Está en la página 1de 75

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE

ESTIMACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR


NITRÓGENO DERIVADA DE LA ACTIVIDAD
HUMANA EN LAS AGUAS SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN INGENIERÍA

ESPECIALIDAD

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS

PRESENTA

Leticia Guadalupe Castillo

CD. OBREGÓN, SONORA OCTUBRE, 2002


ÍNDICE

Pág

ÍNDICE DE TABLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii

ÍNDICE DE FIGURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

I. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Definición del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

II. MARCO TEORICO


2.1 El ciclo del nitrógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.1 Fijación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.2 Mineralización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.3 Asimilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1.4 Desnitrificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 La contaminación del agua por compuestos nitrogenados.. . . . . . . . . . . . . . 15
2.3 Fuentes de contaminación nitrogenada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.3.1 Fuentes naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.3.2 Fuentes antropogénicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.4 Impacto de los compuestos nitrogenados en el agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4.1 Efectos en la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4.2 Efectos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1 Características de la zona de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.1 Localización del Valle del Yaqui, Sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.2 Clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1.3 Suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1.4 Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

ii
3.2 Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2.1 Determinación de la carga contaminante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.2 Puntos de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2.3 Recolección de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2.4 Análisis químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.5 Evaluación de la calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.6 Elaboración de mapas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


4.1 Determinación de la carga contaminante en el Valle del Yaqui. . . . . . . . . . 42
4.1.1 Sector pecuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.1.2 Sector agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.1.3 Sector urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.1.4 Sector industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.1.5 Balance total de nitrógeno generado por las actividades humanas. . 49
4.2 Compuestos nitrogenados en aguas superficiales del Valle del Yaqui . . . . 50
4.3 Compuestos nitrogenados en el acuífero del Valle del Yaqui. . . . . . . . . . . 54

CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

RECOMENDACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

iii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Descripción Pág.

1 Rangos de variación de nutrientes medidos en las aguas residuales de


los principales drenes colectores del Valle del Yaqui . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Límites máximos permisibles para nutrientes como contaminante


básico en cuerpos de agua receptores, NOM-001-ECOL-1996 . . . . . . . . 4

3 Límites permisibles de nutrientes en aguas de consumo humano,


NOM-127-SSA1-1994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4 Bacterias de vida libre fijadoras de nitrógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5 Bacterias nitrificantes y sus hábitats. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6 Impurezas en las aguas naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

7 Composición del estiércol animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

8 Características de los principales fertilizantes nitrogenados agrícolas. . . . 21

9 Origen y tipos de residuos sólidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

10 Composición elemental de residuos sólidos urbanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

11 Características químicas de un efluente de agua residual municipal . . . . . 25

12 Composición de efluentes industriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

13 Tipos de suelo del Valle del Yaqui y sus características . . . . . . . . . . . . . . 32

iv
Tabla Descripción Pág.

14 Características fisiológicas de los ganados bovino, porcino y aves de


acuerdo al peso estándar/animal y número de cabezas de ganado y
aves en el Valle del Yaqui. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

15 Criterios de aprovechamiento de nitrógeno aplicado al suelo . . . . . . . . . . . . 36

16 Población por municipios en el Valle del Yaqui. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

17 Procedimiento para el muestreo de agua para uso y consumo humano


establecido por la norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA1-1993. . . . . . . . 40

18 Métodos analíticos aplicados en la determinación de compuestos


nitrogenados en agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

19 Carga contaminante producida por el sector pecuario. . . . . . . . . . . . . . . . 44

20 Aprovechamiento del nitrógeno aplicado al suelo del Valle del Yaqui


durante el ciclo agrícola 1999-2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

21 Contenido de nitrógeno en desechos sólidos urbanos e industriales . . . . . 46

22 Contenido de nitrógeno en aguas residuales urbanas e industriales. . . . . 47

23 Resumen de la generación de nitrógeno por actividades del Valle del


Yaqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

24 Resultados del análisis de nitrógeno en aguas superficiales del valle . . . . 51

25 Resultados del análisis de nitrato y nitrito en pozos del Valle del Yaqui. . . 55

v
INDICE DE FIGURAS

Figura Descripción Pág.

1 Concentración promedio de nitratos en pozos de agua potable . . . . . . . 6

2 Ciclo del Nitrógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3 Principales fuentes contaminantes del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4 Localización del Valle del Yaqui, Sonora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5 Distribución espacial de las actividades humanas en el Valle del Yaqui. 34

6 Ubicación de los sitios estudiados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

7 Aporte de nitrógeno por bovinos cerdos y aves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

8 Aporte de nitrógeno por el sector urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

9 Aporte de nitrógeno según tipo de residuo desecho industrial . . . . . . . . 48

10 Aporte de nitrógeno por sector productivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

11 Nitrógeno total en corrientes superficiales del Valle del Yaqui, Sonora. . 52

12 Nitratos en aguas subterráneas del Valle del Yaqui, Sonora. . . . . . . . . . 56

vi
RESUMEN

En el Valle del Yaqui, la contaminación del suelo y agua es causada por las actividades
humanas, dado que generan desechos sólidos y líquidos con altas cargas de nitrógeno. Los
compuestos nitrogenados en determinadas concentraciones alteran la calidad y disponibilidad
del agua, y pueden afectar la salud, la conservación de los recursos naturales y la economía,
por lo que resulta importante su análisis en el agua.

En este estudio, se cuantificó la generación de compuestos nitrogenados por las actividades


humanas del valle y se midió su concentración en aguas superficiales y subterráneas.

Para determinar la carga contaminante nitrogenada, se realizó un balance de masa que


estimó la aportación potencial de los sectores pecuario, agrícola, urbano e industrial. Para medir
la concentración de estos compuestos se realizó un muestreo de aguas en 5 estaciones de
canales de riego, 52 pozos profundos de agua potable e irrigación y 11 estaciones de colectores
de aguas residuales.

vii
Los resultados del balance de nitrógeno muestran que el sector pecuario contribuye con
97.67%, el agrícola con 1.49%, el urbano con 0.52% y el industrial con 0.32%.

En canales de riego la concentración de nitrógeno fue baja (de 0.82 a 2.56 mg/l), la máxima
corresponde al Canal Alto. En los colectores de aguas residuales la concentración fue alta (de
7.74 a 452.02 mg/l), la más alta fue en el Colector 3. En aguas subterráneas, la concentración
de nitratos fue de <0.04 a 25.5 mg/l N-NO3, la mayor se presentó en el pozo 785, rebasando la
norma de agua potable (10 mg/l N-NO3). Respecto a los nitritos, el rango fue de <0.04 a 0.12
mg/l de N-NO2, registrando el pozo 478 la más alta concentración, la cual excede la norma de
agua potable (0.05 mg/l N-NO2).

Se concluye que el sector pecuario presenta mayor riesgo potencial de contaminación


por ser el principal generador de compuestos nitrogenados. En el agua de canales de riego no
se presenta contaminación por estos compuestos, mientras que los colectores de aguas
residuales presentan la más alta contaminación, principalmente el Colector 3. En el agua
subterránea, de 52 pozos, solo uno presenta contaminación por nitrato y otro por nitrito.

viii
I. INTRODUCCIÓN

A medida que la población y la economía crecen, el agua se convierte en un recurso cada


vez más escaso y valioso, por el cual compiten la agricultura, la ganadería, la industria y
los núcleos urbanos. No obstante esta situación de escasez, en muchas regiones el agua
aun aprovecha de manera ineficaz y se desperdicia. Aun cuando algunas de estas
pérdidas son inevitables, una parte de ellas puede ser recuperable y reutilizable. Sin
embargo, los sectores productivos contaminan el agua y grandes cantidades de este
recurso se pierden por efecto de una contaminación excesiva. En este trabajo se aborda
el tema relacionado con la contaminación del agua por actividad humana.

1.1 Antecedentes

México se enfrenta a problemas en cuanto a la aplicación de reglamentos ambientales


que aseguren una eficaz protección de los recursos naturales disponibles. Esto ha
generado numerosos problemas de alteración de la calidad tanto de aguas superficiales
como subterráneas.

Los contaminantes pueden provenir de fuentes puntuales y de no puntuales o difusas


(Andriulo et al., 2000). Las primeras son aquellas que descargan contaminantes en
localizaciones específicas, a través de tuberías o alcantarillas a cuerpos de agua. Las
fuentes difusas no tienen descargas localizadas sino que se vierten extensivamente
contaminantes a ecosistemas acuáticos y a acuíferos mediante escurrimiento e infiltración
e incluso a través de procesos atmosféricos como la lluvia ácida.

Los contaminantes pueden entrar al ambiente de modo natural. Por ejemplo, la


salinización del agua por contacto con sedimentos marinos y salinos; la incorporación de
sustancias desde yacimientos metalíferos, no metalíferos, radiactivos y petrolíferos; o la
disolución de elementos de origen natural. Sin embargo, la principal contaminación del
agua, tanto superficial como subterránea, generalmente es una consecuencia de las
actividades del hombre en la superficie (Foster e Hirata, 1988). Tal es el caso de la
agricultura, la ganadería, la industria y los asentamientos humanos, que vierten al suelo y
a corrientes de agua desechos sólidos y líquidos que contienen grandes cantidades de
compuestos nitrogenados orgánicos e inorgánicos que pueden ser infiltrados hasta el
acuífero y/o ser arrastrados hasta llegar a las corrientes superficiales, contaminándolas.

La cuenca alta del río Yaqui no cuenta con actividades económicas que alteren su
calidad, por ello, cuando el río descarga sus aguas en la presa Álvaro Obregón es de
esperarse que los cambios principales en la calidad del agua del embalse sean el aporte
de materia particulada y la consiguiente turbiedad sin presentarse contaminación por
agroquímicos (Cámara 1994). Los problemas de contaminación del agua se presentan en
la cuenca baja, que es donde se da la mayor actividad humana, y que corresponde a la
planicie del Valle del Yaqui.

Numerosos estudios que se han realizado sobre la calidad del agua en la cuenca baja del
río Yaqui, documentan el problema de la contaminación tanto del agua para el consumo
humano y el riego agrícola, como de las aguas residuales y esteros. Entre ellos, se
encuentra el estudio del impacto de la agricultura bajo riego sobre la calidad del agua en

2
el valle que realizó Cámara (1994), quien señala claramente a los nitratos como uno de
los contaminantes de mayor preocupación en la contaminación de agua superficial y
subterránea, así como en los sistemas estuarios.

Respecto al agua superficial, el principal problema de contaminación se presenta


particularmente en los colectores de aguas residuales, impactando a los ecosistemas
terrestre y marino. Villa y Gortares (1993) evaluaron el comportamiento de los nutrientes
(nitrógeno orgánico y amoniacal, nitrito, nitrato y ortofosfato) a lo largo de los colectores
principales 1, 2 y 3, encontrando problemas de contaminación en el Estero la Atanasia,
Bahía de Lobos y Playa Santa. Considerando específicamente el análisis de nitrato, se
obtuvieron valores desde 24.1 mg/l a 123 mg/l durante el mes de abril en los colectores de
aguas residuales agrícolas e industriales, sobrepasando el valor máximo de 0.04 mg/l
señalado en los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua (SEDUE, 1990) para la
protección de la vida acuática.

En otros estudios realizados, el contenido de NO3-N que reporta Gortares et al. (1993a)
para los mismos colectores del Valle del Yaqui (Tabla 1), exceden los límites permisibles
por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 para su descarga en las lagunas
costeras, tal como se indica en la Tabla 2.

Tabla 1. Rangos de variación de nutrientes medidos en las aguas residuales de los


colectores principales del Valle del Yaqui (Gortares et al, 1993a).

PARÁMETRO COLECTOR 1 COLECTOR 2 COLECTOR 3


Nitrógeno orgánico (mg/l) 0.2-4.6 0-5.9 0.3-11.8
Nitratos-nitrógeno (mg/l) 0.1-123 0-3.9 0-40
Nitrógeno Total (mg/l) 0.3-127.6 0-9.8 0.3-51.8
Fosfatos (mg/l) 0.8-20.8 1.8-15.5 1-34.8

Gortares et al. (1993b) aplicaron índices de calidad a las aguas residuales de los
Colectores Principales 1, 2 y 3, para determinar los niveles de contaminación y entre los

3
contaminantes evaluados se incluyeron amoníaco y nitrato. Concluyeron que las aguas de
los colectores 2 y 3 según estos índices, se clasifican como altamente contaminadas,
mientras que las del colector 1 se clasificaron como contaminadas.

Tabla 2. Límites máximos permisibles para nutrientes como contaminante básico en


cuerpos de agua receptores, señalados por la NOM-001-ECOL-1996 (Diario
Oficial de la Federación, 1997).

NITRÓGENO FÓSFORO
CUERPO RECEPTOR USO TOTAL (mg/l) TOTAL (mg/l)
PM PD PM PD
Riego agrícola 40 60 20 30
Ríos Público urbano 40 60 20 30
Protección de vida acuática 15 25 5 10
Embalses naturales y Riego agrícola 40 60 20 30
artificiales Público urbano 15 25 5 10
Explotación pesquera, NA NA NA NA
navegación y otros usos
Aguas costeras
Recreación NA NA NA NA
Estuarios 15 25 5 10
PM = Promedio Mensual PD = Promedio Diario NA = No es aplicable

En otro trabajo, se determinó la calidad de las aguas residuales del Valle del Yaqui de los
Colectores Principales, realizando muestreos mensuales durante un año, analizando entre
otros contaminantes a los compuestos de nitrógeno. Finalmente, concluyeron que los
colectores presentan serios problemas de contaminación y que la calidad del agua tiende
a ser similar espacial y temporalmente (Gortares y Castro, 1993).

Córdova et al. (1993) determinaron las fuentes de contaminación que descargan a los
colectores principales en el Valle del Yaqui. Según sus resultados el colector 3 es el que
tiene más fuentes contaminantes en el área que drena, seguido del 2 y el 1. Además, se
encontró que la industria es el mayor emisor de contaminantes, le siguen la ganadería y
los asentamientos humanos. La agricultura no fue considerada en este estudio.

4
Es bien sabido que la contaminación y la degradación de la calidad del agua interfieren
directamente en los usos vitales de la misma. Las repercusiones de la excesiva
acumulación de amoníaco, ion amonio, nitrato y nitrito en el agua, pueden ser ambientales
(eutrofización y reducción de la diversidad de especies acuáticas), en la salud
(metahemoglobinemia y cáncer) y económicas (abandono de pozos contaminados,
relocalización y perforación en otros sitios).

En aguas subterráneas se ha analizado el impacto del nitrato y del nitrito, observándose


los efectos negativos de los nitratos en la salud humana y en los ecosistemas. Ante esto,
en 1962, el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos de Norteamérica recomendó que
el nivel de nitrato en agua para el abastecimiento de la población se mantuviera por
debajo de los 45 mg/l de nitrato (10 mg/l de nitrógeno de nitratos). Posteriormente la
Agencia de Protección al Ambiente, estableció en 10 mg/l el nivel máximo permisible para
este contaminante (Rice, 1995b). En México, la Secretaría de Salud, organismo
encargado de dictaminar los parámetros de calidad del agua para uso y consumo
humano, señala en 10 mg/l el límite máximo de nitratos (NO3– como N), según la norma
NOM-127-SSA1-1994 como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Límites permisibles nutrientes en aguas de consumo humano, NOM-127-SSA1-


1994. (Diario Oficial de la Federación, 1996).
CARACTERÍSTICA LIMITE PERMISIBLE (mg/l)
Nitratos (como N) 10.00
Nitritos (como N) 0.05
Nitrógeno amoniacal (como N) 0.50

El nitrato es muy móvil en el suelo, lo que tiene consecuencias importantes para las aguas
subterráneas. Ciertos tipos de acuíferos debido a sus propiedades hidráulicas y al
diferente uso del suelo, son más vulnerables que otros a la contaminación por nitratos.
Los acuíferos aluviales y poco profundos, por ejemplo, son extremadamente vulnerables a
la contaminación por nitratos, mientras que los acuíferos profundos o confinados están
por lo general mejor protegidos (WWF y EFP, 2000).

5
Lo anterior, motivó que en 1991, se realizara una investigación en el Valle del Yaqui sobre
el impacto de los agroquímicos en la calidad del agua subterránea (Canales et al., 1991).
En este estudio se monitorearon pozos para el análisis de nitratos en ocho comunidades
rurales ubicadas en distintos puntos del valle, se concluye que los pozos más afectados
para abastecimiento de agua potable se localizan en los ejidos Francisco Villa y 19 de
Noviembre, en los cuales las concentraciones de nitrato estuvieron en el rango de 22.18 a
41.36 y 13.99 a 44.00 mg/l con una media de 30.46 y 28.24 mg/l respectivamente,
excediendo el límite permisible de 22.00 mg/l (5.00 mg/l de NO3– como N) existente
entonces (SEDUE, 1990), si bien no supera la norma mexicana NOM-127-SSA1-1994
vigente en la actualidad, cuyo límite establecido es de 10 mg/l de NO3– como N. En las
zonas restantes, el rango de variación para nitrato fue de 2.45 a 13.77 mg/l, con una
media de 6.91 mg/l, sin que ninguna de las muestras excediera los límites recomendados
por la norma mexicana como se presenta en la Figura 1 y su localización geográfica se
puede ver en la Figura 4.

50 48.8 Mora Villalobos


45 2
Ejido 31 de
40 Octubre
Quetchehueca
Concentración (mg/l)

35
30.5
30 Altos de
Jecopaco
25 1
Ejido 19 de
20 Noviembre
16.8 Ejido
15 13.4
Tesopobampo
11 11
10 7.5 Ejido Francisco
4.1 Villa
5
Ejido
0 Cuahutemoc

Figura 1. Concentración promedio de nitratos en pozos de agua potable (modificado


de Canales et al., 1991).
1
Límite 22 mg/l (SEDUE, 1990).
2
Límite 45 mg/l (Diario Oficial de la Federación, 1996).

6
También se analizó el contenido de nitrato en 7 pozos de observación, de los cuales
únicamente el pozo ITSON-1, ubicado próximo al Ejido 19 de Noviembre, reportó un
promedio alto de concentración de nitrato, con 48.84 mg/l, acompañado de una alta
concentración de cloruro que puede indicar contaminación por aguas residuales
provenientes de un dren ubicado a 20 metros de distancia del pozo de observación o a un
establo lechero ubicado a 2 km. En cuanto al análisis de agua para uso agrícola, no se
detectaron concentraciones elevadas de nitrato que alteraran la calidad del agua
subterránea (Canales et al., 1991).

En otros lugares del país también se presentan problemas de contaminación por nitratos
en aguas subterráneas, tal como ocurre en el estado de Yucatán, donde niveles de
fertilizantes y otros agroquímicos, además de provocar cambios bioquímicos en la zona
insaturada, se infiltran hasta el acuífero, deteriorando la calidad del agua subterránea y
ocasionando problemas de salud, ambientales y sociales (Pacheco y Cabrera, 1996).

1.2 Definición del problema

Bajo el marco anteriormente expuesto, se ha visto que además de los problemas de


escasez creciente e irracional uso y explotación del agua, deben atenderse los problemas
de contaminación de la misma.

En el Valle del Yaqui, se han realizado diversos estudios de calidad del agua, sin
embargo, poco se ha estudiado acerca de las fuentes generadoras de contaminantes
nitrogenados. Estas sustancias en concentraciones por arriba de lo permitido alteran la
calidad y disponibilidad del agua para sus usos, generando problemas de salud,
ambientales y económicos que deben prevenirse y/o resolverse a la menor brevedad. Por
lo tanto, resulta imprescindible la evaluación de las actividades humanas como fuentes de
nitrógeno, a fin de encontrar las soluciones más factibles a los problemas mencionados.

7
1.3 Justificación

Los problemas de cantidad y calidad del agua en el Valle del Yaqui motivan el estudio de
los compuestos nitrogenados en agua superficial y subterránea, así como de las fuentes
generadoras de éstos.

La estimación real y potencial de la carga de contaminantes nitrogenados generados por


la agricultura, la ganadería, la industria y los asentamientos humanos del valle, así como
la verificación de la actual concentración de los compuestos nitrogenados y la calidad del
agua, sentará las bases para la búsqueda de alternativas de solución a problemas de
contaminación por estos compuestos, ya sea mediante la reducción de la carga
contaminante o mediante el desarrollo de procesos de remediación fisicoquímicos y/o
biológicos. Permitiendo además, evaluar las posibilidades de disfunción de los
ecosistemas acuáticos, localizar las fuentes de contaminación para una ordenación más
eficaz de las mismas, preparar y establecer los programas preventivos y correctivos para
los problemas de contaminación por compuestos nitrogenados, basados en las políticas y
normas nacionales sobre la contaminación del agua y obtener una útil herramienta para el
establecimiento de estrategias de ordenación ambiental y conservación de recursos
naturales.

1.4 Objetivo

Estimar la producción, tanto real como potencial, de nitrógeno derivado de las principales
actividades humanas y evaluar el estado de calidad del agua superficial y subterránea del
Valle del Yaqui.

8
II. MARCO TEÓRICO

Para estructurar un marco conceptual del ciclo del nitrógeno en el Valle del Yaqui, Sonora,
es preciso conocer la situación presente en cuanto a niveles y orígenes de la
contaminación por compuestos nitrogenados, lo que hace imprescindible la revisión de
algunos conceptos e información relacionada con el tema, partiendo del hecho de que el
conocimiento del ciclo hidrológico se da por entendido y que la fundamentación teórica
que aquí se incluye solo aborda los temas directamente relacionado al ciclo del nitrógeno.

2.1 El ciclo del nitrógeno

Los ciclos biogeoquímicos describen el movimiento de materiales a través de reacciones


químicas en toda la biosfera. Los cambios en las transferencias químicas de varios
elementos permiten la traslación física de los materiales propiciando intercambios entre
atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera. Según Vásquez (1993), el ciclo biogeoquímico

9
del nitrógeno, es considerado, después de la fotosíntesis, como el proceso bioquímico
más importante para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra.

El nitrógeno es un elemento químico gaseoso, incoloro, inodoro e insípido. En estado libre


es un gas diatómico (N2), que constituye el componente más abundante del aire
atmosférico. Se encuentra en forma combinada en los nitratos, en el amoníaco y en las
proteínas animales y vegetales. El nitrógeno es un elemento poco reactivo; en
condiciones normales no se combina con ningún otro elemento, por lo que a temperatura
ordinaria cabe considerarlo un gas inerte.

La reserva principal de nitrógeno es la atmósfera. La mayoría de los seres vivos no


pueden utilizar el nitrógeno elemental de la atmósfera para elaborar aminoácidos ni otros
compuestos nitrogenados, de modo que dependen del nitrógeno que existe en las sales
minerales del suelo. La litosfera y la hidrosfera también actúan como reservorios de
nitrógeno aunque son más limitados, siendo las formas nitrogenadas más abundantes el
nitrógeno orgánico, el ion amonio y los nitratos debido a que son solubles y se favorece su
distribución en la ecosfera (Kiely, 1999). Así, a pesar de la abundancia de nitrógeno en la
biosfera, muchas veces el factor principal que limita el crecimiento vegetal es la escasez
de nitrógeno en el suelo. Por ser una forma inaccesible para las plantas y animales, el
nitrógeno gaseoso atmosférico debe ser transformado a nitrato por la acción de bacterias,
hongos, lombrices e insectos para poder ser aprovechado (Rice, 1995b).

El proceso por el cual el nitrógeno circula sin cesar por el mundo de los organismos vivos
se conoce como Ciclo del Nitrógeno, el cual consta de cuatro etapas principales que son
según Nason y Dehaan (2000): fijación, mineralización, asimilación y desnitrificación, tal
como se describe a continuación y se esquematiza en la Figura 2.

2.1.1 Fijación

En la etapa de fijación, el nitrógeno elemental cambia a formas en las cuales puede ser
utilizado por las plantas (Rice, 1995a). Es la etapa reguladora del ciclo, en la que el
nitrógeno atmosférico pasa a nitrógeno combinado, compensando las pérdidas de

10
nitrógeno por volatilización del amonio o la desnitrificación. Vásquez (1993) afirma que
existen tres rutas de fijación de nitrógeno.

Figura 2. Ciclo del Nitrógeno (Anónimo, 2000).

a) Fijación espontánea en la atmósfera. Es un proceso fisicoquímico, realizado por


influencia de los rayos o descargas eléctricas que convierten el nitrógeno atmosférico
inerte en formas del tipo nitritos y nitratos desplazando electrones del nitrógeno molecular,
que al disolverse con la lluvia precipita a la tierra (Nason y Dehann, 2000), siendo
absorbido por las raíces de las plantas.

b) Fijación industrial. Mediante un proceso fisicoquímico llamado Haber-Bosch el


nitrógeno de la atmósfera puede transformarse en amoniaco.

11
c) Fijación biológica. Muchos microorganismos del reino monera (bacterias y
actinomicetos del suelo) son capaces de aprovechar el nitrógeno molecular de la
atmósfera convirtiéndolo en compuestos nitrogenados que pueden ser aprovechados por
las plantas, manteniendo una relación mutualista y simbiótica entre plantas y
microorganismos. Esto a su vez permite mantener el balance de nitrógeno en el suelo.

En la Tabla 4 se muestra una relación de las bacterias de vida libre fijadoras de nitrógeno,
entre las que están bacterias anaerobias, anaerobias facultativas y aerobias y
microaerófilas.

Tabla 4. Bacterias de vida libre fijadoras de nitrógeno (Anónimo, 2000)


ANAEROBIAS ANAEROBIAS AEROBIAS O
FACULTATIVAS MICROAERÓFILAS
Clostridium Klebsiella Azospirillum
Desulfotomaculum Citrobacter Aquaspirillum
Desulfovibrio Enterobacter Azotobacter
Methanosarcina Erwinia Azomonas
Chromatium Bacillus Beijerinckia
Thiopedia Propionibacterium Derxia
Ectothiorhodospira Rhodospirillum Rhizobium
Rhodopseudomonas Agrobacterium
Thiobacillus
Corynebacterium
Spirulina
Oscillatoria
Lyngbya

2.1.2 Mineralización

A partir del nitrógeno orgánico, mediante un proceso de mineralización, se forma


nitrógeno inorgánico procedente de la desintegración de los seres vivos. Incluye los
procesos de amonificación y nitrificación.

12
a) Amonificación. En este proceso el nitrógeno orgánico se convierte en amoniaco.
Gran parte del nitrógeno proviene de la descomposición de la materia orgánica y consiste
en compuestos orgánicos complejos (proteínas y aminoácidos). Estos compuestos suelen
ser degradados a compuestos simples por los microorganismos que viven en el suelo y el
agua, los que utilizan las proteínas y aminoácidos para formar sus propias proteínas y
liberar el exceso de nitrógeno como amoníaco o amonio (Madigan et al., 1999). Entre las
bacterias que participan en esta fase Pelczar et al. (1993) señalan que están Bacillus,
Clostridium y Serratia, y los hongos Alternaria, Aspergillus, Mucor, Penicillum, entre otros.

b) Nitrificación. Posterior a la amonificación, está la etapa de nitrificación, que es la


conversión del amoniaco en nitritos y nitratos, según las siguientes ecuaciones químicas:

NH4+ + 1.5 O2 Æ 2H+ + NO2- + H2O


NO2- + 1.5 O2 Æ NO3-

Algunas bacterias comunes en aguas, suelos y sedimentos oxidan el amoniaco o el


amonio. Esta oxidación se denomina nitrificación. En ella se libera energía, que utilizan las
bacterias como fuente de energía primaria. Un grupo de bacterias Nitrosomonas oxida el
amoníaco a nitrito. Bacterias del género Nitrobacter oxidan el nitrito a nitrato, que es la
forma en que la mayor parte del nitrógeno pasa del suelo y agua a las raíces de las
plantas (Madigan et al., 1999).

La nitrificación es un proceso estrictamente aeróbico y ocurre en suelos y sedimentos bien


drenados y a pH neutro, donde hay bacterias nitrificantes. En la naturaleza es el resultado
de la acción secuencial de dos grupos separados de microorganismos que oxidan el
amonio y que oxidan el nitrito, siendo éstas últimas las verdaderas nitrificantes (Tabla 5).

2.1.3 Asimilación

Cuando el nitrato es absorbido por la planta se reduce de nuevo a amonio. Los iones
amonio así formados se transfieren a compuestos que contienen carbono para producir
aminoácidos y otras moléculas orgánicas nitrogenadas que la planta necesita. Los

13
compuestos nitrogenados de las plantas terrestres vuelven al suelo cuando mueren las
plantas o los animales que las han consumido; así, de nuevo son captados por las raíces
como nitrato disuelto en el agua del suelo y se convierten en compuestos orgánicos.

Tabla 5. Bacterias nitrificantes y sus hábitats (Anónimo, 2000)


SUBSTRATO ESPECIES HÁBITAT
Nitrosomonas europaea Suelo, aguas dulces
Nitrosospira briensis Suelo
Nitrosolobus multiformis Suelo
NH4+ oxidado a NO2- Nitrosovibrio tenuis Suelo
Nitrosococcus nitrosus Suelo
Nitrosococcus oceanus Marino
Niotrosococcus mobilis Marino
Nitrobacter winogradskyi Suelo, aguas dulces
NO- oxidado a NO- Nitrospina gracilis Marino
Nitrococcus mobilis Marino

2.1.4 Desnitrificación

Es la fase que reintegra el nitrógeno a la atmósfera en forma de nitrógeno gaseoso u


óxidos de nitrógeno. Los nitratos y nitritos se reducen a compuestos gaseosos de
nitrógeno, efectuado por microorganismos que usan los nitratos en un mecanismo
respiratorio a fin de sustituir el oxígeno, en bajas condiciones de disponibilidad del mismo
(Winkler, 1999), empleando al nitrato como aceptor final de electrones en lugar del
oxígeno en la respiración anaerobia. Este proceso provoca pérdidas de nitrógeno del
suelo. Peclzar et al. (1993) resume las reacciones en la desnitrificación de la siguiente
manera:
NO3- Æ NO2- Æ N2O Æ N2.

Algunos de los microorganismos relacionados en la desnitrificación son Thiobacillus


denitrificans, Micrococcus denitrificans y algunas especies de los heterótrofos más
comunes de los géneros Serratia, Pseudomonas y Achromobacter.

14
En el caso de tratamiento de aguas residuales, la desnitrificación es un mecanismo
alternativo para remover el nitrógeno en una forma no contaminante cuando se efectúan
en las condiciones apropiadas, de lo contrario puede originar problemas de contaminación
en el aire, hacia donde se desprenden los productos resultantes de la desnitrificación.

2.2 La contaminación del agua por compuestos nitrogenados

Cuando el ciclo del nitrógeno se ve afectado sensiblemente por las actividades del
hombre y el agua puede resultar contaminada; en el caso de la agricultura, con la
aplicación excesiva de agroquímicos nitrogenados que se filtran en el suelo y escurren
hasta alcanzar los cuerpos de agua; las descargas de aguas residuales urbanas,
industriales y aquellas provenientes de granjas y establos, así como la emisión de
grandes cantidades de compuestos gaseosos de nitrógeno provenientes de las industrias.

De acuerdo con Sagardoy (1992) si la concentración de un compuesto nitrogenado limita


o impide los usos benéficos del agua, entonces ésta se considera contaminada. Esto
considera el hecho de poder aceptar un cierto nivel de concentración de contaminantes,
siempre y cuando los beneficios del agua no sean mermados u obstaculizados.

Es un hecho que las aguas naturales nunca son puras, ya que contienen diversas sales y
substancias disueltas en cantidades variables, así como arcillas y otros compuestos en
suspensión que otorgan turbidez en algunos casos (Custodio y Llamas, 1983; Turk et al.
1997). Las concentraciones de cada una de estas substancias varía dependiendo de las
características del medio ambiente en general, la ubicación del cuerpo de agua, así como
también la cercanía que exista entre fuentes de agua dulce y salada. Turk et al. (1997)
presenta un breve listado indicando las principales impurezas naturales y orígenes de las
mismas en la Tabla 6, donde incluye a algunos compuestos nitrogenados.

Por su parte, la actividad humana puede contaminar el agua al verter directamente


sustancias nocivas, de forma indirecta cuando los desechos son depositados en el suelo y
permanecen mucho tiempo sin ser recogidos, al mojarse se generan líquidos

15
contaminantes que son lixiviados y arrastrados hasta las corrientes de agua e incluso se
filtran al subsuelo afectando la pureza del agua de los acuíferos.

Tabla 6. Impurezas en las aguas naturales (Turk et al., 1997).


CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA
ORIGEN Disueltas
Suspendidas Coloidales Moléculas Iones (+) Iones (–)
+
Atmósfera Polvos Polvos CO2 H HCO3–
SO2 SO4–2
O2
N2
Tierra mineral Arenas Arenas CO2 Na+ Cl–
+
y piedras Arcillas Arcillas K F–
+2
Partículas de Partículas de Ca SO4–2
tierra mineral tierra mineral Mg+2 CO3–2
+2
Fe HCO3–
+2
Mn NO3–
Diversos
fosfatos
Organismos Algas Tierra CO2 H+ Cl–
+
vivos y sus Diatomeas orgánica O2 Na HCO3–
+
productos de Bacterias (manto) N2 NH4 NO3–
descomposición Tierra Virus H2S
orgánica Materia CH4
Peces y otros colorante Desechos
organismos orgánica orgánicos
(producen
olor y color)

La contaminación de las aguas es un fenómeno cada vez más frecuente y en


determinadas situaciones se debe al aumento de la concentración de nitratos en aguas
superficiales y subterráneas, que genera la eutrofización de los cuerpos de agua. La
contaminación por nitratos es el motivo principal que impide que muchas aguas
superficiales y subterráneas sean aprovechadas.

Los compuestos de nitrógeno tienen efectos contaminantes especiales, siendo el


amoníaco y los nitratos los principales causantes de contaminación (Winkler, 1999). Las
formas de mayor interés de compuestos nitrogenados inorgánicos son nitrógeno

16
molecular (N2), amoníaco (NH3) y nitrato (NO3–), mientras que los orgánicos son amonio
(NH4+), nitrito (NO2–) y nitrato (NO3–). Kiely (1999) establece que el uso indiscriminado de
fertilizantes nitrogenados utilizados en la agricultura tiene efecto contaminante sobre las
aguas superficiales y subterráneas. Menciona además que el nitrógeno puede introducirse
en los cuerpos de agua mediante residuos fecales o industriales que resultan de la
división de proteínas y otros compuestos del nitrógeno, destacando que las grandes
concentraciones de nitrógeno orgánico son indicativas de contaminación orgánica en
aguas de superficie.

La contaminación y la degradación de la calidad del agua interfieren directamente en los


usos vitales de la misma. Por lo tanto, es necesario establecer criterios de calidad del
agua para garantizar su existencia y disponibilidad del recurso. Como se mencionó en el
capítulo 1, en México se tienen normas que regulan la calidad del agua para consumo
humano y también límites establecidos para la descarga de contaminantes en cuerpos
receptores. Para cumplir con esta normatividad es preciso llevar a acabo un proceso real
de evaluación que incluya la determinación de parámetro físicos, químicos y biológicos,
pero igualmente importante es recopilar información referente a las sustancias y
cantidades de éstas que entran en el agua, así como las fuentes de procedencia y su
distribución.

2.3 Fuentes de contaminación nitrogenada

2.3.1 Fuentes Naturales

Como una consecuencia natural del ciclo del nitrógeno, la presencia de compuestos
nitrogenados es constante en el medio ambiente, incluyendo agua, aire, suelo,
microorganismos y otros seres vivos superiores (Albert, 1998). De este modo, sin la
presencia del hombre, los nitratos están presentes como parte del ciclo del nitrógeno
(Rice, 1995a). Los nitratos son producidos de forma natural por la descomposición del
nitrógeno orgánico en plantas, animales y desechos humanos. El nitrato también se
encuentra de manera natural en los depósitos de sales de nitratos, y esos depósitos

17
pueden tener efectos significativos sobre los acuíferos. La ocurrencia natural de sales de
nitrato en el agua es común; en Montana, en el oeste de Nebraska, sur de Dakota y el
Valle de San Joaquín en California se tienen depósitos naturales de nitrato de sodio y
cuando son irrigadas esas zonas el nitrato es transportado hasta las aguas subterráneas
(Bouchard et al., 1992).

2.3.2 Fuentes antropogénicas

Las alteraciones del ciclo del nitrógeno modifican la presencia y concentración de


compuestos nitrogenados en el ambiente, principalmente de nitritos y nitratos. Albert
(1998) señala la fijación industrial del nitrógeno atmosférico como la más grave de las
alteraciones de este ciclo biogeoquímico.

En la Figura 3 se presentan las principales fuentes de desechos contaminantes de los


cuerpos de agua, derivados de las actividades productivas, los cuales pueden ser de
origen industrial, agrícola, ganadero, desechos domésticos y aguas residuales.

Figura 3. Principales fuentes contaminantes del agua


(Cein@, 2000).

18
a) Actividades pecuarias. Este tipo de contaminación biológica es orgánica con
características similares a la producida por las actividades domésticas, aunque puede
resultar más concentrada e intensa, particularmente en las granjas intensivas, siendo las
porcinas más problemáticas que las granjas avícolas, proporcionalmente menos intensa.

Los contaminantes de las granjas pueden clasificare como físicos, químicos o biológicos,
cuyas fuentes son los residuos animales, efluente ensilado, escorrentías contaminadas
procedentes de las zonas de corrales, lavados lácteos y pesticidas, siendo el estiércol de
animal el de mayor impacto. Las excretas de los animales criados por el hombre son otra
fuente de sustancias nitrogenadas susceptibles de convertirse en nitratos (Albert, 1998).

Los residuos de animal que requieren un control incluyen todo el estiércol de los cerdos y
de las aves de corral y, además, el producido por el pastoreo durante el período de
alimentación. La materia fecal del ganado es un buen abono para la tierra de labor, misma
que al no ser utilizada se desecha junto con otras sustancias y es arrastrada a los cuerpos
de agua llevando consigo una gran cantidad de compuestos nitrogenados.

La excreción consiste en los restos parcialmente digeridos de la ingestión del pienso de


los animales diluidos con cantidades variables de agua e incluye materiales diversos que
van desde alimentos no digeridos hasta partes vegetales, bióxido de carbono y minerales.
La composición de nutrientes del lodo está influenciado por el tipo de animal y la dieta del
mismo, reflejando la diferencia de concentraciones de nutrientes entre la alimentación con
hierba del ganado y la de cereales del cerdo. Debido a la alta variación de las
concentraciones de los nutrientes en los residuos animales, es preciso analizar de manera
individual cada granja para una determinación más precisa de la composición de las
excretas (Kiely, 1999). En la Tabla 7 se muestra la composición de nutrientes de diversos
residuos animales.

b) Actividades agrícolas. La degradación de los recursos hídricos puede atribuirse a la


aplicación extensiva de plaguicidas y de diferentes fertilizantes nitrogenados utilizados en
la agricultura. El aumento de la concentración de nitratos en las aguas superficiales y
subterráneas se ha incrementado como consecuencia de las prácticas agrícolas.

19
Tabla 7. Composición del estiércol animal (Kiely, 1999).
COMPOSICIÓN DEL ESTIÉRCOL (g/kg)
TIPO DE ESTIÉRCOL
Materia seca Nitrógeno Fósforo Potasio
Fango de ganado 69.0 3.6 0.6 4.3
Fangos de cerdo 32.0 4.6 0.9 2.6
Estiércol 17.0 3.5 0.9 4.0
Estiércol de corral 20.0 4.5 1.0 6.0
Aves Parideras 70.0 26.0 9.0 12.0
(Gallinaza) Ponedoras 24.0 14.0 5.0 6.0

La actividad agrícola puede contribuir con tres tipos de contaminantes son sólidos en
suspensión, organismos vivos y componentes químicos (Sagardoy, 1992). Estas últimas
substancias provienen principalmente de los agroquímicos aplicados. El aumento de la
concentración de fertilizantes en los cuerpos de agua es una consecuencia de la
agricultura intensiva y representa un peligro potencial para los usuarios. Muchos estudios
indican que el nitrógeno de los fertilizantes químicos constituye la fuente más importante
de nitrato en la contaminación del agua subterránea (Bouchard et al., 1992).

Tisdale y Nelson (1988) clasifican a los fertilizantes nitrogenados como orgánicos


naturales o químicos, siendo los primeros de origen vegetal o animal. Los compuestos
sintéticos son los más importantes por las grandes cantidades consumidas y la gran
mayoría de éstos son derivados del amoníaco. En la Tabla 8 se presenta un resumen de
las características de los principales fertilizantes nitrogenados (Foster e Hirata, 1988).

El nitrógeno y el fósforo son esenciales para todos los sistemas vivos, siendo a su vez, los
dos elementos más comúnmente asociados con la agricultura como contaminantes del
agua. El nitrógeno al ser mineralizado tiende a transformarse a nitrato y todo aquel que no
es aprovechado por el sistema radical de las plantas queda disponible para ser lixiviado
hasta alcanzar el agua subterránea ocasionando incrementos significativos de su
concentración y contaminación del agua. La principal diferencia entre ambos nutrientes,
es que el fósforo se mineraliza e inmoviliza por acción de las bacterias, fijándose con
fuerza a las partículas del suelo, mientras que el nitrógeno, principalmente el nitrato, no lo
hace (Kiely, 1999). Esto explica por qué el fósforo no lixivia a través del perfil del suelo
como lo hace el nitrógeno.

20
Tabla 8. Características de los fertilizantes nitrogenados (Foster e Hirata, 1988).
ADSORCIÓN EN MOVILIDAD EN POSIBLES
TIPO SUELO CONTAMINANTES
EL SUELO
Catión Anión Catión Anión
Nitrato de calcio baja, sólo Ca baja alta NH4 NO3, NO2
Salitre de amonio parcial, sólo NH4 baja alta NH4 NO3, NO2
Salitre de sodio baja, sólo Na baja alta NH4 NO3, NO2
Salitre de potasio baja, sólo K baja alta NH4 NO3, NO2
Salitre de amonio y cal aumentado NH4 y Ca baja alta NH4 NO3, NO2
Sulfato de amonio parcial, sólo NH4 baja media NH4 SO4
Amoníaco líquido alta NH4 baja alta NH4 NO3, NO2
Agua amoniacal parcial, sólo NH4 baja alta NH4 NO3, NO2
Urea parcial, sólo NH4 baja alta NH4 NO3, NO2
Cianamida cálcica baja alta NH4 NO3, NO2
Urea-50/amoníaco-50 parcial, sólo NH4 baja alta NH4 NO3, NO2

Respecto a lo anterior, Andriulo et al. (2000) dice que la existencia de altas tasas de
lixiviación de nitratos y otros iones móviles ha sido comprobada en suelos que han sido
sometidos a continuas siembras, los cuales han sido sostenidos por aplicaciones de
grandes cantidades de fertilizantes inorgánicos. En este proceso, los modelos de
absorción de las plantas influyen notablemente en la disponibilidad del nitrato para la
lixiviación.

La tendencia del nitrógeno es la de transformarse en nitrato por acción de los


microorganismos del suelo y la velocidad de conversión del nitrógeno depende de las
características del residuo y de la relación carbono-nitrógeno (C:N). En la lixiviación del
nitrato influyen muchos factores; Kiely (1999) señala entre éstos la abundancia del ion, la
relación C:N, tipo de suelo (textura y estructura principalmente, ya que de ellas depende
la velocidad y cantidad de agua que se mueve hacia abajo), profundidad del agua
subterránea, tipo de planta, época del año y variables climáticas.

Por otro lado, el ion amonio puede ser adsorbido por las partículas de arcilla y
desplazarse con ellas como consecuencia de la erosión, llegando al agua. Tanto el nitrato
(NO3–) como el amonio (NH4+) son solubles y se movilizan a través del perfil del suelo
hasta las aguas subterráneas por lixiviación y por escorrentía hasta las corrientes
superficiales (FAO, 2000).

21
c) Asentamientos humanos. Kiely (1999) define a los residuos sólidos como aquellos
que se producen por las actividades del hombre o los animales, incluyendo en ellos papel,
plásticos, restos de comida, entre otros, utilizados en el ambiente doméstico. Por su parte,
Foster e Hirata (1988) definen a un residuo sólido como cualquier sustancia residual que
no tenga suficiente consistencia para fluir por sí mismo, no siendo útil en su forma original
o para el proceso en que fue generado.

Cualquiera que sea su definición, representan un problema grave de contaminación


ambiental, cuyos residuos pueden ser biológicos, orgánicos e inorgánicos, constituyendo
una fuente puntual de contaminación (Custodio y Llamas, 1983; Foster e Hirata, 1988). En
la Tabla 9 se presentan los detalles de las fuentes y tipos de residuos sólidos clasificados
por la Organización Mundial de la Salud.

Tabla 9. Origen y tipos de residuos sólidos (Kiely, 1999).


FUENTES LOCALES TIPO DE RESIDUOS
Doméstica Viviendas, apartamentos de
Alimentos, papel, embalaje,
media o gran altura.
vidrio, metal, ceniza de basura
unifamiliares y multifamiliares
doméstica, basura doméstica
Comercial Tiendas, oficinas, mercados, peligrosa.
restaurantes y hoteles.
Industrial Fabricación, refinerías, plantas Residuos de procesos
químicas, minas, industrias industriales, aceites, metales,
productoras de materiales maderas, plásticos y residuos
ligeros y pesados, generación peligrosos.
de electricidad.
Construcción y Tierra, cemento, madera, acero,
demolición plástico, vidrio, vegetación.

Los vertederos y lugares para disposición de basura, producen contaminación de las


aguas subterráneas si no se tratan adecuadamente, además los problemas adicionales de
malos olores, desperdicios, animales carroñeros, fuegos e infección por ratas. En climas
húmedos, los desechos sólidos producen grandes cantidades de lixiviados tóxicos y de
gran fuerza orgánica que requiere tratamiento en las plantas de aguas residuales. En
climas secos, genera problemas localizados de contaminación del aire (Kiely, 1999).

22
Para determinar la carga contaminante de los residuos sólidos al subsuelo, debe
considerarse la cantidad de lixiviado (según su contenido de humedad y su modo de
disposición en el ambiente) y la composición del lixiviado (Foster e Hirata, 1988). En
cuanto a la estimación de lixiviados, señalan que puede asumirse que la humedad del
drenaje en residuos municipales es del 40-50% de su peso. La composición del lixiviado
por su parte, dependerá del tipo de material del residuo o de la asociación de materiales
residuales en casos donde ocurran reacciones químicas dentro del mismo. Los elementos
más importantes en la transformación de los residuos son carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, azufre y cenizas (Kiely, 1999). Conociendo la composición química de los
residuos (Tabla 10) puede deducirse el proceso de transformación que puede sufrir.

Tabla 10. Composición elemental de residuos sólidos urbanos (Kiely, 1999).


% EN PESO
COMPONENTE
Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Cenizas
Alimentos 48.0 6.0 38.0 2.5 0.5 5.0
Papel y cartón 43.5 6.0 44.0 0.3 0.2 6.0
Plásticos 60.0 7.0 23.0 10.0
Vidrio 0.5 0.1 0.4 < 0.1 99.0
Metales 5.0 0.6 4.3 0.1 90.0
Ropa/textil 55.0 7.0 30.0 5.0 0.2 3.0
Cenizas, polvo 26.0 3.0 2.0 0.5 0.2 68.0

La cantidad de líquido producido por la basura depende además de su propia


composición, del agua de infiltración que recibe de la lluvia y aportes diversos, como la
escorrentía de terrenos adyacentes. El nivel de contaminación depende de la
autopurificación producida durante la filtración del agua en el terreno en el medio no
saturado (Custodio y Llamas, 1983).

Por otra parte, se tienen los desechos líquidos municipales. Las aguas negras no son sólo
las descargas de los escusados, sino el conjunto de todos los otros desagües de los
hogares y demás sitios. La cantidad de aguas de desecho generadas por persona al día
se estima hasta de 600 a 800 litros en algunas regiones.

23
Los contaminantes de las aguas residuales se pueden agrupar en cuatro categorías:
residuos y cuerpos sólidos, partículas de materia orgánica, materia orgánica disuelta y en
estado coloidal y material inorgánico disuelto (Ricklefs, 1998).

El material inorgánico disuelto está formado principalmente por nitrógeno, fósforo y otros
nutrientes de los desechos fecales, además de los fosfatos de los detergentes y
ablandadores de agua. La cantidad de nitrógeno en los desechos humanos es de
aproximadamente 5 kg por persona por año, por lo que los grandes asentamientos
humanos representan un grave problema ecológico para los sitios que reciben estas
aguas residuales (Albert, 1998).

Las descargas de desechos municipales e industriales son fuentes concentradas de


compuestos de nitrógeno, los cuales en su mayoría se vierten directamente en las aguas
superficiales. Sin embargo, Kiely (1999) señala que la composición de las aguas
residuales domésticas no es tan compleja como la de las aguas industriales, las cuales
pueden contener determinados compuestos tóxicos y peligrosos. Muchos de los
contaminantes de estas aguas industriales son específicos y particulares de cada
industria. En la Tabla 11 se presentan las concentraciones de contaminantes en un
efluente típico de aguas residuales municipales.

En los municipios, las aguas residuales generalmente son colectadas y transportadas a


una planta de tratamiento. Este tratamiento es usualmente una digestión anaerobia de los
residuos, los cuales posteriormente son descargados en corrientes de agua, creando una
enorme fuente de nitratos (Rice, 1995a). Foster e Hirata (1988) catalogan a las aguas
residuales como una fuente puntual de contaminación cuyo riesgo principal, radica en los
mecanismos de infiltración y flujo de esta agua que pueden alcanzar los acuíferos.

d) Sector industrial. Las características de las aguas residuales industriales pueden


diferir mucho tanto dentro como entre las empresas. El impacto de los vertidos
industriales depende no sólo de sus características comunes, como la demanda
bioquímica de oxígeno, sino también de su contenido en sustancias orgánicas e
inorgánicas específicas.

24
Tabla 11. Características químicas de un efluente de agua residual municipal (Maidment,
1993).
CONSTITUYENTE CONCENTRACIÓN (mg/l)
Alta Media Baja
Sólidos totales 1200 720 350
DBO 400 110 10
Carbón orgánico total 290 220 80
DQO 1000 250 160
Total 85 40 20
Orgánico 35 15 8
Nitrógeno Amoniaco 50 25 12
Nitratos 0 0 0
Nitritos 0 0 0
Fósforo 15 15 8
Cloro 100 50 50
Alcalinidad 200 100 100
Grasa 150 100 50

Custodio y Llamas (1983) indican que la contaminación industrial es tan variada como
tipos de industrias existen y la originan, aportando sustancias orgánicas e inorgánicas,
como detergentes y metales pesados, en grandes cantidades, como se observa en las
industrias agroalimentarias en la Tabla 12.

Por otra parte, las industrias de elaboración de alimentos y las refinerías de petróleo
constituyen fuentes importantes de contaminación por nitrógeno. La cantidad de óxidos de
nitrógeno procedentes de la combustión de los hidrocarburos usados en autos y motores
industriales asciende a 50 millones de toneladas por año aproximadamente, los cuales
son emitidos hacia la atmósfera con una proporción considerable de retorno de ese
nitrógeno otra vez a la tierra, generalmente en forma de nitratos contenido en la lluvia
ácida Albert (1998).

2.4 Impacto de los compuestos nitrogenados en el agua

Los efectos de la contaminación del agua por compuestos nitrogenados se ven reflejados
negativamente en el ambiente y la salud, pero también pueden repercutir en la economía

25
debido a los costos de remediación, como los generados por el tratamiento de aguas, la
recuperación de sitios contaminados, la reubicación de pozos, y en algunos casos porque
el agua contaminada con nitrógeno impide o limita determinadas actividades económicas.

Tabla 12. Composición de efluentes industriales (Custodio y Llamas, 1983).


INDUSTRIA RESIDUOS ORGÁNICOS RESIDUOS INORGÁNICOS

Lechera Materia orgánica y nutrientes. Agentes alcalinos utilizados en


Diluciones de leche tratada, las operaciones de limpieza
mantequilla, suero dulce.
De la papa Almidón y proteínas. Residuos Tierra de las aguas de lavado y
vegetales y trozos de papa, transporte.
cascarillas y pulpa.
Conservas de Azúcares y nitrógeno. Residuos Aguas de lavado poco
legumbres y frutas vegetales, cascarillas y pulpa. contaminadas con tierra.
Cervecera Materias nitrogenadas, restos de Materias en suspensión, aguas
cerveza, levadura y cebada. de refrigeración.
Rastros Proteínas, grasas, Detergentes y desinfectantes de
carbohidratos, productos de las operaciones de limpieza.
degradación (aminoácidos y
ácidos grasos).

2.4.1 Efectos en la salud

Los niveles de nitratos en el agua para consumo humano se consideran un indicador de


la calidad del agua en general; además, la presencia de cantidades elevadas de nitrato
puede sugerir la posible presencia de otros contaminantes, tales como microorganismos,
materia orgánica en descomposición o pesticidas, que ocasionan problemas de salud.

La toxicidad del nitrato en humanos se debe principalmente a que una vez reabsorbido en
el organismo el nitrato es reducido a nitrito por la actividad de ciertos microorganismos y
procesos enzimáticos, oxidando el hierro de la hemoglobina transformándola en
metahemoglobina que es incapaz de transportar el oxígeno molecular provocando
cianosis, pudiendo incluso llegar a la asfixia (Otero, 2000; Consumer, 2000).

26
En los lactantes y menores produce el llamado metahemoglobinemia o "síndrome del
bebé azul". Aunque esta enfermedad puede ocurrir en cualquier edad, el agua
contaminada con nitratos afecta principalmente a niños menores de seis meses debido a
varias razones, entre las que se incluyen una acidez gástrica disminuida, lo que favorece
la proliferación de microorganismos reductores de nitratos a nitritos antes de su total
absorción, la ingesta de agua en niños es superior a la de los adultos por unidad de peso
corporal, la hemoglobina fetal (60-80% en recién nacidos) se oxida más fácilmente a
metahemoglobina y, un desarrollo incompleto del sistema NADH-metahemoglobina
reductasa en recién nacidos y pequeños (Anton y Lizaso, 2001).

Así también, cierto sector de la población adulta, puede estar en riesgo de ser afectados
por la presencia de nitratos en agua potable, como los individuos con acidez gástrica
reducida, individuos con carencia de la enzima metahemoglobina reductasa por causas
hereditarias y las mujeres embarazadas (Anton y Lizaso, 2001; Otero, 2000).

Rimbaud (2000) señala que en los animales, los nitratos actúan de igual forma, mediante
el bloqueo de las moléculas de hemoglobina de los glóbulos rojos. En este caso, los
animales pueden presentar diarrea, salivación, respiración rápida, temblores, marcha
vacilante con posterior decúbito, cianosis, palidez de las mucosas, pulso rápido con
temperatura normal o subnormal. Las vacas preñadas pueden tener abortos. Los
animales más sensibles son los recién llegados al abrevadero de agua contaminada.

Los nitritos inducen, además, a una anoxia tisular por la vaso dilatación del sistema
cardiovascular y consecutiva caída de la presión arterial, que agrava los efectos de la
formación de la metahemoglobina (Albert, 1998; Otero, 2000).

Por otra parte, los nitritos formados por la reducción de nitratos, son capaces de formar
nitrosaminas y nitrosamidas en el organismo por la combinación con aminas y amidas
procedentes de otros alimentos y son considerados cancerígenos, efecto que se ha
observado y estudiado en animales que han desarrollado carcinogénesis y mutagénesis.
Mediante estudios epidemiológicos, se ha encontrado una correlación positiva entre el
consumo de nitrato en agua potable y la incidencia de cáncer gástrico (Consumer, 2000;
Foster e Hirata, 1988; Kiely, 1999).

27
Otro riesgo derivado del exceso de nitratos en aguas superficiales, es que puede provocar
problemas de eutrofización y esto a su vez, provoca irritaciones dérmicas y oculares,
gastroenteritis y vómitos en las personas que se bañan en aguas eutróficas (Kiely, 1999).

2.4.2 Efectos ambientales

Según Rice (1995b), el nitrógeno en el agua propicia un incremento en su productividad


primaria permitiendo el soporte de la vida, con lo que da inicio la cadena alimenticia
acuática. Sin embargo, cuando excesos de nitrato entran en el agua superficial, esto
puede ocasionar severos problemas de eutrofización y posterior anoxia en el ecosistema,
mientras que en el agua subterránea los problemas que presenta son fundamentalmente
sobre la salud. El incremento de nitratos puede ser artificial y se debe entonces a las
prácticas de agricultura intensiva, prácticas pecuarias y a la polución generada por
vehículos que utilizan hidrocarburos.

El nitrato es uno de los contaminantes más comunes identificados en el agua subterránea.


Este ion es muy móvil y en condiciones húmedas se puede lixiviar fácilmente de la zona
de raíces a través del suelo y del subsuelo permeable. Como las concentraciones
normales en aguas no contaminadas son bajas, la presencia de nitratos en agua de pozo
es considerado como un buen indicador de la contaminación causada por fertilizantes y
materia orgánica residual. La magnitud y dirección de la lixiviación dependen de la
conductividad hidráulica, el nivel freático y su gradiente, la existencia de corrientes
subterráneas y la forma del dominio de flujo (Kiely, 1999). Sus efectos son básicamente
sobre la salud de las personas y animales que consumen agua de pozo contaminada.

En casos severos de reducción de oxígeno se crean condiciones anóxicas en el


ecosistema provocando la asfixia de plantas y animales acuáticos. La anoxia del medio
acuático se genera por la alta demanda de oxígeno en la transferencia de amoníaco y
amonio a nitritos y nitratos. El origen puede deberse a que los peces que viven en el agua
excretan en forma de amoniaco y urea que se combinan con restos de alimentos, plantas
y peces muertos, que también generan amoníaco en condiciones aeróbicas y en
condiciones anaerobias producen además de amoníaco, ácido sulfúrico, fenol, metano,
entre otros, todos tóxicos para la vida acuática (Rice, 1995b).

28
La eutrofización se puede definir como el enriquecimiento de las aguas superficiales
(lagos, ríos, arroyos, incluso en agua marina, especialmente en los sistemas estuarinos)
con nutrientes vegetales inorgánicos (FAO, 2000). Esta puede producirse de forma
natural, aunque generalmente está asociada a fuentes antropogénicas de nutrientes. Los
organismos responsables son principalmente algas, que al ser depositadas en las
márgenes de un río, mueren y se pudren, produciendo condiciones anaeróbicas y
presentando un peligro para la salud (Winkler, 1999). En el sistema marino, el nitrato está
implicado en la explosión de algas marinas (Rice, 1995b).

Los efectos de la eutrofización, independientemente del origen de los nutrientes, son los
mismos. La FAO (2000) resume los síntomas y sus efectos de la siguiente manera:

χ Aumento en la producción y biomasa de fitoplancton, algas asociadas y macrófitas.


χ Modificación de las características del hábitat debida a la transformación del conjunto
de plantas acuáticas.
χ Pérdidas económicas debidas a la sustitución de especies ícticas deseables por otras
menos cotizadas y por la mortandad de peces.
χ Producción de toxinas por determinadas algas
χ Aumento de los gastos de operación de los sistemas públicos de abastecimiento de
agua, además de problemas de gusto y olor.
χ Desoxigenación del agua, especialmente al finalizar las situaciones de proliferación de
algas, lo que normalmente da lugar a una mortandad de peces.
χ Colmatación y obstrucción de los canales de riego por las malas hierbas acuáticas.
χ Reducción de la posibilidad de utilización del agua para fines recreativos, debido al
lodo, infestación de malas hierbas, descomposición de las algas y olores molestos.
χ Impedimentos a la navegación debido al crecimiento de densas masas de hierbas.

Otra de las consecuencias se da en la cadena alimentaria, pues el desequilibrio reduce el


alimento de peces y aves que se nutren de zooplancton, peces menores y plantas a su
vez. La pérdida de peces por la eutrofización produce la llamada respuesta trófica en
cascada debido a la proliferación de invertebrados del zooplancton por reducirse su
predación y aumentar su alimento (Kiely, 1999).

29
III. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 Características de la zona de estudio

3.1.1 Localización del Valle del Yaqui, Sonora

El Valle del Yaqui se encuentra situado entre los paralelos 26°45’ y 29°33’ de latitud norte
y los meridianos 109°30’ y 110°37’ de longitud oeste de Greenwich (González y Marín,
2000). Es una planicie costera del noroeste de México, que se localiza en la región sur del
estado de Sonora, abarcando los municipios de Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, San
Ignacio Río Muerto, Bácum y parcialmente los municipios de Guaymas y Navojoa. Hacia
el noroeste colinda con el Valle de Guaymas, al sureste con el Valle del Mayo, con la
Sierra Madre Occidental colinda en el este y con el Golfo de California hacia el oeste
(Jiménez, 1999) como se muestra en la Figura 4.

30
Figura 4. Localización del Valle del Yaqui, Sonora González y
Marín, 2000).

3.1.2 Clima

Según la clasificación Thornthwite, el clima predominante es desértico con humedad


deficiente en todas las estaciones del año. La estación climatológica del Centro de
Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO) reporta una temperatura media anual de
22° C; presentándose mínima extrema de 0 a 5° C en los meses de enero a febrero y una
máxima extrema de 47°C en los meses de julio y agosto. La precipitación media anual es
de 261 mm, con lluvias en verano donde se registra diez veces mayor cantidad de lluvias
en el más húmedo comparado con el más seco (Distrito de Riego del Río Yaqui, 1997).

3.1.3 Suelos

Los suelos son de topografía plana en su mayoría, con una altitud de 4 a 58 msnm y una
pendiente de 1.5 por kilómetro (varían de 0.1 a 0.3%), dirigida ésta del Noreste hacia el
Suroeste (mar). Son profundos de origen aluvial con excepciones en las áreas cercanas a
las montañas. El 60% son suelos pesados, el 30% suelos medios y el 10% restante son

31
suelos ligeros. En general, son pobres en materia orgánica, de pH alcalino con altos
contenidos de compuestos de calcio, magnesio, sodio y bicarbonatos y con buen
drenaje(Cajeme, 2000). En la Tabla 13 se presenta un listado con los tipos de suelo,
ubicación y características de los mismos.

Tabla 13. Tipos de suelo del Valle del Yaqui y sus características (Cajeme, 2000).
TIPO DE SUELO LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS
Cambisol Al norte Presenta fases líticas; suelos jóvenes, poco
desarrollados, CON materiales como arcilla,
carbonato de calcio, fierro, manganeso.
Susceptibilidad a la erosión: moderada a alta.
Fluvisol Márgenes de la presa Materiales de depósitos aluviales recientes.
Álvaro Obregón
Litosol Región noroeste, en Susceptibilidad a la erosión: depende de la
toda la serranía pendiente del terreno.
Regosol Región este Presenta fases físicas líticas. Susceptibilidad
a la erosión: muy variable y depende de la
pendiente del terreno
Vertisol Región central Presenta fases líticas. Susceptibilidad a la
erosión: baja.
Xerosol Región sur, en zonas Tiene una capa superficial de color claro y
áridas y semiáridas muy pobre en humus. Susceptibilidad a la
erosión: baja

3.1.3 Hidrografía

El Valle del Yaqui se localiza en la cuenca B del Río Yaqui de la Región Hidrológica No. 9.
El río Yaqui se surte de una cuenca hidrológica de 71,452 km2, de los cuales 4,000 se
ubican sobre Arizona y Nuevo México en Estados Unidos de Norteamérica; una cuarta
parte de la superficie restante se ubica en Chihuahua y tres cuartas partes en Sonora. La
corriente principal posee una longitud de 850 km y desemboca en el Golfo de California.
Sus principales efluentes son los ríos Bavispe, Haros, Moctezuma, Chico, Papigóchic y
Tecoripa. Los escurrimientos del río se captan en las presas Angostura, Novillo y
Oviachic, con una capacidad en conjunto de 6,873 millones de m3 a nivel cresta del
vertedor (Distrito de Riego del Río Yaqui, 1997).

32
La superficie agrícola del Distrito de Riego 041 y del 018 se irriga principalmente con
2,142 millones de m3 de agua que se almacena en las tres presas y menor grado con la
de 335 pozos profundos, de donde se extrae un volumen anual de 450 millones de m3 (De
la Peña, 1997). En cuanto a calidad se refiere, el agua superficial es buena para el riego,
pues contiene normalmente concentraciones menores a 500 mg/l de sólidos solubles,
mientras que la de los pozos es superior.

El Distrito de Riego No. 041 Río Yaqui es manejado por los mismos usuarios. Comprende
un área de 228,500 Ha (De la Peña, 1999) y tiene una red de distribución con una longitud
total de 2,774 km de canales, que incluyen los Canales Principales Alto y Bajo con
longitudes de 120 y 100 km respectivamente, además de canales laterales, sublaterales y
ramales, con longitud de 2,554 km, con una eficiencia de conducción de 68% y una
eficiencia parcelaria de 79% (Distrito de Riego del Río Yaqui, 1997). Se estima que cada
año se conducen y distribuyen por esta red más de 2 millones de m3 de agua, de los
cuales alrededor de 500 millones se filtran acumulándose en el acuífero. Se cuenta
también con las presas derivadoras El Potrero y Agua Caliente, así como los arroyos
Cocoraque, Chicura, Los Arbolitos, Bachoco, Citavaro y Los Campos (Jiménez, 1999).

El Distrito de Riego 018 Colonias Yaquis tiene una extensión de 25,000 Ha. y para cada
ciclo agrícola dispone de 250 millones de m3, correspondientes a la mitad del
escurrimiento promedio de la cuenca de la Angostura (De la Peña, 1999).

3.2 Metodología

A partir de la cuantificación de la generación de materia orgánica de cada una de las


actividades productivas del Valle del Yaqui (Figura 5), mediante un balance de masa fue
estimada la carga contaminante de compuestos nitrogenados que reciben los suelos y las
aguas superficiales y subterráneas del valle.

Este estudio se complementó con el muestreo y análisis de agua de distinta procedencia


(superficial y subterránea) para determinar el contenido de nitrógeno en ésta.

33
Figura 5. Distribución espacial de las actividades humanas en el Valle del Yaqui.

3.2.1 Determinación de la carga contaminante

En primer lugar se identificaron las actividades potencialmente generadoras de nitrógeno


que representan un riesgo de contaminación del agua, siendo los siguientes sectores:
pecuario, agrícola, urbano y industrial, analizando individualmente cada uno de ellos para
estimar el aporte potencial de contaminante al suelo y al agua en el valle.

a) Sector pecuario. A partir de los desechos animales, se estimó la cantidad de


nitrógeno vertido al suelo y drenes, considerando el inventario pecuario del valle y las
características fisiológicas de cada especie, utilizando la Tabla 14 y las ecuaciones 1 y 2.
El contenido de nitrógeno en los desechos de bovinos y cerdos es de 5% y 4%
respectivamente (Donahue, 1981), en el excremento de ave es de 14% (Cooke, 1983).

34
Tabla 14. Características fisiológicas de los ganados bovino, porcino y aves de acuerdo al
peso medio/animal y número de cabezas de ganado y aves en el Valle del Yaqui.
ESPECIE CATEGORÍA PM1,3 HECES2,3 ORINA3 N/a4,5 No. DE
(kg) (kg/día) (l/día) (kg/día) CABEZAS6
Bovinos Engorda 181.00 2.98 13 0.79 229,676
Iniciación 22.70 1.04 1.3 0.09 52,800
Desarrollo 29.50 1.90 2.7 0.18 69,240
Engorda 90.80 5.90 4.1 0.40 209,348
Cerdos Hembras vientre 124.85 8.90 4.1 0.52 40,000
Hembras lactantes 170.25 14.98 4.1 0.76 5,280
Sementales 160.98 4.99 4.1 0.36 1,332
Aves Engorda y ponedora 1.8 0.114 0 0.016 5,082,153
PM = Peso medio/animal
N/a = Nitrógeno en heces y orina por animal
1
Monroy y Viniegra, 1990.
2
Menéndez, 1989.
3
Kolb. 1974.
4
Donahue, 1981.
5
Cooke, 1983.
6
Depto. Pecuario, SAGAR, enero de 2001

(Ec. 1) NTc = (Ac * Nc) * 365/1000


(Ec. 2) NTP = Σ NTc
Donde:
NTc = Nitrógeno total por especie/categoría (ton/año )
Ac = Número de cabezas por especie/categoría
Nc = Nitrógeno (kg/día) producido por especie/categoría
365/1000 = Factor de conversión (365 días = 1 año; 1000 kg = 1 ton)
NTP = Nitrógeno total producido por el sector pecuario (ton/año)

b) Sector agrícola. La cantidad de compuestos nitrogenados aportado por los fertilizantes


utilizados en el Valle del Yaqui, se cuantificó considerando la superficie sembrada durante
el ciclo agrícola 1999-2000. Para ello, se determinó el tipo y cantidad de agroquímico
aplicado a los cultivos, lo cual depende de las características del suelo y los
requerimientos de la planta. Utilizando la Tabla 15 y la ecuación 3 se calculó el nitrógeno
que se pierde en el suelo por escurrimiento e infiltración.

35
Tabla 15. Criterios de aprovechamiento de nitrógeno aplicado al suelo (Jung, 1979).
NITRÓGENO APLICADO AL SUELO % APROVECHAMIENTO
Absorción por las plantas 50
Transformación a nitrógeno orgánico 25
Perdido en el suelo Desnitrificado 20
Escurrimiento e infiltración 5

(Ec. 3) NTA = 0.05 * N


Donde:
NTA = Nitrógeno total aportado por el sector agrícola (ton/año)
0.05 = 5% nitrógeno perdido por escurrimiento e infiltración
N = Nitrógeno aplicado como fertilizante (ton/año)

c) Sector urbano. Se consideró la población del Valle del Yaqui (Tabla 14) y la relación
de Genez y Gervois (1983), que señala que se producen 0.7 kg/día de basura y 150 l/día
de agua residual por persona, para obtener la cantidad de desechos generados en el
Valle, usando las ecuaciones y 5.

Tabla 16. Población por municipios en el Valle del Yaqui (INEGI, 2000).
MUNICIPIOS POBLACIÓN
Bácum 21,325
Benito Juárez 21,785
Cajeme 355,679
Etchojoa 56,164
San Ignacio Río Muerto 13,646
Total 468,599

(Ec. 4) DSU = (H * 0.7) * 365/1000


(Ec. 5) DLU = (H * 150) * 365/1000
Donde:
DSU = Desechos sólidos urbanos (ton/año)
DLU = Desechos líquidos urbanos (m3/año)
H = Número de habitantes en el Valle del Yaqui

36
0.7 = kg/día de basura/habitante
150 = l/día de agua residual/habitante
365/1000 = Factor de conversión

Para determinar el contenido de nitrógeno de los desechos sólidos urbanos (NDSU)


conforme la ecuación 6, se consideró que el 40% de la basura es materia orgánica
(Cárdenas, 1994) y ésta contiene un 0.50% de nitrógeno (Medrano, 1986).

(Ec. 6) NDSU (ton/año) = (DSU * 0.4) * 0.005

La cantidad de compuestos nitrogenados en aguas residuales urbanas se estimó


considerando la concentración promedio de éstos en el agua residual del Colector
Principal No. 2, según el resultado obtenido del análisis fisicoquímico realizado en el mes
de octubre de 2001 (análisis aislado), siguiendo la ecuación 7.

(Ec. 7) NARU = DLU * CP


Donde:
NARU = Nitrógeno en aguas residuales urbanas (ton/año)
DLU = Desechos líquidos urbanos en m3/año
CP = concentración promedio de: N-NH3, Norg, N-NO3, N-NO2, Ntotal

d) Sector industrial. Para la determinación de la carga contaminante por el sector industrial,


únicamente se consideró el Municipio de Cajeme, por ser en éste donde se concentran estas
actividades. Los desechos sólidos industriales se estimaron tomando como base 400 ton/día,
que es la cantidad de basura recogida en el municipio de Cajeme, y la cantidad generada por
la población del mismo municipio, la diferencia entre éstas, corresponde a la basura
producida por el sector industrial, comercial y de servicios.

(Ec. 8) DSI = [400 - (HC * 0.7)] * 365/1000


Donde:
DSI = Desechos sólidos industriales (ton/año)
HC = Habitantes de Cajeme
365/1000 = Factores de conversión

37
A partir de las descargas del Parque Industrial de Ciudad Obregón y de otras industrias
instaladas sobre la carretera No. 15, que corresponden a 39,009 m3/día (período de
observación de 24 h) y de los resultados del análisis del contenido de compuestos
nitrogenados en el Colector Principal No. 3 (análisis aislado, octubre de 2001), se cuantificó
la cantidad de nitrógeno aportado por las aguas residuales generadas por la industria usando
la ecuación 9.

(Ec. 9) NARI =39,009 * CP


Donde:
NARI = Nitrógeno en aguas residuales industriales
39,009 = volumen de descarga en m3/día
CP = concentración promedio de: N-NH3, Norg, N-NO3, N-NO2, Ntotal

3.2.2 Puntos de muestreo

Los puntos de muestreo fueron representativos de las diferentes fuentes de agua y de los
lugares susceptibles a contaminación, manteniendo una distribución uniforme de éstos en
el área de estudio. Se seleccionaron aquellos sectores de interés y donde los
antecedentes existentes requerían ser actualizados.

En la Figura 6 se representan los sitios de muestreo que incluyeron:


χ Aguas superficiales:
• De primer uso: Presa Álvaro Obregón y Canales Principales Alto y Bajo.
• Residuales: Colectores Principales 1 (agrícola), 2 (urbano) y 3 (industrial) y el
Arroyo Cocoraque.
χ Aguas subterráneas: 52 pozos ubicados dentro del Valle del Yaqui.

3.2.3 Recolección de muestras

Para la recolección de muestras se utilizaron botellas de PVC de 1 l de capacidad, con


tapones del mismo material proporcionando cierre hermético, atendiendo las
recomendaciones indicadas en la Tabla 17.

38
Se emplearon además, etiquetas pegadas en los envases y hoja de registro donde se
anotó el número de muestra, lugar, fecha y hora de muestreo, análisis a efectuar y la
localización del punto de muestreo parta una efectiva identificación y control de la
muestras.

3080000
3075000
Presa Álvaro Obregón
3070000 Vivero de Hornos

3065000
888
3060000
3055000 Río Yaqui 498
COORDENADA NORTE (UTM)

417 Canal Alto


3050000
BÁCUM
645 658
3045000 862 602 180
76
364
3040000 158
73
478 785
481 625 129
3035000 Colector 41
Campo 5
484
Urbano 116 Arroyo
3030000 189 341 Cocoraque
604
Bahía
3025000 de 19 114 442 681
Lobos 438 637 309 877
3020000 Colector
211
38
633 663
Industrial 22
514
3015000 Colector
227

Agrícola 504526 607 621


3010000 618
7
495
3005000 Estero
Canal Bajo
Los Mélagos
3000000 Estero 532 613
La Atanasia
2995000 635 622

2990000 Río
2985000
GOLFO DE CALIFORNIA Mayo

540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 640000
COORDENADA ESTE (UTM)

Figura 6. Ubicación de los sitios estudiados. La estrella indica el punto de muestreo de


aguas superficiales, el color azul corresponde a agua de primer uso y el verde a
agua residual. En agua subterránea, el círculo rojo indica la ubicación del pozo y
el número o nombre su identificación.

39
Tabla 17. Procedimiento para el muestreo de agua para uso y consumo humano
establecido por la Norma Oficial Mexicana, NOM-014-SSA1-1993 (Diario
Oficial de la Federación, 1994).

ANÁLISIS ENVASE VOLUMEN PRESERVACIÓN ALMACENAMIENTO


MÍNIMO MÁXIMO
Nitratos y Plástico o 100 ml Refrigerar de 4 a 10°C y 48 horas
Nitritos vidrio mantener en la oscuridad

Nitrógeno Plástico o 500 ml Adicionar H2SO4 a pH<2, 28 días


amoniacal vidrio refrigerar de 4 a 10°C y
y orgánico mantener en la oscuridad

3.2.4 Análisis químicos

Se realizaron en la Dirección de Estudios de Posgrado del Instituto Tecnológico de


Sonora, por métodos analíticos estandarizados, propuestos por la APHA–AWWA–WPCF
(1992) y que se listan en la Tabla 18.

Tabla 18. Métodos analíticos aplicados en la determinación de compuestos nitrogenados


en agua (APHA–AWWA–WPCF, 1992).
PARÁMETRO MÉTODO CLAVE EQUIPO
Nitratos Reducción de Cadmio 4500–NO3 F Autoanalizador Technicon II
Nitritos Colorimétrico 4500–NO2– B Autoanalizador Technicon II
Amoníaco Sal de fenol 4500–NH3 D Destilador Kjeldahl Labnoco
Nitrógeno orgánico Macro – Kjeldahl 4500–Norg B Destilador-digestor Kjeldahl
Labnoco

3.2.5 Evaluación de la calidad del agua

Se definió la intensidad de la contaminación y calidad del agua por la concentración


relativa del nitrógeno en todas sus formas en relación con los valores recomendados por
las Normas Oficiales Mexicanas para la calidad del agua para consumo humano (NOM-
127-SSA1-1994) y cuerpos de agua receptores (NOM-001-ECOL-1996).

40
3.2.6 Elaboración de mapas digitales

Para representar la ubicación de las zonas de muestreo, así como para la interpretación
de resultados, se generaron mapas usando el software Surfer 7.0 (Golden Software Inc,
1998) utilizando métodos geoestadísticos (Kriging), para obtener la distribución espacial y
comportamiento de los compuestos nitrogenados en el Valle del Yaqui, basándose en los
resultados de los muestreos realizados.

41
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de la estimación de la carga contaminante y de los análisis del agua


realizados en el Valle del Yaqui, se discuten a continuación.

4.1 Determinación de la carga contaminante en el Valle del Yaqui

4.1.1 Sector pecuario

El sector pecuario también constituye una fuente importante de contaminantes


nitrogenados. En el valle las principales actividades incluyen la cría de ganado bovino,
porcino y aves.

La actividad ganadera en el Valle del Yaqui puede dividirse en intensiva y extensiva. La


primera de ellas se refiere a la cría de bovinos en establos y cuenta con una población de
31,090 cabezas de ganado. La ganadería intensiva se considera una fuente de

42
contaminación puntual ya que descarga sus contaminantes en lugares específicos por
medio de tuberías y alcantarillas a cuerpos de agua superficiales como drenes o lagunas
de oxidación, por lo que puede tenerse un mayor control sobre la descarga y tratamiento
de los desechos. Sin embargo, la producción de ganado bovino en su mayoría se
desarrolla en grandes extensiones de terreno; con una población de 198,586 bovinos, se
practica en una superficie de agostadero de 294,255 hectáreas (Cajeme, 2000), afectando
grandes áreas y contaminando tanto el suelo como el agua, pues es común encontrar
ganado dentro de los drenes y a orillas de los canales defecando y destruyendo la
vegetación. Los resultados estiman que el ganado bovino del Valle del Yaqui produce
66,981.56 ton/año de nitrógeno (Tabla 19).

La porcicultura se practica con tecnología moderna destacando en el mercado estatal y


nacional. La cría de ganado porcino se realiza en corrales de engorda representando una
fuente localizada de contaminacón. Las granjas porcícolas y los rastros vierten sus
desechos directamente en los drenes agrícolas; aunque existen algunas que cuentan con
sus propias lagunas de oxidación, por lo que los desechos permanecen en contacto
continuo con el suelo en un área determinada, aumentando el riesgo de contaminación
del acuífero por la infiltración de sustancias. Los resultados indican que la porcicultura
produce 46,258.44 ton/año de nitrógeno (Tabla 19).

La cría de aves, se realiza en corrales para producción de huevo y carne. La materia fecal
producida por las aves, se deposita directamente sobre el suelo y algunos productores
que la recolectan y la comercializan como abono orgánico (gallinaza) para la agricultura.
La cantidad de nitrógeno que se genera por la avicultura es de 29,605.57 ton/año de
nitrógeno (Tabla 19).

El sector pecuario es considerado como una actividad contaminante, ya que anualmente


genera 142,845.57 toneladas de nitrógeno contenido en el estiércol y la orina (Tabla 19),
de las cuales, el ganado bovino produce el 46.89%, el porcino el 32.38% y las aves el
20.73% (Figura 7). Estos desechos son vertidos directamente sobre el suelo y en los
colectores, sin recibir un tratamiento previo que reduzca su carga contaminante, por lo
que el nitrógeno contenido en éstos puede escurrir y/o lixiviarse hasta el agua
contaminándola.

43
Tabla 19. Carga contaminante nitrogenada producida por el sector pecuario.

ESPECIE CATEGORÍA NITRÓGENO (ton/año)


Bovinos Engorda y lechero 66,981.56
Iniciación 1,803.86
Desarrollo 4,650.16
Engorda 30,564.81
Cerdos Hembras vientre 7,592.00
Hembras lactantes 1,470.84
Sementales 176.78
Total 46,258.44
Aves Engorda y ponedora 29,605.57
TOTAL 142,845.57

Bovinos
46.89% 32.38%
Cerdos

20.73%
Aves

Figura 7. Aporte de nitrógeno por bovinos, cerdos y aves.

4.1.2 Sector agrícola

El área de producción agrícola en Sonora es de 700 mil hectáreas, correspondiendo


255,500 hectáreas al Valle del Yaqui, considerándose uno de los más extensos y
productivos del país. La práctica de una agricultura intensiva de altos rendimientos en

44
esta región, está basada en gran medida en el uso intensivo de agroquímicos y no se
tiene una evaluación del riesgo a la salud y a la contaminación de los recursos naturales,
principalmente la degradación de la calidad del agua.

Según INEGI (1999), de la superficie fertilizada en el ciclo agrícola 1997-1998 en Sonora,


el Distrito de Desarrollo Rural 148 Cajeme destaca por poseer la mayor extensión
(aproximadamente el 49% del total), reporta que para esta región, en ese ciclo la
superficie fertilizada fue de 271,803 ha y que corresponde a los Distritos de Riego 041 Río
Yaqui y 018 Comunidades Yaqui.

En el valle, los fertilizantes de mayor consumo son amoniaco anhidro, agua amoniacal,
urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio, complejo 18-46-0 (N-P-K), complejo 17-17-17
(N-P-K) y fosfato supertriple 0-46-0 (N-P-K) (Comunicación personal: I.A. José A. Álvarez
L., SAGAR, enero 2001). Burgos (1992) señala que el consumo de estos fertilizantes
varía de 100 a 200 kg/ha de nitrógeno por cultivo.

Durante el ciclo agrícola 1999-2000, se sembraron en total 207,154.50 hectáreas de


diversos cultivos en los cuales se aplicaron 438,486.45 toneladas de nitrógeno. Esto
permite que existan compuestos nitrogenados en el suelo, mismos que son disueltos y
arrastrados por el agua de lluvia y riego, llevándolos hasta los cuerpos de agua superficial
y subterránea. Las pérdidas por lixiviación corresponden a 2,174.32 ton/año de nitrógeno
(Tabla 20) y estas constituyen una fuente difusa de contaminación del agua.

Tabla 20. Aprovechamiento del nitrógeno aplicado al suelo del Valle del Yaqui
durante el ciclo agrícola 1999-2000.
Superficie total cultivada1 (Ha/año) 207,154.50
Nitrógeno total aplicado2 (ton/año) 43,486.45
Absorción por la planta 21,743.23
Aprovechamiento
Transformación a N-orgánico 10,871.61
de Nitrógeno
Desnitrificado 8,697.29
(ton/año)
Lixiviado 2,174.32
1
Distrito de Riego del Río Yaqui, 2000
2
Distrito de Desarrollo Rural No. 148-Cajeme, 2000.

45
4.1.3 Sector Urbano

La actividad urbana es generadora de desechos sólidos y líquidos. En el valle se tiene


una producción de 119,727.04 ton/año de basura, con un contenido de 239.45 ton/año de
nitrógeno (Tabla 21). El Municipio de Cajeme cuenta con un relleno sanitario donde son
depositados los desechos sólidos en su mayor parte, ya que también existen varios
tiraderos a cielo abierto. El relleno sanitario tiene una profundidad de 4 metros por lo que
representa un alto riesgo de contaminación para el acuífero, pues el manto freático se
encuentra a una profundidad de 4 a 6 metros en esa zona (González et al., 1997).

Tabla 21. Contenido de nitrógeno en desechos sólidos urbanos e industriales.


SECTOR MUNICIPIOS BASURA (ton/año) NITRÓGENO (ton/año)
Bácum 5,448.54 10.90
Benito Juárez 5,566.07 11.13
Urbano Cajeme 90,875.98 181.75
Etchojoa 14,349.90 28.70
San Ignacio Río Muerto 3,486.55 6.97
Total 119,727.04 239.45
Industrial Cajeme 55,124.02 110.25

Respecto a las aguas residuales, para la población del valle se estimó una generación de
25.65 millones de m3/año de agua residual, proveniente de los asentamientos humanos
con un contenido de nitrógeno total de 522.59 ton/año y se presenta en la Tabla 22. Para
la estimación de nitrógeno se consideró el resultado del análisis de nitrógeno del agua
residual del Colector Principal 2 (urbano), presentados en la Tabla 24.

En algunas localidades, como Cajeme, se cuenta con redes de alcantarillado para recoger
los desechos líquidos generados por la población y son descargados en drenes; en
aquellas donde no se cuenta con este servicio, los desechos se depositan en fosas
sépticas que pueden estar ubicadas muy cerca del manto freático.

46
Tabla 22. Contenido de nitrógeno en aguas residuales urbanas e industriales.
SECTOR MUNICIPIO VAR1 CONTENIDO DE NITRÓGENO2 (ton/año)
N-NH3 N-org N-NO3 N-NO2 N-Total
Bácum 1.16 17.55 5.67 0.43 <0.043 23.66
3
Benito Juárez 1.19 18.00 5.82 0.44 <0.04 24.28
Urbano 3
Cajeme 19.47 294.58 95.21 7.2 <0.04 397.19
3
Etchojoa 3.07 46.45 15.01 1.14 <0.04 62.63
3
San Ignacio R.M. 0.74 11.20 3.62 0.27 <0.04 15.10
3
Total 25.65 387.78 125.3 9.48 <0.04 522.85
Industrial Cajeme 14.23 212.85 139.53 3.84 1.85 358.08
1
VAR = Volumen de agua residual en millones de m3/año.
2
Según la concentración promedio de nitrógeno de los colectores 2 y 3 (Tabla 24).
3
Límite analítico de detección 0.04 mg/l

El sector urbano, entre desechos sólidos y líquidos, genera 762.30 ton/año de nitrógeno y
en la Figura 8 se presenta su distribución porcentual. Considerando la generación del
contaminante por municipio (Figura 8a), se observa que Cajeme contribuye con el
75.95%, seguido de Etchojoa, Benito Juárez, Bácum y San Ignacio Río Muerto que
generan el restante 24.05%; y, según el tipo de desecho (Figura 8b), las aguas residuales
aportan el 68.58% del nitrógeno y la basura el 31.42%.

Bácum
Benito Juárez 68.58%
Sólidos
75.95%
Cajeme
Etchojoa Líquidos
11.98%
San Ignacio 31.42%
R.M.
2.90%
4.64% 4.53%

a. Según municipio b. Según tipo de residuo

Figura 8. Aporte de nitrógeno por el sector urbano.

47
4.1.4 Sector Industrial

La industria se concentra en el municipio de Cajeme, localizada principalmente dentro de


Ciudad Obregón y sobre la carretera 15. Para estimar la carga contaminante de este
sector, se considera solo los residuos sólidos y líquidos generados dentro de esta área.

El Ayuntamiento de ese municipio, reporta que se recogen diariamente 400 toneladas de


basura del sector urbano e industrial. Si la producción de basura urbana es de 248.97
ton/día, es posible considerar que el resto, 151.03 ton/día es generada por la actividad
comercial, industrial y de servicios, equivalentes a 55,124.02 ton/año. El aporte de nitrógeno
en este caso es de 110.25 ton/año de desechos sólidos industriales (Tabla 21).

Las descargas del Parque Industrial de Ciudad Obregón y de otras industrias instaladas
sobre la carretera No. 15, son del orden de 39,009 m3/día (período de observación de 24 h),
equivalente a 14.23 millones de m3/año. El contenido de nitrógeno total correspondiente a
este volumen es de 358.08 ton/año y se presenta en la Tabla 22.

La industria genera un total de 468.33 toneladas anuales de nitrógeno, de los cuales, el


76.46% proviene de las aguas residuales y el 23.54% de los desechos sólidos (Figura 9).

76.46% Sólidos

Líquidos
23.54%

Figura 9. Aporte de nitrógeno según tipo de desecho


industrial.

48
4.1.5 Balance total de nitrógeno generado por las actividades humanas

El balance total de nitrógeno generado por los principales sectores económicos del valle,
corresponde a la suma de los aportes de cada sector económico (Tabla 23). En total se
generan anualmente 146,250.52 toneladas de nitrógeno entre las distintas actividades. El
sector pecuario es el que aporta la mayor cantidad, contribuyendo con el 97.67%, seguido
por la agricultura con 1.49%, el sector urbano con 0.52% y por último el sector industrial
que aporta el 0.32% (Figura 10).

Tabla 23. Resumen de la generación de nitrógeno por actividades del Valle del Yaqui.

ACTIVIDAD NITRÓGENO (ton/año) % APORTADO


Sector pecuario 142,845.57 97.67%
Sector agrícola 2,174.32 1.49%
Sector urbano 762.3 0.52%
Sector industrial 468.33 0.32%
Total 146,250.52 100.00%

1.49%
0.32%
97.67%
0.84%
0.52%

Sector Pecuario Sector Agrícola


Sector Urbano Sector Industrial

Figura 10. Aporte de nitrógeno por sector productivo.

49
Según los resultados obtenidos, el mayor riesgo de contaminación por nitrógeno lo
representan las actividades pecuarias, básicamente por la gran cantidad de desechos que
produce y la forma en que son depositados en el suelo y el agua, siendo fuente
contaminante tanto de tipo puntual como difusa.

Esto descarta la hipótesis que suponía al sector agrícola como el mayor contribuyente a la
contaminación nitrogenada por la gran cantidad de agroquímicos que utiliza; sin embargo, la
mayor parte del nitrógeno (95%) es aprovechado por las plantas o transformado, mientras
que solo el 5% se lixivia del suelo al acuífero.

4.2 Compuestos nitrogenados en aguas superficiales del Valle del


Yaqui

La contaminación de las aguas superficiales proviene principalmente de las descargas de


aguas urbanas, industriales y agrícolas, así como del escurrimiento directo del agua de riego
de zonas agrícolas. En la Tabla 24 se presentan los resultados obtenidos del análisis de
nitrógeno en aguas superficiales del valle.

El Colector Principal 1 (agrícola) presentó la mayor concentración de nitrógeno,


encontrándose amoníaco, nitrógeno orgánico y nitratos, no detectándose nitritos en los
distintos puntos de muestreo del mismo. Esto es comprensible debido al uso intensivo de
agroquímicos nitrogenado que se emplean en la agricultura, de los cuales una proporción
escurre y es transportada por drenes secundarios hasta llegar al colector principal. Por otra
parte, la mayoría de las granjas porcícolas descargan sus desechos directamente en el
colector agrícola, elevando la concentración de compuestos nitrogenados.

El colector industrial fue el segundo en concentración de nitrógeno en todas sus formas,


incluso de nitritos. La presencia de este último contaminante, puede atribuirse a que en este
dren descargan sus desechos industrias de alimentos, que dentro de sus procesos pueden
utilizar sales de nitrito y nitrato como aditivos y conservadores alimenticios.

50
Tabla 24. Resultados del análisis de nitrógeno en aguas superficiales del valle (análisis
aislado, octubre de 2001).
GEOPOSICIÓN CORRIENTE N-NH3 N-Org N-NO3 N-NO2 N-Total
1 (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)
Norte SUPERFICIAL
Este
623829 3024895 Arroyo Cocoraque (A) 0.22 1.67 5.85 <0.041 7.74
609820 3002015 Arroyo Cocoraque (B) 1.99 2.05 4.75 <0.041 8.79
PROMEDIO 1.11 1.86 5.30 <0.041 8.27
1
609555 3077891 Presa Alv. Obregón (A) 0.22 0.61 0.25 <0.04 1.08
614530 3032860 Canal Alto (M) 0.51 0.55 1.06 <0.041 2.12
631455 3000020 Canal Alto (B) 0.10 2.21 0.25 <0.041 2.56
PROMEDIO 0.28 1.12 0.52 <0.041 1.92
1
609555 3077891 Presa Alv. Obregón (A) 0.22 0.61 0.25 <0.04 1.08
597410 3038245 Canal Bajo (M) 0.26 0.42 0.15 <0.041 0.82
609792 3005460 Canal Bajo (B) 0.13 0.22 1.08 <0.041 1.43
PROMEDIO 0.2 0.42 0.49 <0.041 1.11
1
609610 3026190 Colector 1 agrícola (A) 202.71 249.21 0.10 <0.04 452.02
597445 3025045 Colector 1 agrícola (M) 16.64 1.70 0.92 <0.041 19.26
581235 3013810 Colector 1 agrícola (B) 2.73 1.47 4.45 <0.041 8.65
PROMEDIO 74.02 84.13 1.82 <0.041 159.98
598215 3044365 Colector 2 urbano (A) 22.83 8.82 0.04 <0.041 31.68
567030 3034679 Colector 2 urbano (M) 13.53 3.85 0.13 <0.041 17.51
552975 3024940 Colector 2 urbano (B) 9.04 2.02 0.95 <0.041 12.01
PROMEDIO 15.13 4.89 0.37 <0.041 20.40
608006 3038385 Colector 3 industrial (A) 9.62 17.79 <0.04 <0.041 27.41
597390 3032175 Colector 3 industrial (M) 19.91 8.94 0.15 <0.041 29.40
573175 3021810 Colector 3 industrial (B) 15.32 2.66 0.65 <0.041 18.64
PROMEDIO 14.95 9.80 0.27 0.13 25.15

(A) Zona Alta, (M) Zona Media y (B) Zona Baja de la corriente superficial

Por su parte, el colector urbano ocupó el tercer lugar en concentración de nitrógeno. Destaca
aquí la presencia de amoníaco generado por la degradación de la materia orgánica. Los
desechos líquidos urbanos están formados por una gran diversidad de materiales que son
arrojados por la población hacia los sistemas de alcantarillado y drenaje, por lo que la
presencia y concentración de los contaminantes no siempre es constante e incluso puede
variar considerablemente en un periodo de tiempo relativamente corto.

51
En la Figura 11 se presenta la distribución puntual de las concentraciones promedio de
nitrógeno total obtenidos para cada una de las corrientes de aguas superficiales estudiadas.

3080000
Presa Álvaro Obregón 1.08
3075000
3070000
3065000
3060000
3055000
3050000 Río Yaqui
Coordenada Norte (UTM)

Canal Principal Alto


3045000 31.68
3040000 Colector 2 (Urbano)
0.82 27.41
3035000 17.51
29.40 2.12
3030000
Arroyo
3025000 12.01 19.26 452.02 7.74 Cocoraque
Bahía
de Colector 3 18.64 Colector 1
3020000
Lobos (Industrial) (Agrícola)
3015000 8.65 Canal
3010000 Principal Bajo
Estero 1.43
3005000
Los Mélagos
Estero 8.79
3000000 2.56
La Atanasia
2995000 Bahía
del
2990000 GOLFO DE CALFORNIA
Tóbari
2985000 Río Mayo

540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 640000
Coordenada Este (UTM)

Figura 11. Nitrógeno Total (mg/l) en corrientes superficiales del Valle del Yaqui, Sonora.
La estrella indica el lugar de muestreo, el número de la derecha indica la
concentración. El color azul corresponde a agua de primer uso y el rojo a
residual. Los datos se listan en la Tabla 24.

Analizando el comportamiento de los colectores, se puede observar que la tendencia es


hacia un decremento en la concentración de nitrógeno aguas abajo. Esto puede explicarse
en parte, por la dilución de los contaminantes provocado por las aportaciones de drenes

52
secundarios, canales pequeños, además de los escurrimientos resultantes de las
precipitaciones y de las corrientes se van alejando de la zona de mayor actividad humana y
ocurren procesos de autopurificación natural durante su recorrido a la costa.

Por otro lado, la disminución de los compuestos específicos, puede deberse a diversas
causas. En el caso del amoníaco, este se gasifica hacia la atmósfera, por lo que su periodo
de permanencia en el agua es reducido en comparación con otros compuestos. El nitrógeno
orgánico, por la actividad microbiológica es transformado a biomasa o convertido en otras
formas asimilables de nitrógeno, como los nitratos, que es aprovechado por la maleza
acuática que crece a orillas de los drenes o sobre su cauce. Después de esto, la
concentración de nitratos puede incrementarse y mientras que una proporción es
aprovechada por organismos vegetales, otra se infiltra hacia el subsuelo, convirtiéndose en
una potencial fuente de contaminación para el acuífero. Los nitritos generalmente no se
detectan porque son compuestos muy inestables que finalmente se transforman en nitratos.

Los tres colectores desembocan en el Golfo de California; así, las aguas costeras se han
convertido en cuerpos receptores de agua contaminada. Las concentraciones promedio de
nitrógeno total a lo largo de los colectores agrícola, industrial y urbano fueron 159.98, 25.10 y
20.40 mg/l (Tabla 24), respectivamente, las cuales sobrepasan el límite establecido por la
norma NOM-001-ECOL-1996, donde se establece como máximo permisible un promedio
diario de 25 mg/l y un promedio mensual de 15 mg/l de nitrógeno total como contaminante
básico en estuarios receptores (Tabla 3).

Es importante prestar atención en este punto, ya que las bahías y esteros mencionados, se
han convertido en centros económicos de actividad pesquera y acuícola, por lo que deben
tomarse las debidas medidas preventivas y/o correctivas para evitar que estos sectores
productivos y la vida acuática natural se vean afectados por la contaminación nitrogenada.

Respecto a las aguas naturales (de primer uso), el arroyo Cocoraque, el Canal Alto y Canal
Bajo y el comportamiento que sigue a través de sus cauces (Figura 11), se observa que
aguas arriba, a la salida de la presa Álvaro Obregón, la concentración de nitrógeno es baja,
porque no hay centros productivos y ni grandes asentamientos humanos que pudieran
alterar la calidad del agua, pero a medida que se acerca a la zona de actividades

53
productivas, la concentración de nitrógeno se incrementa. Para el arroyo Cocoraque, el
Canal Principal Alto y Canal Principal Bajo, las concentraciones promedio de nitrógeno total
fueron 8.27, 1.92 y 1.13 mg/l respectivamente, mostrando niveles bajos de contaminación,
siendo las concentraciones de nitrato para el Arroyo Cocoraque y Canal Bajo las más
elevadas, mientras que para el Canal Alto fue el nitrógeno orgánico. Los límites máximos
para compuestos nitrogenados establecidos por las normas NOM-001-ECOL-1996 de
protección al ambiente (Tabla 2) y NOM-127-SSA1-1994 de protección de la salud (Tabla 3),
no fueron excedidos en ninguno de los tres casos anteriores.

4.3 Compuestos nitrogenados en el acuífero del Valle del Yaqui

Las formas de nitrógeno que afectan al agua subterránea son los nitratos y nitritos. Para
caracterizar la situación actual de la contaminación por nitratos y nitritos en el valle, los
resultados se presentan en la Tabla 25. Se encontró que solo el pozo 785 excede el límite
máximo de 10 mg/l N-NO3 establecido por la NOM-127-SSA1-1994, presentando una
concentración de 25.5 mg/l. Sin embargo, los pozos 618, 22, 621 y 7 con concentraciones
de 8.75, 7.90, 7.00 y 6.35 mg/l N-NO3 respectivamente, se aproximan a este límite. En el
resto de los pozos la presencia de nitratos es evidente, pero en concentraciones más
bajas.

En la Figura 12 se presenta la distribución espacial del nitrato (N-NO3) en el agua


subterránea del valle, se observa una zona en la parte central con valores inferiores al
límite aceptable para el agua potable. La situación extrema, que excede el límite, se
observa alrededor del pozo 785 (georreferenciado en la Tabla 25). Esta contaminación
puede atribuirse a las filtraciones de los riegos agrícolas, a la presencia de establos y
granjas, principalmente porcícolas, generadoras de grandes cantidades de nitrógeno
amoniacal, orgánico y nitratos. Además, se atribuye a que esa zona se encuentra ubicada
dentro de los márgenes de los colectores urbano e industrial que acarrean nitrógeno en
sus distintas formas, pudiendo ser lixiviado hacia el subsuelo por una recarga vertical del
acuífero con el agua de estos drenes.

54
Tabla 25. Resultados del análisis de nitrato y nitrito en pozos del Valle del Yaqui (análisis
aislado, octubre 2001).
POZO GEOPOSICIÓN N-NO3 N-NO2 POZO GEOPOSICIÓN N-NO3 N-NO2
No. (mg/l) (mg/l) No. (mg/l) (mg/l)
Este Norte Este Norte
7 614009 3009340 6.35 <0.04 504 603623 3011954 1.01 <0.04
19 583249 3023890 0.72 <0.04 514 600587 3015944 1.34 <0.04
22 611674 3017047 7.90 <0.04 526 605853 3011359 1.77 <0.04
38 597457 3018948 1.29 <0.04 532 623995 3000018 3.80 <0.04
41 578184 3033372 3.20 <0.04 602 591250 3043676 0.78 <0.04
73 595368 3038240 1.95 <0.04 604 606743 3028172 3.25 <0.04
76 584105 3043220 <0.04 <0.04 607 617841 3012104 4.10 <0.04
114 587329 3023933 1.30 <0.04 613 631453 3000020 2.90 <0.04
116 583207 3031998 2.05 <0.04 618 628768 3010431 8.75 <0.04
129 597365 3036160 4.6 <0.04 621 624682 3011828 7.00 <0.04
158 593485 3040250 3.90 <0.04 622 624032 2995316 1.82 <0.04
180 599407 3043403 2.75 <0.04 625 594371 3036173 0.41 <0.04
189 591349 3029572 1.55 <0.04 633 607633 3018030 0.84 <0.04
211 591418 3019911 1.40 <0.04 635 613920 2994829 0.82 <0.04
227 622280 3014631 2.65 <0.04 637 607583 3022082 0.40 <0.04
309 613660 3022121 4.95 <0.04 645 595971 3045999 0.06 <0.04
341 599620 3029123 2.45 <0.04 658 601400 3046100 4.10 <0.04
364 577864 3042143 0.34 <0.04 663 620155 3017587 2.75 <0.04
417 599708 3050887 2.13 <0.04 681 616806 3023360 3.85 <0.04
438 600069 3022491 1.45 <0.04 785 597345 3037205 25.5 <0.04
442 594433 3023995 1.30 <0.04 862 578840 3044167 0.30 <0.04
478 581120 3037193 0.37 0.12 877 624312 3022146 2.63 <0.04
481 588210 3036123 0.33 <0.04 888 605854 3060881 0.12 <0.04
484 599195 3034222 0.74 <0.04 Bácum 590305 3047346 0.62 <0.04
495 608846 3006850 0.43 <0.04 Campo 5 597360 3035190 5 <0.04
498 605681 3053720 0.99 <0.04 V.Hornos 607523 3068343 0.13 <0.04

El nitrato es muy móvil en el suelo, por lo que cantidades considerables se pueden lixiviar en
el subsuelo. Este ingresa al acuífero desde la superficie del terreno con el agua de infiltración
que atraviesa la zona vadosa, en donde el movimiento es vertical y ocurre básicamente por
difusión en la zona saturada del acuífero se desplaza por convección-dispersión, (Grilli et al.,
2000), donde la presencia de oxígeno causa la inhibición de las bacterias nitrificantes, por lo
que el nitrato puede alcanzar las reservas de agua subterráneas.

55
N-NO3
(ppm)
3080000
Presa Álvaro Obregón
3075000
25
3070000 Vivero de Hornos

3065000 20
888 Canal Alto
3060000
15
3055000 Río Yaqui 498
417
3050000 10
BÁCUM
Coordenada Norte (UTM)

645 658
862 602
3045000 364
76 180
8
158
3040000 478
73
785
481 625 129
Colector 2 Campo 5
484 6
3035000 41
116
(Urbano) 189 Arroyo
341
3030000 604
5
Cocoraque
19 114 442
3025000 Bahía Colector 3 438 637 309
681
877
de 211 4
3020000 (Industrial) 38
633
22 663
Lobos 514
227
3015000 504526 607 621
3
618
7
3010000 Colector 1 495
Estero 2
3005000 (Agrícola)
Los Mélagos 532 613
3000000 Estero 1
La Atanasia Canal635Bajo 622
2995000
0
2990000
GOLFO DE CALIFORNIA
2985000 Río Mayo

540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 640000
Coordenada Este (UTM)

Figura 12. Nitratos (mg/l N-NO3) en aguas subterráneas del Valle del Yaqui, Sonora. Las
isolíneas corresponde a la concentración, los círculos a la ubicación de los
pozos y el número a su identificación. Los datos se listan en la Tabla 25.

González et al. (2001) realizaron una caracterización geoquímica del agua subterránea
analizando el perfil litológico del pozo ITSON-3 y reportan para el caso de nitratos, que se
presenta la mayor concentración en los primeros 3 m de profundidad, mientras que a
profundidades mayores la concentración va disminuyendo. Esto significa que desde la
superficie del terreno hasta la zona saturada se presenta una estratificación de las
concentraciones de nitrato siendo mayor en las capas más cercanas a la superficie. Esta
disminución, Grilli (2000) y González et al. (2001) la asocian a la reducción de los nitratos
por el decremento de oxígeno en la profundidad y a cierta actividad biológica presente.

56
Respecto a los nitritos, éste solo se encontró en el pozo 478, en el resto no fue detectado,
por lo que está ausente o se encuentra a concentración <0.04 mg/l de N-NO2 (límite analítico
mínimo de detección).

González y Marín (2000) documentan la hidrogeología del acuífero del Valle del Yaqui,
concluyendo que el material predominante es aluvión permeable sobre un basamento
impermeable volcánico. El espesor de los materiales de aluvión varía de 25 a 400 m, que va
desde la región próxima a la presa Álvaro Obregón hasta el centro y sur del valle. Señalan
además, que la recarga del acuífero es por filtraciones de los ríos, canales de riego, terrenos
irrigados y precipitaciones.

Por las particularidades hidrogeológicas del acuífero y por el uso del suelo en el valle, el
acuífero resulta vulnerable a la contaminación por nitratos, especialmente en las zonas
donde el manto freático se encuentra cercano a la superficie.

57
CONCLUSIONES

La calidad del agua es una preocupación ambiental en el Valle del Yaqui. Los
contaminantes nitrogenados pueden tener efectos nocivos, tanto para ecosistemas
terrestres como acuáticos. Para solucionar tales problemas, debe considerarse el ciclo del
nitrógeno completo y no como partes aisladas de un sistema, de esta manera resulta más
preciso entender las condiciones existentes, determinar el riesgo y las alternativas de
solución a los problemas de contaminación por nitrógeno en cualquiera de sus formas.

Todas las actividades humanas repercuten de alguna manera en la calidad del agua, ya
que los altos niveles de compuestos nitrogenados tienen su origen en éstas. En el caso
del Valle del Yaqui, se encontró que el riesgo mayor de contaminación corresponde a las
actividades pecuarias que contribuyen con el 97.67% de nitrógeno, mientras que el
restante 2.33% es aportado por la agricultura, los asentamientos humanos y la industria.

La gran cantidad de desechos depositados en el suelo y el agua, generados por las


actividades humanas, han provocado el incremento de compuestos nitrogenados en el

58
agua superficial, principalmente en los drenes colectores que descargan en aguas
costeras, siendo el colector agrícola el que presenta la mayor concentración de nitrógeno,
seguido del colector industrial, el colector urbano y el arroyo Cocoraque. Por su parte, los
canales principales alto y bajo no presentaron problemas de contaminación.

Sin embargo, en el agua subterránea se ha detectado contaminación por nitrato y nitrito en el


acuífero, superando el valor máximo permisible establecido por la norma para agua potable,
identificándose de los 52 pozos estudiados, uno contaminado por nitrito y 1 contaminado por
nitrato, mientras que en otros 4 la concentración de este último compuesto se encuentra
cercana al limite.

Existen varias opciones para el tratamiento del agua contaminada por compuestos
nitrogenadas, pero representan un costo adicional para quien lo aplique. Por lo tanto
resulta más factible y conveniente prevenir la contaminación del suelo y del agua en lugar
de corregirla o eliminarla.

59
RECOMENDACIONES

Los efectos ambientales y de salud en el agua, no pueden disociarse de las actividades


humanas realizadas en el Valle del Yaqui. Por lo tanto, estas deben ser objeto de
supervisión para integrar las medidas preventivas y correctivas necesarias para reducir el
riesgo de contaminación del agua superficial y subterránea, para lo cual se recomienda:

χ Reducir la entrada de nitrógeno proveniente de las actividades humanas en la medida


que sea posible.
χ Elaborar y poner en práctica un sistema de seguimiento de la contaminación del agua,
definiendo indicadores y parámetros a evaluar, puntos de muestreo y frecuencia de
monitoreo.
χ Integrar mediante un sistema de información geográfica (SIG), los resultados y
observaciones obtenidas del seguimiento de contaminantes, con el fin de predecir el
movimiento de los mismos dentro del valle.
χ Evaluar el impacto de la carga contaminante sobre las aguas costeras que reciben la
descarga de los drenes colectores del Valle del Yaqui.
χ Remover los compuestos nitrogenados del agua mediante procesos de
biorremediación en las zonas más afectadas.

60
BIBLIOGRAFÍA

ALBERT, L.A. 1998. Curso básico de toxicología ambiental. Editorial Limusa, S.A. México.
311 Págs.

ANDRIULO, A., G. Cordone, C. Ferreyra, M. Rivero. 2000. Los fertilizantes


¿contaminantes de las aguas subterráneas? En: http://ecoweb-la.com/
notas/cyt/530.htm

ANÓNIMO. 2000. El ciclo del nitrógeno. En: http://edicion-micro.usal.es/web/educativo/


ciencias_ambientales/recursos/Ciclo.N.html

ANTON, A. y J. Lizaso. 2001. Nitritos, nitratos y nitrosaminas. Fundación Ibérica para la


Seguridad Alimentaria. En: http://www.fundisa.org/articulos/esp_nitritos.htm.

APHA-AWWA-WPFC. 1992. Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y


Residuales. Ediciones Díaz de Santos, S.A. España. Págs.

61
BOUCHARD, D.C., M.K. Williams y R.Y. Surampalli. 1992. Nitrate contamination of
groundwater: sources and potential health effects. A.W.W.A. Journal 84(9):85-90.

CAJEME. 2000. En: http://www.sonora.gob.mx/municipios/cajeme.htm

CAMARA, O. A. 1994. Impacto de la agricultura bajo riego sobre la calidad del agua: caso
Valle del Yaqui, Sonora. Ingeniería Hidráulica en México, 9(3):57-71.

CANALES, A., R. González, F. Mercado y J. Chilton. 1991. Calidad del agua subterránea
en el Valle del Yaqui: salinidad y contaminación por agroquímicos. Informe
Técnico, ITSON-DIEP-CEP. México.Págs.

CÁRDENAS, L. 1994. Modelación de campañas de reciclaje para residuos sólidos


domésticos. Revista Calidad Ambiental 2(2):10-13.

CEIN@. 2000. El agua. En: http://sma.df.gob.mx/educacion/agua/agua2.htm

CONSUMER. 2000. Análisis 2: Agua de la red pública. En: http://www.consumer-


revista.com/jun98/analisis02_01.html

COOKE, G. W. 1983. Fertilización para rendimientos máximos. Editorial CECSA, México.


Págs. 52-53.

CÓRDOVA, G., M.A. Armenta M. y P. Gortares M. 1993. Fuentes de contaminación que


descargan a los colectores principales del Valle del Yaqui, Sonora. (ITSON) En:
Memorias del IX Congreso Nacional, I Congreso Internacional de AIDIS de
Norteamérica y el Caribe. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
A.C. México, DF. Págs. II-17y II-18.

CUSTODIO, E. y M. R. Llamas. 1983. Hidrología Subterránea. Tomo II. Editorial


Omega, S.A. 2ª. Edición. España. 2359 Págs.

62
DE LA PEÑA, Ildefonso. 1997. Disponibilidad Hidráulica superficial y subterránea de la
cuenca del Río Yaqui, Sonora, en el marco de una explotación agrícola. CNA, Cd.
Obregón, Sonora, México. 41 Págs.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA1-


1993. Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo
humano en sistemas de abastecimiento de agua públicas y privadas. 12 de agosto
de 1994. México. Pág. 7.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-


1994. Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano - Límites permisibles de
calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. SSA.
Jueves 18 de enero de 1996. México. Págs. 41-49.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-


1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. SEMARNAP. Lunes
6 de enero de 1997. México. Págs. 68-86.

DISTRITO DE DESARROLLO RURAL No. 148-CAJEME. 2000. Costo de producción por


hectárea de cultivo, ciclo 1999/2000, revisión del programa de labores. Cd.
Obregón, Sonora, México.

DISTRITO DE RIEGO DEL RÍO YAQUI, S. de R.L. de I.P. y C.V. 1997. Su desarrollo a
través de la historia. 2°. Edición. Cd. Obregón, Sonora, México.

DISTRITO DE RIEGO DEL RÍO YAQUI, S. de R.L. de I.P. y C.V. 2000. Superficie
autorizada al 7 de Febrero del 2000, ciclo agrícola 1999/2000, para el Valle del
Yaqui, Sonora.

DONAHUE, R., R. Miller y J. Shickluna. 1981. Introducción a los suelos y crecimiento de


las plantas. Editorial Prentice Hall. España.

63
FAO. 2000. “Los contaminantes en cuanto contaminantes del agua” En: http://www.fao.org
/docrep/W2598S/W2598s05.htm.

FOSTER, S. Y R. Hirata. 1988. Determinación del riesgo de contaminación de aguas


subterráneas. OMS, CEPIS, Lima Perú. 72 Págs.

GRILLI, A., C. Tore, E. Aguirre y P. Montoya. (2000) Cuidado con el nitrato. Asociación
Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo. Revista Vertiente
(5):26-29.

GONZÁLEZ, R., A. Canales y L. Marín. (2001) Exploración hidrogeoquímica en un sitio


del Valle del Yaqui: un estudio de caracterización de la salinidad. Revista ITSON-
DIEP. 3(9):42-52.

GONZÁLEZ, R. y L. Marín. 2000. Modelo hidrogeológico conceptual del acuífero del Valle
del Yaqui, Sonora, en un contexto geológico regional. Revista: ITSON-DIEP.
2(8):69-84.

GORTARES, P. y L. Castro. 1993. Determinación de la calidad de las principales aguas


residuales del Valle del Yaqui. (ITSON) En: Memorias del IX Congreso Nacional, I
Congreso Internacional de AIDIS de Norteamérica y el Caribe. Sociedad Mexicana
de Ingeniería Sanitaria y Ambiental A. C. México. Págs. II-26 y II-27

GORTARES, P., E. López, F. Meléndrez y L. Castro. 1993-a. Índices de calidad aplicados


a las aguas residuales del Valle del Yaqui, Sonora. (ITSON) En: Memorias del IX
Congreso Nacional, I Congreso Internacional de AIDIS de Norteamérica y el
Caribe. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental A. C. México.
Págs. II-24 y II-25

GORTÁRES, P., R. Bórquez y G. Leyva. 1993-b. Caracterización del agua residual del
colector principal No. 2 y alternativas de tratamiento y reuso en el territorio de la
Tribu Yaqui. Informe Técnico ITSON-DIEP. Ciudad Obregón, Sonora, México.

64
INEGI. 1999. Anuario Estadístico del Estado de Sonora. Edición 1999. 458 Págs.

INEGI. 2000. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares.
México.

JIMÉNEZ, E. 1999. El campo experimental Valle del Yaqui: su importancia en la


producción agrícola del sur de Sonora. Folleto Informativo No. 1. INIFAP. Cd.
Obregón, Sonora, México. 68 págs.

JUNG, J. 1979. Possibilites for optimization of plant nutrition by news agrochemical


substances especially in cereals. Plant regulation and world agriculture. Edited by Tom
K. Scott. University of North Carolina. Pp. 279-307.

KIELY, G. 1999. Ingeniería Ambiental: Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de


gestión. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España. España. 1331 Págs.

KOLB, E. 1974. Fisiología Veterinaria. Vol. 2. Editorial Acribia, España. 620 Págs.

MADIGAN, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 1999. Brock: Biología de los


microorganismos. Editorial Prentice Hall, 8ª edición. España. 986 Págs.

MEDRANO, C. 1986. Abonos orgánicos. Universidad Autónoma de Chapingo. México.

MENÉNDEZ, F. A. 1989. Bromatología animal. Editorial Limusa, México. Págs. 46-48.

MONROY, H. O. y G. Viniegra. 1990. Biotecnología para el aprovechamiento de los


desperdicios orgánicos. Cuadernos del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Págs. 15-18.

NASON, A. y R. Dehaan. 2000. El mundo biológico. Editorial Limusa. México. 841 Págs.

OTERO, D. 2000. Aguas Argentinas Envenenadas. En: http://www.elportenio.com/aguas_


argentinas.htm.

65
PACHECO, J. y A. Cabrera. 1996. Efecto del uso de fertilizantes en la calidad del agua
subterránea en el estado de Yucatán. Ingeniería hidráulica en México, 11(1):53-60.

PELCZAR, M. J., R. D. Reid y E. C. S. Chan. 1993. Microbiología. Editorial McGraw-Hill,


4ª edición. México. 826 Págs.

RICE, E. 1995a. General Nitrate Background. Stanford, USA. Págs. 1-9.

RICE, E. 1995b. Nitrate Ecosystem Effects. Stanford, USA. Págs. 1-7.

RICKLEFS, R.E. 1998. Invitación a la ecología: la economía de la naturaleza. Editorial


Médica Panamericana, S.A. 4ª. Edición. España. 692 Págs.

RIMBAUD, E. 2000. Patologías determinadas por la composición y calidad del agua de


bebida en animales de producción. En: http://www.iica.org.uy/p2-12.htm.

SAGARDOY, J. A. 1992. Una visión global de la contaminación del agua por la


agricultura. En: Consulta de expertos. Prevención de la contaminación del
agua por la agricultura y actividades afines. Chile. Pp. 19-26.

SEDUE, 1990. Criterios ecológicos de calidad del agua. Gaceta Ecológica, 2(6):26-36.
México.

TISDALE, S. y W. Nelson. 1988. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. Editorial


Hispanoamericana, S.A. de C.V. México. Págs. 174, 634.

TURK, A., J. Turk y J. T. Wittes. 1997. Ecología-Contaminación-Medio ambiente. Editorial


Interamericana, S.A. México. 227 Págs.

VÁSQUEZ, G. A. M. 1993. Ecología y formación ambiental. Editorial McGraw-Hill. México.


298 Págs.

66
VILLA M. y P. Gortares. 1993. Nutrientes y su composición en las aguas residuales
agrícolas, urbanas e industriales de Cd. Obregón, Sonora (ITSON). En: Memorias
del IX Congreso Nacional, I Congreso Internacional de AIDIS de Norteamérica y el
Caribe. Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental A. C. México, DF.
Págs. II-28 y II-29.

WINKLER, M. 1999. Tratamiento biológico de aguas de desecho. Editorial Limusa,


México. 338 Págs.

World Wide Fund (WWF) y European FreshWater Programmed. 2000. Seminario: Agua y
Agricultura. En: http://www.wwffreshwater.org/seminars/sem1/seminar1syn-s.html.

67

También podría gustarte