Está en la página 1de 2

Reproducción Humana Asistida Criterios generales de acceso a tratamientos

de RHA
(RHA) en Extremadura
Los tratamientos de reproducción humana asistida Son aplicables a todas las técnicas de RHA que se
tendrán la finalidad de ayudar a lograr la gestación en realicen en el Sistema Extremeño de Salud
aquellas personas con dificultades para conseguirlo de
forma natural. CRITERIOS DE INCLUSION:
Tratamientos de RHA con fin terapéutico: Se aplicarán a • En el momento del inicio del estudio de esterilidad e
personas que se encuentren en alguna de las siguientes indicacion del tratamiento por el facultativo responsable
situaciones: en el centro hospitalario de ambito publico, las mujeres
• Ausencia de consecución de embarazo tras un mínimo 12 deberan ser mayores de 18 años y menores de 40, y
meses de relaciones sexuales. (6 meses si la paciente es los hombres mayores de 18 años y menores de 55.
mayor de 35 años). • Personas sin ningún hijo, previo y sano. En caso de
• Existencia de un trastorno documentado de la capacidad parejas, sin ningún hijo común, previo y sano.
reproductiva. • No estar en lista de espera de Reproducción Asistida
de otro centro público nacional.
Tratamientos de RHA con fin preventivo: Destinados a • No existencia de embriones congelados transferibles
prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas, o (en centro público o privado).
trastornos de base genética graves con generación de
enfermedades graves, de aparición precoz, no CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo • Esterilización voluntaria previa (ligadura de trompas o
a los conocimientos científicos actuales, y que sean vasectomía).
evitables mediante la aplicación de estas técnicas. • Existencia de contraindicación médica para el
tratamiento de la esterilidad, o para la gestación.
Tratamientos de RHA en otras situaciones: Se realizarán • Existencia de situación médica que interfiera de forma
los siguientes: grave sobre el desarrollo de la descendencia.
• Parejas femeninas y mujeres sin pareja
• Congelacion de gametos o preembriónes para preservar
• Imposibilidad para cumplir el tratamiento por motivos
relacionados con la salud o con el entorno social.
REPRODUCCIÓN
la fertilidad.
• Selección embrionaria, con destino a tratamiento de
• Imposibilidad para comprender y seguir el tratamiento
de forma adecuada.
HUMANA
terceros. HLA compatibles • IMC ≥ 30 (se recomendará la pérdida de peso)
ASISTIDA

"Las técnicas de reproducción asistida(TRA)


posibilitan que muchas personas vean
cumplidos sus deseos de tener descendencia"
CENTROS EN EXTREMADURA PARA ESTUDO Y
CRIOPRESERVACIÓN DE PREEMBRIONES Y TRANSFERENCIA
Los preembriones criopreservados podrán ser transferidos: TRATAMIENTOS DE REPRODUCCION ASISTIDA
Criterios específicos de acceso a cada una de las
• Para uso propio, las mujeres deberán ser menores de 50 años
técnicas de RHA • Para ser donados, la mujer receptora será menor de 40 años. Estudio básico de esterilidad (EBE)
Se realiza en todas las Áreas de Salud de la región. Desde
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IA) CRIOPRESERVACIÓN DE GAMETOS O DE PREEMBRIONES Atención Primaria el profesional sanitario derivará a las
Inseminación artificial con espermatozoides de la pareja: PARA USO PROPIO DIFERIDO personas que así lo reclamen y cumplan los requisitos de
• Existencia de indicación terapéutica reconocida. Serán utilizados para preservar la fertilidad en situaciones asociadas estudio, a los Servicios de Ginecologia de las distintas
• Edad de la mujer inferior a 38 años. a procesos patológicos. Los criterios específicos serán:
Áreas de Salud.
• Número máximo de ciclos: cuatro. • Pacientes con riesgo de pérdida de su capacidad reproductiva
Según el resultado de las pruebas solicitadas los pacientes
asociada a tratamientos gametotóxicos, o a otros procesos
Inseminación artificial con espermatozoides de donante: serán tratados en el mismo Área de Salud o serán
patológicos.
• Existencia de indicación terapéutic derivados a otros Centros de la región.
• Se realizará exclusivamente por indicación médica.
• Edad de la mujer inferior a 40 años.
• Número máximo de ciclos: seis. TÉCNICAS DE LAVADO SEMINAL PARA PREVENIR LA Aplicación de TRA en Extremadura
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES CRÓNICAS Todas las Áreas de Salud tienen la posibilidad de realizar
FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV) El lavado seminal se podrá aplicar a hombres seropositivos al virus de tratamientos de inseminación artificial ya sea con semen
Fecundación in vitro con gametos propios: la hepatitis C o al VIH. de la pareja o con semen de donante por lo que, en un
• Edad de la mujer en el momento de indicación del tratamiento Se deberán cumplir los criterios generales, y en su caso, los principio, salvo criterio médico, cada paciente será atendido
inferior a 40 años. En caso de primer ciclo, edad de la mujer específicos descritos en los correspondientes apartados de dichas
en su Área de Salud.
inferior a 40 años en el momento de inicio del estudio. técnicas.
• Ausencia de evidencias de mala reserva ovárica. Las técnicas de FIV-ICSI, preservación de la fertilidad, y
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGPI)
• Límite máximo de ciclos: Tres. (podrá reducirse en función del técnicas de lavado seminal serán realizadas en el
DGP con finalidad de prevención de la transmisión de
pronóstico, y el resultado de los tratamientos previos). C.E.R.H.A (Centro Extremeño de Reproducción Humana
enfermedades o trastornos de origen cromosómico o genético
• Se tendrá en cuenta los resultados de ciclos de estimulación Asistida) situado en Badajoz.
graves. Criterios específicos:
previos ya sea en centro publico o privado • Exista alto riesgo de recurrencia de la enfermedad presente en la
Fecundacion in vitro con gametos donados: familia. Las técnicas de donación de ovocitos y DGPI se
Con donación de espermatozoides: se seguirán los mismos • El trastorno genético genere graves problemas de salud, no indicarán tras haber sido evaluados en el C.E.R.H.A y
criterios que en el apartado anterior. susceptibles de un tratamiento curativo con arreglo a los aprobada su aplicación por los Servicios Centrales del
Con donación de ovocitos: se seguirán criterios específicos: conocimientos científicos actuales. SES. Por el momento, su realización se lleva a cabo en
• Edad de la mujer en el momento de indicación del tratamiento • El diagnóstico genético sea posible y fiable.
Centros de Reproducción Asistida de la región,
inferior a 40 años. • Sea posible realizar un procedimiento de FIV-ICSI con una
concertados por el SES, salvo criterio medico que
• Fallo ovárico clínico prematuro establecido y constatado antes respuesta adecuada
recomiende su realización en centros de ámbito nacional.
• Se deberán cumplir los criterios específicos para FIV con gametos
de los 36 años, espontáneo o iatrogénico. (Según criterio
propios.
médico)
DGP con fines terapéuticos a terceros: DGP en combinación con la
• Trastorno genético de la mujer sólo evitable mediante
determinación de los antígenos de histocompatibilidad HLA de los
sustitución de oocitos. preembriones in vitro para la selección del embrión HLA compatible.
• Ovarios inaccesibles para la extracción de oocitos. Precisan autorización expresa de la Comisión Nacional de
• Límite máximo de ciclos: Tres ciclos (podrá reducirse en función Reproducción Humana Asistida (CNRHA)
del pronóstico, y en particular del resultado de los tratamientos
previos).

Todas las TRAs se realizan a mujeres o parejas que tienen el proyecto de formar una familia, independientemente de su situación civil (mujer
sola, matrimonio, pareja de hecho, pareja de convivencia). Cambios en esta situación suponen un nuevo proyecto de familia, y por tanto un inicio
del proceso desde el principio, con nueva valoración de la indicación de las técnicas de reproducción asistida, y una nueva entrada en lista de
espera de TRAs.

También podría gustarte