Está en la página 1de 4

DEMOGRAFIA

La Demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas. No obstante, muchas otras ciencias tienen este mismo
objetivo, entre otras: la Sociología, la Antropología, la Sicología, las Ciencias Políticas, la Economía, etc. De hecho el objeto de
estudio de todas las ciencias sociales es la población humana.

¿Qué elementos caracterizan a la Demografía con respecto a otras ciencias sociales?

El objetivo de la Demografía consiste en estudiar los movimientos que se presentan en las poblaciones humanas. El término
de población debe ser entendido como el conjunto de personas que se agrupan en cierto ámbito geográfico y está propenso a
continuos cambios. De esta manera, el área temática de la Demografía se concentra en el estado y la dinámica de estas
poblaciones en el tiempo.

El estado de la población hace referencia a su tamaño, distribución territorial y estructura por edad, sexo, u otros subgrupos de
interés. Mientras que la dinámica se enfoca en aquellos elementos que pueden provocar cambios en el estado a lo largo del
tiempo. En este sentido, los componentes de mayor interés son la fecundidad, la mortalidad y la migración.

¿Cómo se generan los cambios en el estado de una población?

Una población está sujeta a cambios continuos. Dichos cambios se generan por procesos de entrada y salida. El número de
personas que reside en una determinada localidad puede decrecer, mantenerse constante o incrementarse como resultado de
estos cambios. En este sentido, el número de nacimientos, defunciones o de personas que ingresan (inmigrantes) o salen
(emigrantes) de una localidad, son las variables que provocan los cambios en su estado.

El estudio de los procesos de entrada y salida, permite comprender las relaciones entre ellos, cuantificar sus niveles y
determinar su impacto sobre el estado poblacional. Sin embargo, además del análisis anterior, es importante considerar otros
determinantes que afectan directa o indirectamente estos procesos de entrada y salida. Los determinantes de esta dinámica
demográfica son de orden social, cultural, económico y biológico; pero los cambios ocurridos por la dinámica demográfica,
producen a su vez efectos sobre estos determinantes.

¿Cuáles son los principales indicadores que utiliza la demografía para realizar su papel?

En el proceso de análisis de una población, un demógrafo debe recurrir a una serie de medidas, para cuantificar su
comportamiento en cuanto al estado actual y a su dinámica. Para ello se utiliza una serie de indicadores que le permiten
exaltar las características de la población y realizar comparaciones con otras. Existen dos tipos de indicadores según el
comportamiento que se desee cuantificar: indicadores de estado e indicadores de movimiento.
Tipos de demografía[editar]
Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto
que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.

 Demografía estática: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento
de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características
estructurales.

1. La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio


geográficamente bien delimitado.
2. El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse
como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
3. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de
persona. Según las Naciones Unidas, estas variables son: edad, sexo, estado civil, lugar de
nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

 Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el
punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica
la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos
son la natalidad, la mortalidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la religión, la edad, la educación,
el divorcio, el envejecimiento, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración.
Su expresión son las tablas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Los
administradores utilizan el censo total (real (cada diez años) o muestreos (estimados) mensuales o anuales).
Tienen que estar diseñados de forma que no solo se puedan establecer estadísticas descriptivas, sino que también
puedan realizarse análisis demográficos cruzados. Un ejemplo son: los sueldos anuales y las edades o la
distribución por sueldos, por clases sociales, en la nación y en una comunidad, por viviendas y familias,
etc. Tópicos generales o variables básicas son la riqueza, el poder y la movilidad social.
Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictores o de
futuro: interpolaciones, extrapolaciones, series de tiempo, curvas logísticas, patrones de crecimiento según tipo
de sociedad, patrones de disminución por desastres naturales o epidemias o guerras, etc.
Desde el siglo XIX se descubrió que la gráfica del crecimiento de las poblaciones sigue la forma de una S alargada,
de crecimiento rápido o modelo exponencial, llega a un punto de inflexión y continúa con un crecimiento suave, y
es un reflejo del paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrial: la reducción en el número
de nacimientos y el aumento en la población que se halla en la tercera edad.

Teorías demográficas[editar]
Transición demográfica[editar]
Artículo principal: Transición demográfica

Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos,
muertes y migración. La transición demográfica como proceso, disminuye el efecto de cuatro grandes riesgos
sociodemográficos: la alta mortalidad, la elevada fecundidad, el acelerado crecimiento demográfico y la estructura
etaria joven.
Con mayor o menor intensidad y velocidad, todos los países de América Latina han iniciado el proceso de la
transición demográfica, porque todos han empezado a reducir sus tasas de fecundidad y mortalidad. 7
El Celade ha elaborado topologías para identificar los riesgos sociodemográficos por los que atraviesan los países,
según el grado de avance de la transición demográfica. La transición demográfica se caracteriza por diferentes
fases.

 La transición incipiente: con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del
orden de 2.5 %, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia.
 La transición moderada: alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su
crecimiento natural es todavía elevado, cercano al 3 %. En esta etapa se ubica, por
ejemplo, Guatemala, donde el descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se
ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a una elevada
relación de dependencia.
Los datos demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos
étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y
fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de
delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales.

La demografía estudia fenómenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones,
actividad y educación. Estas variables demográficas no son autónomas sino que dependen de condicionamientos
socio-económicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.

Un buen análisis demográfico es imprescindible para planificar intervenciones adecuadas y pertinentes en salud
comunitaria y salud pública.
El informe de salud de una población debe basarse en datos estadísticos (índices, proporciones, tasas), servirse de
representación gráfica (gráficos y pirámides) y contemplar información social (servicios sociales, educativos,
sanitarios, tipo de ocio, medioambiente, nivel económico, datos de paro, etc.) y epidemiológica (morbilidad,
causas de mortalidad, infecciones, etc.).
Por ejemplo, a la hora de abordar la natalidad, se considerarán factores que afectan a la fertilidad: nivel de
instrucción y de ingresos de la población, uso o no de métodos de planificación familiar, ocupación y lugar de
residencia, nupcialidad, divorcios, frecuencia de contracepción o número de abortos en esa población.
Por su parte, en la mortalidad, influyen factores biológicos, como la edad y el sexo, y factores sociales, como las
condiciones de vida, las guerras, la delincuencia, las infecciones comunitarias, la existencia o no de vacunas
accesibles económicamente, el hambre, la pobreza, el desempleo, el tipo de servicios sanitarios o el
medioambiente.
A la hora de planificar una intervención para mejorar la salud de una comunidad, antes debemos abordar los
siguientes grupos de información.

También podría gustarte