Está en la página 1de 1

Sistemas secuenciales

Un sistema mezclador de dos líquidos que se muestra en la figura 5x,


cuyo sistema consta de dos depósitos de líquido: líquido 1 y líquido 2,
se requiere que realice una mezcla proporcional. Cada una de las
proporciones de los líquidos va a estar dada por los sensores de nivel:
el líquido 1 es el primero en ser suministrado y la cantidad de líquido
está dada por los sensores de nivel bajo (NB) y el sensor de nivel medio
(NM), lo que indica que la bomba 1 va a estar encendida hasta que el
sensor NM detecte nivel. La cantidad de líquido 2 está dada por los
sensores de NM y el sensor de nivel alto (NA), lo que indica que la
bomba 2 va a encenderse desde que el sensor NM detecta líquido y
se va a apagar hasta que se active el sensor NA. Mientras se están
suministrando los líquidos la válvula VSE debe de estar abierta, es
decir, desde que los sensores no detectan nivel (NB=0, NM=0 y NA=0)
hasta que los tres sensores detectan nivel (NB=1, NM=1 y NA=1). Al
habilitarse el sensor NM durante el llenado se debe de encender el
motor mezclador (MM) y se apaga hasta que se consuma el líquido,
esto es, los sensores NA, NM y NB no detectan nivel. La válvula VSA se
debe de habilitar durante el consumo, es decir después de que NA,
NM y NB detectan nivel y se debe de cerrar al momento en que los
sensores no detectan nivel. Considere un sistema de arranque y paro.

Ilustración 32. Ejercicio 6. Sistema Mezclador de dos líquidos. Sistemas automáticos industriales de eventos
discretos. Saturnino Soria Tello

También podría gustarte