Está en la página 1de 68

ESTUDIO HIDROLÓGICO Y BALANCE

HÍDRICO PARA EL SISTEMA DE


ACUEDUCTO Y PTAP,
CORREGIMIENTO DE LOS CHANCOS –
SAN PEDRO, VALLE DEL CAUCA

San Pedro – Corregimiento Los


Chancos, departamento del Valle
del Cauca
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6

2 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 8

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 8

3 GENERALIDADES Y LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO....................................... 9

4 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 10

5 ANÁLISIS DE PARÁMETROS CLIMÁTICOS EN LA ZONA DE ESTUDIO .......................... 13

5.1 PRECIPITACIÓN....................................................................................................................... 14
5.2 EVAPORACIÓN ........................................................................................................................ 16
5.3 VELOCIDAD DE VIENTOS .......................................................................................................... 17
5.4 TEMPERATURA ....................................................................................................................... 18
5.5 HUMEDAD RELATIVA ................................................................................................................ 19

6 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ............................................................. 21

6.1 ANÁLISIS DE DATOS FALTANTES .............................................................................................. 22


6.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................................................................ 27
6.3 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA ..................................................................................................... 30

7 DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS Y SUS


PARÁMETROS ................................................................................................................................. 33

7.1 INFORMACIÓN ESPACIAL .......................................................................................................... 33


7.2 DEFINICIÓN DE PUNTO DE CIERRE Y ÁREAS TRIBUTARIAS ........................................................... 33
7.3 MORFOLOGÍA DE LA CUENCA ................................................................................................... 34
7.4 ÁREA DE LA CUENCA ............................................................................................................... 34
7.4.1 Perímetro ..................................................................................................................... 35
7.4.2 Altura máxima, mínima y divisoria de aguas ............................................................... 36
7.4.3 Ancho máximo ............................................................................................................. 37
7.4.4 Longitud del cauce principal ........................................................................................ 37
7.4.5 Longitud máxima de la cuenca .................................................................................... 37
7.4.6 Longitud recta y del cauce en zona plana ................................................................... 38
7.4.7 Perfil longitudinal ......................................................................................................... 38
7.4.8 Pendiente de la corriente principal .............................................................................. 39
7.4.9 Índice de compacidad (Kc) .......................................................................................... 39
7.4.10 Factor de forma (F) ................................................................................................. 40
7.4.11 Índice de alargamiento (Ia)...................................................................................... 40
7.4.12 Sinuosidad (Sin) ...................................................................................................... 41
7.4.13 Resumen de características morfométricas ............................................................ 41

Página 1 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

8 MODELACIÓN HIDROLÓGICA .............................................................................................. 43

8.1 DATOS DE ENTRADA ................................................................................................................ 44


8.1.1 Información hidroclimatológica .................................................................................... 45
8.1.2 Información General .................................................................................................... 46
8.1.3 Parámetros del Suelo .................................................................................................. 49
8.2 MODELACIÓN DE CAUDALES .................................................................................................... 52
8.2.1 Calibración del modelo ................................................................................................ 53
8.2.2 Resultados del proceso de modelación....................................................................... 56

9 BALANCE HÍDRICO ................................................................................................................ 60

9.1 DEMANDA DE AGUA ........................................................................................................... 60


9.1.1 Demanda ambiental (Caudal Ecológico) ..................................................................... 60
9.2 BALANCE OFERTA – DEMANDA ....................................................................................... 62
9.2.1 Balance oferta superficial – demanda total de agua ................................................... 62

10 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 64

11 ANEXOS ................................................................................................................................... 66

Página 2 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Estaciones pluviométricas ubicadas en la zona de estudio y en su área de influencia. __ 13
Tabla 2. Estaciones Hidroclimatológicas _____________________________________________ 21
Tabla 3. Porcentaje de datos de precipitación (Periodo: 1995 a 2021) ______________________ 24
Tabla 4. Porcentaje de datos de precipitación (Periodo: 2002 a 2021) ______________________ 25
Tabla 5. Porcentaje de datos de evaporación _________________________________________ 26
Tabla 6. Estadísticos descriptivos – Series diarias de precipitación (2002 – 2021) ____________ 27
Tabla 7. Pruebas de normalidad ___________________________________________________ 30
Tabla 8. Prueba no paramétrica U Mann-Whitney ______________________________________ 31
Tabla 9. Punto de Cierre de la cuenca _______________________________________________ 33
Tabla 10. Clasificación de áreas de cuencas __________________________________________ 35
Tabla 11. Resumen de características morfométricas, cuenca San Pedro ___________________ 41
Tabla 12. Valores de conductividad hidráulica del sustrato rocoso (Kp) _____________________ 50
Tabla 13. Factores correctores – Proceso final de modelación ____________________________ 54
Tabla 14. CDC registrada por CVC y CDC simulada con el modelo Tetis ___________________ 55
Tabla 15. Caudales para diferentes periodos de retorno _________________________________ 58
Tabla 16. Calculo caudal ecológico según resolución 865/2004 ___________________________ 61
Tabla 17. Calculo caudal ecológico según el estudio nacional del agua _____________________ 61
Tabla 18 balance para la cuenca de la Quebrada San Pedro _____________________________ 62

Página 3 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Localización general 9
Figura 2 Marco metodológico de los estudios hidrológicos 10
Figura 3 Localización de estaciones para análisis climatológico 14
Figura 4 Ubicación de estaciones seleccionadas para evaluar evaporación y precipitación 22
Figura 5. Identificación de datos faltantes en las series de precipitación 23
Figura 6. Observaciones del periodo de registro por año 25
Figura 7. Histogramas de frecuencia de las series de precipitación 28
Figura 8. Diagramas de caja de las series de precipitación 29
Figura 9. Curvas de doble masa 31
Figura 10. Series completadas mediante el software Suemulador 32
Figura 11. Área y perímetro de la cuenca San Pedro 36
Figura 12. Elevaciones importantes de la cuenca 37
Figura 13. Principales características morfométricas de la cuenca San Pedro 38
Figura 14. Perfil longitudinal cauce de la Quebrada San Pedro 39
Figura 15. Esquema conceptual de tanques a nivel de celda del modelo TETIS 44
Figura 16. Series de precipitación 45
Figura 17. Series de evapotranspiración 46
Figura 18. Modelo digital de elevación 47
Figura 19. Pendiente del terreno 47
Figura 20. Dirección del flujo 48
Figura 21. Celdas drenantes acumuladas 48
Figura 22. Velocidad del flujo en la ladera 49
Figura 23. Almacenamiento estático (Hu) 51
Figura 24. Permeabilidad superficial (Ks) 51
Figura 25. Conductividad hidráulica saturada del estrato rocoso (Kp) 52
Figura 26. Caudales río San Pedro 53
Figura 27. Caudales registrados por CVC y caudales simulados con el modelo Tetis 55
Figura 28. Caudales en el Punto de Interés cuenca del río San Pedro 56
Figura 29. Curva de duración de caudales Punto de Interés 57
Figura 30. Caudal promedio diario anual en el punto de interés 57
Figura 31. Caudales máximos y mínimos diarios 58
Figura 32. Curva y datos de duración de caudales para la quebrada San Pedro 60
Figura 33. Balance oferta superficial 62

LISTA DE GRÁFICAS
Gráfica 1 Precipitación mensual multianual ...................................................................................... 15
Gráfica 2 Evaporación mensual multianual ....................................................................................... 17
Gráfica 3 Velocidad de Viento mensual multianual........................................................................... 18
Gráfica 4 Temperatura media ........................................................................................................... 19
Gráfica 5 Velocidad de Viento mensual multianual........................................................................... 20

Página 4 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Página 5 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

1 INTRODUCCIÓN

En el marco del contrato No. xxx de xxx: xxxxx, el producto No 2: Estudio hidrológico
para el sistema de Acueducto y PTAP, del corregimiento de los Chancos – San
Pedro, Valle del Cauca se establecen las siguientes actividades para el desarrollo
del informe:

1. Análisis de parámetros climáticos de la zona de estudio, se realizará el


análisis de los siguientes parámetros:

Precipitación, evaporación, velocidad de vientos, temperatura


(máxima, mínima y media), humedad relativa y duración de la
insolación: con base a históricos de estaciones de CVC y/o IDEAM
más cercanas al proyecto, con mínimo 10 a 25 series a escala diaria
y mensual.

2. Escorrentía superficial: información secundaria de cada cuenca y


observaciones de visitas técnicas

a. Parámetros del suelo: La información de suelos requerida por el


modelo se obtiene a partir de los usos del suelo en la zona de estudio,
la litología y la geología presente.

b. Evapotranspiración: se estimará según metodología de la FAO o


similar.

c. Caudales: para la caracterización se utilizarán los caudales estimados


con el análisis de rendimientos de CVC (2018).

d. Niveles: se presentarán los niveles de los muestreos elaborados por


SAAM.

Página 6 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

3. Análisis de calidad de la información recopilada que se utilizará para el


modelo lluvia escorrentía de los modelos TETIS, complemento de datos y
ajuste de distribución probabilística.

4. Definición y análisis de las características morfométricas de la cuenca con


base a DEM gratuitos de Alos Palsar con tamaño de píxel mínimo disponible
de 12.5m.

5. Definición y análisis de parámetros relacionados con el drenaje de la cuenca.


Con base en el DEM y las características morfométricas de la cuenca.

6. Desarrollo y elaboración del modelo de lluvia escorrentía y curvas de


duración de caudales. Para caudales máximos, medios y mínimos se utilizará
el método distribuido TETIS. Con lo que resulta la estimación de caudales
mínimos, medios y máximos, con la salvedad de que para el método
distribuido se utilizará información de medición de caudales en sitio tomados
por SAAM y la información estimada por CVC, además el tamaño de píxel de
la información para el desarrollo del método puede ser mayor de 12.5 m.

7. Elaboración del balance hídrico de oferta y demanda para consumo humano


en el punto de cierre o bocatoma. Los datos de la demanda serán de acuerdo
con la información suministrada por CVC en cuanto a concesiones aprobadas
y vigentes.

Página 7 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

2 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el análisis climatológico e hidrológico del área de influencia de la quebrada


San Pedro de tal manera que permita estimar el caudal mínimo y medio del cauce,
a la altura de la bocatoma del acueducto del corregimiento Los Chancos, del
municipio de San Pedro.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Con la elaboración del presente estudio, se pretenden alcanzar los siguientes
objetivos:

1. Analizar y establecer la dinámica general de los parámetros climáticos

2. Elaborar la caracterización morfométrica de la cuenca.

3. Estimar los caudales mínimos, medios y máximos para el cauce de la


bocatoma.

4. Estimar el balance hídrico del cauce en el punto de cierre.

Página 8 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

3 GENERALIDADES Y LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El municipio de San Pedro está ubicado al Norte del departamento del Valle del
Cauca, es de los municipios más importantes en la región; geoespacial-mente está
a los 3°59′38″ de Latitud Norte y 76°13′42″ de Longitud Oeste, entre la Cordillera
Oriental y el valle del Río Cauca, a una distancia de 71 kilómetro de Cali, la capital
del Valle del Cauca; Sus Límites son: por el norte con el Municipio de Toro, por el
este y el sur con La Victoria, por el oeste con Versalles (Fuente:
http://www.sanpedro-valle.gov.co/).

El sistema de acueducto del corregimiento de los Chancos, se encuentra localizado


en el municipio de San Pedro, al Nor-Oriente del Valle del Cauca, como se observa
en la siguiente figura

Figura 1 Localización general


Fuente cartográfica: Google Earth y modificado de IGAC, planchas 1:100.000 (2017)

Página 9 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

4 METODOLOGÍA

En la realización del presente estudio se siguió un orden lógico para determinar los
parámetros que se debieron tener en cuenta en el cumplimiento de los objetivos
propuestos. Los insumos para este estudio son:

1. Datos históricos de estaciones hidro-climatológicas, en especial pluviométricas y


evaporimétricas en la zona de estudio.
2. Cartografía, información espacial y modelo digital del terreno.
3. Cartografía temática, coberturas de suelo y tipo de suelo
4. Caudales medidos o estimados para calibración del modelo.
5. Demanda de caudales a las fuentes hídricas.
El estudio hidrológico también implica la implementación de metodologías que
depende del alcance del proyecto, grado de complejidad de la cuenca y la
información disponible en la zona (Aristizábal, V. 2013). A continuación, se presenta
un esquema de la metodología para este caso:

Balance hídrico

Estimación de
caudales –
Demanda

Estimación de
caudales – Oferta

Hidrología
modelación lluvia
escorrentía

Calidad de la
información

Caracterización
climatológica y
morfológica
Análisis espacio
temporal de la
información

Figura 2 Marco metodológico de los estudios hidrológicos


Fuente: Modificado de Aristizábal, V. 2013
Inicialmente se realizó un análisis de parámetros climáticos en la zona de estudio
con datos de las estaciones del IDEAM y CVC más cercanas, posteriormente se

Página 10 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

realiza un análisis de calidad de datos para los parámetros de precipitación y


evaporación, debido a que con ellos se realizará la estimación de caudales,
finalmente, se realizará una caracterización morfológica y su interpretación, con los
datos resultantes se realiza un análisis en modelos de lluvia escorrentía en el
modelo distribuido TETIS, con ello, se analizan los datos estimados resultantes de
caudal mínimo, medio y máximo, finalmente se realiza un balance hídrico con base
a la oferta y demanda en la zona del proyecto.

Es importante destacar que, para la implementación del modelo TETIS se emplean


los registros diarios de las variables climáticas de precipitación y
evapotranspiración, por lo tanto, a partir de los registros diarios de evaporación, se
estimó la evapotranspiración diaria, empleando el método del tanque evaporímetro,
descrito en (Allen, Pereira, Raes, & Smith, 2006), siguiendo la siguiente ecuación:

𝐸𝑇𝑜 = 𝐾𝑃 × 𝐸𝑝𝑎𝑛

Donde:

ETo = Evapotranspiración de referencia [mm día-1],

Epan = Evaporación del tanque evaporímetro [mm día-1].

Kp = Coeficiente del tanque evaporímetro [-]; se tomó Kp = 0.75 (Tanque clase A,


velocidad del viento moderada, HR media y distancia del cultivo a barlovento 100
m).

La información hidroclimatológica necesaria para realizar la modelación se ingresa


en formato de texto (.txt), en el cual se incluyen los puntos adicionales donde se
desea realizar la caracterización de caudales, los cuales corresponden a los puntos
de interés ubicados en la zona de estudio.

La información biofísica (características topográficas, coberturas de la tierra y


propiedades de los suelos), se ingresa al modelo en formato ráster (con extensión
.asc), procesada con la ayuda un software de sistemas de información geográfico,
resaltando que la información de coberturas de la tierra se ingresa al modelo
teniendo en cuenta los Índices mensuales por cobertura, obtenidos según el tipo de
cobertura vegetal, sugerido por Burman y Pochop (1994), descrito en (GIMHA,
2014).

Página 11 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Los resultados obtenidos corresponden a las series diarias de caudales en los


puntos de interés. A partir del procesamiento de estos resultados se obtienen los
caudales máximos, medios y mínimos en los puntos de interés modelados.

Para la evaluación de las características de fuentes hídricas, se emplea información


primaria y secundaria. En el levantamiento de información primaria para este caso
se limita a la toma de muestras en campo en especial el aforo de caudales que
sirven como referente en el proceso de calibración del modelo hidrológico que se
desarrolle.

La información secundaria incluye los estudios técnicos del área de estudio,


realizados en años anteriores, datos de estaciones hidro climatológicas en la zona
de estudio e información cartográfica y el modelo de elevación digital. Esta
información es fundamental para la reconstrucción histórica de las características
de las corrientes y la identificación de su condición en distintas épocas, lo cual hace
posible el reconocimiento de la evolución del sistema de la red de drenaje.

En conjunto, la información histórica y los registros de lluvia dan cuenta de las


condiciones de la microcuenca en una época determinada. En este sentido las
fuentes consultadas para este proyecto fuentes oficiales como IGAC, CVC-IDEAM
y ASTER GDEM. Esta información fue usada para la identificación de corrientes de
agua, sus áreas tributarias, el análisis geomorfológico e hidrológico requerido.
También se contó con material de revisión bibliográfica cuyo objetivo es el soporte
conceptual del análisis hidrológico.

Página 12 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

5 ANÁLISIS DE PARÁMETROS CLIMÁTICOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Con el fin de conocer las generalidades y dinámicas climáticas de la zona de


estudio, se analizaron los parámetros asociados relevantes, con base a la
información de las estaciones hidro-climatológicas más cercanas a la zona proyecto
y los datos recientes disponibles. Para este caso, se realizaron graficas del
comportamiento mensual multianual de cada parámetro y se realizó un breve
análisis.
Tabla 1 Estaciones pluviométricas ubicadas en la zona de estudio y en su área de influencia.
Fecha
Código Nombre Clase Estado Altitud
instalación
2614100202 AC Tuluá Meteorológica ACTIVA 1014 1/2/1967
2620000202 Garzonero Evapométrica ACTIVA 1/10/1970
26105240 El Placer Meteorológica ACTIVA 2200 6/30/2005
2613800101 Angosturas Pluviométrica ACTIVA 1221 1/2/1971
26105230 Mateguadua Pluviométrica ACTIVA 1119 9/15/1983
Fuente: Propia

En el desarrollo del documento, identificamos que las estaciones del IDEAM tenían
datos sin consistencia o coherencia con respecto a los datos de CVC, por ende,
como se presenta en la Tabla 1 y localizadas como se presenta en la Figura 3. Los
datos crudos de las estaciones utilizadas, se presentan en el Anexo 2.

Página 13 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 3 Localización de estaciones para análisis climatológico

5.1 Precipitación
La precipitación es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus
mediciones forman el punto de partida de la mayor parte de los estudios
concernientes al uso y control del agua (Aparicio, M., 1987).

La precipitación es “en general, el término que se refiere a todas las formas de


humedad emanada de la atmósfera y depositada en la superficie terrestre, tales
como lluvia, granizo, rocío, neblina, nieve o helada.

Página 14 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Este es uno de los parámetros de clima más definitivo, debido a que es el


controlador principal del ciclo hidrológico, así como de la naturaleza del paisaje, el
uso del suelo, la agricultura y la actividad humana en general” (Aristizábal, 2011).

Entonces, las precipitaciones tienen una variación del comportamiento temporal a


lo largo de un año e inclusive, varía de acuerdo a las condiciones de cambio
climático, pero también presenta variaciones espaciales en función de las
características topográficas propios de una zona, de esta manera se espera que en
zonas altas se reporten altas precipitaciones y éstas, desciendan conforme la altitud
disminuya hacia la zona de valle (Aristizábal, 2011).

En la Gráfica 1 se presentan las precipitaciones mensuales multianuales a fin de


conocer el entorno y el régimen de precipitación de la zona de estudio.

Gráfica 1 Precipitación mensual multianual


Fuente: Estación CVC Mateguada, desde 2013-2022

El comportamiento de la lluvia durante el año es bimodal y se caracteriza por las


temporadas lluviosas que se presentan entre los meses de febrero a mayo, la
primera, y de octubre a noviembre la segunda, siendo más intensa la primera

Página 15 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

temporada, con valores máximos en estos meses de 156 y 165 mm, el valor de
precipitación más alto registrado fue en el año 2014 con una precipitación total
mensual de 266 mm en el mes de octubre y de 256.4 mm en el año 2021 en el mes
de marzo.

Así mismo, existen dos periodos secos, el primero entre diciembre y enero con
valores de precipitación entre 56.2 mm a 106.2 mm y el segundo, entre el mes de
junio hasta septiembre, con valores de precipitación mensual que oscilan entre 31
mm a 68.3 mm. El mes con más baja precipitación es septiembre con valor de 31
mm. La precipitación más baja registrada se presentó en el año 2015 durante el mes
de junio con una precipitación total mensual de 9 mm. Este anterior comportamiento
define entonces una media anual multianual de 1065 mm para la estación
Mateguada en el período de 2013 a 2022.

En general, de lo anterior se puede concluir que en promedio el 30.0% de las lluvias


anuales ocurren durante los seis meses del periodo seco y el 70.0% se presenta en
los seis meses de los periodos lluviosos mencionados.

5.2 Evaporación
De acuerdo a Barco, J., et al (2000) la evaporación es un proceso físico por el cual
determinadas moléculas de agua aumentan su nivel de agitación por aumento de
temperatura, y si están próximas a la superficie libre, escapan a la atmósfera.
Inversamente otras moléculas de agua existentes en la atmósfera, al perder energía
y estar próximas a la superficie libre pueden penetrar en la masa de agua. Se
denomina evaporación el saldo de este doble proceso que implica el movimiento de
agua hacia la atmósfera.

Entonces, la evaporación depende de la insolación, del viento, de la temperatura y


del grado de humedad de la atmósfera; por todo esto, la evaporación en un período
amplio de tiempo es muy variable (Reyes, 2016).

Página 16 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Gráfica 2 Evaporación mensual multianual


Fuente: Estación CVC Mateguada, desde 1967-2022

El comportamiento de la evaporación se encuentra directamente relacionado con la


incidencia del brillo solar, de tal forma que los períodos de mínima evaporación
tenderán a ocurrir en la noche y durante las épocas lluviosas cuando la humedad
relativa es más alta.

Lo anterior determina que durante el mes de agosto se registran los mayores valores
de evaporación con 118 mm/mes. En el mes de junio se registran los menores
valores de evaporación con 94.7 mm/mes. De acuerdo con la información anterior
se establece que la evaporación presenta un comportamiento inverso al de la
precipitación (en la mayoría del año), donde se registran los mayores valores en los
meses de junio a agosto. La evaporación total anual es de 1219 mm.

5.3 Velocidad de vientos


El parámetro de viento tiene importancia entre otras cosas por su acción en la
dispersión de contaminantes y en la erosión del suelo. En la zona de influencia del
municipio, solo la estación de El Placer tiene registro de este parámetro. Se observa
que los vientos presentan una velocidad media mensual multianual de 0.6 m/s, y

Página 17 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

que los mayores valores registrados se presentan en promedio en agosto y


septiembre, igualmente se aprecia que durante noviembre y diciembre se presentan
los menores valores, así mismo, el registro de velocidad de viento más alta fue
durante el mes de noviembre de 2016.

Gráfica 3 Velocidad de Viento mensual multianual


Fuente: Estación IDEAM El Placer, desde 2013-2020

5.4 Temperatura
La temperatura controla el nivel de evaporación (indirectamente también la
evapotranspiración potencial), la humedad relativa y la dirección de los vientos (los
vientos cálidos tienden a ascender y los vientos fríos a descender). Además, influye
en los factores hidrológicos, biológicos y económicos de una región.

Con base en los registros de Temperatura Media (Tabla 2) de la estación Acueducto


Tuluá, se elaboró el histograma (ver Gráfica 4).

Página 18 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Gráfica 4 Temperatura media


Fuente: Estación Acueducto Tuluá, desde 1995-2007 y 2009-2010

5.5 Humedad relativa


La humedad puede definir los tipos de gradientes adiabáticos en la atmosfera,
asimismo en los casos que se presentan condensaciones como nubes hasta
precipitación generalmente existe una humedad alta características de los
gradientes adiabáticos húmedos, y para gradientes adiabáticos secos generalmente
se tiene un cielo despejado permitiendo el amento de la temperatura y mayores
horas de radiación sobre la superficie. (Alemán, 2011)

Los datos de humedad se consultaron de la estación Acueducto Tuluá a partir de


registros diarios se obtuvieron valores promedios por mes como se muestra en la
siguiente grafica.

Página 19 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Gráfica 5 Velocidad de Viento mensual multianual


Fuente: Estación Acueducto Tuluá, desde 2013-2022

Página 20 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

6 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información hidroclimatológica empleada en el desarrollo del presente estudio,


se obtuvo de las estaciones pertenecientes a la red de monitoreo de la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y al Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Con el fin de tener un cubrimiento total
de la zona de estudio, se analizó la información de 14 estaciones
hidroclimatológicas (Tabla 2). Dentro de las estaciones analizadas se tienen seis
estaciones Pluviométricas (PM), tres estaciones Climatológica Ordinaria (CO), tres
estaciones Pluviográficas (PG), una estación Evaporimétrica (EV) y una estación
Sinóptica Principal (SP).
Tabla 2. Estaciones Hidroclimatológicas
Fecha Inicio de Coordenada Coordenada
Clase Estación Código Entidad Variable
Registro X Y

Precipitación y
CO Ac Tuluá 2614100202 CVC 1/02/1967 1099212.85 941830.043
evaporación

PG Angosturas 2613800101 CVC Precipitación 1/02/1971 1099517.59 931141.513

CO El Placer 2614100102 CVC Precipitación 1/01/1971 1108477.56 920761.748

PG El Vergel 26097040 IDEAM Precipitación 29/08/2013 1090336.44 921758.065

SP Apto Farfán 26105160 IDEAM Precipitación 14/09/1948 1094821.46 944083.644

PM Guacari 26090630 IDEAM Precipitación 15/01/1972 1082819.66 908689.381

PG La Patagonia 2613200105 CVC Precipitación 1/02/1971 1096357.62 916387.152

PM Las Juntas 26090060 IDEAM Precipitación 15/03/1975 1101303.75 909047.958

PM Los Ceibos 2613200103 PARTICULAR Precipitación 1/01/1969 1089670.84 915501.241

PM Mateguadua 26100810 IDEAM Precipitación 15/03/1970 1100943.10 937261.192

PM Puerto frazadas 26100350 IDEAM Precipitación 15/02/1971 1120239.56 940163.419

PM Mediacanoa 26080290 IDEAM Precipitación 15/09/1979 1080710 922041.122

CO Garzonero 2620000202 CVC Evaporación 1/10/1970 1082608.25 934705.228

EV La Magdalena 2613600301 CVC Evaporación 1/12/1968 1097359.68 920957.11

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Como se puede observar en la Tabla 2, se cuenta con información de doce


estaciones para realizar la caracterización y análisis de las precipitaciones y tres
estaciones para desarrollar la caracterización y análisis de la evaporación. En la

Página 21 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 4 se muestra la ubicación de las estaciones seleccionadas para el desarrollo


de la caracterización y análisis de la precipitación y la evaporación, resaltando que,
la estación El Granario es la que encuentran más alejada de la zona de estudio.

Figura 4 Ubicación de estaciones seleccionadas para evaluar evaporación y precipitación


Fuente cartográfica: Google Earth y modificado de IGAC, planchas 1:100.000 (2017)

6.1 Análisis de Datos Faltantes


A partir de la información de registro de datos de las estaciones y teniendo en cuenta
los periodos comunes, se toma para el análisis de la variable de precipitación, el
periodo comprendido entre el año 1995 y el año 2021, teniendo un registro de inicial
de 27 años.

Página 22 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Una vez definidos los periodos de análisis y de obtener las series de datos para
cada una de las estaciones seleccionadas, mediante la utilización del software R, el
cual se emplea para el análisis estadístico de datos, se realiza la identificación de
datos para los registros de precipitación diaria de cada estación. En la Figura 5 se
observan los datos registrados para cada estación (marcados en color azul),
resaltando que, las estaciones El Vergel y Los Ceibos presentan los menores registros,
con datos a partir del año 2014, mientras que las estaciones Angosturas y La Patagonia,
evidencian el mayor número de registros diarios.

Figura 5. Identificación de datos faltantes en las series de precipitación


Fuente: Resultados obtenidos mediante el sofware R

Teniendo en cuenta la información de los registros de las estaciones, se observa


que las estaciones Los Ceibos y Vergel presentan el mayor porcentaje de datos
faltantes con 71,14 y 71,45%, respectivamente, mientras que la estación
Angosturas y La Patagonia, presentan el menor porcentaje de datos faltantes, con
0,86 y 2,70%, respectivamente, tal como se evidencia en la Tabla 3.

Página 23 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Tabla 3. Porcentaje de datos de precipitación (Periodo: 1995 a 2021)


Estación Datos Totales Datos Registrados Datos Faltantes % Datos Faltantes

Ac Tuluá 9862 9479 383 3,88

Angosturas 9862 9777 85 0,86

El Placer 9862 8970 892 9,04

Guacarí 9862 6937 2925 29,66

La Patagonia 9862 9596 266 2,70

Las Juntas 9862 6892 2970 30,12

Mateguadua 9862 8368 1494 15,15

Puerto Frazadas 9862 9182 680 6,90

El Vergel 9862 2816 7046 71,45

Apto Farfán 9862 6275 3587 36,37

Los Ceibos 9862 2846 7016 71,14

Mediacanoa 9862 7473 2389 24,22

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se realiza un análisis por año de los
registros de las estaciones, con el fin de definir el periodo óptimo de análisis. A partir
de los resultados mostrados en la Figura 6, se puede evidenciar que el periodo con
mayor número de registros de datos por estación, corresponde al comprendido entre
el año 2002 y el año 2021 (20 años).

Página 24 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 6. Observaciones del periodo de registro por año


Fuente: Resultados obtenidos mediante el sofware R
Una vez desarrollado el análisis de registros se valoran los datos faltantes para el
periodo de análisis seleccionado (año 2002 a 2021), obteniendo los resultados
mostrados en la Tabla 4, donde se evidencian cuatro estaciones (El Vergel, Apto
Farfán, Los Ceibos y Mediacanoa), con porcentajes de datos faltantes mayores al
30% y estaciones como el caso de Las Juntas, que para el periodo inicial (año 1995
a 2021), presentan 30,12% de datos faltantes, registra en el nuevo periodo (año
2002 a 2021), un porcentaje de datos faltantes de 7,54%.
Tabla 4. Porcentaje de datos de precipitación (Periodo: 2002 a 2021)
Datos % Datos
Estación Datos Totales Datos Faltantes
Registrados Faltantes

Ac Tuluá 9862 6923 382 5,23

Angosturas 9862 7251 54 0,74

El Placer 9862 7053 252 3,45

Guacarí 9862 6799 506 6,93

La Patagonia 9862 7214 91 1,25

Las Juntas 9862 6754 551 7,54

Mateguadua 9862 6067 1238 16,95

Página 25 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Datos % Datos
Estación Datos Totales Datos Faltantes
Registrados Faltantes

Puerto Frazadas 9862 7070 235 3,22

El Vergel 9862 2816 4489 61,45

Apto Farfán 9862 4161 3144 43,04

Los Ceibos 9862 2846 4459 61,04

Mediacanoa 9862 4959 2346 32,11

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Teniendo en cuenta los resultados de los datos faltantes, se define como periodo
de análisis del año 2002 al año 2021 y se seleccionan las estaciones con
porcentajes de datos faltantes menor al 25%, teniendo ocho estaciones para la
caracterización hidrológica de la zona de estudio.

Con respecto a los datos de evaporación, registrados en las estaciones analizadas,


se tiene datos para el periodo comprendido entre el año 1995 y el año 2021.
Resaltando que las estaciones presentan un porcentaje de datos faltantes inferior
al 10%, tal como se evidencia en la Tabla 2, donde la estación la magdalena reporta
el menor porcentaje de datos faltantes (8,77%), mientras que la estación Garzonero
reporta el mayor porcentaje de datos faltantes (9,24%). Teniendo en cuenta los
porcentajes de datos faltantes, se toman todas las estaciones de evaporación
analizadas (Ac Tuluá, La Magdalena y Garzonero), para la caracterización
hidrológica de la zona de estudio.
Tabla 5. Porcentaje de datos de evaporación
Estación Datos Totales Datos Registrados Datos Faltantes % Datos Faltantes

Ac Tuluá 9862 8978 884 8,96

La Magdalena 9862 8997 865 8,77

Garzonero 9862 8951 911 9,24

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Página 26 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

6.2 Análisis estadístico


A partir de una estadística descriptiva de las series de precipitación, se llevó a cabo
el análisis y validación de la información de las estaciones, que permitió identificar
tendencias de los datos que pudieran indicar la homogeneidad de los registros,
permitiendo seleccionar las estaciones que finalmente se emplearan en la
caracterización hidrológica de la zona de estudio.

Los resultados estadísticos obtenidos para la serie de datos del periodo


seleccionado (año 2002 a 2021), se presentan en la Tabla 6. Los valores de la media
se encuentran entre 2,72 y 5,24 mm, mientras que los valores de la mediana
presentan un valor de cero, evidenciando valores de la media mayores a la mediana,
permitiendo establecer que, los datos muestran una distribución asimétrica con cola
a la derecha, indicando que las magnitudes menores están más concentradas.
Estas series de datos presentan valores de curtosis positivos, indicando una
distribución leptocúrtica con un elevado grado de concentración alrededor de los
valores centrales de la variable.
Tabla 6. Estadísticos descriptivos – Series diarias de precipitación (2002 – 2021)
Media Mediana Máximo Mínimo Desviación Coeficiente de
Estación Curtosis
(mm) (mm) (mm) (mm) estándar (mm) asimetría

Ac Tuluá 3.70 0 87 0 8.93 16.86 3.71

Angosturas 3.90 0 102 0 8.57 17.72 3.64

El Placer 3.71 0 94 0 7.35 16.52 3.33

Guacarí 2.72 0 81 0 7.38 21.93 4.15

La Patagonia 5.09 0 110 0 10.31 19.53 3.70

Las Juntas 3.89 0 105 0 8.81 23.45 4.12

Mateguadua 3.75 0 100.4 0 8.86 19.03 3.84

Puerto
5.24 0 100 0 10.31 13.54 3.18
Frazadas

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Con respecto al coeficiente de asimetría, se observan valores positivos, indicando


que la distribución de los datos de precipitaciones presenta asimetría hacia la
derecha, confirmando la relación entre la media y la mediana de las series, donde
se evidencia un sesgo de los datos a la derecha.

Página 27 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Es importante destacar que, adicional a los análisis numéricos desarrollados, se


llevaron a cabo análisis gráficos de los datos, mediante la construcción de
histogramas de frecuencia y diagramas de caja, mediante los cuales se puede
evidenciar, de manera visual, la distribución de los datos y validar los resultados
numéricos obtenidos.

En la Figura 7, se presentan los histogramas de frecuencia de las series de


precipitación, se puede evidenciar que las series no presentan una distribución
simétrica y que en todos los casos se presentan series sesgadas a la derecha, tal
como se evidencio en el análisis numérico, que también indican un sesgo a la
derecha (datos de la media mayores a la mediana y coeficientes de asimetría
positivos). Es importante destacar que, la cola hacia la derecha de los histogramas
de las series de precipitación significa baja recurrencia de valores atípicos o
extremos.

Figura 7. Histogramas de frecuencia de las series de precipitación


Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Con respecto a los diagramas de caja, se debe destacar que, una variación de la
caja permite ofrecer información sobre registros extremos. En la Figura 8, se

Página 28 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

presentan los diagramas de caja para las series de precipitación mensual de las
estaciones seleccionadas. Teniendo en cuenta que, los rangos Inter cuartiles (RI),
presentan la dispersión de los datos y se representan con la amplitud de las cajas,
se observa que la estación con RI más amplio corresponden a la estación Puerto
Frazada, mientras que la estación Guacarí presenta el menor RI.

Los bigotes de las cajas, al igual que los RI, reflejan la dispersión de los datos, un
bigote más corto implica una mayor concentración de los datos. Al igual que el RI,
la estación Puerto Frazada, presenta el bigote superior más largos, indicando mayor
dispersión en los valores por encima de la media.

Figura 8. Diagramas de caja de las series de precipitación


Fuente: Elaboración propia a partir de información de la CVC

Es importante destacar que las magnitudes que se presentan como atípicas, tanto
en los histogramas como en los diagramas de cajas, no se descartaron, debido a
que se ubican en rangos que pueden presentarse dentro de la zona de estudio, con
valores inferiores a 110 mm.

Página 29 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

6.3 Análisis de consistencia


Una vez realizados los análisis estadísticos gráficos de los datos, se llevó a cabo un
análisis de normalidad para confirmar la distribución normal de los datos, empleando
las pruebas de normalidad de D'Agostino-Pearson. En la Tabla 7, se presentan los
resultados de las pruebas de normalidad, desarrolladas para una hipótesis nula,
valorando si los datos provienen una distribución normal (p-value > alpha ó p-value
>0,05). Como se observa en la Tabla 7, se rechaza la hipótesis nula de normalidad
para todas las series de precipitación evaluadas, ya que, p-values<0,05 indicando
que los datos no presentan una distribución normal.
Tabla 7. Pruebas de normalidad
D'Agostino-Pearson
Estación
DA-stat p-value alpha Normal

Ac Tuluá 5374,44 0 0,05 No

Angosturas 5604,97 0 0,05 No

El Placer 5103,72 0 0,05 No

Guacarí 5843,95 0 0,05 No

La Patagonia 5702,62 0 0,05 No

Las Juntas 5822,70 0 0,05 No

Mateguadua 4896,15 0 0,05 No

Puerto Frazadas 4824,28 0 0,05 No

Fuente: Elaboración propia

Una vez establecido que las series no presentan una distribución normal, se
desarrollan curvas de doble masa, ampliamente usada para evaluar la consistencia
de las observaciones a lo largo del tiempo. Para ello, se compara la serie de estudio
con una serie patrón que no presente ningún problema de homogeneidad, tendencia
o cambio (Castro & Carvajal Escobar, 2010). En la Figura 9, se pueden observar las
curvas de doble masa de las estaciones analizadas, donde se puede evidenciar un
comportamiento consistente de los datos de las series.

Página 30 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 9. Curvas de doble masa


Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta que, los datos no presentan una distribución normal, se realizó
el test no paramétrico U Mann-Whitney, con el fin de analizar la estabilidad de la
media. En la Tabla 8, se presentan los resultados obtenidos de la prueba no
paramétrica de U Mann-Whitney. Las series de las estaciones Ac Tuluá, Guacarí,
Las Juntas y Mateguadua, no presentan diferencias significativas en el valor de la
media, mientras que, para la estación Angosturas, El Placer, La Patagonia y Puerto
Frazada, se rechaza la hipótesis nula de estabilidad en la media, sin embargo, estas
diferencias en la media no afectan la confiabilidad de los registros, ya que, como
indican los análisis y pruebas estadísticas realizadas, las series son consistentes y
pueden ser empleados en la caracterización hidrológica de la zona de estudio.

Tabla 8. Prueba no paramétrica U Mann-Whitney


Estación Z-score alpha Ho

Ac Tuluá 0,287 1,96 Se Acepta

Angosturas 3,79 1,96 Se Rechaza

Página 31 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Estación Z-score alpha Ho

El Placer 5,54 1,96 Se Rechaza

Guacari 1,75 1,96 Se Acepta

La Patagonia 6,37 1,96 Se Rechaza

Las Juntas 0,12 1,96 Se Acepta

Mateguadua 1,95 1,96 Se Acepta

Puerto Frazadas 5,08 1,96 Se Rechaza

Fuente: Elaboración propia

Una vez analizadas las series de las estaciones, se identificaron los datos faltantes
y se completaron los registros, empleando la versión 1 del software Suemulador, el
cual es una herramienta de simulación climática basada en un proceso estocástico
que usa cadenas de Markov de grado 2, alimentado con índices de oscilación del
niño (Riaño, y otros, 2015). La herramienta Suemulador es empleada para
completar los datos faltantes de las series climáticas de las estaciones
meteorológicas ubicadas en zonas ecuatoriales (Chica, Peña, Giraldo, Obando, &
Riaño, 2014).

En la Figura 10, se presentan los resultados obtenidos para la estación Mateguadua


y en el Anexo 2, se presentan las series de datos empleadas en los análisis
descritos, mediante las cuales se desarrollará la caracterización hidrológica de la
zona de estudio.

Figura 10. Series completadas mediante el software Suemulador


Fuente: Resultados obtenidos del sofware Suemulador

Página 32 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

7 DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS


Y SUS PARÁMETROS

Los estudios que realiza el componente de Hidrología requieren consistencia,


homogeneidad y robustez en la información, por lo que la recopilación, análisis y
procesamiento de la información disponible para el proyecto se convierte en una
tarea fundamental, para que los resultados sean igualmente buenos.

7.1 Información espacial


El estudio se realiza sobre la cuenca presente en la zona de estudio en el municipio
de San Pedro, Valle del Cauca, por lo que se recolectó información concerniente a
la zona entre la cual se destaca, planimetría y altimetría de la región de estudio que
derivaron en la siguiente información espacial:

• Mapa de red de drenajes suministrado por la Corporación autónoma


Regional Valle del Cauca - CVC

• El Modelo de Elevación Digital del Terreno se descargó de la información de


Alos Palsar, con una resolución de 12.5 x 12.5 m.

• Fotografías aéreas zona de estudio (fuente Google Earth).

7.2 Definición de punto de cierre y áreas tributarias


Para determinar el área tributaria resulta menester iniciar por ubicar el punto de
cierre de la cuenca por lo cual; los criterios para su definición consistieron
básicamente en ubicar el sitio adyacente a la localización prevista para la captación
de la planta de tratamiento de agua potable, para la Optimización del sistema de
acueducto del corregimiento los Chancos, del municipio de San Pedro, Valle del
Cauca. Este sitio de cierre está previsto inicialmente de acuerdo con la ubicación
actual de la bocatoma.

Al definir el punto de cierre de cuenca y con base en la información, y cálculos


hidrológicos se puede conocer los niveles máximos que pueden suceder ante el
evento de una creciente en la fuente.
Tabla 9. Punto de Cierre de la cuenca
Nombre Corriente Infraestructura prevista

Página 33 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

San Pedro Quebrada San Pedro Optimización sistema de acueducto Los


Chancos

Una vez ubicado el punto de cierre de la cuenca teniendo como insumo el Modelo
Digital de Terreno suministrado por la Corporación autónoma Regional Valle del
Cauca – CVC, se valida y determina el área tributaria de la zona de estudio,
mediante la utilización softwares como AutoCad y ArcGIS.

7.3 Morfología de la cuenca


El análisis del sistema hídrico de la zona del proyecto está orientado a la descripción
de sus principales características. Las características físicas de una cuenca forman
un conjunto que influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha
zona en las respuestas de la cuenca.

Las características morfológicas que se van a estudiar en este numeral son las
siguientes (citadas en orden del análisis posterior): área, perímetro, altura máxima,
mínima y divisoria de aguas, ancho máximo, longitud del cauca principal, longitud
máxima de la cuenca, longitud recta y del cauce en zona plana y pendiente de la
corriente principal. Además, se describirán los factores de forma de la cuenca y del
cauce como son: índice de compacidad, factor de forma, índice de alargamiento y
sinuosidad.

En los numerales siguientes se incluye el análisis de los parámetros morfométricos


analizados de la cuenca de la Quebrada San Pedro, en consecuencia, los
resultados de estas mediciones y cálculos resultantes se incluyen al final de este
numeral en una tabla resumen.

7.4 Área de la cuenca


Corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de
estudio; este parámetro se expresa normalmente en km² (ver Tabla 10). El valor del
área es de suma importancia y un error en su medición incide directamente en los
resultados. El área de la cuenca es probablemente la característica morfométrica e
hidrológica más importante; el tamaño relativo de estos espacios hidrológicos define
o determina, aunque no de manera rígida, los nombres de microcuenca, subcuenca,
cuenca o sector, así:

Página 34 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Tabla 10. Clasificación de áreas de cuencas


Área (Km2) Nombre
<5 Unidad
5 – 20 Sector
20 – 100 Microcuenca
100 – 300 Subcuenca
> 300 Cuenca
Fuente: UNIVALLE. Año 2010. Guía básica para la caracterización morfométrica
de cuencas hidrográficas

El área de las cuencas se relaciona en forma inversa con la relación entre caudales
extremos: mínimos/máximos. Estadísticamente se ha demostrado que el factor
"área" es el más importante en las relaciones entre escorrentía y las características
de una cuenca. Esto se puede afirmar por el alto valor de los coeficientes de
correlación cuando se grafica escorrentía respecto al área. Pero hay otros
parámetros que también tienen su influencia en la escorrentía como la pendiente
del cauce, la pendiente de la cuenca, la vegetación y la densidad de drenaje.

Al final de este numeral se incluye una tabla con el resumen de los valores de área
calculados para la cuenca; este parámetro fue determinado a partir de la información
planimétrica recopilada de los estudios de la Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca - CVC y mediciones realizadas con la utilización de ArcGis y
AutoCad.

7.4.1 Perímetro
Se puede considerar como la línea formada por el parteaguas o divisoria de la
cuenca de estudio; este parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa
normalmente en m o km. Las áreas y perímetros de las cuencas con sus respectivos
puntos de cierre se muestran en la Figura 10.

Página 35 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 11. Área y perímetro de la cuenca San Pedro

7.4.2 Altura máxima, mínima y divisoria de aguas


Corresponde a los diferentes valores de altitud características de la cuenca, los
valores más representativos son la cota máxima y mínima, la altitud media, es el
promedio de altitud de la cuenca considerando las curvas de nivel que la componen,
también la altitud más frecuente y la altitud de frecuencia media, las elevaciones se
presentan en la Figura 11.

La delimitación de la cuenca hidrográfica, el análisis fisiográfico, morfométrico e


hidrográfico fueron realizados mediante la aplicación de herramientas SIG,
partiendo del modelo de elevación digital de la Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca - CVC con tamaño de celda 12.5 X 12.5 m.

Página 36 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 12. Elevaciones importantes de la cuenca

7.4.3 Ancho máximo


El ancho se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca,
gráficamente se presenta en la Figura 12.

7.4.4 Longitud del cauce principal


Corresponde a la longitud del cuerpo de agua que le da nombre a la cuenca de
estudio, en la estimación de este parámetro se tienen en cuenta las irregularidades
y curvas del cauce y se expresa generalmente en km, ver en la Figura 12.

7.4.5 Longitud máxima de la cuenca


Es la distancia medida en línea recta desde la salida o punto de cierre, hasta el
punto más alejado del área de la cuenca, ver en la Figura 12.

Página 37 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 13. Principales características morfométricas de la cuenca San Pedro

7.4.6 Longitud recta y del cauce en zona plana


Para el caso del cálculo de la sinuosidad se requiere conocer la longitud recta del
cauce en la zona plana y la longitud del cauce en la misma zona.

7.4.7 Perfil longitudinal


Corresponde a un gráfico que representa la estimación de las distintas elevaciones
del río desde su nacimiento hasta la desembocadura de la cuenca, generados con
base a modelos de elevación digital – DEM - de la Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca - CVC, e imágenes satelitales de Google Earth. El perfil de cada
cauce se presenta para cada cuenca en sus respectivos puntos de cierre, ver en la
Figura 13.

Página 38 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 14. Perfil longitudinal cauce de la Quebrada San Pedro

7.4.8 Pendiente de la corriente principal


Como su nombre lo indica, representa el desarrollo del perfil del cauce principal y,
en este caso, se expresa en porcentaje. Esta característica contribuye a definir la
velocidad de la escorrentía superficial de la corriente de agua, en donde a mayor
pendiente, mayor velocidad del agua. La pendiente de la corriente principal se
asocia al régimen hidráulico de la corriente y a su torrencialidad.

7.4.9 Índice de compacidad (Kc)


O índice de Gravelius, es un indicador adimensional de la forma de la cuenca, se
define como la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo
que tiene la misma área de la cuenca. La razón para comparar la forma de la cuenca
con la de un círculo equivalente es porque, para una misma lluvia, una cuenca
circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas superiores, debido a su
simetría. Se calcula con la siguiente ecuación:
𝑃
𝐾𝑐 = 0.282
√𝐴
Donde:

P: perímetro, en Km

A: área de la cuenca, en Km2

Los rangos se muestran a continuación:

Kc1: Rango entre 1 y 1,25, corresponde a forma redonda a oval redonda.


Página 39 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Kc2: Rango entre 1,25 y 1,5, corresponde a forma oval redonda a oval oblonga

Kc3: Rango entre 1,5 y 1,75, corresponde a forma oval oblonga a rectangular
oblonga.

7.4.10 Factor de forma (F)


Es la relación entre el área de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido. Este
parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas
a lentas y sostenidas, según su comportamiento. Este parámetro denota la forma
redondeada o alargada de la cuenca. Se calcula con la siguiente ecuación:
𝐴
𝐹=
𝐿2
Donde:

A: área de la cuenca, en Km2

L: longitud de máximo recorrido del cauce principal, Km

Los rangos relacionados con el factor de forma de las cuencas se muestran a


continuación:

F > 1: Cuenca achatada, tendencia a ocurrencia de avenidas.

F < 1: Cuenca alargada, baja en susceptibilidad de avenidas.

7.4.11 Índice de alargamiento (Ia)


Es un parámetro adimensional que muestra el comportamiento de forma de la
cuenca respecto a su tendencia a ser de forma alargada, en relación con su longitud
axial y con el ancho máximo de la cuenca. Permite predecir la dinámica del
movimiento del agua en los drenajes y su potencia erosiva o de arrastre. Se calcula
con la siguiente ecuación:
𝐿
𝐼𝑎 =
𝑊
Donde:

L: longitud de máximo recorrido del cauce principal, Km

W: ancho máximo, Km

Página 40 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Los rangos, del índice de alargamiento, se muestran a continuación:

Ia > 1: Cuenca alargada.

Ia ≈ 1: Cuenca achatada, cauce principal corto.

7.4.12 Sinuosidad (Sin)


Es la relación entre la longitud del cauce en la zona plana y la longitud recta del
mismo. Se calcula con la siguiente ecuación:

𝑙𝑝
𝑆𝑖𝑛 =
𝐿𝑝

Donde:

lp: longitud del cauce en la zona plana, Km

Lp: longitud recta del cauce en la zona plana, Km

Sin ≤ 1,25, río con alineamiento recto

7.4.13 Resumen de características morfométricas


En la Tabla 10Tabla 11 se presenta el resumen de las características morfométricas
de la cuenca analizada para el punto de cierre, se incluye la interpretación de los
resultados, para esta cuenca.
Tabla 11. Resumen de características morfométricas, cuenca San Pedro
Parámetro Valor Unidad Interpretación
>300 km 2, se clasifica como cuenca
Área de la cuenca 24.84 Km2
(Univalle, 2010)
Perímetro 27.84 km
Altura máxima del cauce 2,085 msnm
Altura divisoria de aguas 2,200 msnm
Altura mínima 1,088.00 msnm
Ancho máximo 3.20 km
Longitud del cauce principal 11.15 km
Longitud máxima de la cuenca 9.52 km
Longitud recta del cauce-plan 10.22 km
Longitud cauce zona plana 8.19 km
7-12%, cuenca medianamente
Pendiente media del cauce 8.80%
accidentada (Univalle, 2010)
Oval oblonga a rectangular oblonga,
índice de compacidad 1.57
torrencialidad ligera
Cuenca alargada, baja
Factor de forma 0.20
susceptibilidad a las avenidas
Índice de alargamiento 2.98 Cuenca alargada

Página 41 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

<1,25, alineamiento recto (Univalle,


Sinuosidad 0.80
2010)
Altura cuando empieza lo plano 1,389.00

De acuerdo con los resultados obtenidos indicados en la tabla anterior, se concluye


que la cuenca delimitada por el punto de cierre corresponde a cuenca plana
alargada con una baja a moderada capacidad de torrencialidad y una baja
susceptibilidad a eventos de avenidas. Esta conclusión es favorable para los análisis
de riesgo y vulnerabilidad sobre la infraestructura proyectada; sin embargo, para
resultados de mejor detalle se recomienda mejorar el nivel de detalle de los estudios
acá presentados.

Página 42 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

8 MODELACIÓN HIDROLÓGICA

El estudio hidrológico es el mecanismo a través del cual se realiza, de la mejor


manera posible, una estimación confiable de los caudales máximos que circulan por
un cauce natural (Instituto de Estudios Ambientales - IDEA, 2006). La base del
estudio de la hidrología es la comprensión del ciclo hidrológico, de sus procesos e
interrelaciones superficiales y subsuperficiales (Cabrera, 2011). La modelación
hidrológica busca representar de manera simplificada los procesos presentes en la
naturaleza, con el objetivo de predecir los mismos en situaciones futuras. Mediante
formulaciones matemáticas y físicas confiables de los procesos hidrológicos, los
modelos permiten estimar los caudales generados en puntos topográficos dentro de
una cuenca de interés (Dávila Ordoñez, 2011).

Con el fin de estudiar el régimen hidrológico de la cuenca del río San Pedro y de
analizar el comportamiento y hídrico en la zona de interés, se implementó el modelo
hidrológico conceptual y distribuido TETIS, desarrollado en el Instituto de Ingeniería
del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), de la Universidad Politécnica de Valencia
(GIMHA, 2014).

La producción de la escorrentía se basa en la realización de un balance hídrico en


cada celda, asumiendo que el agua se distribuye en seis niveles o tanques de
almacenamiento conceptuales y conectados entre sí verticalmente (más un séptimo
de cauces, cuando exista en la celda), tal como muestra la Figura 15.

Página 43 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 15. Esquema conceptual de tanques a nivel de celda del modelo TETIS
Fuente: (Escamila, Puertes, & Francés, 2017)

8.1 Datos de entrada


La modelación de caudales en el área de interés de la cuenca del río San Pedro,
mediante la implementación del modelo TETIS, se llevó a cabo empleando

Página 44 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

información hidroclimatológica, información básica, información de suelos e


información de cobertura vegetal. A continuación, se describe la información
empleada en la ejecución del modelo.

8.1.1 Información hidroclimatológica


La información hidroclimatológica, corresponde a los registros diarios de
precipitación, evaporación y caudal, tomados de las estaciones analizadas en el
capítulo 6, operadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
(CVC).

Una vez cargada la información hidroclimatológica de las estaciones seleccionadas,


el modelo TETIS permite visualizar las series de precipitación y evapotranspiración
(Figura 16 y Figura 17 respectivamente), empleadas en los diferentes procesos de
modelación.

Figura 16. Series de precipitación


Fuente: Elaboración propia – resultados modelo TETIS

Página 45 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 17. Series de evapotranspiración


Fuente: Elaboración propia – Resultados modelo TETIS

8.1.2 Información General


La información general requerida por el modelo TETIS, corresponde al modelo
digital de elevación del terreno (MED), obtenido a partir del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC) y disponible en la página web de la entidad, a una escala
de trabajo de 1:100000. A parir de la información del MED y mediante el
procesamiento de la información, empleando un software de sistemas de
información geográfico, se obtienen los mapas de pendiente del terreno, dirección
del drenaje, celdas drenantes acumuladas y la velocidad del flujo superficial en
ladera (vt), estimada a partir de la pendiente de cada celda So, derivada del MED
(Montoya, 2008), usando la siguiente expresión:

𝑉𝑡 = 1.4 ∗ 𝑆𝑜 0.5

Los mapas correspondientes a la información general descrita anteriormente y


empleada en la modelación hidrológica de la zona de estudio se presentan en la
Figura 18 hasta la Figura 22.

Página 46 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 18. Modelo digital de elevación Figura 19. Pendiente del terreno
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Página 47 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 20. Dirección del flujo Figura 21. Celdas drenantes acumuladas
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Página 48 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 22. Velocidad del flujo en la ladera


Fuente: Elaboración propia

8.1.3 Parámetros del Suelo


La información de suelos requerida por el modelo se obtiene a partir de los usos del
suelo en la zona de estudio, la litología y la geología presente, desarrollando los
siguientes mapas con las características del suelo:

• Almacenamiento estático (Hu).

• Permeabilidad superficial o conductividad hidráulica saturada del suelo (ks).

• Conductividad hidráulica horizontal saturada del suelo (kss).

• Conductividad hidráulica satura del estrato rocoso (kp).

Página 49 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

• Conductividad hidráulica horizontal saturada del estrato rocoso (ksa).

• Conductividad hidráulica saturada del estrato rocoso (kps).

Los valores para generar el mapa de Hu se calcularon a partir del contenido de agua
disponible en el suelo. El mapa de Ks se calculó haciendo uso de funciones de
pedotransferencia, utilizando las que lleva incorporadas el software "Soil Water
Characteristics", y que emplean información del suelo. Con respecto al mapa de
Conductividad hidráulica saturada del estrato rocoso Kp, los valores se obtuvieron
a partir de la litología de la zona de estudio, teniendo en cuenta los datos mostrados
en la Tabla 12. En la Figura 23 hasta Figura 25 se presentan los mapas de Hu, Ks
y Kp empleados en la modelación.

Tabla 12. Valores de conductividad hidráulica del sustrato rocoso (Kp)

Fuente: (Bussi, 2013)

Página 50 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 23. Almacenamiento estático (Hu) Figura 24. Permeabilidad superficial (Ks)
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Página 51 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Figura 25. Conductividad hidráulica saturada del estrato rocoso (Kp)


Fuente: Elaboración propia
Teniendo en cuenta los vacíos en la información requerida para la estimación de los
mapas de Kss, Ksa y Kps, se emplearon las siguientes hipótesis: Ks = Kss, Kp =
Ksa y Kps = 0,1 Kp. Con respecto a estas estructuras, TETIS permiten calibrar todos
los parámetros por separado y corregir los posibles errores (Bussi, 2013).

8.2 Modelación de Caudales


Una vez generada la información requerida, se ingresa al modelo TETIS y se realiza
la simulación de caudales para el área de estudio en la cuenca del río San Pedro.
Los archivos en los formatos requeridos y el modelo se presentan en el anexo 2. Es
importante destacar que la estimación de caudales se calcula en el punto donde se
ubica la Bocatoma San Pedro, en las coordenadas 1097406 norte y 934487 este, a
una altura de 1088 mnsm.

Página 52 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

8.2.1 Calibración del modelo


Con el fin de calibrar el modelo para el área objeto de estudio, se emplearon los
datos de caudal reportados en el documento BALANCE OFERTA – DEMANDA DE
AGUA CUENCA DE LA QUEBRADA SAN PEDRO, desarrollado por la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), los cuales se presentan en la Figura
26.

CAUDAL MEDIO MENSUAL MULTIANUAL


Caudal (L/s)

1000
900
800
CAUDAL (L/S)

700
600
500
400
300
200
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
TIEMPO

Figura 26. Caudales río San Pedro


Fuente: Elaboración propia a partir de información de CVC

Con el fin de lograr una calibración satisfactoria del modelo TETIS para el área
objeto de estudio, inicialmente se desarrolla una etapa de “calentamiento del
modelo”, la cual busca estabilizar los paramentos y condiciones iniciales de la
cuenca. El proceso de “calentamiento del modelo” se lleva a cabo realizando una
modelación para el año 2012, ya que, este año presenta los registros de datos
completos, permitiendo modelar un periodo de registro con información
climatológica primaria. Las condiciones finales de la cuenca para el periodo de
“calentamiento del modelo”, serán las condiciones de partida de la cuenca el
proceso de calibración del modelo.

Una vez desarrollado el proceso de “calentamiento del modelo”, se lleva a cabo la


calibración del modelo para el periodo final de análisis, comprendido entre el mes
de enero del año 2002 y el mes de diciembre del año 2021, tomando como estado
inicial de la cuenca, el estado final obtenido en el proceso de “calentamiento del
modelo”.

Página 53 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Siguiendo el proceso de modelación, se modificaron los factores correctores Fc1


(Almacenamiento estático), Fc2 (Evapotranspiración), Fc3 (Infiltración), Fc4
(Escorrentía directa), Fc5 (Percolación), Fc6 (Interflujo), Fc7 (Flujo subterráneo
profundo), Fc8 (Flujo base), Fc9 (Velocidad en red fluvial) y Fc10 (Escalamiento
precipitación), con el fin de ajustar los caudales reportados en el informe de CVC y
los caudales simulados. En la Tabla 13, se muestran los valores de los factores
correctores empleados en el proceso de modelación final del área objeto de estudio.
Tabla 13. Factores correctores – Proceso final de modelación
Factores correctores Valor

FC-1 Almacenamiento estático 1.00

FC-2 Evapotranspiración 1.00

FC-3 Infiltración 0.20

FC-4 Escorrentía directa 10.00

FC-5 Percolación 0.40

FC-6 Interflujo 10.00

FC-7 Flujo subterráneo profundo 1.00

FC-8 Flujo base 500.00

FC-9 Velocidad en red fluvial 1.00

FC-10 Escalamiento precipitación 1.00

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 27, se muestran los caudales registrados en el informe de CVC y los


caudales obtenidos mediante la modelación (Mod), para el periodo final de
modelación, obteniendo los caudales medios mensuales con el fin de unificar los
registros y poder comparar los resultados del proceso de modelación. Se puede
observar similitudes en la tendencia del caudal reportado por CVC y el caudal
simulado, obteniendo valores estimados en la modelación cercanos a los valores
registrados.

Página 54 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

CAUDAL MEDIO MENSUAL MULTIANUAL PUNTO DE INTERES


L/s - Mod L/s - CVC

1000
900
800
CAUDAL (L/S)

700
600
500
400
300
200
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
TIEMPO

Figura 27. Caudales registrados por CVC y caudales simulados con el modelo Tetis
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta que, los caudales empleados en la calibración no son


observaciones reales sobre la fuente hídrica, se desarrolla otra comparación. Para
este caso se toman los caudales reportados en la Resolución No. SGA – 014 de
2002, expedida por la CVC, “Por la Cual se reglamenta en forma general el Uso del
Agua de la quebrada San Pedro, cuyas aguas discurren en jurisdicción del municipio
de San Pedro, en el departamento del Valle del Cauca”.

En la Resolución No. SGA – 014 de 2002, se reporta la Curva de Duración de


Caudales (CDC). En la Tabla 14 se presentan los caudales reportados en la
Resolución No. SGA – 014 de 2002 y los caudales obtenidos mediante el proceso
de modelación. En este caso se puede observar similitudes en los valores de los
caudales reportados y el caudal simulado, permitiendo concluir que, la calibración
del modelo final para el área de estudio es satisfactoria.
Tabla 14. CDC registrada por CVC y CDC simulada con el modelo Tetis
% de tiempo Caudal (m3/s) - CVC Caudal (m3/s) - Modelación

50 0,29 0,27

60 0,25 0,24

70 0,21 0,21

80 0,18 0,18

85 0,16 0,17

Página 55 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

% de tiempo Caudal (m3/s) - CVC Caudal (m3/s) - Modelación

90 0,14 0,15

95 0,12 0,12

Fuente: Elaboración propia a partir de información de CVC

8.2.2 Resultados del proceso de modelación


Una vez calibrado el modelo TETIS para el área de interés en la cuenca del río San
Pedro, se obtienen los valores de caudal diario para el periodo de análisis, que
comprende 20 años, desde enero del año 2002 hasta diciembre del año 2021, los
cuales se presentan en el Anexo 3. Para el punto de interés, se obtienen los valores
de caudales, los cuales se presentan en la Figura 28.

Punto de Interes
20
18
16
14
Caudal (m3/s)

12
10
8
6
4
2
0

Fecha

Figura 28. Caudales en el Punto de Interés cuenca del río San Pedro
Fuente: Elaboración propia

A partir de la información de caudales obtenido para el punto de interés, se genera


la curva de duración de caudales presentada en la Figura 29, en la cual se pueden
observar caudales del 90% del tiempo iguales 0,15 metros cúbicos por segundo.

Página 56 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

CDC Punto Interes


5.00
% de tiempo Caudal (m3/s)
4.50
50 0.27
4.00
60 0.24
3.50
Caudal (m3/s)

70 0.21
3.00
80 0.18
2.50
85 0.17
2.00
90 0.15
1.50
1.00
95 0.12
0.50
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% de Tiempo

Figura 29. Curva de duración de caudales Punto de Interés


Fuente: Elaboración propia

Con las series de caudales estimados en el punto de interés, se obtuvieron los


caudales promedio anual (Figura 30), estos caudales oscilan entre el 0,32 y 0,86
m3/s, los caudales promedios más altos se evidencian en los años 2010, 2011 y
2017, con valores de 0,7 m3/s para los años 2010 y 2017 y 0,86 m3/s para el año
2011.

Caudal Promedio Diario Anual


0.90
0.80
0.70
Caudal (m3/s)

0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Año

Figura 30. Caudal promedio diario anual en el punto de interés


Fuente: Elaboración propia

Página 57 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Los caudales máximos diarios anuales estimados en el punto de interés oscilan


entre 7,0 y 19,0 m3/s, registrando el mayor valor en el año 2003 (19,0 m3/s), mientras
que, los caudales mínimos diarios anuales oscilan entre 0,07 y 0,23 m 3/s (Figura
31).

Caudal Máximo Diario Annual Caudal Mínimo Diario Annual


20 0.3
18
16 0.25
14
Caudal (m3/s)

Caudal (m3/s)
0.2
12
10 0.15
8
6 0.1
4 0.05
2
0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Año Año

Figura 31. Caudales máximos y mínimos diarios


Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la serie de caudales, se realiza un análisis de frecuencia para


los eventos máximos diarios anuales presentes en el punto de interés sobre la
quebrada San Pedro, empleando diferentes funciones de distribución de
probabilidad, definiendo para este caso la función Gumbel, como la de mejor ajuste
y obteniendo los caudales máximos diarios para diferentes periodos de retorno
(Tabla 15).
Tabla 15. Caudales para diferentes periodos de retorno
Periodo de retorno (Tr) en años Caudal (m3/s)

5 13,31

10 15,23

25 17,65

50 19,45

100 21,23

500 25,35

1000 27,12

Fuente: Elaboración propia

Página 58 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Se observa que el caudal máximo obtenido, que corresponde a 19,0 m3/s, presenta
un periodo de retorno de 50 años aproximadamente, para un periodo de retorno de
100 años se tiene un caudal de 21,23 m3/s.

Página 59 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

9 BALANCE HÍDRICO

9.1 DEMANDA DE AGUA

9.1.1 Demanda ambiental (Caudal Ecológico)

9.1.1.1 Proyecto de ley 365/2005


Establece que las autoridades ambientales deben fijar un caudal ambiental basados
en estudios técnicos, sino se dispone de ellos se considera como QA el que
permanece el 90% del año.

CDC Punto Interes


5.00
% de tiempo Caudal (m3/s)
4.50
50 0.27
4.00
60 0.24
3.50
Caudal (m3/s)

70 0.21
3.00
80 0.18
2.50
85 0.17
2.00
90 0.15
1.50
1.00
95 0.12
0.50
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% de Tiempo

Figura 32. Curva y datos de duración de caudales para la quebrada San Pedro

Tomando como base la curva de duracion de caudal para la quebrada San Pedro
se calcula el siguiente caudal ambiental.

𝑚3 𝑙
𝑄𝐴1 = 0.15 = 150
𝑠 𝑠

9.1.1.2 Resolución 865/2004.


Metodología para el cálculo de índices de escasez: El IDEAM recomienda como
caudal mínimo ecológico un valor aproximado del 25% del caudal medio mensual
multianual más bajo de la corriente en estudio y un 25% adicional por calidad del
agua.

Página 60 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

Tomando como base el caudal modelado por el software TETIS para el presente
trabajo, originado por medio de series de datos entre los años y el caudal ecológico
por medio de la metodología planteada por la presente resolución es:

CAUDALES MODELADOS POR TETIS (m3/s)


ENE MÍNIM 25 MÁS
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
R O % 25%
0.0
0.46 0.43 0.66 0.85 0.65 0.36 0.35 0.25 0.25 0.61 0.84 0.62 0.25 0.08
6

Tabla 16. Calculo caudal ecológico según resolución 865/2004

𝑚3 𝑙
𝑄𝐴1 = 0.08 = 80
𝑠 𝑠

9.1.1.3 Estudio Nacional del Agua (IDEAM).


El caudal ecológico en esta aproximación corresponde al 25% de los volúmenes
anuales en condiciones de oferta media. Con el fin de reducir la oferta de agua, este
porcentaje se aplica junto con el considerado por restricción de uso a causa de la
alteración de la calidad, para determinar la oferta neta o disponibilidad.

CAUDALES MODELADOS POR TETIS (m3/s)


ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIO 25%
0.46 0.43 0.66 0.85 0.65 0.36 0.35 0.25 0.25 0.61 0.84 0.62 0.53 0.13
Tabla 17. Calculo caudal ecológico según el estudio nacional del agua

𝑚3 𝑙
𝑄𝐴1 = 0.13 = 132
𝑠 𝑠
Finalmente se elige como caudal ecológico para el presente análisis el promedio
entre la metodología del proyecto de ley 365/2005 y la metodología del estudio
nacional del Agua. Descartando la resolución 865/2004 que toma las condiciones
de estiaje más críticas del año para la determinación del caudal ambiental,
finalmente se tiene como QA para el análisis 0.141 m3/s.

Buscando con la determinación del mismo una herramienta básica para recuperar
la calidad ambiental del cuerpo de agua, que se traduce en la mejora social y
económica de las comunidades de usuarios.

Página 61 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

9.2 BALANCE OFERTA – DEMANDA

9.2.1 Balance oferta superficial – demanda total de agua


El balance oferta superficial total de agua y demanda de agua total, corresponde a
la diferencia entre la oferta representada por el aporte de agua superficial de la
corriente y la demanda correspondiente a la suma de las demandas, domestica,
industrial, ambiental y agrícola en caso de no ser satisfechas por la simple
precipitación, la oferta superficial corresponde a los registros medios mensuales
multianuales generados por el modelo TETIS para la cuenca objeto de este análisis.

BALANCE MENSUAL CUENCA (m3/s)


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14
Ambiental 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oferta Total 0.46 0.43 0.66 0.85 0.65 0.36 0.35 0.25 0.25 0.61 0.84 0.62
Caudal Disponible 0.32 0.29 0.52 0.71 0.51 0.22 0.21 0.10 0.11 0.47 0.70 0.48

Tabla 18 balance para la cuenca de la Quebrada San Pedro

Figura 33. Balance oferta superficial

Como se observa en la tabla 18 y la figura 33, la cuenca de la quebrada San Pedro


presenta los menores valores en los meses de junio julio, agosto, septiembre y
empieza a ser menos drástica en octubre. Donde de igual forma se evidencia que
el caudal que ofrece el cauce en estos meses es suficiente para satisfacer la
demanda de caudal ambiental de la cuenca, Quedando un remanente de 0.10 m3/s
mínimo para satisfacer la demanda para consumo humano. Asimismo se presenta
que para los meses entre noviembre y diciembre junto con los meses entre marzo

Página 62 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

a mayo, se presenta una mayor oferta por lo que al final del balance es mayormente
positivo.

Página 63 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

10 REFERENCIAS

Bussi, G. (2013). Implementation of a distributed sediment model in different data


availability scenarios. Universitat Politècnica de València.

Cabrera, J. (2011). Modelos hidrologicos, Universidad Nacional de Ingenieria,


Facultad de Ingenieria Civil. Peru.

Castro, L. M., & Carvajal Escobar, Y. (2010). ANÁLISIS DE TENDENCIA Y


HOMOGENEIDAD DE SERIES CLIMATOLÓGICAS. Ingeniería de Recursos
Naturales y del Ambiente(9), 15-25.

Chica, H., Peña, A., Giraldo, J., Obando, D., & Riaño, N. (2014). SueMulador:
Herramienta para la Simulación de Datos Faltantes en Series Climáticas
Diarias de Zonas Ecuatoriales. Revista Facultad Nacional de Agronomia
Medellin, 67(2), 7365–7373.

Dávila Ordoñez, M. (2011). Modelacíon distribuida con "Tetis" dentro del marco del
proyecto comparación de modelos distribuidos del NWS de EEUU aplicado
en la "Región de Oklahoma". Universidad Politécnica de Valencia.

Escamila, V., Puertes, C., & Francés, F. (2017). Capacidades del modelo hidrólogico
TETIS versión 9.

GIMHA. (2014). Descripción del modelo conceptual distribuido de simulación


hidrologica TETIS. Universitat Politècnica de València, Spain.

Instituto de Estudios Ambientales - IDEA. (2006). Estudio hidrológico e hidráulico de


la cuenca del río San Eugenio para generar una información básica para la
intervención de la cuenca en su tramo urbano. Manizales.

MAVDT. (2004). Resolución 865 de 2004. “Por la cual se adopta la metodología


para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere
el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones”. Botogá:
PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL N° 45630 .

Montoya, J. J. (2008). Desarrollo de un modelo conceptual de producción, transporte


y depósito de sedimentos. PhD Tesis. Universidad Politécnica de Valencia.

Riaño, N., Orrego, S., Restrepo, H., Duque, Á., Obando, D., Orozco, D., . . . Ludeña,
C. (2015). Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia: Sector
Forestal. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, Monografía
No. 256.

Página 64 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

*****************************************Fin del documento*****************************************

Elaboró Revisó Autorizó


Ing. Oscar Alberto Ortega Ing. Adriana Caicedo Padilla Ing. Solanyí Murillo Baltán
Ortega Ingeniera Sanitaria Ingeniera Sanitaria
Ingeniero Agrícola Especialista en Ingenería Especialista en Seguridad y
Especialista en Ingeniería Hidráulica y Ambiental Salud en el Trabajo, Gerencia
Hidráulica y Ambienta Msc Recursos Hídricos y Control de Riesgos (c)
Msc. Ing. Recursos hidráulicos MSc Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible -
Universidad de Manizales

Página 65 de 66
IT-K010 V1
Estudio Hidrológico y Balance Hídrico San Pedro
O.S. K-186 V2
Fundación El Cocli
Fecha de emisión: 2022-10-24

11 ANEXOS

Anexo 1. Series de datos de las estaciones analizadas


Anexo 2. Modelo Tetis
Anexo 3. Series de caudales modelados

Página 66 de 66

También podría gustarte