Está en la página 1de 3

Reflujo

hepatoyugular

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Reflujo hepatoyugular es la elevación de la presión venosa yugular cuando se presiona el


abdomen en la zona donde se proyecta el hígado, por un tiempo que varía desde 30 segundos a
1 minuto y se manifiesta por la ingurgitación de los vasos venosos del cuello, es decir las
yugulares.

Mecanismos fisiológicos

El corazón es el órgano del cuerpo que se encarga de bombear la sangre a todos los tejidos.
Para ello se vale de dos circulaciones: una circulación pulmonar, que se encarga de bombear la
sangre venosa poco oxigenada proveniente de los tejidos corporales a los pulmones para que
sea nuevamente oxigenada. Esta acción en particular es llevada a cabo por la parte derecha del
corazón, es decir, el ventrículo derecho. Una vez que pasa por los pulmones, la sangre ya
oxigenada regresa al corazón, esta vez a su lado izquierdo, de donde es impulsada por la
contracción del ventrículo izquierdo a todo el cuerpo, lo que se denomina circulación sistémica,
donde las células van consumiendo el oxígeno hasta convertirse en sangre venosa poco
oxigenada, cerrándose un ciclo constante por cada latido cardíaco.
Al fallo del corazón para bombear adecuadamente la sangre se le conoce como insuficiencia
cardíaca, la cual puede ser global cuando afecta toda la función del corazón o puede ser
izquierda cuando es el ventrículo izquierdo el afectado, o derecha si es la parte derecha del
corazón la que se ve insuficiente. En la insuficiencia cardíaca derecha la efectividad para
bombear la sangre proveniente de la circulación venosa se ve afectada, provocando un remanso
o acúmulo de sangre en las venas, lo que conlleva al aumento de la presión venosa que se
transmite de manera retrógrada a los órganos lo que afecta predominantemente al hígado, el
cual se torna congestivo, agrandado (hepatomegalia) y doloroso.

Al presionar el hígado congestionado, la sangre contenida en él fluye a través de los vasos


venosos al corazón, el que por su insuficiencia primaria no puede bombearla eficazmente,
provocando la distensión de las yugulares, por acúmulo de sangre en ellas.
El reflujo
hepatoyugular es, por tanto, indicativo de probable fallo de la bomba cardíaca derecha.

Método de exploración

Véase también

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Reflujo_hepatoyugular&oldid=138731383»


Última edición hace 12 meses por 190.195.213.233

También podría gustarte