Está en la página 1de 2

“Hay una diferencia bien delimitada entre describir algo y explicarlo”.

¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?

Al enfocarnos en el ámbito teórico se puede decretar que la diferencia entre estas dos
palabras radica en su manera y medida de influir en la creación y transmisión de
conocimiento, pues tomando en cuenta las definiciones de ambos términos establecidas
por la RAE (2019), podemos decir que explicar se refiere exponer o justificar una
cuestión para instruir sobre la misma, mientras tanto, describir hace referencia a definir
y exponer algo inexactamente exteriorizándolo a términos generales. Es así como al
relacionar esta información con la noción y esencia básica de cada palabra, se repara
que su única semejanza basada en la declaración del conjunto de afirmaciones sobre un
sujeto, se ve opacada por su disimilitud respecto a su exactitud al exponerlo, ya que es
indiscutible que la primera requiere de gran profundización y revisión del tema, así
como Ricoeur (1995) acredita, esta supone una característica propia de la inteligencia
del razonamiento, pues con la explicación se manifiesta un análisis racional y
exploración a nivel de trasfondo. Esto, en contraste de la descripción, que así como
UDLAP (2015) declara, con esta acción se revela propiedades de algo y expresa
cualidades o elementos que lo constituyen. (RAE, 2019) (RAE, 2019) (Zaccaria, 1999)
(UDLAP, 2015)

Además, si hablamos de la metodología de la enseñanza, en un área de conocimiento,


ejemplificando la de matemáticas, para llegar a la adecuada instrucción de esta
disciplina, se debe profundizar en el vínculo entre origen, desarrollo y respectiva
respuesta, en este caso, cuantitativa, pues que es necesario conocer el mecanismo y raíz
detrás la misma, ya sea para verificación o aprendizaje de este. Al realizar este sistema
se estaría manteniendo una explicación, puesto que como se venía tratando, se enfoca en
la causa y consecuencia. No se puede llamar descripción a una socavada justificación
que exhibe explícitamente cada proceso mantenido dentro del tema o cuestión a
explicar, ya que en esta situación, para lograr la enseñanza y entendimiento se demanda
extenderse y argumentar acerca de cada procedimiento llevado para permitir la
aplicación posterior del mismo.

Por otra parte, existen ciertas falencias en el ámbito teórico de cada palabra, las
cuales son exhibidas cuando este es expuesto al empirismo. Esto es, cuando buscamos
definirlas posteriormente de someterlas a la práctica, se llegan a confundir las
definiciones y empezamos a cuestionarnos sobre la exactitud de las declaraciones
expuestos en los argumentos anteriores, pues si reflexionamos intensamente acerca del
cuestionamiento inicial, comenzamos a plantearnos más preguntas a responder primero,
por ejemplo, ¿Qué hace la explicación y la descripción en la creación de conocimiento?
Pues ambas funcionan como métodos de enseñanza y aprendizaje al incitar directa o
indirectamente el razonamiento. Es así como a veces se requiere de uno para promover
el otro, incluso UDLAP (2015) nos dice claramente que la función del describir algo es
para explicar. (UDLAP, 2015)

De esta forma, nos damos cuenta que inconscientemente atravesamos la línea


divisoria entre las palabras en cuestión. Destacando el punto de UDLAP (2015) y
comprobándolo por ejemplo en el área de historia, al hablar de uno de estos dos
métodos de enseñanza sobre acontecimientos históricos, comprendemos en un punto
que ambos términos terminan por mezclarse ya que al explicar se amerita describir y al
describir estaríamos explicando, esto es, si nuestra intención es la explicación
inevitablemente vamos a tener que hacer una descripción, pues debemos narrar eventos
del pasado con lo cual, inmediatamente al hacerlo estamos abarcando causas y
consecuencias, por lo tanto se convierte en una explicación. (UDLAP, 2015)

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/car-y-comprender-en-torno-a-la-filosofia-del-derecho-de-
paul-ricoeur.pdf

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HabilidadesDePensamientoSocial-6280214.pdf

https://es.slideshare.net/JuandiAmanti/paul-ricoeur-13227156

https://es.slideshare.net/latriperita/la-accin-entendida-como-un-texto-paul-ricoeur

También podría gustarte