Está en la página 1de 1

INFORME CLASE DE AUTOMATIZACIÓN

La automatización puede definirse como todos aquellos sistemas de control o


programas, los cuales pueden manejar procesos productivos a nivel industrial o
algo tan simple como prender una luz a cierto tiempo y con cierta intensidad. Hay
muchos conceptos que rodean el tema de automatización como electricidad,
corriente, voltaje y potencia. La electricidad es el movimiento contante de
partículas y la corriente es la transferencia de un lugar a otro de esa electricidad.
Al prender un aire acondicionado, la señal eléctrica pasa de un control que maneja
poco voltaje a un equipo de aire acondicionado, el cual puede manejar voltajes
altos como 220V.
Por otro lado, abordamos los conceptos de introductores de señales,
procesadores de señales y convertidores. En los introductores de señales
encontramos todos aquellos mecanismos que reciben señales como sensores o
pulsadores. Luego se procesa la señal, dándole mandos al equipo de la acción
que debe realizar; esto podemos hacerlo mediante relé o temporizadores. Y, por
último, encontramos que una señal eléctrica puede convertirse en una acción
mecánica o hidráulica, o neumática eléctrica como se da en el presostato. Los
conceptos son entendibles, pero hay cierto grado de confusión cuando se pasa a
la práctica; claramente sabemos utilizar equipos eléctricos porque los manejamos
diariamente, pero el funcionamiento interno de estos mismos es lo que se dificulta
un poco entender.

Andrés Felipe Cabarcas González


Camila Andrea Verbel Calzada

También podría gustarte