Está en la página 1de 14

UNIDAD 1: CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

La palabra ciencia proviene de un verbo latino que significa “conocer”. La ciencia es una forma de
conocimiento. Se desarrolla a partir de nuestra curiosidad sobre nosotros mismos, sobre otras formas de
vida, sobre el mundo, el universo. Esforzarse por entender parece ser una de nuestras necesidades
fundamentales.

La biología mezcla dos procesos esenciales de la investigación científica: la ciencia del descubrimiento y
la ciencia basada en hipótesis.

Ciencia del descubrimiento: basada en la decripcion de la naturaleza

La ciencia del descubrimiento describe las estructuras y los procesos de la naturaleza con la mayor
exactitud posible por medio de la observación cuidadosa y el análisis de los datos. Por ejemplo, la ciencia
del descubrimiento construyó de forma gradual nuestra comprensión de la estructura celular, y es la
ciencia del descubrimiento la que expande nuestras bases de datos de los genomas de diversas especies.

La ciencia del descubrimiento permite extraer conclusiones importantes basadas en un tipo de lógica
denominada inducción (s generalizaciones basadas en un gran número de observaciones específicas) o
razonamiento inductivo.

Ciencia basada en hipotesis: busca la explicacion de la naturaleza

Las observaciones y las inducciones de la ciencia del descubrimiento estimulan a buscar las causas y las
explicaciones naturales de estas observaciones ¿Cuál es la causa de que las raíces de una planta con
semillas crezcan hacia abajo y las hojas que contienen los brotes crezcan hacia arriba?

LA OBSERVACION DE LA NATURALEZA

La base de la ciencia es el metodo cientifico, metodo basado principalmente en la observacion de algo


que no sabemos como ocurre.

LA HIPOTESIS

Tras la observacion buscaremos posibles explicaciones que justifiquen dicha observacion. . A esas
explicaciones posibles las denominamos hipótesis. Para que una hipótesis sea válida tiene que poder
demostrarse experimentalmente que es cierta en caso de que lo sea (verificable), pero también tiene
que poderse demostrar que es falsa en caso de que así sea (falsable). Una hipótesis no sea válida no es
sinónimo de que sea falsa. Por otro lado, una hipótesis válida puede que durante un largo tiempo no
pueda demostrarse ni como cierta ni como falsa, porque, aun siendo tal demostración posible, no se
alcance el conocimiento suficiente con los medios tecnológicos y técnicos vigentes. afirmar que cierta
hipótesis es falsa porque nunca nadie ha demostrado que sea verdadera (o viceversa) es una falacia.

EJEMPLO: La hipótesis de la existencia de un Dios que se sale del entendimiento humano es una
hipótesis no válida, ya que no es demostrable mediante el proceso experimental. Esto es, no es
verificable ni falsable.

EL EXPERIMENTO

Una vez tenemos 1 o 2 hipotesis validas, necesitaremos comprobar si dichas hipotesis son verdaderas o
falsas a traves de la experimentacion. Un factor importante de la demostración experimental es que los
experimentos se puedan repetir. Un experimento que no es repetible no se puede volver a realizar y, por
tanto, no sería viable que terceros realicen la misma experimentación y comprobar si ésta se ha
realizado de forma adecuada. Es necesario en ciencia que los experimentos se puedan repetir, para que
otros científicos puedan realizar los mismos experimentos y comprobar que los resultados son reales.
Esa es la principal forma de verificación y avance en la ciencia.

LA TEORIA

una teoría científica tiene un ámbito mucho más amplio que una hipótesis. Esto es una hipótesis:
"Parecerse por mimetismo a las serpientes venenosas es una adaptación que protege a las serpientes no
venenosas de los predadores". Pero esta es una teoría: “Las adaptaciones evolutivas se producen por
selección natural.” En segundo lugar, una teoría es suficientemente general para abarcar muchas nuevas
hipótesis específicas que pueden ponerse a prueba. En comparación con cualquier hipótesis una teoría
está generalmente basada en un conjunto de evidencias mucho más importante. Las teorías que son
ampliamente aceptadas por la ciencia explican una gran diversidad de observaciones y son avaladas por
una gran cantidad de evidencias.

Si hay alguna “verdad” en la ciencia, esta es siempre condicional, basada en el predominio de las
evidencias disponibles. De modo que, en ciencia, teoría no es sinónimo de hipótesis; una teoría es un
conjunto de hipótesis que han sido demostradas de forma experimental, es decir, son una explicación
demostrada de un hecho. Una característica de las teorías es que siempre pueden ser mejoradas,
ampliadas.

Siguen el principio de correspondencia. Nuevas experimentaciones pueden llevar a incorporar nuevas


hipótesis a las teorías vigentes.

LA LEY

Una ley cientifica es algo que se cumple de forma ineludible. Un principio científico no es un nivel
superior de certeza respecto a la teoría científica.

De hecho, la teoría per se es el mayor nivel de certeza científica que puede alcanzarse. La ley es, en
realidad, un resumen de un comportamiento medible de un aspecto concreto de una teoría. En muchas
ocasiones, la ley no es más que una de las muchas hipótesis que conforman la teoría. Por ejemplo, la
teoría de la gravedad incluye leyes o principios como la ley de la gravitación universal o las leyes de
Newton del movimiento, mientras que la teoría sintética evolutiva incluye los principios de Mendel o la
ley de la replicación semiconservativa del ADN, entre otras.
UNIDAD 3: ORGANIZACION CELULAR

La Teoría Celular establece que la célula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo. Tal es así,
que se puede considerar el elemento de menor tamaño con vida. Los seres vivos pueden clasificarse
según el número de células que los componen en: unicelulares (compuestos por una sola célula) y
multicelulares (compuestos por más de una célula). Dicha teoría, propuesta por Schleiden y Schwann en
1839 y completada por Virchow en 1855, tiene 4 postulados básicos:

1. Todos los organismos están compuestos por células (unidad estructural)

2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo (unidad funcional)

3. Las células provienen sólo de otras células preexistentes (unidad de origen)

4. Les células contienen el material hereditario

Celulas procariotas y eucariotas

PROCARIOTAS:

Las bacterias son organismos compuestos por sólo una única célula de tipo procariota.

En las células procariotas el material genético es una molécula circular de ácido desoxirribonucleico
(ADN), con proteínas débilmente asociadas, que se ubica en una región definida (nucleoide) y carece de
una membrana que lo rodee.

Las células procariotas están rodeadas de una pared que les otorga forma y resistencia a algunas
condiciones del medio ambiente.

Como estas celulas no contienen núcleo el citoplasma comprende todo el material dentro de la
membrana plasmática. Contiene una enorme variedad de moléculas y complejos moleculares
especializados en distintas funciones celulares; por otro lado, frecuentemente tienen flagelos que les
permiten movimiento en medios líquidos.

EUCARIOTAS:

Las plantas, animales, hongos y protistas están formados por una (muchos protistas y algunos hongos) o
muchas (plantas, animales, hongos) células eucariotas, que pueden presentar gran diversidad estructural
y funcional.

En las células eucariotas, por el contrario, el ADN es lineal y está fuertemente unido a proteínas. Lo
rodea una membrana doble y una estructura proteica en forma de red que forma la envoltura nuclear,
que lo separa del resto de la célula en un núcleo bien definido.

Solamente algunas células eucariotas poseen paredes celulares, y la composición de las mismas es
diferente a la de las células procariotas.

En las células eucariotas, muchas de las funciones celulares se llevan a cabo en diversos compartimentos
rodeados por membranas, más conocidos como organelas. La complejidad de la célula eucariota
posibilitó la evolución de organismos multicelulares. La presencia de membranas permite repartir las
funciones en compartimentos específicos.

Los organismos eucariotas son de mayor tamaño y llevan muchísima más información genética que los
procariotas. Algunas células eucariotas tienen flagelos, pero la estructura de los mismos es muy distinta
en los dos tipos de células.

La presencia de compartimentos subcelulares con membranas propias posibilita que cada estructura
posea características particulares y distintas a las del citosol.

La mayoría de las células del cuerpo de una planta o de un animal miden entre 10 y 30 micrómetros (µm
= 1*10-6m) de diámetro. El tamaño de las células bacterianas oscila de 1 a 5 µm. Las células tienden a
ser esféricas en suspensión, aunque a menudo tienen otras formas, muchas veces relacionadas a la
presencia de las paredes celulares como en plantas, hongos y muchos organismos unicelulares. En la
mayoría de los organismos, además, la forma depende de la disposición de ciertas estructuras celulares
internas, como el citoesqueleto, y por lo general está relacionada con las funciones particulares de cada
tipo de célula.

Las células eucariotas contienen múltiples estructuras en su interior, mientras que en las células
procariotas, por el contrario, todos los procesos ocurren en un único compartimiento limitado por la
membrana celular.

La mayoría de las actividades que ocurren en una célula se dan simultáneamente y ejercen influencia
unas sobre otras. Una célula no es una combinación fortuita de componentes, sino una entidad dinámica
e integrada, es decir, un sistema.

En animales, por fuera de la membrana plasmática de las células se encuentra la matriz extracelular,
una estructura formada por un conjunto de proteínas y carbohidratos - asociados en distintas
combinaciones - que cumplen funciones estructurales y participan en la adhesión celular, proceso de
vital importancia en el desarrollo de tejidos y órganos.

Una distinción fundamental entre las células animales respecto de las células vegetales y fúngicas, es
que estas últimas están rodeadas por una pared celular. Esta pared realiza en las plantas muchas de las
funciones que cumple la matriz extracelular en las células animales, si bien su estructura y composición
difieren enormemente de la de la matriz.

El descubrimiento y estudio de las células fue posible gracias a la invención del microscopio en 1590 y su
mejoramiento durante el siglo XVII. Los distintos tipos de microscopios todavía resultan indispensables
para el estudio de las células.

Aunque las células fueron descubiertas por Robert Hooke en 1665, la estructura de la célula no se llegó a
conocer hasta la década de 1950, momento en el cual el rápido avance de la tecnología permitió la
introducción del microscopio electrónico.

UNIDAD 2: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVO

Los organismos que pueblan este planeta comparten una serie de características que los distinguen de
los objetos inanimados. Estas características son:

Niveles de Organización

Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se estructura en niveles
jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fundamento del
siguiente nivel.

Homeostasis

Aunque los organismos vivos intercambian materiales continuamente con el medio externo, para
mantenerse vivos y funcionar correctamente, estos deben mantener un equilibrio interno relativamente
constante, dentro de ciertos límites, y bien diferenciado del medio externo.

Metabolismo

Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y
organización, para crecer y reproducirse. El metabolismo comprende todas las reacciones químicas del
organismo y transformaciones de energía esenciales para la nutrición, el crecimiento y la reparación
celular. El metabolismo se divide en dos procesos: catabolismo y anabolismo.

· las reacciones catabólicas liberan energía

· las reacciones anabólicas utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y
construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos.

Crecimiento y Desarrollo

Los organismos aumentan de tamaño al adquirir y procesar los nutrientes. El crecimiento es el aumento
de masa resultante del mayor tamaño de las células, aumento del número de células o ambos
fenómenos. El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida de un organismo.

Irritabilidad

Los organismos vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos, que son los cambios físicos o
químicos del medio ambiente interno o externo. En organismos unicelulares, todo el individuo responde
al estímulo, en tanto que en los organismos complejos multicelulares existen células que se encargan de
detectar determinados estímulos.

Reproducción

Es la habilidad de los organismos de producir copias similares de sí mismos, tanto

asexualmente a partir de un único progenitor, como sexualmente a partir de dos progenitores.

Adaptación

Capacidad de los organismos para sobrevivir en un ambiente determinado

Los virus:

Los virus cumplen con algunas de las características de los seres vivos (materia organizada y compleja,
reproducción y evolución), pero no poseen metabolismo ni se reproducen de forma autónoma.

Organismos modelo:

Un organismo modelo es una especie ampliamente estudiada, por lo general debido a que es fácil de
mantener y reproducir en un entorno de laboratorio y tiene ventajas experimentales particulares. Los
organismos modelos se utilizan para obtener información acerca de otras especies (incluyendo los
humanos) que son más difíciles de estudiar directamente.

Esta estrategia ha sido posible seguirla debido a la relación evolutiva de todos los organismos vivientes
(la descendencia de un ancestro común) que comparten diversos mecanismos metabólicos, material
genético y mecanismos del desarrollo biológico.

UNIDAD 4: ORGANELAS

Membrana plasmática

Todas las células, procariotas y eucariotas, son básicamente muy semejantes. Todas tienen ADN como
material genético, se llevan a cabo reacciones químicas en su interior y están rodeadas por una
membrana celular externa. La membrana celular -o plasmática- es esencial en la vida celular. No
solamente define los límites de la célula, sino que además permite que la célula exista como una entidad
diferente de su entorno. Esta membrana regula el tránsito de sustancias hacia fuera y hacia adentro de la
célula. En las células eucariotas, además, otras membranas definen los compartimientos y organelas, lo
que permite mantener las diferencias entre el contenido de las mismas y el citosol. Las membranas
celulares de eucariotas y procariotas, así como las de las organelas de células eucariotas, tienen la misma
estructura básica de doble capa lipídica. Sin embargo, hay diferencias en los tipos de lípidos y,
particularmente, en el número y tipo de proteínas y carbohidratos que poseen. Estas diferencias
confieren a las membranas de diferentes tipos de células y de diferentes organelas que pueden
correlacionarse con diferencias en la función.

La mayoría de las membranas biológicas tiene aproximadamente 40% de lípidos (principalmente


fosfolípidos y colesterol) y 60% de proteínas, aunque existe una variación considerable. Las proteínas,
extremadamente diversas en su estructura, desempeñan una variedad de actividades y son las
responsables de la mayoría de las funciones esenciales que cumplen las membranas biológicas. Algunas
de estas proteínas son enzimas y regulan reacciones químicas particulares; otras son receptores,
implicados en el reconocimiento y unión de moléculas señal, tales como las hormonas; y aun otras son
proteínas de transporte, que desempeñan papeles críticos en el movimiento de sustancias a través de la
membrana.

Pared celular

La pared celular vegetal se compone principalmente de moléculas de un polímero llamado celulosa, las
cuales están organizadas en forma de microfibrillas embebidas en una matriz de polímeros viscosos. La
pared celular es un filtro un poco más impermeable que la matriz extracelular de las células animales; sin
embargo, su estructura porosa deja pasar materiales solubles que toman contacto con la membrana
plasmática. Muchas algas también contienen celulosa en sus paredes, mientras que en las paredes de
hongos y procariotas esta sustancia está ausente.

Matriz extracelular

Esta es una estructura formada por un conjunto de proteínas y carbohidratos - asociados en distintas
combinaciones - que cumplen funciones estructurales y participan en la adhesión celular, proceso de
vital importancia en el desarrollo de tejidos y órganos.

El nucleo

El núcleo es un cuerpo grande, frecuentemente esférico y, por lo común, es la estructura más


voluminosa dentro de las células eucariotas. Está rodeado por la envoltura nuclear, constituida por dos
membranas concéntricas, cada una de las cuales es una bicapa lipídica. Estas dos membranas están
separadas por un intersticio, pero, a intervalos frecuentes, las membranas se fusionan creando pequeños
poros nucleares, por donde circulan los materiales entre el núcleo y el citoplasma. Dentro del núcleo se
destaca el nucléolo que es el sitio en el que se construyen los componentes de la maquinaria para
generar las proteínas, los ribosomas.
Los ribosomas

Son las estructuras más numerosas (tanto en células procariotas como en eucariotas). No están
rodeadas por membranas, por lo cual no constituyen verdaderas organelas. En ellos se produce la
síntesis de proteínas, por lo tanto, cuanta más proteína esté fabricando una célula, más ribosomas
tendrá. Tanto en las células procariotas como en las eucariotas, los ribosomas están formados por un
complejo de ARN ribosomales y proteínas.

El reticulo endoplasmatico

Es una red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre sí que se continúa de la membrana
externa de la envoltura nuclear. La cantidad aumenta o disminuye de acuerdo con la actividad celular.

El RE se puede encontrar como RE rugoso (con ribosomas anclados a su superficie) o RE liso (sin
ribosomas asociados). Ambos son continuos entre sí. El RER predomina en células que fabrican grandes
cantidades de proteínas cuyo destino es el exterior celular, la membrana plasmática o el sistema de
endomembranas. El REL por su parte se especializa en la síntesis de lípidos (ej. hormonas esteroideas), la
degradación del glucógeno (carbohidrato de almacenamiento) y también en procesos de detoxificación

El aparato de golgi

Es un centro de procesamiento y clasificación de materiales que se mueven a través de la célula y salen


de ella. Su principal función es la de modificación y distribución de proteínas y lípidos. El complejo de
Golgi recibe vesículas del RE, modifica sus membranas y sus contenidos e incorpora los productos
terminados en vesículas de transporte que los llevan a otras partes del sistema de endomembranas, a la
superficie celular o al exterior de la célula.

Los libosomas

Son un tipo de vesícula relativamente grande, formada en el complejo de Golgi, contienen, y aíslan del
resto de la célula enzimas hidrolíticas, que están implicadas en las actividades digestivas intracelulares
de algunas células. Las enzimas lisosomales son capaces de hidrolizar a todos los tipos principales de
macromoléculas , pero no destruyen la membrana de los lisosomas que las contienen y de esta manera
restringen su actividad al interior lisosomal, que requieren de un medio ácido como es el del interior del
lisosoma.

Las vacuolas
Son grandes vesículas llenas de fluido, que pueden ocupar de un 30 a un 90% del volumen celular. Se
encuentran en casi todas las células vegetales, son frecuentes en protistas y se observan en algunas
células animales. Las vacuolas incrementan el tamaño celular, así como la superficie expuesta al
ambiente. Son las encargadas de mantener la turgencia celular vegetal; pueden almacenar
temporariamente nutrientes o productos de desecho, y funcionar como un compartimiento de
degradación de sustancias.

Las mitocondrias

Son organelas eucariotas limitadas por membrana y pueden adoptar diferentes formas; están siempre
rodeadas por dos membranas, la más interna de las cuales presenta pliegues (crestas).

Estos pliegues son superficies de trabajo para las reacciones mitocondriales en las cuales las moléculas
que almacenan energía química son degradadas y la energía liberada es conservada en unidades más
pequeñas, moléculas de adenosina-trifosfato (ATP), que serán utilizadas luego en otros procesos
celulares. En general, cuanto mayor son los requerimientos energéticos de una célula eucariótica en
particular, más mitocondrias contiene.

Los plastidos

Son organelas eucariotas limitadas por membrana y se encuentran sólo en los organismos fotosintéticos
(plantas y algas).

· Los leucoplastos almacenan almidón, proteínas o aceites.

· Los cromoplastos contienen los pigmentos que dan color a las flores y los frutos.

· Los cloroplastos (chloro significa "verde") son plástidos grandes que contienen clorofila y en los
cuales se produce energía química a partir de energía lumínica, como parte del proceso de
fotosíntesis.

El citoesqueleto

El citoesqueleto es una estructura eucariota que mantiene la organización de la célula, le permite


moverse, posiciona sus organelas y dirige el tránsito intracelular. Es un denso entramado de fibras
proteicas que se extiende a través del citoplasma. Está formado por tres tipos de filamentos:
microtúbdulos, filamentos intermedios y filamentos de actina. Los microtúbulos son componentes de los
cilios y los flagelos en eucariotas, participan en el transporte de organelas y en el movimiento de los
cromosomas durante la división celular. Los filamentos intermedios abundan en las células sometidas a
fuerzas mecánicas (epiteliales, nerviosas y musculares) y forman la lámina nuclear, un armazón que
sostiene la membrana del núcleo. Los filamentos de actina participan en el movimiento celular
mediante la formación de seudópodos, estrangulan el citoplasma durante la división celular y forman
parte de las estructuras contráctiles de las células musculares.

UNIDAD 5: BIOMOLECULAS

Se llaman biomoléculas a todas las moléculas que intervienen en la estructura y funcionamiento del
organismo vivo. La mayoría de las biomoléculas orgánicas son moléculas de alto peso molecular
llamadas macromoléculas. En los organismos vivos hay cuatro clases de macromoléculas: lípidos,
carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.

Tres de las cuatro clases de compuestos orgánicos (algunos tipos de carbohidratos, ácidos nucleicos y
proteínas) son polímeros. Los polímeros son moléculas largas formadas por muchos componentes
químicos similares o idénticos (denominados monómeros) conectados entre ellos por enlaces
covalentes.

LIPIDOS

Los lípidos son un grupo diverso y altamente variado de biomoléculas orgánicas que tienen poca o
ninguna afinidad por el agua. Son insolubles en solventes polares y solubles en solventes no polares
(solventes orgánicos).

Existen diferentes clases de lípidos. Las propiedades distintivas de todos ellos dependen de su
estructura.

Los lípidos desempeñan diversas funciones biológicas: son componentes estructurales de la membrana
celular, son utilizados como forma almacenamiento de energía, como cubierta protectora del frío y
mecánica de muchos organismos, algunos son vitaminas y hormonas.

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son por lo general compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque
algunos pueden contener nitrógeno, azufre o fósforo. Los hidratos de carbono incluyen a los azúcares
simples y los polímeros de azúcares simples (oligosacáridos y polisacáridos).

Los hidratos de carbono tienen funciones metabólicas y estructurales: constituyen las moléculas más
importantes de almacenamiento de energía de muchos organismos. Las plantas sintetizan un
polisacárido de reserva denominado almidón. Los animales vertebrados sintetizan glucógeno como
polisacárido de reserva energética que se almacena en células del hígado y músculo. Otros polisacáridos
también forman parte de componentes estructurales como las paredes celulares de células vegetales o
el exoesqueleto de insectos.

PROTEINAS
Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células, constituyendo el 50% o más
de su peso seco. Sólo las plantas presentan menor proporción como consecuencia de su alto contenido
en celulosa (carbohidrato). Se encuentran en todas las células, ya que son fundamentales para la célula
tanto en estructura como en su función. Existen muchas proteínas diferentes, cada una de ellas
especializada en una función biológica determinada.

1. enzimas (catalizadores biológicos selectivos de las reacciones químicas de los seres vivos)

2. hormonas (reguladores de los procesos metabólicos)

3. anticuerpos (elaborados por el organismo para defenderse de agentes nocivos)

4. toxinas (sustancias elaboradas por ciertos seres vivos como mecanismo de defensa, son
altamente venenosas para otros seres vivos, incluso en pequeñas cantidades)

5. proteínas transportadoras (transportan sustancias por fluidos corporales, como por ejemplo
albúmina, hemoglobina, etc.)

6. proteínas estructurales (presentes en estructuras extracelulares como colágeno y elastina)

7. proteínas contráctiles (que participan en el movimiento de contracción de las células, como


actina y miosina)

8. proteínas de reserva energética (como la principal proteína de algunos alimentos como la leche
o el huevo, caseína y ovoalbúmina)

Las proteínas son macromoléculas poliméricas compuestas por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.
Muchas proteínas contienen, a su vez, azufre. Los polipéptidos son polímeros lineales de aminoácidos
(monómeros) que se unen entre sí a través de enlaces peptídicos. Hay 20 aminoácidos diferentes que
componen las proteínas. Todos los aminoácidos poseen una estructura similar. Poseen un carbono α
unido a 4 grupos diferentes: un grupo amino (NH2), un grupo ácido carboxílico (COOH), un átomo de
hidrógeno (H) y un grupo R (cadena lateral). La diferencia entre los 20 aminoácidos diferentes radica en
las diferencias entre los grupos R únicamente. Los enlaces peptídicos se forman a partir de la reacción
entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro por medio de una reacción de
deshidratación con pérdida de una molécula de agua (unión peptídica).

ACIDOS NUCLEICOS

Son los responsables de almacenar la información genética, así como de su transmisión de padres a hijos
y de una generación celular a otra. Participan también en la expresión del mensaje genético mediante la
síntesis de proteínas, dirigiendo el correcto ensamblaje de los aminoácidos en secuencias perfectamente
definidas. Químicamente son macromoléculas formadas mediante la polimerización de unidades
monoméricas llamadas nucleótidos. Dichos nucleótidos están unidos mediante enlaces fosfodiéster. De
este modo, se puede considerar que los nucleótidos son los bloques de construcción de los ácidos
nucleicos, del mismo modo que los aminoácidos lo son de las proteínas o los monosacáridos de los
polisacáridos.

Hay dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Estructurales: La estructura del ADN es de doble cadena, lo que confiere una mayor protección a la
información contenida en él. Por el contrario, los ARNs son simple cadena

Composición: Los nucleótidos que componen el ADN presentan el azúcar desoxirribosa, de ahí su
nombre ácido desoxi ribonucleico (ADN), mientras que el ARN presenta ribosa. Esta pequeña diferencia
hace que la molécula de DNA sea más estable que la de RNA. También existen diferencias en las bases
que forman los nucleótidos que componen el ADN y el ARN. El ADN así está compuesto de las siguientes
4 bases nitrogenadas: Adenina, Timina, Guanina y Citosina, mientras que en el ARN la Timina es
sustituida por el Uracilo.

Función: El ADN es la molécula portadora de la información genética, mientras que el ARN se encarga de
la traducción de la información genética.

UNIDAD 6: EVOLUCION

En la década de 1850, Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El origen de las
especies. En él, propuso que las especies evolucionan y que todos los seres vivos pueden rastrear su
ascendencia a un antepasado común. Una especie es un grupo de organismos semejantes que pueden
procrear entre ellos y producir una descendencia fértil (Homo sapiens).

Darwin también sugirió un mecanismo para la evolución: la selección natural, en la que los rasgos
heredables que le ayudan a un organismo a sobrevivir y reproducirse, se vuelven más comunes en una
población a lo largo del tiempo. Un rasgo heredable es aquel que pasa de padres a hijos por medio de
los genes.

Darwin también propuso un mecanismo para la evolución: la selección natural. Este mecanismo era
elegante y lógico, y explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones (tener descendencia modificada)
de tal manera que se hacían más adecuadas para vivir en sus entornos con el paso del tiempo.

El concepto de selección natural de Darwin está basado en varias observaciones fundamentales:

9. Los rasgos a menudo son heredables: En los seres vivos, muchas características son hereditarias
o pasan de padres a hijos.

10. Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir: Los organismos son capaces de
generar más descendientes de los que su medio ambiente puede soportar, por lo que existe una
competencia por los recursos limitados en cada generación.

11. La descendencia varía en sus rasgos heredables: La descendencia en cualquier generación tendrá
rasgos ligeramente distintos entre sí (color, tamaño, forma, etcétera), y muchas de estas
características serán heredables.
Basado en estas sencillas observaciones, Darwin concluyó lo siguiente:

· En una población, algunos individuos tendrán rasgos heredables que les ayudarán a sobrevivir y
reproducirse (como los depredadores y las fuentes de alimentos existentes). Los individuos con
los rasgos ventajosos dejarán más descendencia en la siguiente generación que sus pares, dado
que sus rasgos los hacen más efectivos para la supervivencia y la reproducción.

· Debido a que los rasgos son heredables y a que los organismos que portan rasgos ventajosos
dejan más descendientes, los mismos tenderán a volverse más comunes (presentarse en una
mayor parte de la población) en la siguiente generación.

· En el transcurso de varias generaciones, la población se “adaptará” a su entorno (ya que los


individuos con rasgos ventajosos en ese ambiente tendrán consistentemente un mayor éxito
reproductivo que sus pares).

Evidencias que avalan la Teoría de la Evolución:

Anatomía y embriología

Darwin concebía la evolución como una "descendencia con modificaciones", un proceso por el que las
especies cambian y dan lugar a nuevas especies en el transcurso de muchas generaciones. Propuso que
la historia evolutiva de las formas de vida es como un árbol ramificado con muchos niveles, en el que
todas las especies pueden remontarse a un antiguo antepasado común

En este modelo de árbol, los grupos de especies más estrechamente relacionados tienen ancestros
comunes más recientes y cada grupo tenderá a compartir características que estaban presentes en su
último ancestro común. Podemos usar esta idea para "rastrear" y reconstruir las relaciones de
parentesco entre los organismos con base en sus características compartidas.

Características homólogas

Si dos o más especies comparten una característica física única, como una estructura ósea compleja o un
patrón corporal, es posible que hayan heredado dicha característica de un ancestro común. Las
características físicas compartidas gracias a la historia evolutiva (a un ancestro común) se denominan
homólogas. Algunas estructuras homólogas solo se aprecian en embriones.

A veces, los organismos presentan estructuras que no parecen tener ninguna función pero que son
homólogas a estructuras útiles en otros organismos. Estas estructuras sin función aparente o reducidas,
que parecieran ser "restos" evolutivos, se llaman estructuras vestigiales.

Algunos ejemplos de estructuras vestigiales son el cóccix en humanos (vestigio de una cola), los huesos
de las extremidades posteriores en ballenas y las patas no desarrolladas que tienen algunas especies de
serpientes.

Características análogas

Para hacer las cosas un poco más interesantes y complicadas, no todas las características físicas que se
parecen indican la existencia de un ancestro común. Algunas similitudes físicas son análogas:
evolucionaron de manera independiente en distintos organismos porque el ambiente en el que
habitaban era similar o las presiones evolutivas a las que se vieron sometidos eran semejantes. Este
proceso se conoce como evolución convergente.

Biología molecular

Al igual que las homologías estructurales, las semejanzas entre las moléculas biológicas pueden reflejar
la existencia de un ancestro evolutivo compartido. En el nivel más básico, todos los seres vivos
comparten:

· El mismo material genético (ADN)

· El mismo código genético o alguno muy parecido

· El mismo proceso básico de expresión de genes (transcripción y traducción)

· Los mismos materiales de construcción, como los aminoácidos

A menudo los biólogos comparan las secuencias de genes relacionados de diferentes especies
(denominados genes homólogos u ortólogos) para analizar cómo estas especies se relacionan
evolutivamente entre sí.

La idea fundamental detrás de este método es que dos especies tienen el "mismo" gen debido a que lo
heredaron de un ancestro común.

También podría gustarte