Está en la página 1de 3

PRACTICA ELECTRO CON MEMORIAS

INTEGRANTES:
• JUAN PABLO PALOS
• JORGE REYES AVILA
• EMILIO ALVAREZ RODRIGUEZ
• MANUEL EDUARDO FERNANDEZ
• DANIEL SANCHEZ BURCIAGA
MATERIA: HIDRAULICA Y NEUMATICA
DOCENTE: ITZELLE JOHANNA PONCE ORONOZ
FECHA:21/03/23
Objetivo:
Conocer el funcionamiento de los distintos actuadores mecánicos, así como los
principios que rigen a la neumática, para de esta forma adquirir el conocimiento
necesario para la elaboración de circuitos neumáticos mas complejos, como lo es
el uso de múltiples memorias, en los movimientos simultáneos, asi como el uso del
respectivo PLC.

Material:
2 de pistones de doble efecto, 4 sensores de induccion, una botonera, 2 cajas de
reles, 30 bananas.

Marco teórico:
La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de
transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El
aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime,
mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite
expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.

Descripción de procedimiento:
Mediante la correcta colocación de las conexiones eléctricas con las
bananas en las cajas de reles para que se pueda cumplir la secuencia
con los pistones A y B, de igual manera las conexiones de las memorias
que se encuentran igual en las cajas de reles y ocupan su propio rele
tal a como las variables de A0,A1,B0 y B1.

Evidencia:
Conclusión:
Se concluyo que con el aprendizaje sobre los principios neumáticos es posible optar
a una fácil comprensión de la electroneumática, así como su posible aplicación en
la industria, cabe resaltar que al principio no fue sencillo elaborar la práctica, pero
conforme al análisis del cto por parte del equipo llegamos a la conclusión de una
manera óptima.

También podría gustarte