Está en la página 1de 1

CANCER

CERVICOUTERINO
Alteración celular que se origina en el epitelio del
cuello del útero y que se manifiesta, inicialmente, a
través de lesiones intraepiteliales precursoras de
bajo y alto grado, de avance lento y progresivo
hasta alcanzar la metástasis.

IDENTIFICAR LA ENFERMEDAD
Deteccion mediante colcoscopia
Toma de estudio histopatológico
Examen físico
Citología y biopsia

Factores de riesgo
Tabaquismo
Infecciones de transmisión sexual
Uso de hormonales orales
Número elevado de embarazos
Deficiencias nutricionales
Início de vida sexual sin protección en la
adolescencia
Tener múltiples parejas que participen en
actividades sexuales de alto riesgo

Prevención
El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, mediante:
Vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los
cánceres)
Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH)
Detección y tratamiento de lesiones precancerosas
Evitar el consumo de tabaco

Incidencia en Mexico y el mundo


Es la causa más común de cáncer en mujeres en todo el mundo;
80% de los casos ocurren en países en desarrollo, en donde el
cáncer cérvico uterino es la segunda causa más frecuente de
muerte por cáncer en mujeres. (Misra, J. S., 2009)
En México, en mujeres el 13.9% de las defunciones
corresponden a cáncer cérvico uterino

Integrantes
Nohely Cituk, Juliette Duran, Rodrigo Kauil,
Mario Kumul, William Ovalle, Yeltzi Silveira

También podría gustarte