Está en la página 1de 3

Preguntas penal

1. El derecho penal se divide de la siguiente manera: teoría del delito, de las penal y medidas de
seguridad, delitos en particular y especiales- V

2. Los delitos especiales. Su denominación se debe a que las descripciones típicas se encuentran
fuera de los códigos penales, en atención a la materia y las personas a que se les aplica- V

3. La prescripción y la amnistía son elementos del delito- F

4. La parte general del derecho penal se refiere a los delitos en particular- F

5. El tipo penal es la definición legal del delito que se encuentra en los códigos penales y en
algunas leyes administrativas (delitos oficiales) - V

6. La punibilidad es la cuantía de la pena que se localiza en el código penal- V.

7. Las medidas de seguridad se aplican para: conductas típicas, anti jurídicas pero no culpables, el
grado de reprochabilidad no es suficiente desde el ángulo de la psiquis- V

8. En el derecho procesal mexicano, se utiliza la voz fuero como sinónimo de competencia, cuando
se habla de fuero común, fuero federal y fuero del domicilio como sinónimo de jurisdicción- V

9. Históricamente la palabra doló viene del latín forum que significa recinto sin identificar plaza
pública por extensión así se le denomina al lugar donde se administra justicia- F

10. La jurisdicción es la facultad de resolver un litigio y la competencia de los límites de esa


facultad. De acuerdo a lo anotado la jurisdicción la tiene el juez, él es quien por ley tiene
atribuciones para impartir justicia y la competencia corresponde al ámbito territorial- V

11. El fuero común se da la en la jurisdicción de cuerpos y fuerzas de seguridad- F

12. El fuero federal de se da en la administración de justicia en México, el fuero se divide en


común para indicar la jurisdicción de aquellos delitos señalados por las leyes penales locales o de
las entidades federativas. -F

13. La noción del delito es la definición teórica del delito teniendo como centro al tipo penal y
aplicando los conocimientos ya adquiridos-V

14. el indulto es el elemento del delito que plasma el principio de legalidad más concretamente la
garantía criminal (nullum crimen sin el eje); pues dicho elemento consiste en el supuesto de hecho
abstracto que la ley prevé y describe de modo que una conducta es típica cuando la misma encaja
en la definición de la ley- F

15. La conducta es un elemento del delito-V

16. El elemento del delito que plasma el principio de legalidad más concretamente la garantía
criminal (nullum crimen sine lege); pues dicho elemento consiste en el supuesto de hecho
abstracto que la ley prevé y describe, de modo que una conducta es típica cuando la misma encaja
en la definición de la ley.- Conducta
17. Desglosamiento del tipo penal en temas, para ser probadas y sustentadas en el entorno de la
praxis.- Elementos del tipo

18. Entendemos como el conjunto de componentes que constituyen la conducta considerada por
la norma penal como delictiva y que en ausencia de cualquiera de ellos no se integra el ilícito
penal.- Elementos del delito

19. Son elementos del tipo: verbo rector.- el delito es una acción determinada y expresada
gramaticalmente por el verbo en cualquiera de sus formas. Son elementos puros de la tipicidad,
descritos por el legislador. Se perciben por medio de los sentidos. Apreciables por el conocimiento
y su función, es describir la conducta típica. Circunstancia, sujeto activo o persona que realiza la
conducta típica, sujeto pasivo, persona sobre la que recae la conducta.- Objetivos

20. Elementos establecidos en las normas penales que necesitan una valoración jurídica y cultural
pero contenidos en el tipo penal.- Elementos normativos

21. Separación del tipo penal en diferentes expresiones, las cuales deben empezar por el verbo
principal en infinitivo.- Núcleo del tipo

22. Es aquella realidad valorada socialmente por su vinculación con la persona y su desarrollo,
verbigracia: vida, salud, integridad, libertad, indemnidad, patrimonio…- Bien jurídico

23. Cumple además, una tercera función, la político-criminal, que significa que sirve para
establecer límites a la acción del legislador cuando define conductas como delitos.- Bien Jurídico

24. Son requisitos de…querella. La señala expresamente el tipo penal, con frases como: Se
perseguirá a petición de parte o se perseguirá o se seguirá por querella. De oficio. Cuando el tipo
penal no dice que se perseguirá a petición de parte o se perseguirá o se seguirá por querella.-
Procedibilidad

25. Son las extensiones que tiene el tipo penal, en las que se encuentran algunas particularidades
del mismo tipo penal.- Disposiciones comunes

26. Entre los delitos hay algunos que la fiscalía debe perseguir por el simple hecho de que tenga
conocimiento de estos, por ejemplo, el homicidio.- Delitos que se persiguen de oficio

27. Cuando una persona que no es la víctima informa de la comisión de un delito que se persigue
de oficio, se le denomina:- Denuncia

28. Es causa de extinción penal.- Reconocimiento de la inocencia del sentenciado

29. La acción penal se extingue con el transcurso del tiempo.- prescripción

30. Tipo de delitos que se realizan con conocimiento y voluntad.- delito doloso

31. Tipo de delitos que se realizan sin voluntad sólo con conocimiento.- delito culposo

32. La persona sobre la recae de manera directa la acción delictiva del sujeto activo.- sujeto pasivo

33. Delitos que se encuentran en el artículo 167 del código nacional de procedimientos penales y
en el artículo 19 constitucional.- Delitos graves
34. Es la facultad de resolver un litigio y la competencia los límites de esa facultad.- jurisdicción

35. Se refiere a las diferentes formas de realización del mismo delito.- Modalidad

36. Se considera una condición personal del sujeto que hace desaparecer ex lege la necesidad de
sancionar.- excusa absolutoria

También podría gustarte