Está en la página 1de 30
ECUACIONES F INECUACIONES LINEALES CONCEPTO. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTE REAL ~ ECUACIONES LINEALES CON UNA VARIABLE. ECUACIONES LINEALES CON 2 0 MAS VARIABLES - INECUACIONES LINEALES. EDADES. CAMINANDO HACIA LA UNIVERSIDAD Balo se dirige desde su casa hacia la universidad en una hora, tal ‘como se muestra en grafico. Para ello recorre la primera parte de su camino en una moto con una rapids de 60 Km/h y la sequnda Parte de su camino va a pie con una velocidad de 3 kin/h durante 20 minutos. 1, Segiin los datos del texto y el gréfico, cQué distancia en km ha recorrido en total Balo desde su casa hacia la universidad? AaS B25 al DID EVA 2. Siguiendo con el texto anterior, Balo al legar a la Universidad su senorita enamorada le enviaa sacar copias de gulas de laboratorio de S/ 2 y S/ 5, si Balo saca copias 2 veces mas el nuimero de gulas de S/ 2 que el de S/'5. Sabiendo que no ene mas Ge S/ 120 para gastar en copias. Cual sera la cantidad maim de copias de las guias de $/ 2 que puede sacar? A200 B30 C10 DIS B25 3. Cuando Balo le pregunta a su seviorita enamorada Nancy sobre 34 edad, ella le responde: si al doble de mi edad le restas 13 atios, resulta menos de 28, pero si ala cuarta parte de ini edad le sumas 20 el resultado es mayor que 23. Calcular la edad de Nancy Az Bld G16 20) 18 CONCEPTO. ECUACIONES LINEALES CON COEFICIENTE REAL, 4. Jaime y Jazmin tienen determinadas cantidades de caramelos, Jazmin le dice a Jaime: si me dieras uno de tus caramelos tendriamos iguales cantidades y Jaime le dice a Jazmin: es cierto, ero si me dieras 6 de los tuyos, yo tendria el triple de los que te quedan. ¢Cuantos caramelos tendira Jazmin? Aus BIS C)21 D224 5. Teodoro tiene una piscigranja, todos los dias vende un cierto miimero de peces, Si a esta cantidad dividimos entre 1000, la elevamos a la cuarta y lerestamos la cuarta pacte de 36, obtenemos 247. Determine la cantidad de peces diarios que vende, 4) 2000 B} 2500) 4000} 4500} 6000 6. El papa de José acude al hipadromo con 4300 soles, y cuando hha perdido 700 soles mas de los que no ha perdido, apucsta le gue Je queda y lo triplica, egané 0 perio? eeudnte? Gand, 8/1100") “Perdis, $/ 1000, D) Gans, $/ 2002 —E)-Perdio, S/ 2010 ©) Gano, $/ 500 7. A) Senario 'B) Quinario C) Heptal D) Octal E) Nonario L7.José Luis sube una escalera de un centro comercial de ‘Arequipa de tal manera que por cada 8 gradas que sube, baja 3. 91 rrecorrié en total 173 gradlas, ecusintas gradas en total descendig? Dé como respuesta la suma cifras. Aye Be Qe Dio B16 18.Thiago vende novedosos papeles de regalo en la época de Navidad, cada papel de regalo sin imagenes alusivo @ navidad costaha $/ 1,5; pero con ellas S/ 2 por unidad, con la condicion de ue deberian llevarse paquetes de una docena, de las cuales la tes cuartas partes que no contengan imagenes de Navidad; si al ferminar el primer dia tavo un ingreso de 8/273, ¢Cuantos papeles de regalo tenian imagenes de navidad ese dia? Aas B25} 26 D290 an ccermumsa 2020 ECUACIONES LINEALES CON UNA VARIABLE. ECUACIONES LINEALES CON 2.0 MAS VARIABLES 19.Dos empresarios arequipenos Roberto y Fabian esti Uiversande de cuanto dinero disponen. Roberto dice: Fabian Game $/ 3600 y asi, tendré el doble de dinero que ta y Fabian le Gamtesta: mas justo seria que tt me ces S/3000 y asi tendremos {as dos iguales cantidades. ¢Cuanto tenia Fabian? A) S/ 68000 B) S/ 12820 ©} S/ 16800 1D) S/ 16000 ) 5/ 10800 20.Una empresa de jardineria hizo dos pedidos a un vivero, EL seaner pedide fue de 13 arbustos y 4 arboles, ¥ totalizaron $ 487. Br pepudo pedi fue de 6 arbustos y 2 drboles,y totalta $ 232 as fecturas no ineluyen el precio por articulo. ¢Cusles fueron los costos de un arbusto y de un érbol en total? Nsso BS7 C}$49 SOT ESI? 1.La Universidad Nacional de San Agustin tiene como objetivo Jraugurar una piscina temperada en su préximo aniversario que ‘naga ge noviembre del 2020. Esta tiene las siguientes Sere das: SOm de largo por 25 m de ancho, ademas esta rodeada Dor un camino de cerdmica de piedra uniforme. Se va a cubrir el Pom con material antideslizante y se necesita calcutar el ancho Ge dicho camino, pues ya se conoce que su perimeiro es 230m, Miom Bid C}i7m —Dj)2m —E}IWm 22.8n un salon de ingenierias se preguntd a S alumnos de la 22:fidad que gustan diario, y se sabe que: El primero y el segundo Gantan 5/5, el segundo y'eltercero S/ 8 Bl terceroy el cuarto S/ Bt cuarto y el quinto S/ 11y finalmente el primero y el quinto gasta §/ 9. gcudnto.es el menor gasto de un alumno? a By a3 D4 ES, 23.£1 director de una LE realize un proyecto de presentacion Teiual con sus estudiantes de quinto grado, con ta finatidad de teaurel fondes y terminar de constrair el comedor estudiant Feuibienda el apoye de los padres de familia y el de la Municipalidad Ta cual le brinds gratuitamente su anfiteatro, El costo de las Entradas fue de 30 soles para los adultos y 20 soles para los niios Per Kabado pasado asistieron 248 personas y se recaudaron 5930 oles, geudntos adultes y cudntos nirios asistieron a la fancién de teatro el sabado? 1A) 151 adultos y 97 nis. 6) 97 adultos y 151 nifios. 5} 60 adultos y 178 mifios. BB) 124 adultos y 124 nifos. 1D} 69 adultos y 179 nihos. 24, Arquimedes tiene tna tina cuya capacidad es 490 litros. Para Guo In'tina este lena, cuando Arquimedes esté dentro, es preciso ha 24 baldes con agua, Si Arquimedes tuviese el doble de SSlumen, se echaria 4 baldes menos. nsultar al médico si tienes marcos o se presenta la relacién correcta: . elon ep isk ‘no, Sono 1. 21s6.* Vertigo recurrentes, repentinos o fuertes sin causa aparente 2. Ei hiperénimo de permision, ea ese es: oy muti de manera prolongada. En el texto, segiin el campo semantica, B. Poemaghiricos Sy Gr cnenailes A tae Verb 3. Juan bota la barro. ¢A que clase Paronimia Homégratas D. Figuras sigs an "por estar Iena de barro y esto le causa je relacién semantica corresponde? ©. Homonimia EB. Cohiponimas D. Meronimo 4. Los slimentos contenidos en ¢l{ Tubs digestive) estén realmente fuera del cuerpo, para ingresar deben absorberse, pero la fe de estos no cumplen con este requisite. No es un@eronimovdel ade: Boca €. Intestino delgader B, Paring ial «dD. Estomago geno 5. EP portugués, gaileg catalan, occitano, “franc ot e of “apfurieonés, aragonés, , vaién, reforromintico, “italiano, vumano y el dalmata. El hiperénimo de estas Ignguas e A Esclavas ©. Balticas Romances) B. Germénicas D. Amerindias de Lali 6. Un dispositive que permite realizar la medicign det tiempo mediante la segmentacion de unidades es el seloi, magnifico invento! Todo tiene una funcion: manc cristal Disel, caja _de_mecanismos, respectiva c=: ‘A. Meronimia — holonimia Hiperonimia - hiponimos B, Hiponimia— hiperonimia Holonimia ~ meroniia ©. Meronimia— hiperonimia 1. Compt DBE que ol peco de in nda ons, > Tras____ ante ei Gumultoysalié taudo. yr Vt 3 = Le Guineeatara aparece rae 2 Er Sci oad" —— ts atte 1 asegute®fantueniowanqueaka nang 3 Rntucedoeeeear mac samen seen vaequbie «| f Gs AccesibieGHtanqaearte —| NX ssetubie firanquearie = fisqueada~acceable 8. Del fragmentos “Hore ‘ ————— (Boris a 1a banadizs Malus del Rolex su posterior Suga Perna egret a fodo cacelso wan heey, laine nla revise de ns comeing En cl Bagmente anterior se presenta una relacén seméntica ae: D. Homografia absohuta Paronimia A. Polisemia B. Hiperonimia ©. Homografia parcial 9. A Maria.le gusta laé ‘quiere conocer cudles son las mds adccuadas pare refWar ch £! Dis de las Mares, ya que tiene que elegir entre e rato azul. geranio, 8 fede leGn. ¢Qué relacion guarda el. primer término con respecto a la segunda ai A. Homonimia ©. Holonimia Hiperonimia B. Cohiponimia D. Comeronitia Gen ta cxpresion Bt hat perdurabad80Sore os campos sencnsos, cuando de Falebrassubrayadad presentan ont whcion atl mitra fee BE parca Bren 8: Home abt alabrav subrayadas presentan in relacloa de: Bicone hak ‘. Merona as, 1, aU i etc, La relacion semantiea SMeronimo~hiperoiimno pp S<3Boe ‘Marea ~ vértigo: cohiponimnia, Aparente ~ prolongado: paronimia ©. Y~o:sinonimia D. Consultar ~médico: eausa - consecuencia EB. Mareo- causa: meronunia Sotacie 4 gree? 19. La @nigdalales una estructura compleja, y en forma de endra, situada en el sistema Iimbico del cerebro, Las B. Holonimia f Riponimia—hiperonimia D, Polisemia, 14. Eigoeta forge Bduardo Blclsonffallecié hace algunos afios. Este wate naGional s¢-deatco-tambien a las artes. plistices Qué Yelacién semintica destaca en Is oracion anterior? ©. Polisemia E. Paronimia D. Homografia, i Antonia 1S YELGLEPYe ha dado muchas alegrias al Pers Sin embargo, esterdeporté no recibe el apoyo necesario, La relacion que se prescue E cl tent ot ‘A. Merénimo~ holonimo D. Hiperonimia ~hiponimia E, Holonimia ~ meronimia, .Hoja- hoja son homégrafas Combino-convine som parénfnas ~~ \lagee sage [a Pae ie nono ec Rekex io y ama an aos Daclo-dado son homdgrafas 16. Marear Ia alternstiva ae mane ene m-@v-n sak scusrady. 17."El Gobre que esté Gobi 1a mesa contiene un documento nuevo Sobre la propiedad de los inmuebles que estin en Proyecto de construccién”. Las palabras que presentan Una misma forma se denomin: @iuanioses B. Sindnimas 38. La-bomba exploté intempestivamente en el campo de batalla, mientras que en Ia casa de Juan ld bomba de agua se malogro. Identifica la relacion semantica: A Paronimia B. Isonimia| E. Parénimas . Cohiponimia D. Flomofonia, palabras: vista “PILOT AD distintas playas del litoral eatvo . Wel ecm aa V. La selorita se acomedé en un payo después de tna larga /” ats ACen) away 20.1dentifque ta relacién seméntica —_ Hace poco, el gerente de In empresa hizo capacitar a s€@empleatom, Por grupos, omentando de esta mazra el vabajo en Sauipe Si Embargo, a 0 fe efectiva debido al desorden provocado por alguno traajedor® AL Homogr B Paronimia cu-m-w Dii-m-y. ©. Homofonia Sinonimmia B. Cohiponimias 21.De los siguientes enunciados: I. “Cuarto y cuarto son homégrafas M1, Barandal y escalones son merénimos de escalera TI, Cresta y cresta son polisémicas V. Lechuga, repolloy coliflor son cohipénimos V. La palabra “dedo" es un hiperénimo de indice ‘a secuencia correcta es: AL VEFW, B. FVEVE c. FW. E.FVFW. D. WEV 22, Segiin el texto: Es imposible entender el Adéntico sin las islas que forman parte deeste,A simple vista parece una obviedad, pero siprofundizamos Un poco en el tema vemos que Ia cuestion insular es labsolutamente inseparable no solo de la realidad atlantica, sino de fas referencias alos limites occidentales del mundo y de la relacion. del hombre con ese espacio, ¢ incluso consigo mismo, {a isla es reclusion, es aislamiento, es una especie de realidad paralela, en ocasiones. En este sentido, las diferentes sociedades Bilanticas, desde sus oigenes, consideran el concepto insular ‘Como algo mucho mas profundo que un simple segmento de tierra fen el océano, No podemos entender la cultura celta sin las insulas J sus metaforas, no podemos entender la idiosincrasia de los ‘pueblos atlanticas sin el eoncepto insular, [a relacign semAntica respectiva entre ATLANTICO-ISLA es D. Merénimo—holénimo de: \ Hiperénimo — hipénimo E, Holénimo ~ comerénimos a B. Filiacion lexica ©, Holénimo~merénimo 23.Sefiale la relacién semintica correspondiente. TL. “Concepto ~ concepto: homdgrafas H, Isla insula: sindnimos Til Rechasion ~ aislamiento: homonimia parcial 1V, Ingula ~ insular: homofonas ‘V. Celta ~ cultura: bipénimo ~hiperénimo A i-m-v c.-V-V Bon-v B Solo It B-v 24. Aunque la actual Constitucién reconozca nuestra diversidad Cultural, sin embargo, el reconocimiento legal de los grupos étnicos faeabé. definitivamente al proclamarse Ja independencia. Los ‘mismos censos nacionales han omitido la pregunta sobre la raza, El uitimo censo que hizo esa pregunta corresponde al de 1940 y et resultado fue: 45,9% de indios y el 52,9% de blancos v mestizos. {Qué relacién semantica se ha establecido entre el tercer yl primer término? ‘A. Meronimia ~ holonimia B. Hiponimia - hiperonimia €. Meronimia~ hiperonimia . Hiperonimia - hipénimo E, Holonimia~ merénimia 128.La palabra “rama” praviene del griego y quiere decir "el que hace, el que accion, el que actia”, de alli que este término pueda ser asociado a cualquier género: una ‘una tragedia, u ama, Win melodrama, una farsa, etc. En un ‘sentido estricio y tradicional, Ja dramaturgia es el arte de escribir ‘Gramas (obras de teatro}, es decir, escribir acciones dramaticas para su representacién. 2Qué relacion guarda el segundo término con respecto a Ia primera estructura subrayada? A. Homonimia ‘C. Holonimia B. Cohiponimia D. Comeronirnia E. Hiperonimia SIE Bn 1935, un cazador de fosiles lamade Gustav Heinrich Ralph Von Koenigswald entrd en una tienducha de Hong Kong y descubri6 al primate mas grande de la Tierra, Los chinos usan todo tipo de Blentes y huesos machacados como remedios naturales y los fBsiles de hace millones de alos no son una excepcién. Et paleoantropéloge aleman Von Koenigswald sabia que en esos Pstablecimientos habia fésiles valiosos que se vendian como “SGiente de dragon" y justo en esa tienda encontrd el primer molas de gigantopiteco, mono Rigante segun la etimologia grecolatina, Después se averigud que esta especie llegd a medir tres metros ya pesat mas de media tonelada, Vivid durante casi dos millones de Bbos en las selvas de China, Viemam y Tailandia y pudo encontrarse con Jos humanos actuales. Se extinguid por razones Gesconocidas tal vez hace tan solo 100,000 aos ElGigantopithecus blackiha alimentado un enconado debate sobre si ere un ancestro de los humanos actuales, un pariente de FASE, azonasmenro vensaL 2 otros simios o una nueva y desconacida rama del arbol genealdgico fe los primates, Se conocen cientos de dientes de esta especie, muchos comprados en herbolarios del sudeste asidtico, incluso figin trozo de mandibula, pero ni un solo créneo, lo que hasta ‘hora ba impedido aclarar su lugar exacto en el arbol de la evolucién. Hoy se publica un estudio que no solo resuelve el enigma, sino que lable una nueva forma de viajar al pasado remote para aclarar capitulos oscuros de la evolucién humana gracias al analisis de proteinas fosilizadas, El trabajo, publicado en Nature y liderado por investigadores en Espana, Dinamarca y China, se basa en un diente de gigantopiteco encontrado en 2006 en tina cueva del sur de China y que tiene 1,9 millones de atios, Ni la mejor tecnologia seria capaz de recuperar [ADN de restos tan viejos y, ademas, hallados en zonas calidas y hniimedas. El récord, por ahora, es ADN extraido de un hominido “que vivié hace 400,000 afios en la sierra de Atapuerea, en Burgos. Gon un tomo similar al de los dentistas, los cienificos extrajeron’ de la muela unos miligramos de esmalte y dentina. Después Secuenciaron el polvo en busca de proteinas fosilizadas. Han Conseguido recuperar casi 500 aminoacidos correspondientes Seis proteinas del esmalte dental que asombrosamente se han Conservatio diirante easi dos millones de aos. Tos aminodcidos son las 20 unidades bésicas que forman las proteinas, Los pequenos cambios de orden de esas unidades —una Elicina que sustituye a una arginina, por ejemplo— permiten Enleulas cuantos millones de aiios han pasado dos o més especies Gvolucionande por separado y cuéndo vivie su ultimo ancestro Comin, Al comparar las proteinas del simio gigante con las de umanos y otfos primates actuales Ios investigadores han demostrade que gigantopthecus es una especie hermana de los orangutanes, pero se separd evolutivamente de ellos hace unos 10 fulllones de afios. El inaje humano y el de los orangutanes, Incluidos los gigantes, divergieron antes, hace unos 14 millones de filos. Una de las seis proteinas rescatadas, la AHSG, favorece la Inineralizacion de dientes y hitesos y probablemente es una de las ‘que permito al gigantopiteco desarvollar sus enormes muelas con lag que masticaba bamba, hojas y frutos, Ef siguiente paso es evidente y sumamente prometedor, pues Ia paleoprotcomica es aplicable a un sinfin de fsiles africans y Balaticos para trazar sis arholes evolutives moleculares y saber st tp que atin no pueden responder las paleoproteinas es por qué desaparecié el pigantopiteco. Se sabe que era un simio vegetariano especializado en vivir en selvas espesas, por lo que las futctuaciones del clima pudieron afectarle. Otro factor pudo ser la presion afadida de la llegada de los primeros humanos modernos fas junglas de Asia. 26.Bn el texto se afirma que: ‘A. Nila mejor tecnologia seria capaz de recuperar ADN de restos tan antiguos B._ No se vendian los dientes de dragon en las tiendas de Hong Kong, . El gigantopiteco no desarrollo enormes muclas D, Sevasevera que son nuestros ancestros E. Se afirma que eran vegetarianos y carnivoros 27.S¢ inflere del texto que la paleoproteonica: ‘A. Es una forma de viajar al pasado Femoto B. Estudia a primates comprados en herbolarios del sudeste asiético C._ Estudia a wn simio vegetariano especializado en vivir selvas espesas D. Estudia las proteinas y particulas como su estructura y fineionamiento E. Estuidia las proteinas del simio gigante con otros primates 128.8e infiere que del proceso de recuperacién de ADN en A. Es la mejor tecnologia que seria capaz de establecer el abot igenealégico 5. Presenta limitaciones debido al tiempo y 1a exposicion de buesos €. La cultura asiética recurre a remedios naturales que son expendidos en mercados D. Busca aclarar temas enigmaticos de la evolucién humana. E. Puc promovido por investigadores espaiioles, daneses y chinos 29.Bs una afirmacién incompatible con ef texto: A. Un paleoantropélogo adquirié cl primer molar del gigantopiteco B. Los herbolarios de china guardan huesos de especkee cme ©: Los cientificos extrajeron de la micla muesiras de. S00 aminodcidos D. Se desconoce el porque de la desaparicién de fos gigantopitecos E. Este tema ha generado concordia entte las ideas de los Gentificos 30.BI término “enconado” se entiende como: A. Transigente ©.PorfiadoB. Acoquinado B. Polémica D. Odiado ‘31.Segtin el texto, el andlisis de proteinas fosilizadas es: A Una nueva revolucion de investigacion doctmeneal B. Una secuencia de Nuclestidos de ARNa ©. Un estudio sincrénico de la evolucién humana D. Un estudio genético de nuestros origines, E. Una nueva revolucisn en la evelucion humana asunto exchisivamente individual para. converte ‘ox an fenémeno colectivo que esti obligando # las cmpresee Soren Kierkegaard, por ejemplo, adveria sobre sus peligros,soane fl individuo que no supera ese estado permanece recluide on ot mismo y queda a merced de fendmenos vitales mas crepuisculares ¥ difetes de manejar como la melancolia o la angustin Fl filésofo aleman Arthur Schopenhauer sostenia que ‘la base de todo querer es la necesidad, la carencia, o sea, ef dolor, al cual ertenece en origen y por su propia esencia. En cambio, casndle faltan objetos del querer porque una setisfaccion demasiale ise) se los quita enseguida, le invade un terrible vacio y abustimien £8.decir, su esenciay su existencia mismas se le vuelven na carga insoportable*. (Parerga y paralipamena. Tomo }) El aburrimiensy expresa, pues, un radical desinterés frente a un mundo incapes de ofrecer lo que el individuo anhela, No se trata, por cierto, Ne exe aburrimiento cireunstancial que puede conjurette cen distracciones, divertinientos © placeres, sino, como sehale ot Pensador rumano Emil Cioran, “de un hastio, por decile as. fundamental y que consiste en esto: mas o menos sibitamente ag casa o de visita o ante el paisaje mas bello, todo se vac Ge contenido y de sentido, El vacio esta en uno y fuera de une fous gi Universo queda aquejado de nulidad, Ya hada reacky interesante, nada merece que se apegue uno a ello” (Adise a ia Slosofia y otros textos) La consecuencia natural del aburrimiento es el debilitamiento de We capacidad de atencién, de la vitalidad psiquica y, por supucste, de la energia y de la actividad, El escritor noruego Lars Svendsen, {Autor del bro ttulado Filosofia del tedio, asocia esta cpidemin coy la ‘crisis de las sociedades industriales y cl malestar de seq contexto, el aburrimiento revela, inesperadamente un nuevo aspecto, como sintoina a Ia ver te como revulsivo de un orden crecientemente nihilista, Come dice a fesolo espaol Vicente Verdi, el presente ascerso del aburrimiento puede ser “una setial altamente prometedrs hag el futtto social; el signo crucial de haber alcanzado el masons gmpacho y, a partir de él, ser mas propensos a vouniter e no ‘agar {$2.Segiin el texto, las empresas estén preocupadas por: La certticacién de sus colaboradores Elclima institucional de la organizacion . El cumplimiento de la normativa laboral . El bienestar emocional de sus empleados Las utilidades que se generan antialmente Bpoe> FASE AzonAMEnro versa 2 93.Un ejemplo de instantaneidad en la comunicacién es: AL PowerPaint ©. YouTube E. WhatsApp B Gmail D. SHARE: 34.Es congruente con el texto: A. Blefecto de la tecnologia es uniforme en todo el mundo B. La vida citadina se caracteriza por el edmulo de factores G Ee sahud mental de la sociedad occidental esta en homeostasis D. El aburrimiento es un problema cotidiano de lov aiden EB. Bn la sociedad actual facilmente hallan la satisiaccon sus necesidades 35.Bs acorde al texto: A. Los psicdlogos fueron los primeros en advertit el nuevo problema de la sociedad, Ia tecnologia B. La necesidad es antagénica a todo emprendiniento personel ©. El sentir del vacio esta en tino y fucradde une . [Bl efecto natural de la monotonia es el debilitaiento de la capacidad de atencién B. Las humanidades fueron Jas primeras en advertir el nuevo Problema de la sociedad, el hartazgo 36.De acuerdo a Verdd, cl creciente aburrimiento pod {is expresion viva del nihilismo Una muestra del vacio total Simbolo de solipsismo y angustia . Un punto de inflexion premsisorio. Signo de la sociedad posindustial Pepe, 87.8e colige del primer parrafo qu A. a displicencia del hombre de hoy opera estrictamente en el ftero privado B. En el mundo actual prolieran los medios masivos de G, BI aburrimiento no fue un problema social en las sociedades agrarias D. ‘La diligencia y creatividad caracterizan indiscutiblemente al hombre actual E. Independientemente det contexto, el hombre tiene naturaleza abaiiea {Una de las novedades de fos dios aos es lade ls letreros que efalan “servicios preferenciales", un dudoso privilege, Gos lgunos no tenemos aprovechar. En los cines, en los bancos ee Jos seropuertos y hasta en algunos omnibus hay lever designates a los adultos mayores, las mujeres embaracadas ocog nines pequeties. Para que no queden dudas, se dibuja a tara Persona con un aston, el cuerpo” inclinade.y Unt aspera geramente penoso. No es. una smagen estimulaite pero ee Prapésito es despertar la compasion. Lo mejor para algunos de Rosottos es resignarse a aprovechar su lado prachen Un articuto reciente de Arthur Krystal en la tevista “The New Yorker" aborda el tema de la poblacion de personas de la terrern edad en todo el mundo. Segin Krystal, hoy hay mas geate cs at Tango de 65 alios o mas que en el de 5 aitos o menos envel planeta Bn otras palabras, hay cada vez mas viejos y menos joreses Y Paraddjicamente, la poblacion mundial sigue creeiende, Un peruano promedio hoy puede esperar vivir en promedio 75 aos, lo que es un claro aumento respecto a los dates enierirce En 1950, muestra esperanza de vida, segiin la Orgonancon Mundial dela Salud, era de 43 aftos. El rango de vida de algunos erianos puede ser tna demostracién, Nicolas de Perla sees Jos 74 alos en 1913, una edad avanzatia para su tiempo, mintien ue Fernando Belaunde, que nacio un ano antes, ermind sue ding $.Punto de cumplir 90. Dos intelectuales de influencia en el siglo Ei llevaron vidas longevas. Luis Alberto Sanchez murié alos 94 y Estuardo Niiiez, @ panto de cumplir fos 105. Recordande oto, tempos, Krystal recuerda que Shakespeare no tenia mat de ao hos cuando escribid “El rey Lear”. En tempos de Shakespear Hegar a os cuarenta y pico era todo un mérito, considerante ane habia que sobrevivir a ias enfermedades y alas guesees consoladora, Una encuesta de Gallup de hace don alos schatees, ‘que Ta vida de una persona es una herradura, donde los lecrpee cons 2020 snas feces son los de Ia juventud y Ta velee. Lo verdaderemes ree ete, sega esos Fesultados, era le primera, ANC depen peor que vive en la incertidumbre de 19s 40 ahos. Tere habia aa que ose puede Wear ta vei de INE Se Krystal Piguna cstvla de cne gue afrmabe:°Si hubices sees ota a air tanto tempo, ane habria cukdado mas Ne ee due i earce gu cita del comediante Rodney Dangerbelt (avs reveladora inte de camp 88 aos): "La veex ln edad 18 re Pema ha remmplazad al sexo, He puestoun espeio.ncizs de mi mesa de comedor". de mi mete gee consoladoras no pueden ni deben fatal: £9 218 Pero las srmigo me ajo que la vejez era tina edad privileges casi, odin gozar con mayor conciencin ¥ (emp Coe ona Megnellon. fn. “Solo. cosas geniales’, ol Maras Plscerjonal de Norma Martines, su personaie dela une feos unipershjensan ene suiido: "No 1ohagan, Todo puede el quienes Pago ajo alguna vez Charis de Gaulle al habla ia ‘Aig Pate co rneor se la compara con Ia otra aternativa ‘36.Segin lo planteado en la lectura, en el unipertonal “Solo Sores Geniates”, Norma Martinez pretende: sores eoalpuede cambiar sus pensamientos, puede cambiar so destino ges? guna salida para la solucién a tus problemas OTe Sida es maravillosa si no le tienes miedo $. SAOSe smuere una vez, pero se vive a diario BE. Sensibiizar a evita el suiciéio 139. Se inflere del segundo pérra oe aoeicryetal plantea la mportancia del adulto mayor Ae Artin dual hay personas con el rango de edad de 65 sho mas que infantes mids 9 mievo de hijos por mujer estaria descendiendo S Elattuentra mas adultos mayores que manceDos De Se cree que ene) aio 2050, Ia esperanza de vida de Tes pperuanos alcance los 79 afios 40, Segiin el texto 40. Seen Clap los sericis preferenciales es un priilegio (Ue en ertas personas de acuerdo a st condicion tienn cicries Momifiesta que hay cada vez mas viejos ¥ menos Seeenes yla poblacion mundial sigue crecendo sovenes YI Pottal manifesta que ia vejez eS una ead privlegiods Arihr gpnes que se presentan son imagenes estimlantes Boro an proposit es despertar la compasion Bere Pgeig XVI ena todo un mito vivir varios aos ya que S© F naue sebrevivir alos distintos acontecimientos de 8 Poca “au.Se desprende de a primera cita del pensitime pérrafe 41.Se desPreimiento humano es wn proceso propio Progresivo ¥ ‘inamieo y reversible ind roges a adulto mayor se requiere el apoyo cantundente PF aecitido de todos ls actores de a sociedad 3 secidido de ala que ia vida de na persona es una Nervadre Coa ge dempess mAs flices son Tos de la javentud y 1a ie donde log Semfaplementar todas las acciones RecesaFing Par >. usar el envejecimiento extoso y extender Ia esperanza 0 fida libre de enfermedades da lor iaiento de los cambios fisiologicos relacionados con 16 Be conoie hacer wna diferencia entre las carecterisions del proceso de envejecimiento ‘a.se deduce del texto que la herradura, mencionade por et Suter, hace referencia: auton io canvexo que se encuentra en €l aPogee 3. hia felicidad que representa el lado concave B. Ait felicidad y tristeza de las personas, segin el estudio D. Aldiagrama de barras Br Al eufemismo prolongado dela sociedad mundial 43.85 correcto afirmar que: 43-Be corto, ‘amiestra algunas controversias que podian Considerarse impensadas considevarss gura oe le toma como una epinién antagonica & le ica planteada por el autor B. Absolutamente es triste legar a ser viejo Bose el mensaje del texto, la vida fue mejor antes que en le ‘actualidad Fenae es Krystal, las personas que muerent som mayores a as que PASE saconnnceno versal 2 poco rasgs son tan prompridosy buscados come la capaciad Poco te erhen en aapten enone adecundaent gue noR ETM ee del mundo ntemo de, nuesres las seas ae Pe sito de nosis, ran al a seman ota sperteencan «oes ence del es. det planes che, Pepin i donaciones, de card, 108 animal, Ee Jo ave oitpe 9 seapeta por os demas, Pero, votuntriads. de Pier, eeeuiosyemprendedares eh tpunde eomporav clmundo coer ej lindros etre yoy Os NOSED 3 ero cen pote borage no com ata due regen t lo den? a ye mero con cua anda de pt Rodemon meron jee mies et expat tambien fs como uot mem de tna formas Feld Ut smd, come reds prespuese de chergaoctal 320 prnea, consis Pos pneros cn clue de tdony Par ol, Prsriznios querenes Po tga deloonlytardeotemprane aoe a suf ogee poco no y escargar MUCsras Weeeacones en otros Hrutracione eo ge emptinindivriminadn terming aegis nd cten tents, a cles 208 perjucando a guenes Ope tera de nes ciclo immo, Imostramos atten ©1002 atnans 7 doloroays, de quienes 10 In snes, mu anpecidas ova «act went TRATES NEBR eta pena acetar quel empatin universal Porto antes pe debe eco aus causa CD SU es poe reals, Se Ogee in capucdad de ponerse el caterer dn seo nent. IDEWNOY Ce Taga eae lemon de nesta amin comunida ‘gb.Se colige del texto que ta fatiga decislonal promueye: 45:80 cotgcaibien pensadas —_D. Actitudes desatinados A. Decisraio yespeto mutuo _E. Cooperacion con todos ©. Actitudes iracundas 446. gcul en la idea que resume cl contenido de este texto? Cunt aia es poco realista para la humanidad 3. blexceso de empatia es perjudicial ©. La empatia es el producto de un proceso Di. Se debe establecer limites en la empatia ee ceapatia indiseriminada genera frustracin > “47.De 1a expresién: “ponernos en Jos zapatos ajenos” se desprende: A. Lacaridad c. Elvoluntariado B- Blaltruismo B. Elrespeto D. La cooperacién 48. El autor del texto planteas: Heater er comportamiento empatice con las demi eo rmevcer limites de la empatia en nuestras ecciones Bigulrar la empatia racional con ja exiocional Pineticar la empatia en todo momento Desarrellar la empatia wniversal ppoEP 49, Bs un cjemplo de empatia indiseriminad 4°: Be blacion peruana se mostr6 muy soliderios com Sue aportes a la teleton 2019 aportes een de la mujer violentada por su cényuge que 10 Juatiiea por su estado de embriaguez Justice pot ensign del lector del personaje antagonico de wna conocida obra literaria somoride Glesor intercede para que uno de sus estudiantes n0 sea ee Pjel bullying ya que él suid en su épaca escola Wien ie vehes del futbol mundial se_solidarizan con las &. iches sufridas por el club brasileno del Chapecoense FACTORIZACION Y SIMPLIFICACION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: FACTOR COMUN E ENTIDADES 1. Al reducir Ia expresién: (ax +by)? + (ay—bx)*, se obtiene: ANGE + ODE +y7)_B (a? — DIG? y*) EHO) DG SHEA) Het DV) 2. Al factorizar: x"? 4x3 + x" 4.x +27 4 1, se obtiene: AGE+ DG" x4) BGM 4 DE? +241) OG +DG"= 241 DOF + DG" +1) EGP DO" +e 41) 9. Factorizar: E(xiy) = 1 tay bale +y)~ (xy + Da-x-y Indica 1a suma de los coeficientes negativos de los factores primes. Al-2—a B)-24a Cj2-a D~3_ EB) 4. Al factorizar la siguiente expresién E = bd(a? +c?) + bela? + d¥) + ad(b? + c2) + ac(b? + a2), uno de los factores es: Aja~b B)ac~b Cath Djetb Eabte 5. Hallar la suma de los términos independientes de los factotes primos de: R(x) = (x ~ 3)? + 125. AOS ISO GIS DSI 5) 48 6. Lego de factorizar el polinomio: P(x) = x5 +x +41, indica luno de sus factores, Ajx?ax=1 Djxt+x-1 Byxtaxt 41 E)xeo x24 Oxttxtia 7. La siguiente expresion: F(a;x) = ax(ax — 2) - (x? — 1) +.a(2x~a), es equivatente a: ANF De Da +1) ©) @ + 1@?=1) E\ IG? ~ (a? — DF 8. El polinomio representa el producto det volumen de un hexaedro y el area de un cuadrado: PQQ) = x8 — x4 — 2x3 4 2x? + x — 1, Halla este producta ANG + D+ 2)? BY IPO +? OG +2 — YF DI @~2)%@= 1) B34 YF By (a? +a? 2)? D)G?=1)@?=1) 9. Alrealizarme un préstamo en una entidad bancaria, el analista resulto ser préctico y realizarlo de manera rapida. Si por la cantidad de dinero que me presté me lo dieon en “p" chotas, Para poder saber cuuantos meses tengo que pagar este valor esté en Ia suma de los términos independientes de ta Tactorizacién del polinomio: Qe) = G8 4x4 DG? — 241) +7x?— 395. Catenla ta Cantidad de meses que tengo que pagar para que no sea enganado, AS Ba C)-24 28 BY a4 10.Un centro comercial recibe una infraccién de “n" UIT por el mal ‘manejo de los servicios prestados, Peto si pagan de manera ‘inmediata ellos podran’disminuir su deuda en un 50% eCuanto deberian pagar inicialmente si se sabe que la suima de Coefiientes del factor primo de grado 3 del polinomio P(x) = x6 + x4 + 2x? — 1; indica lo que han de pagar, AS BM QS DG CBT. 11.Por el inmenso calor que presenta la region de Arequipa ta temperatura minima que presenta esta dada por uno de los factores primos que tiene el polinomio P(x) = x5 +x—1 evaluado en x = 2. gCudnto de calor presenta la region Arequipa? As "BS a7 DO BIO FASE saresuricn 2 FACTORIZACION Y SIMPLIFICACION DE XPRESIONES ALGEBRAICAS: FA E ‘TRINOMIOS Y POLINOMIOS 12.Al vender productos de belleza la comisién que se recibe por Jag ventas est dada por la suma de factores primes lineales del polinomio P(x) = x5 + Sx4 — 1329 — 56x? — 108-144, Si una Vendedora logra su objetivo de vender todos sus prodictos, Canto fue lo que gané si el valor tomado para el resultado de Sy en la suma es 50, Ay154—-B) 150) 162 D) 158 —_—B) 160 13.Sea I(x) = x3 — x? ~ 8x + 12, obtenga el factor primo de ‘menor grado de multiplicidad del polinomio. Ajxt] B)xe3 C)xt2 Dyed By x+3 14. factorizat el potinomio M(x) = x24 + Sx™+4 — 50x4, uno de tos factores ‘evaluados en x1 resulta ser: N20 BA C12 Dye 5) -46 15.Las compras de un “m" televisores y ‘n" blue ray” estd dada en el polinomio P(x) = x” +24 + 4x3 + 4, donde sabemos ‘que “m” son tos factores primos cuadraticos y “n” los factores primos lineales. Sabiendo que el gasto total de todos los Productos comprados se encuentra dado por *mé4né+mn" soles. ¢Cudinto me cost6 pagar esos productos? ayi2-- Bll G13 yo. 16.Al comprarme una computadora por navidad me dijeron que odia ampliar su memoria hasta "m” terabytes. Si el valor de “im resulta ser la cantidad de factores primos en el polinome. 2a° + 2b? — (a — b?)?—1. cuanto de memoria podré ‘colocar? AS B45 Sy 17-Indiea el valor de verdad de las siguientes proposiciones: 1. ELpolinomio P(x) = 6x? + 19x + 10 es factorizable, ‘entonces un factor primo es (2x + 5) H. EL polinomio Q(x) = a(b ~ c)x? ~ b(e - a)x + e(a~b) es factorizable, entonces un factor primo es (-1) 4H, El polinomio R(x) = (x? ~ 6x ~ 3)? ~ (x? = 6x = 3) —12 €s factorizable, entonces un factor primo es * A)VW B)FVF C)VFV DD) WF 5) FW 18.En una oferta por fines de ail una tienda ofrece descuentos OD soles por cada compra de sus productos. Si la tienda ‘wrasé con sus ventas. Indigue cuanto fue el deseuento que ofrecié la tienda si sabemos que “a es el nimero de factores primos lineales en: (x? + 7x + 5)? + 3(4? +1) +21y +2 A) 100 B}200 300) 400. —«B) S00 439.En un problema matematico se le pidid a un alumno que factorice et potinomia P(x) = 6r* ~ 35x9 + 62x? — 35x46 Si el resultado pedido fue que calcule et producto de sus valores independientes. gCudnto fue el’ valor obtenito disminuido en 6? Al BIG co Ds 20. Un padre indica @ st hijo: Sime indicas ta cantidad de factores primos que tiene e! polinomio P(x) = (9? + Br + 13)? ~ 9(2x7 + 16x +29) — (x + 4)* ‘entonces eso te daré de propina cada semana, Si el hijo acerts €n la respuesta ¢Cuanto recibid en dos semauas? 46 BS Gio D2 Big ECUACIONES DE PRIMER GRADO. ECUACIONES DE PRIMER GRADO. marewaricn 2 enon 000 FASE fa.Mllar ol valor de“ en a siguiente ecuaci6n INECUACIONES DE PRIMER GRADO adel va rie a oe tab 20-10) _ 3y(q — 3x) < (Bx +2)? ger Cla y2 gr gt DO Be a. Andrés desea resolver una inecuacin lineal que present » 26. a7. 28. 30. nots) ox AD) =F joe reduce a una La siguiente ecuacién: cecuacion de primer grado, cuya solucién es: y2 84 6 DIST ‘Fills el numerador de la solucién de ta ecuacion: arta xb _ 3axt(arby? a >, a sab 7 db EZ Ajab B)-ab C)2ab D)3ab £) 4ab Hallar "en la siguiente ecuacién: xem, xon-p Amarr mnpaur eR* apart Gare t inom wpiar ER Ajmintp B)mtntptatr Cmtntp D)m+p+q E)m—ntp La solucion de la ectiacion: Eei+Ssgtata? hnallar; A+ B,que resulta ser Ia temperatura tiene Ia forma: x promedio en Arequipa en oto. aio Bs C12 DIS BIS pe_ ax pdt ED poe ecuacion: 2-24 $= -E a2 ips tg. Betta pat ae + ta Hate: 2 Ay ath Bya 4 Ds Ejab ‘Una agencia de viajes ha organizado un tour en “x” dias, si 2 x42 tiene la ecuacion’ ura el viaje? AT By2 Qi D3 E)2 (ate La siguiente ccuacion: SSPE —F=Fx—"F, admite infinitas soluciones, entonces hallar: a + b. at mis af m1 83 xopel x4 Ee evans 24 B22 = [PE es compa, vacua EE 4 2 = [BS pate halla Ia suma de Jos valores de "p yg" que no son adinitidos 3/2 BSS 5/2 ISBN Ee _ Ya Laccacién: EEE = Teg jes compatibientonces xt es: awast BEE Qasr Dp He 33. 35. 36. st. 38. 39. 40. fracciones, Si Andrés obtuvo tna respuesta correcta al resolver tainecuacion, ecual fue su respuesta? x-2 x-3 ol a *< 33 Beet Cie-i| D)-t+ef ER AN ial ala el valor absolut de Ia suma de Ios enteros que veriican simultaneamente las siguientes inecuaciones: PS cx43..0 BRextt pjie Aya B36 a. 8) 25 oy-38 ‘um maestro pastelero hizo cierto nimero de pasteles, vendi6. 149 le quedaron por vendet mas de la maitad. Hace después 9 pasteles vende 20 quedéndole menos de 41 pasteles por Fender, cCuantos pasteles ha hecho sabiendo que inicialmente {abried um numero par de pasteles? ay107-B}102—-} 100-109) 108 _s2s70 2288678 _ S570 Dadas tas fracciones @= {35799 P ~ 2295679 e577 (Cuil ser ta relacion de orden entre a, Dy C? A) a>b>e B)b>a>e Clbera Una familia consta de mama, papay un cierto ntimero de hijos Gi aisponen de 320 soles parair al cco con sushijos. Si sucede Tp sighiente:al comprar entradas de SO soles les faltara dinero pero si compran entradas de 40 soles les sobraria dinero. {:Cuntos hijos tiene esta familia? 41 B23 A ENS Bi jefe de almacén de una distribuidora de titles de escritrio fdispone de cierto presupuesto de dinero para la compra de ‘Gero namero de cajas de papel bond de igual precio cada una, pensaba comprarlas al precio de S/ 50 cada una y te faltaban rege de 48 soles, y después pens® comprarias de 40 soles ¥ le Mobraban mas de 152 soles; y por ultimo las compré al precio ego soles cada una ye sobraron menos de 372 soles. Qué miximas mixima de cooperacién ha trasgredido Calidad y relevancia B. Modo y cantidad. Relacion y modo, D. Manera y cantidad, Cantidad y relevancia, pope 7. Un nifio que va a ir a jugar con sus amigos en ver de ir al colegio, antes le dice a sti madre: “Prometo que hoy escucharé al profesor”, Del texto inferimos que se ha quebrantado la maxima de: A. Relevancia B. Cantidad ©. Calidad D. Modo E. Manera 8. Acto de habla directivo desafortunado impropio: A. Un esposo a su esposa: (Nunca te engafaré! B. Un hombre a un gato: ;Callate! C. Un jefe a su trabajador: jEstas despedido! D. Un padre a su hijo: jNo iris ala fiestal , Un abuelo a su njeto: ‘Te abandonare! FASE aexcuase 2 9. Lea los siguientes enunciados y plantee cul es a fuerza ilocutiva de cada uno. 1. Ernesto dice que viene a las nueve en punto. 2 gErnesto viene a las nueve en punto, no? 3. (Emesto, ven a las nueve! A. Mandato/afirmacion/pregunta B. Afimacion /pregunta/mandato C: Promesa/ilocueion/mandato D. Sentencia/mandato,pregunta B, Afirmacién /pregunta/afirmacién 10, Todo enunciado tiene una finalidad comunicativa, segiin Paul Grice, y en todo enuneiado se dan una serie de prineipios de cooperacién que no pueden ser violados’ por los Participantes de dicho acto, ya que estos regulan esencialmente: A.Blcontexto, La competencia E. Las maximas de Grice B. La implicatura D. El acto comunicativo 11, Bn Pragmitica, segtin Victoria Escadell: “Lo que se dice corresponde bisicamente al contenido proposicional del enuneiado, tal y como se entiende desde el punto de vista {égico [..J. Lo que se comuniea es toda la informacion que se transmite con el enunciado, pero que es diferente desu contenido proposicional, por tanto, se trata de un contenido implicito que recibe el nombre de”. ‘A-contexto B.implicatara D. actos de habla B, competencia C. maximas de Grice 42, eQué méxima de Grice se ha quebrantado prinelpalmente on la siguiente conversacion? AM de calidad D.M. de modo 'B.M. de cantidad E.M.de conexién, C. M, de selevancia 1. La meta o finalidad que quiere conseguir el emisor en un acto comunteativo por medio de su discurso, se le denomins A. Context B. Hecho camnicativo, ©. Competencia comunicativa D. Intencion comunicativa E. Reterente 14. Los actos de habla indireetos recurren a la interpretacién © Inferencia de la actitud del hablante, lo que’ permite comprender con mayor precisién la intencion comunicativa. Marque 1a alternativa que presente un acto de habla de tipo indirecto, A Acto locutivo C. Acto locucionario E. Acto de habla denotativo B. Acto ilocutivo D. Acto de habla literal 16. eHay diferencia entre la informacién y la comuntcacin 0 se trata de lo mismo? Marque la alternativa que mejor explique 1s interrogante plantead A. No hay diferencia, ambos hacen referencia al acto mediante el cual transinitimes mensajes B. Hay diferencia, informacion es el acto mediante el cual ‘transmuitimos mensajes; comunicacién, el contenido del mensaje C. Estan intimamente relacionadas por eso se tiende a conundir ambos términos, D. Hay diferencia, comunicacién es el acto mediante el cual transmitimos mensajes; informacion, el contenido del mensaje B. Son to mismo, ambos se conceptaan como el contenido del mensaje. 16. Bn una comunicacién oral, para que los mensajes puedan, ser decodificados por el receptor, equé recomendacion, de ta que se presenta a continuacién, debe considerar primero el emisor? ‘A. La claridad al emitir el mensaje para que clveceptor comprenda. B. Lavcoherencia al estructurar el mensaje para el mensaje tenga significatividad para los receptores. Gefemucturar el mensaje en un eédigo compartido entre emisor y receptor. Di Valernos de la voz del receptor para reproducir sonidos aiversos. E Utiizar el mismo nivel de uso de la lengua que domina el receptor. 117, Bxplique, epor qué se considera al aire como uno de los ‘Canales de la comuntcacién oral? se perque el aire es el Unico medio fisico capaz de transmitir los Sonidos articulados que emitimos a través de Ia vor. Bporque devela el aspecto situacional y temporal de los mensajes de la comunieacién oral Porque el aire se complementa con la vor y consiste en sonidos frticulados que permiten formar un mensaje. Dr porque el aire (ondas soneras) constituye el medio fisico por el ‘que viaja el mensaje oral (sonidos articulados emitidos por Ia vo2) Y permite que legue hacia al receptor. EP "Porque la comunicacién oral se establece entre dos 0 més personas, emplea tun cOdigo compartido y utiliza como canal tradicional al aire 18, Segan Ia partictpacion entre el emisor y el receptor, eaué tipo de comunicacion se realizaré si se lleva & cabo un dlscurso politico? A Bidireccional —_B. Directa D. MultiireccionalE. Unidireccional ©. Privada 49, Bn una conversacién de enamorados, por el tipo de mensaje, se presenta una comunicacion: ABidireccional—B. Publica 1D. Multidireccional E. Directa ©. Privada 20, Segén las clases de comuntcactén, por la intervencién del emisory receptor, la lectura de un periédico es un ejemplo de tipo NTUnidircecional TB. multiireccional_C.tighistica D.Publica E.No lingiistica 21, Relacione correctamente: T, Denominado encodificador Contexto IL Medio fisico por donde circula el mensaje Emisor Til, Cirounstancia que rodea a la comunicacion ¢. Canal Aba tkeI-b Bibb Ie; Ma C. 1b, Tha; I-e Dike ble Bbc, Ta; t-b 22. La barrera o dificultad que esti relacionada con sus factitudes, percepelones y estado de anim: ‘A, Semantica B.Fisicas C. Signiticativas D. Personal E. Fonética 29. En una discusién familiar existe la retroalimentacion, es ects nay interaccion inmediata, esto implica que el tipo de seottnjeacion que se da, desde la participacién det emisor y receptor, es ‘A Indirecta B, Unilateral D. Mulitidireceional E. Bidireecional c. Publica 24, Para que se dé una adecuada comunicacién entre el Codificador y el decodificador es necesario que ‘A. Bl emisor Sea paciente B. Compartan el mismo cédigo €. Elreceptor sea un profesional 1D. Existe eédigos complementarios E, Diferencien totalmente el cddigo 25. Bs la realidad extralingilistica que alude al mensaje ‘comunicativo, ‘El enunciado anterior implica el concepto de: A. Contexto B. codigo C: Referente D. Canal E. Mensaje 26. Sobre las clases de comuntcacién, geuél es la relacién incorrecta? ‘A Bidireccional: emisor y receptor intervienen FASE txnooase 2 B. Unidireecional: no hay cambio de funciones entre emisor y receptor C.Durecta: Emisor y receptor comparten el espacio D. Dialecto - diatecto B. Pavada envia informacion a un nimero de receptores ilimitados 27. Pedro le dio un beso en la mejilla a su abuelita Bulalia. En Cl ejemplo anterior se presentan los tipos de comunteacién: ‘A, Linguistica ~ directa - publica B.No lingttstica ~ directa -privada No lingifstica ~ indirecta - publica D. No lingaistica: una pintura abstracta B. Lingiistica ~ indirecta - privada 28.Seleccione y marque ¢l tipo de comunieacién que, por et {ipo de emisor, corresponda a ia siguiente caracteriatic Ciisor ex un medio u organismo abierto, esto significa que ‘cualquier persona puede acceder a ét: ‘A multidireccional ~ B. indirecta D. de masas B. directa de ditusion 29.Mientras los mensajes emitides en la comunicacién oral +6 2 eierbastir del contente y situacién en que se desarrotis el acto hresinmediata y dinamica 2 Fequiere de un contexto determinado por la gramatica. . catablece un relacion con la comunicacion ral Bi Go requicrenecesariamente un contexto ni una situacion para ser creado. tiodiies el contestoy situacion de la comunicacion. 30.La comunicacién no Lnghistlen © no verbal se caracteriea porque: Rortectaa mediante signos que carecen de estructura sintéctica verbal Bret expresa mediante movimmientos del cuerpo: gestos, et. , ules estrictamente el sentido o canal visual B. aternativas Ay B. B.alternativas A, By C. {31.Bs la forma de comunicacion no verbal que analiza Ia distancia See ds los interlocuteres en un acto comunicativo; pars Taivaguarday su integridad fsica y psiquica, Se denomina: RiParalingtistica — B. Kine C Metalingdiatica 1D. Proxemica EB, Parasicologia 2.Enunciado que explica por qué el tone de vox, su volumen, Shine fades, ete, constituyen elementos paralingtisticos orgue: Roma: cjementos Ungiiisticos por naturaleza propia, innatos en et bbumano Pi pesmiten tuna comunicacién supraindividual, nivel de multitudes. Redman a elementos linglistices sin afectarls, inocuos a significado. Fete entos no lingisticos que influyen en el significado del mensaje Lngtstices Br Gentralimente no intervienen en el acto comunicativo 38.0 un discurse es imprescindible tomar en cuenta el tipo de piilico al que va dirigido porque permite Ro adecuar la profundidad del tema, B, aelecclonar el nivel de la lengua y recursos de apove. 6. preparar un diseureo acorde con las expectatvas, DB. altemativas AB. B. alternativas A, By C 34.1 tipo de dizcurse argumentative debe ser Logica; esto quiere decir que’ ft Deve procurar crear tn sentimiento esttic. BB Su objetivo es imponer sus planteamientos €. Debe demoserar erudicion. D. Sutfundamentacién debe ser ordenada y sida; veraz. Er Tene que estar ceide a las nermas de la seméntica, 185. Seleccione la alternativa que mejor explique por qué la oratoris SEL arte de hablar en piblico”: 5 slorados habla para deleitar y persuadir alos eyentes; con claridad, precision y elocuencia. Feed alegrar 8 on aucitorlo numeroso y select por su alto nivel cule Cis producto del empleo exclusiva de recursos hterarios, 5, Bxhecsa pensamientos y sentimientos con una buena entonacion , Crea un contexio en el cual impera la beleza personal ALBERTO HIDALGO LOBATO Alberto Hidalgo pertenceié 4 los sigulentes grupos: Norte ~ anunciacion 'B. Colenida - Aguelarre ‘Aquelarre ~ Sur D. Norte ~ Colénida Simplismo - Futurismo Unica novela de Hidalgo Fabla salvaje ‘Aqui esta el anticristo (Quimica del espiriaa B.Yawar festa D. Las voces de colores Que obras inician la vanguardia en el Pera: Arenga litica al emperador de Alemania - Trlce El sexto ~Yawar festa . Trilee ~Panoplia liiea Panoplia Agua, E. Orovilea ~ Los dados eternos Hidalgo sigui6 la linea egocentrista de su maestro: Valdelomar |B. Vallejo C. Perey Gibson, Gonzales Prada E, Alberto Tauro Ce UuPe mO>D mope Wo se relaciona con Hidalgo: Fue excomulgado de la iglesia catblica Fundador de "Colonida” ‘Muri6 en Buenos Aires Et afecto y la familia le fteron ajenos, Fue discipulo de Manuel Gonzales Prada, spopee “smo” que nace con Hidalgo y se queda en él Libelismo 3B. Realismo. , Cubism, Simplisine E- Indigenismo, pee No es una obra de Hidalgo Yo mismo Quimica det espiritu Marinero en tierra B. Panoplia Lica D. Las voces de colores noes 8. Fund6 su primera revista junto con Luls Jara y Alberto Guillén. A. Antologia. D. Planeta, B, Panamericana, E. El pez ©. Anunciacion 9. Caracteristica del simplismo A. Reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. B. Corriente cultural, antropologica concentrada en el estudio y valoracién de las culturas indigenas. C. Uso extensivo de metAforas, autonomia de cada verso, no tao seguidores mas qite su ereador, D. Corriente filosofica que esttdia la condicién humana. E, Busca permanente fa belleza y la perfeccién, 10. Libro en prosa donde muestra primigeniamente su vena Hbelista y panfletaria con una calidad literaria que merecid ef etogis de propios y ajenos, y que, desde luego, le regeld, muchos enemigos: A Voleandide C. Tawantinsuyo E, Manifiesto al Pueblo Peruano B. Hombres y Bestias . Jardin Zootagico INFERENCIAL 11.Alberto Hidalgo proclama su anarquismo en ¢l poema “Ser hecho a mano” a través d ‘A. Empirismo B. Cosmopolitismo ©. Individualism, D. Nihitismo Sociologia 12. El tems del poema “Ser Hecho a Mano” es: A. Que el hombre encuentra Vida esi la ciencia y en el arte cresdos: por él mismo, B, Bl hombre es hecho por uno mismo; la ciencia y el arte son el instrumento para su realizaeién ©. Aire, luz, calor y suelo son hechos a la medida de! hombre D. Elhombre es un acto manual B, El desconocimiento de un ser superior divino 18. Del verso “el calor irradiado de los Uibelos y demas hogueras resplandecientes de odio equitativo”, podemos Inferir que el autor se refiere a: A. Los lbelos son publicaciones que lo denigran FASE uiveraruna 2 B. Se refiere alos libelos como Ja gente que lo odia €. El calor se connota como el odio de sis enemigos a quienes él dia tambien. D. Los libelos son Ia gente que guarda odio en su corazén, B. El odio de sus detractores lo rodea a cada instante. 14, Alberto Hidalgo en su poema “Peruano del Cogollo” usa este iltimo termine porque! A. El eogollo es la parte central de las legumbres 'B, Hidalgo con este termino hace alusign ala agricultura, como C. Is actividad econémica del arequipeno. D. La tierra arequipena es fecunda, E. El arequipeno representa a las legumbres, [Bl peruano muestra su esencia a través de su identidad nacional 18. En el siguiente verso, a palabra subrayada “El calor isradiado de los ibelos” signitica A Liberar 'B. Denigrar D. Liberar E Libar ©. Humanizar 16. En ios siguientes versos, Ia palabra resaltada significa denotativamente St alguien pudiera escamotearme el suelo debajo de tos pies, ‘mi cuerpo quedaria bien parado, ‘A Daiar a alguien con premeditacion B, Hacer desaparecer algo con astucia C: Hacer caer en vicios D. Buscar dailar al enemigo con hipoctesi E. Actuar con alevosia 17. Los siguientes verso: La luz para ia memoria de los siglos en ta pintura establecida por los colores siempre insomines Bs la hse con que veo. La parte subrayada connota: ‘A. Los colores al igual que el arte son trviales B. El arte permanece para siempre CC. La luz es un primer insomae D. Los colores son efimeros E. El yo poctico se compara con el arte 16. En el titulo del poema “Peruano del cogollo” la palabra subrayada hace alusién a: A. Cuello largo y delgado B. Parte interior de un vegetal ©. Animal augaenida D. Libre y fuerte E. Verdura de color amarillo 19. Los siguientes versos podriamos entenderlos como... El aire almacenado en ls textos de fisica y de quimioa ‘Como me satisface, me enamora Ese es el aire que respira, ‘A. El amor que se siente por los bros B. La importancia de unas disciplinas cientificas sobre otras €. Una exaltacion por la ciencia y el conocimiento D. Que el autor es un biblistilo BB, La ciencia y el conocimiento son secundarios al amor 20. Del poema “Ser hecho a mano” se infiere que el ser humano, es un acto manual porque: A. Porque el ser humano fue creado por la mano de Dios B. El hombre se aleja de determinismo religios0 y politico Duscando la individualidad y autocreacion . Todos los seres humanos debemos amoldamnos @ las circunstancias de nuestra vida cotidiana. D. Los hombres viven de acuerdo a las normas de una sociedad que los envuelve E. Hidalgo siente que el ser humane debe acostumbrarse a los acontecimientos de'su dia a dia, 21. En el poema Peruano det Cogolto de Hidalgo, podemos deducl ‘A. Sentimiento de patrictisino peruano B, Sentimiento de nacionalisino C. Identidad regionalista D. Identidad nacionalista E. Identidad cultural ‘22, Forma de expresién poética que se presenta sin “leyes métrieas, ni logieas". El vanguardismo introdujo Ia més Emplia libertad en ereacién literaria, evitando toda norma o ‘atadura formal. ‘A. La prosa B Larima Bl verso D. El verso libre E Laestrofa 23. Bn el siguiente verso qué figura Iiteraria encontramos: por los colores siempre insomnes, ‘A Personificacion 1B, Metafora CC Hipérbaton D, Antitesis EB, Paradoja SER HECHO A MANO Blaire atmacenado en tos textes de fisica y de quimica ‘Como me satisface, me enamora, "Boe es el aire que respire. a tuz para ta memoria de fos siglos en ta pintura establecida ‘por los colores siempre insomnes. Es la luz con que ve0. Blealor vradiado de los tibelos y demas hogweras, resplandecientes de odio equitativo. Es el ealar que me circunda. Mujeres de escultura y natacion, a la existencia ineorporadas de tanto presentirias; ‘pueblan de jabilo mis ansias. Si alguien pudiera escamotearme el suelo debajo de los pies, ‘mi cuerpo quedaria bien parado. Te da leutaeian ia poesia. ‘Sidesnudo la musica me viste ‘Steansado los tbros me transfleren. ‘Si mudo el verso me declama Aire, luz y calor, placer y suelo vestuario, movimiento y habla, ‘con herramientas de ala y pétato Me tos hago a ta medida dle mi ser "EI hombre es un acto manual 24, De la primera estrofa podemos inferir que: "A. Bl yo pottico se mueve por la quimica y la fisica 'B. Alo postico le satislace Ia quimica y ia fisica Bl aire es vital para el yo poetico 1D. El aire es el conocimiento para el yo poético E. Leer estos textos es lenarse de sabiduria 28. Bn Ia segunda estrofe se puede connotar: ‘A Que sus panilelos fueron quemados por sus enemigos ‘B. Oue todas las personas odian por igual a ély a sus escritos ©. Que el odio de sus enemigos no le aectan y hasta lo satisfacen D. Que el odio te suis detractores lo dafian ¢ incineran como el fuego E- Que si alguien te odia no debes hacerle caso 26. Los siguientes versos dan la idea de: mujeres devescultura y natacién la existeneia incorporadas de tanto presentirias; (pueblan de bilo mis ansias. ‘A. Un deseo postergado 'B, Una intuicién que se plasma C. Un augurio de felicidad inconcluso La senstalidad como escape de la realidad E, Un conflcto entre el deseo y lo real 27. Bs incorrecto en el poema “El peruano del cogollo”. A Es un texto no literario 1B. Es un texto literario CC. Bxalta la identidad 1D. La métrica es ire B, Muestra orgullo por la biodiversided 28. Del tercer verso se puede deducir que: Baire almacenado en los textos de fisica y de qutmica Gémo me satisface, me enamora. Ese es el aire que respiro. FASE urvenarona 2 [A, Son necesarios para la vida, 1B. Son superdiuos para el yo poético, Son Reshundantes para el lector. 1D. Son satisfactorios para la vide E, Son vitales e imprescindibles para el yo poético. 129, Porque el poema “Ser hecho s mano” se clasifien como wanguardista "Por su terminologia innovadora Por su exaltacion al pueblo pertano Por la experimentacion en la prosa or seguir paradigmas clasicos a postura religiosa que profes mpome 30.Porque el poema “Ser hecho a mano” utiliza términos anti pomanticos come fisica, quimica, libelos, escultura y natacién. Aor la creacion del poemia a partir de elementos subjetivos BB. Son elementos de construccién del hombre y su sociedad ibertaria . La belleza en la maxima expresion del verso negando I existencia de Dios La alegoria a la fisica como indispensable ¢ tinica en Ta, Creacién de! poema E Porque rechaza a la moral 31. No es una palabra que manifiesta el poema “Ser hecho a mano” A. Ciencia B. Arte ©. Anarquismo D. Mujer E, Teologia ‘Ser hecho @ mano (fragmento) “Aire tuz calor placer y suelo vestuar, Moviniento y habla, con herramientas de ala y pétalo Me los hago a ta medida de mi ser ‘Elhombre ¢s un acto manual 132, Ba el verso final subrayado del poema “Ser hecho a mano”, fe sintetiza mejor en la palabra: A, Buhonero B, Bucanero CC: Arquetipo D. Imitacion E, Narcisista 33, Bn la estrofa del poems peruano del cogollo. “Mi andar es fe Arequipa azul por eso mi pulsacién madura como nieve fespiro'a cuadros 1a campifa, en los vientos me lavo”. Se inflere. ‘A. Bl autor Se identifica con la capital Bi Elyo podtico anhela volver a Arequipa C. Planes dedicar versos a la ciudad 1D. Elyo postica esta confortado en su ciudad No siente nada el autor del poema mivex criTICo 34. Bn el poema Ser hecho a mano de Hidalgo, se menciona, Sve, luz y calor placer y suelo, vestuario ¢Qué significan para ti estos términos? 35, Alberto Hidalgo en su poema “Peruano del Cogollo” argumento més adecuado que sustenta el por qué usa este filtimo término es: 1A. Elcogollo es la parte central de las legumbres 'B. Hidalgo eon este término hace alusion a la agricultura, coue I actividad econémica del arequipeno. La tierra arequipenia es fecunda. D. El arequipeno representa a las legumbres. E, El peruano muestra su esencia a través de su identided nacional

También podría gustarte