Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ADMINISTRACION BASICA Y ECONOMIA

1.2 - Ev - Glosario de conceptos básicos de economía

DOCENTE: MIREYA TAPIA SALAZAR

ESMERALDA ANGELINA TREVIÑO NAVA 2061423


ABIGAIL ALEJANDRA VEGA BARRERA 1994364

1955666 - ZUÑIGA RODRIGUEZ DANIELA ALEJANDRA

EQUIPO:11
FECHA: 25 DE AGOSTO 2023
VIERNES 25 AGOSTO, 2023
• Economía:
1. La economía es una ciencia que se ocupa de estudiar el uso y la
adecuada distribución de los recursos y bienes materiales, con el fin de
cubrir las necesidades de una nación.
2. La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo
ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se
organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e
inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción,
distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el
tiempo.
3. La economía es una ciencia social que estudia los procesos de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza cómo
se utilizan los recursos limitados para producir bienes que cubran las
necesidades de la sociedad.
4. Analizando los diferentes conceptos se puede determinar que la
economía se encarga de ver y distribuir el dinero y también los bienes
para cubrir las necesidades de la sociedad.

• Devaluación

Esta pérdida de valor se puede producir por múltiples motivos,


como por ejemplo el aumento de la masa monetaria, es decir, si
aumenta el número de billetes y monedas de un país, se aumenta
la oferta y eso provoca una pérdida de valor en la moneda, con
respecto a otra moneda.
1. La devaluación es la pérdida o disminución del valor nominal de
una moneda en comparación con otros billetes o monedas
extranjeras. Esta es decretada por la autoridad económica de
cada territorio, es decir, los bancos centrales, con determinados
objetivos económicos.
2. La devaluación es la pérdida de valor de la moneda nacional en
relación a las extranjeras, lo que provoca que las exportaciones
bajen su precio y las importaciones se vuelvan más caras.
3. Analizando los diferentes conceptos la devaluación es cuando el
dinero o en este caso la moneda nacional o internacional va
perdiendo valor

• Inflación

1. La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de


un país y está relacionado con el aumento desordenado de los
precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se
comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo
prolongado.
2. La inflación es el aumento de forma general y sostenida, de los
precios de los bienes y servicios en una economía, la cual genera
una pérdida en el poder adquisitivo de una población, provocando
efectos negativos en la economía y los habitantes de una nación.
3. La inflación es un aumento generalizado en los precios de los
bienes y servicios de una economía durante un periodo de
tiempo.
4. La inflación según los conceptos antes vistos es cuando la
economía en un país se ve afectada, mas bien los ciudadanos ya
que aumenta todo lo que compramos comúnmente o lo que
consumimos

• Factores de producción

1- Los factores productivos son los elementos que permiten el constante


desarrollo de bienes y servicios, para satisfacer la continua demanda de las
personas.
2- -Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir
otros bienes o servicios.
3- -insumos y recursos, tanto humanos como de otra naturaleza, de cuya
disponibilidad y correcto manejo depende la generación de riquezas en un
sistema económico
4- -son las aportaciones de tiempo que hacen los empleados o cualquier cosa
en acción

• Ganancia

1- Diferencia entre los ingresos generados por una actividad económica y los
costes necesarios para desarrollar dicha empresa u ocupación.
2- Utilidad que resulta del trato, del comercio o de otra acción.
3- La ganancia es la riqueza que una o las distintas partes involucradas
obtienen como producto de una transacción o proceso económico.
Para mi el concepto de ganancia es el capital que obtienes después de hacer una
inversión.
• Sectores y actividades económicos

1- -Los sectores productivos, o lo que es lo mismo, los sectores de la


economía se utilizan para establecer una clasificación de la actividad
económica de una región en función del tipo de proceso productivo que la
caracteriza.
2- -Constituye el conjunto de actividades económicas que obtienen materias
primas del medio natural: ganadería, agricultura, pesca y minería y
explotación forestal.
3- -Son las distintas regiones o divisiones de la actividad económica,
atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla.
4- -son las actividades que incluyen actividades que nos dejan alguna
ganancia.

• Moneda
1- Una moneda es dinero de curso legal emitido por las instituciones
oficiales de un país, generalmente un banco central.
2- Pieza elaborada con un material muy resistente que se emplea como
medio de pago o intercambio comercial, en las economías de los
países.
3- Todo aquel dinero que está circulando públicamente y que es emitido
por un Estado o por el Banco Central. Además, el significado de
moneda también hace referencia al tipo de moneda que es propia de
cada país.
4- La moneda es el método de pago de cada país.

• Demanda

1- La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que


son adquiridos por consumidores a diferentes precios en una unidad de
tiempo específica ya que, sin un parámetro temporal no podemos decir si
de una cantidad de demanda crece o decrece.
2- -La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es
la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
3- -Petición que el litigante que inicia un proceso formula y justifica en el juicio.
4- -es la cantidad total de un producto que se agota rápido

• Interés

1. En términos de economía se define como el dato o índice que sirve para


determinar cuál es la rentabilidad de un crédito
2. El precio que tiene el dinero, es decir el precio que se paga por el uso del
dinero. Este precio tiene su mercado.
3. El precio que tiene el propio dinero en un momento dado.
4. Considero que el interés es la cantidad de dinero extra que se debe pagar
por el uso del dinero en ciertas circunstancias como un préstamo.

• Demanda
1- La oferta como aquella propiedad dispuesta a ser intercambiada libremente
a cambio de un precio.
2- La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los
oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios
concretos.
3- Esta palabra posee diversas acepciones, una de ellas podría ser definida
como la promesa de cumplir o entregar algo.
4- Son productos o servicios que se encuentran a la venta en un precio más
barato.

• Renta
1- precio de los insumos de oferta fija o flujo de ingresos que se reciben por el uso
o alquiler de dichos insumos.
2- refiere al pago que se efectúa por parte de un individuo o empresa, por
concepto de deudas adquiridas; asimismo, estas pueden realizarse cada cierto
tiempo.
3- flujo de ingresos que se recibe por usarse o alquilarse dicha materia prima.
El concepto de renta para mi es el capital que se recibe o paga por el uso de algún
servicio como una casa o servicio de streaming.

• Macroeconomía
1- Parte de la economía que se encarga de analizar y estudiar el funcionamiento
económico de manera global y general, estudiando las variables que se producen
en el monto total de bienes y servicios, ganancias, grado de empleo, nivel de
precios, entre otros aspectos importantes.
2- Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para
así poder explicar la evolución de los agregados económicos.
3- Rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto. Es
decir, estudia la economía global de un país
La macroeconomía es la ciencia que estudia todos los conceptos de la economía
a nivel global.

• Microeconomía
1- Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su
interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus
recursos limitados a las distintas posibilidades.
2- Disciplina encargada de estudiar el comportamiento económico de empresas.
3- Estudia la actividad financiera y económica de los grupos familiares, laborales,
empresariales y de consumo, es decir, de las unidades sociales más pequeñas.
La microeconomía es el estudio de todo pequeño emprendimiento e incluso de la
administración de una familia u hogar.

• Mercadotecnia
1- Conjunto de actividades y procesos destinados a crear y comunicar valor de
marca, identificando y satisfaciendo las necesidades y deseos de los
consumidores.
2- Conjunto de actividades que se llevan a cabo para determinar cuáles son las
necesidades y exigencias de un público o mercado, con el objetivo de satisfacerlas
a través de productos o servicios.
3- Proceso empresarial por medio del cual los consumidores obtienen bienestar
gracias a los productos de valor que adquieren en compañías de pequeño y gran
tamaño.
En mi opinión la mercadotecnia es la parte que se encarga del estudio de mercado
para el lanzamiento de un producto o servicio y satisfacer a los clientes.

• Salario

1. Remuneración recibida por una persona como pago por su trabajo.


De esta forma, el empleado puede beneficiarse de su contribución en
tiempo y esfuerzo a la empresa que lo contrata.
2. emuneración, sueldo o estipendio es la cantidad de dinero que recibe
regularmente un trabajador o empleado, a cambio de un tiempo de
trabajo estipulado (en la realización de tareas o la fabricación de
bienes específicos), de acuerdo a lo explícitamente acordado en un
contrato laboral voluntario, ya sea formal o informal.
3. En nuestra opinión el salario es el pago acordado que se le da a un
empleado por un trabajo.
Bibliografía

• Arias, P. S. (2021). Marketing / Mercadotecnia. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.html
• Enciclopedia Económica. (2022). Mercadotecnia. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/mercadotecnia/
• Enciclopedia Económica. (2022). Mercadotecnia. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/mercadotecnia/
• Equipo editorial, Etecé. (2023). Microeconomía: características, teorías y
beneficios. Enciclopedia Humanidades.
https://humanidades.com/microeconomia/
• Gil, S. (2022). Microeconomía. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/microeconomia.html
• Latinoamerica, C. E. (2019). ▷ ¿Qué es la microeconomía? Conceptos
básicos y principios fundamentales. Comercio Exterior Latinoamerica.
https://comercioexterior.la/microeconomia-conceptos-y-
principios/#Que_es_la_Microeconomia
• Conceptos básicos de macroeconomía | ZonaEconomica. (2019).
https://www.zonaeconomica.com/vhicaserna/conceptos-macroeconomia
• Gil, S. (2023). Macroeconomía. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html
• Frederick, D. (2023). Macroeconomía. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/macroeconomia/
• De Las Casas, J. (2023). Qué son los intereses y qué tipos de interés
existen. Business Insider España. https://www.businessinsider.es/que-
es/intereses-1177642
• Gascó, T. (2023). ¿Qué es el interés y cuáles son los principales tipos?.
Economía Simple. https://www.economiasimple.net/glosario/interes
• Riquelme, M. (s. f.). ¿Que es el interes en la economia? | Web y empresas.
Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/que-es-el-interes-en-la-
economia/
• Méndez, D. (2020, 8 mayo). ¿Qué es la renta? | ¿Cómo se expresan las
rentas? Numdea. https://numdea.com/renta.html
• Villarroel, G. (2019). RENTA. que es economía.
https://www.queeseconomia.site/renta/
• Roldán, P. N. (2022). Renta. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/renta.html
• Enciclopedia Económica. (2022). Economía. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/economia/
• Economía - qué es, concepto, objeto de estudio y ramas. (s. f.). Concepto.
https://concepto.de/economia/

• Arellano, F. (2023). Economía. Significados.


https://www.significados.com/economia/
• Arias, A. S. (2022). Devaluación. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/devaluacion.html

• BBVA. (2023, 26 agosto). ¿Qué es la devaluación? BBVA México.


https://www.bbva.mx/educacion-financiera/d/devaluacion.html

• Roldán, P.N.(2023).Capital.Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/capital.html
• Significados. (2022). Capital en economía. Significados.
https://www.significados.com/que-es-el-capital/
• Capital: concepto, características y acepciones. (s. f.). Concepto.
https://concepto.de/capital/
• Coca, M. (2023, 17 agosto). ¿Qué es el interés y qué tipos de interés existen?
BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-el-interes-y-
que-tipos-de-interes-existen/
• De M�xico, B. (s. f.). Qu es la inflaci n y c mo se mide?
http://educa.banxico.org.mx/infografias_y_fichas/inflacion_infografias_/que-es-
inflacion-como-se-mide.html
• Pacheco, J. (2023). Moneda. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/moneda/
• Zonavalue. (2022, 23 diciembre). ¿Qué es una moneda? . Economía Simple.
https://www.economiasimple.net/glosario/moneda
• Pedrosa, S. J. (2022). Moneda. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/moneda.html
• Concepto de salario - qué es, origen, tipos y salario mínimo. (s. f.). Concepto.
https://concepto.de/salario/
• Ferrari, F. J. C. (2022). Salario o sueldo. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/salario-o-sueldo.html

También podría gustarte