Está en la página 1de 4

Clase nº 7 “LA DIVERSIDAD SEXUAL"

Nombre y Apellido: Lourdes Sánchez


Curso: 3º “A” Turno Mañana
Actividad introductoria:
Escribe una reflexión sobre el cuento teniendo en cuenta los distintos interrogantes
que se plantean a continuación:
• ¿Cómo trataban los muchachos a César?
• ¿Qué diferencias aparecen entre César y el resto del grupo?
• ¿A qué refiere en el relato la expresión: “vos eras raro...”? Describan.
• ¿Qué aspectos diversos reconoce Abelardo en César y cómo los valora?
• ¿Cómo influye en ellos el comentario: “adiós los novios”? ¿Cómo nos condiciona la
mirada y la opinión de los otros?

• ¿Hay para ustedes situaciones de maltrato y/o de violencia? ¿Cuáles?


• ¿Les parece que estas situaciones están condicionadas por una valoración social
sobre la homosexualidad?
¿Estas valoraciones siguen vigentes en nuestra sociedad? ¿Es necesario superarlas?
¿De qué manera?
• ¿Qué relación y qué sentimientos hay entre César y Abelardo?
• ¿Qué piensan ustedes acerca de la sensibilidad y la ternura en la relación de amistad
que tienen César y Abelardo?
• ¿Cómo ve la sociedad la demostración de afecto de los varones y entre ellos?
• ¿Qué opinan ustedes sobre las diferentes orientaciones sexuales? ¿Y sobre las
cargadas, los chistes, los apodos como por ejemplo, “el marica”?
• ¿Es posible disentir con lo que piensa el grupo de amigos o “la mayoría”?
• ¿Por qué Abelardo no le dijo a César adónde irían esa noche? ¿Qué piensan acerca
de la iniciación sexual de los muchachos del cuento?
• ¿Por qué César le dice a Abelardo: “Sos igual, sos peor que los otros”?
• ¿Por qué Abelardo siente la necesidad de escribir este relato dedicado a su amigo de
la adolescencia

1
A Cesar lo trataban de raro, de marica porque no cumplía con los estereotipos del “macho”,
HETEROSEXUAL

Las diferencias entre Cesar y los chicos eran:

Cesar:

 Tímido delante de los demás


 Se preocupaba por su amigo Abelardo
 Venia de una escuela de curas
 No te gustaba trepar a los árboles, ni romper faroles a cascotazos, ni correr carreras
hacia abajo entre los matorrales de la barranca.
 De manos blancas y delgadas

Los chicos:

 Se burlaban de Cesar, lo despreciaban casi todos sus compañeros a raíz de su


temperamento
 Eran crueles, eran de palabras difíciles y de risa fácil.
 Seguían un modelo machista, lo discriminaban a Cesar porque se oponía a sus
locuras , y por eso lo trataban de marica

“Vos eras raro”. Se refiere a que Cesar era timido, no hacia lo mismo que los demás, uno de
esos pibes que no pueden orinar si hay otro en el baño. En la laguna, me acuerdo, nunca te
desnudabas delante de nosotros. A ellos les daba risa, y a mí también, claro; pero yo decía que
te dejaran, que cada uno es como es. Y vos eras raro. Cuando entraste a primer año, venías de
un colegio de curas; San Pedro debió de parecerte, no sé, algo así como Brobdignac. No te
gustaba trepar a los árboles, ni romper faroles a cascotazos, ni correr carreras hacia abajo
entre los matorrales de la barranca.

Abelardo reconoce que Cesar valía muchísimo como persona y tenía muchos valores entonces
daban ganas de decir que todos nosotros, juntos, no valíamos la mitad de lo que valía él, de lo
que valías, pero en aquel tiempo la palabra era difícil, y la risa fácil. Y uno también acepta, uno
también elige, acaba por enroñarse.

“Adiós, los novios “es una mirada despectiva, burlona, despreciativa hacia Cesar y Abelardo,
logra molestar e incomodar esa mirada. En ese tiempo esa sociedad “Heterosexual”
“Patriarcal” se imponía, discriminando lo que no entraba en ese estereotipo de masculinidad.

Hay diferentes situaciones de violencia y discriminación:

Cuando, se burlan, lo tratan de marica, de raro, cuando lo llevan engañado para iniciarlo
sexualmente con una prostituta y no poder elegir cuando y con quien

2
En este cuento la valoración de la homosexualidad es vista con desprecio por un grupo de
chicos, también con miedo a ser tratados de maricones, de raros, porque siguen rituales de
iniciación sexual impuestos por una sociedad patriarcal, donde les dice que tener su primera
relación sexual los convierte en hombres más listos.

Lamentablemente, estas valoraciones siguen en la actualidad, todos nos tenemos que


reeducar, somos individuos que podemos elegir nuestra identidad, nuestra sexualidad, y eso
no tiene porque molestar al otro.

Abelardo le escribe a su amigo Cesar una carta para expresar sus emociones más profundas,
donde recuerda todos los momentos vividos con él, Siempre deja en claro lo mucho que lo
quería y resalta sus valores.

Estuvo bueno que Abelardo demostrara a Cesar sus sentimientos que pudiera sentir empatía
también por él, no tiene que estar mal si un hombre demuestra sus emociones a otros no
deja de ser menos hombre por eso.

Nosotros somos individuos que podemos elegir nuestra sexualidad, no dejamos de ser seres
humanos por sentir algo por una persona del mismo género (sexo). Creo que Cuando un
chiste, una cargada, lastima a una persona ese debería ser el límite y pedir perdón.

Por supuesto que podemos estar en grupo y no pensar igual, pero estaría bueno que la/s
personas que están equivocadas puedan reconocer sus errores y sentir empatía por la persona
que lastima o juzga, eso habla de ella.

Abelardo esa noche lleva engañado a Cesar para que se iniciara sexualmente con una
prostituta diciéndole que iban a dar una vuelta, (defrauda la confianza Abelardo de Cesar),
este cuento, habla de prácticas de una sociedad machista, donde los jóvenes debían “Debutar
“con una prostituta y no podían disfrutar de ese momento especial en sus vidas, creyendo que
por actuar de esa forma se convertirían en hombres.

Abelardo había traicionado a su amigo, para quedar bien con el grupo, Cesar le dijo que era
igual o peor porque había traicionado su confianza, lo consideraba su amigo y le había
mentido.

Abelardo arrepentido por maltratar a un amigo le escribe esta carta para expresar sus
emociones más profundas y confesarle que esa noche él tampoco se ha atrevido a consumar
su iniciación.

Nos va a costar reeducarnos porque vivimos en una sociedad consumista, donde si no tenes lo
que se usa, no compartis o no tenes algo en común con el grupo, sos raro.

La diversidad es buena, debemos aprender a vivir con ella y aceptar a la otra persona tal como
es, ningún modelo es bueno a seguir, tenemos que ser nosotros mismos.

3
4

También podría gustarte