Está en la página 1de 2

Salazar Montalvo Gabriela del Rocío 2do

Matutino

Desarrollo
Sustentable

Administración de ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL


empresas DESARROLLO SUSTENTABLE
23 febrero 2023

https://classroom.google.com/u/0/c/NTkyMTU0NDkyOTUw/m/NTQyNDU0MDQ1MzQw/details

ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.

1.1 Por definición, ¿qué entiendes por sustentabilidad? El equilibrio que existe entre una
comunidad y su medio para satisfacer sus necesidades.
1.2 ¿Cuáles son los indicadores que le dan la dimensión de sustentabilidad a este concepto?
• El concepto se ha comenzado a construir como un concepto de desarrollo con respeto a la
naturaleza.
• Se trata de la constitución de otra racionalidad que considere, en el consumo, los aspectos
del equilibrio ecológico, justicia social y proceso productivo con distribución correcta del
ingreso.
1.3 ¿Cómo se manifiesta la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo económico de
una sociedad? La sostenibilidad económica promueve la reducción de la pobreza, la igualdad
entre los géneros, el desarrollo de aptitudes, la tecnología no contaminante, un marco
institucional claro, el crecimiento y el desarrollo económico.
1.4 ¿Cómo impacta la sustentabilidad el escenario sociocultural de una comunidad? La
dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un
acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos
intergeneracional e intergeneracionales, tanto entre géneros como entre culturas.
1.5 Describe cómo sería un escenario sustentable en términos del cuidado de la naturaleza.
Es un escenario donde los ecosistemas mantienen una adecuada capacidad de ofrecer
beneficios para todos (agua, alimento, recreación, turismo, agricultura, etc.), los sistemas
productivos base de la economía local logran un balance con el adecuado manejo de
ecosistemas, sin que esto afecte a otros actores de la zona.
1.6 ¿Por qué se dice que la sustentabilidad tiene una visión sistémica? Ya que es capaz de
vislumbrar todos los factores, elementos, situaciones o contingencias. El Pensamiento
Sistémico, lo aborda principalmente Peter Senge en el desarrollo de lo que él llama la Quinta
Disciplina.

También podría gustarte