Está en la página 1de 7

ORIGINAL

Test de paisajes para la valoración de la memoria visual


en la enfermedad de Alzheimer
Cinta Valls-Pedret, Jaume Olives, Beatriz Bosch, Claudia Caprile, Magdalena Castellví, José L. Molinuevo,
Lorena Rami

Introducción. La memoria episódica visual se afecta en fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer (EA). Unidad de Alzheimer y otros
trastornos cognitivos; Servicio
Objetivos. Diseñar un test de memoria visual libre de contenido verbal, ofrecer sus valores normativos en la población de Neurología; Instituto de
española anciana, validar el test en un grupo de pacientes con EA leve y determinar su capacidad de discriminación entre Neurociencias; Hospital Clínic
i Universitari (C. Valls-Pedret,
sujetos con EA y controles. J. Olives, B. Bosch, C. Caprile, M.
Castellví, J.L. Molinuevo, L. Rami).
Sujetos y métodos. Se incluyó una muestra de 263 sujetos (137 controles y 126 pacientes con EA) mayores de 50 años. El Institut d’Investigacions Biomèdiques
test de paisajes consta de una primera parte donde se muestran 25 fotografías de paisajes. Transcurridos cinco minutos, August Pi i Sunyer, IDIBAPS
(J.L. Molinuevo, L. Rami).
se presentan las 25 fotografías anteriores junto con 25 fotografías nuevas, y el sujeto debe reconocer aquéllas vistas con
Barcelona, España.
anterioridad. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas t de Student para medidas independientes, ANCOVA,
regresión lineal, correlación de Pearson y curva ROC. Correspondencia:
Dra. Lorena Rami. Unidad de
Resultados. En el grupo control, el sexo y la escolaridad no influyeron significativamente en los resultados, aunque sí se Alzheimer y otros trastornos
cognitivos. Servicio de Neurología.
encontraron diferencias entre el grupo más joven (50-59 años) y el de mayor edad (igual o mayor de 80 años). Los resul- ICN. Hospital Clínic. Villarroel, 170.
tados indican que existe diferencia significativa entre las puntuaciones medias del test de paisajes obtenidas por los E-08036 Barcelona.
dos grupos (control: 44,06 ± 3,2; EA: 34,25 ± 6,6; p < 0,001). El área bajo la curva del test de paisajes fue de 0,904, con
Fax:
una sensibilidad de 0,82 y una especificidad de 0,85. +34 934 518 240.
Conclusión. El test de paisajes es un instrumento sencillo, sensible y novedoso para la valoración de la memoria visual en E-mail:
la EA inicial. lrami@clinic.ub.es

Palabras clave. Alteraciones cognitivas. Datos normativos. Enfermedad de Alzheimer. Memoria visual. Pruebas neuropsi- Financiación:
cológicas. Validación. Trabajo subvencionado por
La Caixa y por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Programa
Miguel Servet (CP/0800147).

Introducción Se han publicado numerosos tests que evalúan la Aceptado tras revisión externa:
28.04.11.
memoria visual, entre ellos, quizá el más conocido y
El proceso patológico de la enfermedad de Alzhei- administrado es la figura compleja de Rey [7]. Esta Cómo citar este artículo:
mer (EA) se inicia en el lóbulo temporal medial, Valls-Pedret C, Olives J, Bosch B,
prueba explora la memoria visual, pero además im- Caprile C, Castellví M, Molinuevo JL,
concretamente en la corteza entorrinal y el hipo- plica otros procesos cognitivos, como la capacidad et al. Test de paisajes para la
campo, y conforme evoluciona la enfermedad se visuoconstructiva, planificación, organización y fun- valoración de la memoria visual
en la enfermedad de Alzheimer.
extiende por numerosas regiones corticales [1]. La ciones motoras. Este hecho puede dificultar la inter- Rev Neurol 2011; 53: 1-7.
primera manifestación cognitiva de la EA suele ser pretación de los resultados, ya que la puntuación
© 2011 Revista de Neurología
la alteración de memoria episódica, ya que ésta podría estar influenciada por alteraciones de otros
depende de la integridad de estas áreas cerebrales procesos implicados, como las praxias o funciones
de la corteza temporal medial que quedan afecta- ejecutivas, y no únicamente por un déficit de la me-
das inicialmente [2,3]. moria visual. Además, teniendo en cuenta la elevada
Las exploraciones neuropsicológicas de pacien- dificultad de la prueba, puede resultar complicada
tes con sospecha de deterioro cognitivo leve o EA su administración en pacientes con EA, excepto en
suelen centrar su atención en la evaluación de la casos de sujetos con un nivel intelectual alto. Estos
memoria episódica verbal. Sin embargo, también es inconvenientes también se dan en otros tests, como
de gran relevancia evaluar la memoria visual, ya los dibujos de la escala de memoria de Wechsler [8]
que, en caso de estar afectada, indicaría afectación o el test de retención visual de Benton [9].
bilateral de áreas temporales mediales [4], factor Existen otros tests de memoria visual en los que
que se ha descrito como marcador de conversión a no son necesarias las funciones visuoconstructivas,
EA en caso de los pacientes con deterioro cognitivo ya que no requieren que el paciente dibuje, y que
leve y mayor progresión en pacientes con EA [5,6]. además no están formados por figuras geométricas,

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7 1


C. Valls-Pedret, et al

que dificultan la tarea en pacientes con baja escola- Sujetos y métodos


ridad. Sin embargo, pueden presentar otras dificul-
tades de ejecución e interpretación. En el caso de la El grupo control estaba formado por 137 volunta-
prueba de dibujos de la batería Rivermead Behavio- rios sanos mayores de 50 años sin diagnóstico o an-
ral Memory Test (RBMT) [10] o el Delayed Matching tecedentes de enfermedad neurológica. Padecer una
to Sample-48 [11], los objetos que aparecen son fá- enfermedad psiquiátrica aguda, haber consultado
cilmente verbalizables y el resultado está muy in- en alguna ocasión por quejas subjetivas de memo-
fluenciado por la memoria verbal. En otras pruebas, ria o tener un test minimental [17] por debajo de 25
el inconveniente es el extenso tiempo de adminis- fue considerado motivo de exclusión para partici-
tración que requieren, como en el Doors and People par en el estudio como voluntario.
Test [12] y el Continuous Visual Memory Test [13], El grupo de pacientes, constituido por 126 suje-
que tienen un tiempo de administración de 40 mi- tos con EA leve, se obtuvo de la unidad de Alzhei-
nutos, aproximadamente. Otro tipo de tests son los mer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clí-
que implican memoria visual de caras. Los más co- nic de Barcelona. El diagnóstico de EA se estableció
nocidos son los subtests de las baterías de la escala mediante los criterios NINCDS-ADRDA [18] y el es-
de memoria de Wechsler y el RBMT. El test de me- tadio leve (EA-4) se definió según la escala de dete-
moria visual que mayor sensibilidad ha demostrado rioro global [19].
hasta el momento para el diagnóstico de la EA es el
test de dibujos de la batería CERAD [14,15]. No Test de paisajes
obstante, evalúa únicamente el recuerdo libre de la
información y no incluye un ensayo de reconoci- Para el diseño de la prueba se realizaron 50 fotogra-
miento, como sería recomendable. fías en formato 15 × 20 cm, donde se muestran pai-
El patrón de afectación de la memoria típico de sajes difícilmente reconocibles de diferentes países,
la EA se caracteriza por una alteración significativa lo cual garantiza la diversidad en los elementos que
en el recuerdo libre de la información que no se be- se presentan. Se pueden observar puestas de sol,
neficia de facilitaciones semánticas, además de pre- vegetación diversa, paisajes de alta montaña, marí-
sentar numerosas intrusiones y falsos reconoci- timos, etc. En la figura 1 se muestran algunos ejem-
mientos. Para la detección de la EA en fases lo más plos. Se evitaron fotografías que contuvieran ele-
iniciales posible, es necesaria la administración de mentos fácilmente verbalizables, ya que una de las
tests que sean capaces de detectar el patrón de afec- finalidades de la prueba era evaluar la memoria epi-
tación de la memoria característico de la enferme- sódica visual, minimizando en la medida de lo posi-
dad, diferenciándolo de las alteraciones de la me- ble los efectos que la memoria verbal pudiera ejer-
moria causadas por otros trastornos. Así pues, te- cer sobre el rendimiento en la tarea. En ningún caso
niendo en cuenta que el recuerdo libre puede estar aparecen objetos, personas o animales. Por lo que
influenciado por variables atencionales y que suele se refiere al tiempo que debe invertirse en la aplica-
afectarse en la depresión, en la demencia fronto- ción del test, osciló entre tres y cinco minutos.
temporal, entre otras, se recomienda el uso de tests Para evitar el efecto techo en las puntuaciones
que proporcionen codificación específica de la in- del test, se incluyeron algunas fotografías con mu-
formación que hay que recordar mediante pistas, y chas similitudes, que aumentan la dificultad en la
que incluyan memoria de reconocimiento [16]. tarea del reconocimiento.
Por todos estos motivos, creemos que es funda- La aplicación del test se divide en dos partes:
mental desarrollar nuevos tests que evalúen la me- – Ensayo de fijación. En primer lugar, es muy im-
mora episódica visual en población española sin in- portante pedirle al sujeto que preste atención a
fluencia de otras funciones cognitivas, como la me- las fotografías de paisajes que se le van a mos-
moria verbal, las funciones ejecutivas o las praxias y trar. A continuación, se presentan 25 fotografías
que, además, sean sencillos y rápidos de administrar. durante cinco segundos cada una.
El objetivo principal de este estudio es diseñar – Ensayo de reconocimiento. Se realiza transcurri-
un test de memoria episódica visual libre de conte- dos cinco minutos desde la fijación. Es funda-
nido verbal, así como ofrecer sus valores normati- mental que durante este intervalo no se realice
vos en la población anciana española. El segundo ninguna tarea visual que pueda interferir en el
objetivo es validar el test para la población de EA posterior reconocimiento de las fotografías. Se
inicial y determinar su capacidad de discriminación muestran las 25 fotografías de la fijación junto
entre sujetos con EA inicial y sujetos cognitivamen- con otras 25 novedosas. Se pide al sujeto que de-
te sanos. cida si la fotografía presentada estaba entre las

2 www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7


Test de paisajes para la valoración de la memoria visual en la enfermedad de Alzheimer

que vio con anterioridad o no. Se otorga un pun-


to por cada respuesta correcta. La puntuación Figura 1. Representación del test de paisajes. Se muestran seis fotografías del ensayo de fijación y seis
del ensayo de reconocimiento (tres que ya se habían presentado en el ensayo de fijación y tres que no).
máxima de la prueba son 50 puntos, divididos en
dos medidas, reconocimiento positivo y recono-
cimiento negativo, con 25 puntos cada uno. Ensayo de fijación

Evaluación cognitiva

Además del test de paisajes, se administraron las


pruebas de cribado del test minimental [17], que
evalúan de forma global algunas funciones cogniti-
vas, y el test de alteración de memoria (T@M) [20],
que mide diferentes subtipos de memoria verbal.
Además, como medida de memoria visual, se utilizó
el subtest de reconocimiento de caras de la batería
RBMT [10], que está formado por cuatro versiones,
cada una con cinco fotografías de caras en el aparta-
Ensayo de reconocimiento
do de fijación, y 10 fotografías de caras en el apartado
de reconocimiento. En este estudio se utiliza una
adaptación no validada del test original, ya que se
usan 10 fotografías (cinco de la versión A y cinco de
la versión B), con una puntuación máxima de 20.

Análisis estadístico

Se realizó un estudio descriptivo de las diferentes


variables demográficas y se compararon entre los
diferentes grupos del estudio mediante el test t de
Student para muestras independientes. Para eva-
luar la posible influencia de variables demográficas
sobre el resultado del test de paisajes en el grupo
control, se realizó un análisis de regresión lineal.
Las variables demográficas que resultaron signifi- con EA resultó ser significativamente mayor que la
cativas se consideraron como covariables en el aná- del grupo control, por lo que la variable edad se
lisis de la variancia, que se utilizó para establecer si tuvo en cuenta en las pruebas estadísticas entre
las diferencias en el test de paisajes entre los dos ambos grupos. La tabla I muestra las características
grupos del estudio eran explicables por la influen- demográficas, así como los estadísticos descriptivos
cia del grupo o por las variables demográficas. Se del test de paisajes, de los tests de cribado y los tests
utilizaron análisis de correlación de Pearson para de memoria visual administrados a los grupos de
determinar la asociación entre el test de paisajes y estudio.
otras pruebas cognitivas en el grupo con EA. Se Para la obtención de datos normativos del test
realizaron curvas ROC (receiver operating curve) de paisajes se tuvo en cuenta únicamente el grupo
para determinar la capacidad discriminatoria entre control. Se realizó una regresión lineal en la que la
controles y pacientes con EA del test de paisajes y puntuación del test era la variable dependiente, y se
del otro test de memoria visual que se ha utilizado encontró que esta puntuación estaba influida por la
en el estudio. Para el análisis estadístico se empleó variable edad (B = –0,076; p = 0,024). El sexo y la es-
el programa SPSS v. 15.0. colaridad no mostraron una influencia significativa
en la puntuación.
Para determinar en qué sentido la edad influía
Resultados en los resultados del test, se realizó un análisis mul-
tivariante con pruebas post hoc de comparación
No se encontraron diferencias significativas en los múltiple de Tukey. La puntuación del test de paisa-
años de escolaridad ni en el sexo entre los dos gru- jes se tuvo en cuenta como variable dependiente, y
pos de estudio. En cambio, la edad de los pacientes la edad como factor independiente. Para este análi-

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7 3


C. Valls-Pedret, et al

únicamente el 33% de los pacientes con EA presen-


Tabla I. Características demográficas y valores descriptivos del test de paisajes de los dos grupos de estu- taba alteración.
dio (media ± desviación estándar).
La media obtenida en el test de paisajes por el
grupo total de controles (44,1 ± 3,2) resultó signifi-
Grupo control Grupo con EA pa
cativamente superior a la del grupo total de EA
Edad (años) 69,32 ± 8,40 76,11 ± 6,08 < 0,001 (34,2 ± 6,6; p < 0,001). Dada la posible influencia de
las diferencias de edad entre los dos grupos, se rea-
Mujeres 75 (54,7%) 79 (62,7%) NS lizó una ANCOVA utilizando la edad como cova-
riable. Se mantuvo la diferencia significativa en el
Educación (años) 9,63 ± 4,32 9,50 ± 3,99 NS rendimiento entre el grupo control y el de EA, ex-
Test de paisajes 44,06 ± 3,25 34,25 ± 6,59 < 0,001
plicable por el efecto del grupo (p < 0,001) y no por
la edad, que perdió la significación estadística.
MMSE 28,65 ± 1,15 23,00 ± 3,32 < 0,001 En cuanto al test de reconocimiento de caras
(RBMT), el test t para comparación de medias en-
T@M 45,04 ± 4,05 25,42 ± 6,05 < 0,001 tre los dos grupos mostró que el rendimiento tam-
bién fue significativamente mejor en el grupo con-
Test de caras (RBMT) 17,86 ± 2,68 15,73 ± 2,89 < 0,001
trol que en el grupo con EA (p < 0,001).
EA: enfermedad de Alzheimer; MMSE: Minimental State Examination; NS: no significativo; RBMT: Rivermead Se realizaron análisis mediante curva ROC de
Behavioural Memory Test; T@M: test de alteración de memoria. a Test t (los valores de p < 0,05 se consideraron los tests utilizados con el objetivo de determinar la
significativos). capacidad de clasificar a los pacientes con EA ini-
cial respecto los sujetos del grupo control. Cuando
se valoró la totalidad del grupo control y el grupo
Tabla II. Valores descriptivos y puntos de corte (< 1,5 desviaciones estándares) para el test de paisajes en con EA, el test de paisajes obtuvo un área bajo la
los diferentes grupos de edad del grupo control. curva de 0,904, con una sensibilidad de 0,82 y una
especificidad de 0,85 para la EA inicial. La capaci-
n Media ± desviación estándar Punto de corte dad discriminativa fue superior a la obtenida por el
test de reconocimiento de caras (RBMT), que ob-
50-59 años 21 45,52 ± 2,84 41 tuvo un área bajo la curva de 0,736, con una sensi-
bilidad y especificidad de 0,62 y 0,75, respectiva-
60-79 años 97 44,03 ± 3,23 39
mente (Fig. 2).
≥ 80 años 19 42,58 ± 3,22 37 En el grupo de pacientes con EA, se encontró
una correlación significativa entre las puntuaciones
del test de paisajes y el T@M, que evalúa memoria
verbal (r = 0,359; p < 0,001). En cambio, la correla-
ción entre el test de reconocimiento de caras (RBMT)
sis, la edad se estratificó por grupos de cinco años, y el T@M no fue significativa (r = 0,215; p = 0,19).
excepto en los grupos de los más jóvenes y los más
mayores, que incluían un número reducido de con-
troles y se definieron como grupos de diez años. Discusión
Los resultados del análisis mostraron que existían
diferencias significativas entre los grupos extremos El test de paisajes es un nuevo test, fácil y rápido de
(p < 0,05); por este motivo, los valores normativos administrar, que nos ofrece información sobre la
para el test de paisajes se expresan en tres grupos presencia de alteraciones incipientes de la memoria
de edad (50-59, 60-79 y ≥ 80 años). La tabla II mues- visual en pacientes con EA inicial.
tra la media y la desviación estándar (DE) según el El rendimiento en el test de paisajes fue significa-
grupo de edad, así como el punto de corte para su tivamente inferior en el grupo con EA respecto al
aplicación en la práctica clínica, situado en 1,5 DE grupo control, y resultó alterado en un alto porcen-
por debajo de la media. taje de los pacientes con EA. Además, obtuvo un
Aplicando los puntos de corte correspondientes área bajo la curva de 0,904, con una sensibilidad de
para cada grupo de edad, el 73,8% de pacientes diag- 0,82 y una especificidad de 0,85, lo que indica que es
nosticados de EA (93 de 126) presentaba una alte- una prueba sensible para detectar los déficits de me-
ración significativa en el test de paisajes. Por otra moria visual propios de la EA. También se encontró
parte, aplicando el punto de corte correspondiente una correlación significativa entre el test de paisajes
para el test de reconocimiento de caras (RBMT), y el T@M, que mide memoria verbal. La detección

4 www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7


Test de paisajes para la valoración de la memoria visual en la enfermedad de Alzheimer

de alteraciones mnésicas es fundamental para el


diagnóstico precoz de la EA, ya que es el primer sín- Figura 2. Curva ROC del test de paisajes (a) y el test de reconocimiento
de caras del Rivermead Behavioural Memory Test (b) para los grupos
toma clínico que se manifiesta en la enfermedad [21].
control y enfermedad de Alzheimer.
La EA típica se caracteriza por un cuadro de dete-
rioro de la memoria, conocido como ‘síndrome am-
nésico de tipo hipocampal’ [22], que se caracteriza a
por una alteración significativa en el recuerdo libre
de la información que no se beneficia de facilitacio-
nes semánticas, además de presentar numerosas in-
trusiones y falsos reconocimientos [23]. A diferencia
de otras pruebas que se fundamentan únicamente
en el recuerdo libre de la información, el test de pai-
sajes cumple con las recomendaciones de los nuevos
criterios de investigación para la EA [16], que sugie-
ren evaluar la memoria episódica mediante tests
que incluyan codificación específica de la informa-
ción o un ensayo de reconocimiento.
El análisis mediante regresión lineal mostró que
el test de paisajes no está influido por los años de
escolaridad. Existen numerosos tests de memoria
visual que suelen contener formas geométricas com-
plejas que repercuten en el rendimiento de los suje-
tos con baja escolaridad o con dificultades en otras
b
áreas cognitivas, de manera que una baja puntua-
ción no siempre indica alteración de la memoria
visual, sino que puede ser consecuencia de una
afectación de otras funciones, como la planificación
en la copia de un dibujo, las praxias constructivas o,
simplemente, falta de habilidades debido a baja es-
colarización. Por este motivo, el test de paisajes no
implica praxias y, además, se basa en un contenido
más cotidiano para los sujetos de todos los niveles
educativos, lo que facilita una mayor aplicación, in-
dependientemente del grado de escolaridad.
Uno de los objetivos del estudio era crear un test
que evaluara la memoria episódica visual, intentan-
do minimizar, en la medida de lo posible, la influen-
cia de la memoria verbal en el rendimiento de la
prueba. Por este motivo, durante el diseño del test se
evitó que las fotografías mostraran elementos fáciles
de denominar y categorizar semánticamente. Esta
característica de la prueba hace posible que, además
de su validez en pacientes con EA, también pueda
ser útil para evaluar la memoria episódica visual de dría venir dada por diferencias en el sistema visual
pacientes con trastornos del lenguaje. No obstante, primario. Durante el envejecimiento se produce de
nuestra muestra consistía en un grupo de pacientes forma natural una pérdida de agudeza visual, espe-
con EA y un grupo control, por lo que no hemos po- cialmente en edades avanzadas, cuando un alto por-
dido probar esta hipótesis, aunque se podría consi- centaje de población presenta déficits visuales. Di-
derar para un próximo estudio con un grupo de pa- chas alteraciones de la visión podrían explicar las
cientes con degeneración lobar frontotemporal. diferencias encontradas en nuestro estudio entre el
Se encontró que la edad tenía influencia signi- grupo de controles de mayor edad y los más jóve-
ficativa en el resultado del test de paisajes, aunque nes. Esta hipótesis debería tomarse en cuenta para
sólo entre los grupos de edad extremos (50-59 años próximos estudios, en los que sería conveniente rea-
y ≥ 80 años). Una de las posibles explicaciones po- lizar un test de agudeza visual a los participantes.

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7 5


C. Valls-Pedret, et al

El estudio presenta algunos puntos débiles. En pri- high risk for Alzheimer’s disease: clinical, neuropsychological
mer lugar, el tamaño de la muestra para la obtención and magnetic resonance spectroscopy features. Dement
Geriatr Cogn Disord 2007; 24: 402-10.
de datos normativos debería ser mayor, especial- 6. Rami L, Gómez-Ansón B, Monte G, Bosch B, Sánchez-Valle R,
mente en los grupos de edad extremos (50-59 años y Molinuevo JL. Voxel based morphometry features and
≥ 80 años). No obstante, en la práctica clínica, la follow-up of amnestic patients at high risk for Alzheimer’s
disease conversion. Int J Geriatr Psychiatry 2009; 24: 875-84.
mayoría de pacientes con sospecha de demencia que 7. Rey A. Test de copia de una figura compleja. Manual.
acuden a consulta suele estar en el grupo de edad Adaptación española. Madrid: TEA Ediciones; 1997.
central (60-79 años), que es el que queda mejor re- 8. Wechsler D. WMS-III. Administration and Scoring Manual.
San Antonio, TX: Psychological Corporation; 1997.
presentado en nuestra muestra. Por otro lado, para 9. Benton AL. Test de retención visual de Benton (TRVB).
la validación del test como prueba diagnóstica de Manual. Madrid: TEA Ediciones; 2002.
10. Wilson B, Cockburn J, Baddeley A. The Rivermead Behavioral
EA hubiera sido recomendable comparar el test de Memory Test. Bury St. Edmunds, UK: Thames Valley Test; 1985.
paisajes con más pruebas de memoria visual y no 11. Barbeau E, Didic M, Tramoni E, Felician O, Joubert S,
únicamente con el test de reconocimiento de caras Sontheimer A, et al. Evaluation of visual recognition memory
in MCI patients. Neurology 2004; 62: 1317-22.
(RBMT). Esto habría aportado solidez a los resulta- 12. Baddeley A, Emslie H, Nimmo-Smith I. Doors and people:
dos, reafirmando, más si cabe, su alta capacidad para a test of visual and verbal recall and recognition. Suffolk, UK:
discriminar sujetos sanos de enfermos con EA. Thames Valley Test; 1994.
13. Trahan DE, Larrabee GJ. Continuous Visual Memory Test:
Para finalizar, el test presenta otras ventajas re- professional manual. Odessa, FL: Psychological Assessment
marcables, además de las ya citadas anteriormente, Resources; 1988.
como son la sencillez de las consignas a dar al pa- 14. Morris JC, Heyman A, Mohs RC, Hughes JP, Van Belle G,
Fillenbaum G, et al. The Consortium to Establish a Registry
ciente y el poco tiempo de administración que re- for Alzheimer’s Disease (CERAD). Part I. Clinical and
quiere, entre tres y cinco minutos. Asimismo, el he- neuropsychological assessment of Alzheimer’s disease.
cho de que es una prueba libre de la influencia del Neurology 1989; 39: 1159-65.
15. Aguirre D, Gómez R, Moreno S, Henao E, Motta M, Muñoz C,
lenguaje facilita su administración en pacientes con et al. Validez y fiabilidad de la batería neuropsicológica
afasia y en sujetos que hablen otros idiomas. El test CERAD-Col. Rev Neurol 2007; 45: 655-60.
de paisajes implica unas instrucciones de aplicación 16. Dubois B, Feldman HH, Jacova C, DeKosky ST, Barberger-
Gateau P, Cummings J, et al. Research criteria for the diagnosis
fáciles de comprender para los pacientes con EA. of Alzheimer’s disease: revising the NINCDS-ADRDA criteria.
Además, para responder únicamente deben decir si Lancet Neurol 2007; 6: 734-46.
17. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. ‘Mini-mental state’.
han visto o no la fotografía que se les muestra, he- A practical method for grading the cognitive state of patients
cho que minimiza la dificultad de realización. for the clinician. J Psychiatr Res 1975; 12: 189-98.
18. McKhann G, Drachman D, Folstein M, Katzman R, Price D,
Stadlan EM. Clinical diagnosis of Alzheimer disease: report
En resumen, el test de paisajes es un instrumento of the NINCDS-ADRDA Work Group under the auspices
sencillo y rápido de administrar, que resulta de gran of Department of Health and Human Services Task Force
utilidad para la detección de alteraciones de la me- on Alzheimer Disease. Neurology 1984; 34: 939-44.
19. Reisberg B, Ferris SH, Deleon MJ, Crook T. The Global
moria visual en pacientes con EA en estadio inicial. Deterioration Scale for assessment of primary degenerative
dementia. Am J Psychiat 1982; 139: 1136-9.
20. Rami L, Molinuevo JL, Sánchez-Valle R, Bosch B, Villar A.
Bibliografía Screening for amnestic mild cognitive impairment and early
Alzheimer’s disease with M@T (Memory Alteration Test) in
1. Braak H, Braak E. Evolution of neuropathology of Alzheimer’s the primary care population. Int J Geriatr Psychiatry 2007; 22:
disease. Acta Neurol Scand 1996; 165: 3-12. 294-304.
2. Kawas CH. Early Alzheimer’s disease. N Engl J Med 2003; 349: 21. Valls-Pedret C, Molinuevo JL, Rami L. Diagnóstico precoz
1056-63. de la enfermedad de Alzheimer: fase prodrómica y preclínica.
3. Jack CR, Petersen RC, Xu Y, O’Brien PC, Smith GE, Ivnik R, Rev Neurol 2010; 51: 471-80.
et al. Rates of hippocampal atrophy correlate with change in 22. Sarazin M, Berr C, De Rotrou J, Fabrigoule C, Pasquier F,
clinical status in ageing and Alzheimer’s disease. Neurology Legrain S, et al. Amnestic syndrome of the medial temporal
2000; 55: 484-9. type identifies prodromal AD: a longitudinal study. Neurology
4. Santos VD, Thomann PA, Wustenberg T, Seidl U, Essig M, 2007; 69: 1859-67.
Schroder J. Morphological cerebral correlates of CERAD 23. Tirado V, Motta M, Aguirre-Acevedo DC, Pineda DA, Lopera
test performance in mild cognitive impairment and Alzheimer’s F. Análisis de las intrusiones en una prueba de memoria como
disease. J Alzheimers Dis 2011; 23: 411-20. posible marcador preclínico de enfermedad de Alzheimer
5. Rami L, Gómez-Ansón B, Sánchez-Valle R, Bosch B, Monte en portadores de la mutación E280A de la presenilina-1.
G, Lladó A, et al. Longitudinal study of amnesic patients at Rev Neurol 2008; 47: 290-4.

6 www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7


Test de paisajes para la valoración de la memoria visual en la enfermedad de Alzheimer

Landscape test for assessing visual memory in Alzheimer’s disease

Introduction. Visual episodic memory is affected in the early phases of Alzheimer’s disease (AD).
Aims. To design a visual memory test free of any verbal content, to offer its normative values in the elderly population
in Spain, to validate the test in a group of patients with mild AD and to determine its capacity to discriminate between
subjects with AD and controls.
Subjects and methods. The study involved a sample of 263 subjects (137 controls and 126 patients with AD) over 50 years
of age. The landscape test consists of a first part in which participants are shown 25 photographs of landscapes. Five minutes
later, the previous 25 photos are shown again together with 25 new pictures, and the subject must recognise the ones
that have already been seen. The statistical analysis was performed using the Student t test for independent measures,
ANCOVA, linear regression, Pearson’s correlation and the ROC curve.
Results. In the control group, sex and schooling did not have any significant effect on the results, although differences
were found between the youngest group (50-59 years) and the oldest age group (equal to or above 80 years). Findings
show that there is a significant difference between the mean scores on the landscape test obtained by the two groups
(control: 44.06 ± 3.2; AD: 34.25 ± 6.6; p < 0.001). The area under the curve from the landscape test was 0.904, with a
sensitivity of 0.82 and a specificity of 0.85.
Conclusions. The landscapes test is a simple, sensitive and novel instrument for assessing visual memory in early AD.
Key words. Alzheimer’s disease. Cognitive disorders. Neuropsychological tests. Normative data. Validation. Visual memory.

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 53 (1): 1-7 7

También podría gustarte