Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Auditoria Forense
Código: 106032

Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 2 – Marco legal de la


auditoria forense

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
20 de Febrero de 2023 19 de Marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante estará en la capacidad de establecer la importancia de las


bases legales que fundamentan una auditoria forense, a partir la
comprensión de su marco legal.

La actividad consiste en:

Momento individual:

A partir de la lectura de los contenidos y referentes bibliográficos de la


unidad 1 del curso (Entorno de aprendizaje), y la información
proporcionada por la guía de actividades y rubrica de evaluación Paso 2,
cada estudiante deberá desarrollar los siguientes ejercicios, los cuales
compartirá dentro del foro de discusión (Entorno de aprendizaje);

1. Cuadro sinóptico con las principales normas de auditoria aplicables a


la auditoria forense.

2. Establecer desde el punto de vista reflexivo y critico la importancia de


un marco legal de regulación para la auditoria forense, la cual debe
ser enfocada en la ley 43 de 1990 que regula la profesión de contador
público, este ejercicio se debe realizar en idioma inglés.

1
Momento grupal:

1. En grupo deben valorar los aportes de sus compañeros dentro del


foro de discusión, a partir de lo cual consolidan los aportes, y construir
el producto colaborativo a entregar.

Cuadro sinóptico:

Un cuadro sinóptico es una representación visual donde se resumen y


organizan ideas en tema, subtemas y conceptos, permite identificar la
información más importante de un texto para una mejor comprensión.

Ejemplo de cuadro sinóptico:

Imagen. Cuadro sinóptico con un tema, del cual se derivan ideas


principales, a su vez ideas secundarias, y conceptos relacionados.

2
Cronograma de trabajo colaborativo

Actividad Cronograma Responsables


de trabajo
individual y
colaborativo
Lectura de los 05 al 29 de Todos los
contenidos y referentes septiembre integrantes del
bibliográficos de la grupo
unidad 1.
Selección del rol a 05 al 12 de Todos los
desempeñar dentro del septiembre integrantes del
grupo colaborativo y para grupo
la producción de
entregables.
Interacción del grupo con 05 al 29 de Todos los
base en los aportes septiembre integrantes del
individuales y grupales. grupo
Consolidar el documento 30 de Compilador
a entregar como septiembre
producto final
colaborativo.
Revisión producto final 01 de octubre Evaluador
colaborativo antes de su
entrega.
Entrega de producto final 02 de octubre Entregas
colaborativo en el recurso
tarea dentro del entorno
de evaluación.

3
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo
colaborativo

Director forense (Líder del grupo): Se preocupa por verificar que los
miembros del equipo asuman las responsabilidades individuales y
grupales, lo cual incluye roles y responsabilidades dentro del grupo
colaborativo y para la producción de entregables por los estudiantes,
procura que se mantenga el interés por desarrollar de forma correcta el
trabajo y se cumpla con lo requerido en la guía de actividades.

Director de comunicación forense: Responsable de la comunicación


entre el tutor y el equipo de trabajo.

Auditor forense: Encargado de recopilar y sintetizar los aportes


realizados por el equipo y verificar si se presentan anomalías o
inconsistencias dentro de los mismos, para ser presentado al tutor.

Líder de servicios forenses: Proporciona información y herramientas


de auditoria para el desarrollo de la actividad, con el fin de mejorar el
funcionamiento del trabajo colaborativo.

Controller forense: Encargado de la gestión y control del tiempo


establecido para el desarrollo de la actividad. Es responsable de que el
equipo realice el trabajo en el tiempo pactado.

4
Roles y responsabilidades para la producción de
entregables por los estudiantes

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes
no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación


de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes


en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los temas de entrega de los productos y enviar


el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega. Es el encargado de subir el producto final
colaborativo por el recurso tarea estipulada; “Unidad 1 - Paso 2 -
Marco legal de la auditoria forense - Rúbrica de evaluación y
entrega de la actividad”. Ubicado en el entorno de evaluación.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades del trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso que se ha realizado el envío del documento.

Fuente: Abadía C y otros (2014). Lineamientos Generales del currículo


en la Unad, Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento
docente. Unad, Bogotá.

5
Pautas de trabajo colaborativo

De acuerdo a lo desarrollado de forma individual y grupal dentro de la


actividad, el grupo colaborativo debe entregar un Documento en
formato Word o Pdf, letra Times New Román tamaño 12, interlineado
1.5 líneas, márgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2,6 cm.
Debe contener los siguientes elementos;

1. Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos de los


estudiantes, código o documento de identidad, tutor, institución y
fecha).

2. Introducción (De autoría de los estudiantes).

3. Ejercicios desarrollados:

ü Cuadro sinóptico con las principales normas de auditoria aplicables a


la auditoria forense.

ü Establecer desde el punto de vista reflexivo y critico la importancia


de un marco legal de regulación para la auditoria forense, la cual
debe ser enfocada en la ley 43 de 1990 que regula la profesión de
contador público, este ejercicio se debe realizar en idioma inglés, y
como mínimo debe contener 300 palabras.

4. Conclusiones (De autoría de los estudiantes).

5. Referencias bibliográficas (Norma APA).

El producto académico desarrollado, debe ser entregado en el Recurso


tarea “Unidad 1 - Paso 2 - Marco legal de la auditoria forense -
Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad”. Ubicado en el
entorno de evaluación.

El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: Nombre del


grupo y nombre de la actividad, por ejemplo
Grupo XX_Paso2

6
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de aprendizaje debe:
Revisar y leer contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1:
Conceptos y características de la auditoria forense, a partir de lo cual se
apropia desde lo disciplinar de los contenidos académicos, que se
constituyen en la base para el desarrollo de la actividad evaluativa.

Compartir el desarrollo del cuadro sinóptico con las principales normas


de auditoria aplicables a la auditoria forense, además de establecer
desde el punto de vista reflexivo y critico la importancia de un marco
legal de regulación para la auditoria forense, la cual debe ser enfocada
en la ley 43 de 1990 que regula la profesión de contador público.

En el entorno de evaluación debe: Entregar un documento ya sea en


formato Word o Pdf, que contenga los siguientes elementos; Portada,
introducción, ejercicios desarrollados (Cuadro sinóptico con las
principales normas de auditoria aplicables a la auditoria forense,
establecer desde el punto de vista reflexivo y critico la importancia de
un marco legal de regulación para la auditoria forense, la cual debe ser
enfocada en la ley 43 de 1990 que regula la profesión de contador
público), conclusiones y referencias bibliográficas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias individuales para entregar son:

§ Cuadro sinóptico con las principales normas de auditoria aplicables a


la auditoria forense.

ü Establecer desde el punto de vista reflexivo y critico la importancia


de un marco legal de regulación para la auditoria forense, la cual
debe ser enfocada en la ley 43 de 1990 que regula la profesión de
contador público, este ejercicio se debe realizar en idioma inglés, y
como mínimo debe contener 300 palabras.

7
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato Word o Pdf, con los siguientes elementos;

§ Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos de los


estudiantes, código o documento de identidad, tutor, institución y
fecha).

§ Introducción (De autoría de los estudiantes).

§ Ejercicios desarrollados:

ü Cuadro sinóptico con las principales normas de auditoria aplicables


a la auditoria forense.

ü Establecer desde el punto de vista reflexivo y critico la importancia


de un marco legal de regulación para la auditoria forense, la cual
debe ser enfocada en la ley 43 de 1990 que regula la profesión de
contador público, este ejercicio se debe realizar en idioma inglés, y
como mínimo debe contener 300 palabras.

§ Conclusiones (De autoría de los estudiantes).

§ Referencias bibliográficas (Norma APA).

8
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

§ Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

§ En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

§ Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

§ Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

9
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Indica la importancia de la fundamentación legal de
la auditoria forense, desarrollando de forma pertinente un
cuadro sinóptico con las principales normas de auditoria
aplicables a la auditoria forense, además de establecer desde el
punto de vista reflexivo y critico la importancia de un marco legal
de regulación para la auditoria forense enfocado en la ley 43 de
1990 que regula la profesión de contador público.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio entre 15 puntos y 30 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: Indica medianamente la importancia de la
fundamentación legal de la auditoria forense, desarrollando de
Reconocimiento forma pertinente un cuadro sinóptico con las principales normas
de saberes unidad de auditoria aplicables a la auditoria forense, además de
1. establecer desde el punto de vista reflexivo y critico la
importancia de un marco legal de regulación para la auditoria
forense enfocado en la ley 43 de 1990 que regula la profesión
Este criterio de contador público.
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos entre 1 puntos y 14 puntos
de la actividad.
Nivel bajo: No indica la importancia de la fundamentación legal
de la auditoria forense, al no desarrollar los ejercicios planteados
da cuenta de su bajo aprendizaje en el estudio de las temáticas
académicas de la unidad 1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

11
Nivel alto: Comparte dentro del foro de discusión, cuadro
sinóptico con las principales normas de auditoria aplicables a la
auditoria forense, además de establecer desde el punto de vista
reflexivo y critico la importancia de un marco legal de regulación
para la auditoria forense enfocado en la ley 43 de 1990 que
regula la profesión de contador público, en los tiempos
Segundo criterio
establecidos en la guía de actividades. (Cronograma de trabajo
de evaluación:
colaborativo).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Participación del
entre 10 puntos y 20 puntos
estudiante dentro
Nivel Medio: Comparte dentro del foro de discusión, cuadro
del foro de
sinóptico con las principales normas de auditoria aplicables a la
discusión.
auditoria forense, además de establecer desde el punto de vista
reflexivo y critico la importancia de un marco legal de regulación
Este criterio
para la auditoria forense enfocado en la ley 43 de 1990 que
representa 20
regula la profesión de contador público, pero no tiene en cuenta
puntos del total
los tiempos establecidos en la guía de actividades o los comparte
de 100 puntos de
de forma parcial.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: No comparte dentro del foro de discusión, el


desarrollo de los ejercicios propuestos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante asume y cumple con las
evaluación: responsabilidades propias del Rol dentro del grupo colaborativo
y Rol para la producción de entregables.
Escogencia y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
cumplimiento de entre 5 puntos y 10 puntos
roles

Este criterio Nivel Medio: El estudiante asume, pero no cumple con las
representa 10 responsabilidades propias del Rol dentro del grupo colaborativo
puntos del total de y Rol para la producción de entregables.
100 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 1 puntos y 4 puntos

12
Nivel bajo: El estudiante no asume, y no cumple con las
responsabilidades propias del Rol dentro del grupo colaborativo
y Rol para la producción de entregables.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante participa dentro del foro de discusión,
de manera pertinente, y oportuna en la consolidación y
Cuarto criterio de
construcción del producto final colaborativo con aportes
evaluación:
significativos y acordes a lo requerido en la guía de actividades
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contribución
entre 10 puntos y 20 puntos
individual en la
construcción del
Nivel Medio: El estudiante participa con sus aportes de la
producto
actividad colaborativa, pero estas no son pertinentes al trabajo
colaborativo.
solicitado o son deficientes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 9 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El integrante del grupo no participo dentro del foro
de 100 puntos de
de discusión.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta una excelente estructura, que incluye:
Portada, introducción, ejercicios desarrollados, conclusiones
Quinto criterio de y referencias bibliográficas.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 15 puntos
Estructura
producto de Nivel Medio: Presenta una estructura base, esta carece de
actividad algunos elementos del cuerpo solicitado.
evaluativa. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: No presenta una estructura base del producto
puntos del total solicitado.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos

13
Sexto criterio de Nivel alto: Presenta una redacción excelente, las ideas están
evaluación: ordenadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción entre 2 puntos y 3 puntos
ortografía
producto de Nivel Medio: Presenta algunas deficiencias en la redacción, se
actividad recomienda mejorar la redacción.
evaluativa. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 1 puntos
Este criterio
representa 3 Nivel bajo: Presenta deficiencias en redacción y errores
puntos del total ortográficos.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos
Séptimo criterio
de evaluación: Nivelalto: Incluye referencias bibliográficas de normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 2 puntos
Referencias
bibliográficas Nivel Medio: Incluye de forma inapropiada bibliográficas de
producto de acuerdo a normas APA.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluativa. entre 1 puntos y 1 puntos

Este criterio Nivel bajo: No Incluye referencias bibliográficas.


representa 2 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 0 puntos
de 100 puntos de
la actividad

14

También podría gustarte