Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Ingeniería en sistemas biológicos

SISTEMAS DE CONTROL MUESTREADO

Actividad 2.1

Angulo Plazola Brenda Lizette


López Magaña Fátima Margarita
Orozco Zepeda Monserrat 220891653

Dr. Francisco Ochoa Cárdenas

Cd. Guzmán, Jal., 20 de marzo de 2023


Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Contenido
Objetivo.......................................................................................................................................2
Introducción.................................................................................................................................2
Marco Teórico.............................................................................................................................2
Metodología.................................................................................................................................3
Material y equipo utilizado...................................................................................................3
Procedimiento........................................................................................................................3
Resultados..................................................................................................................................16
Conclusión general....................................................................................................................16
Conclusiones individuales.........................................................................................................16

Imagen 1 (Diagrama función de transferencia)...........................................................................2


Imagen 2 Señal FT1 Gráficas......................................................................................................3
Imagen 3 Señal FT1 System Identification.................................................................................4
Imagen 4 Señal FT1 Estimación..................................................................................................4
Imagen 5 Señal FT 1 Datos de la función....................................................................................4
Imagen 6 Señal FT2 Gráficas......................................................................................................5
Imagen 7 Señal FT2 System Identification.................................................................................5
Imagen 8 Señal FT2 Estimación..................................................................................................6
Imagen 9 Señal FT2 Datos de función........................................................................................6
Imagen 10 Señal FT4 Gráficas....................................................................................................7
Imagen 11 Señal FT4 System Identification..............................................................................7
Imagen 12 Señal FT4 Estimación................................................................................................7
Imagen 13 Señal FT4 Datos de la función...................................................................................8
Imagen 14 Señal FT5 Gráficas....................................................................................................8
Imagen 15 Señal FT5 System Identification...............................................................................9
Imagen 16 Señal FT5 Datos de la función...................................................................................9
Imagen 17 Señal FT6 Gráficas..................................................................................................10
Imagen 18 Señal FT6 System Identification.............................................................................10
Imagen 19 Señal FT6 Datos de la función.................................................................................11
Imagen 20 Señal FT7 Gráficas..................................................................................................11
Imagen 21 Señal FT7 System Identification.............................................................................11
Imagen 22 Señal FT7 Estimación..............................................................................................12
Imagen 23 Señal FT7 Datos de la función.................................................................................12
Imagen 24 Señal FT8 Gráficas..................................................................................................13
Imagen 25 Señal FT8 System Identification.............................................................................13
Imagen 26 Señal FT8 Datos de la función.................................................................................13
Imagen 27 Señal FT9 Gráficas..................................................................................................14
Imagen 28 Señal FT9 System Identification.............................................................................14
Imagen 29 Señal FT9 Datos de la función.................................................................................14
Imagen 30 Señal FT10 Gráficas................................................................................................15
Imagen 31 Señal FT10 System Identification...........................................................................15
Imagen 32 Señal FT10 Datos de la función...............................................................................15

1
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Objetivo
Encontrar la función de transferencia de 10 señales dadas por el profesor mediante
el uso del programa Matlab.

Introducción
La respuesta en el tiempo de un sistema de control consta de dos partes: La
respuesta transitoria y la respuesta en estado estacionario o permanente. La
respuesta transitoria se refiere a la que va del estado inicial al estado final. Por
respuesta en estado estacionario se entiende la manera como se comporta la salida
del sistema conforme t tiende a infinito. (Lopez, 2013).
A continuación, se realizarán una serie de pasos para encontrar la función de
transferencia de un sistema, crearla en Matlab, determinando si el sistema es de
primer o segundo grado y cuánto dura la respuesta transitoria.

Marco Teórico
La función de transferencia es una herramienta de uso cotidiano en el trabajo en los
sistemas de control. La transferencia de un sistema lineal invariante en el tiempo se
define como la transformada de Laplace de la respuesta impulso, con todas las
condiciones iniciales iguales a cero. (Galván, 2014)
La función transferencia de un sistema físico se visualiza muy gráficamente cuando
se lo modeliza como un diagrama en bloque con su respectiva entrada y salida.
Si la entrada al sistema es e(t) diremos que c(t) diremos que G(t) es su transferencia
si es la respuesta a un impulso aplicado a su entrada. Mediante la transformada de
Laplace podemos expresar la transferencia o la relación entrada-salida como:

Imagen 1 (Diagrama función de transferencia)

2
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Aunque la función transferencia de un sistema lineal se define en términos de la


respuesta impulso, en la práctica, la relacón entrada-salida de un sistema lineal
invariante en el tiempo se describe a menudo con una ecuación diferencial, por lo
que es conveniente obtener la función transferencia directamente de la ecuación
diferencial. (Galván, 2014)

Metodología
Material y equipo utilizado
 Laptop
 Programa Matlab
Procedimiento
1. Descargamos nuestros archivos con el código y las señales dadas por el
profesor.
2. Abrimos el código en Matlab.
3. Corremos el código y seleccionamos la señal a analizar.
4. Utilizamos la función “systemIdentification”
5. Importamos datos para que de acceso a los siguientes pasos
6. Se especifica el Factor de Transferencia en cada una de las señales por ser lo
que estamos buscando
7. Posteriormente, se abre un comando donde accedemos los datos de la señal,
y especificaciones
8. Para después comenzar a analizar polos y zeros que se implementan, dando
resultado una gráfica (model output) que en esta expresa la exactitud de señal
fits.
9. Utilizamos la más cercana a 100, que podamos obtener en cada una de las
señales, seleccionamos la mejor y después damos doble click en la señal de
systemIdentification. Para que nos arroje los datos de la función

3
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 2 Señal FT1 Gráficas

Imagen 3 Señal FT1 System Identification

Imagen 4 Señal FT1 Estimación

4
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 5 Señal FT 1 Datos de la función

Imagen 6 Señal FT2 Gráficas

5
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 7 Señal FT2 System Identification

Imagen 8 Señal FT2 Estimación

6
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 9 Señal FT2 Datos de función

Imagen 10 Señal FT3 Selección de codigo

7
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 11 Señal FT3 Gráficas

Imagen 12 Señal FT3 Importacion de datos

Imagen 13 Señal FT3 Estimacion

8
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 14 Señal FT3 Datos de la funcion

Imagen 14 Señal FT4 Gráficas

Imagen 15 Señal FT4 System Identification

9
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 16 Señal FT4 Estimación

Imagen 16 Señal FT4 Datos de la función

10
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 17 Señal FT5 Gráficas

Imagen18 Señal FT5 System Identification

11
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 19 Señal FT5 Datos de la función

Imagen 20 Señal FT6 Gráficas

12
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 21 Señal FT6 System Identification

Imagen 22 Señal FT6 Datos de la función

13
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 23 Señal FT7 Gráficas

Imagen 24 Señal FT7 System Identification

14
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 24 Señal FT7 Estimación

Imagen 25 Señal FT7 Datos de la función

15
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 26 Señal FT8 Gráficas

Imagen 27 Señal FT8 System Identification

Imagen 28 Señal FT8 Datos de la función

16
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 29 Señal FT9 Gráficas

Imagen 30 Señal FT9 System Identification

Imagen 31 Señal FT9 Datos de la función


17
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Imagen 32 Señal FT10 Gráficas

Imagen 33 Señal FT10 System Identification

Imagen 34 Señal FT10 Datos de la función

18
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

Resultados
En pocas palabras una función de transferencia es una función matemática lineal que
emplea la famosa herramienta matemática de la transformada de Laplace y permite
representar el comportamiento dinámico y estacionario de cualquier sistema,
expresada como cociente de polinomios se obtiene con el comando tf, pasándole dos
vectores con los coeficientes en s del numerador y denominador; estos deberán ir
ordenados desde el elemento de mayor potencia al de menor, añadiendo un cero en
el caso de no existir. Si analizamos, veremos que las funciones de transferencia se
componen de un numerador que es un polinomio y un denominador, que también es
un polinomio. Y como todo polinomio tiene raíces, cuando igualamos el polinomio del
numerador a cero, vamos a obtener unas raíces que llamaremos como los “Ceros del
Sistema” y haremos lo mismo con el polinomio del denominador, el cual igualaremos
a cero y sus raíces se llamaran “Polos del Sistema”

Conclusión general
Durante esta practica hemos aprendido a utilizar mejor el programa Matlab y algunas
de sus funciones como lo fue system Identification utilizando mediciones de las
señales de entrada y la salida del sistema en el dominio del tiempo o de sus
frecuencias para obtener la función de transferencia de cada una de nuestras
señales y de esta manera obtener un método de estimación para estimar valores de
los parámetros ajustables en la estructura del modelo, de este modo evaluar los
modelos estimados y ver si el modelo es adecuado a nuestras necesidades para
estimar un modelo de función de transferencia.

Conclusiones individuales
- Brenda Lizette Angulo Plazola
La importancia de esta práctica, es que además de anexar una lista de comandos en
un lenguaje de instrucciones se busca en general el entendimiento del proceso, las
funciones que ejercen los comandos introducidos por el usuario, tienen una función
determinada, lo que se busca es facilitar estos procesos que requieren que se
19
Universidad de Guadalajara Departamento de Ciencias Exactas,
Tecnologías y Metodologías.

resuelvan a papel y lápiz, pero con solo entender lo que se necesita realizar,
podemos lograr estos cálculos utilizando de manera esencial la herramienta Matlab
- Fátima Margarita López Magaña

- Monserrat Orozco Zepeda


A lo largo de esta práctica logramos obtener la función de transferencia 10 señales
dadas a partir del programa Matlab, para lo cual descargamos todas nuestras
señales para así correrlas y analizar sus características mediante la función de
System Identification para lograr tener las funciones de transferencia de nuestras
señales y evaluar los modelos de estimación.

1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Galván, J. A. R. (2014). Función transferencia y estabilidad en sistemas.

 Lopez, J. (2013, 30 octubre). Respuesta transitoria y permanente!!!! prezi.com.


Recuperado 8 de marzo de 2023, de https://prezi.com/hrh-elx_2fuy/respuesta-
transitoria-y-permanente/

20

También podría gustarte