Está en la página 1de 3

Los sentimientos y su gestión

 
The feelings and their management
 
Colegio Internacional Meres 
Valores Cívicos y Éticos 
Autores: Pablo Hu Nº8 y Álvaro Mora Fidalgo Nº 
Curso: 3º ESO A 
Curso académico: 2022 - 2023 
 
 
 
 
 
 

 
ÍNDICE 
I.
Introducción………………………………………………………………………………
1
 
II. Ética y
emociones……………………………………………………………………………
 
III. 
 
VI. Referencias
bibliográficas………………………………………………………………….
 
V. Anexos…………………………………………………………………………………

I. Introducción 
 
II. Ética y emociones
Las emociones – es decir, los sentimientos y las intuiciones – juegan un papel muy
importante en las decisiones éticas que toman las personas. La mayoría no se dan cuenta
de lo mucho que influyen las emociones en su toma de decisiones, pero los expertos
creen que es imposible tomar decisiones en cuestiones morales sin tener en cuenta las
emociones.

Las emociones negativas que se dirigen hacia uno, como podrían ser la culpabilidad,
vergüenza o decepción, motivan a que la gente actúe de manera ética.
Las emociones negativas que se dirigen hacia el exterior buscan castigar o disciplinar.
Por ejemplo, la gente dirige su enojo y asco a los que actúan de manera antiética,
disuadiendo a las personas de que actúen de esta última forma.
Por el contrario, emociones positivas como el agradecimiento o la admiración, que las
personas pueden sentir al ver a otros actuar de manera ética o compasiva, puede
producir comportamientos similares y hacer que la gente ayude a los demás.

Las emociones causadas por ver el sufrimiento, como la simpatía o empatía, pueden
llevar a la gente a que se comporte de manera ética hacia otros. De hecho, la empatía es
la emoción moral que más motiva a comportamientos como el altruismo, la
cooperación, y la generosidad.

Entonces se puede llegar a la conclusión de que, aunque creemos que nuestras


decisiones morales se influyen por nuestra filosofía o creencias religiosas, en realidad
las emociones juegan un papel importante en nuestra toma de decisiones en temas
morales.
 
III. El desarrollo de los sentimientos en la infancia
 Todos estos comportamientos se van adquiriendo desde la infancia, una etapa
especialmente importante de nuestra vida, en la que los niños y niñas de dichas edades
sufren un desarrollo cognitivo, para lo cual se basan en las acciones de las personas que
los rodean. Por ejemplo, un niño cuyos padres se comportan de manera ética, amable o
empática (y que reciben un comportamiento similar de vuelta), probablemente adopte
también este tipo de comportamiento. Por el contrario, si otro no tuviese la misma suerte
y tuviese de padres a unas personas irresponsables, egoístas o con cualquier otro
comportamiento poco ético, heredaría de sus progenitores dichos hábitos.

Esto se debe a que los humanos poseemos una de las habilidades más preciadas entre las
especies, por detrás de la inteligencia en sí: la capacidad de aprender. Es este rasgo el
que nos permite pasar los conocimientos de cada generación a la siguiente, como la
utilidad del fuego o el empleo del hierro, que de no ser así, se habrían perdido hace ya
mucho tiempo.
Es así como nosotros, como animales tan sociables que somos, nos relacionamos con las
personas que nos rodean y absorbemos sus conocimientos. Pero estos conocimientos
siempre suelen venir acompañados de los comportamientos de las personas que los
transmiten, que a su vez están influidos por las emociones y sentimientos de los
mismos.

IV. Referencias bibliográficas

 McCombs School of Business (no date) Emociones Morales, Ethics Unwrapped.


Available at: https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/emociones-morales?
lang=es (Accessed: February 25, 2023). 

También podría gustarte