Está en la página 1de 15

1

Antología:
Sor Juana
Inés de la
cruz
Alumna: Natalia León Galetto
Grupo: B
2

INTRODUCCIÓN

Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja mexicana que vivió en el siglo xvii, la

cual dejó el legado de sus variadas y excelentes obras. Su nombre real es Juana

Ramírez de Asbaje, se dice que nació el 12 de noviembre de 1651 sin embargo a

causa de un hallazgo hecho por Alberto G. Se podría pensar que esta autora

habría nacido un 2 de diciembre de 1648.

Además de su trabajo intelectual Sor Juana fue archivista, contadora, secretaría y

desarrollo diversos quehaceres que cumplía con excelencia, sin olvidar sus

deberes religiosos 

El barroco se presenta en esa peculiar forma de expresión exuberante,

imaginativa y compleja.

Sor Juana Inés indagó y escribió sobre todos los temas, geografía, mitología,

astronomía, música, religión, amor, plantas, hierbas, viajes, faenas, oficios,

herramientas, cocina; en fin, nada dejó fuera de su amplio espectro de interés. 

Sor Juana Inés conocedora de pocos de tan rico y sabio legado, usó con maestría

su inspiración, adaptando sus rimas a cualquier circunstancia.


trabaja incansable y generosamente hasta que se contagia de la peste y muere el

17 de abril de 1695.

PRÓLOGO

En esta antología encontrarás diversos poemas de la poetisa, dramaturga y

religiosa Sor Juana Inés de la Cruz seleccionados para el lector cuyo propósito es

que se adentren en el mundo de la poesía y conozcan más de las obras de esta

escritora novohispana que nos ha magnificado con la belleza de sus poemas por

muchos años.

Esta antología está diseñada para todo aquel que quiera remontarse a la época

del barroco, esta antología también puede servir para estudiar esa época en que

se vivía a través de las palabras de la poeta podremos imaginarnos como pensaba

como veía las cosas en ese tiempo podemos obtener un nuevo punto de vista de

la vida según las palabras de Sor Juana Inés de la Cruz.

Sor Juana publicó su trabajo en varias partes de España y fue la primer gran

poetisa barroca en la Nueva España. Recibió halagos y ataques misóginos, siendo

acosada por ser mujer y erudita, monja y escritora. Su estilo era considerado

inapropiado para los estándares cristianos de la Nueva España del siglo XVII.
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una

nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos

histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura,

arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

PRESENTACIÓN

Esta antología está compuesta por los poemas más transgresores de una autora

prodigiosa que no escondió su amor a una mujer y que defendió los derechos de

las mujeres.

Con una lírica barroca, se aferra a un arte emocional e instintivo para alcanzar la

pureza humana y a liberación cultural.

Sus obras sobrepasaron fronteras y consiguieron ser publicadas y leídas en

España gracias a la ayuda de los virreyes. Es precisamente por eso por lo que

consiguió ser una de las grandes escritoras del barroco.

Al presentar esta antología de Sor Juana Inés de la Cruz, propongo básicamente

poner al alcance del lector sus textos, tan necesarios y enriquecedores en la

formación de la cultura latinoamericana.


A la vez, a través de algunas relaciones de su vida y obra, pretendo abrir un

camino de conocimiento para los que se inician en la lectura de esta figura central

de nuestra literatura.

ÍNDICE

Caratula ……………………………………………………………………………….1

Introducción …………………………………………………………………………..2

Prólogo ………………………………………………………………………………..3

Presentación …………………………………………………………………………4

Índice ………………………………………………………………………………….5

Hombres necios que acusáis ………………………………………………………6

Primer sueño …………………………………………………………………………8

Amor empieza por desasosiego ……………………………………………………10

Con el dolor de la mortal herida ……………………………………………………12

Conclusión ……………………………………………………………………………14
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual


solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo


de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

Bien con muchas armas fundo


que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
6
El poema Hombres necios que acusáis, de sor Juana Inés de la Cruz, expone la

desigualdad y la injusticia de los cuales es víctima la mujer a través del machismo

y la discriminación femenina.

El tema principal del poema es la crítica a la postura del hombre ante la mujer, su

actitud hipócrita, egoísta e impulsiva, ante el cual sor Juana Inés de la Cruz deja

muy claro su desacuerdo.

Ese fue un pequeño de su celebre poema, el poema Hombres necios que

acusáis aborda el tema del trato desigual de la mujer por parte de los hombres y

de la sociedad. Está compuesto por 16 estrofas de tipo redondilla. En él se

anuncian cuestiones relacionadas con la actitud injuriosa y contradictoria de los

hombres hacia las mujeres, también a la doble moralidad de estos.

Este poema podría analizarse en tres partes atendiendo a su estructura. En primer

lugar, la estrofa inicial es la introducción al tema de protesta e indica a quién se

dirige. Después, pone de manifiesto los argumentos de la acusación casi hasta las
dos últimas estrofas. Finalmente, apela a los hombres para que traten justamente

a las mujeres.

Primer Sueño

Si bien sus luces bellas


esemptas siempre, siempre rutilantes,
la tenebrosa guerra
que con negros vapores le intimaba
la vaporosa sombra fugitiva
burlaban tan distantes...”
“segunda forman niebla,
ser vistas, aun temiendo en la tiniebla,
aves sin pluma aladas:
aquellas tres oficiosas, digo,
atrevidas hermanas,
que el tremendo castigo
de desnudas les dio pardas membranas
alas, tan mal dispuestas
que escarnio son aun de las más funestas:
éstas con el parlero
ministro de Plutón un tiempo.
El poema “Primero Sueño”, de Sor Juana Inés de la Cruz, es un escrito pesado y

denso en lenguaje, dado que la autora utiliza toda una gama de temas que

terminan creando una obra basta y rica en metáforas que describen de manera

grandilocuente la sencillez del sueño, precisamente por eso el título que lleva este

poema barroco.

Primero Sueño parece dirigirse a un público culto, de conocimientos

monumentales tanto en historia y mitología de las civilizaciones clásicas, como en

un léxico rico y

refinado que sólo personas letradas serían el público predilecto de las palabras de

Sor Juana Inés, sobre todo en una época en que en el nuevo mundo la

información y el conocimiento era tan limitado, es así que tal vez las elites podrían

darse el gusto de disfrutar una creación tan densa y cargada de gran estilo culto.

En los versos anteriores se puede notar como trata Sor Juana Inés a la noche,

tenebrosa y acechante que derrota al día y se cierne en el mundo cubriendo a

todo y a todos, que forma las nieblas en donde se esconden horribles aves, y

recurre al personaje mitológico y señor del inframundo, Pluton, como demostrando

que es él quien reina en la oscuridad y es el dueño de las horrorosas visiones que

pueblan la mente del hombre al comienzo del reposo, pesadillas minadas de

monstruos que nacen cuando el día se ha ido. En Primero Sueño, su autora

recurre a la mitología para describir el mundo nocturno que tiene su poder cuando

la luz se la lleva el ocaso, es así como usa aun personaje llamado Nictemene que

fue convertida en lechuza por enamorarse de su padre, dicho animal que convive


con las sombras viene a representar el surgimiento de la vida que se mueve entre

las penumbras de la noche.

Amor empieza por desasosiego

Amor empieza por desasosiego,


solicitud, ardores y desvelos;
crece con riesgos, lances y recelos;
susténtase de llantos y de ruego.

Doctrínanle tibiezas y despego,


conserva el ser entre engañosos velos,
hasta que con agravios o con celos
apaga con sus lágrimas su fuego.

Su principio, su medio y fin es éste:


¿pues por qué, Alcino, sientes el desvío
de Celia, que otro tiempo bien te quiso?

¿Qué razón hay de que dolor te cueste?


Pues no te engañó amor, Alcino mío,
sino que llegó el término preciso.

El poema "Amor empieza por desasosiego" nos da entender que el amor muchas

veces produce dolor, intranquilidad y sufrimiento. Este sufrimiento genera tristeza,

provocando llantos.
Muchas veces puede ocurrir que al comienzo de una relación amorosa todo sea

perfecto, la cual genera alegría y felicidad. Pero con el tiempo ese amor puede

dejar de existir, puede apagarse.

El dolor producido por algún motivo apaga la llama de ese amor. Con el tiempo,

por el dolor que nos produce otra persona, podemos dejar de querer o de amar.

Es decir que en algún momento el amor puede terminar, llega a su fin.

10

Las preguntas que se realizan en el poema nos hacen reflexionar porqué una

persona nos puede causar dolor; nos invita a reflexionar acerca del porqué

dejamos de amar o nos dejan de amar. En cada situación las causas pueden ser

diferentes: engaño, mentiras, amor por otra persona, cansancio, etc.

El poema nos da entender que no siempre el amor causa buenos sentimientos, si

no que muchas veces puede causar sufrimiento. Mayormente, con el tiempo, el

amor se va desgastando por diferentes motivos. Ese amor que causa dolor ya no

es amor, ya no causa felicidad, si no que puede provocar sentimientos negativos

como el odio y la tristeza.

La figura retórica que se utiliza en el poema "Amor empieza por desasosiego" es

la Hipérbole, es decir, el autor da una definición de amor exagerando todos los

aspectos que el personaje (Alcino) puede vivir o haber vivido con Celia.
El tipo de verso predominante es la Rima ya que especialmente en las dos

primeras estrofas se observa que a palabra final de un verso rima con la de otro

verso.

Nacionalidad: mexicana

Tipo de verso: Rima

Figura Retórica: Hipérbole.

Estructura: Versos: 14 

Estrofas: 4

11

Con el dolor de la herida mortal

Con el dolor de la mortal herida,

de un agravio de amor me lamentaba,

y por ver si la muerte se llegaba

procuraba que fuese más crecida.

Toda en su mal el alma divertida,

pena por pena su dolor sumaba,

y en cada circunstancia ponderaba

que sobraban mil muertes a una vida.


Y cuando, al golpe de uno y otro tiro

rendido el corazón, daba penoso

señas de dar el último suspiro.

no sé por qué destino prodigioso

volví a mi acuerdo y dije: ¿qué me admiro?

¿Quién en amor ha sido más dichoso?

12

El poema con el dolor de la mortal herida, expresa como significado el

apasionante proceso de un corazón roto y es que en los primeros versos

el autor habla sobre la constante herida que se multiplica con el tiempo, una vez

en la historia de amor se repiten las mismas heridas.

Se puede representar como una persona a quien han herido en el amor y que a

pesar de que intenta avanzar sigue tropezando en sus relaciones amorosas y lo

que es más al final decide reflexionar sobre sus problemas, creando un espacio

para salvaguardarse de la nostalgia, añoranza y tristeza.


Esta idea en retrospectiva nos incentiva a pensar que no somos los únicos que

sufrimos y que debemos tener tiempo para nosotros, recordando que el tiempo

pasa y las heridas sanan poco a poco.

El poema El dolor de la mortal herida tiene significados muy escondidos, que

implica leer con detenimiento para poder saber a qué se refiere. Sin embargo, todo

el texto tiene que ver con dolor, con angustia, tristeza y desespero por parte del

narrador.

13

Conclusión

Los poemas que contiene esta antología nos demuestran que Sor Juana Inés de

la Cruz es una de las mejores escritoras de su época, incluso en sus obras como

lucha contra el machismo y el respeto hacia la mujer, sus obras siempre han

logrado reflejar su identidad, sus valores, su lucha y su pación hacia todas las

cosas que realizo en vida, ella es sin dudas una mujer muy adelantada a su

época.
14

También podría gustarte