Está en la página 1de 3

DIAPO 10

FORMACIÓN DEL CORAZÓN TUBULAR:


Al principio la placa cardiogénica es una formación impar ubicada en la
extremidad cefálica del embrión.
Durante el plegamiento céfalo-caudal y lateral, la placa se desplaza hacia
una posición ventral en relación a la faringe primitiva.
Luego, la placa cardiogénica se subdivide en dos formaciones macizas que
finalmente se ahuecan, dando lugar a la formación de los tubos
endocárdicos, proceso ocurrido durante la neurulación.
DIAPO 11
El plegamiento embrionario acerca los tubos endocárdicos hacia el plano
mediano para su posterior fusión, formando un corazón tubular con
evidente actividad contráctil.
Este esbozo de corazón rodeado por una cavidad pericárdica primitiva se
mantiene unido a la faringe por medio del mesocardio dorsal.
Los tubos endocárdicos se aproximan y fusionan para formar un corazón
único, mediante un proceso rápido que demora 48 horas.
DIAPO 12
Formándose así, un primitivo corazón tubular unido en sus extremos con
vasos que le aportan sangre proveniente del saco vitelino, a través de las
venas que confluyen en un seno venoso.
DIAPO 13
El corazón tubular formado a partir de la fusión de ambos tubos
endocárdicos primitivos, inicialmente es un órgano simétrico, alargado en
sentido céfalo-caudal y ubicado debajo del intestino cefálico.
Rápidamente y debido al crecimiento diferencial de sus partes, el corazón
comienza a sufrir plegamientos y torsiones que lo modifican
morfológicamente.
Estos cambios representan un acodamiento en forma de S que da origen a
un corazón en forma de asa (denominado Asa cardiaca).
DIAPO 14
El crecimiento desigual de las regiones cardiacas ocasiona la aparición de
surcos que separan las cavidades externamente.
El ventrículo original, adquiere el nombre de ventrículo izquierdo
primitivo, entre este y el ventrículo derecho se manifiesta un surco
interventricular.
DIAPO 15
VASCULOGÉNESIS Y ANGIOBLASTOS:
La vasculogénesis involucra los mecanismos y procesos para la formación
de vasos sanguíneos nuevos a partir de los Angioblastos (células
progenitoras del endotelio vascular).
La angiogénesis es la extensión de los vasos sanguíneos ya formados por
gemación de nuevos capilares.
Ambos mecanismos están presentes durante toda la vida del individuo y
son los responsables de la cicatrización de las heridas.
DIAPO 16
SEPARACIÓN DE LAS CÁMARAS CARDIACAS Y
FORMACIÓN DE LAS VÁLVULAS:
Los cambios internos observados en el corazón para finalmente quedar
formado por cuatro cavidades son complejos y en ellos intervienen tanto
los miocitos de la pared como las almohadillas endocárdicas.
Durante la última parte de la formación del Asa cardíaca, la cavidad
original del corazón se modifica por el crecimiento de las almohadillas
endocárdicas y de diferentes tabiques.
DIAPO 17
La sangre ingresa al corazón a través de dos senos venosos comunicados en
un principio con una aurícula única.
Entre ellos existe un orificio sinoauricular que se desplaza a la derecha
acompañando a los cambios internos.
Progresivamente el orificio sinoauricular se va estrechando y desde su parte
interna crecen pequeñas crestas que evolucionan para formar válvulas
venosas.
Estas crestas convergen para formar un pequeño tabique llamado Septum
Spurium que ayuda a separar el orificio sinoauricular en dos aberturas.

También podría gustarte