Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E

INORGÁNICOS.

Este programa consiste en la ejecución de actividades que estén


orientadas a reducir los daños en espacios naturales, es decir, que la
gente hace uso de estos espacios como basurero, por medio de esto
se hace hincapié a la separación de la basura y su correcta
disposición, para evitar este tipo de problemática.

La separación de los residuos favorece el aprovechamiento y


valorización, por lo tanto, se da un segundo uso aquellos materiales ya
no necesarios en el hogar de cada familia, con el objetivo de una
disposición correcta en estaciones, que le den el uso adecuado,
haciendo énfasis en este párrafo se evita el acaparamiento de
desechos orgánicos e inorgánicos en el relleno sanitario, y así mismo
se evita un foco de infección.

Conceptos.

Residuos Orgánicos: Son todos aquellos residuos de origen natural


que pueden "echarse a perder". Algunos ejemplos son: cáscaras de
fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas,
filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin
recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca.

Residuos Inorgánicos reciclables: Son todos aquellos residuos de


que se les puede a dar nuevamente un uso, por ejemplo: cartón,
vidrio, plásticos, metales, aluminio.

Residuos Inorgánicos no reciclables: Son todos aquellos que ya


tuvieron un uso, y no pueden nuevamente a reutilizarlos, ya que es
antihigiénico, algunos materiales son, residuos sanitarios,
preservativos, unicel, bolígrafos, etc.

Residuos peligrosos: es un material o producto cuyo propietario o


poseedor desecha y se encuentra en estado sólido o semisólido,
líquido o gaseoso, en recipientes o depósitos, Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). Es
susceptible de ser valorizado o sujetarse a tratamiento o disposición
final por contener al menos una de las características CRETIB
(Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-
infeccioso).

También se pueden basar en la NOM-052SEMARNAT-2005.

Residuos de manejo especial: Las pilas son un residuo de manejo


especial, ya que están compuestas principalmente por metales
pesados como plomo, mercurio, cadmio y zinc, los cuales pueden
dispersarse y causar graves daños a la salud, como cáncer. Cuando
se mezclan con el resto de los residuos, terminan en rellenos
sanitarios, pudiendo quedar expuestas a reacciones químicas
incontroladas que afectan las capas de agua, el suelo y el aire.
EJ. BATERIAS

También podría gustarte