Está en la página 1de 90

PROPUESTA DE ACUERDOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS TORTUGAS

PARA LA CONCERTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO CON LAS


COMUNIDADES INDÍGENAS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO

IVONNE AYDE RODRÍGUEZ VILLABONA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BOGOTÁ
2021
PROPUESTA DE ACUERDOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS TORTUGAS PARA
LA CONCERTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO CON LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO

IVONNE AYDE RODRÍGUEZ VILLABONA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título de
Especialista en Gerencia de Recursos Naturales

Director
ALEJANDRO COPETE PERDOMO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BOGOTÁ
2021
Nota de Aceptación

"Las ideas emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no


expresan necesariamente opiniones de la Universidad"

(Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998)

3
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 13
2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................... 15
3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 16
3.1. GENERAL........................................................................................................... 16
3.2. ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 16
4. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................... 17
4.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 17
4.2. MARCO GEOGRÁFICO ......................................................................................... 19
4.2.1. Parque Nacional Natural El Tuparro ............................................................. 19
4.2.2. Objetivos de Conservación (OC) y Valores Objeto de Conservación (VOC) . 21
4.2.3. Zonas de estudio .......................................................................................... 22
4.3. LAS TORTUGAS DE RÍO EN EL TERRITORIO ............................................................ 23
4.3.1. Tortuga grande charapa o arrau Podocnemis expansa ................................ 23
4.3.1.1. Distribución. .......................................................................................... 23
4.3.1.2. Categoría de amenaza. ........................................................................ 23
4.3.1.3. Descripción general. ............................................................................. 24
4.3.2. Tortuga terecay Podocnemis unifilis ............................................................. 24
4.3.2.1. Distribución. .......................................................................................... 24
4.3.2.2. Categoría de amenaza. ........................................................................ 25
4.3.2.3. Descripción general. ............................................................................. 25
4.3.3. Tortuga galápaga Podocnemis vogli ............................................................. 25
4.3.3.1. Distribución. .......................................................................................... 25
4.3.3.2. Categoría de amenaza ......................................................................... 26
4.3.3.3. Descripción general. ............................................................................. 26
4.3.4. Tortuga cabezona Peltocephalus dumerilianus............................................. 26
4.3.4.1. Distribución. .......................................................................................... 26
4.3.4.2. Categoría de amenaza. ........................................................................ 26
4.3.4.3. Descripción general. ............................................................................. 27
4.4. LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL TERRITORIO: ACTORES CLAVE PARA LA
CONSERVACIÓN ............................................................................................................. 27
4.4.1. Sector eje carreteable Venezuela ................................................................. 27
4.4.2. Sector islas de Maipures .............................................................................. 28
4.4.3. Sector resguardos ........................................................................................ 28
4.4.4. Sector comunidades nuevas......................................................................... 28
4.5. PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA CONSERVACIÓN ................................................. 30
4.5.1. Cartografía social: el mapa como instrumento para “leer” el territorio ........... 30
4.5.2. Acuerdos de manejo para la conservación del territorio................................ 30
5. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 31

4
5.1. IDENTIFICACIÓN DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS
QUE REALIZAN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN DOS ZONAS DEL PNN EL TUPARRO......... 31
5.1.1. Identificación del uso y aprovechamiento de las tortugas de río ................... 31
5.1.2. Identificación del uso y aprovechamiento de otros recursos hidrobiológicos . 33
5.2. APROXIMACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LA TORTUGA
CABEZONA (P. DUMERILIANUS), EN DOS ZONAS DEL PNN EL TUPARRO ............................. 33
5.2.1. Selección de sitios ........................................................................................ 33
5.2.2. Captura de individuos ................................................................................... 35
5.2.3. Toma de datos ............................................................................................. 37
5.2.4. Marcaje de individuos ................................................................................... 39
5.3. ACUERDOS DE MANEJO, USO Y APROVECHAMIENTO PARA LAS TORTUGAS DE RÍO ... 40
6. RESULTADOS ........................................................................................................ 41
6.1. IDENTIFICACIÓN DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS QUE REALIZAN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN DOS ZONAS DEL PNN EL
TUPARRO ...................................................................................................................... 41
6.1.1. Identificación del uso y aprovechamiento de las tortugas de río ................... 41
6.1.1.1. Comunidad Pedro Camejo. ................................................................... 41
6.1.1.2. Comunidad Laguna Santa María. ......................................................... 42
6.1.1.3. Comunidad Corime. .............................................................................. 44
6.1.1.4. Análisis. ................................................................................................ 48
6.1.2. Identificación del uso y aprovechamiento de otros recursos hidrobiológicos . 52
6.1.2.1. Río Tomo. ............................................................................................. 52
6.1.2.2. Río Tuparro – Caño Tuparrito. .............................................................. 55
6.1.2.3. Análisis ................................................................................................. 58
6.2. APROXIMACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LA TORTUGA
CABEZONA, A PARTIR DE LA CAPTURA Y TOMA DE MEDIDAS DE INDIVIDUOS EN DOS ZONAS CON
DIFERENTE NIVEL DE INTERVENCIÓN ANTRÓPICA .............................................................. 61
6.2.1. Fase de muestro........................................................................................... 61
6.2.2. Caño Tuparrito.............................................................................................. 62
6.2.3. Río Tomo...................................................................................................... 62
6.2.4. Análisis ......................................................................................................... 63
6.3. PROPUESTA DE ACUERDOS DE MANEJO, USO Y APROVECHAMIENTO PARA LAS
TORTUGAS DE RÍO .......................................................................................................... 66
6.3.1. Acuerdos de manejo ..................................................................................... 67
6.3.1.1. Monitoreo participativo de las tortugas de río. ....................................... 67
6.3.1.2. Investigación propia para el conocimiento del territorio. ........................ 68
6.3.1.3. Construyendo visiones de territorio a través de la escuela.................... 69
6.3.1.4. Instancias de coordinación para el seguimiento de los acuerdos. ......... 70
6.3.2. Acuerdos de uso y aprovechamiento ............................................................ 71
6.3.2.1. Establecimiento de playas para el aprovechamiento y conservación de
nidos. 71
6.3.2.2. Aprovechamiento de nidadas. ............................................................... 71
6.3.2.3. Aprovechamiento de individuos. ........................................................... 72
6.3.2.4. Aprovechamiento de tortuguillos y juveniles.......................................... 72
7. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 74
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 76
8.1. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 76
8.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 77
5
9. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 79
ANEXO 1. FORMATO DE CAMPO PARA EL REGISTRO DE INGRESO DE
COMUNIDADES.............................................................................................................. 84
ANEXO 2. MÉTODOS DE CAPTURA, LOCALIDAD Y HORAS DE MUESTREO .......... 86
ANEXO 3. FORMATO DE CAMPO PARA LA TOMA DE DATOS DE LA TORTUGA
CABEZONA (PELTOCEPHALUS DUMERILIANUS) ...................................................... 87
ANEXO 4. REGISTRO DE DATOS ................................................................................. 88

6
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Comunidades indígenas incluidas en la investigación............................. 29


Tabla 2. Ubicación campamentos y sitios de muestreo ........................................ 34
Tabla 3. Total de horas de muestreo por método de captura ................................ 36
Tabla 4. Estructura de datos para el muestreo de la tortuga cabezona ................ 37
Tabla 5. Resultados del monitoreo de tortugas 2019 - 2021 ................................. 50
Tabla 6. Uso y aprovechamiento de las tortugas de río ........................................ 51
Tabla 7. Especies de tortugas de río mayormente aprovechadas......................... 52
Tabla 8. Registro de ingresos por el río Tomo ...................................................... 52
Tabla 9. Comunidades y número de ingresos por año por el río Tomo ................. 53
Tabla 10. Sectores de uso por el río Tomo ........................................................... 53
Tabla 11. Especies aprovechadas por el río Tuparro ............................................ 54
Tabla 12. Registro de ingresos por el río Tuparro y Caño Tuparrito ..................... 55
Tabla 13. Comunidades y número de ingresos por año por el río Tuparro y Caño
Tuparrito ................................................................................................................ 56
Tabla 14. Sectores de uso por el río Tuparro ........................................................ 56
Tabla 15. Especies aprovechadas por el río Tuparro ............................................ 58
Tabla 16. Resultados Caño Tuparrito .................................................................... 62
Tabla 17. Resultados Río Tomo ............................................................................ 63
Tabla 18. Edad y tamaño de madurez sexual de las tortugas de río ..................... 73
Tabla 19. Acuerdos de uso y aprovechamiento de las tortugas charapa y terecay
entre el PNN Cahuinarí y la AATI Pani .................................................................. 74

7
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización del Parque Nacional Natural El Tuparro (en morado se


identifica la reserva de la biosfera el Tuparro)....................................................... 20
Figura 2. Coberturas naturales .............................................................................. 21
Figura 3. Zonas de la investigación: Río Tomo y Río Tuparro – Caño Tuparrito... 23
Figura 4. Sectores de gestión con comunidades indígenas .................................. 29
Figura 5. localización de las comunidades abordadas .......................................... 31
Figura 6. Construyendo el mapa del territorio ....................................................... 32
Figura 7. Selección de sitios para el muestreo ...................................................... 35
Figura 8. Métodos de captura................................................................................ 35
Figura 9. Estructura de datos ................................................................................ 39
Figura 10. Método de marcaje............................................................................... 40
Figura 11. Mapa elaborado por la comunidad de Pedro Camejo .......................... 42
Figura 12. Mapa elaborado por la comunidad de Laguna Santa María................. 44
Figura 13. Mapas elaborados por la comunidad de Corime .................................. 47
Figura 14. Comunidades y sectores de aprovechamiento Río Tomo .................... 54
Figura 15. Comunidades y sectores de aprovechamiento Río Tuparro ................ 57
Figura 16. Sectores de uso identificados por el río Tuparro y Caño Tuparrito ...... 60
Figura 17. Sitios de muestreo................................................................................ 62
Figura 18. Actividades realizadas durante el muestreo de tortuga cabezona ....... 66

8
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Formato de campo para el registro de ingreso de comunidades ¡ERROR!


MARCADOR NO DEFINIDO.

Anexo 2. Métodos de captura, localidad y horas de muestreo ¡ERROR!


MARCADOR NO DEFINIDO.

Anexo 3. Formato de campo para la toma de datos de la tortuga cabezona


(peltocephalus dumerilianus) ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Anexo 4. Registro de datos ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.7

9
RESUMEN

El PNN El Tuparro hace parte del territorio ancestral de pueblos indígenas que
hacen uso tradicional de sus recursos para su pervivencia. Sin embargo, la
influencia del mundo occidental, así como la evangelización, ha propiciado la
pérdida de prácticas ancestrales y, por lo tanto, ha generado un desequilibrio en el
uso y manejo de los recursos, entre ellos las tortugas de la familia Podocnemididae
presentes en el territorio. Bajo esta premisa la presente investigación buscó formular
una propuesta de acuerdos para el manejo, uso y aprovechamiento de las tortugas
a partir del análisis del monitoreo de tortugas que se realiza en el área protegida, el
desarrollo de cartografía social con las comunidades aledañas, el análisis del nivel
de intervención antrópica y aprovechamiento de los principales ríos del parque y la
aproximación preliminar de la estructura poblacional de la tortuga cabezona
(Peltocephalus dumerilianus). Se formularon cuatro acuerdos de manejo y cuatro
acuerdos de uso y aprovechamiento. Entre los acuerdos de manejo se propone
diseñar una propuesta de monitoreo participativo de las tortugas; desarrollar
procesos de investigación propia; implementar procesos educativos con las
comunidades y definir instancias de coordinación para el seguimiento de los
acuerdos. Dentro de los acuerdos de uso y aprovechamiento se propone definir
playas y/o sectores para el aprovechamiento de nidadas y otras para la
conservación de las mismas y algunas consideraciones para el aprovechamiento de
nidadas, individuos y tortuguillos.

PALABRAS CLAVE: acuerdos de uso, tortugas de río, Parque Nacional El Tuparro,


comunidades indígenas

10
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, las áreas protegidas son la principal estrategia para la conservación
de los ecosistemas y la biodiversidad que los integra. Como consecuencia, se
convierten en un instrumento esencial para la protección de los bienes y servicios
que los humanos obtenemos de la naturaleza.

El manejo de las áreas protegida se realiza a partir de la construcción del


instrumento de planeación, el cual cuenta con tres componentes fundamentales:
diagnóstico, zonificación y estratégico. A partir del diagnóstico se identifican los
objetivos de conservación que se convertirán en la razón del ser del área protegida
y, para su cumplimiento se diseñan diferentes estrategias de manejo.

Contribuir con la protección de territorios tradicionales asociados al uso material e


inmaterial realizado por comunidades indígenas vinculadas al área protegida es uno
de los objetivos del Parque Nacional Natural (PNN) El Tuparro. Para cumplir este
objetivo se identificaron algunas especies de tortugas como valores objetos de
conservación toda vez que han sido tradicionalmente fuente de proteína, carne y
huevos.

El fundamento de este trabajo es formular una propuesta de acuerdos para el uso y


aprovechamiento de las tortugas y para el manejo del territorio con las comunidades
indígenas relacionadas con el área protegida, a partir del análisis de la dinámica de
uso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos y una aproximación a la
estructura poblacional de la tortuga cabezona (P. dumerilianus), en dos sectores del
área protegida con diferentes niveles de intervención antrópica.

El análisis del aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos se realizó a través


de talleres de cartografía social con algunas de las comunidades presentes en el
área protegida (AP) y, el análisis de la información obtenida en los registros que
realizan las comunidades cuando ingresan al AP. Por su lado, la aproximación de
la estructura población de la tortuga cabezona, se realizó a partir de la captura,
marcaje y toma de algunas variables morfológicas de individuos en dos sectores del
AP.

La formulación de acuerdos, se realizó a partir de los resultados obtenidos en el


desarrollo de los dos primeros objetivos, en los resultados del monitoreo de tortugas
e investigaciones que se han realizado en el AP, en las propuestas de acuerdos
planteados en otras áreas protegidas y en las estrategias contempladas en
diferentes planes regionales y/o nacionales para la conservación de tortugas.

Generar información sobre el estado actual de las tortugas en el territorio, así como
la concertación e implementación de acuerdos con las comunidades que hacen uso
de las mismas, sin duda, aportará a la conservación de estas especies en el

11
territorio, las cuáles, históricamente han sido una importante fuente de proteína y
comercialización entre indígenas y colonos de la región.

12
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Parque Nacional Natural (PNN) El Tuparro hace parte del territorio ancestral de
pueblos indígenas que hacen uso tradicional de sus recursos para su pervivencia.
Sin embargo, la influencia del mundo occidental, así como la evangelización, las
dinámicas de migración y el incremento poblacional, han propiciado la pérdida de
prácticas ancestrales y, por lo tanto, han generado un desequilibrio en el uso y
manejo de los recursos naturales (Sánchez- Silva, 2017).

Aportar a la conservación del territorio ancestral de los grupos indígenas que habitan
la Orinoquía es uno de los retos del área protegida, por lo cual se han formulado e
implementado medidas de manejo para asegurar la pervivencia de dichos pueblos,
entre las cuáles se encuentra la formulación de estrategias de manejo concertadas
con las comunidades, la educación ambiental y el monitoreo de las principales
especies de consumo como lo son las tortugas charapa o arrau (Podocnemis
unifilis), terecay (P. expansa), galápaga (P. vogli) y cabezona (Peltocephalus
dumerilianus).

De acuerdo al Plan de Manejo del área protegida, las tortugas de río son
consideradas Valores Objeto de Conservación (VOC1) por ser tradicionalmente
fuente de proteína, carne y huevos para las comunidades indígenas (PNN El
Tuparro, 2019), esta situación ha conllevado a ejercer una fuerte presión sobre
estas especies, debido, entre otros, al aumento de la población indígena en el área
y la transformación de las artes tradicionales de pesca.

Desde el 2019, el área protegida desarrolla un proceso de monitoreo de las tortugas


charapa (Podocnemis expansa) Terecay (P. unifilis) y galápaga (P. vogli) por los
ríos Tomo, Tuparro y Caño Tuparrito. Los resultados obtenidos reflejan el
aprovechamiento que se está haciendo de estas especies, principalmente por parte
de las comunidades indígenas que se encuentran al interior del área protegida
(Rodríguez-Villabona & Pinzón, 2020)

Respecto a la tortuga cabezona (Peltocephalus dumerilianus) a pesar de ser la


especie más aprovechada por las comunidades indígenas (Díaz-Lamprea, V. 2021)
no se cuenta con información que permita conocer el estado actual de la misma.

Por otro lado, los recorridos de vigilancia que se realizan por la zona, han permitido
identificar la captura de los individuos sin importar la talla, en muchas ocasiones
para su comercialización en Venezuela.

1Los Valores Objeto de Conservación, son un conjunto limitado de sistemas, en donde los elementos
y/o relaciones que se identifican se emple.an como unidades de análisis para desarrollar y dar
prioridad a las estrategias de manejo. Se encuentran enmarcados en los objetivos de conservación
y, a través de su monitoreo y evaluación, es posible analizar la efectividad del manejo de las áreas
protegidas. (Jarro, 2011)
13
Debido a que el área de distribución de las tortugas supera los límites del Parque,
sus poblaciones están sujetas a presiones tanto dentro como fuera del área
protegida. Por lo tanto, a pesar de los esfuerzos del PNN El Tuparro para mantener
las condiciones necesarias para la reproducción de las tortugas, el número de
anidaciones en las playas del parque puede estar viéndose afectado por la
sumatoria de todas las presiones internas y externas.

En ese sentido, aportar a la conservación de las tortugas en el territorio, solo podrá


ser posible con el desarrollo de procesos articulados con las comunidades indígenas
que habitan y/o hacen uso de sus recursos, entre los cuales se incluye la
concertación de acuerdos para el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos
naturales.

Por tanto, se plantean las siguientes preguntas de investigación,

¿Cuál es la dinámica de uso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos por


parte de las comunidades indígenas en dos sectores del PNN El Tuparro?

¿Cuál es la estructura poblacional de la tortuga cabezona (Peltocephalus


dumerilianus) en dos sectores del PNN El Tuparro?

¿Cuáles acuerdos de manejo, uso y aprovechamiento de las tortugas podrían ser


concertados con las comunidades?

14
2. JUSTIFICACIÓN

En Colombia, el Parque Nacional Natural El Tuparro (PNN El Tuparro), tiene como


objetivo mantener una muestra representativa de la biodiversidad de los Llanos
Orientales en todas sus dimensiones (composición, estructura y función), además
de garantizar la prestación del servicio de regulación hídrica del complejo de
humedales de los ríos Tomo y Tuparro, y aportar con la protección de los territorios
tradicionales indígenas, con especial interés en los sitios de importancia cultural y
algunas especies de vertebrados objeto de aprovechamiento. Esto contribuye con
el bienestar de las comunidades locales que por siglos han hecho presencia en el
territorio.

El uso histórico por comunidades indígenas, la presencia de colonos, la actual


migración y establecimiento de nuevas colectividades étnicas al interior del área
protegida, así como el ingreso de turistas y personas externas en general, tienen
como consecuencia una serie de actividades, que, a mediano y largo plazo, pueden
poner en riesgo la permanencia de muchas especies residentes en el área y el
funcionamiento natural de sus ecosistemas, con repercusiones sobre el bienestar
humano.

Localmente, se ha establecido que la pesca y la cacería con fines comerciales, la


pesca deportiva, los cambios en las técnicas ancestrales para el aprovechamiento
de los recursos naturales, la ampliación de la frontera agropecuaria, el desarrollo de
infraestructura, y la alteración de las coberturas naturales y la dinámica hídrica, son
a grandes rasgos, las principales amenazas para la fauna, la flora y los ecosistemas
en general.

Como mecanismo para prevenir, mitigar y/o controlar dichas presiones, y buscando
generar información robusta que permita tomar mejores decisiones para el manejo
del PNN El Tuparro, el equipo de trabajo del área protegida realiza actividades en
el marco de seis líneas estratégicas, las cuáles, desde su competencia, aportan al
cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida.

Una de las líneas estratégicas, asociadas a la investigación y monitoreo de los


Valores Objeto de Conservación, busca suplir los vacíos de informaciones
identificados en la formulación del instrumento de planeación. En ese sentido, la
presente investigación, pretende aportar información clave para el manejo y
conservación de las tortugas de río presentes en el territorio.

15
3. OBJETIVOS

3.1. General

Formular una propuesta de acuerdos de manejo, uso y aprovechamiento de las


tortugas, a partir de la dinámica de uso de los recursos hidrobiológicos y la
estructura poblacional de las principales especies de tortugas en dos zonas del área
protegida.

3.2. Específicos

Identificar el uso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos que realizan las


comunidades indígenas en dos zonas del PNN El Tuparro.

Realizar una aproximación preliminar de la estructura poblacional de la tortuga


cabezona (P. dumerilianus), en dos zonas del PNN El Tuparro.

Formular una propuesta de acuerdos de manejo, uso y aprovechamiento de las


tortugas, como insumos para la concertación de estrategias de manejo con las
comunidades indígenas que habitan y/o hacen uso del PNN El Tuparro.

16
4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. Antecedentes

En Colombia, se han desarrollado varios programas o proyectos que pretenden


disminuir las amenazas que enfrentan las tortugas contribuyendo así a su
conservación. A nivel nacional, se cuenta con el Programa Nacional para la
Conservación de las Tortugas Continentales y Marinas de Colombia, liderado por el
Ministerio de Ambiente el cual busca garantizar la supervivencia de tortugas, a
través de diferentes estrategias de conservación, investigación, valoración, uso y
manejo, a través de un trabajo coordinado interinstitucionalmente y con la
participación de la comunidad. (Ministerio del Medio Ambiente, 2020).

Posteriormente, por iniciativa de la Asociación Colombiana de Herpetología y otras


instituciones se diseñó el Plan estratégico de conservación para las tortugas
continentales de Colombia, el cual contó con cinco líneas: 1) Investigación y
monitoreo de las poblaciones; 2) manejo sostenible; 3) educación ambiental y
participación comunitaria; 4) información y divulgación y 5) gestión y fortalecimiento
institucional (Morales-Betancourt M. A., 2015).

A nivel de Parques Nacionales, con el apoyo de la Sociedad Zoológica de Frankfurt


– SZF y Wildlife Conservation Society – WCS, actualmente se encuentra en
construcción el Programa para la Conservación de las Tortugas de Rio: Charapa
(Podocnemis expansa) y Taricaya o Terecay (Podocnemis unifilis) en los Parques
Nacionales Naturales de Colombia 2021 - 2031. El programa se encuentra
estructurado en seis líneas estratégicas que comprenden: i) valoración y
apropiación social de las tortugas de río; ii) fortalecimiento del ejercicio de
gobernabilidad enfocado a la conservación y uso sostenible de las tortugas de rio y
su hábitat; iii) fortalecimiento de la gobernanza para la conservación de las tortugas
y sus hábitats; iv) gestión de Iniciativas socioeconómicas sostenibles para la
conservación de las tortugas Charapa y Taricaya y sus hábitats; v) inclusión de los
resultados de la investigación y el monitoreo para la conservación de las tortugas
de rio Charapa y Taricaya y vi) gestión para la sostenibilidad financiera del programa
de conservación (Parra-Romero, 2021).

A nivel regional, desde el 2015 Wildlife Conservation Society (WCS) Colombia y


Ecopetrol vienen desarrollando el Proyecto Vida Silvestre en los llanos orientales,
en el cual está incluida la tortuga Charapa. Esta iniciativa ha logrado vincular a la
comunidad para realizar acciones de protección de playas de reproducción, así
como la protección efectiva de hembras adultas de tortuga Charapa durante la
época reproductiva, la liberación de tortuguillos nacidos en condición natural y la
creación de un grupo de padres adoptivos de la charapa en el departamento de
Arauca (Parra-Romero, 2021).

17
Por otro lado, desde en el 2016, Corporinoquia y varias ONG como la Fundación
Omacha, Palmarito y La Pedregoza desarrollaron el Plan de Acción para la
Conservación de Tortugas Amenazadas de los humedales llaneros 2016 – 2026. A
través de estrategias de investigación, educación, legislación, fortalecimiento
institucional y gestión e información y divulgación, se pretende “promover la
conservación, el conocimiento y el uso sostenible de las tortugas amenazadas de
los humedales llaneros, así como la promoción de acciones prioritarias que
contribuyan a mitigar las causas de la pérdida de poblaciones de las tres especies
del género Podocnemis” (Martínez-Callejas, y otros, 2016).

A nivel local, Díaz-Lamprea (2021) realizó un estudio que buscó identificar las
dinámicas de uso y aprovechamiento de las tortugas de río que realizan las
comunidades que habitan el Parque Nacional Natural El Tuparro o su zona de
influencia. La metodología empleada fue la implementación de entrevistas
semiestructuradas con los pobladores llaneros de Garcitas y Casuarito y el
desarrollo de cartografía social con los indígenas pertenecientes a la etnia Curripaco
que habitan la Isla Peniel e Isla Churuata. Lo resultados concluyeron que las
especies de mayor uso y aprovechamiento son las especies Podocnemis expansa,
P. unifilis, P. vogli y Peltocephalus dumerilianus. Por otro lado, la investigación
concluyó que las actividades de uso y aprovechamiento como el consumo, la
comercialización y la producción artesanal son clave para la subsistencia de los
habitantes de la región. No se registraron usos asociados a temas medicinales o
como mascota. Por último, respecto a las artes de caza se identificaron el
alumbrado, la boya, la malla, el anzuelo, el espinel, el cacure o encerramiento,
presentando diferentes dinámicas de caza entre llaneros e indígenas.

Por otro lado, desde el 2019, se viene implementando un monitoreo de las tortugas
terecay y charapa por los ríos Tomo y Tuparro. Los indicadores evaluados
corresponden al número de nidos activos, número de nidos saqueados, cambios en
la proporción de playas con intervención antrópica y playas con posturas. En el
2019, el monitoreo se realizó en 31 playas distribuidas en 140 km del río Tomo y 46
playas en 45 km del río Tuparro. En el 2020, se monitorearon 25 playas distribuidas
en 34 km del río Tuparro y 24 playas en 19 km del Caño Tuparrito y en el 2021 se
monitorearon los mismos sectores por el rio Tuparro y Caño Tuparro y 19 playas del
río Tomo distribuidas en 100 km. Cada playa fue georreferenciada, asignándole un
nombre y registrando los rastros de tortugas o humanos observados. Los resultados
obtenidos evidencian que el aprovechamiento de nidadas de tortuga y la
intervención de las playas, pone en riesgo la pervivencia de la especie (Rodríguez-
Villabona & Pinzón, 2020).

Referente a la implementación de acuerdos de uso y aprovechamiento de recursos


naturales, en el marco del instrumento de planeación realizado conjuntamente entre
el Parque Nacional Natural Cahuinarí y la Asociación de Autoridades Tradicionales
Indígenas (AATI) Pani, se establecieron una serie de acuerdos entre los cuales se
incluyen específicamente el aprovechamiento de las tortugas charapa y terecay, a

18
nivel de individuos adultos, tortuguillos, nidos y zonas permitidas y no permitidas
para el aprovechamiento (PNN Cahuinarí, 2016).

En el marco del Proyecto de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus)


“Conservamos La Vida”, en el 2019 el Parque Nacional Natural Munchique suscribió
un acuerdo de voluntades con un habitante del municipio de El Tambo, Cauca,
encaminado en la implementación de acciones de conservación del bosque,
sistemas sostenibles para la conservación y restauración ecológica con el fin de
favorecer la conectividad del corredor del Oso Andino en una región determinada y
disminuir las amenazas y vulnerabilidad al conflicto entre la gente y el oso (PNN
Munchique, 2019).

Un acuerdo similar, se firmó entre el Parque Nacional Natural Farallones de Cali y


el campesino Luis Alberto Cortés para desarrollar acciones de restauración
ecológica participativa, recuperación y rehabilitación, con el fin de contribuir al
mejoramiento del estado de conservación del área protegida favoreciendo así la
conectividad del corredor de Oso Andino y reducir la amenaza y vulnerabilidad al
conflicto entre la gente y el oso (PNN Farallones de Cali, 2019).

4.2. Marco geográfico

4.2.1. Parque Nacional Natural El Tuparro

El Parque Nacional Natural El Tuparro se localiza en la cuenca del río Orinoco, al


oriente del municipio de Cumaribo en el departamento del Vichada. Limita al norte
con el río Tomo y al sur con los ríos Tuparro y Caño Tuparrito, los cuales
desembocan sobre el río Orinoco a través del imponente raudal de Maipures (Figura
1).

En principio el área fue declarada Territorio Faunístico El Tuparro, con una


extensión de 250.000 hectáreas, y posteriormente, en 1980, fue declarada Parque
Nacional Natural, con un incremento en su superficie de más de 300.000 hectáreas,
para un total de 548.000 hectáreas protegidas. Sin embargo, los más recientes
ejercicios de verificación de límites han determinado que el Parque alcanza las
557.000 hectáreas aproximadamente (PNN El Tuparro, 2019).

En 1982, el Parque es declarado por la UNESCO como Monumento Nacional y zona


núcleo de la Reserva de Biósfera El Tuparro. La zona núcleo de conservación se
establece para proteger y garantizar los procesos ecológicos y la conservación de
la vida silvestre de la región. De esta forma, el Parque se convierte en un elemento
primordial del paisaje de la Reserva, y en general, de la altillanura Orinocense por
su tamaño y ubicación estratégica, además de garantizar la prestación de servicios
ecosistémicos para comunidades indígenas, pobladores locales y diferentes
proyectos de desarrollo que se conciben en la actualidad (PNN El Tuparro, 2019).

19
Figura 1. Localización del Parque Nacional Natural El Tuparro (en morado se
identifica la reserva de la biosfera el Tuparro).

El Parque se encuentra sobre la zona de transición entre los bosques y tepuyes del
escudo guyanés y la vegetación típica de la altillanura Orinocense, dominada por
sabanas inundables y no inundables que cubren hasta el 80% del área protegida.
El porcentaje restante lo componen los bosques que también pueden dividirse en
inundables, asociados a los planos de inundación de los ríos Tomo, Tuparro y Caño
Tuparrito), y no inundables, inmersos en una matriz de sabanas o asociados a los
afloramientos rocosos (Figura 2) (Villarreal-Leal & Maldonado., 2007).

El PNN El Tuparro tiene un marcado régimen fluvial caracterizado por el


desbordamiento de sus principales ríos sobre sabanas y bosques durante la época
de lluvias, y la reducción de los cauces de los ríos en la época seca. Esta dinámica
hidrológica soporta y mantiene una diversidad de fauna y flora única en el país, en
particular, comunidades de peces y plantas de las cuales dependen varias
comunidades indígenas que hacen uso del Parque, como los Piaroa, Curripaco,
Cuiba, Puinave y Guahibo (PNN El Tuparro, 2019).

El Parque también es uno de los refugios más importantes que hay en la Orinoquia
para poblaciones de algunos de los vertebrados terrestres más grandes de
Suramérica, como la danta (Tapirus terrestris) y el jaguar (Panthera onca). Además,
20
soporta altas densidades de venados, pecaríes, roedores medianos y extensas
sabanas inundables estacionales que proveen hábitat para innumerables aves
acuáticas, incluyendo muchas especies migratorias (PNN El Tuparro, 2019).

Figura 2. Coberturas naturales

4.2.2. Objetivos de Conservación (OC) y Valores Objeto de Conservación


(VOC)

Para Parques Nacionales Naturales (PNN) los OC de las áreas protegidas, son los
propósitos realizables en el tiempo que se convierten en el norte para la gestión y
manejo, es decir, lo que se quiere alcanzar con la implementación de las estrategias
de manejo (Jarro, 2011).

Por su lado, los VOC están definidos como “un conjunto limitado de sistemas, sus
elementos y/o relaciones que se identifican y emplean como unidades de análisis
para desarrollar y dar prioridad a las estrategias de manejo. Se encuentran
enmarcados en los objetivos de conservación y, a través de su monitoreo y
evaluación, es posible analizar la efectividad del manejo de las áreas protegidas”
(Jarro, 2011).

Contribuir con la protección de territorios tradicionales asociados al uso material e


inmaterial realizado por las comunidades indígenas vinculadas al AP, se configura
como uno de los OC del PNN El Tuparro, siendo los VOC asociados las especies

21
cinegéticas por su importancia para la alimentación de las comunidades vinculadas
con el Parque, principalmente las tortugas de río que son objeto de la presente
investigación.

4.2.3. Zonas de estudio

Si bien el área protegida cuenta con más de 5000 hectáreas, la gestión de la misma
se concentra en la región oriental y sur-oriental, debido a que en esta zona están
ubicadas las sedes operativas y la mayoría de las comunidades indígenas con las
cuáles se desarrollan procesos.

Para efectos de la presente investigación, las zonas se denominan Río Tomo y Río
Tuparro – Caño Tuparrito.

Río Tomo. Con una extensión de 250 kilómetros aproximadamente, es el límite norte
del área protegida, cerca de su desembocadura en el río Orinoco se encuentra la
sede Operativa El Tomo, desde la cual se ejercen funciones de vigilancia y se
realiza un registro de las comunidades que ingresan a hacer aprovechamiento.

En la margen izquierda se encuentra la base de la Fuerza Aérea de Marandúa, al


igual que algunas fincas la mayoría abandonadas o con presencia temporal de
cuidadores, las cuáles se dedican a la ganadería extensiva y a la pesca de
subsistencia.

Los recursos hidrobiológicos del río Tomo son aprovechados principalmente por las
comunidades que se encuentran en el sector eje carreteable de Venezuela, quienes
realizan jornadas de pesca y cacería por varios días, estableciendo campamentos
en diferentes sectores del río en cualquier época del año, pero predomina en la
época seca, es decir, de enero a marzo.

Durante los meses de diciembre a abril, la actividad dominante es la pesca


deportiva, la cual se desarrolla principalmente desde el caño Terecay hasta el
municipio de La Primavera. Para el desarrollo de esta actividad, los operadores
turísticos establecen campamentos fuera del área protegida, pero realizan la
actividad al interior del parque, pese a que está prohibida.

En el 2019 se realizó el primer monitoreo de tortugas desde la desembocadura en


el Orinoco hasta el Caño Terecay, un recorrido de 140 km. Debido a los pocos
registros obtenidos, la segunda temporada de monitoreo realizada en el 2021, se
desarrolló en un tramo de 100 km hasta la playa conocida como Isla Grande.

Río Tuparro - Caño Tuparrito. Corresponde al límite sur del área protegida, cerca
de su desembocadura en el Orinoco se encuentra ubicada la sede operativa
conocida como Maipures, desde la cual se ejercen funciones de vigilancia y se
realiza un registro de las comunidades que ingresan a hacer aprovechamiento.

22
Los recursos hidrobiológicos de esta zona son aprovechados principalmente por las
comunidades del resguardo AWIA Tuparro, Islas Maipures y comunidades nuevas,
los sectores específicos de aprovechamiento depende de la ubicación de cada
comunidad, pues la movilización la realizan en canoas y a remo.

En el 2019 se realizó el primer monitoreo de tortugas por el río Tuparro en un tramo


de 54 kilómetros, para la segunda y tercera temporada se disminuyó el recorrido por
el río Tuparro (34 km) y se incluyeron 19 kilómetros del caño Tuparrito.

Figura 3. Zonas de la investigación: Río Tomo y Río Tuparro – Caño Tuparrito

4.3. Las tortugas de río en el territorio

4.3.1. Tortuga grande charapa o arrau Podocnemis expansa

4.3.1.1. Distribución. La charapa – la tortuga de río más grande de Suramérica –


se distribuye en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y
Venezuela. En Colombia, se encuentra en los departamentos de Arauca,
Amazonas, Caquetá, Casanare, Guainía, Putumayo y Vichada, en las zonas
hidrográficas Amazonas y Orinoco (Martínez-Callejas S. D.-P.-P., 2015).

4.3.1.2. Categoría de amenaza. A nivel nacional se encuentra En Peligro Crítico


(CR) (Martínez-Callejas S. D.-P.-P., 2015), a nivel global se encuentra en el
Apéndice II Cites (CITES, 2021), está catalogada como preocupación menor según
23
el Turtle Taxonomy Working Group en 1996 (IUCN, 2021), sin embargo, el mismo
grupo recomendó la recategorización a En Peligro Crítico (Turtle Taxonomy Working
Group, 2017, citado en Forero-Medina, 2019), teniendo en cuenta diferentes
estimaciones que , aunque presentan diferentes métodos de muestreo y, por lo
tanto, no son directamente comparables, indican una disminución significativa en la
población del río Orinoco (Mogollones et al., 2010, citado en Forero-Medina et al.,
2019). Las principales amenazas que han sido identificadas para la especie son la
cacería, el saqueo y la comercialización de adultos y huevos tanto en la Amazonía
como la Orinoquía (Martínez-Callejas S. D.-P.-P., 2015).

4.3.1.3. Descripción general. Es la tortuga de río más grande de Suramérica. Los


machos adultos poseen un largo recto de caparazón (LRC) entre 40 y 50 cm,
mientras que en las hembras se encuentra entre 50 y 90 cm, el peso varía entre 15
y 60 kg en su estado adulto. El caparazón es entre gris oscuro, café y verde oliva,
relativamente plano, con cinco escamas vertebrales: la segunda más larga que
ancha, la cuarta más pequeña y la quinta expandida posteriormente. Su cabeza es
ancha con el hocico puntiagudo, posee dos barbillas en el mentón. Las crías y
juveniles poseen manchas amarillas en la cabeza y pecas negras que desaparecen
con la edad.

Habita ríos grandes o medianos de aguas blancas, claras o mixtas, lagunas y


madreviejas. En periodo de lluvias o aguas altas habita principalmente zonas
inundables o lagunas; en época de aguas bajas se encuentra en playas e islas de
arena para desovar. En sus primeras etapas de vida es omnívora, consume tallos,
hojas e invertebrados, en su etapa adulta es principalmente herbívora, consume
frutos y semillas caídos de los árboles en las orillas de los ríos.

Llegan a su madurez sexual entre los 11 y 28 años, cuando el caparazón de los


machos alcanza 32 cm y el de las hembras entre 46 y 55 cm. Se reproduce una sola
vez por año cuando afloran las playas, y regresan a la misma área del río en cada
temporada. Puede anidar solitaria o en grupo de forma simultánea. Prefiere anidar
en playas arenosas y elevadas, donde desovan en promedio 75 huevos, según
registros en el río Orinoco. El tiempo de incubación es en promedio de 61,4 días,
pero puede variar con la temperatura de incubación. Los huevos son casi esféricos,
de color blanco y cáscara apergaminada. Las hembras y las crías se congregan en
el río durante el periodo de nacimientos y se comunican mediante vocalizaciones
para migrar juntos. Realiza largos desplazamientos entre los sitios de anidamiento
y de alimentación (Ceballos, C.P., Hernández, O., Morales, M. A. y Trujillo, F., 2012)

4.3.2. Tortuga terecay Podocnemis unifilis

4.3.2.1. Distribución. La tortuga terecay, habita en Bolivia, Brasil, Colombia,


Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, en Colombia se
encuentra en los departamentos de Arauca Amazonas, Caquetá, Casanare,
Guainía, Putumayo, y Vichada, en las zonas hidrográficas: Amazonas y Orinoco
(Morales-Betancourt M. L., 2015).
24
4.3.2.2. Categoría de amenaza. A nivel nacional, su estado de conservación es
En Peligro (Morales-Betancourt M. L., 2015), a nivel global según la UICN su estado
es vulnerable (IUCN, 2021) y se encuentra en el Apéndice II Cites (CITES, 2021). A
nivel global y nacional, la tortuga terecay ha sido objeto de explotación comercial y
de consumo masivo de huevos y adultos, hay evidencia directa e indirecta de
reducción en tamaños poblacionales asociados a esta extracción (Morales-
Betancourt M. L., 2015).

4.3.2.3. Descripción general. Es la segunda tortuga más grande de agua dulce.


El macho alcanza una longitud de caparazón de 37 cm y 4,3 kg de peso, mientras
que la hembra puede llegar a los 42 cm de y su peso varía entre los 5 a 12 kg. Su
caparazón es ovalado y moderadamente convexo, de color marrón oscuro a negro
en los adultos. En los neonatos y juveniles es marrón a verde grisáceo y tiene el
margen rodeado de una línea amarilla. El plastrón es más pequeño que el
caparazón, de color amarillo y ocasionalmente con manchas oscuras.

La cabeza es alargada y el hocico sobresaliente. Posee una o dos barbillas de color


amarillento en el mentón. Las hembras tienen las escamas del cabeza marrón claro,
mientras que en los machos es más oscura y retienen las manchas amarillas típicas
de los neonatos y juveniles. La pupila es verde.

Habita en diversos ambientes acuáticos y en todo tipo de aguas (claras, blancas y


negras). Ocupa los grandes ríos en época seca y, el resto del año se encuentra en
lagunas, caños y remansos. Se alimentan principalmente de plantas, restos de
hojas, tallos, bejucos, frutas y semillas. Sin embargo, al alcanzar la madurez pueden
incluir en su dieta peces y carroña.

Llegan a su madurez sexual entre los 5 a 6 años, cuando el caparazón de los


machos alcanza 19-21 cm y el de las hembras 27 cm. El desove coincide con el
inicio de la temporada seca, cuando emergen las playas en el área protegida, donde
se ha registrado la anidación en los meses de enero y febrero. La postura se da en
playas, barrancos inclinados o completamente horizontales, y en diversos sustratos
que varían en textura: arena, arcilla, greda, limo y gravilla. Anida individualmente,
realiza dos o más posturas por estación con un promedio de 24 huevos por postura.
Las hembras se mueven poco después de anidar (hasta 6 km) y desovan al año
siguiente en la misma playa. Los huevos tienen forma elipsoidal, de color crema
claro. El período de incubación es de 69 a 79 días, pero varía según la temperatura
del nido (Tibtsay, E., Conway-Gómez, K., Morales-Betancourt, M. A., Arbeláez, F.,
Antelo, R., 2012)

4.3.3. Tortuga galápaga Podocnemis vogli

4.3.3.1. Distribución. Se encuentra en Colombia y Venezuela. En Colombia en los


departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada, en la cuenca del
Orinoco. (Morales-Betancourt, MA., Lasso, C. A., Trujillo, F. 2012).
25
4.3.3.2. Categoría de amenaza. A nivel nacional no ha sido evaluada, a nivel
global según la UICN su estado es vulnerable (IUCN, 2021) y se encuentra en el
Apéndice II Cites (CITES, 2021). Sus principales amenazas son la pérdida y
fragmentación del hábitat y la cacería.

4.3.3.3. Descripción general. Tortuga de tamaño pequeño, con una longitud recta
del caparazón (LRC) promedio de 23 cm en los machos y 31 cm en las hembras, y
un peso de 0,86 y 2 kg respectivamente. El caparazón es liso, ovoide y aplanado, y
su coloración varía entre café claro a oscuro y el plastrón es pálido. En neonatos el
caparazón es verde oliva y el plastrón amarillo. La cabeza es de tonalidad café, las
crías y juveniles presentan manchas blanquecinas o amarillas pálidas en la cabeza,
que se desvanecen en las hembras adultas y pueden permanecer parcialmente en
los machos. Presentan dos (a veces tres) barbillas en el mentón.

Habita en lagunas, remansos, esteros, morichales, sabanas inundadas, caños de


aguas lénticas, turbias y poco profundas; prefiere las aguas blancas, no se
encuentra en aguas negras; no es común encontrarla en los cursos de los
principales ríos. Es una especie principalmente herbívora, pero cuando tienen la
oportunidad se alimentan de invertebrados, peces y carroña. Aprovecha los
ambientes acuáticos y semiacuáticos para alimentarse.

Aparentemente los machos alcanzan madurez sexual con una longitud del
caparazón de 13 cm a los tres o cuatro años, y las hembras de 23 cm a los nueve
años. Anida en la sabana en época seca (entre noviembre y febrero), algunas veces
lejos del agua. Las hembras pueden presentar hasta tres ovulaciones en una misma
estación, lo que les permite tener hasta tres posturas con un promedio de 13 a 15
huevos que tardan de tres a cuatro meses en eclosionar. Los huevos son alargados,
con cáscaras duras y calcificadas. El largo puede variar de 3,7 a 4,8 cm y el ancho
de 2,1 a 2,9 cm. La eclosión ocurre durante la época de lluvia, entre marzo y junio
aproximadamente (Morales-Betancourt, et al, 2012).

4.3.4. Tortuga cabezona Peltocephalus dumerilianus

4.3.4.1. Distribución. Se encuentra en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana


Francesa, Perú y Venezuela. En Colombia se distribuye en los departamentos de
Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, en
las cuencas del Amazonas y Orinoco (De La Ossa, J., Vogt, R.C., De La Ossa-
Lacayo, Lasso, C.A. 2012).

4.3.4.2. Categoría de amenaza. A nivel nacional no ha sido evaluada, a nivel


global según la UICN su estado es vulnerable (IUCN, 2021) y se encuentra en el
Apéndice II Cites (CITES, 2021). Sus principales amenazas son la cacería y la
comercialización.

26
4.3.4.3. Descripción general. Es considerada una tortuga grande, con una
longitud recta del caparazón en los machos que alcanza los 52 cm, y en las hembras
47 cm. El peso estimado es de 11 kg para los machos y 8 kg para las hembras. El
caparazón es de color verde oliva a negruzco, contorno ovalado y forma de domo.
El plastrón de color amarillento a marrón, alargado, pero sin cubrir toda la extensión
del caparazón. En los neonatos, el caparazón es marrón más claro que en los
juveniles.

La cabeza es usualmente gris a oliva, en algunos adultos puede tornarse blanca; el


maxilar tiene forma de gancho; la frente es lisa, sin un surco a lo largo del hocico en
medio de las órbitas (lo que la diferencia de la tortuga galápago, terecay y charapa).
Los ojos están dispuestos lateralmente sobre el cráneo. Tiene una sola barbilla en
el mentón.

Es común encontrarla en lagunas, caños, madreviejas y remansos de ríos de aguas


negras, aunque ocasionalmente puede encontrarse en ríos de aguas blancas y
claras. Se alimenta de frutos, semillas y peces, por lo cual es considerada una
especie omnívora.

Se asolea y anida solitariamente. En la Orinoquia nidifica en las zonas de sabana


durante la estación de aguas altas. Tanto los machos como las hembras alcanzan
su madurez sexual cuando tienen unos 27-30 cm de longitud del caparazón. El
tamaño de la nidada varía entre siete y 13 huevos. Estos pueden medir entre 50 a
63 mm de largo por 33 a 43 mm de ancho. El período de incubación está entre 74
a 120 días. Luego de eclosionar, las crías se esconden en la hojarasca y la
vegetación sumergida (De La Ossa, J. et al, 2012).

4.4. Las comunidades indígenas del territorio: actores clave para la


conservación

Para el manejo del área protegida con las comunidades indígenas que habitan y/o
hacen uso de sus recursos naturales, se han delimitado cuatro sectores de gestión
(Fuente: (Rodríguez-Villabona, 2021)
Figura 4).

4.4.1. Sector eje carreteable Venezuela

En este sector se han identificado alrededor de doce comunidades indígenas,


probablemente constituidas en su mayoría por Sikuanis, una minoría Cuiba y otras
etnias (debido a que todas se ubican en territorio venezolano, no se dispone de
mayor información sobre su contexto socio-económico). Estas comunidades suelen
hacer travesías por el río Tomo y establecer campamentos en diferentes sectores
donde realizan aprovechamiento de tortugas, babillas, diferentes especies de peces
y semillas de las diversas palmas de la ribera.

27
4.4.2. Sector islas de Maipures

Las comunidades de este sector están habitadas principalmente por indígenas de


las etnias Curripaco, Puinave y Gerales. Muchas de las familias que conforman
estas comunidades llegaron al territorio antes de la declaratoria del parque,
provenientes del Guainía. Desde hace aproximadamente cinco años, con las
comunidades Isla Peniel e Isla Churuata, se desarrolla un proceso de monitoreo
participativo de pesca de subsistencia, el cual ha permitido obtener información
sobre las especies ícticas de mayor consumo, las principales zonas de uso, las
tallas de captura y las diferentes artes de pesca, entre otros.

En sus inicios, dicho monitoreo se desarrolló también con la comunidad Pedro


Camejo, pero por dificultades presentadas entre las partes el proceso se detuvo. A
inicios del 2021 se realizó un nuevo acercamiento en el cual se acordó retomar
actividades concertadamente, razón por la cual, la comunidad de Pedro Camejo
será una de las vinculadas a la presente investigación.

Con las comunidades Isla Peniel e Isla Churuata, en el 2020 – 2021 se realizó una
investigación que buscó identificar el uso histórico y actual de las tortugas de río en
el Territorio.

4.4.3. Sector resguardos

Hacia la zona sur se encuentran traslapados con el área protegida el resguardo


Awia Tuparro, de la etnia Sikuani, y Nacuanedorro Tuparro, de la etnia Mapayerri.
En el 2019, se inició un proceso de consulta previa del Plan de Manejo del área
protegida con el resguardo Awia Tuparro, con el cual se espera llegar a acuerdos
que permitan implementar procesos de monitoreo e investigación desarrollados en
conjunto con las comunidades. De las 20 comunidades que conforman el resguardo
Awia Tuparro únicamente cuatro están ubicadas dentro del parque, por su parte,
ninguna de las comunidades del resguardo Nacuanedorro están dentro del área.

Ninguna de las comunidades de los resguardos pudo ser incluida en la


investigación, ya que los procesos que se desarrollen conjuntamente dependerán
de los acuerdos que se establezcan en la consulta previa.

4.4.4. Sector comunidades nuevas

Desde hace casi cuatro años, por la ribera del Caño Tuparro y río Tuparro, se
asentaron dos comunidades provenientes de Venezuela. La comunidad asentada
en el Caño Tuparrito, denominada Corime pertenece a la etnia Piaroa, en ella
habitan aproximadamente dos familias que suman 16 personas.

La segunda comunidad conocida como Laguna Santa María de la etnia Sikuani,


está ubicada cerca al río Tuparro, según el censo realizado en el 2019 por el equipo
del área protegida, en la comunidad habitan 23 personas de tres familias, sin
28
embargo, en las últimas visitas realizadas se ha observado un incremento de la
población.

El parque viene realizando algunos acercamientos con estas dos comunidades con
el propósito de fortalecer el relacionamiento entre las partes, por tal motivo, estas
comunidades fueron incluidas en la investigación.

Fuente: (Rodríguez-Villabona, 2021)


Figura 4. Sectores de gestión con comunidades indígenas

A continuación, se presentan las comunidades incluidas en la presente


investigación y las actividades realizadas con cada una de ellas (Tabla 1):

Tabla 1. Comunidades indígenas incluidas en la investigación


Sector Comunidad Etnia Actividades
Islas de Puinave y Talleres de cartografía social
Isla de Pedro Camejo
Frontera Curripaco para identificar los sectores de
Laguna Santa María Sikuani uso y niveles de
Comunidades
aprovechamiento de las
nuevas Corime Piaroa
tortugas
Las que ingresan a
Eje carreteable Análisis de la información
hacer aprovechamiento
de Venezuela Puinave existente sobre el
por el río Tomo,
Curripaco aprovechamiento que realizan
Tuparro y Caño
Islas Maipures en el área protegida
Tuparrito
29
Fuente: elaboración propia

4.5. Participación social para la conservación

Comúnmente, el concepto clásico de conservación ha desligado la naturaleza de


los seres humanos, lo que se ha visto reflejado en la creación de áreas protegidas
asumiendo que no existen poblaciones humanas al interior de las mismas o en
zonas de influencia. Entiendo que, es con las personas y con las organizaciones
con quienes se deben establecer alianzas para aportar a la conservación del
territorio, Parques Nacionales Naturales de Colombia formuló en el 2001, una
Política de Participación Social en la Conservación, la cual busca “cruzar la ética de
la conservación de la naturaleza con los principios de equidad social, encontrando
soluciones concertadas a los problemas” (Parques Nacionales de Colombia, 2001).

4.5.1. Cartografía social: el mapa como instrumento para “leer” el territorio

Cuando se abordan aspectos territoriales de comunidades indígenas es usual


encontrar zonas, caños, ríos y otros elementos que no tienen nombres o toponimia
en la cartografía oficial, lo que no implica que el territorio sea desconocido o esté
desocupado, (Rodríguez, 2010). Según el autor “La cartografía social permite
documentar las visiones locales del territorio y con ello la recuperación de la
geografía propia y de los referentes simbólicos que conlleva la toponimia en cada
uno de los contextos e idiomas indígenas locales”.

Por su parte, Robinson A, Randall Sale y Joel Morrison ” (1984) citado en (Guzmán
González, 2021) definen la cartografía como “el arte, ciencia y tecnología que
intervienen en la elaboración de mapas y cartas de la tierra y otros cuerpos
celestes”. El instrumento que espera obtenerse es un mapa, el cual se considera el
resultado tangible de la reproducción del paisaje o del territorio objeto de estudio,
los cuáles son complementados con nombres, símbolos, colores y formas (Guzmán
González, 2021).

4.5.2. Acuerdos de manejo para la conservación del territorio

La Política de Participación Social de Parques Nacionales, plantea dentro de sus


principios fundamentales, la necesidad de interactuar con las poblaciones humanas
vinculadas a las áreas protegidas, llevando a cabo ejercicios de concertación de
intereses y percepciones, que permita comprender la relación entre sociedad y
naturaleza de los diferentes grupos humanos con los que se trabaja. En ese
sentido, se busca que la articulación entre el Estado y la sociedad, genere intereses
comunes para la conservación del territorio, que facilite la construcción de acuerdos
entre las partes (Parques Nacionales de Colombia, 2001).

30
5. METODOLOGÍA

5.1. Identificación del uso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos


que realizan las comunidades indígenas en dos zonas del PNN El Tuparro

La identificación del uso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos se


dividió en dos: por un lado, la identificación del uso de las cuatro especies de
tortugas descritas anteriormente a partir de cartografía social y, por otro, el uso y
aprovechamiento de otros recursos hidrobiológicos, principales peces de consumo,
a partir del análisis de los registros de ingreso y salida que realizan las comunidades
cuando acceden al área protegida.

5.1.1. Identificación del uso y aprovechamiento de las tortugas de río

Para el desarrollo de la cartografía social se desarrollaron tres talleres, el primero


en la comunidad de Laguna Santa María, el segundo en la comunidad de Pedro
Camejo y el tercero en la comunidad de Corime (Figura 5). En las comunidades de
Laguna Santa María y Pedro Camejo el taller se desarrolló en plenaria, mientras
que en la comunidad de Corime se conformaron tres grupos, el primer conformado
por los jóvenes de la comunidad y los otros dos conformado por parejas de esposos
(Figura 6).

Figura 5. localización de las comunidades abordadas


31
El taller se estructuró en tres momentos:

a) ¿Qué sabemos acerca de?: a partir de algunas preguntas orientadoras, se


pretendió conocer los conocimientos previos que cada uno de los participantes
tenían acerca del territorio, los elementos del territorio importantes para su
pervivencia, la manera en la que cuidan dichos elementos y la importancia de
las tortugas, entre otros.
b) Cartografía social… reconstruyendo el sendero de las tortugas: a través de la
construcción de los mapas del territorio, se pretendió identificar las principales
zonas donde se realiza el aprovechamiento de tortugas, así como las principales
especies, cantidades y formas de aprovechamiento, entre otros.

c) Presentación de los mapas: cada grupo presentó el trabajo realizado, para


posteriormente, construir el mapa completo del territorio consolidando los
elementos que cada grupo identificó.

a) grupo de jóvenes en Corime b) grupo de adultos en Corime

c) Grupo de Pedro Camejo e) Grupo de Laguna Santa María


Figura 6. Construyendo el mapa del territorio

32
Cabe mencionar que, el desarrollo de estos espacios de trabajo con las
comunidades, fue posible ya que, desde hace varios años se cuenta con un
relacionamiento con las comunidades descritas y, con algunas de ellas, en años
anteriores se han desarrollado procesos conjuntamente, como es el caso de la
comunidad de Pedro Camejo, con quienes se inició un proceso de monitoreo
participativo de pesca de subsistencia.

5.1.2. Identificación del uso y aprovechamiento de otros recursos


hidrobiológicos

Desde el 2017, el PNN El Tuparro tiene dentro de su normatividad que, las


comunidades indígenas que hacen uso de los ríos Tuparro (incluyendo el Caño
Tuparrito) y Tomo deben realizar un registro en el puesto operativo que se encuentra
en las bocas de cada uno de los mencionados ríos.

En dicho registro, se recoge información sobre el número de personas que ingresan,


la comunidad de la que proceden, el número de días que realizan aprovechamiento,
las actividades que realiza, las artes de pesca utilizadas, la cantidad de recurso
aprovechado ya sea pescado, tortugas, carne de monte y/o frutos del bosque, entre
otros (Anexo 1).

El análisis se generó a partir de la sistematización de la información obtenida del


2017 al 2020 y, con la ayuda del software MS Excel® a través de tablas dinámicas
se realizó el análisis para cada zona de: número de ingresos, número de días de
aprovechamiento, número de personas, número de comunidades y frecuencia de
ingresos, sectores de uso, especies utilizadas y número de individuos capturados
por especie.

Posteriormente, con el programa ArcGis 10.3®, se realizó la ubicación de las zonas


de uso mencionadas junto con las comunidades de las cuales se contaba con
información, con el fin de obtener las distancias que son recorridas por las
comunidades para el aprovechamiento, así como la distancia a los puntos de
control.

5.2. Aproximación preliminar de la estructura poblacional de la tortuga


cabezona (P. dumerilianus), en dos zonas del PNN El Tuparro

5.2.1. Selección de sitios

Antes de iniciar el muestreo, se revisaron caños y lagunas con el fin de definir los
sitios más adecuados para la instalación de los campamentos. En el Caño Tuparrito
se seleccionó un sitio con el apoyo del capitán de la comunidad de Corime, ubicado
aproximadamente a 16,4 kilómetros en línea recta de la misma, el cual, según el
capitán, es una zona donde suelen encontrar los individuos. En el sector escogido

33
se seleccionaron cinco localidades específicas las cuales se denominaron Caño
Anaconda, Laguna Tortuguillo, Laguna Cabezón, Resaca Cachirri y Resaca Payara.

En el río Tomo, el lugar seleccionado para la instalación del campamento fue la


boca de Caño Peinillas y, para el muestreo, además de diferentes sectores por el
Caño Peinillas, se seleccionaron otras tres localidades específicas que fueron
denominadas Caño Sibarí, Caño Perdido y Caño Iguana. (
Tabla 2 y Figura 7).

Tabla 2. Ubicación campamentos y sitios de muestreo


Sector Nombre Latitud Longitud
Tomo Campamento El Tomo -68,022,247 5,354,468
Caño Tuparrito Campamento Caño Tuparrito -68,229,576 5,239,994
Caño Tuparrito Laguna Cabezón -68,169,634 5,259,385
Caño Tuparrito Laguna Tortuguillo -68,173,112 5,251,873
Caño Tuparrito Resaca Payara -68,226,901 5,231,204
Caño Tuparrito Resaca Cachirri -68,234,129 5,239,519
Caño Tuparrito Caño Anaconda -68,275,612 5,244,337
Tomo Caño Sibarí -6,808,078 541,178
Tomo Caño Iguana -68,033,132 5,372,877
Tomo Caño Peinillas -68,025,906 5,349,535
Tomo Caño Perdido -67,994,051 5,369,922
Tomo Caño Peinillas 2 -68,208,562 5,373,826

34
Figura 7. Selección de sitios para el muestreo

5.2.2. Captura de individuos

Se propuso realizar la captura de individuo con tres técnicas:

a) Careteo: consiste en bucear con careta y linterna preferiblemente en busca de


los individuos para realizar su captura manual. Es una técnica ampliamente
utilizada por los indígenas de la zona en temporada de verano, sin embargo,
teniendo en cuenta que la captura se realiza para consumo, suelen utilizar arpón
para extraerlas, causándoles daño y luego la muerte.

b) Trampa cangrejera: consiste de un marco rectangular de aluminio, con un


tamaño aproximado de 70 cm de largo por 30 cm de ancho y 20 cm de alto. El
marco, posee una malla de angeo cosida con hilo de nylon. La malla posee una
abertura horizontal en cada extremo por donde entran los individuos, pero no les
es posible salir. Se coloca amarrada a la vegetación de la ribera, dejando un
poco menos de la mitad de la trampa por fuera para que los animales tengan un
espacio para respirar.

c) Trampas tradicional indígena conocida como cacure: se elabora con varas de


madera (preferiblemente macana) amarradas con fibra vegetal o cuerda
sintética, de forma circular y con una altura de aproximadamente dos metros. Es
sistema de encierro en donde los individuos entran a la trampa atraídos por la
35
carnada, pero no pueden volver a salir, permanecen vivos hasta que se sacan
(Rojas, 2014).

a) Careteo b) Trampa cangrejera c) Trampa Cacure


Figura 8. Métodos de captura

En el Caño Tuparrito se utilizaron simultáneamente seis trampas cangrejeras y dos


trampas cacure, las cuáles fueron revisadas dos veces al día, en la mañana y al
finalizar la tarde. La trampa cacure ubicada en la Resaca Cachirri estuvo activa por
60 horas continuas, mientras que la ubicada en el Caño Anaconda estuvo activa por
45 horas. En cuanto a las trampas cangrejeras, éstas se mantuvieron activas
durante todo el muestreo, inicialmente fueron ubicadas en la Resaca Cachirri y
estuvieron activas por 50 horas, posteriormente cuatro de ellas fueron reubicadas
en la Resaca Payara sumando 32 horas de actividad.

La carnada utilizada inicialmente para las trampas cangrejeras fue atún enlatado, el
cual se introdujo en un pequeño recipiente plástico y colgado en el centro de la
trampa. En cuanto a las trampas cacure, teniendo en cuenta el conocimiento y
experiencia de los expertos locales, la carnada utilizada fue caribe descompuesto,
el cual se introdujo en una lona semiabierta y se colgó en el centro de la trampa,
posteriormente se eliminó la lona.

Debido a la poca efectividad de las trampas la carnada fue variando cada día, es
así que se utilizaron carnadas como plátano solo o combinado con atún, payara
descompuesta y caribe fresco.

En cuanto al careteo, se realizó simultáneamente por tres expertos locales de cuatro


a siete horas diarias aproximadamente. La actividad se desarrolló en el Caño
Anaconda, Laguna Tortuguillo y Laguna Cabezón. Este fue el único método de
captura que tuvo resultado (Anexo 2).

Por el río Tomo, se ubicaron simultáneamente seis trampas cangrejeras en el Caño


Peinillas cerca al campamento, completando cada una 48 horas de muestreo, se
36
utilizó atún como carnada. Las trampas fueron revisadas cada doce horas
aproximadamente durante los dos primeros días, pero teniendo en cuenta que no
se logró capturar ningún individuo una trampa fue reubicada en el Caño Iguana la
cual estuvo activa por 65 horas más, sin obtener resultados. Debido a la nula
efectividad de las trampas cacure en el Caño Tuparrito, estas no fueron utilizadas
por el río Tomo.

Al igual que en el Caño Tuparrito, el único método de captura efectivo fue el careteo,
el cual se realizó por tres expertos locales en simultánea, con tiempos que variaron
de 5 a 7 horas diarias aproximadamente. La actividad se llevó a cabo en el Caño
Peinillas, Caño Sibarí, Caño Perdido y Caño Iguana (Anexo 2).

Finalmente, por el Caño Tuparrito se completaron 105 horas de muestreo con las
trampas cacure, 428 horas con las trampas cangrejeras 65 horas mediante el
careteo. En cuanto al río Tomo, las horas de muestreo con las trampas cacure fue
de 353 y de careteo fueron 62 (Tabla 3).

Tabla 3. Total de horas de muestreo por método de captura


Sector Método de captura Total horas de muestreo
Cacure 105
Caño Tuparrito Trampa Cangrejera 428
Careteo 65
Cacure 0
Río Tomo Trampa Cangrejera 353
Careteo 62

5.2.3. Toma de datos

Para la toma de datos, se diseñó un Modelo Configurable de Estudio en SicoSmart®


el cual se denominó “Muestreo tortuga cabezona”. La estructura de datos contiene
dos subcategorías, una relacionada con la instalación de las trampas y la segunda
con la captura de los individuos (Tabla 4 y Figura 9). La toma de datos en campo se
realizó con la aplicación CyberTracker a través de los dispositivos BlackView. Así
mismo, se contó con un formato como soporte de la información (Anexo 3).

Tabla 4. Estructura de datos para el muestreo de la tortuga cabezona


Subcategoría: Instalación trampa
Propiedades del muestreo
a) Localidad: PNN El Tuparro
b) Rio: Caño Tuparrito, Río Tomo, Río Tuparro
c) Temporada de monitoreo: T0
d) Hidroperiodo: Aguas bajas; aguas ascendentes; aguas altas; aguas
descendentes

37
Atributo Tipo Obligatorio Descripción
Corresponde al lugar específico donde se
realice el muestreo, teniendo en cuenta
Localidad
Texto Si que los caños o lagunas que se escojan
especifica
no tendrán un nombre, deberá crearse
uno de acuerdo al contexto del lugar.
Numero de Genera el evento de muestreo, para este
Numero Si
muestreo caso el muestreo es el número 1
Tipologías:
• Trampa cangrejera
Método de
Lista Si • Cacure
muestreo
• Careteo
• Otro
Comentario del Se puede incluir información sobre otro
Texto No
evento método o algún detalle adicional.
Tipologías:
Tipo de medición
Lista No • Tiempo de muestreo (tiempo que
estuvo instalada la trampa)
Valor de la Tiempo que duro el método de muestreo
Numero No
medición instalado
Tipologías:
Unidad de la
Lista No • Minutos
medición
• horas
Subcategoría: Capturas tortugas
Atributo Tipo Obligatorio Descripción
Corresponde al lugar específico donde se
realice el muestreo, teniendo en cuenta
Localidad
Texto Si que los caños o lagunas que se escojan
especifica
no tendrán un nombre, deberá crearse
uno de acuerdo al contexto del lugar.
Numero de Genera el evento de muestreo, para este
Numero Si
muestreo caso el muestreo es el número 1
Tipologías
• Podocnemis expansa
• Podocnemis unifilis
Nombre científico Lista Si • Podocnemis vogli
• Peltocephalus dumerilianus
En este caso se escoge únicamente
Peltocephalus dumerilianus
Tipologías:
• Macho
Sexo Lista Si
• Hembra
• Indeterminado
Comentarios específicos asociados al
Comentarios del
Texto No individuo capturado, por ejemplo,
registro biológico
cicatrices o marcas en el caparazón.
Comentario del Incluir información sobre otro método o
Texto No
evento algún detalle adicional.

38
Código único que permita identificar al
individuo marcado. Se divide en dos:
Código marca Texto Si Número del individuo
Numeración de las escamas donde se
realiza la marca.
Tipologías:
Tipo de medición • Peso
Lista Si
• Longitud recta del caparazón
• Longitud curva del caparazón
Valor de la Valor número de la medida
Numero Si
medición correspondiente
Tipologías:
Unidad de la • Centímetros
Lista Si
medición • Metros
• Kilogramos

Figura 9. Estructura de datos

Todos los individuos capturados fueron medidos, sexados, marcados, fotografiados


y posteriormente liberados en el mismo ligar donde fueron capturados. Los datos
obtenidos fueron los siguientes:

- Variables morfométricas. La variable morfométrica correspondiente a Largo


Curvo de Caparazón (LCC) fue tomada en centímetros con una cinta métrica.
- Peso. El registro de peso de los individuos se realizó con una balanza digital,
con peso máximo de 50 kg.

39
- Determinación del sexo. El sexaje se realizó en los individuos juveniles y adultos
a partir de aspectos como tamaño corporal (LRC) y tamaño de la cola.

5.2.4. Marcaje de individuos

El método de marcaje utilizado correspondió a un sistema de muescas o


perforaciones propuesto por Cagle en 1939 y modificado por Rueda-Almonacid JV
et al (2007).
Cada espécimen es identificado con un número de ID único, que es legible
como una serie de muescas hechas en el caparazón. Se les asignan valores a
los escudos marginales, y la suma de los valores con las muescas igualan el
número de ID del individuo. Con este sistema se pueden marcar cientos o miles
de tortugas, dependiendo de la cantidad de muescas sobre las marginales. La
muesca se realiza con una lima triangular o una segueta, con la cual se perfora
tanto el escudo epidérmico como el hueso dérmico (Figura 10) (Rueda-
Almonacid JV et al (2007).

Tomado de:Rueda-Almonacid JV et al (2007)


Figura 10. Método de marcaje

5.3. Acuerdos de manejo, uso y aprovechamiento para las tortugas de río

La formulación de la propuesta de acuerdos se realizó a partir del análisis de la


información sobre el aprovechamiento histórico y actual de las tortugas de río en el
territorio por parte de las comunidades que habitan y/o hacen uso de los recursos
del área protegida, la cual fue obtenida a través de: a) los diferentes espacios de
trabajo con las comunidades, incluidos los talleres de cartografía social realizados
para la presente investigación; b) el monitoreo de las tortugas de río que el parque
realiza desde el 2019 por los ríos Tomo, Tuparro y Caño Tuparrito; c) los resultados
de la investigación sobre el aprovechamiento histórico y actual de las tortugas de
río en el territorio realizado por Díaz-Lamprea (2021); d) el registro del
aprovechamiento de otros recursos hidrobiolígicos y d) la experiencia de acuerdos
40
de manejo y uso realizada en el Parque Nacional Natural Cahuinarí en el marco del
instrumento de planeación del área protegida, construido entre las dos autoridades
(PNN Cahuinarí, 2016).

41
6. RESULTADOS

6.1. Identificación del uso y aprovechamiento de los recursos


hidrobiológicos que realizan las comunidades indígenas en dos zonas del
PNN El Tuparro

6.1.1. Identificación del uso y aprovechamiento de las tortugas de río

6.1.1.1. Comunidad Pedro Camejo. La mayoría de los elementos identificados


como prioritarios en el territorio fueron especies de fauna y flora que hacen parte de
la dieta de las comunidades. Los primeros que se destacan por ser la mayor fuente
de proteína son los peces entre los cuales mencionan el bocón (Brycon sp.), sierra
cagona (Oxydoras niger), morocoto (Piaractus brachypomus), palometa
(Mylossoma aureum), bocachico (Prochilodus mariae), payara (Hydrolycus
armatus), cabeza manteco (Leporinus sp.) y caribe (Serrasalmus sp.).

Respecto a las especies cinegéticas mencionan el venado (Mazama sp. y


Odocoileus cariacou) la lapa (Cuniculus lapa), la danta (Tapirus terrestris) y el pato
real (Cairina moschata). En cuanto a la flora, aunque mencionan la importancia de
“los árboles” en general, enfatizan en algunas especies de palmas de las cuales
extraen alimento, fibras para elaboración de artesanías y otras partes de la palma
para la construcción de casas como lo son el moriche (Mauritia flexuosa) y el seje
(Oenocarpus sp.).

Ante la ausencia de las tortugas como elementos prioritarios para su pervivencia en


el territorio, se preguntó sobre su relación con las mismas. Menciona que las
especies que más encuentran son la terecay y la cabezona, a diferencia de la
charapa o arrau la cual no se encuentra o es muy difícil de ver. En cuanto al
aprovechamiento aseguran que si ellos encuentran una tortuga o sus nidos la
capturan y la consumen, pero que no realizan recorridos única y exclusivamente
para buscar tortugas y/o nidos, ya que es muy costoso el desplazamiento hasta el
río Tuparro y no vale la pena.

También expresan que, debido al conflicto que existe con las comunidades del
resguardo, no suelen ir con frecuencia a hacer aprovechamiento por el Tuparro,
cuando realizan recorridos el punto más alejado al que llegan es a la comunidad de
Caño Lapa, no suelen ir al Caño Tuparrito ya que es demasiado lejos y su medio de
transporte es la curiara2 y remo, no cuentan con motor para hacer recorridos más
alejados.

Los elementos incluidos en el mapa construido por la comunidad, fueron los


diferentes sectores de la Isla, el cual incluye tres cerros, una zona de pesca, el

2 Canoa hecha con madera


42
Chorro Carestía3; por el río Orinoco identifican tres caños, Puerto Chigüiro4 y un
pequeño cerro; mientras que por el río Tomo identifican un caño, tres lagunas y
Pinardi5. Siendo coherentes con lo expresado anteriormente, las playas de
anidación no fueron incluidas en el mapa (Figura 11).

Figura 11. Mapa elaborado por la comunidad de Pedro Camejo

6.1.1.2. Comunidad Laguna Santa María. El territorio para la comunidad es


definido como “waja ira6 nuestro territorio, por donde caminamos, pescamos,
cazamos, hacemos conuco7, donde vivimos, nuestras casas, nos bañamos”. Entre
los elementos identificados como prioritarios para su pervivencia mencionan el

3 Hace referencia a una zona por el río Orinoco con piedras, las cuáles en la época de aguas bajas
quedan visibles y forman un raudal de difícil navegación
4 Corresponde a un puerto muy utilizado por el personal del área protegida, donde se realiza

trasbordo para remontar el río Orinoco y posteriormente el río Tuparro.


5 Una de las sedes del Centro Educativo del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la

Juventud - IDIPRON
6 Nuestra tierra en lengua Sikuani
7 Huerta indígena

43
monte8, los caños, los conucos, la danta (Tapirus terrestris), y los cerdos de monte
(Tayassu pecari y Pecari tajacu). La comunidad asegura que poseen un fuerte
sentido de pertenencia por estos elementos, lo cual se constituye en el principal
motivo por el cual los cuidan, así mismo, mencionan que para cuidar de ellos cazan
únicamente los animales que van a consumir y realizan un trabajo en equipo con el
personal del área protegida.

En el caso de las tortugas, aseguran que en época de verano (enero a marzo) no


realizan un consumo frecuente de individuos y/o nidadas debido principalmente a
que en esta época las playas quedan demasiado lejos, por el contrario, en época
de invierno cuando el nivel del río es alto (julio a octubre), el trayecto para llegar a
él es mucho más cerca y van continuamente a realizar actividades de pesca, sin
embargo, mencionan que no suelen encontrar muchas tortugas.

En cuanto al aprovechamiento de las nidadas, manifiestan que cuando las


encuentran extraen los huevos, pero dejan alrededor de cuatro o cinco huevos en
el nido. Aseguran que esta práctica, la adquirieron recientemente cuando
empezaron a familiarizarse con el concepto de conservación y, que entre más
aprenden más cuidan y le enseñan a cuidar a las generaciones futuras.

Las tortugas cabezón, terecay, galápaga y morrocoy (Chelonoidis carbonaria) son


las especies más conocidas por ellos, siendo la terecay la más abundante, en
cuanto a la tortuga charapa, mencionan que esta no se encuentra en el territorio.
Respecto a la tortuga cabezón, aseguran que las han visto en caños y lagunas y,
que en la temporada de verano fueron capturadas con guaral 9 utilizando como
carnada guabina fresca (Hoplias malabaricus), un macho y dos hembras de
aproximadamente 25 cm y 12 kg. Por lo general, las tortugas son preparadas con
yare10 y se realiza una comida comunitaria.

Los elementos del territorios fueron plasmados en el mapa donde representaron el


río Orinoco y los tres principales ríos del parque: el Río Tomo, Río Tuparro y Caño
Tuparrito; asociados a estos ríos reconocen alrededor de nueve caños donde
realizan aprovechamiento de peces y babillas, cuatro sectores de cacería
principalmente de venado, un sector de conucos, un cementerio, algunos
afloramientos rocosos como Cerro Peinillas, las comunidades aledañas incluyendo
Pedro Camejo y Corime y las dos sedes operativas del área protegida las cuáles se
denominan El Tomo y Maipures.

8 Hace referencia principalmente a los bosques de galería y a los bosques de tierra firme (matas de
monte).
9 Es una línea de mano que consiste de un carrete de nylon sintético de calibre variable con longitud

de 10 y 100 m, el cual en su extremo, con o sin plomada y un anzuelo con carnada “Rendal”. Se
puede utilizar amarrado a una rama fuerte (a esta forma se le conoce también con el nombre de
“Ramero”) (Ramírez-Gil & Ajiaco-Martínez, 2014).
10 Jugo que se extrae de la yuca amarga

44
Se observa que las playas de anidación o zonas donde realicen captura de tortugas
no fueron plasmadas en el mapa. Así mismo, cabe mencionar que, muchos de estos
lugares no poseen nombre en español y sus nombres fueron plasmados en lengua
Sikuani. (Figura 12).

Figura 12. Mapa elaborado por la comunidad de Laguna Santa María

6.1.1.3. Comunidad Corime. El concepto de territorio para los indígenas Piaroa que
habitan la comunidad de Corime, es “el lugar que habitan, pertenecen, fundan,
están, tienen su casa, pescan, hacen conuco, así como Venezuela, la familia,
compartir, su cultura y vivir bien”. Cabe recordar que, la comunidad se asentó en el
Caño Tuparrito hace aproximadamente cuatro años, proveniente de las
comunidades de Piedra Blanca y Churuata, ubicadas en el Estado Amazonas de
Venezuela, por lo cual, el territorio no es únicamente el lugar donde habitan en la
actualidad, sino que incluye las comunidades de las que provienen.

Los elementos identificados importantes en el territorio corresponden a algunas


especies de consumo, entre las cuáles mencionan el seje, la yuca, el mañoco11;
animales propios de cacería como los cerdos de monte (Tayassu pecari y Pecari
tajacu), venados (Mazama sp. y Odocoileus cariacou), danta (Tapirus terrestris),

11Es una especie de harina que se realiza con la raíz de la yuca brava rallada, después de macerar,
exprimir y tostar
45
araguatos (Alouatta seniculus), babillas (Caiman crocodilus) y morrocos
(Chelonoidis carbonaria); finalmente incluyen también la pesca en general, el río, el
llano y las lagunas.

Al igual que lo sucedido en las otras comunidades, las tortugas no fueron


identificadas inicialmente como elementos prioritarios para su pervivencia, así que
se procedió a preguntar explícitamente sobre el uso y aprovechamiento de las
mismas. En cuanto a las zonas de uso, reconocen que la playa más lejana en la
que hacen aprovechamiento es Playa Isla, y que las que suelen revisar son las que
quedan más cerca a la comunidad, a dos o tres vueltas de la misma río arriba, nunca
río abajo.

Respecto al aprovechamiento de individuos, mencionan que durante la temporada


de verano consumieron dos terecay, una que atraparon en una playa y la otra que
capturaron con rendal12, mencionan que el aprovechamiento se hace principalmente
en los meses de febrero y marzo, en la época de verano, ya que en invierno es más
difícil encontrarlas.

Respecto a los nidos, reconocen que en total consumieron entre siete y nueve
nidadas y que cuando los recogen suelen dejar de cuatro a cinco huevos por nidada,
bien tapados para que puedan terminar su ciclo y eclosionar, sin embargo, aseguran
que este año no fue fácil encontrar los nidos por la presencia de lluvias durante la
temporada de verano, ya que el agua borra los rastros de las tortugas en las playas.

Durante el diálogo, los participantes mencionaron frecuentemente la importancia de


cuidar las tortugas y en general los recursos que les otorga el territorio, ya que sin
ellos no pueden asegurar su pervivencia, así mismo, enfatizan que son los
indígenas de la etnia Curripaco los que realizan el aprovechamiento de individuos y
nidadas.

La comunidad fue el punto de partida para iniciar la construcción del territorio en el


mapa. A partir de allí fueron dibujando el Caño Tuparrito y el Caño Dormilón, un
caño que se encuentra ubicado al norte de la comunidad del cual se desprenden
tres pequeños caños denominados Moriche, Temiche y Cucurito, los cuáles fueron
plasmados por los tres grupos. Alrededor de estos caños, se reconocen tres zonas
de cacería y una de recolección de semillas de seje (Oenocarpus sp.).

De acuerdo a lo conversado anteriormente, por el Caño Tuparrito ubican algunas


playas cercanas a la comunidad donde realizan aprovechamiento de nidadas, el
grupo de los jóvenes y de la pareja de esposos detalló el número de nidadas
aprovechadas en algunas de las playas, mientras que el grupo del capitán, además
12 Consiste en una cuerda con anzuelos y una plomada, el cordel se une a ramas a la orilla de río y
el anzuelo es carnado con gusano o peces pequeños. El pescador los deja puesto y los revisa cada
cierto tiempo, para tomar los peces capturados o para reponer carnadas (Rojas, 2014). (Ramírez-Gil
& Ajiaco-Martínez, 2014).

46
de las playas de aprovechamiento, identificó una laguna donde capturan tortuga
cabezón y terecay. Este mismo grupo realizó una relación de las diferentes especies
que son aprovechadas, las artes de pesca y las épocas en las que realizan las
capturas.

Para el caso de las tortugas, especifican que, durante la época de aguas bajas la
terecay, galápaga y cabezona son capturadas con la técnica de buceo con careta
mientras que durante la época de aguas altas son capturadas con rendal. Así
mismo, reconocen que durante la temporada de verano del 2021 consumieron tres
tortugas terecay y una tortuca cabezona.

a) mapa realizado por los jóvenes

47
b) mapa realizado una pareja de esposos y el capitán

c) mapa realizado por la segunda pareja de esposos


Figura 13. Mapas elaborados por la comunidad de Corime
48
6.1.1.4. Análisis. Para las tres comunidades, los principales elementos del territorio
están asociados a aquellos que garantizan su seguridad alimentaria. En primera
medida se destacan las especies ícticas de consumo lo cual se ve representado en
los caños y lagunas identificados por cada una de las comunidades. Desde el 2014,
el PNN El Tuparro inició un proceso de monitoreo participativo de pesca de
subsistencia con las comunidades Pedro Camejo, Isla Peniel e Isla Churuata,
aunque durante el 2017 y 2019 solo se trabajó con las dos últimas.

Dicho monitoreo se realiza con el fin de detectar cambios en la composición e


importancia relativa del recurso pesquero, cambio en la captura por unidad de
esfuerzo y, cambio en la longitud estándar de algunas especies de consumo
priorizadas. Los resultados obtenidos hasta mediados de 2019, evidenciaron 63
zonas de uso, seis de las cuáles presentan una riqueza de hasta 20 especies por
zona (Rodríguez-Villabona, 2020a). Así mismo, se ha registrado que el morocoto
(Piaractus brachypomus) y la payara (Hydrolycus armatus) son las especies de
mayor importancia relativa, debido principalmente a que son especies de gran
tamaño y peso (Me 44 y 60 cm respectivamente), lo que aporta una buena cantidad de
proteína con un solo individuo y además son especies de gran valor comercial
(Rodríguez-Villabona, 2020b).

Se ha evidenciado también, que otras especies como el bocón (Brycon sp.), el


pavón (Cichla temensis), la palometa (Mylossoma aureum), el bocachico
(Prochilodus mariae), algunos bagres como el barbiancho (Brachyplatystoma sp.) el
blanco pobre (B. vaillantii) y el rayado (Pseudoplatystoma sp.) son altamente
consumidos (Rodríguez-Villabona, 2020b).

Por otro lado, aunque no se cuenta con registros de pesca de las comunidades de
Laguna Santa María y Corime, estas también dependen de la pesca como principal
fuente de proteína, debido principalmente a que los insumos para pescar son pocos
y de fácil adquisición y, a la ubicación geográfica de ambas comunidades: Corime
en la ribera del Caño Tuparrito con acceso a varios caños secundarios y, Laguna
Santa María cercana al río Tuparro especialmente durante la época de aguas bajas.
Cabe mencionar también que, a diferencia de Pedro Camejo, estas no obtienen
beneficios económicos de la venta del pescado, por estar lejos de otros centros
poblados o puertos, lo que dificulta su desplazamiento ya que no cuentan con
medios de transporte aptos para llegar a dichos sitios.

Como segundo elemento prioritario, aparecen las especies cinegéticas, entre las
cuáles mencionan los cerdos de monte, la danta, los venados y la lapa. Así mismo,
las comunidades de Laguna Santa María y Corimen identifican cuatro y tres
sectores de cacería respectivamete. En el caso de la comunidad de Pedro Camejo,
la cacería de los animales la realizan principalmente con escopeta y, debido a que
el costo de los cartuchos en Venezuela está fuera de su alcance, no suelen tener
eventos de cacería. Según lo expresado por la comunidad, “los animales los vemos
por ahí pero no los cazamos”.
49
Por otro lado, vale la pena mencionar que, esta es una comunidad que tiene como
fuente principal de ingresos la venta de pescado, ya que su ubicación cercana a
puertos o centros poblados de importancia comercial en Venezuela como lo son
Samariapo y Ayacucho, hacen que sea mucho más fácil llevar pescado para venta.
Además, el estar ubicados en una isla del Río Orinoco, cerca a importantes sectores
de pesca como el raudal de Maipures, el raudal del Guahibo y el Atarrayadero,
además de las bocas del río Tomo donde la pesca de bocachico durante los meses
de junio y mayo es abundante, convierte a Pedro Camejo en una comunidad
principalmente de pescadores, donde todos los miembros de una familia se
involucran en la actividad de diferentes maneras.

Estos motivos pueden justificar porque Pedro Camejo, según lo expresado por ellos,
no es una comunidad que se dedique a la cacería o a la captura de tortugas o
nidadas, ya que son actividades que demanda más tiempo y recursos económicos
que la pesca y, el costo – beneficio de estas actividades es muhco menor que el
obtenido con la pesca.

Por su parte, la comunidad Laguna Santa María realiza cacería con artes
tradicionales como lo son el arco y la flecha, pero según lo que mencionan, no
suelen tener eventos frecuentes de cacería por no contar con otros insumos
importantes como botas pantaneras y linternas con pilas. Así mismo, vale la pena
mencionar que, tradicionalmente los indígenas sikuani en su condicional inicial de
nómadas, son principalmente recolectores y cazadores (Sánchez, 2007), pero la
disminución en la disposición de terrenos baldíos de la nación y la constitución de
resguardos ha promovido su asentamiento permanente en diferentes lugares de la
orinoquía, llevándolos también a modificar sus prácticas.

En cuanto a la comunidad de Corime, la cacería la realizan con escopeta y perros,


aunque identifican tres sectores de cacería, la actividad no se lleva a cabo con
regularidad. Uno de los motivos expresados es también la falta de insumos,
especialmente pilas para las linternas, ya que la cacería se realiza principalmente
en la noche.

Pese a los pocos eventos de cacería que son mencionados por las tres
comunidades, los resultados obtenidos en el monitoreo de ungulados y pequeños
roedores realizado por área protegida en el 2015 y 2020, concluye que:
La detección de especies como Tapirus terrestris (Danta) y Cuniculus paca
(lapa), estuvo determinada por la distancia a las comunidades indígenas, y la
distancia a los sitios de uso y aprovechamiento, respectivamente, siendo mayor
la probabilidad de detectarlos en sitios alejados de estas localidades. Esta
reducción en la probabilidad de detección en áreas cercanas a la presencia
humana puede estar relacionada con cambios en la abundancia y densidad de
las especies resultado de la explotación, o a modificaciones conductuales en
respuesta a la presión antrópica (Yusti-Muñoz, 2020, p. 42).

50
En cuanto a las especies de cerdo de monte y los venados, el monitoreo realizado
concluyó “la ocupación fue mayor en áreas alejadas de la presencia humana,
medida tanto en términos de la distancia a comunidades indígenas, como la
distancia a los sitios de uso y aprovechamiento identificados por las comunidades”
(Yusti-Muñoz, 2020, p. 44).

Finalmente, respecto al uso y aprovechamiento de las tortugas de río y de las


nidadas, como se mencionó anteriormente, las tres comunidades aseguran que no
realizan un aprovechamiento frecuente de dichas especies y, que cuando consiguen
nidadas, dejan entre cuatro y cinco huevos en el nido como una estrategia de
conservación de la especie. Así mismo, la comunidad de Corime es la única que
identifica playas en las cuáles ha realizado el aprovechamiento de nidadas, así
como sectores donde ha capturado individuos.

Por su parte, las comunidades de Pedro Camejo y Laguna Santa María, no plasman
explícitamente lugares de aprovechamiento en los mapas del territorio ni hacen
mención a un determinado número de individuos capturados, asegurando que solo
capturan cuando coincidencialmente las encuentran. Cabe mencionar que, Laguna
Santa María reportó aprovechamiento de tortugas terrestres, como es el caso del
morrocoy (Chelonoidis carbonaria), mas no de las tortugas de río objeto del presente
estudio.

Durante los talleres, los participantes de las tres comunidades mencionaron


repetidamente la importancia de cuidar las tortugas y en general los recursos
naturales, asegurando que el consumo de las tortugas en la época de reproducción
la realizan “los otros”, haciendo referencia principalmente a algunas comunidades
del resguardo AWIA Tuparro que se encuentra en la ribera del río Tuparro y en el
caso de los Piaroa, haciendo referencia además a los indígenas de la étnica
Curripacos de las comunidades Pedro Camejo, Peniel y Churuata.

A pesar del aparente poco aprovechamiento de individuos y nidadas y el


conocimiento sobre la importancia de conservarlas, los resultados del monitoreo de
tortugas de río, realizado del 2019 al 2021 por los ríos Tomo, Tuparro y Caño
Tuparrito, han evidenciado que la proporción de playas con rastros de intervención
antrópica, así como el registro de número de nidos saqueados y nidos activos en
los tres años de monitoreo, reflejan el aprovechamiento que se está haciendo de
estas especies, principalmente por parte de las comunidades indígenas que se
encuentran al interior del área protegida (Rodríguez-Villabona & Pinzón, 2020).

Tabla 5. Resultados del monitoreo de tortugas 2019 - 2021


2019 2020 2021
Río Río Río Caño Río Río Caño
Criterios
Tomo Tuparro Tuparro Tuparrito Tomo Tuparro Tuparrito
Número de
9 8 5 5 7 9 9
recorridos realizados

51
2019 2020 2021
Río Río Río Caño Río Río Caño
Criterios
Tomo Tuparro Tuparro Tuparrito Tomo Tuparro Tuparrito
Kilómetros
1.260 386 170 95 102 34 19
monitoreados
Número de playas
31 46 25 24 19 25 24
monitoreadas
Número de nidos
4 1 0 0 0 0 0
charapa
Número de nidos
4 26 28 19 2 8 20
terecay
Número de nidos
No se registró 5
galápaga
Número de saqueos
4 0 0 0 6 0 0
charapa
Número de saqueos
3 252 99 45 7 49 37
terecay
Número de saqueo
No se registró 9
galápaga
Número y % de
playas con 22 31 23 22 13 23 23
intervención 70,9% 67,3% 92,8% 91,66% 68% 92% 95%
antrópica
Número y % de 6 18 19 17 6 22 18
playas con postura 19% 72% 79% 70% 31% 88% 75%
Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos por Díaz-Lamprea (2021) evidencian el aprovechamiento


de las tortugas de río para comercialización, consumo y elaboración de artesanías
por parte de indígenas y colonos, siendo la comercialización la práctica de
aprovechamiento con mayor frecuencia de respuesta evidenciando que es una
actividad de subsistencia clave en la región. Por otro lado, el consumo de tortugas
dulceacuícolas se conserva como el aprovechamiento de preferencia (Tabla 6).

Tabla 6. Uso y aprovechamiento de las tortugas de río


Pobladores Pobladores Total
Especie de
indígenas % llaneros % población
consumo
(n=4) (n=6) local (N=10)
Consumo 4 100% 5 83% 90%
Comercialización 3 75% 5 83% 80%
Productos
0 0% 2 34% 20%
artesanales
Tenencia como
0 0% 0 0% 0%
mascota
Fuente: (Díaz-Lamprea, 2021)

En cuanto a las especies más aprovechadas, se identificó la tortuga cabezona


(Peltocephalus dumerilianus) como la especie de preferencia en el consumo de los
pobladores indígenas, seguida de la terecay (Podocnemis unifilis). Respecto a la

52
galápaga (Podocnemis vogli), aunque no se evidenció una tendencia amplia por la
preferencia como especie de consumo, el 50% de la población indígena la refirió
como parte de su diera y, finalmente, la charapa o arrau Podocnemis expansa, no
se identificó como una especie que, en los últimos años, los pobladores locales
aprovechen como especie de consumo (Díaz-Lamprea, 2021).
Tabla 7. Especies de tortugas de río mayormente aprovechadas
Pobladores Pobladores Total
Especie de consumo indígenas % llaneros % población
(n=4) (n=6) local (N=10)
Charapa o arrau 1 25% 0 0% 10%
Podocnemis expansa
Terecay 3 75% 4 66% 70%
Podocnemis unifilis
Galápaga 2 50% 1 16% 30%
Podocnemis vogli
Cabezón 1 100% 5 83% 90%
Peltocephalus dumerilianus
Fuente: (Díaz-Lamprea, 2021)

Finalmente, es evidente que este tipo de ejercicio genera cierta desconfianza entre
la gente, ya que, para algunas comunidades indígenas la figura de autoridad
ambiental de Parques Nacionales está asociada a la prohibición del uso de
recursos, motivo por el cual es probable que las respuestas dadas por los indígenas
frente al aprovechamiento de tortugas y nidadas, este siempre enfocado en
asegurar que realizan muy poco aprovechamiento de las mismas. Para sortear esta
situación, durante los talleres siempre se hace énfasis que con estos ejercicios no
se pretende prohibir el consumo de las especies, pues es claro que hacen parte de
la dieta, sino conocer la situación actual de las tortugas con el fin de diseñar
estrategias que permitan su permanencia en el territorio y de esa forma, mantener
la disponibilidad del recurso.

6.1.2. Identificación del uso y aprovechamiento de otros recursos


hidrobiológicos

6.1.2.1. Río Tomo. Durante los años 2018 a 2020 se registraron 66 ingresos por el
río Tomo, con un total 369 personas, las cuales permanecieron un total de 213 días.
El año que más registros obtuvo, así como número de personas y días fue el 2020
(Tabla 8). Por otro lado, de las 17 comunidades que hacen uso de los recursos
hidrobiológicos del río Tomo, la que presentó mayores ingresos fue Montaña Fría y,
de las cinco etnias registradas, la más representativa fue la etnia Curripaco, la cual
habita en siete comunidades, seguida de la etnia Piaroa la cual es encontrada en
cuatro (Tabla 9).

Tabla 8. Registro de ingresos por el río Tomo


2018 2019 2020 Total
Número de ingresos 22 2 42 66

53
2018 2019 2020 Total
Número de días 65 3 145 213
Número de personas 120 11 238 369

Tabla 9. Comunidades y número de ingresos por año por el río Tomo


Comunidad Etnia 2018 2019 2020 Total
Montaña Fría Curripaco 9 5 14
Cucurital Curripaco 10 10
Miraval 2 Sikuani 6 1 3 10
Isla Pedro Camejo Curripaco Puinave 7 7
Ayacucho Indeterminado 2 2 4
La Reforma Curripaco 3 3
Samariapo Piaroa 3 3
San Antonio de Rueda Curripaco 2 1 3
La Esperanza Curripaco 2 2
Porvenir Geral 2 2
Sabanita pinta'o Piaroa 2 2
Agua Blanca Piaroa 1 1
Isla Cachicamo Puinave 1 1
Isla América (Gran Sabana) Curripaco 1 1
Limonel Geral 1 1
Petroglifos de pinta'o Piroa 1 1
Punta del Cerro Geral 1 1

En cuanto a los sectores de uso, el más representativo es Laguna Guaipé con 24


registros durante los tres años analizados, en el cual se extraen tanto recursos
hidrobiológicos como recursos no maderables del bosque, principalmente frutos de
seje (Oenocarpus sp.). Los siguientes lugares más concurridos corresponden a
Caño Peinillas y las Bocas del río Tomo con 9 y 8 registros respectivamente. (Tabla
9Tabla 10).

Estos resultados, coinciden con lo reportado en los recorridos de vigilancia y


monitoreo que realiza el personal del área protegida, donde es usual encontrar
familias indígenas con rancherías temporales en estos dos sectores (Lancheros-
Neva, Informe de gestión del procolo de Prevención, Vigilancia y Control. PNN El
Tuparro, 2021).

Tabla 10. Sectores de uso por el río Tomo


Sector 2018 2019 2020 Total
Laguna Guaipé 5 19 24
Caño Peinillas 1 1 9 11
Bocas del Tomo 8 8
54
Sector 2018 2019 2020 Total
Piedra Tigre 1 1 2
Pinardi 2 2
Indeterminado 1 1 2

En la Figura 14 se observa la ubicación de las zonas de aprovechamiento y de


algunas comunidades registradas, cabe mencionar que, de las otras comunidades
se desconoce su ubicación exacta pues se encuentran ubicadas en Venezuela.

Figura 14. Comunidades y sectores de aprovechamiento Río Tomo

Respecto a las especies más aprovechadas, en primera instancia aparece el pavón


con 267 individuos capturados, seguidos del saltón, caribe, palometa, bocachico y
el grupo de los bagres. El año que registra un mayor número de capturas es el 2020
seguido del 2019 con una marcada diferencia de individuos capturados entre los
dos años (825 individuos más en el 2020) (
Tabla 11).

Tabla 11. Especies aprovechadas por el río Tuparro


Especie 2018 2019 2020 Total
Pavón Cichla temensis 30 120 117 267
Saltón Hemiodus sp. 212 212
Caribe Serrasalmus 23 180 203
55
Especie 2018 2019 2020 Total
Palometa Mylossoma aureum 9 177 186
Bocachico Prochilodus mariae 20 99 119
Bagre Pseudoplatystoma sp. 10 14 95 119
Payarín Rhaphiodon vulpinus 60 30 90
Bocón Brycon 8 50 58
Payara Hydrolycus armatus 7 20 18 45
Pámpano Myloplus rubripinnis 40 40
Cabeza manteco Leporinus 30 30
Morocoto Piaractus brachypomus 21 3 24
Cabeza palo Tetranematichthys 16 16
Raya Potamotrygon 6 6
Guabina Hoplias malabaricus 4 4
Vieja lora Satanoperca daemon 2 2
Cría de babilla Caiman crocodilus 1 1
Lebranche Pinirampus pirinampu 1 1
Indeterminado 0 1 1
Total general 159 220 1045 1424

6.1.2.2. Río Tuparro – Caño Tuparrito. En el periodo comprendido entre el 2018 y


2020 se reportaron 178 ingresos para realizar actividades de pesca y extracción de
productos del bosque. El número de personas registradas fue de 567 las cuales
realizaron actividades de aprovechamiento durante 288 días. A diferencia de lo
encontrado en el río Tomo, el año con el mayor aprovechamiento fue el 2018 (Tabla
12).

Tabla 12. Registro de ingresos por el río Tuparro y Caño Tuparrito


2018 2019 2020 Total
No. de ingresos 106 52 20 178
No. de días 177 73 38 288
No. de personas 314 161 92 567

Por la zona del río Tuparro – Caño Tuparrito, se cuenta con el registro de nueve
comunidades, siendo Isla Peniel la que presenta el mayor número de ingresos,
seguida de Isla Churuata, y Samariapo. Al igual que en el río Tomo, según los
registros obtenidos la etnia que más realiza aprovechamiento por esta zona es la
Curripaco, la cual habita en cinco de las nueve comunidades registradas (Tabla 13).

Cabe mencionar que, ni las comunidades del resguardo AWIA Tuparro, ni las
comunidades de Corime y Laguna Santa María están incluidas en el presente
análisis, ya que al estar localizadas al interior del área protegida no se realiza
registro de las mismas cuando realizan aprovechamiento.
56
Tabla 13. Comunidades y número de ingresos por año por el río Tuparro y Caño
Tuparrito
Comunidad Etnia 2018 2019 2020 Total
Isla Peniel Curripaco 79 29 10 118
Isla Churuata Curripaco 15 7 1 23
Samariapo Piaroa 3 8 7 18
Isla Pedro Camejo Curripaco Puinave 5 1 1 7
Miraval Sikuani 5 5
Montaña fría Curripaco 1 1 1 3
Chaquita Curripaco 2 2
Alcabala Guahibo Sikuani 1 1
Ayacucho Indeterminado 1 1

En cuanto a los sectores de uso, el que presenta un mayor uso con un total de 77
registros corresponde al sector que se encuentra frente a la cabaña Maipures,
seguido del Balancín, el cual se encuentra ubicado en el Raudal de Maipures y en
tercer lugar el Atarrayadero. De acuerdo con los resultados obtenidos en el
monitoreo participativo de pesca de subsistencia, estos tres sectores son los que
presentan una mayor riqueza de especies (Rodríguez-Villabona, 2020b).

El sector que se encuentra frente a la cabaña de Maipures se caracteriza por estar


entre dos raudales y ser la unión de los ríos Orinoco y Tuparro, además, es de fácil
acceso y muy cerca a las comunidades, factores que aparentemente ayudan a que
sea la zona más utilizada por los pescadores y con una gran riqueza de especies.

Por su parte, el Balancín y Atarrayadero se caracterizan por presentar raudales,


convirtiéndolos en lugares apropiados para la pesca con atarraya especialmente en
época de aguas altas, además son sectores cercanos a las comunidades y de fácil
acceso (
Tabla 14).

Tabla 14. Sectores de uso por el río Tuparro


Sector 2018 2019 2020 Total
Frente cabaña Maipures 77 10 10 97
Indeterminado 7 36 7 50
El Balancín 18 1 0 19
Atarrayadero 0 3 2 5
Raudal del Tuparro 1 1 3 5
Laguna Caracol 4 0 0 4
Puerto Chigüiro 2 0 0 2
Caño Lapa 0 0 1 1

57
En la Figura 15 se observa la ubicación de las zonas de aprovechamiento y de
algunas comunidades registradas, cabe mencionar que, de las otras comunidades
se desconoce su ubicación exacta pues se encuentran ubicadas en Venezuela.

Respecto a las especies más aprovechadas, en primera instancia aparece el


morocoto con 149 individuos capturados, seguidos de la payara, saltón y palometa
con 146, 143 y 130 respectivamente. El año que registra un mayor número de
capturas es el 2018 con 572 individuos (

Tabla 15).

Figura 15. Comunidades y sectores de aprovechamiento Río Tuparro

Coincidiendo con los resultados del monitoreo de pesca de subsistencia realizado


con las comunidades Isla Peniel e Isla Churuata, en el 2017, las especies que
presentaron una mayor importancia relativa fueron el morocoto, la payara y la
palometa; durante el primer semestre del 2018, el morocoto y la payara continuaron
siendo las especies con la mayor importancia relativa y, en el tercer trimestre el
turno fue para el bocachico (Rodríguez-Villabona, 2020a).

En cuanto al aprovechamiento de flora, las especies más utilizadas son el seje


(Oenocarpus sp.) y la manaca (Euterpe precatoria). Ambas especies,
pertenecientes a la familia de las palmas (Arecaceae), son utilizadas para elaborar
58
una bebida a partir de sus frutos la cual se consume generalmente combinada con
mañoco.

En el 2017, se firmaron unos compromisos de uso y aprovechamiento de recursos


con las comunidades Isla Peniel e Isla Churuata, los cuales establecían el
acompañamiento y apoyo en la movilización por parte del área protegida en las
jornadas de recolección de seje de la comunidad. El aprovechamiento de estas
especies se presenta principalmente en Laguna Caracol, Puerto Chigüiro y en los
sectores aledaños a la cabaña del centro operativo de Maipures.

Tabla 15. Especies aprovechadas por el río Tuparro


Especie 2018 2019 2020 Total
Morocoto Piaractus brachypomus 138 11 149
Payara Hydrolycus armatus 98 40 8 146
Saltón Hemiodus sp. 108 10 25 143
Palometa Mylossoma aureum 88 42 130
Bocón Brycon 66 2 68
Cabeza manteco manteco Leporinus 30 30
Picuda Boulengerella cuvieri 30 30
Pavón Cichla temensis 11 13 24
Bocachico Prochilodus mariae 15 15
Bagre Pseudoplatystoma sp. 7 2 2 11
Sardina Anchoviella sp. 10 10
Caribe Serrasalmus 2 4 1 7
Payarín Rhaphiodon vulpinus 5 5
Curbinata Plagioscion squamosissimus 1 3 4
Sierra Oxydoras niger 1 1 2
Yaque Leiarius marmoratus 2 2
Manaca Euterpe precatoria 1 1
Pámpano Myloplus rubripinnis 1 1
Sardinata Pellona castelnaeana 1 1
Seje Oenocarpus bataua 0 1 1
Total general 572 142 66 780

6.1.2.3. Análisis. Al realizar la comparación de intervención antrópica entre ambos


sectores, se observa que por el río Tomo el aprovechamiento ha ido aumentando a
través del tiempo, tanto en número de ingresos como en número de personas, días
y especies aprovechadas. El aprovechamiento por esta zona se centra en cinco
sectores, todos muy cercanos al centro operativo de El Tomo, los cuáles además
se caracterizan por tener espacios aptos para el establecimiento de rancherías.
59
El aumento también se observa en el número de comunidades que hacen uso de
esta zona, ya que pasó de seis en el 2018 a 14 en el 2020, de las cuáles cinco
presentan un único registro y se desconoce su ubicación exacta.
De acuerdo a conversaciones sostenidas con pescadores de las Islas Peniel y
Pedro Camejo, en el 2019 y 2020 no se presentó una buena subienda en sectores
como Atarrayadero y Raudal de Maipures, donde usualmente se presenta,
atrayendo pescadores tanto indígenas como colonos de Ayacucho. Esta
información fue corroborada en los recorridos de vigilancia que realizó el personal
del área protegida en el 2018 en dichos sectores, donde diariamente se observaban
alrededor de 50 pescadores de diferentes centros poblados de Venezuela, con
cavas y costales extrayendo pescado en grandes cantidades con Atarraya
(Lancheros-Neva, 2018).
En cuanto al aprovechamiento por el río Tuparro, según los registros este ha venido
disminuyendo, pasando de 106 ingresos en el 2018 a 20 en el 2020. Así mismo, ha
disminuido el número de personas y días de aprovechamiento. A diferencia de lo
que ocurre en el río Tomo, las comunidades que hacen aprovechamiento por esta
zona son prácticamente las mismas, destacándose las comunidades de las Islas
Peniel, Churuata y Pedro Camejo.
Como se mencionó anteriormente, con estas comunidades se tiene un
relacionamiento de hace varios años, el cual ha permitido desarrollar procesos
conjuntos como el monitoreo participativo de pesca de subsistencia, la generación
de compromisos de uso y aprovechamiento de recursos, procesos de educación
ambiental, así como una serie de encuentros deportivos y espacios para compartir
la vida cotidiana de las comunidades.
Es probable que, este estrecho relacionamiento, sea uno de los motivos por los
cuáles el sector de uso más frecuentado sean las inmediaciones de la cabaña de
Maipures, ya que, además de su fácil acceso, se cuenta con una zona donde
pueden establecer sus rancherías y compartir en las noches con el personal del
área.
Respecto al Caño Tuparrito, aunque en los registros no se hizo mención al mismo,
en un taller realizado en el 2017 con las comunidades Isla Peniel, Churuata y Pedro
Camejo, fueron identificadas 63 sectores de uso de los cuales 29 están ubicados
por el río Tuparro y tres por el Caño Tuparrito, dos de ellos para actividades de
pesca y el otro para la extracción de semillas, lo que pone de manifiesto que, en
años anteriores se realizaba aprovechamiento en muchos más sectores de estos
dos ríos que en la actualidad (Figura 16) (Rodríguez-Villabona, 2017).

Cómo fue expuesto en el ítem anterior, los motivos por cuáles se presume que ha
disminuido el nivel de aprovechamiento por el río Tuparro por parte de las
comunidades de las islas, está asociado a los recursos que tienen que invertir para
adentrarse en el río Tuparro y Caño Tuparrito, al conflicto interétnico que
60
actualmente se presenta con las comunidades Sikuani del resguardo AWIA Tuparro
y a la ausencia de subienda de pescado en los últimos dos años.

Por otro lado, es necesario mencionar que, en septiembre del 2020 la cabaña de
Maipures fue cerrada y el personal del área protegida que realizaba control en esa
zona fue trasladado a El Tomo, por lo tanto, durante el último trimestre no se realizó
el respectivo registro de ingreso

Figura 16. Sectores de uso identificados por el río Tuparro y Caño Tuparrito

Pese a que los registros de aprovechamiento infieren que el mismo ha disminuido


por esta zona, es necesario recordar que al interior del área protegida están
establecidas cinco comunidades que dependen de los recursos hidrobiológicos del
río Tuparro y Caño Tuparrito, es así que, a pesar de que no se cuenta con
información sobre la cantidad de recursos que son extraídos del río por parte de
estas comunidades, es claro que el aprovechamiento por esta zona es mucho mayor
del que se registra.

Finalmente, se observa que, ni en los registros de aprovechamiento del 2018 al


2020, ni en la identificación de zonas de uso realizada en el 2017, se mencionan las
tortugas de río como parte de las especies aprovechadas, a pesar que el uso de
estas ha sido documentado a través del monitoreo e investigación. Es usual
encontrar que, cuando los indígenas se acercan al puesto de control para realizar
el registro de los recursos obtenidos, si llevan tortugas éstas son escondidas en la
61
canoa o fuera de esta para ser recogidas una vez se realiza la revisión, según la
información que es suministrada por los mismos indígenas mediante
conversaciones informales en los diferentes espacios de relacionamiento.

6.2. Aproximación preliminar de la estructura poblacional de la tortuga


cabezona, a partir de la captura y toma de medidas de individuos en dos zonas
con diferente nivel de intervención antrópica

6.2.1. Fase de muestro

El muestreo por el Caño Tuparrito se llevó a cabo del 15 al 20 de febrero de 2021,


en temporada de aguas bajas. Las trampas cangrejeras fueron ubicadas en las
Resaca cachiri y Payara y, las trampas cacure se ubicaron en la boca del Caño
Anaconda y en la Resaca Cachirri. En cuanto al careteo, éste se desarrolló en el
Caño Anaconda, Laguna Tortuguillo y Laguna Cabezón (Figura 17 a - d).

En el río Tomo, el muestreo se desarrolló del 24 al 28 de febrero en temporada de


aguas bajas. Las trampas cangrejeras se ubicaron en diferentes sectores del Caño
Peinillas y en el Caño Iguana. El careteo se desarrolló en los Caños Sibarí, Perdido,
Iguana y Peinillas (Figura 17 e - f).

a) Caño Anaconda – Caño Tuparrito b) Pozo al interior de Caño Anaconda

62
c) Laguna Tortuguillo - Caño Tuparrito d) Laguna cabezón - Caño Tuparrito

e) Caño Peinillas – Río Tomo f) Caño Sibarí – Río Tomo


Figura 17. Sitios de muestreo

6.2.2. Caño Tuparrito

El total de capturas fue de 25 individuos, 18 hembras, 6 machos y un individuo


indeterminado. El promedio de peso de las hembras fue de 3,65 kg mientras que de
los machos fue de 10.04 kg. En cuanto a la medida de LCC, la mediana para las
hembras correspondió a 33.05 cm y para los machos 46.6 cm. (Tabla 16).

La Laguna Cabezón fue la localidad donde más capturas se registraron, llegando a


11 individuos, seguido del Caño Anaconda con 10 capturas y la Laguna Tortuguillo
con cuatro registros, sin embargo, en esta última localidad se capturó el macho de
mayor tamaño de todo el muestreo.

Todas las capturas se realizaron con la técnica de careteo. Las trampas utilizadas
no fueron efectivas, aparentemente por el reducido tamaño de las trampas
cangrejeras y, en el caso de las trampas cacure, presuntamente por no ser las más
apropiadas para la época del año.
63
Tabla 16. Resultados Caño Tuparrito
No. de Peso Largo Curvo de Caparazón
Sexo indivi- LCC
duos Mínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo Mediana
Hembras 18 0.85 6.89 3.657 17.2 42.1 33.05
Macho 6 8.5 12.3 10.042 44.3 50.4 46.6
Indetermi- 1
0.4 6.8
nado

6.2.3. Río Tomo

Por el río Tomo se capturaron en total 15 individuos, ocho hembras, seis machos y
uno indeterminado. El peso promedio de los machos fue de 6.84 kg mientras que
de las hembras fue de 2.64; en cuanto al tamaño corporal, los machos registraron
una media de 40.75 cm y las hembras 29.05. La localidad con más capturas fue
Caño Sibarí con 6 individuos, seguido de Caño Iguana, Caño Peinillas y Caño
Perdido con cuatro, tres y dos capturas respectivamente (Tabla 17).

Cómo se mencionó anteriormente, todos los individuos fueron capturados mediante


la técnica de careteo, las trampas cangrejeras no obtuvieron ninguna captura, sin
embargo, en varias de ellas se observó que el tarro que contenía la carnada era
completamente rasgado y extraído el alimento, por lo que se presume que, una vez
que el animal retiraba la carnada, de alguna manera conseguía salir de la trampa,
debido quizá a que son individuos grandes y para alcanzar la carnada no necesitan
ingresar totalmente a la trampa.

Tabla 17. Resultados Río Tomo


Sexo No. de Peso Largo Curvo de Caparazón
indivi- LCC
duos Mínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo Mediana
Hembras 8 0.72 4.68 2.643 15.7 35.4 29.05
Macho 6 1.19 12.8 6.842 22.3 50 40.75
Indetermi-
1 0.9 9.5
nado

La totalidad de los datos pueden observarse en el Anexo 4.

6.2.4. Análisis

Los resultados obtenidos en este muestreo reflejan que tanto hembras como
machos registraron un mayor tamaño corporal y peso en el Caño Tuparrito, sin
embargo, es necesario realizar un mayor número de muestreos con el fin obtener
recapturas y un mayor número de capturas, de tal manera que se pueda hacer una
comparación morfológica de las dos poblaciones estudiadas así como un análisis

64
de la proporción de sexos con el fin de determinar si existen diferencias significativas
(o no) entre poblaciones.

Por otro lado, dentro de las presiones que se han identificado para la especie, Díaz
Lamprea (2021) encontró que, “la comercialización de tortugas es una de las
prácticas de aprovechamiento con mayor frecuencia de respuesta entre los
habitantes de la región; al obtener que el 75% de los habitantes indígenas y el 83%
de los habitantes llaneros relacionan las tortugas de río con eventos de
comercialización”.

Esta situación se ha evidenciado en los recorridos de control y vigilancia que realiza


el equipo del área protegida. En marzo del 2021, en un recorrido realizado por el río
Tomo, se encontró un grupo de indígenas con varios individuos capturados,
presumiblemente para comercializar (Lancheros-Neva, 2021).

Así mismo, en uno de los recorridos realizados durante la fase de muestreo por el
Caño Tuparrito, muy cerca al lugar donde se instaló el campamento, se encontró un
cambuche abandonado el cual tenía tres huecos y una trampa diseñados para
mantener las tortugas vivas, otro campamento similar se encontró en el margen del
río Tuparro, en las bocas del Caño Tuparrito (Figura 18 i a l).

Por otro lado, se ha identificado la tortuga cabezona como la especie de preferencia


en el consumo de los pobladores indígenas, asegurando que esta especie es
utilizada para satisfacer las necesidades alimenticias (Díaz Lamprea, 2021).

Como fue mencionado anteriormente, las tres comunidades estudiadas aseguran


que el aprovechamiento que hacen de las tortugas y sus nidadas es poco, y que
cuando aprovechan nidadas suelen dejar algunos huevos en el nido.

Si bien es importante realizar este trabajo con las comunidades del resguardo AWIA
Tuparro para tener una lectura total del territorio, las entrevistas y talleres
desarrollados con las diferentes comunidades, así como el monitoreo de tortugas
que realiza el área protegida, deja de manifiesto que tanto la comercialización como
el consumo de tortugas y nidos es una práctica habitual para indígenas y colonos
de la región.

Aunque el monitoreo de tortugas ha permitido conocer un estimado de cuántas


nidadas son consumidas por temporada en los ríos Tomo, Tuparro, y Caño
Tuparrito, no se tienen datos suficientes sobre el número de individuos y/ nidos que
son comercializados.

65
a) Captura de los individuos mediante b) Instalación trampa cacure
careteo

c) Instalación trampa cangrejera d) Marcaje de individuos y toma de datos

e) Fotografía dorsal con número de registro f) Fotografía ventral con número de registro

66
h) Campamento Río Tomo en Caño
g) Campamento Caño Tuparrito Peinillas

i) Campamento abandonado encontrado en


j) Trampa encontrada en el campamento
el Caño Tuparrito para la captura de
tortugas

k – l) huecos encontrados en el campamento para mantener los individuos capturados


Figura 18. Actividades realizadas durante el muestreo de tortuga cabezona

6.3. Propuesta de acuerdos de manejo, uso y aprovechamiento para las


tortugas de río

67
A pesar de que en los acuerdos que se proponen a continuación se intentó recoger
el pensamiento e intereses de las comunidades, estos se presentan como un
insumo para ser posteriormente concertados y/o reformulados con las
comunidades, toda vez que su participación es fundamental para el cumplimiento
de los mismos. Para esto, se requiere establecer espacios de trabajo con las
diferentes comunidades teniendo en cuenta el nivel de relacionamiento con cada
una de ellas.

Para el caso de las comunidades del resguardo AWIA Tuparro, los acuerdos deben
estar enmarcados en el instrumento de planeación que se construya entre el área
protegida y el resguardo, debido a la condición de traslape en la que confluyen dos
autoridades: Parques Nacionales como autoridad ambiental y el Resguardo como
autoridad especial indígena. En ese sentido, aunque en los acuerdos que se
plantean a continuación, se haga referencia a las comunidades que están ubicadas
en la ribera del río Tuparro, la participación de las otras comunidades del resguardo
dependerá de lo que se concerté entre las dos autoridades.

Teniendo en cuenta que las tortugas de río hacen parte de la dieta de las
comunidades indígenas, el establecimiento de acuerdos no pretende prohibir el
consumo de las mismas, sino promover un consumo sostenible, aportándole así a
la permanencia de las especies en el territorio.

6.3.1. Acuerdos de manejo

6.3.1.1. Monitoreo participativo de las tortugas de río. Este acuerdo está


enfocado en diseñar una propuesta de monitoreo de las tortugas de río en los
sectores en los que actualmente se realiza, involucrando a las comunidades que
habitan la ribera del río Tuparro y Caño Tuparrito, es decir, las comunidades Corime,
Laguna Santa María, Raudalito Caño Lapa y Matorralito, las dos últimas
pertenecientes al resguardo AWIA Tuparro.

Para el desarrollo de este acuerdo se deberá tener en cuenta como mínimo las
siguientes consideraciones:

- Definir las familias de cada comunidad que participarán de la propuesta.


- Diseñar e implementar una propuesta de capacitación para la toma de datos.
- Establecer campamentos temporales durante la temporada de reproducción en
sitios estratégicos.
- Definir un esquema de rotación de familias para cubrir los campamentos
permanentemente.
- Definir un sistema de bonificaciones para las familias participantes.
- Gestionar recursos económicos para la compra de insumos y bonificaciones.

Con la implementación de este acuerdo, se espera que las comunidades conozcan


y se empoderen de los procesos que realiza el área protegida para la conservación
de las especies. Así mismo se espera que las familias tengan la oportunidad de
68
conocer mucho más su territorio, ya que teniendo en cuenta que su principal medio
de transporte es la curiara y remo, no suelen desplazarse largas distancias. Por otro
lado, se espera que tengan la oportunidad de convivir con familias de otras
comunidades y de esta manera, avanzar aportar en la disminución del conflicto
interétnico que actualmente se vive en el territorio.

Una propuesta de monitoreo participativo de las tortugas charapa y terecay, se viene


desarrollando en el Parque Nacional Natural Cahuinarí desde el 2014, en la cual
han participado todas las familias que habitan el área protegida, pertenecientes en
su mayoría a las etnias Bora y Miraña. Al recibir una bonificación económica por las
actividades realizadas, se reemplazan los ingresos que anteriormente recibían por
la venta de tortugas en los centros poblados, lo cual ha contribuido a disminuir la
comercialización de la especie. Esta propuesta, la cual ha estado acompañada de
una estrategia de educación y comunicación, ha contribuido a la conservación
principalmente de la tortuga charapa, lo cual se ha evidenciado en el aumento año
tras año, del número de posturas que se registran en el monitoreo (Mantilla &
Rodríguez-Villabona, 2015).

6.3.1.2. Investigación propia para el conocimiento del territorio. El presente


acuerdo pretende desarrollar procesos de investigación propia con todas las
comunidades vinculadas al área protegida, que permita compilar el conocimiento
tradicional sobre los componentes culturales y biológicos del territorio, a través de
escritos, dibujos, mapas u otras herramientas y metodologías utilizadas por los
indígenas.

Durante los diferentes espacios formales e informales de relacionamiento con las


comunidades, se ha observado que aspectos como historias de origen, cosmovisión
del territorio, uso de medicina tradicional y otros elementos propios de los pueblos
indígenas son desconocidos, principalmente por el proceso de evangelización que
se viene desarrollando desde hace varias generaciones y que ha modificado sus
creencias y prácticas culturales.

Para el desarrollo de este acuerdo se deberá tener en cuenta como mínimo las
siguientes consideraciones:

- Identificar en cada comunidad, las personas que estén interesadas en


desarrollar una propuesta de investigación, la cual podría desarrollarse con
niños, jóvenes o adultos.
- Diseñar conjuntamente la pregunta de investigación de acuerdo a los intereses
de cada persona, así como las metodologías para el desarrollo de la misma.
- Promover el desarrollo de investigaciones relacionadas con las tortugas, sin
embargo, es importante no imponer los temas de investigación.
- Involucrar permanentemente a los abuelos en la transmisión de conocimientos
propios.
- Generar espacios de espacios de interacción y reflexión de los conocimientos
locales, para la valoración social y cultural del territorio.
69
- Establecer espacios de trabajo continuo con cada comunidad, que permita
orientar permanentemente el desarrollo de las investigaciones.
- Gestionar recursos económicos para la publicación de los resultados de las
investigaciones.
- Podrá considerarse la posibilidad de otorgar un beneficio económico a los
adultos participantes.

Con la implementación de este acuerdo, se espera fortalecer la transmisión de


conocimientos propios, principalmente a las nuevas generaciones, así como
recuperar o mantener las prácticas tradicionales para el manejo del territorio.

En el marco de la estrategia de educación ambiental y comunicación del Parque


Nacional Natural Río Puré, se plantea una estrategia de investigación propia la cual
pretende “generar conocimiento multicultural a partir de las experiencias vivenciales
de los participantes, posibilitando valorar la construcción de conocimiento que se
genera en diferentes contextos” (Castro-Ortiz, 2017) .

Esta propuesta, desarrollada con los niños de la escuela del corregimiento de La


Pedrera Amazonas, se enfocó en la exploración del territorio por parte del niño, en
el encuentro con la maloca, la selva, el río y el abuelo, (re)construyendo así un
mundo de conocimiento que le permita ampliar la creatividad y capacidad de indagar
en el campo ambiental e intercultural, donde la premisa fundamental es aprender
haciendo (Castro-Ortiz, 2017).

6.3.1.3. Construyendo visiones de territorio a través de la escuela. El Parque


Nacional Natural El Tuparro, cuenta con un plan de educación y comunicación el
cual plantea el desarrollo de procesos educativos formales e informales con las
comunidades vinculadas al área protegida.

Si bien se tienen avances en la implementación del mismo con algunos centros


poblados ubicados fuera del área protegida, el presente acuerdo pretende
formalizar el desarrollo de un trabajo conjunto para la implementación de procesos
educativos con un enfoque intercultural, ya sea a través de la educación formal o
informal con las comunidades que habitan y/o hacen uso de los recursos naturales
del parque.

Algunas consideraciones a tener en cuenta para la implementación del acuerdo son:

- Definir conjuntamente con los profesores y/o líderes de las comunidades los
temas que serán abordados y las metodologías a implementar según los grupos
etarios.
- Es importante tener en cuenta que, muchas veces las metodologías que se usan
con población no indígena o en los centros urbanos, no siempre tienen el mismo
impacto o nivel de comprensión cuando son aplicadas en las comunidades
indígenas, por tal motivo es importante diseñar herramientas didácticas acordes
al contexto indígena en el cual se desarrollen.
70
- Incluir aspectos biológicos, ecológicos y culturales de las tortugas de río en las
temáticas que se definan.
- Diseñar conjuntamente el plan de trabajo, así como el cronograma.

Con el presente acuerdo se espera fortalecer las relaciones con la comunidad


educativa y comunidad en general, generando apropiación y valoración del territorio
de tal manera que aporten a los procesos de conservación de la biodiversidad y la
cultura.

Desde hace varios años, el PNN Amacayacu viene desarrollando con las
comunidades indígenas un proceso de educación ambiental, la cual es entendida
como “el proceso en el cual los individuos y las colectividades se hacen conscientes
de su entorno, a partir de los conocimientos, los valores, las competencias, las
experiencias y la voluntad, de tal forma que puedan actuar individual y
colectivamente, para resolver problemas ambientales presentes y futuros” (PNN
Amacayacu, 2021).

Para el PNN Amacayacu, el programa de educación ambiental es considerado una


estrategia fundamental para generar consciencia y sensibilizar a las comunidades
indígenas que se encuentran traslapadas con el área protegida o se encuentran
ubicadas en su zona de influencia. El programa de Educación Ambiental del parque,
está fundamentado en la identificación de actores y el contexto local, lo cual ha
permitido determinar los procedimientos pedagógicos y metodológicos
implementados, así como generar actitudes de respeto y valoración del territorio,
desde los ámbitos natural, social y cultural (PNN Amacayacu, 2021).

6.3.1.4. Instancias de coordinación para el seguimiento de los acuerdos. Con


el fin de generar espacios de diálogo para el seguimiento de los acuerdos, se
propone formalizar instancias de coordinación con todas las comunidades con las
cuales se formalicen acuerdos.

Para la conformación de las instancias de coordinación se proponen las siguientes


consideraciones: armar

- Definir un comité coordinador, el cual puede estar conformado por los líderes y
lideresas indígenas de cada comunidad y por la jefatura del área protegida y/o
sus delegados.
- Definir conjuntamente las funciones del comité coordinador.
- Según las necesidades de cada comunidad, puede definirse un comité técnico
o local.
- Definir la periodicidad con la cual se reunirá el comité coordinador

Con la implementación de las instancias de coordinación, se presente dinamizar los


acuerdos que se generen con cada comunidad, a través de mecanismos de
seguimiento y evaluación, resolución de conflictos, gestión de recursos, entre otros.

71
En el marco de un acuerdo firmado entre el Parque Nacional Natural Utría y el
Consejo Comunitario Los Delfines, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para
propiciar la conservación, manejo y usos sostenible de los recursos naturales
usados por las comunidades negras, se estableció una instancia para la
coordinación del acuerdo. Esta instancia propone conformar un comité que tiene
entre sus funciones definir la metodología de evaluación y seguimiento, definir los
compromisos de las partes, gestionar la implementación del plan de acción,
gestionar recursos financieros y tramitar posibles conflictos (PNN Utría, 2021).

6.3.2. Acuerdos de uso y aprovechamiento

6.3.2.1. Establecimiento de playas para el aprovechamiento y conservación de


nidos. El presente acuerdo propone definir conjuntamente unas playas destinadas
para el aprovechamiento de nidadas y otras para la conservación de las mismas. El
acuerdo podría desarrollarse en primera instancia con las comunidades que están
ubicadas en la ribera del río Tuparro y Caño Tuparrito, es decir, Raudalito Caño
Lapa, Matorralito, Laguna Santa María y Corime ya que son las que mayor acceso
tienen a las playas de anidamiento y las que realizan un aprovechamiento continuo
de las nidadas durante la época de postura.

Algunas consideraciones para la implementación del acuerdo son:

- Algunos de los criterios para definir las playas de aprovechamiento pueden ser
el fácil acceso a las mismas por parte de las comunidades y/o que haya tenido
posturas en los últimos años de acuerdo a los resultados del monitoreo.
- Pueden definirse playas específicas o sectores, por ejemplo, cierto número de
playas que se ubiquen río arriba y/o río debajo de la comunidad, o aquellas que
suelen frecuentar, de acuerdo a los resultados obtenidos en los talleres de
cartografía social.
- Se deberá hacer monitoreo tanto a las playas de aprovechamiento como a las
playas de conservación.
- Establecer normas para el uso de las playas, por ejemplo, que las playas
destinadas para la conservación no pueden ser intervenidas.

Con la implementación del presente acuerdo se espera disminuir el número de nidos


aprovechados en la temporada de reproducción, toda vez que los resultados
obtenidos en el monitoreo de tortugas evidencian que, en los tres años de
monitoreo, el número de nidadas aprovechada casi triplica el número de nidos que
permanecen activos al final del monitoreo ( (Rodríguez-Villabona & Pinzón, 2020).

6.3.2.2. Aprovechamiento de nidadas. De acuerdo a los diálogos y reflexiones que


se llevaron a cabo durante la presente investigación, se propone establecer un
acuerdo enfocado al aprovechamiento de huevos y nidadas teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:

72
- Cuando se realice el aprovechamiento de una nidada, se dejará un promedio
cuatro o cinco huevos en el nido, los cuáles no podrán ser manipulados para
evitar el desprendimiento del embrión, así mismo, el nido deberá ser tapado y
borradas las huellas para evitar que otras personas lo encuentren.
- Otra opción podría ser que en cada playa se dejen intactas las primeras nidadas,
con el fin de evitar las posibles afectaciones de los huevos al ser manipulados.
- Cada nido aprovechado deberá ser registrado de acuerdo a la metodología
empleada en el monitoreo, incluyendo la comunidad y familia que realizó el
aprovechamiento, esto con el fin de llevar un control para que todas las familias
se vean beneficiadas.
- Cabe mencionar que, de acuerdo a los resultados del monitoreo, el río Tuparro
y Caño Tuparrito no son ríos con un número alto de posturas, comparado con
otros ríos como el río Meta y río Caquetá, por tal motivo, se deberá evaluar si en
una temporada, todas las familias tendrían la posibilidad de aprovechar una
nidada o si se deberá establecer una cuota por comunidad, por ejemplo, que una
nidada sea para dos o tres familias, dependiendo del número de personas que
conforman la familia y del número de huevos por nido.
- Se pondrá a consideración si el acuerdo se implementa en conjunto con el
planteado en el ítem anterior o si se escoge uno de los dos. Implementarlos
conjuntamente podría aumentar el número de nidos activos al final de cada
temporada, pero disminuiría las posibilidades de aprovechamiento de nidos para
las comunidades.
- El acuerdo podría desarrollarse en primera instancia con las comunidades que
están ubicadas en la ribera del río Tuparro y Caño Tuparrito, es decir, Raudalito
Caño Lapa, Matorralito, Laguna Santa María y Corime ya que son las que mayor
acceso tienen a las playas de anidamiento y las que realizan un
aprovechamiento continuo de las nidadas durante la época de postura. Sin
embargo, sería necesario realizar socializaciones del mismo con las
comunidades de las Islas para evitar conflictos interétnicos por el uso del
territorio.

6.3.2.3. Aprovechamiento de individuos. Aunque no se tiene mucha información


sobre el número de individuos que son capturados anualmente, así como su sexo,
talla, peso y destino final, como medida preventiva para el aprovechamiento de
individuos se propone:

- No capturar hembras adultas en estado reproductivo y menos en época de


reproducción.
- Capturar individuos para consumo propio, no deberá realizarse captura de
individuos para comercialización.
- Diseñar una estrategia para que cada comunidad realice el registro de los
individuos que son capturados, incluyendo datos como especie, peso, sexo,
estado reproductivo (si es posible) y talla entre otros.
- Gestionar recursos financieros para la compra de insumos necesarios para la
toma de datos y de ser posible, una bonificación para la(s) persona(s) en cada
comunidad que tomen estos datos.
73
- Establecer un constante diálogo de saberes donde se generen espacios de
capacitación, resolución de conflictos, presentación de resultados, entre otros.

6.3.2.4. Aprovechamiento de tortuguillos y juveniles. Teniendo en cuenta los


resultados obtenidos en los diferentes escenarios de trabajo, el aprovechamiento
de tortuguillos no suele ser una práctica entre las comunidades indígenas, así que
el presente acuerdo estaría enfocado en no realizar el aprovechamiento de
tortuguillos, para lo cual deberá definirse una talla mínima para el aprovechamiento
de cada especie, teniendo como criterio que haya alcanzado su madurez sexual
tanto hembras como machos teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Tabla 18. Edad y tamaño de madurez sexual de las tortugas de río


Edad Tamaño (Largo Recto del
Especie Sexo
(años) Caparazón)
Hembra 5 a 6 27 cm
Terecay
Macho 5a6 19 – 21 cm
Hembra 11 a 28 46 a 55 cm
Charapa o arrau
Macho 32 cm
Hembra 9 23 cm
Galápaga
Macho 3a4 13 cm
Hembra 27 – 30 cm
Cabezona
Macho 27 – 30 cm
Fuente: (Páez, 2012)

74
7. DISCUSIÓN

El Programa para la Conservación de las Tortugas de Rio: Charapa (P. expansa) y


Taricaya o Terecay (P. unifilis) que actualmente adelanta Parques Nacionales
Naturales de Colombia (Parra-Romero, 2021), define entre sus líneas estratégicas
la valoración y apropiación social de las tortugas de río; el fortalecimiento del
ejercicio de gobernabilidad y la inclusión de los resultados de la investigación y el
monitoreo para la conservación de las tortugas de rio Charapa y Taricaya, dando
sustento a los diferentes acuerdos planteados en la presente investigación,
principalmente el involucramiento de las comunidades en los procesos de
investigación y monitoreo, el desarrollo de un proceso etnoeducativo y el
fortalecimiento de la gobernabilidad a partir del manejo conjunto del territorio.

Por su lado, tanto el Plan de Acción para la Conservación de Tortugas Amenazadas


(Martínez-Callejas, y otros, 2016) como el Plan Estratégico de Conservación para
las Tortugas Continentales de Colombia (Morales-Betancourt M. A., 2015) plantean
entre sus líneas de acción la educación ambiental y trabajo con comunidades,
buscando diseñar e implementar estrategias de educación acordes al contexto de
cada región. Estos planes sustentan la formulación del acuerdo “construyendo
visiones de territorio a través de la escuela”, toda vez que se reconoce la
importancia de la educación, la comunicación y el trabajo con las comunidades para
la conservación de las tortugas.

Una experiencia de acuerdos de uso y aprovechamiento de las tortugas charapa y


terecay fue concertada entre el PNN Cahuinarí y la Asociación de Autoridades
Tradicionales Indígena PANI después de varios años de trabajo, en la cual se definió
lo siguiente:

Tabla 19. Acuerdos de uso y aprovechamiento de las tortugas charapa y terecay


entre el PNN Cahuinarí y la AATI Pani
Acuerdo Descripción
- Se permite el aprovechamiento de la especie charapas en la
jurisdicción del PANI.
- No se permite el aprovechamiento de la especie charapa en las zonas
de protección especial de Tres Islas y Bernardo
- TOPE DE APROVECHAMIENTO: Se permite la venta de 4 charapas.
en las comunidades o casco urbanos. El consumo de la especie
Aprovechamiento charapa queda abierta. Se hará un seguimiento al consumo mediante
de tortuga un registro que a futuro permitirá tomar otras decisiones con respecto
Charapa a la especie
- MATERIALES PERMITIDOS: Flechas, arcos, yateka, camurí y la
cuerda. Estas artes estarán sujeto a un seguimiento por parte de la
autoridad para saber a un determinado tiempo los impactos positivos
o negativos que causan las artes.
75
- MATERIALES NO PERMITIDO: Malla, chinchorros y espinel.
- Por el río Cahuinarí y Bernardo queda prohibido el aprovechamiento
de la especie charapa con fines comerciales. Solo se permite para
consumo y será de una (1) charapa por familia al año.
Aprovechamiento
- MATERIALES PERMITIDOS: Flechas, arcos, yateka, 1 camurí.
de charapas por
- MATERIALES NO PERMITIDO: Malla, chinchorros, espinel.
los ríos Cahuinarí
- Aclaración: Esta actividad únicamente aplica para casos de paseos o
y Bernardo
recreación.
- Se debe llevar un registro en la Sede del PNN Cahuinarí del consumo
de la charapa que se realice por el rio Cahuinarí.
- De la primera postura se hará entrega de manera gradual que permita
el aprovechamiento equitativo de los huevos en las comunidades.
- La segunda postura se aprovechará siempre y cuando estén
amenazados por lava playas.
Aprovechamiento
- Los funcionarios o contratistas de turnos coordinaran con las
de huevos
autoridades de las comunidades el aprovechamiento de los huevos.
- En el sector del Bernardo se cuidará las posturas de Taricayas.
- La entrega debe realizarse por los funcionarios o contratistas de
turnos.
Aprovechamiento - No se permite el aprovechamiento de tortuguillos en la zona de
de tortuguillos protección de Tres islas y Bernardo.
Fuente: (PNN Cahuinarí, 2016)

Si bien, los acuerdos que se plantean en la presente propuesta de investigación, no


incluyen aspectos como cuotas de individuos y artes de cacería y/o pesca, es
importante que estos aspectos sean incluidos en el momento de realizar la
concertación de acuerdos con las comunidades.

Así mismo, es importante resaltar que, además de generar acuerdos entre las
comunidades y Parques Nacionales, es importante generar acuerdos entre las
comunidades que comparten el territorio, como también lo ha realizado el Parque
Nacional Natural Cahuinarí con el resguardo Curare Los Ingleses , toda vez que
concertar acuerdos entre comunidades, aporta a disminuir los conflictos interétnicos
que pueden presentarse por el uso de los recursos naturales, los cuáles fueron
mencionados principalmente por las comunidades de las Islas de Maipures.

76
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones

Los talleres de cartografía social realizados con las comunidades han permitido
identificar las principales zonas de aprovechamiento de las tortugas, y cómo éstas
han cambiado a través del tiempo, aparentemente, en función de la disponibilidad
de la especie y cambios en la accesibilidad a las zonas de aprovechamiento.
Respecto al uso y aprovechamiento de las tortugas de río y de las nidadas, las tres
comunidades abordadas, aseguran que no realizan un aprovechamiento frecuente
de dichas especies.

Sin embargo, los resultados obtenidos en el monitoreo de tortugas, evidencian que


la proporción de playas con rastros de intervención antrópica, así como el registro
de número de nidos saqueados y nidos activos en los tres años de monitoreo,
reflejan el aprovechamiento que se está haciendo de estas especies, principalmente
por parte de las comunidades indígenas que se encuentran al interior del área
protegida.

En cuanto al nivel de intervención antrópica y aprovechamiento de los ríos Tomo,


Tuparro y Caño Tuparrito, se observa que por el río Tomo el aprovechamiento ha
ido aumentando a través del tiempo, tanto en número de ingresos como en número
de personas, comunidades, días y especies aprovechadas. Por el contrario, por el
río Tuparro, el nivel de intervención aprovechamiento ha venido disminuyendo, así
como el número de personas y días de aprovechamiento, las comunidades que
hacen aprovechamiento por esta zona son prácticamente las mismas,
destacándose las comunidades de las Islas Peniel, Churuata y Pedro Camejo.

Referencia al muestreo de la tortuga cabezona, en el caño Tuparrito se


seleccionaron cuatro localidades específicas para el muestreo, se capturaron un
total de 25 individuos, de los cuales 18 fueron hembras, seis machos y un
indeterminado. El promedio de peso para hembras fue de 3.6 kg mientras que para
los machos fue de 10 kg. En cuanto al largo curvo del caparazón, la mediana para
las hembras fue de 33 cm y para los machos de 46.6 cm.

En el río Tomo fueron seleccionados cuatro caños para el muestreo, se capturaron


15 individuos, ocho hembras, seis machos y un indeterminado. El promedio de peso
para las hembras fue de 2.6 kg y para los machos 6.8 kg. En cuanto al largo curvo
del caparazón, la mediana para las hembras fue de 29 cm y para los machos 40.7.

Los resultados obtenidos reflejan que tanto hembras como machos registraron un
mayor tamaño corporal y peso en el Caño Tuparrito, sin embargo, es necesario
realizar un mayor número de muestreos de tal manera que se pueda hacer una
comparación morfológica de las dos poblaciones estudiadas, así como un análisis
77
de la proporción de sexos con el fin de determinar si existen diferencias significativas
(o no) entre poblaciones.

Todas las capturas se realizaron con la técnica de careteo. Las trampas utilizadas
no fueron efectivas, aparentemente por el reducido tamaño de las trampas
cangrejeras y, en el caso de las trampas cacure, presuntamente por no ser las más
apropiadas para la época del año.

Se establecieron cuatro acuerdos de manejo y cuatro acuerdos de uso y


aprovechamiento. Entre los acuerdos de manejo se propone diseñar una propuesta
de monitoreo participativo de las tortugas; desarrollar procesos de investigación
propia; implementar procesos educativos con las comunidades y definir instancias
de coordinación para el seguimiento de los acuerdos.

Dentro de los acuerdos de uso y aprovechamiento se propone definir playas o


sectores para el aprovechamiento de nidadas y otras para la conservación de las
mismas y algunas consideraciones para el aprovechamiento de nidadas, individuos
y tortuguillos.

8.2. Recomendaciones

Dados los resultados en cuanto a la proporción de saqueos y playas con


intervención antrópica, se considera necesario incorporar acciones en el marco de
todas las líneas estratégicas del área protegida para que, de manera integral, se
aporte a la conservación de las especies de tortuga, aportando a su vez a la
seguridad alimentaria de las comunidades indígenas que habitan y hacen uso del
área protegida

Continuar los talleres de cartografía social y/o entrevistas con las comunidades del
resguardo AWIA Tuparro, con el fin de obtener más información sobre el uso y
aprovechamiento de las tortugas de río.

Diseñar un mecanismo que permita obtener información más detallada sobre las
cantidades, (individuos y biomasa) que son comercializadas y consumidas, sí como
lugares de captura y comercialización, artes de captura, beneficios económicos,
ente otros.

Continuar con los muestreos de la tortuga cabezona con el fin de obtener recapturas
y un mayor número de capturas, de tal manera que se pueda hacer una
comparación morfológica de las dos poblaciones estudiadas, así como un análisis
de la proporción de sexos con el fin de determinar si existen diferencias significativas
(o no) entre poblaciones.

78
Propiciar espacios con las comunidades para iniciar la concertación de los acuerdos
de uso y aprovechamiento de las tortugas planteados en la presente propuesta de
investigación.

Fortalecer el ordenamiento del territorio con las autoridades indígenas a partir de la


zonificación de áreas de protección especial de las especies.

Lograr acuerdos entre vecindades en pro de la conservación de las tortugas.

Fortalecer el trabajo con los operadores turísticos que realizan pesca deportiva en
las inmediaciones del área protegida

Gestionar la realización de investigaciones que permita obtener información sobre


las características biológicas, ecológicas y aspectos culturales de las tortugas como
el uso y calidad del hábitat, patrones de movimiento espacio-temporales, entre
otros.

Gestionar recursos o alianzas estratégicas para la implementación de los acuerdos.

79
9. BIBLIOGRAFÍA

Castro-Ortiz, L. M. (2017). Estrategia de educación ambiental y comunicación del


Parque Nacional Natural Río Puré 2017 - 2019. Corregimiento de La Pedrera,
Amazonas: Documento sin publicar.

Ceballos, C.P., Hernández, O., Morales, M. A. y Trujillo, F. (2012). Podocnemis


expansa. Capítulo 7. Pp. 367 - 374. En: Páez, V. P., M. A. Morales-Betancourt, M.A.,
C. A. Lasso, O. V. Castaño-Mora y B. C. Bock (Editores). 2012. V. Biología y
Conservación de las tortugas continentales de Colombia. Serie Editorial Recursos
Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia.

CITES. (5 de abril de 2021). CITES. Obtenido de https://www.cites.org:


https://www.cites.org/eng/app/appendices.php

De La Ossa V, J., Vogt, R.C., De La Ossa-Lacayo, A., Lasso, C.A. 2012.


Peltocephalus dumerilianus. Capítulo 18. Pp. 353-359. En: Páez, V. P., M. A.
Morales-Betancourt, C. A. Lasso, O. V. Castaño-Mora y B. C. Bock (Editores). 2012.
V. Biología y conservación de las tortugas continentales de Colombia. Serie Editorial
Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.
C., Colombia.

Díaz-Lamprea, V. (2021). Uso histórico y actual de las tortugas de río por parte de
las comunidades locales vinculadas al Parque Nacional Natrual El Tuparro,
Vichada, Colombia. Bogotá: Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título
Licenciada en Biología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Forero-Medina, G. F.–R. (2019). On the future of the giant South American river
turtle Podocnemis expansa. Orxy, 1-8 doi:10.1017/S0030605318001370.

Forero-Medina, G., Ferrara, C., Vogt, R., Fagundes, C., Balestra, R., Andrade, P.,
Bernhard, R., Lipman, A., Lenz, A., Calle, A., Aponte, A., Calle – Rendón, A., Santos,
C., Miraña, E., Cunha, F., Loja, E., Del Rio, J., Vera, J., Hernández, O. . . . Horne,
B. (2019).On the future of the giant South American river turtle Podocnemis
expansa. Oryx, 1-8. doi:10.1017/S0030605318001370.

Forero-Medina, G., Páez, V. P., Garcés-Restrepo, M.F., Carr, J. Giraldo, A., Vargas-
Ramírez, M. (2016). Research and Conservation Priorities for Tortoises and
Freshwater Turtles of Colombia. Journal Tropical Conservation Science, 9(4).
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1940082916673708

Guzmán González, L. F. (15 de abril de 2021). Boletín Semillas Ambientales.


Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de Cartografía social:
80
herramienta holística y participativa de reconocimiento geográfico en Colombia:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/9381/10603

IUCN. (5 de abril de 2021). UICN Red List. Obtenido de https://www.iucnredlist.org/

Jarro, C. (2011). Lineamientos técnicos para la formulación de objetivos de


conservación y Valores Objeto de Conservación. Bogotá: Parques Nacionales
Naturales de Colombia.

Lancheros-Neva, R. (2018). Prevención Vigilancia y Control en el PNN El Tuparro.


Informe de Gestión. Puerto Carreño: Documento sin publicar.
Lancheros-Neva, R. (2021). Informe de gestión del procolo de Prevención,
Vigilancia y Control. PNN El Tuparro. Puerto Carreño: Documento sin publicar.

Mantilla, D., & Rodríguez-Villabona, I. A. (2015). Monitoreo y vigilancia participativa


de tortugas de río en el Parque Nacional Naual Cahuinarí. Informe Final. Leticia:
Documento sin publicar.

Martínez-Callejas, S., Trujillo, F., Antelo, R., Quinche, C., Londoño-Ocampo, N., Del
Río, J., Rincón, F. (2016). Plan de acción para la conservación de las tortugas
amenazadas de los humedales llaneros. Corporinoquía, Fundación Omacha,
Fundación Palmarito y Corporación Ambiental La Pedregoza: Bogotá D.C.,
Colombia, 64 pp.

Martínez-Callejas, S., Durán-Prieto, C., Páez, V., Trujillo, F. & Trujillo-Pérez, A.


(2015). Charapa Podocnemis expansa. Pp. 132 - 137. En M. Morales-Betancourt,
C. A. Lasso, V. P. Páez, & B. C. Bock, Libro rojo de reptiles de Colombia (2015).
Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt (IAvH),
Universidad de Antioquía: Bogotá D.C. Colombia.

Matsuyama, L. S. (2014). Aspectos socio culturales del PNN El Tuparro. Aportes


para la actualización del Plan de Manejo. Puerto Carreño: Documento sin publicar.

Ministerio del Medio Ambiente. (2020). Programa Nacional para la Conservación de


las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia. Bogotá: MMA. Dirección
General de Ecosistemas.

Morales-Betancourt, M. A. (2015). Conservación de las tortugas continentales de


Colombia: evaluación 2012-2013 y propuesta 2015-2020. Bogotá: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Asociación
Colombiana de Herpetología y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 28
pp.

Morales-Betancourt, M.A., Lasso, C. A. & Páez, V.P. (2015). Terecay Podocnemis


unifilis. Pp.149 - 152. En M. A. Morales-Betancourt, C. A. Lasso, V. Páez, & B. Bock,
Libro rojo de reptiles de Colombia (2015). Instituto de Investigación de Recursos
81
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia: Bogotá D.C.,
Colombia.

Morales-Betancourt, MA., Lasso, C. A., Trujillo, F. (2012). Podocnemis vogli.


Capítulo 18. Pp. 399-398. En: Páez, V. P., M. A. Morales-Betancourt, C. A. Lasso,
O. V. Castaño-Mora y B. C. Bock (Editores). 2012. V. Biología y conservación de las
tortugas continentales de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y
Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.

Páez, V. P.-B.-M. (2012). V. Biología y conservación de las tortugas continentales


de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales
de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. : Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). 528 pp.

Parra-Romero, A. G.-M. (2021). Programa para la Conservación de las tortugas de


rio: Charapa, y Taricaya o Terecay en los Parques Nacionales Naturales de
Colombia (2021-2031). Bogotá D.C. Colombia: Parques Nacionales Naturales de
Colombia. Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas. Grupo de
Planeación y Manejo.

Parques Nacionales de Colombia. (2001). Política de Participación Social en la


Conservación. Bogotá: Unidad Administrativa Especial Sistema de Parques
Nacionales de Colombia.

PNN Amacayacu. (15 de julio de 2021). Plan de Manejo Parque Nacional Natural
Amacayacu. Obtenido de Parques Nacionales Naturales de Colombia:
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-
content/uploads/2013/12/PMPNNAMACAYACU.pdf

PNN Cahuinarí. (2016). Actualización del Régimen Especial de Manejo. Leticia,


Amazonas: Documento sin publicar.

PNN El Tuparro. (2019). Reformulación del Plan de Manejo del Parque Nacional
Natural El Tuparro. 2019. Dirección Territorial Orinoquía. Parques Nacionales
Naturales de Colombia; WCS; IAvH; RESNATUR. Puerto Carreño, Vichada,
Colombia.

PNN Farallones de Cali. (2019). Acuerdo de restauración ecológica participativa.


Documento sin publicar: Dagua, Valle del Cauca.

PNN Munchique. (2019). Acuerdo de voluntades para la conservación de los


bosques en pie y la generación de corredores de conectividad para el oso andino
en área aledaña al PNN Munchique celebrado con Ruber IDROBO. Popayán,
Cauca: Documento sin publicar.

82
PNN Utría. (15 de julio de 2021). Acuerdos de uso y manejo. Obtenido de Parques
Nacionales Naturles de Colombia: https://www.parquesnacionales.gov.co/
portal/wp-content/uploads/2014/02/KMBT_211_02810.pdf

Ramírez-Gil , H., & Ajiaco-Martínez, R. (2014). Capítulo VI. Artes y métodos de


pesca de la cuenca del río Orinoco. Anzuelos. En V. P. Puentes, Artes y Métodos
de Pesca en Colombia. Serie Recursos Pesqueros de Colombia - AUNAP 2014.
Capítulo VI (págs. 161 - 162). Bogotá, Colombia: Autoridad Nacional de Acuicultura
y Pesca – AUNAP ©. Conservación Internacional Colombia ©.

Rodríguez, C. A. (2010). Cartografía local. Serie: Monitoreos comunitarios para el


manejo de los recursos naturales en la Amazonia colombiana. Bogotá: Tropenbos
Internacional Colombia.

Rodríguez-Villabona, I. A. (2017). Elementos territoriales de las comunidades


vinculadas al Parque Nacional Natural El Tuparro. Villavicencio: Documento sin
publicar.

Rodríguez-Villabona, I. A., & Pinzón, H. (2020). Monitoreo de tortugas en el Parque


Nacional Natural El Tuparro: Una estrategia para conservar el territorio tradicional
de pueblos indígenas. In situ. Parques Nacionales Naturales, 5(1), 144 - 155.

Rodríguez-Villabona, I. A. & Pinzón, H. (2020a). Monitoreo participativo del recurso


pesquero: una estrategia para la conservación del territorio tradicional de los
pueblos indígenas del Parque Nacional Natural El Tuparro. En M. Caballero-Arias,
A. Quintero-Gómez, & L. Ospina, I Simposio de Investigación, Gestión y Cambio
Climático en Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia: Libro de resúmenes.
Parque Nacional Natural Chingaza (pág. 39). Bogotá D.C., Colombia.: Parques
Nacionales Naturales de Colombia.

Rodríguez-Villabona, I. A. (2020b). Informe de implementación del programa de


monitoreo 2015 - 2020. PNN El Tuparro. Puerto Carreño: Documento sin publicar.

Rodríguez-Villabona, I. A. (2021). Parque Nacional Natural El Tuparro. Contexto


General. En I. A. Rodríguez-Villabona, A. P. Yusti-Muñoz, & M. Rodríguez-Rocha,
Biodiversidad en el PNN El Tuparro. Guía de campo (pág. 14). Bogotá D.C.:
Documento en preparación para publicación.

Rojas, L. G. (2014). Capítulo VI. Artes y métodos de pesca de la cuenca del río
Orinoco. Cacure. En V. P. Puentes, Artes y Métodos de Pesca en Colombia. Serie
Recursos Pesqueros de Colombia - AUNAP 2014 (págs. 155 - 156). Bogotá,
Colombia: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP ©. Conservación
Internacional Colombia ©.
Romero, M. E. (1993). "Achagua". En Geografía Humana de Colombia, Región
Orinoquía. Tomo III: Vol. 1.

83
Rueda-Almonacid JV, Carr JL, Mittermeier RA, Rodríguez-Mahecha JV, Mast RB,
Vogt RC, Rhodin AGJ, De La Ossa J, Rueda JN, Mittermeier CG. (2007). Las
tortugas y los cocodrilianos de los países andinos del trópico. Serie de guías
tropicales de campo No. 6. Conservación Internacional. Bogotá: Editorial
Panamericana. p. 537

Sánchez, L. F. (2007). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca


hidrográfica del Orinoco en Colombia. Proyecto Biodiversidad y Desarrollo en
Ecorregiones Estratégicas de Colombia: Orinoquia. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 124 p.

Sánchez-Garcés, G., et al. 2014. Nombre de la Ficha. En: Artes y Métodos de Pesca
en Colombia. Serie Recursos Pesqueros de Colombia - AUNAP (2014). Capítulo 4.
Puentes, V., Polo, C. J., Roldán A. M., Zuluaga PA., (Eds.). Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca – AUNAP ©. Conservación Internacional Colombia ©. Pp. 109-
110.

Tibtsay, E., Conway-Gómez, K., Morales-Betancourt, M. A., Arbeláez, F., Antelo, R.


(2012). Podocnemis unifilis. Capítulo 18. Pp. 387-398. En: Páez, V. P., M. A.
Morales-Betancourt, C. A. Lasso, O. V. Castaño-Mora y B. C. Bock (Editores). 2012.
V. Biología y conservación de las tortugas continentales de Colombia. Serie Editorial
Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.
C., Colombia.

Villareal Leal, H., & Maldonado Ocampo, J. (2007). Contexto y área de estudio. En:
H. y. Villareal Leal, Caracterización biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro
(sector nordeste) Vichada, Colombia. Pp. 25 - 38. Bogotá: Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Yusti-Muñoz, A. P. (2020). Implementación del programa de monitoreo del PNN El


Tuparro. Primera fase del T1 de monitoreo de ungulados. Bogotá, D.C.: Documento
sin publicar

84
Anexo 1. formato de campo para el registro de ingreso de comunidades

85
86
Anexo 2. Métodos de captura, localidad y horas de muestreo

Horas de
Sector Localidad Método de captura Carnada
muestreo
Resaca Cachirri Cacure caribe 60
Caño Anaconda Cacure caribe 45
Resaca Cachirri Trampa cangrejera atún 50
Resaca Cachirri Trampa cangrejera caribe 50
Resaca Cachirri Trampa cangrejera caribe 50
Resaca Cachirri Trampa cangrejera caribe y plátano 50
Resaca Cachirri Trampa cangrejera atún y plátano 50
Caño
Tuparrito Resaca Cachirri Trampa cangrejera atún 50
Resaca Payara Trampa cangrejera atún 32
Resaca Payara Trampa cangrejera atún 32
Resaca Payara Trampa cangrejera atún 32
Resaca Payara Trampa cangrejera atún 32
Caño Anaconda Careteo 35
Laguna Tortuguillo Careteo 6
Laguna Cabezón Careteo 24
Caño Peinillas Trampa cangrejera atún 48
Caño Peinillas Trampa cangrejera atún 48
Caño Peinillas Trampa cangrejera atún 48
Caño Peinillas Trampa cangrejera atún 48
Caño Peinillas Trampa cangrejera atún 48
Río Tomo Caño Peinillas Trampa cangrejera atún 48
Caño Iguana Trampa cangrejera payara descompuesta 65
Caño Peinillas Careteo 18
Caño Sibarí Careteo 15
Caño Perdido Careteo 14
Caño Iguana Careteo 15

87
Anexo 3. formato de campo para la toma de datos de la tortuga cabezona
(Peltocephalus dumerilianus)

Fecha
(dd/mm/aa) Equipo
Río/caño de
trabajo
Hidroperiodo
No.
Temporada Líder
Muestreo

DATOS DE CAPTURA

Localidad Trampa
Ubicaci

No. horas
específica cangrejera
ón

de
Latitud Cacure
muestreo
Longitud Careteo

Comentarios

TIPO DE MEDICIÓN

CÓDIGO
MARCA
LRC
Sexo
(cm)
Peso LCC
(g) (cm)

Comentarios

88
Anexo 4. Registro de datos
ID del muestreo Fecha de la Hora de la X Y Código No. Sexo Peso LCC Tiempo Comentario Localidad
Coordenada Coordenada marca Indi- (kg) (cm) de del registro especifica
viduo muestreo biológico
(h)
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 5:50:19 p. m. -68,275,354 5,242,681 1- 1 Macho 9.25 46.2 4.4 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 6:03:57 p. m. -68,275,198 5,242,631 -1 2 Hembra 6.39 41.2 4.4 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 6:16:48 p. m. -68,275,215 5,244,064 1-1 3 Hembra 2.05 27 4.4 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 6:31:58 p. m. -68,275,433 5,242,767 2- 4 Hembra 3.38 32.8 4.4 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 6:48:20 p. m. -68,275,455 5,243,204 1,2 - 5 Hembra 0.4 17.2 4.4 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 7:09:59 p. m. -68,275,308 5,243,809 2-1 6 Hembra 4.92 36.9 4.4 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 17/02/2021 7:29:43 p. m. -68,275,517 5,245,009 -2 7 Hembra 0.85 20.2 4.4 Escama 10 Cano
izquierda Anaconda
desportillada.
Escama 1
derecha
incompleta
PeDu_T0_01_CTuparrito 18/02/2021 9:42:00 a. m. -68,275,702 5,243,985 1-2 8 Hembra 6.84 41 6 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 18/02/2021 11:41:49 a. m. -68,275,983 5,246,457 -1,2 9 Hembra 5.6 38.9 6 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 18/02/2021 12:31:10 p. m. -68,275,747 5,246,192 3- 10 Hembra 1.68 26.2 6 Cano
Anaconda
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 10:38:44 a. m. -68,173,523 5,252,103 3,1- 11 Hembra 1.7 26.4 2 Laguna
Tortuguillo
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 10:45:25 a. m. -68,173,273 525,212 3-1 12 Macho 12.3 50.4 2 Laguna
Tortuguillo
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 10:58:00 a. m. -68,173,418 525,214 3,1-2 13 Hembra 3.45 34.3 2 Laguna
Tortuguillo
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 11:30:00 a. m. -6,817,333 5,251,995 3,2- 14 Indeter- 0.4 6.8 2 Laguna
minado Tortuguillo
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 12:50:38 p. m. -68,169,782 5,254,907 3,2,1- 15 Macho 8.5 44.3 2 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:18:14 p. m. -68,169,607 5,254,768 3,2-1 16 Hembra 1.09 22.7 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:20:19 p. m. -68,169,918 5,254,978 3-2 17 Macho 11.1 49.7 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:24:21 p. m. -68,169,893 525,494 3,1-2 18 Hembra 3.62 33.3 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:26:39 p. m. -68,169,968 5,255,047 3-1,2 19 Hembra 6.89 42.1 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:30:14 p. m. -68,169,977 5,254,945 -3 20 Hembra 5.87 39.7 3 Laguna
Cabezón

89
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:33:23 p. m. -68,169,713 5,254,963 1-3 21 Hembra 4.36 35.9 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:35:36 p. m. -68,169,845 5,254,937 -1,3 22 Hembra 1.92 27.9 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 19/02/2021 1:40:22 p. m. -68,170,018 5,255,025 1-1,3 23 Hembra 1.22 23 3 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 20/02/2021 11:55:34 a. m. -6,816,976 5,254,962 2-3 24 Macho 9.2 45.7 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_CTuparrito 20/02/2021 1:31:40 p. m. -68,169,983 5,254,962 2,1-3 25 Macho 9.9 47 4 Laguna
Cabezón
PeDu_T0_01_Tomo 24/02/2021 10:06:57 a. m. -68,025,858 5,350,082 2-1,3 26 Hembra 2.5 29.9 6 Cano
peinillas
PeDu_T0_01_Tomo 24/02/2021 2:02:10 p. m. -68,036,267 5,340,495 -2,3 27 Hembra 0.72 19.5 6 Cano
peinillas
PeDu_T0_01_Tomo 25/02/2021 11:47:02 a. m. -68,209,142 5,373,587 1-2,3 28 Hembra 3.85 15.7 5 escama 10 Cano
izquierda peinillas
desportillada.
Escama 8
desportillada
PeDu_T0_01_Tomo 26/02/2021 8:25:46 a. m. -67,993,757 5,369,607 -1,2,3 29 Macho 5.5 36.9 7 Cano
perdido
PeDu_T0_01_Tomo 26/02/2021 9:35:50 a. m. -67,994,462 5,368,338 3-3 30 Hembra 4.68 35.4 7 Cano
Perdido
PeDu_T0_01_Tomo 26/02/2021 2:05:25 p. m. -68,033,203 5,373,528 3,1-3 31 Hembra 1.06 22 7 Cano
Iguana
PeDu_T0_01_Tomo 26/02/2021 2:53:12 p. m. -6,803,323 5,373,548 3-1,3 32 Hembra 2.65 30.5 7 Cano
Iguana
PeDu_T0_01_Tomo 26/02/2021 3:02:36 p. m. -68,033,138 5,373,517 3,1-1,3 33 Macho 6.48 40.5 7 Cano
Iguana
PeDu_T0_01_Tomo 26/02/2021 3:23:31 p. m. -68,033,133 5,373,533 3,2-3 34 Indeter- 0.9 9.5 7 Cano
minado Iguana
PeDu_T0_01_Tomo 27/02/2021 12:05:50 p. m. -68,081,108 5,413,043 3,2,1-3 35 Hembra 2.07 28.2 3.5 Cano Sibarí
PeDu_T0_01_Tomo 27/02/2021 12:43:08 p. m. -68,080,648 5,413 3,2-1,3 36 Macho 1.19 22.3 5 Cano Sibarí
PeDu_T0_01_Tomo 27/02/2021 2:02:07 p. m. -68,079,668 5,412,612 3-2,3 37 Macho 7.97 43.8 5 Cano Sibarí
PeDu_T0_01_Tomo 27/02/2021 2:14:11 p. m. -6,807,971 5,412,623 3,1-2,3 38 Hembra 3.61 33.7 5 Cano Sibarí
PeDu_T0_01_Tomo 28/02/2021 11:11:03 a. m. -6,807,924 5,412,533 3-1,2,3 40 Macho 12.8 50 5 Cano Sibarí
PeDu_T0_01_Tomo 28/02/2021 12:24:45 p. m. -68,078,168 5,413,572 8- 040 39 Macho 7.11 41 5 Cano Sibarí

90

También podría gustarte