Está en la página 1de 6

Les adjunto la información de la siguiente actividad: Es la presentación de estos temas,

desarrollarán por equipo el tema que les haya tocado, realizarán una presentación en power point
que es la que presentarán en la clase, cuidando tener toda la información completa, no saturando
diapositivas e incluyendo imágenes alusivas al tema, además de desarrollar una dinámica que se
implementará para el resto del grupo.
Estaremos trabajando por equipos así que tendremos la facilidad de aplicar las dinámicas que
consideren necesarias para la compresión del tema.
La presentación debe tener portada, donde incluyan el tema, unidad, número de equipo e
integrantes, eviten hacer presentaciones de menos de 20 diapositivas, incluyan videos, imágenes,
y más información para complementar su tema.
La dinámica implementada traten de que sea algo original donde se incluya la participación de
todo el grupo.
Los equipos serán los siguientes:

Temas Saber Saber hacer Integrantes

Recursos Conocer que son Identificar ALVAREZ RODRIGUEZ EMILIO


Naturales los recursos nuestros BLANCO PEREZ ROGELIO
naturales y con recursos y
BUSTOS SALAS CRISTIAN ISMAEL
qué tipo de alternativas de
recursos naturales cuidado y
contamos administración
de los mismos
Globalización: Reconocer, en una Relacionar los CORTINAS VEGA LUIS EZEQUIEL
Económica, situación de conceptos CHAIREZ DIAZ JONATHAN NICOLAS
Cultural, globalización, la insertos en la
Identidad internacionalizació globalización
n sin pérdida de con su
identidad. desarrollo
integral
Ejes de la Explicar los Proponer un DIAZ TORRES JOSE ARMANDO
sustentabilida beneficios de modelo ENRIQUEZ MORALES MIGUEL ANGEL
d: Ecológico, hacer suyo un alternativo
FERRIGNO ROMERO HASSAN ALI
Social, modelo de para el
Económico, desarrollo desarrollo
Espiritual, sustentable. humano que
Político, considere los
Intelectual. ejes de la
sustentabilida
d.
Temas Saber Saber hacer Integrantes

Desarrollo Conocer cuáles Proponer GALICIA DELGADILLO CARLOS ORLANDO


Sustentable son los objetivos actividades a GARCIA MALDONADO ABNER JESE
Desarrollo del desarrollo corto y largo
sostenible sostenible y que plazo para
17 Objetivos nos toca hacer lograr que los
del desarrollo para lograr que se objetivos del
sostenible cumplan milenio se
cumplan
Les adjunto la información de la siguiente actividad: Es la presentación de estos temas,
desarrollarán por equipo el tema que les haya tocado, realizarán una presentación en power point
que es la que presentarán en la clase, cuidando tener toda la información completa, no saturando
diapositivas e incluyendo imágenes alusivas al tema, además de desarrollar una dinámica que se
implementará para el resto del grupo.
Estaremos trabajando por equipos así que tendremos la facilidad de aplicar las dinámicas que
consideren necesarias para la compresión del tema.
La presentación debe tener portada, donde incluyan el tema, unidad, número de equipo e
integrantes, eviten hacer presentaciones de menos de 20 diapositivas, incluyan videos, imágenes,
y más información para complementar su tema.
La dinámica implementada traten de que sea algo original donde se incluya la participación de
todo el grupo.
Los equipos serán los siguientes:

Temas Saber Saber hacer Integrantes

Orientación Identificar el Generar un GENERA RAMIREZ FRANCISCO ALDAHIR


Vocacional conjunto de trabajo de
LANDEROS FERNANDEZ MANUEL EDUARDO
talentos y introspección y
cualidades que reflexión que
cada uno posee. aporte las
herramientas
necesarias para el
ejercicio
profesional.
Crecimiento Describir el Proponer LOZADA VENCES JOSE SAMUEL
humano concepto del actividades que LUJAN BLANCO JOSE RAUL
crecimiento estimulen el
humano desde crecimiento
los modelos: humano integral.
- espiritual
- biológico y
social
- laboral y
profesional
- intelectual

Plan de vida Identificar los Elaborar un plan MARTINEZ AVILA SILVANO ALONSO
y carrera componentes de vida dirigido a MORALES SANCHEZ LUIS ALBERTO
que integran un su
plan de vida y autorrealización,
carrera. a corto, mediano
y largo plazo.
Les adjunto la información de la siguiente actividad: Es la presentación de estos temas,
desarrollarán por equipo el tema que les haya tocado, realizarán una presentación en power point
que es la que presentarán en la clase, cuidando tener toda la información completa, no saturando
diapositivas e incluyendo imágenes alusivas al tema, además de desarrollar una dinámica que se
implementará para el resto del grupo.
Estaremos trabajando por equipos así que tendremos la facilidad de aplicar las dinámicas que
consideren necesarias para la compresión del tema.
La presentación debe tener portada, donde incluyan el tema, unidad, número de equipo e
integrantes, eviten hacer presentaciones de menos de 20 diapositivas, incluyan videos, imágenes,
y más información para complementar su tema.
La dinámica implementada traten de que sea algo original donde se incluya la participación de
todo el grupo.
Los equipos serán los siguientes:

Temas Saber Saber hacer Integrantes

Derechos Conocer en Ejercer MURILLO GALLEGOS MANUEL ALEJANDRO


sexuales y qué consisten libremente PALACIOS VAZQUEZ DIEGO DE JESUS
reproductivos, los derechos nuestra
PALOMARES MARQUEZ URICK ALBERTO
Aborto. sexuales y sexualidad
reproductivos, basada en el
además de ejercicio sano y
analizar el responsable de la
tema del misma, además
aborto como adquirir
una herramientas
problemática para una buena
social y de toma de
salud pública. decisiones
respecto a
nuestro cuerpo y
sexualidad.
Violencia de Describir y Cambiar los
género y analizar el patrones de PALOS RIVERA JUAN PABLO
feminicidios. concepto de conducta que PERALES VALDIVIA ANGEL JASSIEL
violencia de nos lleven a
PEREZ PULIDO DANIEL
género, y fomentar la
reflexionar violencia de
sobre el tema género, además
de feminicidios de identificar la
en México y el importante
mundo. necesidad de
crear una
sociedad
igualitaria.
Temas Saber Saber hacer Integrantes

Las drogas, su que son las Formarse una


consumo y las drogas, sus idea más cercana PEREZ SANDOVAL EDUARDO ANTONIO
adicciones. efectos y a la realidad o PICHARDO RODRIGUEZ EMILIO
riesgos, las derribar mitos y
REYES AVILA JORGE
problemáticas creencias
que generan y distorsionadas,
el concepto de especialmente si
adicción, así se cuenta con
como la visión información
social que tiene buscada
tanto el previamente o
consumo como incluso con
la adicción entrevistas a
desde el profesionales o
mundo personas que
adolescente y hayan superado
desde el la dependencia.
mundo adulto,
son objeto de
debate.
Temas Saber Saber hacer Integrantes

Salud sexual Los riesgos de Ejercer REYNA ZAVALA RICARDO ERNESTO


transmisión de libremente RODRIGUEZ CONTRERAS SEBASTIAN
las diferentes nuestra
SANCHEZ BURCIAGA DANIEL ALEJANDRO
ITS, sus sexualidad
síntomas y la basada en el
necesidad de ejercicio sano y
utilizar responsable de la
profilaxis (así misma, además
como la adquirir
discusión de las herramientas
excusas que se para una buena
suelen usar toma de
para no decisiones
utilizarlas y respecto a
cómo poder nuestro cuerpo y
hacerles sexualidad.
frente) tanto
para ello como
para evitar
embarazos no
deseados es
altamente
necesario.
Deberían
hablarse
también de
mitos o
métodos en el
mejor de los
casos poco
efectivos.

También podría gustarte