Está en la página 1de 6

ÍNDICE DE TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OTROS MODELOS Y

CARTAS
 Caratula ( según modelo )
 Índice
 Abstract o resumen (resumen de 150 palabras en un párrafo conformado por
oraciones separadas por punto y seguido) debe incluir al final palabras claves 5 a
8 separadas por comas.
 Introducción (ver modelo en anexo)
I CAPITULO:
1.1 Antecedentes y Justificación
1.1 .1 Antecedentes
1.1.2 Justificación
1.2 Marco Teórico

1.2.1. Teoría de la Educación Constructivista


1.2.1.1 Definición e historia
1.2.1.2 Categorías
1.2.1.3 Exponentes
1.2.1.4 Principales aportes

1.3 Temas generales ( con sus respectivos subtemas )


1.4 Temas específicos ( con sus respectivos subtemas )
1.5 Temas de aporte de la investigación (con sus respectivos subtemas)
1.6 Comunidad educativa donde se realizó el trabajo de campo
1.6.1 Datos de la comunidad educativa
1.6.2 Características de la comunidad

II CAPITULO:
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Pregunta de investigación
2.2 Objetivo general
2.3 Objetivos específicos
2.4 Delimitaciones:
2.4.1 Teórica
2.4.1 Espacial
2.4.2 Temporal
2.5 Hipótesis (solo cuando aplique *)
2.6. Variables *
2.6.1 Definiciones conceptuales de variables *
2.6.2 Definiciones operaciones de variables*
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1 Enfoque. Cualitativo, cuantitativo o enfoque mixto. Explicar la razón de dicha elección.

3.2 Diseño.

3.3 Población o universo.

3.4 Muestra.

3.5 Sujetos.

3.6 Instrumentos de recolección de datos


3.6.1 Encuestas (ejemplo) definir y colocar los modelos
3.6.2 Entrevistas estructuradas (ejemplo) ídem
3.6.3 Informe numérico de datos (ejemplo) ídem
3.7 Procesamiento de los datos

CAPITULO IV

4. Resultados

CAPITULO V

Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
CAPITULO VII
6. Fuentes o Referencias

ANEXOS

Anexo B carátula interna


FACULTAD DE EDUCACION    
           

TITULO

PRESENTADO POR

Nombre completo del alumno


                                           Carné  xxxxxxxxx

                      Previo a conferírsele el Grado Académico de

                    Licenciado en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

            

Asesor:   

                                  Guatemala, mes, año


Anexo B Modelo de Introducción

La presente investigación “-------------------------------------------------------------“tiene como objetivos:


1)-------------------------; 2)---------------------------------; 3)----------------------

------------------------------------------------------------------------------------------.

A través de la pregunta de investigación ¿_________________________________?

se
pretende----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------

El estudio es de enfoque (------------------------------------) y tiene como características las siguientes:


-----------------------------------------; ____________________;-----------------------------------------------------.

Las principales fuentes primarias fueron o son:----------------------------------------; las secundarias,


-------------------------------------------------------------------------y
terciarias--------------------------------------------------------------------------------.

El diseño utilizado es
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las técnicas privilegiadas en el presente estudio fueron: -----------------------------------. El muestreo


fue de carácter_--------------------------------------------------------------------

Aplicando el instrumento ( -------------------------------------------------definir instrumento ) a sujetos


--------------------------------------de un universo o población
de-------------------------------------------------------

Los principales hallazgos son: 1)------------------------------------------------;


2)---------------------------------------------------; 3

La importancia social del trabajo


es--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------.
ANEXO C Carta de autorización de publicación de Trabajo de Graduación.

Guatemala, mes 20_____

Msc Bayardo Mejía


Decano FACED
Universidad Galileo

Estimado maestro Bayardo:


Por medio de la presente,
yo________________________________________________________________
______________________________________, identificado con carnet
_________________________________________ y
DPI:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::autorizó a la Facultad de Educación a la
publicación de la Tesis::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
en el Tesario virtual de la Universidad
Como autor material de la investigación sustentada mediante el protocolo de
FACED, expresó que la misma es de mi autoría y con contenido inédito, realizado
con el acompañamiento experto de mi asesor y por tanto he seguido los
parámetros éticos y legales respecto de las citas de referencias y todo tipo de
fuentes, establecidos en el Reglamento de la Universidad Galileo.
Sin otro particular, me suscribo.

F_____________________________
Nombre y número de carnet
Cc. Expediente

También podría gustarte