Está en la página 1de 2

Nuevos magistrados aseguran no tener compromisos con políticos

Los nuevos magistrados de la corte suprema de justicia externaron que, aunque


haya agradecimiento con los partidos, velaran por imparcialidad e independiente.
Una nueva oportunidad para la justicia hondureña, apegada a la reducción de la
impunidad, a la instauración de la verdad como eje transversal y sin intromisión
alguna, es lo que la población de 15 nuevos magistrados de la corte suprema de
justicia escogidos un jueves después de un consenso entre las tres bancadas
mayoritarias en el congreso nacional.
Un total de 117 diputados, de los 128, votaron electrónicamente a favor de los 15
magistrados que ejercerán para el periodo 2023-2030.
Credibilidad
Los nuevos magistrados han prometido públicamente que de ahora en adelante
habrá un sistema de justicia transparente, independiente de interés ajenos y capaz
de ver y responder por los derechos de todos por igual.
Por otro lado, desde la sociedad civil demandaron restaurar la justicia, que se cae a
pedazos, fortalecer el estado de derecho y proteger la democracia.
Mario Rolando Día (65) dijo: “NO ESTOY MATRICULADO CON NADIE”.
Propuesto por la bancada del partido libre, aseguro que como nuevo magistrado no
está matriculado con nadie, más que con la responsabilidad de hacer justicia.
“He sido juez independiente y lo seguiré siendo, aunque desde la bancada de libre
me propusieron, jamás me dijeron algo que no tuviera con la ética y la moral,
incluso, si así lo hubiesen hecho, entonces hubiera tomado una decisión diferente”,
afirmo el abogado.
Walter Raúl Sabio (48) dijo: propuesto el partido nacional, aplaudió que un
garífuna ocupe ahora la silla del poder nivel judicial.
“Esto nos llena de orgullo”, el jueves Honduras hizo historia.
Necesitamos sacar la mora, involucrarnos mas y necesitaremos mas letrados.
Espero que podamos trabajar por Honduras en la que nos corresponde, apuntó.
La población necesita certidumbre, seguridad jurídica e informó que el próximo
lunes empezaran a trabajar de lleno como nueva Corte.
Milton Jiménez Puerto (61) dijo: “no seremos mandaderos de nadie”, quien fue
propuesto por el partido liberal y formara parte de la sala de lo civil, acepto los retos
que tienen por delante.
Jiménez Puerto aseguró que trabajaran sin distinto de partidos políticos para darle
una imagen completamente distinta a este poder del estado, confiando en la nueva
corte suprema de justicia tomara las medidas necesarias para cambiar el rostro del
poder judicial y ponerlo a tono con el sistema democrático.
Aunque pueda haber injerencias de parte de los partidos políticos, lo importante
será como que como magistrados tengamos la certeza de que el compromiso es
con el pueblo y el deber es actuar conforme a la ley y la conciencia.
Odalis Aleyda Nájera (58) dijo: “No tengo compromiso con partidos”.
Propuesta también por el partido liberal, recordó que si bien es cierto como
magistrados mantienen una gratitud con los 117 diputados que los apoyaron y con
las bancadas que impulsaron su candidatura.
La otrora inspectora adjunta de tribunales remarcó que su compromiso real no es
con un partido político, sino con el usuario en general.
“Todo mundo tiene derecho a respuestas pronta y efectiva, por lo que no cane duda
de que los retos y desafíos son enormes para el poder judicial”.

También podría gustarte