Está en la página 1de 3

Las crisis en Argentina: de 1823 a 2022

Valentín Stein
valenstein00@gmail.com

Fundamentación

A lo largo de la historia de Argentina existe una larga lista de crisis de variada naturaleza.
Debido a los altos costos de las mismas sobre la sociedad, es importante tener en cuenta sus
causas para evitar cometer los mismos errores del pasado.

Habiendo el país pasado por muchos gobiernos con distintos objetivos y diversas coyunturas
internacionales, ¿será que hay un patrón en las variables que determinan estas crisis?, ¿las crisis
se deben a cuestiones externas como incrementos en las tasas de interés internacionales, o por
un mal manejo de las cuentas nacionales? ¿Será que algunas crisis son más costosas que otras?

Este trabajo está inspirado en el artículo de Amado, Cerro y Meloni (2005): “Making Explosive
Cocktails: recipes and costs for 26 Crises from 1823 to 2003”. En éste, los autores encuentran
que hubo 26 crisis en los 180 años que analizaron y que existen cuatro “mezclas” que terminan
en éstas, siendo “ingredientes” claves: el déficit fiscal, la sobrevaluación del tipo de cambio
real, la tasa de crecimiento de los depósitos reales, y el cociente deuda externa-exportaciones.
Las crisis más frecuentes son aquellas que parten con un elevado déficit fiscal, si esto sigue
siendo igual agregando los últimos 20 años es una incógnita a la que apunta resolver el paper.

Objetivo general

El objetivo del trabajo es identificar las diferentes variables (y sus combinaciones) que llevaron
a las crisis en el país utilizando el método econométrico regression tree analysis desde el año
1823 hasta la actualidad. A partir de esto, determinar cuál de éstas conlleva una pérdida mayor
en términos de caída de producto interno bruto.

Objetivos particulares

La hipótesis del trabajo es que luego de la crisis de 2001, en Argentina existieron al menos 4
crisis: en 2008-2009, con la crisis subprime originada en Estados Unidos, en 2014-2015 con la
complicada gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente, en el 2018 con la
gestión Cambiemos, y en 2020 hasta la actualidad generada por la pandemia de COVID-19.

Para corroborar esto y medir sus costos en primer lugar debemos identificar cuántas y cuáles
son las crisis en la historia de Argentina, en qué año se produjeron y otorgar una breve
descripción de las mismas. En segundo lugar, responderemos cuáles de los distintos factores
llevaron a las mencionadas crisis, los indicadores serán provistos en el apartado “Metodología”.
Por último, debemos medir el costo de las crisis para poder entender qué variables son más
importantes que otras al tratar con ellas.

Metodología

La metodología estará dividida por partes:

Parte 1: Identificación de las crisis.

En la primera parte del trabajo se utilizará el enfoque utilizado por Cerro y Meloni (2003),
basándose en el artículo de Eichengreen, Rose y Wyplosz (1994) y Sansón (2004).

Para identificar cuando hubo una crisis, el enfoque propone utilizar un “Índice de Turbulencia
del Mercado” (MTI, por sus siglas en inglés) que consiste en sumar tres tasas de cambio: de
tipo de cambio, de reservas internacionales y de tasa de interés, ponderadas por su respectiva
desviación estándar. Algebraicamente:
̂ ̂𝑖
MTI = 𝜎̂ - 𝜎 + 𝜎
𝑒 𝑅
𝑒 𝑅 𝑖

Éste índice aumenta cuando el tipo de cambio aumenta, cuando las reservas internacionales
disminuyen y cuando la tasa de interés aumenta. Cuando el MTI supera cierta cifra, éste será
nuestro indicador de la existencia de una crisis, pudiendo distinguirse entre: crisis muy
profundas, profundas, leves y no-crisis de acuerdo a su valor. Utilizaremos datos mensuales
desde 1814 hasta 2022 para encontrar los valores del índice.

Parte 2: El “Regression Tree Analysis”.

Para identificar qué factores llevaron a las crisis utilizaremos esta técnica no-paramétrica de
clasificación de datos. Cómo se explica en Amado et al. (2005):

La salida del método del árbol de regresión es un conjunto de nodos terminales, llamado
árbol. Cada nodo terminal caracteriza una crisis o un grupo de crisis. El método
considera una división inicial de los datos en dos subgrupos, favoreciendo la
homogeneidad dentro de cada grupo y la heterogeneidad entre los grupos. Esta división
se repite en forma secuencial hasta que cada subconjunto termina cuando no hay
reducción de impurezas de la división o cuando el número de observaciones en la celda
es menor que un número específico de filas (u observaciones). (p. 6)

Las variables independientes elegidas se obtienen de la “sudden stops theory”, recomendado


por Cerro y Meloni (2003): Déficit Fiscal (% PIB), Crecimiento del Gasto Público, Saldos
Reales M1 Excedentes/PIB, Crecimiento de las Exportaciones, el Crecimiento del PIB, la
Sobrevaluación del Tipo de Cambio Real, el Déficit en Cuenta Corriente, M2/Crecimiento de
Reservas, Multiplicador M2 de Crecimiento, M2/Reservas, Multiplicador del M2,
Crecimiento de Depósitos Bancarios, Deuda Externa/Exportaciones, LIBOR Nominal,
Crecimiento LIBOR Nominal.
Una vez determinadas las variables y combinaciones de las mismas que terminan en crisis,
debemos identificar en qué años de crisis se cumplen éstas. En éste apartado nos interesa
enfocarnos en los últimos 20 años y cómo su inclusión modifica las conclusiones del paper de
Amado et al. (2005).

Parte 3: Evaluando los costos de las crisis.

Utilizando la metodología sugerida por el FMI en 1998, tendremos tres pasos para
contabilizar la caída del producto generada por la crisis: i) calcular la tendencia del
crecimiento del PIB, ii) comparar el crecimiento del PIB después de una crisis con la
tendencia de crecimiento del PIB, iii) medir el costo de la producción perdida sumando la
diferencia entre el crecimiento tendencial y el crecimiento real en los años posteriores a la
crisis hasta el momento en que el crecimiento anual de la producción volvió a su tendencia.

Para conseguir los datos en orden de realizar el trabajo se utilizarán las bases de datos del
Banco Central de la República Argentina, de la CEPAL, de FIEL, de la Federal Reserve
Economic Data (FRED), del Ministerio de Economía de la Nación, de Our World in Data,
World Bank Open Data, y otras recopiladas por: Ámbito Financiero (1984), Cortés Conde
(1989), Gerchunoff y Llach (2003) y Vázquez-Presedo (1971 y 1975).

Bibliografía

Amado, Cerro & Meloni, Osvaldo. (2005). Currency Crises in Argentina. An empirical
investigation.

Amado, Cerro & Meloni, Osvaldo. (2005). Making Explosive Cocktails: recipes and costs for
26 Crises from 1823 to 2003.

Cerro & Meloni. (2004). Crises and crashes: Argentina 1885-2003.

Eichengreen, Rose & Wyplosz. (1994). Speculative Attacks On Pegged Exchange Rates: An
Empirical Exploration With Special Reference To The European Monetary System.

Sansón. (2004). Connections between Temperament and Social Development: A Review.

Cronograma de actividades y tareas

También podría gustarte