Está en la página 1de 3

¿36 o 37?

: Cuál es la temperatura normal del cuerpo


Algunas pruebas sugieren que nuestra temperatura corporal ha disminuido con el tiempo. Estas son las razones
por las que los humanos nos estaríamos enfriando.

POR BRIAN GUTIERREZ
PUBLICADO 29 AGO 2022 10:58 GMT-3
Una vista de infrarrojos muestra el calor corporal de las
personas en comparación con los alrededores en los
Jardines del Jubileo de Londres.

FOTOGRAFÍA DE GILES
PRICE NAT GEO IMAGE
COLLECTION

Durante 150 años se pensó que la temperatura corporal media de un ser humano sano era de 37 grados Celsius. Pero
esa cifra es errónea.
Sin embargo, desde hace al menos dos décadas, los investigadores saben que la temperatura corporal media es en
realidad más fría, unos 36.5 grados, y que entre 35.7 y 37.3 grados se encuentra el rango normal del cuerpo humano.
Sin embargo, los 37 grados representan una especie de número clave para padres preocupados y médicos y es
considerado una referencia tanto para los termómetros de las farmacias como para las páginas web de los centros de
salud.
"Los médicos no son diferentes de los demás", señala Julie Parsonnet, doctora en enfermedades infecciosas de la
Universidad de Stanford (Estados Unidos). "Desde pequeños nos han formado con ese valor como referencia de lo
normal".

Cada persona es diferente, y hay muchos factores que pueden afectar a la temperatura corporal, como la edad, el
tipo de cuerpo, la actividad, la dieta, enfermedades, la hora del día y la forma en que se mide. La temperatura suele
medirse en el interior del oído, bajo la lengua, en la axila, por vía rectal o en la frente. Existe incluso una píldora
termométrica ingerible, y cada uno de estos tipos de termómetros arroja temperaturas medias ligeramente
diferentes.
Al estudiar las temperaturas de las personas sanas y los factores que pueden hacer que el cuerpo no esté en un rango
seguro, los investigadores pueden comprender mejor el funcionamiento del cuerpo en su conjunto.

El cuerpo humano necesita mantenerse dentro de un estrecho margen de temperatura que abarca alrededor de un grado
y medio para funcionar correctamente. Fuera de ese rango, las neuronas se ralentizan y los músculos y órganos
funcionan con menos eficacia. Incluso las proteínas de las células pueden verse afectadas. Así que el cuerpo se
esfuerza por mantenerse a una temperatura segura desarrollando actividades como la sudoración durante el
calor o la contracción de los vasos sanguíneos durante el frío.
"Todo eso se hace mediante señales del hipotálamo del cerebro que te advierten que tu sangre está a una temperatura
incorrecta", indica Parsonnet.
El registro térmico también puede cambiar en respuesta a una enfermedad. La fiebre se produce cuando el cuerpo
aumenta su temperatura unos grados por encima de lo normal, lo que se cree que mata a algunos tipos de microbios
y ayuda al sistema inmunitario a trabajar más rápido.
Dado que la temperatura corporal se mide con tanta frecuencia y constituye una importante herramienta para estudiar la
salud, los investigadores afirman que ya es hora de reevaluar el calor interno del cuerpo humano.
Por qué la temperatura media del cuerpo es más fría
Parsonnet cree que la medida de 37 grados no siempre ha sido errónea, sino que ha cambiado. La gente se está
enfriando, sugiere.
Interesado inicialmente en estudiar por qué el ciudadano medio estadounidense ha aumentado de peso con el paso del
tiempo, Parsonnet empezó a estudiar las formas en que la temperatura corporal podría vincularse con el metabolismo.
"Llevaba años pensando en encontrar una cohorte que pudiera mostrarnos cuál era la temperatura media del cuerpo
hace décadas", sostiene.
Dicha cohorte procedía de la Serie de Veteranos de la Guerra Civil, un conjunto de datos sobre la salud de los veteranos
del Ejército de la Unión que el economista Robert Fogel, ganador del Premio Nobel, empezó a recopilar en 1978. El
informe contiene información sobre las ocupaciones, enfermedades y discapacidades de los veteranos, incluidas las
estadísticas de temperatura que Parsonnet buscaba.

En 2019, él y sus colegas de Stanford combinaron los datos de la Guerra Civil con una encuesta de salud de la década
de 1970 y datos modernos del Centro Médico de la Universidad de Stanford para obtener un conjunto completo de datos
de casi 200 000 mediciones de termómetros de los últimos 160 años. Tras analizar los datos, descubrieron que la
temperatura corporal del estadounidense medio ha disminuido aproximadamente medio grado desde la
Revolución Industrial.
Se trata de un cambio que concuerda con la teoría de Parsonnet de que el metabolismo humano podría estar
evolucionando con el paso del tiempo, al igual que ocurre con otros cambios en el cuerpo causados por un mejor
acceso a los alimentos y la atención sanitaria en los países industrializados.
La gente "es más alta, aumentó de peso, es más fría y vive más tiempo", precisa Parsonnet. "Todas esas cuatro
cosas van de la mano".
Por qué se determinó que 37 grados es la temperatura normal
Philip Mackowiak, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) tiene una
teoría diferente de por qué 37 grados no coinciden con las mediciones modernas de temperatura. Cree que, para
empezar, la cifra nunca fue correcta.

La temperatura estándar de 37 grados se remonta a un libro publicado en 1870 por el médico alemán Carl
Rinhold August Wunderlich. "Estaba en una clínica de Alemania y, según su libro, registró un millón de temperaturas.
Cuando calculó la media de esas temperaturas, llegó a 37 grados centígrados", dice Mackowiak.
El especialista cree que hay una serie de razones por las que la estimación original de la temperatura media podría haber
sido errónea. Por ejemplo, no está claro cómo Wunderlich llegó a su promedio. Según sostiene Mackowiak, el conjunto
de datos era tan grande que el médico alemán probablemente solo promedió un pequeño número de sus mediciones.

"La estadística no era de uso común entonces, y mucho menos las computadoras", agrega Macowiack, quien remarca la
imposibilidad de procesar un millón de datos y obtener dichos resultados.

Los termómetros de Wunderlich, que medían la temperatura en la axila y debían leerse mientras se mantenían en su sitio
durante 15-20 minutos, también podrían haber sido una fuente de error. Uno de esos termómetros de mercurio originales
se conserva en el Museo Mütter de Filadelfia, y Mackowiak tomó prestado el instrumento para inspeccionar.

"Hicimos algunos estudios minuciosos para comprobar su rango", indica Macowaick, "y se calibró un grado y medio más
alto que los termómetros modernos o contemporáneos".

Esta antigua inexactitud ha molestado a Mackowiak durante décadas. En un artículo de 1992 para el Journal of the
American Medical Association, él y sus colegas escribieron: "Creemos que los 37 °C deben abandonarse como
concepto que represente la temperatura corporal normal".
Cuando se le pregunta por el estudio que sugiere que la temperatura corporal media en EE.UU. está disminuyendo,
Macowiak afirma tener dudas. Cree que al conjunto de datos del artículo le faltan factores clave como qué tipos de
termómetros se utilizaron y a qué hora del día se registraron las temperaturas.

"No tengo forma de saber con certeza si es así o no", dice Macowiak. "Pero mi intuición es que no, que no ha disminuido
con el tiempo".
Temperaturas de los tsimane en Bolivia
Michael Gurven, antropólogo de la Universidad de California en Santa Bárbara, también estaba inseguro sobre el
descenso de las temperaturas que se recoge en el estudio de Stanford. "Éramos escépticos. Así que volvimos a analizar
sus datos", cuenta.

Cuando Gurven y su equipo analizaron las cifras, encontraron la misma tendencia al enfriamiento. "No sabemos muy
bien por qué exactamente, pero parece que realmente hubo un descenso", agrega.
Gurven se interesó por la investigación sobre la temperatura corporal debido a su propio trabajo con el pueblo Tsimane,
agricultores y cazadores de subsistencia que viven en Bolivia, relativamente aislados del mundo exterior.

"Algunas de las aldeas están a una hora de camino de la ciudad más cercana", detalla Gurven. "Otros pueblos están a
varios días de distancia en una piragua".

Después de leer el artículo sobre el descenso de la temperatura corporal en Estados Unidos, Gurven sintió curiosidad por
observar la temperatura corporal media de los tsimane. Si el cambio de estilo de vida en los países industrializados es la
razón por la que la temperatura corporal ha disminuido, entonces las personas que viven sin las comodidades modernas
tendrían, en teoría, temperaturas más altas.

Para su sorpresa, Gurven y sus colegas descubrieron que la temperatura corporal de los tsimanes también
disminuyó con el tiempo. "Observamos un nivel de descenso similar, pero en una décima parte del período de tiempo",
afirma.
Desde que Gurven empezó a trabajar con los tsimane en 2002, ha descubierto que su temperatura media ha disminuido
de unos 37 a 36,5 grados.

La investigación proporciona otro conjunto de datos independientes que sugieren que la gente se está enfriando. Pero si
eso es cierto, no hay una razón evidente que lo demuestre. "Todo el mundo tiene una idea diferente", dice Gurven.

Algunas de las posibles causas son el aire acondicionado, la dieta, las enfermedades crónicas, la actividad del sistema
inmunitario, las enfermedades dentales, los parásitos, los patrones de sueño y los medicamentos <.
En el caso de los tsimane, es posible descartar algunos factores, como la comida rápida y los termostatos, pero en las
últimas dos décadas han cambiado pequeñas cosas que podrían haber contribuido al cambio. Tienen un mejor acceso a
la sanidad, lo que ha provocado un menor índice de enfermedades que pueden afectar a la temperatura corporal, y
también más bienes de consumo, como las mantas, que podrían ayudarlos a mantener una temperatura más agradable
durante todo el año.

Todos estos cambios podrían suponer un descenso general de la temperatura media, afirma Gurven.

Un panorama cambiante
¿Cómo se relaciona toda esta investigación con la salud cotidiana? Si tu temperatura es de 37 grados, ¿deberías
preocuparte?

"37 es una temperatura normal, pero no es la temperatura normal", sostiene Mackowiak. "No existe la temperatura
normal".
Si debes tener un número, puede ser útil conocer la temperatura que Mackowiak llama "fiebre accionable", que es una
temperatura tan alta que una persona debe recibir tratamiento médico aunque no tenga otros síntomas. Dice que, en el
caso de los hospitales, esa cifra suele ser de 38.3 grados o más.
Pero la temperatura no siempre es una medida clara de la enfermedad. Incluso con una temperatura corporal en el rango
normal, otros síntomas pueden indicar que algo va mal.

La temperatura corporal "es solo un indicio de enfermedad", afirma Parsonnet. "Nos gusta porque es un número y a todo
el mundo le gustan los números... Pero el hecho es que si te sientes enfermo, estás enfermo, independientemente de
cuál sea tu temperatura".

También podría gustarte