s )
50 100 150 200 250 300

La función m(v ) es creciente en el intervalo [0, c ) y tiene una asíntota vertical


en v = c. Esto indica que a medida que un objeto se mueve más rápido, su
masa aumenta haciéndose arbitrariamente positiva a medida que su veloci-
dad se acerca a la de la luz. El dominio de la función m(v ) no nos permite
tender v a +∞ ni -∞, y por tanto la función no tiene asíntotas horizontales.

Ejercicios.

2.21. Respecto a la función m(v ) del Ejemplo 2.10. Si usted pesa 70kg y quiere
duplicar su peso ¿a qué porcentaje de la velocidad de la luz debe moverse?

(x+2)2
2.22. Considere la función f (x ) = .
x 2 +x-2

a. ¿Cuál es la ecuación de su(s) asíntota(s) vertical(es)?


b. ¿Cuál es la ecuación de su(s) asíntota(s) horizontal(es)?.

2.5. Continuidad
El concepto de función continua es fundamental para la teoría del cálculo y lo
definiremos de manera rigurosa una vez tengamos claro el concepto de límite. Por ahora
diremos que una función f es continua en el intervalo (a, b) si podemos trazar la
gráfica de f (x ) para x ∈ (a, b ) sin levantar el lápiz del papel. Es decir, la curva de f en ese
intervalo no tiene saltos, ni huecos, ni asíntotas verticales.
La siguiente figura muestra cómo se representa gráficamente una función que tiene
partes donde no es continua, y explica cómo nos referimos a ese comportamiento.
32 guia semana 2.nb

x
1 2 3 4 5
Gráfica de una función y = f (x) con puntos donde no es continua. En x = 1 / 2 el círculo lleno denota que la
función si está definida allí, mientras que el círculo vacío en x = 5 denota que 5 ∉ Dom(f ), similarmente
4 ∉ Dom(f ) y Dom(f ) = [1 / 2, 4) ⋃ (4, 5). La gráfica de la función tiene “saltos” en x = 1 y x = 2, los valores
de f (1) y f (2) están representados por los círculos llenos. La función tiene una asíntota en x = 3 porque
tiende a +∞ cuando x tiende a 3 por la izquierda, pero f (3) = 2 como lo indica el círculo lleno en x = 3. La
función es continua en los intervalos [1 / 2, 1), [1, 2), (2, 3), [3, 4) y (4, 5).

Las discontinuidades en una función corresponden a cambios abruptos de la variable


dependiente. Hay muchos ejemplos de funciones discontinuas en la realidad. A
continuación se presentan dos:

Ejemplo 2.11. Suponga que en un parqueadero dice “costo: 6000$ por hora o
fracción”. En este caso, la variable independiente es h el tiempo de parqueo
de un carro en horas, y P el precio a pagar. La la función C (h) cambia abrupta-
mente cuando h se acerca a las horas enteras. Su gráfica es así:

C
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5000
h
1 2 3 4
guia semana 2.nb 33

Ejemplo 2.12. Los cambios de fase (entre líquido, gas y sólido) son ejemplos
de procesos que sufren cambios abruptos. Por ejemplo, la densidad ρ del
agua depende de su temperatura T según la siguiente función

1.00

0.98 Líquido
ρ (g/cm3 )
0.96

0.94
Hielo
0.92
- 40 - 20 0 20 40

T ( C)

Cuando el agua pasa de líquido a sólido, justo al momento de congelarse, las


moléculas se organizan instantáneamente en cristales, dejando más espacio
entre ellas y produciendo un arreglo de menor densidad que cuando estaban
en estado líquido. Es por eso que el hielo flota en el agua.

2.23. Considere la función definida por la gráfica

x
0 1 2 3 4 5

Marque en la siguiente lista los intervalos en los cuales la función es


continua:

a. (0, 1] b. [0, 2) c. (1, 3) d. [3, 4) e. (4, 5)

También podría gustarte