Está en la página 1de 68

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Escuela Profesional Tecnología del Vestido, Textiles y Artes Industriales

MONOGRAFÍA

Tejidos planos-Telares

Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 0940-2019-D-FATEC

Presentada por:
Alberco Ricce, Maria Isabel

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación


Especialidad: Tecnología Textil

Lima, Perú
2019
2
ii

MONOGRAFÍA

Tejidos planos-Telares

Designación de Jurado Resolución N° 0940-2019-D-FATEC

__________________________________
Dra. Tazzo Tomas, Magda Marianella
Presidenta

_________________________________
Dra. Sandoval Laguna, Myrna Victoria
Secretaria

___________________________
Dra. Quispe Solano, Mónica
Vocal

Línea de investigación: Tecnología y soportes educativos


3
iii

Dedicatoria

La presente monografía está dedicada a Dios

por permitirme llegar hasta este momento, a

mis hijos Josué y Dariana por darme la fuerza

para seguir luchando y las maestras de textil

por brindarnos sus conocimientos.


4iv

Índice de contenidos

Portada…….……………………………………………………………………………...…i

Hoja de firmas de jurado……………………………………………………………………ii

Dedicatoria…………………………………………………………………………………iii

Índice de contenidos…………………………………………………………………….....iv

Lista de figuras………………………………………………………………………...….vii

Introducción………………………………………………………………………………..ix

Capítulo I. Conceptos de tejido……………………………………….….………..……………10

1.1 Concepto de tejido…………………………………………………………………….…..10

1.2 Etimología………………………………………………………………………………....10

1.3 Clasificación del tejido …………………………………………………………………...10

Capítulo II. Tejido……...…………………………………………………………………12

2.1 Tejido plano………………………………………………………………………………….12

2.2 Características del tejido plano …………………………………………………………….12

2.3 Representación gráfica del ligamento…………………………………………………….13

2.3.1 Tafetán..………………………………………………………………..........................15

2.3.2 Sarga………….………………………………………………………………………..16

2.3.2.1 Tipos de sarga….………………………….…………………………..……...17

2.3.3 Satén………………………………..…………………………………………………..18

2.3.3.1 Satenes regulares………………………………………………………….…..18

2.3.3.2 Satenes irregulares……………………………………………………………18

Capítulo III. Telares……………………………………………………………………...20

3.1 Historia del tejido en telar………………………………………………………………….20

3.1.1 Clases de telares………………………………………………………………..……..22

3.1.1.1 Telares manuales……………………………………………………………...22


5v

3.1.1.2.Telares mecánicos………………………………………………………...33

3.1.1.3.Telares industriales…………………………………………………………….44

Capítulo IV. Seguridad higiene…………………………………………………………………….46

4.1 ¿Qué es seguridad e higiene? ............................................................................................ 46

4.2 Mantenimiento de las maquinas ........................................................................................ 46

4.3 Prevención de accidentes ................................................................................................... 47

4.4 Equipo de protección personal .......................................................................................... 47

4.5 Equipos de protección individual. .................................................................................... 47

4.6 Equipo de protección personal .......................................................................................... 48

4.6.1Ropa de protección..................................................................................................... 49

4.6.2Protección para la cabeza........................................................................................... 49

4.6.3Protección auditiva ..................................................................................................... 50

4.6.4Protección visual ........................................................................................................ 51

4.6.5Protección para las vías respiratorias ........................................................................ 52

4.6.6Protección de manos .................................................................................................. 52

4.6.7Protección para pies…………………………………………………………………….53

4.7 Normas higiénicas……………………………………………………………………………54

4.8 Orden y limpieza……………………………………………………………………………..54

4.9 Precaución…………………………………………………………………………………….55

4.10 Buenas prácticas específicas………………………………………………………………55

4.11 Seguridad laboral…………………………………………………………………………...55

Aplicación didáctica……………………………………………………………………………….57

Síntesis………………………………………………………………...…………………..66

Apreciación crítica y sugerencias………………………………………..………………..67

Referencias………………………………………………………………………………..68
6vi

Índice de figuras

Figura 1. Clasificación de tejido. ..................................................................................... 11

Figura 2. Tejido plano. .................................................................................................... 12

Figura 3. Ligamentos. ..................................................................................................... 13

Figura 4. Punto tomado. .................................................................................................. 14

Figura 5. Punto dejado. ................................................................................................... 14

Figura 6. Punto de ligaduras. ........................................................................................... 14

Figura 7. Raport 2x2………………………………………………………………...….......15

Figura 8. Telar de cintura. ............................................................................................... 22

Figura 9. Los congallpos. ................................................................................................ 23

Figura 10. La kallwa. ...................................................................................................... 23

Figura 11. Los shongos para el urdido. ............................................................................ 23

Figura 12. Shongos para la yllawa. .................................................................................. 24

Figura 13. La aparina. ..................................................................................................... 24

Figura 14. La tipina. ........................................................................................................ 25

Figura 15. El tramero. ..................................................................................................... 25

Figura 16. Telar horizontal de mano. ............................................................................... 26

Figura 17. Armazon del telar. .......................................................................................... 26

Figura 18. Enrollador de la urdimbre. .............................................................................. 27

Figura 19. Peine. ............................................................................................................. 27

Figura 20. Medio peine. .................................................................................................. 27

Figura 21. Tapa del medio peine. .................................................................................... 28

Figura 22. Soportes. ........................................................................................................ 28

Figura 23. Piñones o engranajes. ..................................................................................... 29


7
vii

Figura 24. Telar vertical. ................................................................................................. 29

Figura 25. Telar de pedal. ................................................................................................ 31

Figura 26. Mapa conceptual de telares. ............................................................................ 32

Figura 27. El telar de Edmund Cartwright. ...................................................................... 34

Figura 28. El telar de Jacquard. ....................................................................................... 35

Figura 29. Telar de chorro de agua. ................................................................................. 36

Figura 30. Telar de chorro de aire.................................................................................... 37

Figura 31. Telar de pinza. ................................................................................................ 38

Figura 32. Hilos. ............................................................................................................. 38

Figura 33. Urdidora. ........................................................................................................ 38

Figura 34. El carrete. ....................................................................................................... 39

Figura 35. El plegador. .................................................................................................... 39

Figura 36. Cuadros o lizos. .............................................................................................. 40

Figura 37. Máquina telar chorro de agua. ........................................................................ 40

Figura 38. La revisadora.................................................................................................. 40

Figura 39. Telas crudas. .................................................................................................. 41

Figura 40. Teñido de las telas. ......................................................................................... 41

Figura 41. Fardo de tela................................................................................................... 42

Figura 42. Urdidora indirecta. ......................................................................................... 43

Figura 43. Máquina de engomado y secado. .................................................................... 43

Figura 44. Máquina remetidora. ...................................................................................... 44

Figura 45. Máquina telar industrial computarizado. ......................................................... 45

Figura 46. Mapa conceptual de protección personal. ....................................................... 48

Figura 47. Ropa de protección. ........................................................................................ 49

Figura 48. Protección para la cabeza. .............................................................................. 50


8viii

Figura 49. Protección auditiva ......................................................................................... 51

Figura 50. Protección visual. ........................................................................................... 51

Figura 51. Protección para las vías respiratorias .............................................................. 52

Figura 52. Protección para manos.................................................................................... 53

Figura 53. Proteccion para pies. ...................................................................................... 54


9ix

Introducción

La presente monografía titulada Tejido plano-telares, nos habla sobre su función y

variedades de telares que se ha ido dando con el paso del tiempo. En el tejido plano-telares

ha sufrido muchos cambios a través de la industria.

La investigación está organizada en cuatro capítulos: el primer capítulo nos explica

sobre conceptos, etimología y clasificación como fuente principal del tejido, lo cual

tomaremos el tejido plano como punto de investigación. Por otro lado, en el segundo

capítulo nos habla sobre el tejido plano que está compuesto por dos hilos principalmente

que vendrían hacer la urdimbre y la trama, también sobre sus características, sus

ligamentos principales y fundamentales que constan de derivados. Asimismo, el tercer

capítulo, nos habla sobre sus inicios del telar como se dio conocer a través de la época de

la pre historia, revolución industrial donde destaco más ya que fue donde se dio origen al

primer telar Jacquard. También sobre sus clasificaciones, procedimientos, partes e

importancia de los telares manuales, mecánicos e industriales. El cuarto capítulo nos habla

sobre la seguridad, higiene, prevención que deben tener el trabajador al momento de

trabajar. Es de suma importancia que el trabajador debe poseer el esquipo de protección

adecuada para no sufrir algún tipo de situación peligrosa, de no poseer con la protección

adecuada podría sufrir algún tipo de accidente. Finalmente, se presenta la aplicación

didáctica, síntesis, apreciación crítica y sugerencias.


10

Capítulo I

Conceptos básicos

1.1 Concepto de tejido

Los tejidos, generalmente, se combinan de hilos, los cuales a su vez son una cadena de

fibras entremetidas o, como en el caso de los tejidos sintéticos, de uno o más pitas

entrecruzados, los cuales se pueden obtener tanto de la misma naturaleza como por

procesos de síntesis química. El proceso diario de producción de telas involucra una serie

de actividades de producción.

1.2 Etimología

De tejer, y este del latín texere. Tejido es la consecuencia de entrelazar dos o más series de

hilos denominados urdimbre y trama, o bien entrelazar unos o varios hilos para formar

trenzas, cintas, encajes, redes, etc.

1.3 Clasificación del tejido

El tejido se clasifica en tres grandes grupos:


11

Figura 1 .Clasificación de tejido. Fuente: Autoría propia.


12

Capítulo II

Tejido

2.1 Tejido plano

El tejido plano son aquellas telas que son tejidas en telares y está compuesto por dos de

hilos Longitudinales y Transversales; los hilos longitudinales se les denomina urdiembre y

los transversales se les llama trama, también recibe el nombre de pasadas. Estos dos tipos

de hilo, se ligan para formar el tejido de una tela de acuerdo con el diseño deseado.

Figura 2.Tejido plano. Fuente: Autoría propia.

2.2 Características del tejido plano

Las características de este ligamento son varias, pero podemos significar cuatro en forma

especial. Tiene un fuerte entrecruzamiento de urdiembre y trama y presenta la misma

apariencia en ambos lados del tejido antes de ser acabados. Además, tener curso o raport
13

cuadrado y presenta un solo punto de ligadura en cada urdiembre y trama en el curso de

ligadura.

2.3 Representación gráfica del ligamento

“Los ligamentos se representan gráficamente mediante el papel cuadriculado, donde cada

banda vertical o espacio entre dos líneas verticales, representa un hilo de urdimbre.

Asimismo, cada banda horizontal o espacio entre dos líneas horizontales, representa un

hilo de trama” (Lockuan, 2012, p.37).

Los hilos se cuentan de izquierda a derecha y las pasadas de abajo hacia arriba.

Cualquier textil es una colocación de diseños pintados y sin pintar, cada diseño representa

la combinación de un hilo de urdimbre y un hilo de trama. Un recuadro pintado lo

llamaremos punto tomado que significa que el hilo de urdimbre va sobre el hilo de trama y

un cuadrito sin pintar lo llamaremos punto dejado que significa que un hilo de urdimbre va

por debajo de un hilo de trama.

Ejemplo:

Figura 3. Ligamentos. Fuente: Autoría propia.

En el papel manteca realizamos el modelo, una cuadrícula con marca o pintada

representa que un hilo rojo pasa por encima de la urdimbre, y se denomina punto tomado.
14

Figura 4. Punto tomado. Fuente: Autoría propia.

En la figura anterior se visualiza un ejemplo de un punto dejado.

Figura 5. Punto dejado. Fuente: Autoría propia.

Figura 6. Punto de ligaduras. Fuente: Autoría propia.


15

Los ligamentos fundamentales: Se llaman ligamentos fundamentales a los

ligamentos más sencillos y de los cuales se derivan todos los demás. Hay tres ligamentos

fundamentales:

• Tafetán

• Sarga

• Satén o raso

2.3.1 Tafetán.

Es el ligamento más simple de todos, el más pequeño, el que más se emplea requiere

dos hilos y dos pasadas, evolucionando unas y otras en alternancia. Es un ligamento

neutro, donde se compacta varios tejidos para obtener un tejido.

Este tipo de tela es el más empleado en la industria, se caracteriza porque es lo

mismo por el derecho y el revés; estos géneros son usualmente de construcción firmes, ya

que se lavan bien y tienen buen fondo para estampado, acabados etc. Tienden arrugarse

más y se deshilachan menos. se utiliza tanto en confección de vestimentas como en

tapicería.

Representación gráfica

Figura 7. Raport 2x2. Fuente. Autoría propia.


16

Nombres comerciales del tafetán

• Los nombres dados al tafetán provienen del material empleado en su confección, por

su acabado, por la tradición.

• Tocuyo

• Popelina

• Bramante

• Cretona

• Lanilla

• Gasa

• Lona

• Linillo

• Nansú

• Organdí

• Vichy

2.3.2 Sarga.

La sarga es un ligamento fundamental, todos los puntos de ligadura se tocan en una

esquina sobre la diagonal.

Según Lockuan (2012) mencionó al respecto:

El aspecto que ofrecen las sargas fundamentales en el tejido es una de las diagonales en

relieve formada por los hilos de urdimbre. Estas son alternadas con otras diagonales,

formadas en surco por las pasadas de la trama. Las densidades y títulos de los hilos tienen

una influencia decisiva en el aspecto de las sargas.


17

Si la densidad y título de los hilos de urdimbre y trama son iguales, los cordoncillos

de la sarga tendrán una inclinación de un ángulo de 45°, y en caso de variar uno de

estos elementos se alterará considerablemente el ángulo de inclinación.

En ocasiones conviene que la diagonal se las sargas sean de derecha a izquierda o

viceversa, en estos casos se dice que es en “S” o “Z” (p.41).

• Características

La sarga se diferencia por su avance endiagonal.

La sarga se disguinde por sus diagonales, es decir se produce cordones oblicuos en el

tejido. Dichos cordones forman un angulo de 45°siempre y cuando la densidad de la

urdiembre y trama sean iguales.

La diagonal que se representa puede ser en sentido “Z” o “S”

2.3.2.1. Tipos de sarga.

Sarga neutra.

Esta sarga se distinge normalemte por tener igual numero de puntos tomados y

puntos dejados en el tejido, ya sea en la cara o revés del tejido.

Sarga liviana.

Posee el numero de puntos dejados en la cara del tejido.

Sarga pesada.

Tiene mayor cantidad de puntos tomados en la cara del tejido.

Nombres comerciales

• Dril

• Denin

• Nanquin

• Lanillas
18

• Casimir

• Gabardina

• Balavia

• Cheviot

• Madras

2.3.3 Satén.

Es la fibra cuyos puntos de intercalado hacen saltos distintos a la pieza. Como

ligamento primordial puede clasificarse en regular, continuo e incompleto. En cada pasada

de hilo habrá un tomado y un dejado. Los lienzos con ligamento de satén casi siempre se

preparan con hilos de hilvanes brillantes.

Las cuadras de los hilos de urdimbre cubren toda la superficie, debido a las fibras

brillantes y a las largas cuadras, el satén es una de las telas más radiantes que se elaboran.

2.3.3.1 Satenes regulares.

Son aquellas que llevan una cuenta definida, la cuenta de los regulares no puede ser

divisor. El rectángulo mínimo para el regular es de 5X5.

2.3.3.2 Satenes irregulares.

Son aquellas que no llevan un cálculo definida y son por lo general de diseño clásico,

el rectángulo mínimo para irregular es de 4X4, la cuenta puede ser en sentido de la

urdimbre y drama.

Características

• Tiene una superficie brillante, suave en la cara del tejido.

• No forma cordones diagonales


19

• El raport siempre va hacer cuadrado cabe señalar también que el raport es más pequeño

de raso, se obtiene con 5 urdiembres y 5 tramas.

• Los puntos tomados no se tocan.

• En cada hilo y en cada pasada sólo se encuentra un punto tomado


20

Capítulo III

Telares

3.1 Historia del tejido en telar

El hombre desde el inicio pre –histórica dio sus orígenes a la textilería pues muy pronto

vio la necesidad de cubrir su cuerpo y protegerse del frío. Pues, principal que utilizaban

eran las pieles de animales que ellos cazaban y algunas materias de la naturaleza, de pronto

ellos utilizaron los huesos como agujas, los hilos que eran las tripas y los tendones la época

del paleolítico superior que va de los 15,000 a los 10,000 años a.C.

Posteriormente entre los 9,000 a 4,000 a. C en el periodo neolítico el ser humano

aprendió a hilar dando inicio a la utilización de fibras vegetales, minerales y animales

como el lino, cáñamo y lana para hacer los filamentos, lo cual creaban sus propios tejidos.

En el Periodo Neolítico se fueron tejiendo los nudos de las tramas más complejas así que

vieron la necesidad de crear su propio telar, lo cual constaba de dos ramas paralelas que

fijaban los hilos de la urdimbre para que pudieran ser entrelazados sistemáticamente y

poder así confeccionar las telas para sus propios usos.

Con el paso del tiempo se logra el invento del telar los cuales sus principales

instrumentos permiten el desarrollo tecnológico y creativo. Se dice que el primer telar que
21

se dio a conocer era griego ya que esto tenía forma vertical la cual la urdimbre era tensada

desde el travesaño hacia abajo por medios de pesos se tejía hacia arriba. Así comenzó este

arte textil donde comenzaron a tejer con diseño, se fueron dando grandes civilizaciones al

uso de tejido como Egipto, china, Argentina y algunos países de Latinoamérica. El tejido

de los telares mayormente está conformado por una serie de hilos que son la urdimbre lo

cual viene hacer la base y la trama que es el que envuelve los hilos.

A través de un lapso, el tejido fue realizado bajo un esquema de producción

autosuficiente utilizando telares de cintura operados por obreros. Sin embargo, el aumento

poblacional pedía mayor fabricación, surgiendo así los primeros talleres de confección. A

principios de 1900 en Europa, especialmente en Inglaterra inicia a darse los primeros

intentos de mejorar la tecnología; por lo tanto, en el país mencionado los avances de la

agricultura permitieron elevar la producción fe fibras de algodón.

Las metas de los productores ingleses fueron entonces acrecentar la producción y

disminuir los gastos mediante sustitución de procesos prácticos por instrucciones

mecánicas más contundentes. Por esta razón, muchas creaciones tecnológicas tuvieron

lugar en este período e influyeron extraordinariamente a otras áreas de la industria.

En 1733, Key registra la lanzadera flying shuttle que consistía en un mecanismo de

palancas que empujaba la lanzadera mediante una guía, esto admitía que la trama pudiese

ser manejada por un solo obrero que limitaba sus movimientos sólo al acomodo de ésta,

incrementado con ello la velocidad del tejido. El acrecimiento de la producción implicó

mayor demanda de materias primas, lo cual impulsó la renovación de las máquinas

hiladoras. Cuando éstas lograron avances importantes, los filamentos eran producidos con

mayor rapidez de lo que podían ser tejidos, obligaron a su vez la optimización de los

telares, manteniendo un proceso constante de innovación. Este periodo de

perfeccionamiento señaló el comienzo de la Revolución Industrial.


22

3.1.1 Clases de telares.

3.1.1.1 Telares manuales.

Telar de cintura

Conocido como faja renal, en algunos países todavía lo usan lo cual consiste en dos

palos llamados “barras de telar”, el cinturón pasa por detrás del tejedor lo cual le permite

descansar al momento de tejer. La barra superior se sujeta de otro poste mediante una soga

en forma de Y invertida. Según seba avanzando el tejido la tela se va alargando y

enroscando. En nuestro país en algunos pueblos indígenas se sigue manteniendo este

tejido. Los hilos entrecruzados se insertan por encima y por debajo ayudándose con los

dedos y, más tarde dentro del desarrollo histórico, con la ayuda de una naveta que se hace

pasar a través de la urdimbre levantada. Para separar los filamentos de urdimbre y hacer

más rápido el tejido, se fijaron estacas de madera que podían elevarse separando así la

mitad de los hilos. Para apretar los hilos de trama que se pasaban alzando los shongos se

usa la kallwa que sujeta el tejido conforme se va tejiendo. Más adelante, con la

especialización del trabajo y la necesidad dominante de aumentar la producción, se

propusieron nuevas maneras para tejer.

Figura 8. Telar de cintura. Fuente: Recuperado de https://www.agn.com.gt/guatemala-telar-de-cintura-


sabiduría-milenaria/
23

Partes del telar de cintura

Los congallpos. Son dos piezas de madera lo cual uno va pegado a la pared y otro va

ser ubicado en la cintura para poder tensar los hilos.

Figura 9. Los congallpos. Fuente: Autoría propia.

La kallwa. Es de madera que tiene forma de rectangular que sirve para golpear la trama

bien dicho para justar el tejido.

Figura 10. La kallwa. Fuente: Autoría propia.

Los shongos para el urdido. -son piezas que son usados para separar las urdiembres

después del urdido de acuerdo al diseño que uno quiere realizar, si el tejido es más

complicado pues se utilizara hasta tres shongos.

Figura 11. Los shongos para el urdido. Fuente: Autoría propia.


24

Shongo para la yllawa o lizos. -Es donde se forma los lizos bien dicho se envuelve

alrededor de acuerdo al diseño del tejido.

Figura 12. Shongos para la yllawa. Fuente: Autoría propia.

La aparina. -Es la parte que se usa para colocarse en la cintura, esto puede estar

hecho de lana, hilo o tela.

Figura 13. La aparina. Fuente: Autoría propia.

La tipina. Esta pieza cumple una función muy importante ya que sirve para guía para

tejer en forma pareja.


25

Figura 14. La tipina. Fuente: Autoría propia.

El tramero. Es la que se encarga de llevar la trama por la calada producida por la

urdimbre superior e inferior.

Figura 15. El tramero. Fuente: Autoría propia.

Telar horizontal de mano

El telar horizontal de mano esta echo de madera lo cual esta sostenido de 4 patas, en

la parte posterior del telar están colocados 2 enrolladores lo que hace que cada extremo

cumpla una función, una que gradúa la tensión de la urdimbre a los extremos están los

soportes que sostienen el peine hay 2 tipos de peine legado y grueso lo cual sirve para tejer

con diferentes grosores de hilados.


26

Figura 16. Telar horizontal de mano. Fuente: Autoría propia.

• Partes del telar horizontal a mano.

a) Armazón o bastidor del telar. Pieza que comprende el telar.

Figura 17. Armazón del telar. Fuente: Autoría

b) Enrollador superior de urdimbre. Pieza cilíndrica con perillas a ambos costados

sirve para envolver a aflojar la urdiembre. Lava una regla en la que se coloca la

urdiembre.
27

Figura 18. Enrollador de la urdimbre. Fuente: Autoría propia.

c) Peine. Pieza de metal con perforaciones que consiste en hacer los cambios de

urdimbre y para peinar.

Figura 19. Peine. Fuente: Autoría propia.

d) Medio peine. Sirve para ordenar la urdimbre antes de ser pasada por el peine,

también lleva una tapa para que el hilo no se escape.

Figura 20. Medio peine. Fuente: Autoría propia.

e) Tapa del medio peine. Es una regla de madera con ranura horizontal que sirve para

asegurar los dientes del medio.


28

Figura 21. Tapa del medio peine.

f) Soportes. Son los que van al costado del telar superior, inferior lo cual se coloca el

peine también sirve para a asegurar los dientes del medio peine.

Figura 22. Soportes. Fuente: Autoría propia.

g) Piñones o engranajes. Pieza de metal que naturalmente se encuentra en la parte

superior e inferior de los rodillos cual lo acompaña una uñita de metal que sirve

para tensar los hilos del tejido


29

Figura 23. Piñones o engranajes. Fuente: Autoría propia.

Telar vertical

Poco a poco, surgió el origen del telar vertical con un sistema de urdimbre colgado

que se tejía con los dedos. La urdimbre se sostiene en una rama transversal sobre los palos

verticales los hilos se mantenían tensos mediante el peso de las piedras o de un material

pesado que mantuviera los hilos. Existieron otros telares de tipo vertical formados por más

flexibles a manera de arco, en donde se ataban los filamentos a los extremos de la rama,

sin llevar el peso de las piedras es probable que con este telar solo se lograra tejer prendas

de anchura ilimitados de acuerdo al obrero.

Figura 24. Telar vertical. Recuperado de https://www.pinterest.com/pin/320600067221387980/


30

• Partes del telar vertical

a) Rectángulo de madera. Donde está colocado el tejido

b) Vigas verticales. Es la parte que hace soporte al telar.

c) Base de madera. Son troncos gruesos que sostiene el telar al momento que seba

realizando el tejido.

d) Piedras. Es la parte que sostiene el tejido.

Telar de pedal

El telar de pedal se desarrolló en el año 1200 en Europa, esté telar es

estructuralmente es de manera lo cual trabaja las manos y los pies, al momento de tejer una

prenda se hace preciso de un hilo previamente urdido ya que este sujeta al travesaño, los

hilos que están sujetas deben pasar por las agujas. Conforme seba tejiendo las hebras de

cada aguja son los que determinar el diseño en la tela tejida. El telar de pedal es

mayormente una técnica de velocidad ya que se puede trabajar con mayor ritmo. Es

conocido como semiautomático, y produce una tela más ancha que el telar de cintura. Este

telar es generalmente usado por los hombres de comunidades mestizas que tejen con lana.

Entre los objetos que elaboran se encuentran los sarapes, cobijas, manteles y telas. El telar

de pedal, facilitó mucho el trabajo de los artesanos textiles.

Este telar de pedales trabajaba bajo los mismos principios que el de cintura; se fija la

urdimbre entre los lienzos pasando otros hilos en sentido perpendicular; y en vez de que el

tejedor extienda la urdimbre sosteniéndola a un árbol, utilizaba marcos fijos en los cuales

enrolla los hilos longitudinales sobre los lienzos.


31

Figura 25. Telar de pedal. Fuente: Autoría propia.

• Partes de un telar de pedal

a) Campanilla. Sirve para dos o 4 lizos. Este sistema es cambiable.

b) Golpeador de peine. Se coloca más lejos o cerca depende del tejedor, permite

ajustar el tejido.

c) Asiento. Es la parte baja que sirve para que tejedor se pueda sentarse y se pueda

tejer con comodidad.

d) Traviesa de rodilla. Evita que los rodillos choquen con el tejido.

e) Engranajes. Son enrolladores que permiten enrollar el tejido está compuesto por 48

graduaciones.

f) Pedales. Se ubican atrás o adelante del telar que permite hacer cambio de acuerdo

al tejido que seba a realizar.

g) Enrollador de urdimbre. Conocido como tambor se coloca los hilos de urdimbre

para el tejido.

h) Enrollador de tejido. Es la parte donde se va enrollando el tejido que se tejiendo.


32

i) Tejido. Es la tela que sea terminado en el telar.

j) Lanzadera. Es la parte fundamental del telar ya que sirve para empezar el tejido de

la trama.

k) Carrete. Es la parte donde se enrolla los hilos de la urdimbre.

Figura 26. Mapa conceptual de telares. Fuente: Autoría propia.

• Procedimientos importantes para empezar a tejer en los telares manuales

a) La cuadricula. Conjunto de cuadros que resulta una serie de rectas paralélelas

mediante unas cuadriculas la cual se puede realizar variedades de diseños y se

puede utilizar en los diferentes telares manuales.

b) Fibras. Las fibras pueden ser de algodón, sintéticas, etc.

c) La urdidora. Elemento fundamental para realizar el proceso del urdido el cual es

donde se asegura el largo correcto y paralelo de los hilos de todo trabajo. Además,

es muy importante porque se indica la longitud de la urdimbre hay variedades de

urdidoras ejemplo:

Urdidor plano de clavijas. Para telar horizontal y vertical.

Urdidor giratorio. Para el telar de cintura, telar horizontal, telar vertical y telar de pedal.
33

Urdidor horizontal. Este urdidor es un aparato de madera que consta de varios orificios

para colocar las estacas que sean necesaria para realizar el tejido.

El urdidor o las estacas. Son estacas que van colocados en el piso lo cual también cumple

una función importante para el tejido de pedal y otros telares.

d) La naveta. Pieza importante ya que sirve para conducir los hilos lo cual forman la

trama.

e) Ganchillo. Sirve para hacer pasar los hilos de la urdimbre por el peine o lizos,

también para realizar un acabado final al tejido

f) Tijeras. Sirve para cortar los tejidos terminados.

g) Cintra métrica. Para medir el tejido que uno desea.

h) Aguja punta roma. Para pasar por la urdiembre para asegurar el comienzo del

tejido.

3.1.1.2 Telares mecánicos.

La automatización de procesos durante la Revolución Industrial en Inglaterra fue

resultado de las condiciones económicas, innovaciones técnicas, adelantos en la

transferencia de energía y en la mecanización de las fábricas. Conceptos como la división

del trabajo permitieron simplificar el mismo y posibilitó el diseño y construcción de

máquinas que reproducían los movimientos del trabajador. La evolución tecnológica

permitió la posterior motorización, aumentado la eficacia productiva.

En 1769, Watt diseñó una máquina que convertía la energía del vapor de agua en

energía mecánica o movimiento. El vapor producido en la caldera hermética era

dirigido mediante un sistema de tuberías al interior de un cilindro que impulsaba un

émbolo o bien presionaba las palas de una turbina para hacerla girar (Espasa, 1998,

p. 864).
34

La máquina de vapor tuvo aplicación inmediata en la industria textil. La primera

versión del telar de Key requería la intervención de dos obreros para dar movimiento

a la lanzadera volante, así como para levantar y bajar los hilos de urdimbre, procesos

que lograron mecanizarse gracias a la nueva tecnología.

En 1784 Cartwright desarrolla el primer telar basado en movimiento hidráulico fue

aprovechando la energía obtenida de la caída de agua que generaba la rotación de turbinas.

La utilización de este nuevo tipo de energía supuso cambios en la configuración del telar,

las piezas de madera que conformaban casi la totalidad de la máquina- tuvieron que ser

reemplazadas por hierro. El telar de Cartwright permaneció prácticamente invariable

durante 25 años hasta que Harrocks incorporó mecanismos y flechas que permitían detener

el telar en caso de que la trama o la urdimbre se rompieran o bien si la lanzadera no llegaba

al final de su recorrido. Otros dispositivos habilitaban el intercambio de lanzaderas sin

necesidad de detener el telar. Su funcionamiento consistía en colocar un cargador con

varias bobinas llenas de hilo en uno de los extremos del telar, expulsando la bobina vacía y

colocando una nueva en su lugar.

Figura 27. El telar de Edmund Cartwright. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/


int93-2a.htm

Una de las creaciones más importantes de la textilería fue los telares en Francia en

1801 por Jacquard. Su telar empleaba un sistema de tarjetas perforadas que determinaban

la posición del hilo de trama con respecto a la urdimbre. El funcionamiento se basaba en


35

una serie de tarjetas perforadas y acomodadas de acuerdo al patrón de diseño. Estando en

posición, permitían el paso de las agujas conectadas a los hilos de urdimbre

correspondientes a las perforaciones, permitiendo el paso de la lanzadera. Una vez

completado el movimiento se cambiaba de tarjeta y así sucesivamente. Al terminarse éstas,

la secuencia comenzaba nuevamente, con lo cual se lograba un proceso constante de

diseños perfectos. Esta técnica fue tan exitosa que, para 1812, el dispositivo fue agregado a

más de 18,000 telares en Francia, considerándose un cambio tecnológico muy importante.

El uso de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Babbage para intentar diseñar una

máquina calculadora basada en el mismo principio (Petriny, 2007).

Figura 28. El telar de Jacquard. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/int93-


2a.htm

Con el paso del tiempo los telares surgieron grandes cambios, uno de ellos fue en la

Revolución Industrial lo cual el hombre busco de producir más cantidad así que tuvo que

reemplazar los telares mecánicos por los industriales lo cual buscaban perfeccionar los

siguientes: Escoger dispositivos para separar la urdimbre y elaborar tejidos con diseños

mucho más difíciles y usar sistemas de control electrónico. Insertar el hilo de la trama

mucho más rápido.


36

3.1.1.2.1 Telares sin lanzaderas.

En este telar se reemplazó las lanzaderas “volante” ya que el artesanal pasa lento y

era dirigía por uno tacos, entonces buscaron reemplazar las lanzaderas. En cambio, en las

maquinas modernas pasaba 200 pasadas por minutos. Los fabricantes desde hace mucho

tiempo han buscado de aumentar la velocidad del tejido. Lo cual desarrollan tres tipos de

telares sin lanzaderas, los de chorro de aire, los de chorro de agua y el telar de pinzas.

Estos Telares alcanzan grandes velocidades superiores y también reducen el factor del

ruido lo cual es gran importancia para el trabajador.

Telar de chorro de agua

Telar que pude tejar sin fallas o rayas conocida como “ barre” ,el hilo que pasa por

la trama que se encuentra junto con el telar , se instala un tambor de agua una vez instalado

,el agua pasa por una tubería lo cual permite salir el agua con presión y transporta los hilo

de la trama .Cuando la trama regresa el hilo es cortado ,el agua es eliminada a través de un

dispositivo de succión cuando se ha terminado de tejer, lo cual sale húmedo necesita ser

secado , lo cual eso genera un gasto mayor. En este telar se pude tejer con fibra natural o

artificial. Cabe destacar que este telar ocupa menor espacio, trabaja a 400 o 600 pasadas

por minuto tres veces más rápida que un telar convencional su manteniendo es fácil.

Figura 29. Telar de chorro de agua. Fuente: Autoría propia.


37

Telar de chorro de aire

Fue desarrollado por un ingeniero textil en Suecia, quien en su primer telar utilizo

una bomba de bicicleta. Este telar es de gran eficiencia de ahorro de energía, se instala una

compresora que permites el traslado de la trama es utilizado por lo generalmente para la

confección deprendas de vestir, textiles domésticos este telar puede tejer a320 por pasadas

por minutos y es adecuado para fibras cortas ya que el chorro de aire hace que pase a

través de la urdimbre. Tejido liviano.

Figura 30. Telar de chorro de aire. Fuente: Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Telar_mec%C3%A1nico

Telar de pinza

El telar de pinzas utiliza un cabezal de pinzas rígido o flexible para llevar el agarre

y guiar la trama. Además de ser adecuados para tejer telas lisas y texturizadas, los telares

de pinzas se caracterizan por un cambio de color fácil y por telas de trama de varios

colores, se puede trabajar con hilos gruesos lo cual son adecuados para

la producción de telas de terciopelo, frazadas dobles.


38

Figura 31. Telar de pinza. Fuente: Recuperadohttps://spanish.alibaba.com/p-detail/telar-de-pinzas-con-el-


dispositivo-metiendo-300000498601.html

Procedimientos para tejer en un telar mecánico.

a) Hilos. Pueden ser hilos de fibras sintéticas o fibras naturales.

Figura 32. Hilos. Fuente: Autoría propia.

b) Urdidora. -Es el que se encarga de urdir los hilos de forma uniforme, estos hilos

forman parte de la urdiembre para el proceso del tejido.

Figura 33. Urdidora. Fuente: Autoría propia.


39

c) El carrete. La función principal del carrete es contener los hilos urdidos de la

urdiembre.

Figura 34. El carrete. Fuente: Autoría propia.

d) Tiene una bancada donde va colocado el carrete y luego lo anudan a la máquina o a

mano del plegador.

Bancada o brazos
que sujetan el
carrete

Figura 35. El plegador. Fuente: Autoría propia.


40

e) Luego los hilos anudados pasan por los cuadros.

Figura 36. Cuadros o lizos. Autoría propia.

f) Una vez pasados por los cuadros se empieza a tejer.

Figura 37. Máquina telar chorro de agua. Fuente: Autoría propia.

g) Una vez terminado de tejer pasan por la revisadora donde cuenta cuantos metros

hay en total.

Figura 38. La revisadora. Fuente: Recuperado de: http://www.automaticaneuro.com/contadores.html


41

h) Luego la tela cruda pasa por la tintorería donde lo lavan, tiñen, estampan y secan.

Figura 39. Telas crudas. Autoría propia.

Figura 40. Teñido de las telas. Fuente: Recuperado de http://www.tintoreriamaldonado.com/blog/el-tenido-


de-telas-y-sus-etapas
42

i) Terminado de pasar por tintorería, se ofrece al mercado.

Figura 41. Fardo de tela. Fuente: Recuperado de:https://villa-crespo.evisos.com.ar/compramos-telas-y-


retazos-de-todo-tipo-id-923814

Procedimiento del algodón para empezar a tejer:

El urdido

El engomado

Remetido

a) El urdido. Hay dos tipos de urdidos:

• Urdidora directa

Urdidora indirecta

Urdidora directa. -Esta máquina es usado mayormente para trabajar la urdimbre

sin que se altere y se enrollan en varios cilindros, luego se une en un plegador lo

cual esto ira montado en un telar.

Urdidora indirecta. -Este urdido solo enrolla en un solo cilindro, luego se pasa al

telar, esta máquina se da más uso para trabajar con cintas de colores
43

Figura 42. Urdidora indirecta. Fuente: Autoría propia.

b) El engomado

Este proceso se usa con la finalidad de cuidar el hilo de la urdimbre para que sea mucho

más resistente y no pueda sufrir ruptura al momento de tejer en el telar.

Figura 43. Máquina de engomado y secado. Fuente: Recuperado de: http://www.textil-bch.com/?lang=es

c) El remetido. Llamado también pasadura, donde pasa dentro o fuera del ojal (telar),

luego para atar estos hilos de la mecha con los hilos del plegador esto hace que los

hilos pasen a través de los dientes del peine una vez pasado esto 3 pasos el hilo de

algodón pasar al telar listo para empezar a tejar.


44

Figura 44. Máquina remetidora. Fuente: Recuperado de:https://textilespanamericanos.com/textiles-


panamericanos/articulos/2008/03/maquinas-de-preparacion-tejeduria-en-la-itma-2007/

3.1.1.3 Telares industriales.

En la actualidad los diseños textiles digitales se trabajan con máquinas digitales que

contienen cámaras digitales, escáneres y programas de edición de imágenes. Con estos

programas modernos podemos realizar imágenes figurativas y complejas, el uso del

ordenador abre nuevos campos. Estas son las llamadas imágenes virtuales según el

concepto que Brad Dock denominado como digital verdadero. Antes de iniciar el proceso

para tejer una imagen, tenemos que imaginarnos qué tipo de tela queremos, de esta manera

elegimos la paleta de color, los materiales, y las mejores estructuras para conseguir unas

texturas acordes a la imagen. Definimos cuántas texturas vamos a necesitar para un tejido

digital que respete el motivo de la imagen con sus luces y sombras, contrastes, y una buena

definición entre fondo y figuras. En muchas ocasiones, una vez decidido el tipo de tejido,

el número de urdimbres y tramas, y los colores de los hilos, se hace una prueba de varios

ligamentos para poder visualizar las múltiples texturas y elegir las más adecuadas para

llegar a una imagen tejida óptimo. Una vez terminado de realizar la prueba damos a

escoger las texturas del tejido final, reducimos el número de colores de la imagen al

número de texturas elegido. Y a cada color le adjudicamos la textura que refleje las

características del dibujo. Los pasos son los mismos tanto si la producción se hace en un

telar manual como en un telar industrial. Con los telares digitales, la mano del creador
45

puede elegir las tramas y continuar decidiendo sobre la pieza a medida que va realizar

poniendo su marca personal en la pieza que termina de tejer. Los telares digitales son

inspirados en la máquina de Jacquard, ya que antiguamente con esta máquina se podía

realizar tejidos muchos más complejos, con los telares digitales permite al diseñador

controlar todo el proceso del tejido.

Figura 45. Máquina telar industrial computarizado. Fuente: Recuperado de:http://www.1clic2.com/import-


produits/machines-et-materiaux/machines-pour-process-du-textile/metier-a-tisser-a-jet-deau/3420-metier-a-
tisser-a-jet-deau-double-bec.html
46

Capítulo IV

Seguridad higiene

4.1 ¿Qué es seguridad e higiene?

La higiene y seguridad de un servicio de asesoramiento y capacitación está orientado

aprevenir accidentes y enfermedades en los puestos de trabajo, se enfoca en reducir riesgos

propios del puesto y en capacitar a los trabajadores a fin de que no cometan actos que

pueden llegar aponer en riesgo su salud. Las normas de seguridad son fundamentales para

el desarrollo de una empresa, en el caso de una industria textil se debe tener en cuenta ya

que se trabaja con máquinas, sustancias químicas y en el trabajo muchos casos se dan por

turnos, en el turno noche es donde son más propensos a los accidentes, es por ello que

deben contar con la indumentaria necesaria, accesorios para protegerse.

4.2 Mantenimiento de las maquinas

Es el acto que el hombre realiza a la máquina para prevenir algún deterioro y el ambienté

de trabajo está divido en 3 clases fundamentales mantenimiento rutinario, preventivo y

correctivo.
47

a) Mantenimiento rutinario. -Es el que realizamos diariamente antes y después de cada

operación realizada por la máquina para retirar las pelusas que se encuentran

impregnados en cualquier parte que se encuentre.

b) Mantenimiento preventivo. -Es aquel que realiza el mecánico cada 4 meses

dependiendo de la producción que realiza la máquina. Es muy importante porque nos

permite detectar fallas que podrían afectar al momento de la producción.

c) Mantenimiento correctivo. -Es donde un técnico especializado corrige los defectos

observados en los equipamientos o instalaciones que la maquina contiene. También

localizar averías o desgastes de alguna pieza.

4.3 Prevención de accidentes

Es la acción del efecto de prevenir. Lo cual busca evitar un riesgo de manera preventiva, lo

cual puede prevenirse enfermedades accidentes, delitos, etc.

4.4 Equipo de protección personal

Estos dispositivos son aquellos dispositivos de trabajo para preservar al personal de riesgos

de accidentes que pueden ser causadas por máquinas, herramientas, etc.

4.5 Equipos de protección individual

Utilizar equipos de seguridad con los que se cuenta

Si se observa deficiencias ponerlo en conocimiento del encargado.

Lleva una vestimenta adecuada ya que las vestimentas muy sueltas pueden ocasionar

accidentes.

Si hay riesgos de lesiones para tus pies tienen que utilizar calzados de seguridad.

Protegerse las vías respiratorias y los odios.


48

4.6 Equipo de protección personal

Son aquellos elementos o dispositivos de trabajo para preservar al personal de riesgos de

accidentes que puedan ser causados por las máquinas, herramientas, etc. Los equipos de

protección preventivos deben tener carácter lo cual permita el desarrollo normal de las

actividades de trabajo sin disminución de su rendimiento y no provocando otros riesgos.

Los equipos de protección para el personal son las siguientes:

Figura 46. Mapa conceptual de protección personal. Fuente: Autoría propia.

Los equipos de protección personal serán obligatorios en situaciones en las que los

medios de seguridad colectivismo tengan efecto, para garantizar la protección del

trabajador frente a cualquier situación de riesgos profesional.


49

4.6.1 Ropa de protección.

Esto ropa cumple la función de proteger el cuerpo de riesgos mecánicos, eléctricos,

químicos y físicos que puedan presentarse en el trabajo. Las elecciones de la vestimenta se

realizan de acuerdo a la naturaleza del riego y el tiempo de exposición en que se encuentra.

Las vestimentas no deben tener partes sueltas, rotas o desgarradas, deben ser lavados

semanalmente. Para el caso de operaciones especiales las prendas no deben tener bolsillos

en los que pueda acumular sustancias nocivas para la salud del individuo.

Figura 47. Ropa de protección. Fuente: Recuperado de: https://www.tiempolaboral.com/es/peto-buzo-


ignifugo

4.6.2 Protección para la cabeza.

Son utilizados para la protección de la cabeza lo cual el trabajador bebe tener el

cabello corto, pero si en caso de poseer cabello largo debe de estar sujetado con gorras o

red u otros medios adecuados, no se le permitirá utilizar lazos o cintas lo cual pueda

permitir enganches en las máquinas. Los cascos son personales, se usa en lugares donde se

encuentras expuesto a temperaturas extremas de calor o frío. Los cascos también se usan

cuando se encuentran trabajando en áreas donde existe un riesgo potencial lo cual pueda
50

lastimar la cabeza. Al seleccionar los protectores para la cabeza deben estar conscientes de

los riesgos poténciales por la electricidad.

Figura 48. Protección para la cabeza. Fuente: Recuperado de https://consultoresdj.com/noticias/13


-equipo-de-protección-personal-de-acuerdo-con-osha

4.6.3 Protección auditiva.

Existen varios tipos de operación auditiva los cuales pueden ser desechados o

reutilizables tiene una vida útil aproximada de un año. Son ligeros y son diseñados para

proteger lesiones o enfermedades e per zonas que no lo utilicen. Antes de usarlos debemos

verificar que no deben tener fisuras o estén quebrados o deformados. Deben mantenerlo en

perfecto estado, higiénico los cuales deben ser lavados con agua y jabón diariamente, no

debe usarse alcohol si son insertos de tipo extremo se darán un proceso de desinfección

adecuado para no alterar sus propiedades. Se les colocara sus estuches respectivos cuando

se utilice para su conservación. La colocación adecuada será introduciendo completamente

al conducto auditivo externo el protector en caso de ser inserto y comprobar el buen estado

del sistema de suspensión en el caso.


51

Figura 49. Protección auditiva. Fuente: Recuperado de hhttp://wwww concremax.com.pe/noticia/protección-


auditiva

4.6.4 Protección visual.

Siendo los ojos parte importante de nuestra cara tenemos que cuidarlo con los lentes,

deben ser ligeros en peso y tener un diseño adecuado para proteger la vista. Deben ser

cómodas ya que no puedan molestar cuando el obrero realice movimientos. Los lentes

deben ser desinfectados periódicamente tiene que estar limpio y en buen estado, es de uso

obligatorio los equipos de protección.

Figura 50. Protección visual. Fuente: Recuperado de https://lupibt.hu /spd/3M_2890S/3M-2890S-ZART-


VEDOSZEMUVEG-POLIKARBONAT-G
52

4.6.5 Protección para las vías respiratorias.

Este tipo de protección se usa comúnmente en lugares con un ambiente contaminado

con sustracciones superiores a las permisibles que puedan dañar las vías respiratorias.

Deben ser ligeros en peso, diseño adecuado para su uso se debe de revisar el equipo antes

de cada uso y un mantenimiento de todas las piezas una vez al mes. También mantenerlo

en buen estado higiénico y desinfección adecuada para no alterar sus características. No

deben exponerse al sol, calor o frío excesivo guardar en lugares frescos limpios y con sus

estuches.

Figura 51. Protección para las vías respiratorias. Fuente: Autoría propia

4.6.6 Protección de manos.

Son de gran uso ya que se puede evitar rasguños y posibles cortes, existen variedades de

guantes de acuerdo al uso del trabajo que realice cada trabajador. el mantenimiento

adecuado para conservarlo se lo hace diariamente no se limpiará con agua en caso de que
53

sean hechos con carnaza esto ocasiona que se hagan duro y débiles al utilizar. En caso que

se trabaje con sustancias toxicas los guantes deben estar en buen estado sin perforaciones.

Figura 52. Protección para manos. Fuente: Recuperado de: https://aguirrejorge.wordpress.com/2014/07/16/


equipo-de-protección-personal/

4.6.7 Protección para pies

La protección para los pies son de uso muy importante ya que permite al trabajador en

protegerse ante cualquier situación de peligro que pueda presentarse, por ejemplo:

• De los objetos que puedan caer o rodar.

• En caso que se encuentren expuestos a riesgos de electricidad o puedan puncharse.

• Cuando exista gravedad o agresivos químicos.

• Contacto con productos a altas temperaturas.

• Inflamabilidad o explosión.
54

Figura 53. Protección para pies. Fuente: Recuperado de https://www.drligio.com/cursos-online/curso-online-


equipo-de-proteccion-perosnal/

4.7 Normas higiénicas

No deben comer alimentos o bebidas que contaminen el área del trabajo

• Evitar maquillarse cuando se esté trabajando.

• Lavarse las manos con agua y jabón antes de ponerse en práctica el trabajo.

• Evitar contacto con el material de trabajo si es que presente alguna herida.

4.8 Orden y limpieza

Contar con un ambiente ventilado y amplio.

• Contar con buena iluminación ya sea natural o artificial.

• No dejar material al redor de las máquinas.

• Recoger topo tipo de restos de máquinas que pueda ocasionar caídas o accidentes.

• Ordenar los materiales y herramientas.

• No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.

• Deben limpiar perfectamente los materiales y máquinas que se va usar


55

4.9 Precaución

Antes de realizar una práctica tenemos que tener en cuenta las actividades que se va a

realizar.

• Evitar en uso de máquinas sin tener conocimiento.

• Antes de empezar a manipular las maquinas debemos tener en cuenta que se

encuentren en buen estado.

• Estar atento a momento de desplazarse en el lugar de trabajo que se encuentre.

4.10 Buenas prácticas específicas

Manipulación de instrumentos

• Utilizar los instrumentos específicos ya adecuadamente.

• Los instrumentos defectuosos deben de ser retirados del ambiente de trabajo.

• Mantener el orden de los instrumentos que no necesitamos.

• Manipular cuidadosamente los instrumentos de uso cortante.

Manipulación de las máquinas

• La manipulación de las máquinas de debe contar con las herramientas necesarias.

• Debe contarse con el uso de protección adecuado.

• Estar atento al momento desplazarse en el lugar que se encuentra trabajando.

• Deben contar con el corte de pelo apropiado en el caso de los hombres, pero en las

mujeres deben estar cubiertos para no tener ningún tipo de accidentes.

4.11 Seguridad laboral

• La empresa debe de contar con un comedor.

• Los trabajadores deben contar con seguro de salud.


56

• La empresa que cuente con más de 500 de trabajadores debe contar con guardería para

sus trabajadores.

• Contar con una nutricionista.


57

Aplicación didáctica

Sesión de aprendizaje N° 5

Denominación de la actividad: Elaboramos un monedero en bastidor.

DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA Educación para el trabajo FECHA 09/12/19


GRADO Y SECCIÓN 3° - secundaria CICLO VII
DOCENTE María Isabel Alberco Ricce TIEMPO 90
minutos
UNIDAD DIDÁCTICA Gestión de procesos

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Competencias y
Desempeños Productos
capacidades
Gestiona Planifica las actividades de su equipo consiguiendo Interactúa
proyectos de que las personas establezcan, según sus roles, con su
emprendimiento prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus equipo para
económico o compañeros para que mejoren sus desempeños planificar y
social. asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro elaborar el
Propuesta de valor del equipo y propone alternativas de solución a proyecto
Trabaja posibles conflictos. productivo.
cooperativamente
para lograr
objetivos y metas

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Materiales/r
Momento Actividades / estrategias de aprendizaje Tiempo
ecursos

Monederos
La docente empieza su clase presentando
Inicio variedad de monederos realizados de diseños y
20 min
texturas diferentes. Pará crear en los
estudiantes el conflicto cognitivo sobre el tema.
58

La docente da conocer el tema a realizar “tejido


plano”
Realizando las siguientes interrogantes ¿Qué es Hoja de
un tejido plano? ¿Cómo se realiza el tejido? información
¿De dónde obtenemos el tejido? ¿Cuál será la
Desarrollo finalidad de crear este tejido? 60 min
Una vez desarrollado el tema de tejido plano
Paleógrafos
daremos a conocer la hoja de información y de
operación para que ellos puedan realizar el Plumones
tejido.
Una vez realizado el tejido se dará a conocer
la hoja de presupuesto
Cierre Cada grupo asignara a dos representantes para
exponer el tema y responder las preguntas 10 min
interrogantes.

EVALUACIÓN:

Enfoque transversal Actitudes y acciones observables


IGUALDAD DE GENERO Docentes y estudiantes manifiestan
solidaridad con todos, en toda
situación en la que evidencian
dificultades que rebasan sus
posibilidades de enfrentarlas.
Desempeño precisado Evidencia Instrumento de
evaluación
Planifica las actividades de su equipo Interactúa Lista de cotejo
consiguiendo que las personas establezcan, según con su
sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y equipo
orienta a sus compañeros para que mejoren sus para
desempeños asumiendo con responsabilidad planificar y
distintos roles dentro del equipo y propone elaborar el
alternativas de solución a posibles conflictos. proyecto
productivo.
59

Hoja de información

HOJA DE INFORMACIÓN DOCENTE: María Isabel, Alberco Ricce


ÁREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO
Tejido plano telares FECHA: 09-12-19

¿Qué es tejido?

Proviene del latín “texere” Tejido es la consecuencia de entrelazar dos o más series de

hilos denominados urdimbre y trama, o bien entrelazar unos o varios hilos para formar

trenzas, cintas, encajes, redes, etc. Los cuales a su vez son una serie de fibras

entrecruzadas o, como en el caso de los textiles sintéticos, pueden obtener tanto de la

misma naturaleza como por procesos de síntesis química. El proceso habitual de

producción de telas implica una serie de procesos productivos.

Tipos de tejido

➢ Tejido de punto

➢ Tejido plano

➢ Los no tejidos

Historia del telar

Desde hace tiempo de la pre-historia el hombre vio la necesidad de cubrir su cuerpo, lo

cual tuvo que utilizar pieles de animales y fibras vegetales. En el periodo neolito superior

es donde el hombre dio el uso del telar ya que utilizó 4estacas de madera lo cual lo clava

en el suelo para ponerse a tejer. El telar es el primer instrumento textil para crear una tela.

Es hermoso para una diseñadora este milenario de los artes textil, para comprender el arte

del tejido y la confección de una prenda a través de la historia.


60

Tipos de telares

Telares manuales

➢ Telar de cintura

➢ Telar horizontal de mano

➢ Telar vertical

➢ Telar de pedal

Telares mecánicos

➢ Telar de pinza

➢ Telar de chorro de agua

➢ Telar de chorro de aire

Telares industriales

➢ Telar de pinza(computarizado)

➢ Telar de chorro de agua (computarizado)

➢ Telar de chorro de aire (computarizado


61

Hoja de operación

DOCENTE: María Isabel, Alberco Ricce


HOJA DE OPERACIÓN N° 5
ÁREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO
MONEDERO A GANCHILLO
FECHA: 09-12-19
El estudiante será capaz de realizar el monedero de tejido a ganchillo, en
PROPÓSITO el telar poniendo en práctica, sus habilidades, destrezas y teniendo en
cuenta normas de seguridad.

Materiales y herramientas

• Hilo grueso Silvia de color fucsia

• Telar de mano de madera


• Tijera
• Aguja
• Ganchillo
• Cinta métrica
• Naveta

Procedimiento
Pasos a seguir Imágenes o gráficos Recursos

Pasamos los hilos con aguja


Aguja punta
punta roma por detrás del roma, lana y
telar a mano hasta formar una telar

base para que el tejido no se


pueda correr.

Una vez colocado la lana


(urdimbre)empezamos a tejer
62

Lana de color
fucsia, naveta

Seguimos realizando el tejido


hasta obtener una medida
Naveta
de20cm de largo. Lana de color
fucsia

Una vez obtenido a medida .


Tijera
deseada empezamos acorta r.
Cinta
métrica.

Terminamos de cortar ambos tijera


lados.

Una vez cortado ambos lados Tijera

empezamos lo llevas a coser.


63

Tijera
Cortamos los flecos sobrantes Cierre
luego pasamos a colocar y Maquina de
coser.
coser el cierre

Una vez colocado el cierre


empezamos coser los Tijera
Maquian de
costados coser.

Aplicaciones
Una vez terminado de realizar de flores.
todas las operaciones
colocamos una aplicación
Indicadores

Apellidos y nombres
Participa con disciplina y responsabilidad.

Cumple con los materiales que se le pide.

Cumple los pasos para llevar a cabo el


monedero.
Diferencia el tejido plano y punto.

Presenta un trabajo limpio.

Cumple en el tiempo entregado.


Evaluación del aprendizaje y retroalimentación

Añade un valor agregado al tejido.

Utiliza diversidad de materiales.


64
65

Hoja de presupuesto

➢ Proyecto: Monedero

➢ Objetivo: hacer cálculos de costo y precio de venta para el mercado.

Cuadros de costos

N° de orden Cantidad Descripción del Precio Precio total


material unitario
01 01 Bastidor s/15.00 s/10.0

02 20 gr Lana Silvia s/2.00 s/1.00

03 01 Cierre s/1.00 s/0.50

04 01 Aguja punta roma s/0.30 s/0.30

05 03 Aplicaciones s/0.30 s/0.90

Costo de materiales s/12.7

• Depreciación de herramientas 10 % 1.27 +

• Mano de obre 50% 6.35

• Imprevistos 10% 1.27

8.89

Precio de costo s/ 12.7 +

8.89

21.59

Utilidad 20 % 4.31

25.90

VENTA DE COSTO = 25.90


66

Síntesis

Este presente monográfico nos da a conocer sobre los telares desde su inicio hasta la

actualidad ya que el hombre desde el inicio de la pre- historia ellos buscaban como cubrir

su cuerpo así que vieron la necesidad de taparse con las pieles de los animales y algunas

fibras vegetales. Pero donde el hombre donde da el uso del telar fue en periodo neolítico

superior ya que ahí utilizan las tripas de los animales como lana y también utilizan estacas

de madera lo cual clavan en el suelo y empiezan a tejer de forma horizontal.

Con el pasar de loa años pues el telar fue evolucionando dando así el primer telar a

vapor quien lo invento Edward Cartwright quien acelero considerablemente la fabricación

de la tela luego surgió el telar de Jacquard quien dio un gran giro a la revolución industrial

ya que está maquina podría trabajar a través tarjetas lo cual permitía salir tela con

diseños .Así mismo se da a conocer los diferentes tipos de telares como artesanales lo cual

está clasificado en telar de cintura, telar horizontal, telar vertical, y telar de pedal y en

cuanto los mecánicos chorro de aire, chorro de aire y telar con pinza en cuanto a los telares

industriales son relacionados con el telar de Jacquard ,pero la diferencia es que los telares

industriales no trabajan a través de tarjetas sino se programan. También cabe resaltar sobre

las normas y seguridad que toda empresa debe de tener con los trabajadores para no poner

en riesgo la vida del trabajador.


67

Apreciación crítica y sugerencias

1.En la industria textil es importante conocer de manera más compleja la clasificación de

las máquinas telares.

2.Para trabajar el proceso de tejido plano telares de forma artesanal hay que tener en

cuenta el orden y la limpieza. También la uniformidad de los colores para que al momento

de urdir no haya ningún problema.

3.Es importante resaltar que en las empresas textiles se debe trabajar bajos las normas de

seguridad e higiene, dando así al empleado la seguridad de trabajar sin ningún riesgo.
68

Referencias

Abud, L. (2006). Telar artesanal. (1°ed). Buenos Aires: Latín Gráfica S.R.L.Rocamora.

Alvarado, L., S. (2006). Trabajos en telar. (1°ed). Buenos Aires, Argentina.

Casa, A., F. (1969). Industria textil. Barcelona. Madrid.

Chamochumbi, B., C., M. (2014). Seguridad e higiene industrial. Lima, Perú: UNI.

Hollen, N., Saddler, J., Langford, J. (2002). Introducción a los textiles. México.

Lockuan, F., E. (2012) La industria textil y su control de calidad IV tejeduría. (2°ed).

M. Gvan de Schaaf-Broeze (1976). Bajas tejidas en telar. Buenos aires, Argentina.

Ministerio de Educación. (2018). Proyectos de educación para el trabajo. Minedu:

Perueduca.

Proyecto FIT-Perú (Mincetur-AECI) (2007). Manual de aprendizaje: Carrera artesanal

técnica. Telar de cintura. Lima, Perú.

Quispe, M.; Suárez, N., y Cumpa, S. (2017). Operatividad de máquinas tejedoras. Lima,

Perú: Universitaria.

Robles, S., R. (1991). Producción de oleaginosas y textiles. México: Limusa.

Vereau, M., C. (1981). Máquina y quipo para la industria textil. Lima, Perú.

Zahn, J. (1966). Historia del tejido. España: Ediciones Zeus.

Zumbuhl, H. (1981). Manual de construcción de un telar de pedal y sus axuliares.

Huancayo, Perú.

También podría gustarte