Está en la página 1de 30
. NUMEROS RACIONALES "FRACCIONES - REDUCCION A LA UNIDAD - ‘PORCENTAJES ~ INTERES SIMPLE - PROGRESION GEOMETRICA ANALISIS DE DISENO DE UN TANQUE DE "ALMACENABIIENTO DE AGUA En cierto Asentamiento Humano, se decide construir un tangue de falmacenamiento de agua de capacidad C, para dicha poblacin. En dicho andlisis de construccion se tiene como informacion que ex prometio los habitantes del arentamiento consumen 1500 litros por dia, Ademds, dicho disefo se observa en la siguiente figura. Figura 01. Disefio del tanque de almacenamiento de agua: Fuente: Elaboracién Propia 1, De acuerdo al texto, si inicialmente esti lleno a 18m de st Aitura, Tega se consume una cantidad promedio por dia, tquedands weve leatin enn Hero de 18 horas Calle Incanidad en para voler a lena tod lang Aso BS, 93s Das BSA 2, De acuerdo al texto anterior, si estando abierios al mismo tiempo el grfo de lenado, el gnifo de vaciado para cl consumo de {a poblacién ¥ el gyifo de vaciade para otros fines, demoran en Henar todo el ange en 24 dias, entonces estando abierto solo el ‘grifo de vaciado para olzos fines euantos dias demoraria en vaciar todo el tanque lleno, Suponer eaudales constantes. Ayo BAS as pz B18 8, Segiin el primer texto, sf al adquirir el cangue, el proveedor fe Ga un deseuento del 20% del precio que fo, obteniendo una Ganancia del 25% del costo que equivale a 8/8000, calcule el precio de venta iniial el proveedor. 8) S/ 30.000 5} S/ 42.000 FRACCION IRREDUCTIBLE - FRACCION EQUIVALENTE, 18) 8/ 40.000 }5/ 48 000 ©} 5/45 000 4. tata del oa de ercicon que le ata epoca Juana tell que falta 22 para ae 823797 eQué fraccién le falta por resolver? ap BF of pf BE 5. Si gato la mit de lo que no gato tego pict ta ercera arte del qe no plrde, gies de es sguenes proposcones {oe vrdadcun, ie qd com SI ie? Iie sees parte deo ue tenia al nico I. Tena ance 290 ses AL Ferd 120 ses ovina se estan proposiianes son verdaderas? a3 ma. oo D2 B) falta inforrsacion 6. Se mezclan 36 litros de agua con 24 litros de vino y se extrae de esta mezcla 10 litros y ee reemplaza por agua. Lego ee extrae FASE azosasro wareanico 5 15 litros de la nueva meacla y también son reemplazados por agua, finalmente se extrae 12 ltros de la nueva mezcla, ¢Qué cantidad dde agua queda en el recipiente? Aj2s B36 cas s0 BIB 7. Loa 4/5 de las aves de wna granja son pavos, los 5/6 del resto sn patos y las 12 aves restantes son gallinas. ¢Cuantas aves hay en Ia pranja? ay200 8) c.a00-BI960 8250 6 francsca estas dinero de sigue manera a ane, P ge ou dnc oda mares 3 del qe le aledaba. Stain e ‘quedan $/10, gcon cuanto dinero contaba Francisca? aaa B64 ces se 56 9. Juanito es un adolescente que radica en la ciudad de Arequipa por las mafanas asiste a eus clases que se imparte en el CEPRUNSA yor las tasdes atiende In lavanderia "ROPA VIEJA ERO LIMPIA” que es de propiedad de su sefor padre Samuel, e= asi que tna tarde nots que una tela se encoge al ser moja tu any dea anchura Qué longud dea tela nueva hace falta emplear paca tener 210 metros euadrados de la tela después {Ge mojaca? esta tela antes de ser mojada tenia 0,80 m de anchura, 18} 300.5% D) 297m ) 297,5m 5} 230'm ©} 300m 10.En tn salon hay 80 alumnas; se sabe que 2 de 4 alumnos son mujeres, de estas 2 de cada 5 gustan escuchar musica cuando estudian. gCuantas mujeres estidian en silencio, si se sabe que fdas estudian? N24 B28 30 | Ds 36 11, Dada Ia siguiente fraccién prop los valores de “27 que cumplen dicha condicion, sabiendo que es tun numero entero menor que 7 a Bie ois ps Ba “5 determine la suma de 12.60 le escucla de Matematicas, aslo los £ de todos tos couudiantes de 2do af inden a price eaiicada de Analisis Naméico los % de étosaprobaron, sd lbs que asistiewon & ta pctica desapivbaron 95, Cuaron enuiantes de 2 abo no ‘hiron la pratca? ayi2 Ble is D820 18.7res hijos que hen heredado un terreno, desean venderlo, at primezo le corresponde loe + eon une venta de $ 300 el metro uadrad, el segundo jo! en $200 eto cada ye #2 trevor cudinos estante a eer hj en ia ent tl dS Fo SeMHSS ora odaotenense a} $ 71.400 1D) 875 500 1B) $74 400 5} $74 500 ©} 870.400 s4coes soci separten su gnanci de a sigue forma: Jot reo de otal Pale quinn parte defo que rei Jon Teta erepart nt os es por ia tocol Fredy 8/300; ‘Guo tere Jone que Bale 8) s/1800 } 8/1200, B) $/2400, 5} 5/900 8/2700 45:Dos tercios de los profesores de un colegio son mujeres. Doce de ios profesores varones son soltetos, mientras que los 3/5 son foasadas, zCudl es el namero de profesores? A908) 80 7 = 60 SO 16.Jalin va todo 08 dias de sa casa ala UNSA por el ano Shino ey reece se can prove earl case Si Jule recoreria oe de one lon et terern parte del camino de ida, caari reorténds 4375 mewor menos ie a detent de on Cation ction recent Jlla'entransportarse desu cena ai fRGn'ymecverea coum de queic Success ie ueraags el camino usual de regreso, 8) 20000 8} 30000 ¢) 45000) 15000) 10000 L7-La promocién “Teen Spirit” de una LB. para recaudar fondos, romueve una funcidn de eine en un san, Si se vento 1/5 de las ‘entradas yel dia de lafuncion se vendi 1/3 de las que qutedaban. yhallar:a—b+et a2/8 Bes isa? BS 27-Si el dominio de la fancién: S00) = VE=VaF= TO FIER es: fart} Ulesd] Caleulare = $8838 BRT OB aye Bas Be 28. £1 resultado de una investigacion la variable dependiente tiene lun resultado positive en un pencda de tiempo variable independiente) que resulta de Ia interseccién de los dominios de Jas funciones! [3 cous en em interval de empo? Aempumeve) ar — Ome-nulun DY) R—[-1:3({0} BO mrasE, sareoumica 5 29.La pérdida en millones de soles del estudio econémico por un Gesastre ocasionado en. una region del Peru es la sumta de los valores enteros del dominio de Ia funcion aummentado en 8 hoz SPE f= arate alo BL a2 ps B-8 30. La interseceién del dominio y rango de la funciés : A) R= [5:3], 15:3) Dy (1:3) EUNCIONES RACIONALES 91.Dada la funcion: F(x) A) < =n ja) Ue 26400 > C} B) <-e—2a) Ue arto > > 0, Hallarel dominio, B) < ~eoy~al Ux 2ar$e0> D)=—2j—20] Ue aa to Bjyecnt0> ByeR-CH 82.Hallar el rango de: f(s Ay yeR-(0} Djyecai0> Cyecoi> £98.La suma de los elementos enteras del daminio de fla) = In ft N44 B2 GO BS 34.Dada la funcidn: fla) = S2;x > 1, 1a suma de los limites det rango tiene la forma: S,hallars + 8. y2 B3 " Qs py Fo. fey SE 88: Halla el dominio de: = ‘fax 4-9 = ERD a) =O B46) )[-ho>u<0;45} pi [-b4]-0 Bi-ho> 86,Dadaif(x) = 2; FR Rhallar Wehyos se) <4yreR) A) En BiH 20) Cc 4 VGA + VID) Di B) L-avE2v3} 37.Hallar el nite de puntos de corte de las graficas de las funciones: £6) = 2E,y g(x) =Iv—2142, y et aren de la seccién gue forma: gls)con y APA BYR Ch Laut Dyan By 2 tut 88. Sea: (2B R/FC si ou grfica es Haller T=atbte+d a 43 By 1/2 gt 2) 5/3 Cae 39, Hallar ef dominio dela funcins f= (iy) €R*/y ED Ay ata BYAS> C}IBT] D> B) .¥ s¢0)= [tne sme rng 41> (0) laa ed aa" ae as Oe mo CLASES DE PALABRAS ~ GRUPO NOMINAL” 1, Al referisse a Jos determinantes; on espaito! existe diferentes clases de determinantes. ‘Seiale endl o cudles de las siguientes construcciones tienen determinantes: Demostrativo, Indefinido y articulo {T Aquel alurmo tiene mlichos amigos on esa aula. I, Ber alealde tiene numerosoe simpatizantes en el pueblo. IE Bste papa labora varios afios en la comune. A Intl . Soto I Call = D. Solo mt E Solo! 2, Blarticulo es un determinante que sirve para delimitar la ‘Gatonsion significativa del grupo sominal; en tal sentido el ‘rticulo es correctamente usado en: Tr El Ceprunea es interesante ¥ novedoso. Ii, Bvaluaran ia nueva programacién Ik, Expuso: “El artista y no las artistas” Ait Bt-Mt crew B, Solo E, Todas 8, Relaciona adecuadamente: 1 Ta A. numeral 1H, Aquellas Barieulo ML, Unos : posesive IV, Quincuagésime fdefinido Tus emiostratio 1B -"0- IND -1a~VE IA=IB-1C-1VD-VD_—D.Ib=TE—1mB=1Wa~ YC. IB ME = ID—1VA= Ve v. A. 16=M1B-1ND~1VA-ve ¢ 4. Bn Ia expresién: “A Ja mitad de su vida se dio cuenta que {fe faltaba recuperar el doble de aiios que permanceié en esos tres paises”. ‘Encontramos respectivamente numerales: TPraccionario ~ multipo ~ cardinal. ‘Maltiplo~ cardinal ~ ordinal Indefinido~ cardinal ~ distrbusivo Cardinal - ordinal ~fraccionario Distributive - ordinal ~ cardinal popup '5. Sefiale la alternativa donde se haya hecho un mal so del astfeulo. AA. Vayamos rapidamente al desfile Noves del pueblo ese amigo Del cub al colegio hay poca distancia Salio al encuentro del sacerdote Se refiié al Peruano, diario ficial del pats. 9 mpee as clases de articulo, son: determinado ¢ Indeterminado. En tal sentido sirvase marcar Ia alternativa que presenta articule definido: 1. Unos nifios fueron encontrados altimamente B. Ladelegacion llegs muy tarde C. Alla atendera bien 1D, No las dejaron ingresar. E. La amo y la adoro. 7, Los determinantes para que funcionen como tales deben dnteceder al sustantiva, cin cudl de las siguientes oraciones: no se presenta dicha condicién? Bi lider ordeno a todo su equipo. Otros juegan sin mostrar cansancio ‘Tres sindicalistas y dos funcionarios acordaron tomar et local de trabajo Unos bomberos apagaron el incendio a riesgo de sus vidas, Analizaron, interpretaron y fedactaron durante toda ls BO OpP 8. eQué palabra de las sef.aladas en la siguiente oraciém no es tun determinante? ‘TSu amigo corcié hacia la ons del gobernador”. (Ese es ‘Manuel!, ajo aquel eludadano, Asus Bla C.Ese D.Aquel E, Det 9. Uno de los rasgos sinticticos del articulo es ser un Sustantivador por excelencia, Un ejemplo propio de lo mencionado lo encontrames en una alternativa oracional siguiente: AA E1 humo del incendio contamina ese ambiente educativo, B. El uy! me sorprendié inesperadamente PASE, CC. Las labores en el CEPRUNSA iniciaron 1D. Mis padres se encuentran en Ia ciudad de Tana BE. Los celulazes se compraron a buen precio. 10.80n determinantes que se anteponen al nombre para Schalar el sitio que un objeto ocupa en relactén al hablante. A Inde B.DemosteatvosC. Posesivos D.Numerales —_E, Interragativos 11, Identifique y marque Ja categoria gramatical a la que Comesponde el siguiente concepto: Palabra que designa Sealidades ‘concretas 0 abstractas que concebimos como ‘exiatentes en si. ‘A. Adjetvo D. Verbo B. Adverbio E. Sustantivo Cc. Pronombre 12, Identifique y marque Ia altemnativa que no corresponds & lun eriterio de estudio del sustantivo. A. Criterio semantic. . Criterio Morfologico €. Griteri fonologico 1 Grteriasimtactico E. Criterio Lexicoldgico 13. ldentifique y marque las normas que rigen la formacion del enero de los siguientes sustantivos: “El docente~ el dote ~ el ipopétame macho” ‘A Bpiceno ~ comin a dos ~forma Sia Forma fja~ heteronimo~ comun a dos . Comin a dos = ambiguo -epiceno . Comin a dos — ambiguo — forma fja E, Heterdnimo~ ambiguo ~ epiceno 14, Analice el siguiente enunciado y seleccione 1a alternativa que sca compatible: Son sustantivos que no experimentan ‘Ehuios en su forma, pero tu género queda reflejado en los Geterminantes o los adjetivos que fo acompatian. 1 Bs un austantivo de doble forma BBs un sustantive comun a dos €.Es un suatansivo heteronimo 1D. Bs un sustantivo de forma fa E_ Bs un sustantivo epiceno 15, Anelice Ia palabra subrayada de la siguiente oracion y seloceione la aiternativa que la clasifique correctamente: Ese ig que buseaste una motivecién y encontraste mil para ‘Bo ua sustantivo de doble forma B.Ep un sustantive comin a dos Es un sustantivo heterénimo D.Bo.un sustantivo de forma fia B. Ee un austantivo epiceno 16, Analice el siguiente enunciado y seleccione la alternativa con ta que se velacione correctamente: Bl hombre que no vive para servir, no sirve para vivir RAEI sustantve hombre se refiere @ un ser cuya existencja es abstracts B. El sustantive hombre en esta oracion es masculino ya que teflere a todos los arones. . Elaustantivo hombre 2 refiere 2 toda la especie yen estos casos ‘se considera el masculine. D. Bi sustantiva hombre poses un cardcter diacrénico en significado, B, Novae esta considerando a lat mujeres de dicho sustantivo 17. Anatiza las oraciones que se presentan y reconoce covectamente en cual de estas se ha usado wn sustantive de {dos terminaciones: ‘ALM sobrino adopto una mascota, B. Un abad es el titulo dado al superior de una abadia. . Los linces atacaron a los cazadores. D. La pared fue destruida B. El conyage no asisto 18. Analice el siguiente enunciado y seleccione Ia alternativa 2Gn'ls que se relacione correctamente: Propiedad gramatical Seracteristion de los eustantives que properciona informacion Cuantitativa sobre las entidades que se desten Ar Los cuantitativos El numero gramacical €.Determinantes numersies D. Los numerales E.Elnimero cuantitativo ‘ceemumen 2020 19. Los siguientes terminos: alameda, hada, escarubajo, sinceridad; son considerados sustantivos comunes porque ‘A, pasticipan de relaciones levicas de sinowiiminy eis, B, se puede aplicar a un individuo dentro de una misma clase. ©. recategorizan de acuerdo a rasgos singulares, D, adquieren significado cuando estén aislados de un grupo '8¢ aplica a todos los individuoe de una slase, ® 20, Relacione a partir de la siguiente enpresién la alteruativa Que corresponda: Son suscantivos que en forma singular fefieren a una pluralidad de seres, A. Robledal, documento, banda, biblioteca, dentadura, B. Horda, jauiria, soldado, maiza, reba, €. Biblioteca, camada, clero, navio, colmen D. Alameda, alfabeto, peces, archipielago, cardumen, , Olivar, pina, vinedo, recua, grey. 21. Bn el texto «A media que se deereaban a su casa las nihas Sintioron una sensaciin de nostalgia. “Al ingresar en ella ‘encontraron ta antigua mesa donde msichas woes eonwersaron, ei libro se encontraba presto a darles el recueria de su infancia: ‘mas aia distancia la parda estrella, que hicieron alguria vez hunted, les miraba acongojada por ta ausencia Mdentiffea cudntos sustantivos que sean a la vez simple, Primitivo, individual y conereto se han utilizado. A6 Bo os Ds Br 22. “Identifica a un ser on particular de entre un conjunto sin etallar sus rasgos o propiedades que In constituyen”. Reta definicion corresponde a: A’Sustantivo impropio, C: Sustantivo designativo E. Sustantivo propio B. Sustantivo referente D, Sustantive comin 23. De acuerdo al concepto de sustantivos compuestos determine eudntos se han empleado en el texto siguiente: “Nunca, en toda su vida, habla utiieado los servicios de un Paramédico, pero la situscion lo requeria, Después de haber Visitado Aguascalientes tuvo un accidente porque una picdsa habia Foto_suparabrisas, dejandolo convertida en un. autentico Fompecabezas, esio lo hizo pensar que toda la vida habia sido ‘guardaespaldas de muchos, mae na de él", Aa Bo c's D7 58 24, Identifique ta alternativa que tenga relacion con ef Siguiente grupo de palabras: Lépez, Alvarez, Garcia, Sinches, Ruiz, ‘A. Nombres que derivan de un nombre de pila B. Formas abreviadas de los nombres propios . Sustantivos derivados de nombres comunes en espaol D.Sustantivos derivados de nombres de pila -apellidos que derivan de Ia union de nombres de pila 25. De tos siguientes términos: Papi Noel, Paco, Diaz, ‘Arequipa; podemos dedueis que flgunos con sustantives communes. algunos son sustantivos propios. todos participan en relaciones léxicas, dos son derivados de nombres de pila Individuaimeste gozan de capacided referdora ppome 26. Identifique Ia alternativa a la que hace referencia ef siguiente concepto:” Objeto solo percibide o creado por et pensamlento”. A’ Sustantivos cotectivos ©. Sustantivos concretas E: Sustantivos semantioos B. Sustantivos individuales DiSustantivas abstractos 27. Si los sustantivos colectivos mencionan en singular un econjunto se. seres; sustantives como: plenitud. lisura, devociéa, salud... ‘A dan idea de eantidad unitaia B.designan elementos inmateriales, determinan la singularidad de un elemento, D_ identifican a un ser entre los demas, E- designan seres concretos creados por la mente humana, IFASE trxcuse 5 28, Determine Ia altemativa que contenga locucién ‘sustantive, ° ‘A. Maria canta muy bien la melodia B. En el entretelon se pusieron de acuerdo, €: Se fueron a vivir a na easaquinta D. Le solietaron cincuenta hojas de papel carbén, E. Destapo la batella con el abrelates 29. Palabra que modifica al sustantivo, predica de 61 aportindole variados significados y es de inventario ablerto A. Bl arcu B.ElsustantioC. Bladjetiva D.Etpronombze EL El verbo 30, eCusles son os grados de significactén del adjetivo ealificative? [A Positivo, comparative y superiativo B. Comparativo ysuperlativo C, Positive y superlativo D: Positivo y comparative. Comparativay positivo 31, Reconozea y marque Ia alternativa que contenga adjetivo epiteto: A. Nuestra amscda madre nos euida, B. No entendimos esa enigmética formula, C: Aquel es un profesor dinamico, No logro restanar la roja sangre B. La ihida espada atemorizn al rival 92, Reconozea y marque la alternativa que presente adjetivo fen grado comparative: A. Hste es el aleta mas rapido de a sede, B. Resueivetantos eercicios como puedes. CC: Ruben tienes una excelente vor 1B. Isaac ea mas divertida que Miguel, E: Descubrieron una construccién antiquisima de Ayacucho, 39. gCusl es ta oracién en Ia que hay un adjetivo en grado superlatien absoluto? ‘A. Victoria es demasiado intuitive. B. Rene ea ol mas elocuente de todos, Las mujeres son amigables, fe bueno con todos, EB. ella tuvo el menor nero de exzores, 34. 61 se afirma que los adjetives presentan varisciones de enero y de némero, equé propiedad gramatical se pone do ‘manifiesto en el enunciado anterior? ALSu gradualidad 'B. Precision del adjetivo ©. Concordancia del adjeuvo D. Su variabiidad BB Funciones del adjetivo ‘85. Relactone el adjetivo y ol grado en el que se expresa: [. La negra noche me envileve Hi, Era sumamente irresistible, I Bs tan bueno come ta A) Positivo B) Comparative —_C) Superlativo AIA mB Inc BIA nc mE cm mic Ws Dic MB MA BIB MA Ic 36. Marque ls alterativa que presente un adjetive spocopad A-Hombre divertido B.Tele nueva C. Gran amigo, D.Diacalurose E. Cel. malogrado 37. "En Ins Ruinas circulares se cuenta que él no fue visto en a undnime noche”. Marque lo corrects A. Essien 3 adjetivon B. Hay 2 adjeuiros en grado positivo Les adjetvos que eon epitetos Hay ? adjetvo en grada superistivo , Hay un adjetivo en grado comparativo 38. Marque Ia oracién con adjetivo en grado superlative Absolute por derivacién: A. Mucho compre BB Inane cancion de invierno, C. Muches vinieron y pocos se queedaron, D. Bastantes artefactes trajeron E. Aquella nigerrima mirada, AREA: SOCIALES ‘LA EDAD MEDIA Y SUS APORTES 1.Bs el cambio que supone en In sociedad, pesar det dominio de tox romanor a una época zemscentisa, nor refeviamos a Ei Feudalism CEI Renaciniento ba Bad Nocera 2.Cuando Bablamos de Edad Media, ablamos de un periodo histérico tee baron des el siglo Vicon. en ch ate 476 dey que se as or finaizado « nates dl sigio 3 on 1465, con Calta de Roma Oriente descubrinientode Ameria 2B, Coita de Roma Occidente~ rewotulén leencese ©. Bl descubrmiento de Amércs = evolucton fancesa D. Cada de Roma Gecttent In dod Moviens E.Caita de Roma Occidente- enka de lnpern Bianco S.Son tos antecedenter de ta cual condo at ‘stableclmionte del munde feudal ‘AU Una reciente inseguridad, crisis, fenimenos de rurazaciin y ef ‘autosbasteemiento (Geeciente crisis, emerge el poder del Rey Desarvola deine lenensy el met ieectant Is allan del pater de los seve feveaien, Drasbestecimiento econdmico yl eresekin de castilos Edad Media Fees “4 Relacione en cuanto al desnerollo de Ia Edad Media 1. Economia "Sociedad ‘a, Paltice 1. Cultura ‘ Disperstin del poder entre ls pucbloshacaros 1 Se da denen de los esamenton medisvales © Seda i produce oud 4. Sustiucion de a euturn clisica pore erstiename AIDC TA EB reapsiiacv ete-B-MID.AWA Dawe MD EDTA Ne S.AL hacerse evidente a debiidad de Tos reyes, te evisie del poder y slime de inseguridad aurgis en Bavopn un sistome politics seosaiaicn {social que graba en torno «In posorign dein term. Mos wlesone, ADesintegracin del Inpero Carino B lnvaniones de los vikingos "CE munto Feet D. ta daa Moe xt rennin urban {6:84 won ceracteristion social del mundo feudal I cual através do ‘sn hombre poderoro otteciaproteccion e an hombre mar act A Feudalsaioylacaballte,"B. Lacracion del unions ©. Bivasaije . Grupos soraies prog B. La depenencia al cey Z.ELfeudatiamo no evolucioné de igual manere, a surgi6 ni termina al mismo tiempo en Burope Occidental. Sin ealvrgo, ete snterse seca ‘econémico y politic tuve earacteristeas similares em todos los eecy El poder central desaparelsy a= fragmento en dstites een, “Desapareis la noes de un hombre vinculnde al oso “Elintercsmbio comercial fe la base de desl, ‘a ter adquiré una enorme imporancia conde ‘st produce is industealzacion de algun pees europeos Arr Bev cowie 5 Veuve Bw BBL won oes am tual donde particlpsban dos hombres, of futsco _Yesile se arrodiaba sate su soto jurdndole ielided,otorgarte tous ‘lane de ayuda pidiéadale To scoptase como vasnio: A Usutrseto "Investiture Homenaje D-Heredar E Beneticio 9.Relacions de acuerdo alos elementos del feudaismo enn ded Media tFecdo Th Senor ead Ii. Sieve WW, Vesti 8 ropetario del feudoo dels eras 1B Gampasineexpotata, Noble guerrero, ura el homenaje ielitad al seior Unidad econ, polite e Weolgien, susteato del poder de tos A wate DIbaaUBve 2B. 1BatRuDve BIDIEMAWve cmmmewD 20.Era ol foudo a bate de In economia pus en ella se producia todo lo ‘ecesasio parn a vida de aus bebitantes! Tr Su economia he de sussconsume 1. La tera se camer en ue faente de riquesa [i sctedad eatin uertmente leanne IV, Ua agneutura se conven ia bape ie econo lat vida en as ciudedes se desarolégraiasa las tuevas tchologine FASE, msroma 5. BLL v1V son comsctas A Ly I sun ncorecton Sola es incorneeta C. Sua esconneeua Butea 11.2n cuanto a Is economia medieval relacion {Aiea edad Media TBs eed Meaia No presenta producciin extents Ia cual mo daba ple @ poder amercaioar con ela ‘Comienzaa userac un siseme de rotacn de suclos [El siervo peteneria al pation de su sehor {os fnstrimentos agricola, como el araco qe penet y ate I terra Be ~ AD. cmc- tao EiD-mABe A abe =D Diets FRAcMENTO {Goro nl ead argu sistema econimic se tasaba cn a agriculture ‘yo la Bueva forma feral. Las cuses alas cor la reales, ie nsbleat¥ cl {leo eras propltaros dela err que los campesinos, qu eompoen la mavora de fs poblacion, se enearg ds eultnar:Bravgsban Ins cosechog ova see «prop abstecimen (i) / nun getonachies.sor/econamiacen led meda/) 12.Segin l fragmento ae puede infrir ‘A Las terra eran reparis enite fs ts cos BL La detra eral elemento de unin entre ibis ye estado ano (GLa tiera Solo wrva para el abnsteimienta dela clase neble D. Elestao lan producia iss teres ain ribs ninguna teermpensa Ba proucein de An era cra. eslushamente parte inescambio comer, 19.Que signifies I tierra come fondo ‘A Encl fetido se produc eo lo neces pas ide de sus habitantes B. Los campesinos no pose terry {Glan caamesinos trabajban sols para euteconstmo D. Letra mo ota tan emportante como ia industria La rguean depen dem emistn de monedas insite edn media 1. Conicones muy dures y sin derechos . Producesin autouaticente © Comercio neistonte Las innvacionesteenolige as Se ustn wenslion y hermmientas may radimentarias 15.ia Red Media ve curacterisd por It extincin de ls cludades, sin smbargo partir de siglo Rll recabraron ru inrportancie gracias et 1" Ls destincularon de los vanalos del seer feudal | La exponen demopricn HL a Speneion den industin 1. Elrenaciniento del comer Y. La agrcultiraintensiGen su ectivitad A Sot Ooty pun Bw cnn 36.10 euldad como centro econémico y cultural Jn aparietén de fos ss nuevas condiciones del siglo 0, ln entaildad del comercte ‘micleon ubanos que re mantuvieren deopoblados lina dl tmperio rome, produjer A Revcluciia ustenar B. Aparcion de oe artsens ©, Bscases de productos manutacterados D.ahanters de los casiloe .Aparicln de os barguesee 37.Protagonises los principales cambios que dejan atrs a feudallemo Y.gue nos von adentras en el mundo moderno, perteneclontes al exeade ano no tenism privilegios tonian eplonciones come livererce del ddomtalo de toe sedoreefeudales Alosaresanae Bow sevos Bt nobis E Lae macstcos tos burguescs 18.Asoclacisn formads por los maestros, oficiales y aprendices de ux tnismo ofleo, egida por ordenanone 0 extataton topecials reptlende I coonomia las cules conformaben x Since Grupos polticns D.Hermandades —BFederacbnes, 38.los gremlos surgieron en Europa durante 1a bee Péad sedis, amparados on a putts econdmien de Ine cladndes, consistiont es ‘Sontrolar ia oferta y los precios do lon productos que maatinctustiwn, olen por ia prosperiad, Sus finas econ: A tsatiteer oar B. Decaréeerecondmicey socal . Esnblecereeecin econdmiea con los seiores D. Libertad de tnduetiad Desarolreleapialismo ©. Gremios

También podría gustarte