Está en la página 1de 9

Tarea 3

Aritmética del computador y las arquitecturas computacionales

Martha Liliana Rojas Ortiz


202016893_266

Tutor:
Francisco Nicolas Solarte

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería de sistemas
Arquitectura de Computadores
Bogotá
INTRODUCCIÓN

Este trabajo va enfocado en el área de Arquitectura de Computadores, Se realiza un cuadro sinóptico, luego resolver unos ejercicios
para la realización del trabajo, crear un mapa conceptual con los números binarios y hacer su respectiva conversión y por último crear
cuatro fichas técnicas de la arquitectura de los computadores.
OBJETIVOS
Objetivo General: Reconocer los sistemas numéricos computacionales más importantes, los métodos de conversión, la aritmética del
computador y los registros que conforman un procesador 8086, así como las características de las arquitecturas predominantes en los
sistemas computacionales.

Objetivos Específicos:
 Diseñar una presentación online (crear la presentación y consolidar todas las tareas, generando un link con acceso público).

 Crear un mapa conceptual de los sistemas numéricos binario, octal, decimal, hexadecimal y como se realiza la respectiva
conversión entre sistemas.

 Realizar 2 ejercicios de aritmética computacional en base 2 por cada una de las siguientes operaciones (suma, resta,
multiplicación y división) tomando como referencias los dos primeros y los dos últimos números de identificación y los dos
primeros y los dos últimos números del código del curso.

 Realizar un cuadro sinóptico con los componentes de una computadora (unidad central de proceso, la memoria, los
controladores, las unidades de E/S).

 Crear cuatro fichas técnicas de las arquitecturas de computadores (Maquina de Turing, arquitectura de Harvard, arquitectura
de von Neumann y clasificación RISC CISC)
Enlace de la presentación en línea tarea 3:
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blanco Martín, J. (2013). Manual administración de hardware de un sistema informático: formación para el empleo. (P. 20-31).
Editorial CEP, S.L. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50599?page=20

Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y Sistemas).(P. 30-57). UNED - Universidad Nacional
de Educación a Distancia. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?page=30 

Martínez Amador, H. (2012). Arquitectura de computadoras: basado en competencias para nivel superior.(P. 159- 167). Grupo
Editorial Éxodo. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/130397?page=159 

Raya Cabrera, J. L. & Raya González, L. (2015). Sistemas informáticos. (P. 14-18). RA-MA Editorial. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62481?page=14 

Rocabado Moreno, S. H. & Arias Figueroa, D. A. (2016). Arquitectura y organización de la computadora: microprocesadores y


programación assembler.(P. 8-13). D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77190?page=8 
Es cerebro de la computadora que controla todo
lo que ejecuta el ordenador y es responsable de AMD
UNIDAD CENTRAL DEL realizar los cálculos y la comprensión de datos.
Se caracterizan por su velocidad y esta se mide
PROCESO (CPU)
en Hertz, también de dicha velocidad depende
su rendimiento INTEL

-La RAM almacena los datos en los que trabaja activamente la CPU. Puede leer
RAM:
MEMORIA y escribir muy rápido pero pierde todo lo que había almacenado una vez que
se apaga.
Es la parte de
almacenamiento
temporal del SECUNDARIA Memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida
pensamiento de la como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de
computadora si la almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la
comparas con un computadora.
cerebro.
Son programas que sirven de intermediarios entre
COMPONENTES DE Windows (u otro sistema operativo) y los
UNA COMPUTADORA CONTROLADORES dispositivos o componentes de hardware del PC.

Su objetivo es hacer abstracción del hardware y


proporcionar una interfaz común para poder usar
el dispositivo.

UNIDADES DE E/S

Son aparatos Dispositivos de entrada


electrónicos que
permiten tanto
introducir como
extraer información
de un sistema. Dispositivos de salida

También podría gustarte