Está en la página 1de 61

FORMACIÓN ÉTICA

Y CIUDADANA
Material de Estudio
3°AÑO

Colegio Canadá

Prof. Amelia Latorre-Osses


Unidad I: Historia del Trabajo y Unidad III: El mundo del trabajo en
Ciudadanía Argentina
El trabajo, el hombre y la mujer en la época
Ciudadanía y diversidad
peronista
El trabajo en la historia
Modos de organización precapitalistas Introducción: La familia
Amos y esclavos El trabajo, la mujer y el hombre
Señores y siervos La mujer y el mundo del trabajo en la Argentina
¿Cómo surgió el capitalismo? durante la década de 1990s
La búsqueda de ganancia como motor de la Artículos tomados del Régimen de Contrato de
economía capitalista y como marca de la Trabajo vigente actualmente en la República
totalidad social
Argentina - Trabajo de Mujeres
La explotación
La explotación en la Ilegalidad Desigualdad de Género en Participación Política
El trabajo clandestino y Laboral
Sociedad capitalista y Estado capitalista
La fábrica y la organización del trabajo en los Unidad IV: Educación Sexual Integral
siglos XIX y XX
Del trabajo artesanal al trabajo fabril Ley de Educación Sexual Integral 26.150
Conflictos sociales en los orígenes del ¿Qué es la ESI?
capitalismo industrial y conquista de derechos Marco Legislativo de la ESI
laborales Sexualidad, género y estereotipos
1 de Mayo – Día del trabajador Sexualidad, salud, prácticas culturales y
ciudadanía
¿Por qué es importante la educación sexual?
Unidad II: Ideologías Políticas La diversidad y el marco legislativo en Argentina
Contemporáneas Identidad sexual y Derechos Sexuales y
Reproductivos
El liberalimo
El Socialismo Unidad V: Movimientos Sociales y ONG
Socialismo utópico y Socialismo científico
El Comunismo Democracia participativa
La Social-Democracia Movimientos sociales
El fascismo El tercer sector: las organizaciones de la
Neoliberalismo comunidad
El Anarquismo Organizaciones de base y organizaciones de
apoyo
Movimiento Feminista y la lucha por los
derechos de las mujeres
Madres de Plaza de Mayo
Voicot

1
Unidad I: Historia del Trabajo y Ciudadanía
1. Ciudadanía y diversidad

Este año, nos ocuparemos fundamentalmente de aspectos que les puedan interesar sobre
sexualidad, género, trabajo, origen del sistema capitalista, diferentes formas de estados,
y políticas publicas llevadas adelante para mejorar la situación argentina y la participación
de sectores juveniles.

Para cumplir nuestro objetivo nos basaremos en el concepto de ciudadanía social. El


sociólogo inglés Thomas Marshall afirmó (a mediados del siglo XX) que ciudadanía
social es la condición de los integrantes de una comunidad, que poseen plenos derechos:
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Esta condición se logra dentro del
marco del Estado de bienestar, que interviene con políticas públicas para redistribuir los
ingresos (por medio de impuestos o retenciones que se aplican a mejorar la situación de
los más humildes, o a construir o mejorar hospitales, escuelas, transportes públicos, etc.).
Marshall sostiene que el sistema capitalista no está de acuerdo con la intervención del
Estado en la economía para conseguir mejoras sociales, porque esta clase de políticas
restringe sus ganancias utilizando el dinero de todos los ciudadanos para unos pocos.

Pero solamente los ciudadanos que gozan de cierto nivel de bienestar económico y social
pueden participar activamente en la vida pública: es por eso que
los derechos están enlazados entre sí.

Podemos observar que los individuos somos


diferentes, pero la humanidad es una sola. A lo largo de los siglos muchas naciones han
conquistado a otras, y para justificar la dominación trataron a los pueblos conquistados
como inferiores. “La naturaleza ha creado diferencias. Esas diferencias la sociedad las
ha convertido en desigualdades”.

2
2. El trabajo en la Historia

Modos de organización precapitalistas

Amos y esclavos

A lo largo de la historia existieron diferentes formas de organización económica y social.


Sabemos que hubo un tipo de
organización en el cual los sectores
sociales dominantes se enriquecían
apropiándose de la totalidad del
producto del trabajo de los esclavos.
Este tipo de organización social es la
sociedad esclavista. Los amos,
propietarios de tierras y esclavos, eran
dueños de todo lo que producían los
esclavos y se ocupaban de alimentarlos. El esclavo era propiedad del amo, una
herramienta más (como los bueyes o el arado).

Un ejemplo de sociedad esclavista lo encontramos en la Antigua Roma. El trabajo esclavo


fue característico en la Antigua Roma. Los esclavos se desempeñaron en distintos ámbitos
y actividades. En la ciudad realizaron trabajos artesanales y, en algunos casos, servían en
las casas de los romanos ricos. Sin embargo la gran masa de esclavos se encontraba en el
ámbito rural, realizando trabajos agrícolas en los latifundios de sus amos. La condición
de esclavo era equiparable a la de una herramienta, un individuo carente de todo derecho.

La energía consumida por el trabajo del esclavo no significaba para él ningún tipo de
beneficio, pues toda su producción era apropiada por el latifundista que se limitaba a
alimentarlo.
De estas circunstancias resulta que un esclavo en la Antigua Roma encontrara imposible
mejorar sus condiciones de vida y no tuviera ningún interés en realizar su trabajo de forma
más eficiente, mientras que el amo esclavista obtenía sus beneficios gracias a que era
dueño de tierras y esclavos. Esta situación combinada fue la que provocó que en la
Antigua Roma no se desarrollaran significativas tecnologías o adelantos para acelerar y

3
extender la producción, pues la existencia de grandes latifundios esclavistas garantizó los
medios necesarios para el sostenimiento económico de la sociedad. La totalidad de la
riqueza de la Antigüedad y el esplendor de sus ciudades bajo la supremacía de Roma
surgió del sistema esclavista que convirtió a grandes números de personas en bestias de
carga cuya categoría legal era la de instrumentum vocale (herramienta que habla).

Señores y siervos

A partir de la crisis del sistema


esclavista que sostenía el mundo
antiguo, la sociedad feudal europea que
se desarrolló en los siglos posteriores
tuvo como una de sus principales
características la existencia de un sector
social privilegiado constituido por los
señores feudales, que impusieron su
derecho de apropiarse de una parte de la
producción de las familias campesinas
que ocupaban sus tierras.

A diferencia del esclavo romano que era alimentado por su amo, el siervo (campesino
feudal) debía producir con sus propias herramientas alimento o vestimenta para su propia
familia y un excedente para entregar al señor feudal a cambio de su protección. De modo
que, en ese escenario histórico, el siervo era dueño de su producción, sin embargo, estaba
obligado a pagar la renta feudal con el producto de su trabajo.

4
3. ¿CÓMO SURGIÓ EL CAPITALISMO?
La totalidad social, es decir, el sistema fueron importantes y tuvieron relación,
social en el que nosotros vivimos, es el en mayor o menor medida, con el origen
capitalismo. Como sabemos, antes que del capitalismo, con enumerarlos no
este sistema, existieron otros como el estaríamos resolviendo nuestro
esclavista o el feudal. Ahora, a nosotros interrogante desde una perspectiva
nos interesa saber cómo surgió el totalizadora.
capitalismo, entender cuál fue el proceso
El capitalismo es un sistema que se
histórico que devino en las formas
caracteriza por la existencia, además de
sociales de este sistema.
otros grupos sociales, de dos clases
sociales fundamentales: la clase
capitalista (o burguesía) y la clase obrera
(o trabajadora). Lo que resulta
característico del capitalismo es
precisamente la relación que estas clases
establecen: es una relación única y

Entre los siglos XV y XVIII se particular, distinta a otras que existieron

produjeron una serie de cambios muy en otros momentos de la historia.

importantes para el desarrollo de la Entonces, entender cómo surgió el

humanidad. Podemos mencionar, entre capitalismo es también entender cómo

otros, la invención de la imprenta, el surgieron estas clases y para ello

encuentro entre europeos y americanos y debemos abordar el concepto de

la posterior conquista de América, la propiedad privada que rige en el

Reforma Protestante, la Ilustración, el escenario del capitalismo.

Renacimiento, las revoluciones inglesa, La propiedad privada tal como la

francesa y holandesa, la Revolución conocemos hoy surgió, y se consolidó,

Industrial y el creciente proceso de en Europa entre los siglos XVI y XVIII.

urbanización. Algunos de estos cambios Un grupo de sujetos que habían


fueron económicos, otros fueron acumulado riquezas (comerciantes,
políticos y por último hay algunos que prestamistas, e incluso viejos
transformaron la sociedad y la cultura. terratenientes aburguesados)
Sin embargo, aunque sabemos que todos comenzaron a comprar tierras dentro de

5
las antiguas comunidades campesinas práctica común
medievales. Las tierras, ahora privadas, aceptada como una tradición ahora se
eran divididas y cercadas y el propietario convertía en un delito. Muchos
adquiría un título de propiedad. Esto le campesinos perdieron, de este modo, el
daba la tranquilidad de saber que podía acceso a bienes indispensables para
hacer con sus tierras lo que quisiera y complementar su subsistencia y debieron
asegurarse la obtención del producto de buscar alternativas. Muchos de ellos
la explotación de las mismas. El Estado, terminaron perdiendo sus parcelas de
a través de un sistema de leyes y tierra, se marcharon hacia las ciudades, a
organismos de control, garantizaba ese buscar trabajo a cambio de un salario,
derecho de propiedad. otros se quedaron en el campo
trabajando en las tierras de los nuevos
propietarios. De este modo, en este
proceso, quedaron conformadas las dos
clases sociales que caracterizan al
capitalismo: por un lado, los propietarios
privados de los medios de producción y
otros, que fueron despojados de los
medios necesarios para vivir y que, en
consecuencia, debieron vender su
fuerza de trabajo en el mercado.
Como puede verse en el caso inglés, el
En un proceso paralelo, revoluciones
cercamiento de las tierras producía un
como la Francesa sancionaban la
reacomodamiento dentro de la
igualdad y la libertad de los individuos.
comunidad campesina. Antes los
Ello significaba acabar con los
campesinos que poseían la tierra la
privilegios vigentes durante el
trabajaban colectivamente, tenían una
feudalismo. Los hombres, ahora, eran
serie de derechos: el acceso al bosque
libres e iguales ante la ley. Todos
del distrito en busca de madera o frutas,
gozarían de los mismos derechos y
al lago o a ríos cercanos a buscar agua,
obligaciones. Está claro que esto no
recoger raíces luego de la cosecha, etc.
significaba igualdad de riquezas ni
Ahora bien, cuando se cercaron las
propiedades.
tierras el acceso a estos elementos
quedaba prohibido. Lo que antes era una

6
4. La búsqueda de ganancia como motor de la economía
capitalista y como marca de la totalidad social

Ya hemos dicho que el objetivo de las empresas bajo la lógica del capitalismo es
asegurar e incrementar la rentabilidad. La lógica del capital atraviesa, de este modo,
todas las actividades productivas y laborales e inclusive delimita a aquellas experiencias
que intentan desenvolverse bajo una lógica distinta.
Si el trabajo es una de las claves para entender nuestra sociedad y las formas que
adquiere la ciudadanía, debemos enfatizar en todo momento que ese trabajo se realiza
bajo la lógica del capitalismo.

No es menos cierto, aunque a veces resulte menos evidente, que esta lógica tiene
repercusión sobre ámbitos tan disímiles como el impacto ambiental, el desarrollo de la
niñez o nuestras posibilidades de acceder a una educación integral. Pareciera que
nuestros derechos, y las posibilidades de desarrollar una vida digna, no pueden
separarse de este peculiar modelo económico. Si para algunos analistas los objetivos
que tiene toda sociedad humana son reproducirse, ampliarse, mejorarse, incluir a todos
los hombres y mujeres del mundo, debemos preguntarnos si acaso ello es compatible
con los intereses empresariales.

7
La explotación en la ilegalidad

La forma corriente de describir la ello, muchas veces se utiliza como


explotación se vincula a situaciones sinónimo la expresión de “reducción a la
laborales donde se violan derechos y esclavitud” aunque las personas
leyes vigentes. Explotación sería explotadas no fueran estrictamente
transgredir aquellas normas establecidas esclavas. Estas formas de explotación
por las instituciones del Estado y se funcionan al margen de nuestra
relaciona, generalmente, con las legalidad. Ello no quiere decir que no
condiciones laborales que existían en existan ni que no sean importantes,
épocas en que la esclavitud era legal. Por merecen de toda nuestra atención.

El trabajo clandestino

Las estrategias del capital para garantizar altos niveles de rentabilidad pueden ser diversas
e incluso creativas. Una crítica que diversos observadores hacen a esas iniciativas es que
no consideran los costos sociales que las estrategias empresariales tienen para los
trabajadores. Casos particularmente dramáticos los constituyen las situaciones de trabajo
en condiciones inaceptables no solo desde una perspectiva humana sino también legal.
Son los casos de trabajo clandestino que a veces incluyen el trabajo en condiciones
parecidas a las del trabajo esclavo.

Actividades
a) ¿Qué actores sociales participan en estas situaciones y cuál es el rol de cada uno?
b) ¿Consideramos que la historia de Claribel puede ser un caso de esclavitud?, ¿Por qué?
c) Buscá el concepto de plusvalía y arma una definición a partir de lo que encontraste
d) Elaborá un texto crítico que relacione la historia de Claribel con los siguientes
conceptos: explotación laboral, libertad, plusvalía, capitalismo, trabajo, ilegalidad,
justicia, mérito.

8
La historia de Claribel
“Claribel trabaja en un taller de costura en el barrio de Flores, Buenos Aires, desde
hace un año. Una conocida de su madre que ya vivía en Argentina le prometió un
trabajo y una vivienda para que se animara a dejar su país, su familia, su casa. Cuando
llegó con sus dos hijos al taller la amiga los instaló en un sótano sin ventanas. Es por
un tiempo, hasta que puedas instalarte en tu propia casa, le dijo. Sin embargo, las cinco
familias instaladas en el caserón de Flores quedaron a merced de la señora Marcela, la
supuesta amiga, que les retuvo los documentos y solo les permitía salir medio día los
domingos.
El pago prometido apenas llegaba a los bolsillos de Claribel. Te lo voy guardando para
que no te los gastes en tonterías, le dijo la señora un día que quiso saber cuándo iba a
cobrar un sueldo completo. Los chicos apenas salían del sótano para ir a la escuela,
aunque la señora Marcela insistía en que ya tenían edad para empezar a trabajar. Las
mujeres del taller cosían
a máquina cientos de remeras por día bajo la atenta mirada de la señora, que les traía
guiso o fideos una vez al día mientras les reclamaba atención al trabajo y evitar las
pérdidas de tiempo. El taller producía remeras para la empresa Soho y un domingo
Claribel descubrió frente a una vidriera que la remera por la que ella recibía $200 se
vendía al público a $6000

5. Sociedad capitalista y Estado capitalista


Cualquier definición de Estado hablaría En el Antiguo Egipto es posible
de un conjunto de instituciones que identificar una formación en la que las
controla un territorio y una población. instituciones son la religión (con su
Sin embargo, para complejizar esta materialidad de templos y rituales), el
definición inicial convendría hacerse ejército (que no solo conquistaba
algunas preguntas: ¿qué instituciones? territorios extranjeros sino que también
¿Cómo controla? ¿Qué tipo de orden mantenía el orden interno) y el propio
impone? Las respuestas dependerán del faraón con sus cortesanos y funcionarios.
momento histórico y el escenario en el El control, más allá del peso de la
que nos situemos. religión en la población en general,
dependía seguramente de un modo

9
especial del uso o la amenaza de la capitalismo, caracterizado por una
fuerza. La dominación y la explotación desigualdad estructural y necesaria entre
se establecían especialmente sobre los grupos sociales ubicados en lugares
campesinos que con su tributo sostenían diferentes en el plano de la producción:
a los sectores dominantes. los propietarios de los medios e
En cada momento histórico podemos instrumentos de producción (los
hacernos las mismas preguntas para empresarios capitalistas) y quienes no
pasar de una definición general a una poseen otro modo de subsistir que
conceptualización más precisa y útil. Si vender su capacidad productiva a cambio
las hacemos frente al moderno Estado de un salario.
capitalista probablemente tengamos más El capitalismo es en lo fundamental un
elementos para el análisis del presente. sistema desigual, que reproduce
Las instituciones del Estado capitalista desigualdad y que necesita la
pueden diferenciarse para su mejor reproducción de la desigualdad para
análisis en organismos de gobierno y continuar desarrollándose: ¿cómo se
administración (parlamento, ministerios, sostendría este sistema si una parte de la
etc.), organismos de control y población no necesitara trabajar para
disciplinamiento y organismos de otros por un salario? El Estado
represión (policía, sistema carcelario). El capitalista presenta una contradicción
control de la población se establece a fundamental: por un lado se presenta
través de la generación de consenso y de como garante del bien común, es decir,
la fuerza (o la amenaza del uso de la como quien garantiza la igualdad legal.
fuerza). La proporción de fuerza o Pero por otro lado, mantiene un orden
consenso que se despliegue dependerá social desigual.
del momento histórico concreto (en una
dictadura la fuerza se impondrá como el
mecanismo preponderante, en una
democracia predominará quizá el
consenso).
El moderno Estado capitalista funciona
como garante de una totalidad social, el

10
7. La Fábrica y la Organización del trabajo en los siglos XIX y XX
Del trabajo artesanal al trabajo fabril

Las primeras generaciones de trabajadores industriales eran campesinos


desplazados o artesanos empobrecidos que no estaban acostumbrados a los ritmos de
trabajo que requería la nueva forma de producción.
Una etapa intermedia entre el trabajo artesanal y la fábrica es la manufactura. La
etapa de la manufactura consiste en la concentración de gran número de trabajadores en
galpones para realizar las mismas tareas. Todavía no existe una división del trabajo
completa. Los talleres manufactureros se instalan muchas veces en zonas alejadas de las
ciudades y necesitan, para muchas tareas, mano de obra que no encuentran en las
cercanías. Entonces recurren a la compra de niños en los hogares para huérfanos. Los
testigos de la época destacan las terribles condiciones a las que se sometían a los niños-
trabajadores en jornadas sin fin, expuestos a accidentes y mal alimentados.
En las fábricas, existía una división del trabajo en la que cada obrero o grupo de
obreros realizaba una tarea que se complementaba con las otras. Era necesario para el
empresario disciplinar a los trabajadores, imponerles un ritmo de producción y jornadas
extensas de catorce horas que justificara el precio del salario, hacerlos más productivos y
aumentar el margen de ganancias. El trabajo en la fábrica funcionaba como un ejército
organizado, una estructura de capataces y supervisores que llevaban a los obreros las
ordenes de mando del capitalista.

La nueva realidad del capitalismo significó un conjunto importante de avances


tecnológicos, de transporte y de comunicación: la máquina de vapor, el ferrocarril, el
telégrafo, los usos de la energía eléctrica, etc. Al mismo tiempo tampoco puede negarse
que esa apropiación del mundo a través de la ciencia y la técnica se hizo con un costo
importante en términos de la explotación de los hombres y mujeres, además de una
creciente explotación de la naturaleza que con el correr de los siglos se ha hecho incluso
peligrosa para el planeta mismo.

11
9. CONFLICTOS SOCIALES Y CONQUISTA DE DERECHOS LABORALES

Los orígenes del capitalismo y trabajadores que por las noches


de la clase obrera son parte de un ingresaban a las fábricas para destruir las
mismo desarrollo histórico. máquinas. Sin embargo, los destructores
La clase obrera se forma, entonces, en un de máquinas fueron una expresión
intrincado proceso de revoluciones, y acotada y terminó pronto.
reformas legales. Rápidamente los
nuevos trabajadores asalariados,
reconocieron su condición e iniciaron el
proceso de resistencia y defensa de sus
condiciones de vida.
Entre las primeras expresiones de
resistencia encontramos un movimiento
de destrucción de máquinas: el
Movimiento Ludista que se desarrolló La organización gremial para la
en los centros manufactureros ingleses. demanda de mejores condiciones
laborales fue el paso fundamental en esta
historia. Los trabajadores se reconocían
en su comunión, y a partir de ello
comprendían la necesidad de organizarse
para alcanzar algunos de sus objetivos:
reducción de la jornada, aumento de
salarios, etc.
La respuesta de los Estados fue la
siguiente: sancionaron leyes que
En la perspectiva de los trabajadores
prohibían la organización gremial y se
ludistas, las máquinas eran identificadas
permitió la represión de cualquier tipo de
como responsables de las condiciones
manifestación obrera. Además,
miserables en que vivían por dos
impidieron durante largo tiempo el
motivos: disminuían la necesidad de
acceso a la vida política a los
trabajadores y exprimían las energías de
trabajadores, imponiendo el voto
aquellos que las usaban. De este modo,
censitario: solamente las personas con
se difundió un movimiento de
determinados ingresos o propiedades

12
podían ser candidatos políticos y votar. participando a través de representantes
Esto no impidió que durante las primeras propios en algunos parlamentos.
décadas del Siglo XIX, las huelgas se
multiplicaran y que, consiguieran En tanto, los gremios y los sindicatos
algunos logros.
Conforme avanzaba el siglo, las
formas productivas avanzaban y el
grado de conciencia de los trabajadores
también. Conseguir aumentos salariales
o disminuir localmente la extensión de la
jornada de trabajo estaba bien, pero si lo
que querían era cambiar de base las
condiciones de miseria y desigualdad, fueron tolerados. Iniciado el siglo XX la

entonces deberían desarrollar constancia de las luchas obreras les dio

acciones capaces de tensionar el el derecho a sindicalizarse legalmente en

sistema político y social que los buena parte de Europa y América.

condenaba. Los trabajadores,


organizados, se reconocían ahora como
actores políticos y procuraban formar los
primeros partidos que defendieran sus
intereses.
Como es de esperarse, los
sectores sociales dominantes trataron de
impedir la conformación de estos
partidos. Sin embargo, en torno al año
1848 una oleada de revoluciones obreras
sacudió a toda Europa. Se ampliaron los
derechos políticos progresivamente, y
hacia 1875 existían en varios países
europeos partidos obreros o de obreros
en alianza con sectores medios,

13
Día Internacional del Trabajador

El 1º de mayo de cada año se conmemora El conflicto se extendió a otras


el Día Internacional del Trabajador en ciudades y terminaron parando más de
homenaje a los "Mártires de Chicago", 400.000 obreros en cinco mil
un grupo de sindicalistas que fueron huelgas simultáneas.
ejecutados en 1886 en Estados Unidos La fábrica McCormik de Chicago
por realizar un reclamo laboral. no reconoció las demandas de los
Los trabajadores demandaban la trabajadores y la policía disparó contra los
reducción de la jornada laboral a 8 manifestantes en las puertas de la empresa.
horas, ya que solían trabajar hasta 16 Los días siguientes murieron más de 50
horas diarias. También exigían 8 horas trabajadores hasta que el cuarto día estalló
de descanso y 8 de ocio. Sin embargo, el una bomba contra las fuerzas policiales en
sector empresarial decidió no acatarla, un suceso conocido como "el atentado de
por lo que los trabajadores de la ciudad Haymarket".
industrial de Chicago iniciaron una huelga
el 1° de Mayo.
Trabajadores: la guerra de clases ha
comenzado. Ayer, frente a la
fábrica McCormik, se fusiló a los
obreros. Si se fusila a los
trabajadores, respondamos de tal
manera que los amos lo recuerden
por mucho tiempo. Es la necesidad

Un movimiento liderado por lo que nos hace gritar: ¡A las

Albert Pearsons juntó a más de 80 mil armas!

trabajadores. Fue calificado como Ayer, las mujeres y los hijos de los
"indignante e irrespetuoso" y como un pobres lloraban a sus maridos y a
"delirio de lunáticos poco patriotas". Para sus padres fusilados. ¡Sequen sus
los que lo criticaban, el pedido era lo lágrimas! ¡Su sangre pide
mismo que pedir que se pague un salario venganza!
sin trabajar.
Adolph Fischer. Chicago,1886

14
En junio comenzó el juicio a los obreros
acusados de haber sido los promotores del
conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena
perpetua, uno a quince años de trabajos
forzados y cinco a la muerte en la horca. Estas
personas se convirtieron en los Mártires de
Chicago y en su conmemoración se declaró
que el 1° de Mayo sería el Día Internacional
del Trabajador.
En este poco más de un siglo desde
aquel día, los trabajadores de todo el mundo
alcanzaron extraordinarias mejoras en sus
condiciones de vida y de trabajo, pero
también experimentaron durísimas derrotas
y retrocesos históricos.

En la Argentina, aquellos años finales del siglo XIX fueron los de la formación
de una clase obrera en la que los trabajadores inmigrantes de diversas partes del mundo
marchaban codo a codo con los argentinos. Todos ellos eran explotados y reprimidos con
ferocidad cuando se manifestaban en defensa de sus derechos.

En 1909 los obreros anarquistas reunidos en la Plaza Lorea para su concentración


del 1º de Mayo fueron atacados con salvajismo por la policía montada que mandaba el
coronel Ramón Falcón, que asesinó a decenas de ellos. Más adelante, la Semana Trágica
de 1919 y las huelgas de la Patagonia de 1921 y 1922 fueron otras tantas señales de una
etapa oscura de nuestra historia. Los conflictos sociales se sofocaban a sangre y fuego.

No fue hasta los años del primer gobierno de Juan D. Perón en la década de 1940 que los
trabajadores argentinos consiguieron que se materializaran en derechos gran parte de sus
demandas. Sin embargo, los últimos años del siglo pasado trajeron otra clase de castigo
para los trabajadores: anulación de sus derechos laborales, destrucción de las fuentes de
empleo del estado, privación de la salud y de la educación, indigencia, pobreza. También
hubo sangre de jóvenes trabajadores en más de alguna manifestación.

15
10. La realidad legal y la realidad socioeconómica
En el pasado la desigualdad social tenía justificaciones más allá de lo humano.
Actualmente nadie podría decir seriamente que los capitalistas son capitalistas porque son
favorecidos por la naturaleza o porque Dios los quiere más que los trabajadores. El orden
capitalista está regulado por unos sistemas legales basados en principios racionales que
en cada país tienen una forma específica. Sin embargo, hay algunos puntos en común en
los que todos los sistemas normativos del mundo capitalista se parecen.
Todo país dentro del sistema capitalista cuenta con un sistema legal que garantiza
que la propiedad privada es inviolable. Esto es importante para cualquiera de nosotros:
queda establecido de este modo que ni el Estado ni un grupo particular o individuo puede
apropiarse de lo que nos pertenece. Esto nos brinda la tranquilidad de que nadie puede
arrebatarnos lo que hemos conseguido gracias a nuestro trabajo: si alguien lo hace está
cometiendo un delito.

Ahora bien, esta protección de la propiedad privada es fundamental para los


capitalistas. Garantiza que su capital (las máquinas, las herramientas y todos los insumos
que se ponen en juego en el proceso de producción) está protegido por ley. Las mercancías
producidas en su empresa también le pertenecen. Justamente porque es el propietario el
capitalista define cómo se utilizarán en el proceso productivo esos bienes. Es el
empresario quien determina, por ejemplo, la reglamentación que deben respetar los
trabajadores en una empresa. Puede hacerlo porque como propietario de la empresa él
decide cómo quiere que se utilicen sus bienes.

Por otro lado, todo país dentro del sistema capitalista cuenta con un sistema que
garantiza también la libertad de comprar y vender. Esto significa para cualquiera de
nosotros, por ejemplo, que ninguna ley puede obligarnos a comprar productos de una
marca determinada, o impedirnos comprar de otra. Ahora bien, esta libertad para
comerciar resulta fundamental para los capitalistas ya que les brinda el marco legal para
producir y comerciar sus mercancías en el mercado.
Finalmente, todo país dentro del sistema capitalista cuenta con un sistema legal que
garantiza la libertad de firmar contratos y garantías para su cumplimiento. Esto nos
brinda a todos nosotros la libertad de firmar, por ejemplo, un contrato de alquiler de una
vivienda que nos resulte conveniente y no uno que nos imponga condiciones que nos

16
perjudiquen. Ahora bien, esta libertad de establecer contratos que garantiza el sistema
legal vigente, es fundamental para los capitalistas ya que establece las pautas para
contratar o despedir trabajadores según les resulte conveniente en cada situación.
Así, con esta tranquilidad que le brinda el sistema legal cualquier capitalista puede
seguir apropiándose de la plusvalía creada en el proceso productivo por los trabajadores,
puede vender sus mercancías para obtener dinero y puede reinvertir sus ganancias en un
proceso ininterrumpido de acumulación de capital.
Históricamente durante el siglo XVIII las revoluciones burguesas desplazaron a
los señores feudales del poder. En su lucha la burguesía levantó las banderas políticas de
la Libertad e Igualdad. Los individuos dejaron de ser súbditos de los reyes para
transformarse en ciudadanos libres y con derechos.
En la conformación de los modernos estados capitalistas se establecieron
constituciones y sistemas legales que garantizaran esas libertades y esos derechos. Sin
embargo, la igualdad jurídica está desde entonces en tensión con la desigualdad
social.
El sistema legal es la realidad imaginaria de la igualdad de todos los ciudadanos.
No hay leyes para los que más tienen y leyes para los que menos tienen. Todos somos
iguales frente a la ley y en el plano político todos los votos son iguales. Sin embargo, no
todos somos iguales en el plano de la economía y los procesos productivos. Algunos viven
de su trabajo y otros se benefician del trabajo ajeno. Es como si se establecieran dos
realidades paralelas que podemos representar del siguiente modo:

17
UNIDAD II: Ideologías Políticas Contemporáneas
Partidos de izquierda, derecha y centro

Actualmente se consideran de izquierda los partidos que buscan cambios sociales


más profundos, socializando la propiedad de la tierra y de los medios de producción,
beneficiando y redistribuyendo las ganancias en el conjunto de la sociedad.

Los de derecha son los que defienden el régimen de propiedad privada y las
libertades individuales sin mucha intervención estatal.

Los de centro son los que, sin eliminar el derecho a la propiedad privada, recaudan
altos impuestos a la riqueza a fin de poder paliar las consecuencias de la pobreza mediante
un Estado fuerte que provea un sistema de salud, educación y, si es posible, facilidades
para la adquisición de viviendas.

Los grupos de ultra-izquierda y ultraderecha son los que se proponen llegar a los
objetivos trazados sin tener en cuenta la ley, empleando en muchos casos la violencia o
el terrorismo; es decir, se ubican fuera del sistema democrático.

LIBERALISMO

El liberalismo político surgió a fines de siglo XVII en Inglaterra, con el pensador John
Locke y la Revolución Gloriosa de 1688 que limitó los poderes del rey, y luego durante
el siglo XVIII en Francia, donde la Revolución Francesa concretó las nuevas ideas de
búsqueda de libertad, igualdad y soberanía popular. Pero adquirió verdadero peso político
durante el siglo XIX con la organización de partidos liberales, revoluciones en los
distintos países europeos e independencias americanas.

La burguesía, necesitaba el poder político para poder aplicar su proyecto económico sin
las restricciones que le imponía la monarquía absoluta. De esta manera, en sus inicios el
liberalismo fue revolucionario.

18
La democracia liberal nació de una concepción individualista de la sociedad, según la
cual la sociedad política es producto de la voluntad de los individuos. Estos, libres e
iguales, se ponen de acuerdo para tener un gobierno que garantice sus vidas, sus libertades
y sus propiedades. Según Adam Smith, el hombre mientras persigue su propio interés,
promueve el interés social. El bien común está, para el liberalismo, en la suma de los
bienes individuales y en la felicidad del mayor número posible de personas. La libertad
debe ser tal que el Estado debe reducir sus funciones al mínimo y dejar librado a los
individuos su desenvolvimiento social y económico.

El liberalismo hablaba de igualitarismo, de libertad, de derecho de propiedad


y de democracia, pensando en la burguesía como la totalidad del pueblo o la nación. El
problema es que de esta manera, no se preocupaba de los derechos de los desposeídos, de
los que no eran iguales a ellos.

19
SOCIALISMO
Como respuesta a la explotación sufrida por los trabajadores desde el comienzo de la
Revolución Industrial, hubo distintos pensadores que buscaron soluciones para tratar de
mejorar o revertir esa situación.

SOCIALISMO UTÓPICO

Los primeros socialistas trataron de diseñar


Como rechazaban el individualismo
un orden social nuevo y más perfecto,
sostenido por el liberalismo se los
basados en las ideas de justicia y de
llamó socialistas, por su defensa de la
transformación ética de la sociedad: se los
propiedad social de la producción.
denominó socialistas utópicos. Entre ellos
podemos mencionar a Saint Simon, que
proponía una sociedad sin oposición entre obreros y patrones, donde los industriales
dirigirían la sociedad aconsejados por sabios y artistas, actuando con solidaridad y
beneficiando a los obreros. Sus seguidores condenaron la propiedad privada.

Carlos Fourier quería reformar la sociedad creando pequeñas comunidades


socialistas de no más de 1500 miembros llamadas falansterios, que tuvieran una
organización cooperativa, repartiendo equitativamente lo producido. Sus miembros
vivirían compartiendo la propiedad de la tierra, y en edificios cooperativos. Es decir, no
hablaba de la abolición de la propiedad privada, sino del acceso de todos a la propiedad,
en forma cooperativa.

20
Robert Owen fue un empresario que favoreció a los trabajadores de su fábrica,
construyendo escuelas para ellos, reduciendo su jornada de trabajo a doce horas y
prohibiendo el trabajo de menores. Demostró que las mejoras no eran incompatibles con
las ganancias, por lo que fue un promotor del derecho obrero y de la humanización de las
condiciones de trabajo.

Luis Blanc sostuvo la intervención del Estado para la creación de talleres sociales
que agruparan a obreros del mismo oficio: este tipo de talleres estatales superaría a las
fábricas privadas, que quedarían derrotadas y así se constituiría una nueva sociedad.

SOCIALISMO CIENTÍFICO

El socialismo científico fundamentó sus teorías


en un profundo estudio de la sociedad, la
economía y la historia. Sus fundadores fueron
Carlos Marx y Federico Engels. Ellos
sostienen que la lucha de clases constituye el
motor de la historia: cuando existen tensiones
sociales se producen revoluciones y cambios.

Para Marx y Engels, en la sociedad moderna la burguesía domina en


deterioro del proletariado. La burguesía es propietaria de los medios de producción
y se adueña de la plusvalía (diferencia entre el valor de una mercadería y lo que se
le paga al obrero) a fin de aumentar su patrimonio. Esta explotación del obrero
conduce a la acumulación del capital, provoca el reemplazo del trabajo del hombre
por la máquina y finalmente, conduce al desempleo y la miseria.

Según Marx y Engels, la solución es una revolución socialista: los


trabajadores tomarían el poder y se instauraría la dictadura del proletariado, en la
que se expropiaría a los propietarios (de tierra, industria o minería) y se socializaría
la producción, haciendo desaparecer las diferencias de clases: en ese momento
existiría la sociedad comunista.

21
COMUNISMO
Se llama comunismo al
socialismo científico de Marx
y Engels, que más tarde fue
desarrollado y puesto en
práctica por Vladimir Lenin
y otros marxistas. Los
partidos comunistas son los
seguidores y continuadores de esas teorías. Es decir, que el socialismo y el comunismo
tienen un origen común, aunque luego se separaron por diferencias entre los más
revolucionaros y los social-demócratas que confiaban en el sistema democrático para la
implantación de la teoría.

En 1917 estalló la Revolución Rusa que sacó al zar (una especie de rey/emperador)
del gobierno. El sector revolucionario liderado por Lenin, quería la profundización del
proceso y tomó el gobierno en lo que podemos denominar una Dictadura del Proletariado.
Así nació la URSS.

Para lograr el comunismo, es necesario cumplir con las siguientes fases o períodos:

1. Dictadura del proletariado: los trabajadores organizados toman el poder del


Estado en una revolución armada.
2. Segunda fase: Expropiación de los medios de producción -tierras, minería y
servicios- privados a manos del Estado y redistribución del trabajo.
3. Fase superior: Cada individuo contribuye a la sociedad según sus capacidades y
recibe beneficios acordes a sus necesidades.

El objetivo final se cumple cuando desaparecen las clases sociales, lo cual lleva
a que el Estado también deba extinguirse como forma de reglamentar
internamente la sociedad.

22
SOCIAL DEMOCRACIA

Su objetivo es tratar de realizar las propuestas del socialismo, pero dentro del sistema
democrático. Sin renegar de la tradición marxista, se aceptan otras orientaciones y en
muchos aspectos pasó de ser un partido revolucionario a uno reformista (es decir, que
trata de mejorar la situación de los trabajadores pero no de cambiar el sistema capitalista).
De esta manera, amplían la participación del Estado para favorecer a las clases más
necesitadas, creando un Estado de Bienestar.

La socialdemocracia contemporánea combina elementos de su tradición marxista con


otros derivados tratando de articular cuatro dimensiones: la política, la económica, la
social y la internacional. Un siglo después de su aparición como corriente, la vigencia de
la socialdemocracia –como idea y como elemento articulador de la política- ha
demostrado su capacidad de adaptación a la realidad.

FASCISMO

Después de la I Guerra Mundial, la crisis además de imposición de la doctrina


económica y el avance del comunismo propia al resto de la comunidad.
que había triunfado en Rusia hicieron
que los burgueses del resto de Europa
temieran perder sus privilegios.
Entonces, en algunos países capitalistas,
como reacción al socialismo y debido al
miedo generado por la inestabilidad
social posterior a la guerra, surgieron los
partidos fascistas.
Los objetivos de los partidos fascistas no
La militancia de esos grupos,
tienden a la transformación de la
requería la acción directa. Para luchar
sociedad, sino a la consolidación del
tomaron la forma de las organizaciones
sistema capitalista existente.
paramilitares, con adhesión a su líder,

23
Fascista es el nombre del partido voluntad de la nación no estaba
fundado por Mussolini, que imperó en encarnada a través del voto o
Italia entre 1922 y 1945. Por extensión, participación popular, sino en la
el término designa a un tipo de ideología voluntad del líder, hacia quien se
autoritaria y se aplica a ciertos regímenes fomentó un culto desmesurado.
y gobiernos, como el nazismo en
Podemos resumir las
Alemania.
características de la ideología fascista
nazi en los siguientes puntos:

• Estado Totalitario. Critica a la


democracia porque le da poder a
la gente.

• La voluntad de la nación no se
relacionaba con las necesidades
Sus objetivos fueron destruir a los del pueblo, sino con la del líder.
partidos de izquierda –comunista, • Uso de violencia para imponer la
socialista- eliminar al movimiento voluntad del líder y la ideología.
obrero, elevar el sentimiento
nacionalista, teniendo a la expansión de • Expansión territorial

la propia nación sobre otras. • Adoctrinamiento y propaganda.

Eran, como los liberales, Defendía el racismo y la idea de

defensores del capitalismo, pero a superioridad de la “raza aria”

diferencia de ellos, no confiaban en la alemana que debía imponerse

democracia, porque creían que podían sobre las demás. Para esto, era

darle el triunfo a otras ideas enemigas. necesario hacer una “limpieza

Para lograr sus objetivos utilizaban racial” cuyas víctimas fueron

recursos demagógicos: hacían escuchar principalmente judíos y gitanos.

al pueblo lo que éste deseaba oír,


explotando la credulidad popular para
hacerla útil a sus propios fines. No
permitían la libertad de expresión, fuera
política, social, gremial o cultural. La

24
NEOLIBERALISMO

En 1989 cayó el Muro de Berlín que dividía –simbólicamente y geográficamente- al


mundo en dos: capitalista y comunista. El mundo pasó de tener dos superpotencias a tener
una sola. El capitalismo, ideología reinante en los Estados Unidos, pasó a dominar en
todos los países del mundo, a excepción de China y Cuba.

El neoliberalismo, anunció el fin de las ideologías y sostuvo que para sobrevivir como
país había que adaptarse a la economía de mercado. Según el neoliberalismo, los Estados
deben abrir sus fronteras a los capitales internacionales y someterse a las reglas de la
globalización. Deben dejar de lado las políticas sociales y “achicar el Estado”, lo que
significa la privatización de servicios de salud, educación, transporte, energía, etc.

En América Latina, la doctrina neoliberal adoptó algunos rasgos restringiendo


enormemente el papel de las políticas públicas y de la regulación estatal. En
Argentina este modelo se implementó durante la década de los 90s en la presidencia
de Carlos S. Menem, afirmando que la administración del Estado es ineficiente,
produce pérdidas y que es más importante ocuparse de las crisis económicas del
mercado que de las necesidades de la población, por lo que se privatizaron los
servicios públicos y redujeron las funciones del Estado.

25
ANARQUISMO HISTORICO

Como excepción a las ideas de Estado, destrucción del sistema estatal


nos encontramos con el Anarquismo o capitalista.
Pensamiento Libertario Histórico que
Mijail Bakunin es considerado uno de
surge en el siglo XIX.
los principales teóricos de esta ideología.
La noción fundamental del anarquismo Bakunin propone una organización anti-
consiste en que el gobierno y el Estado estatista. Bakunin consideraba que la
son las fuentes de los males que afectan revolución tenía que empezar de abajo
a la sociedad, al crear hombres con hacia arriba. Él establecía un orden de
apetito de poder. De este modo, el poder personas que formen comunas, que a su
ejerce en ellos una influencia dañina. vez colaboren entre sí.

Sostiene los siguientes objetivos:

• Abolición de todo tipo de


gobierno y jerarquías
• No existencia de fronteras ni
límites
• Es contrario a la religión
• Favorece el desarrollo
científico e intelectual
• Están en búsqueda de la
libertad e igualdad social
universal

Todos los gobernantes tienden


inevitablemente, a abusar del poder para
su beneficio egoísta. En base a estos
principios, el anarquismo opone una
resistencia a la autoridad apuntando a la

26
Unidad III: El mundo del trabajo en Argentina
1. EL TRABAJO, EL HOMBRE Y LA MUJER EN LA ÉPOCA PERONISTA
Introducción: La familia

La idea de familia se fue transformando con el paso del


tiempo. En algunas sociedades todo el clan o comunidad
eran considerados familia. En otras se impuso la idea de que
existía algo así como una familia típica más reducida:
padre, madre y dos hijos. Hacia la segunda mitad del siglo
XX pareció imponerse en los países occidentales la idea de
que este modelo de familia era el modelo “natural”.
Estamos seguros de que la familia ha cambiado su
fisonomía y continuará haciéndolo. Sin embargo, en cada
uno de los modelos que han existido pareció estar claro que
hacia el interior se ha dado una diferencia de roles que –
generalmente– está determinado por las diferencias de
género: los hombres hacían tal cosa y las mujeres otras.

En este pasaje nos interesa introducir algunas problemáticas de las relaciones de


género en el mundo del trabajo durante las décadas de 1940 y 1950 en la Argentina.

El trabajo, la mujer y el hombre


Las conquistas sociales, económicas y políticas que los trabajadores alcanzaron
bajo el gobierno peronista permitieron el desenvolvimiento de un escenario cultural
particular. Entre otros elementos, durante las décadas de 1940 y 1950 se fue consolidando
una perspectiva sobre el rol que el hombre y la mujer debían desempeñar en el seno de la
sociedad, y, sobre todo, en la construcción de una de sus instituciones fundamentales: la
familia.

En efecto, en aquellos años el modelo de la familia tipo (padre, madre y dos hijos)
parecía conformar la versión ideal de la familia argentina. Mientras el hombre (o padre)
debía ser su sostén económico, la madre debía encargarse del cuidado de los niños que
concurrían a la escuela y de los quehaceres domésticos. La familia conformaba la unidad
fundamental del orden social. Esta idea seguramente habrá estado influenciada por la

27
concepción católica de la familia. Sin embargo, no podemos perder de vista que si esa
familia tipo existió efectivamente en algún pasaje de la etapa peronista, ello fue posible
gracias a la mejora de las condiciones económicas de los trabajadores: mientras el salario
de los hombres le permitía cubrir las necesidades fundamentales al conjunto de la familia,
los servicios de salud y educación públicos y gratuitos garantizados por el Estado crearon
un clima de bienestar general de la población y permitieron que los ingresos familiares
alcanzaran.

Leé atentamente el siguiente relato y responde las preguntas en tu carpeta.

Roberto trabaja en una fábrica metalúrgica en el partido de San Martín,


provincia de Buenos Aires. De lunes a sábado se despierta a las seis y media de
la mañana, toma un par de mates con tostadas y se dirige a la fábrica. Su trabajo
es bastante tedioso, pero por lo menos cobra un salario que le permite mantener
honradamente a su familia, darse algunos gustos e inclusive tomarse una
semana de vacaciones en Chapadmalal durante el verano. La jornada laboral se
extiende hasta las cinco de la tarde, pero antes de salir Roberto se baña, se
perfuma y cambia su ropa de trabajo por otra más presentable, para volver a su
casa a cenar con la familia. Salvo que sea viernes, porque los viernes a Roberto
y los muchachos del trabajo les gusta tomarse unas copas en un bar que está
algo escondido, pero a pocas cuadras de la fábrica. Marta, su esposa, a veces lo
espera despierta y a veces no. Pero nunca le reclama nada: él se esfuerza para
que a la familia no le falte nada.
Los sábados a la mañana Roberto se levanta como puede y va a trabajar hasta el
mediodía, cuando vuelve lo único que quiere es dormir. Cecilia y Fernando, los
hijos, lo esperan, pero Roberto suele pedirle a Marta que se encargue de ellos
mientras él duerme su siesta de los sábados. Los domingos a la mañana Cecilia
y Fernando quieren despertar temprano a Roberto para jugar, pero Marta se
encarga de impedirlo. Roberto está cansado del trabajo de toda la semana.

28
“La guía para la buena esposa”, Argentina.

29
30
31
3. La mujer y el mundo del trabajo en la Argentina - 1990s
La mujer y el trabajo asalariado

La política económica Neoliberal de la


década de 1990 también tuvo impacto en la
estructura familiar. Fue cada vez más
común encontrar mujeres que se
incorporaban a la vida laboral en empresas
de servicios, fábricas o trabajo de limpieza
en domicilios particulares. Para algunos
significó un paso más en la incorporación
plena de la mujer al mundo del trabajo, un
paso más en la igualación de mujeres y
hombres. Para otros fue un paso forzado.
Un sueldo ya no alcanzaba y la mujer debía
trabajar para complementar los ingresos
familiares. En el caso de las mujeres que sostienen solas a su grupo familiar esta realidad
es todavía más compleja.

Las prácticas sociales se van transformando, cambian, pero lo hacen en procesos lentos
de asimilación, de avances y retrocesos.

Los modelos establecidos son difíciles de torcer porque tendemos a naturalizar


costumbres, que –como todo– son productos históricos. La incorporación abierta de las
mujeres al mundo del trabajo asalariado no implicó de inmediato la transformación de los
roles familiares asignados a hombres y mujeres. En muchos hogares, fueron las mujeres
quienes, luego de regresar de su jornada laboral, debían continuar encargándose de los
quehaceres domésticos, la limpieza y el cuidado de los hijos. Incluso, todavía hoy cuesta
revisar estas prácticas.

32
4. Artículos tomados del Régimen de Contrato de Trabajo vigente
actualmente en la República Argentina - Trabajo de Mujeres

Artículo 172.- Capacidad. Prohibición de trato discriminatorio.

La mujer podrá celebrar toda clase de contrato de trabajo, no pudiendo consagrarse


por las convenciones colectivas de trabajo, o reglamentaciones autorizadas, ningún
tipo de discriminación en su empleo fundada en el sexo o estado civil de la misma,
aunque este último se altere en el curso de la relación laboral.
En las convenciones colectivas o tarifas de salarios que se elaboren se garantizará la
plena observancia del principio de igualdad de retribución por trabajo de igual valor.

Artículo 174.- Descanso al mediodía.

Las mujeres que trabajen en horas de la mañana y de la tarde dispondrán de un


descanso de dos (2) horas al mediodía, salvo que por la extensión de la jornada a que
estuviese sometida la trabajadora, las características de las tareas que realice, los
perjuicios que la interrupción del trabajo pudiese ocasionar a las propias beneficiarias
o al interés general, se autorizare la adopción de horarios continuos, con supresión o
reducción de dicho período de descanso.

33
De la protección de la maternidad
Artículo 177.- Prohibición de trabajar. Conservación del Empleo.

Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los cuarenta y cinco días
anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco días después del mismo. Sin embargo, la
interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal
caso no podrá ser inferior a treinta días.

La trabajadora deberá comunicar su embarazo al empleador, con presentación de


certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto.

Garantícese a toda mujer trabajadora durante la gestación el derecho a la estabilidad


en el empleo. El mismo tendrá carácter de derecho adquirido a partir del momento
en que la trabajadora practique la notificación a que se refiere el párrafo anterior.

Artículo 178.- Despido por causa del embarazo

Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece


a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de siete y
medio meses -anteriores o posteriores- a la fecha del parto.

Artículo 179.- Descansos diarios por lactancia.

Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos descansos de media hora
para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período
no superior a un año posterior a la fecha del nacimiento. En los establecimientos donde
preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación,
el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y
en las condiciones que oportunamente se establezcan.

34
5. Desigualdad de Género
Participación Política y Laboral

Observen y analicen los siguientes datos sobre género y participación política:

Una de las muestras más claras de la falta de inclusión de las mujeres en la sociedad se
ve en los pocos cargos de representación política que ocupan. Las siguientes imágenes
ofrecen información estadística sobre esta realidad.

35
Actividades
1) Investiguen acerca de la Ley de Cupo Femenino de 1991, ¿De qué trata?, ¿Qué
legisla?, ¿Hay modificaciones actuales?

2) Busquen el Gabinete de Argentina (Ministerios de la Nación). ¿Cuántos ministerios


hay?, ¿Cuántos de ellos están a cargo de mujeres y cuántos de hombres?, ¿Cuáles?

3) En Argentina, a partir de 2017 se modificó un artículo a la ley de Paridad de


Género buscando mayor representación de mujeres con el objetivo de llegar a la
equidad.

En relación a lo que buscaron en la pregunta anterior, ¿Se cumple esta ley?, ¿Qué efectos
podría tener en la sociedad que la representación sea de un 50/50?, ¿Habría cambios?
¿Cuáles?

36
Unidad IV: Educación Sexual Integral

Ley de Educación Sexual Integral 26.150


1. ¿Qué es la ESI?

La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la


escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su
propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad,
conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.

El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un


Derecho Humano y es por eso que el Estado y las instituciones educativas tienen la
obligación de garantizarlo.

Marco Legislativo de la ESI


La Ley Nacional 26.150 garantiza a nivel nacional, provincial, municipal y en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires el derecho a recibir Educación Sexual Integral
(ESI) tanto en escuelas de gestión estatal como privada, laicas o confesionales. Incluye
a todos los niveles educativos adecuando los contenidos de manera gradual, de acuerdo a
la edad de los estudiantes.

• El abordaje integral de la educación sexual implica trabajar sobre aspectos biológicos,


psicológicos, sociales, afectivos y éticos a partir de contenidos transversales a todas
las materias.

• Debe orientarse a asegurar la inclusión y respeto de todas las personas y situaciones


vinculadas a la salud sexual y reproductiva y a generar espacios de escucha, diálogo y
reflexión ante las temáticas trabajadas.

37
2. Sexualidad, género y
estereotipos
normas y conductas asignadas a hombres
Muchas personas creen que la sexualidad
y mujeres en función de su sexo.
es sinónimo de relaciones sexuales o se
refiere sólo a los genitales. Sin embargo, Así, definimos lo
se trata de un concepto mucho más femenino y lo masculino según roles y
amplio. No podemos dar una única responsabilidades asignados por la
definición. familia, el mercado, la sociedad y la
cultura, y por
La sexualidad es un proceso dinámico y
eso mismo, cambian según los lugares y
complejo que comienza cuando
los tiempos.
nacemos, se manifiesta de diversas
maneras a lo largo de nuestra vida e
involucra también nuestros
sentimientos, emociones y el proceso de
conformación de nuestra identidad.

Hombres y mujeres
en cuanto nacen, tienen asignado un
papel en función a su sexo. En
él, se les dice cómo tienen que
comportarse, vestir, mirar, soñar,
Género no es sinónimo de sexo. trabajar, hablar, relacionarse con los
Cuando decimos sexo nos referimos a la demás. Nos convertimos en actrices y
biología, a las diferencias físicas entre actores en cuanto nacemos y, según
los cuerpos de hombres y interpretemos ese papel asignado se nos
mujeres, y al hablar de género a las aplaudirá o censurará. La crítica juzgará

38
cuánto se acerca o se aleja cada cual de los estereotipos. Si la niña es
fuerte, valiente y activa, será sentenciada y hasta castigada, igual que
lo será el niño prudente y sensible.

Los estereotipos son ideas simplificadas y deformadas de la


realidad, que a costa de su repetición se instalan y se aceptan por un
grupo o sociedad transformándose en “verdades indiscutibles”.

3. Sexualidad, salud, prácticas culturales y


ciudadanía
Según la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad:

La sexualidad es todo un mundo de una serie de circunstancias y factores


posibilidades, que incluye la complejos que son propios de la
comunicación, la afectividad, la privilegiada condición que tenemos los
reproducción y el placer. Conocerla y seres humanos.
vivirla libre y responsablemente es Todas y todos somos seres sexuados y
saludable y necesario para nuestro sexuales ya que la sexualidad es una
equilibrio personal. parte importante de nuestra vida y
Mientras que los aspectos biológicos de nuestra persona. Existen muchas
la sexualidad están básicamente maneras de sentir, vivir y ejercer la
definidos por los componentes sexualidad, la que además va cambiando
genéticos, la estructura de los órganos a lo largo de la vida, entre las diferentes
genitales y la capacidad de la personas y las culturas. No hay una
procreación, las posibilidades de forma única y que pueda considerarse
encuentro entre dos personas ya sea para “mejor” o “peor” que las demás.
brindarse placer o para asumir en forma
El hecho de convertir a la sexualidad en
libre, consciente y responsable la
un tabú no se debe a las características
creación de un nuevo ser, trae aparejada
propias de la vida sexual, sino que está

39
condicionado históricamente por la personas. La sexualidad humana no
valoración que le da la sociedad en cada puede simplificarse. Es una experiencia
época. Los seres humanos somos los en la que no sirven las “recetas” y que
únicos bichos en el reino animal que debemos considerar siempre sobre ala
abordamos la sexualidad a través de la base la confianza, el afecto, la intimidad
palabra. Es decir que para acercarnos y el cuidado por el otro.
unos a los otros, relacionarnos
Por eso, lo primero a tener en cuenta es
afectivamente o sexualmente,
que hablar de sexualidad no es solo
necesitamos comunicarnos, seducir. Para
hablar de relaciones sexuales. Sigmund
eso a veces es necesario escribir un
Freud, el creador del psicoanálisis, decía
poema, hablar con palabras bonitas a la
que “en la sexualidad de las personas
persona que nos gusta, interesarla en
está incluido el amor en un sentido
nosotros. Son todas cuestiones que solo
amplio, tal como lo hablan los poetas”.
pueden lograrse a través del lenguaje, a
La sexualidad humana tiene aspectos que
través de la comunicación en un sentido
la distinguen de otras especies: el
amplio.
erotismo, la búsqueda de placer, la
Por todo esto, hablar con simplicidad de
necesidad de privacidad, el carácter
la sexualidad, puede no ser fácil.
personal del deseo que se expresa de
Se trata de un tema que encierra muchos
distintas maneras y a través de diferentes
de nuestros temores, fantasías,
búsquedas. Hablar de sexualidad implica
emociones, tabúes.
hablar de afectos, sensaciones,
La sexualidad a veces incluye emociones, sentimientos, significados,
situaciones complejas, difíciles de etc.
entender y que forman parte de una de las
esferas más íntimas y privadas de las

“La educación debe brindar ventanas para mirar las realidades de los otros y espejos
para ver reflejadas las propias realidades”.

Emily Style.

40
4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN SEXUAL?
La educación sexual también transcurre a través de las palabras con las que en familia se
habla de algunos temas: de dónde vienen los niños, cómo ha sido el comienzo de una
historia de amor, cuánto alguien sufre cuando es rechazado, etc. Cuando hablamos de
estos temas, estamos haciendo educación sexual. Pero cuando no hablamos también
estamos emitiendo mensajes.

A través de gestos, miradas, sonrisas, rubores e incluso evitando o censurando el


hablar del tema, estamos comunicando mensajes que pueden ser determinantes en la
educación sexual que reciben las personas. La educación sexual debe contribuir a la
comprensión de nuestros sentimientos. No solo los sentimientos amorosos sino los de
amistad, de compañerismo, de solidaridad, e incluso aquellos más negativos de
incomodidad, vergüenza repulsión o rechazo. Debe ayudarnos a sentirnos cómodos en
nuestra relación con las demás personas y también con nosotros mismos, nuestro cuerpo
y nuestros sentimientos.

La educación sexual ayuda a desarrollar la capacidad de reconocer lo que


sentimos, cuándo estamos cómodos y cuándo no. Por eso, es parte de los elementos
protectores ante situaciones de abuso sexual, coerción o violencia.

41
La escuela debe enseñar y promover la equidad entre niños y niñas, hombres
y mujeres. El derecho a la igualdad, implica que las oportunidades en la vida, así como
las obligaciones y responsabilidades no dependan del sexo de la persona.

La escuela debe promover la diversidad porque se trata de un derecho humano que


garantiza la riqueza cultural, evitando la discriminación o estigmatización por edad, sexo,
orientación sexual, características físicas, lugar de procedencia o residencia, etc. Para ello
debe enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo. El modo de vivir
la sexualidad puede ser ocasión de alegría, placer y sentimientos de autorrealización, pero
puede también ser causa de dolor y sufrimiento y tener costos sanitarios y sociales muy
graves.

42
5. La diversidad y el marco legislativo en Argentina
Tradicionalmente, la sociedad ha Ley 26.743 de Identidad de
asignado ciertas características y ciertos Género, sancionada en 2012 sostiene:
roles a los varones y otros a las mujeres.
“Se entiende por Identidad de Género a
Estas ideas siguen presentes en
la vivencia individual tal como cada
diferentes ámbitos de nuestra vida
persona la siente, que puede
cotidiana e implican relaciones de
corresponder o no con el sexo asignado
desigualdad entre hombres y mujeres.
al momento del nacimiento”.
Pero, como ya hemos mencionado antes,
la sexualidad no queda determinada por La diversidad sexual es una

el cuerpo. realidad en nuestra sociedad y es


importante una mirada positiva sobre
ella para enriquecer nuestra democracia.
El reconocimiento por parte del Estado
es un paso fundamental.

Otro ejemplo es el reciente decreto

presidencial N°476/21 el pasado


mes de Julio de 2021, que reconoce
identidades por fuera de lo masculino-

En nuestra y en todas las femenino al incorporar la nomenclatura

sociedades existen muchas formas de “X” en el Documento Nacional de

identidad sexual, pero en el caso de la Identidad (DNI) como opción, para

Argentina recién en los últimos años se todas las personas que no se

reconocen y aceptan más abiertamente. identifiquen como varón o como mujer.

43
6. Identidad sexual y Derechos Sexuales

La sexualidad constituye un lugar de diferenciación social cuyo origen está fundado en


la valoración cultural que la sociedad da a un modelo, en principio, dominante: el
modelo heterosexual. Todo lo que no responda a ese modelo no es solo lo inferior, sino
lo anormal, por lo cual es despreciado y excluido. Las sexualidades despreciadas:
identidades travestis, homosexuales, lesbianas, transexuales, bisexuales, consideradas
diferentes, son objeto permanente de discriminaciones, denigraciones, humillaciones y
violencias, como vimos recientemente.
Incluso desde un plano legislativo, a las personas con sexualidades diferentes se les
niegan plenos derechos y formas de protección, desde un criterio de igualdad.
Todo este trato injusto produjo durante cientos de años que muchas personas padecieran
los mayores niveles de vulnerabilidad y exclusión social, laboral, etc.

En los últimos años, los movimientos organizados por los grupos de personas con
sexualidades diferentes buscaron cambiar y revertir esta situación histórica.
Han luchado por un mayor reconocimiento de las diferencias, de las particularidades y
especificidades de los grupos, tomando o apoyándose en las ideas del multiculturalismo,
la diversidad cultural, etc.

44
Todas estas luchas lograron que en nuestro país, el 9 de mayo de 2012 se sancionara la
Ley 26.743 de Identidad de Género, siendo considerada como la más avanzada en el
mundo. La ley consta de 15 artículos. A continuación, encontrarán los cinco primeros
para que puedan conocer su contenido.

También es importante
recordar la ampliación
de derechos cuando el
15 de julio de 2010 el
Senado de la Nación
aprobó la Ley 26.618 de
Matrimonio Igualitario,
que dio la posibilidad
de que las parejas del
mismo sexo puedan casarse en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales.

La ampliación de los derechos es muy importante porque nos da la posibilidad de vivir


en una sociedad con mayor igualdad y equidad social; sin embargo, si bien estos cambios
pueden ser más o menos rápidos, lo más difícil son los cambios sociales y culturales que
validan estos derechos. Por eso, es tan importante el análisis y el debate sobre estas
cuestiones.

45
Actividades

1) Según lo leído y charlado en clase, ¿Cuáles son las leyes/decretos argentinos en materia
de diversidad y sexualidad y en qué años fueron dictaminados?

2) ¿Qué dice la Ley 26.743 en relación al género y al sexo?

3) ¿Existen diferencias en su aplicación según las edades de las personas?, ¿Cuáles?

4) ¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la Ley de Identidad de Género?

5) ¿Qué dice la ley sobre los tratamientos médicos?

6) ¿Estás de acuerdo con el contenido y la aplicación de estas leyes?, ¿Por qué?,


¿Cambiarías algo?, ¿qué cosa?

46
¿Sabías qué?

En el nuevo código civil no se realizan distinciones entre varón y mujer a los efectos
de definir quienes pueden unirse en matrimonio, manteniendo así el gran avance
logrado con la sanción de la Ley 26.618 (Ley de Matrimonio Igualitario). Se
consolida el concepto de proyecto de vida en común como eje de la unión
matrimonial basada en la cooperación, la convivencia, el deber moral de fidelidad y
la obligación de prestarse asistencia mutua.

7. Derechos Sexuales y Reproductivos

Los Derechos Sexuales y


Reproductivos son parte de los
Derechos Humanos. Es decir que son
propios a todas las personas, sin
discriminación alguna.
Los Derechos Sexuales y
Reproductivos buscan garantizar que
las personas puedan tomar decisiones
sobre su vida sexual y reproductiva
con libertad, confianza y seguridad,
de acuerdo a su vivencia interna (asociada al cuerpo, la mente, la espiritualidad, las
emociones y la salud) y externa (asociada al contexto social, histórico, político y cultural).

Los Derechos Sexuales se refieren a la libertad de las personas para ejercer su


sexualidad de manera saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o
discriminación. La sexualidad comprende la actividad sexual, las identidades de género,
la orientación sexual, el placer, la intimidad, la reproducción, el tipo de familia que se
quiere formar, acceder a información y planificación para hacerlo, a métodos
anticonceptivos y al aborto legal y seguro, así como a los servicios adecuados sobre
fertilización asistida y servicios de salud pre y post embarazo.

47
1. Derecho a decidir tener o no 5. Derecho a no ser expulsados o
relaciones sexuales libres de todo tipo expulsadas de ninguna institución por
de violencia. embarazo, maternidad o por tener
VIH.
2. Derecho a decidir tener o no hijos, el
número, cuándo y con quién tenerlos. 6. Derecho a no ser discriminados por la
orientación e identidad sexual.
3. Derecho a educar y criar a sus hijos en
caso de ser padres durante la 7. Derecho a acceder a servicios de salud
adolescencia, contando con el apoyo adecuados que respeten el principio de
de la comunidad y la escuela para confidencialidad y su derecho a la
tal fin. intimidad.

4. Derecho a recibir una educación 8. Derecho a acceder en forma gratuita a


sexual temprana y adecuada en la casa métodos anticonceptivos seguros y de
y en la escuela, a obtener información calidad y a elegir el que más se adapta
y orientación completa, veraz y a sus necesidades.
suficiente sobre su cuerpo, sus
funciones y procesos reproductivos 9. Derecho a alcanzar el más alto nivel de
para que puedan tomar decisiones y salud sexual y reproductiva.
favorecer el autoconocimiento.
10. Derecho a participar en la
planificación de programas o políticas
relacionados con derechos sexuales y
reproductivos.

48
Artículo periodístico1
Sociedad| Adolescentes y protección en
la sexualidad

Hay dos clases de chicas, sostienen los deseado. También ellas consideran que el
adolescentes en Argentina: las "rápidas" y cuidado ante una relación sexual debe
las "serias". ¿Cómo distinguir a unas de correr por cuenta del varón: es él quien
otras? Las que se cuidan a la hora de tener debe encargarse de comprar el
sexo -las que piden que se use preservativo preservativo y de saber usarlo.
o que aportan ellas mismas ese elemento-
"Es él el que decide si se usa o no
parecen ser las "rápidas", las "fáciles", a las
preservativo. Ella tiene que pedirle que se
que no se quiere para novia.
cuide, pero no puede exigírselo ni debe
demostrar que sabe cómo cuidarse porque
indicaría más experiencia y quedaría mal.
En esto coinciden el imaginario del
deber ser de las chicas y de los chicos",
dijo la doctora Alicia Figueroa, ginecóloga
del Centro Latinoamericano Salud y Mujer
(Celsam).

El Celsam presentó los resultados de una


Pero no sólo es la lógica masculina la que investigación realizada en 50 adolescentes
desaconseja que ellas recurran a ese de entre 12 y 19 años de la Ciudad de
método para prevenir infecciones de Buenos Aires, y exponen a la luz muchas de
transmisión sexual y evitar un embarazo no las motivaciones que impiden el uso de
métodos de cuidados.

1
Texto adaptado de LaNación, “¿Por qué los jóvenes no usan preservativo?” y Página12 “Estudio sobre jóvenes que no
usan preservativo”. CESLAM.

50

49
"El mayor determinante es en las chicas, el pastillas no estando de novias está mal
temor a ser percibidas como «fácil» o visto".
«rápida», mientras que para los varones
los preservativos deben comprarse en poca
cantidad para no parecer obsesionados con
el sexo”.

"Y los chicos reconocen que no van a


dejar de tener sexo por no tener un
preservativo a mano -agregó Figueroa-. Es
más: tener sexo sin preservativo es
considerado una prueba de virilidad.
Entre ellos, mucho se creen vivos porque Por otro lado, las chicas desconocen
probaron sin." la alta eficacia y seguridad de las
pastillas anticonceptivas.
Para Celsam, es necesario
incorporar la perspectiva de género a la La ginecóloga Karina Iza señaló que “aún
hora de hablar sobre educación sexual. “La cargan con los mismos mitos que tenían
imagen y el rol social esperados para una nuestras abuelas acerca de las pastillas
mujer y un varón adolescente aparecen anticonceptivas” y desconocen los
como los mayores obstaculizadores para la beneficios adicionales como reducción del
incorporación de un uso correcto de los dolor menstrual y regularización del ciclo,
métodos anticonceptivos”, se indica en el mejoría de la piel, control de natalidad
estudio. sobre sus cuerpos, etc.

Cosas de mujeres

Así como el preservativo aparece en esta


investigación como una temática
masculina, las pastillas anticonceptivas
son "cosa de mujeres". Pero no de todas las
mujeres: "Sólo toman pastillas
anticonceptivas cuando están de novias,
cuando están en una relación estable -
comentó la doctora Figueroa-. Si toman

51

50
Enfoque de género asociada a no reconocer fragilidades
y a tomar riesgos. Observamos esto
Las expertas también consideran que cuando muchos de los chicos
los prejuicios persisten. entrevistados comentaban que “la
vida no cambiaría tanto si embarazan
"Hoy existen la exposición al
a una chica, no necesariamente
riesgo, los prejuicios y la falta de
vivirían con ellas ni tendrían que
cuidado y prevención. El resultado es hacerse cargo todos los días del bebé,
que hay más daño." ¿A qué daño se
en cambio las mujeres sí”.
refiere? Casi la mitad de los
nacimientos por año son producto de
embarazos no planificados. Más de
3.000 nacimientos anuales se
producen en chicas menores de 15
años, en muchas circunstancias
producto de la vulneración de sus
derechos sexuales y reproductivos.

A esto, se suman los datos de los


registros hospitalarios que muestran
que durante los últimos años, se
duplicó el número de internaciones Lo que debemos preguntarnos es de

de menores de edad por qué manera avanzar en el acceso a la

complicaciones en abortos información y la eliminación de

clandestinos. mitos y prejuicios que terminan por


poner en riesgo a
Se sabe que la sociedad en general toda una generación.
suele potenciar los estereotipos de
género. También afecta a la
salud. Las pautas de género llevan a
los varones a no reconocer sus
emociones y a sentir que no
necesitan cuidarse, incluso cuando
su propio cuerpo está involucrado.
La masculinidad tradicional está

51
Unidad V: Derecho a la Participación Ciudadana
Movimientos Sociales y ONG

1. Democracia participativa

Como bien sabemos, vivimos en democracia y esta nos permite votar en elecciones,
informarnos sobre las acciones del gobierno, la existencia de justicia y poderes del estado
divididos para evitar un poder absoluto o totalitario, etc.
Además, en democracia existe el derecho a lo que conocemos como libre expresión, y por
lo tanto podemos tener ideologías y creencias de manera libre, elegir nuestra identidad,
luchar por nuestros derechos y organizarnos como ciudadanas/os.

2. Movimientos sociales
Cuando un grupo de personas
mantiene una lucha estable en
el tiempo en defensa de un
tema particular y cuenta con
un gran nivel de organización,
constituye un movimiento
social.
Los movimientos
sociales están conformados
siempre por un grupo de
personas o un grupo de actores sociales. El propósito de los movimientos sociales es la
mejora de la calidad de vida de las personas. Su trabajo puede dirigirse a un sector de la
población en particular (mujeres, minorías étnicas, estudiantes, etc.)
o bien preocuparse por el bienestar de toda la comunidad, como algunos movimientos en
lucha con la contaminación, defensa de derechos humanos, guerras, etc.
Algunos movimientos sociales han logrado un nivel de organización muy
importante y se convirtieron en partidos políticos, pretendiendo ocupar, y lográndolo en
ocasiones, puestos en los lugares de gobierno de los países. El movimiento indígena en
Bolivia es un claro ejemplo. Uno de sus líderes fue presidente de la República.

52
Pero, ¿Qué son los Movimientos 3. Características de los
Sociales? Movimientos Sociales

En primer lugar, son una forma de a) Principio de Identidad: Sentido de


conducta colectiva/grupal que incluye la pertenencia (trabajador, mujer,
realización de acciones de protesta por vecinos de determinado lugar,
parte de personas organizadas para defender víctimas, etc.)
intereses compartidos. b) Principio de Oposición: Un
movimiento social sólo se organiza
 El surgimiento de un nuevo si puede identificar a su adversario.
movimiento social depende de la c) Demanda: Se propone conseguir
percepción por parte de sus una demanda o reivindicación; a
miembros de la situación en quién, qué y cómo demanda es
desventaja respecto a otros. fundamental. Contra quién y qué.
 Para que exista un movimiento d) Impacto Político: Finalmente, toda
social sus integrantes deben tomar protesta se propone para existir, ser
conciencia de sus necesidades. visible, entrar al espacio público.
 Los movimientos sociales son Para esto, busca captar la atención
espacios de lucha. del Estado y de los medios de
comunicación.

. El tercer sector: las organizaciones de la comunidad

Desde la última dictadura (1976) en


Argentina se desencadenó un proceso
de desindustrialización, lo que generó
la disminución del empleo, creciente
empobrecimiento y el aumento de la
inseguridad.
En los años 90’s estas diferencias se
agudizaron.

53
En este contexto, surgieron distintas organizaciones comunitarias con el fin de solucionar
problemas que el Estado no resuelve y que las empresas privadas tampoco están interesadas en
resolver. Las organizaciones de la comunidad se suelen denominar tercer sector para
diferenciarlas de los sectores público y privado. El tercer sector tendería a proporcionar el
sentido de la comunidad y solidaridad.

4. Organizaciones de base y organizaciones de apoyo

Las organizaciones de base se forman a partir de las inquietudes


de una comunidad e intentan solucionar sus problemas, implementando
proyectos y reclamando a los gobernantes que no se vulneren sus
derechos. Están compuestas por los propios integrantes de la comunidad
y actúan en su territorio. Puede tratarse de cooperativas, sociedades de
fomento, uniones vecinales, centros de jubilados, organizaciones estudiantiles, entre otras.
Las organizaciones de apoyo están constituidas por miembros de diferentes comunidades con
objetivos de cooperar en torno a algún problema social que puede afectar a varios sectores de
la población.

Dentro de las organizaciones de apoyo se encuentran las Organizaciones No


Gubernamentales (ONG). Éstas se pueden dedicar a:

- Desarrollar acciones en beneficio de ciertos grupos sociales, como los chicos que viven
en la calle, las victimas de violencia, las comunidades indígenas.
- Defender los derechos humanos, los derechos del consumidor, los de la mujer, la
preservación del medioambiente y de la salud, o promueven el desarrollo local.
- Implementar acciones culturales, de investigación y capacitación.

Los integrantes de las ONG no pertenecen a ningún partido


político.
Muchas veces son profesionales preocupados por los problemas
sociales que se juntan para construir nuevas formas de afrontarlos.

54
4. Movimiento Feminista y la lucha por los
Derechos de las Mujeres

Antes de que hubiera un movimiento feminista organizado, hubo muchas mujeres que pensaron
y escribieron sobre la desigualdad femenina, pues eran conscientes de su posición de
inferioridad en la sociedad.
Cuando recordamos a estas mujeres, solemos empezar por Cristina de Pizán que
escribió “La ciudad de las Damas” en el año 1405. En esta obra, Pisán cuestiona las ideas
misóginas de la época y propone la utopía de un mundo habitado sólo por mujeres, en el que
podrían desarrollar todas las capacidades que les eran negadas en aquel tiempo. Después de
ella, fueron surgiendo otras mujeres, de clase acomodada que también reflexionaron sobre los
problemas de las mujeres y defendían que tenían los mismos talentos y aptitudes que los
hombres.

La excelencia o la inferioridad de los seres no reside en sus cuerpos según el sexo,


sino en la perfección de sus conductas o virtudes.

Cristina de Pizán. Siglo XIV.

55
5. Movimiento de Liberación callado. Compartir fue muy importante,
crear redes solidarias lo fue también,
Feminista en 1970 formular pensamientos y acciones era el
firme propósito de las feministas.
Durante la década de 1970, el movimiento Las feministas del movimiento de
de liberación de las mujeres había liberación describieron todos los
recorrido ya todos los espacios y países del mecanismos de opresión en la sociedad, en
mundo occidental desarrollado. Las la familia, en las relaciones sexuales, en la
mujeres analizaron su condición con política, etc. Conquistar el voto femenino
ideología y pensamiento crítico y había cambiado algunas cosas, pero era
encontraron poca colaboración en el necesario avanzar mucho más. Así que
diagnóstico de sus problemas cuando lo elaboraron una agenda política que
hacían en conjunto con los varones. Los comprendía todos los aspectos de la vida
grupos políticos y sociales no parecían de las mujeres, lo que se había considerado
especialmente preocupados por lo que les privado se elevó a lo social. En este
pasaba a las mujeres y tampoco sabían momento se originó la consigna de “Lo
plantear soluciones alternativas. Por ello, personal es político”. Se pretendía un
tuvieron que reflexionar solas. cambio no sólo de las leyes, sino en la
sociedad y las costumbres.

Se constituyeron así los llamados grupos de


autoconciencia: un número pequeño de
mujeres, en un espacio propio en el que
expresaban libremente sus ideas, sus
experiencias y en donde salía a la luz todo
lo que hasta entonces había permanecido

56
Adaptación del Petitorio Feminista de 1977

DENUNCIAMOS EXIGIMOS
La creación de puestos de trabajo que permitan
la incorporación masiva de las mujeres al
La limitación de la mujer al hogar y a la
trabajo productivo en condiciones de total
maternidad como únicas vías de realización.
igualdad salarial y profesional frente al
hombre.
Los constantes obstáculos que impiden la
La eliminación de asignaturas escolares
incorporación de la mujer casada al mundo
diferentes para varones y mujeres.
social.
Debe ponerse al alcance de las mujeres, la
La falta de comprensión por parte de las posibilidad de tener hijos o no, y el número de
fuerzas políticas del país frente a las estos. Es imprescindible: la despenalización del
necesidades femeninas. aborto, y la legalización de los anticonceptivos
y su extensión por parte del Estado.
La utilización que los medios de
comunicación y la publicidad hace de la mujer.
La promulgación de una ley sobre el divorcio
Consideramos que utilizan y degradan la
para darle seguridad y estabilidad financiera y
imagen, mostrándola como objeto erótico o
emocional tanto a la mujer como a sus hijos e
limitándola al papel de ama de casa,
hijas.
reproduciendo el rol que la sociedad nos obliga
a desempeñar.

57
6. Madres de Plaza de Mayo

El golpe de estado en Argentina durante


1976 instaló rápidamente la práctica de
desaparición de personas como método para
controlar a la población. Se considera que
durante los años de gobierno de facto se
llevó adelante un genocidio, dado que la
inmensa mayoría de los desaparecidos
pertenecía a una ideología determinada
El 15 de mayo de 1977 otras once
contraria a los militares.
abuelas firmaron una carta, dirigida a la
Los familiares de las victimas
justicia en la que hacían saber la existencia
comenzaron a reclamar la aparición con vida
de bebés desaparecidos y solicitaban que se
desde 1977. Entre los diversos grupos que se
suspendiesen todas las adopciones. El
formaron en esos años, se destaca el de
posterior trabajo de esta organización reveló
Madres de Plaza de Mayo, un grupo de
que se secuestró a más de 500 niños, ya sea
mujeres que comenzaron a marchar todos los
nacidos en cautiverio o secuestrados junto a
jueves por la tarde alrededor de la pirámide
sus padres.
de la Plaza de Mayo reclamando por
información sobre
sus seres queridos y poniendo en evidencia
lo que la sociedad no veía o no quería ver.
Empezaron a utilizar el pañuelo en la cabeza
para identificarse entre sí y hasta el día de
hoy continúan marchando semanalmente,
exigiendo justicia por sus hijos e hijas.

“No nos unían opiniones políticas ni religiosas sino la tragedia, la búsqueda incansable.
Desde el inicio en vez de estar quietas decidimos rondar. La razón fue simple: como en dictadura
no se permitía que las personas se juntasen en las calles y se manifestaran se nos ocurrió caminar
alrededor de la plaza. Allí podíamos expresar nuestro dolor, nuestra angustia y la gente al vernos
se iba enterando de lo que estaba sucediendo. Al principio, los militares no le dieron importancia
al movimiento, ya que creían que al estar constituido mayoritariamente por mujeres y amas de casa
nos cansaríamos pronto y volveríamos a nuestros hogares”

58
10. VOICOT

VOICOT se autodefine como “un movimiento artístico por la liberación animal”.


Su activismo genera polémica, apelan a lo visual, a un hiperrealismo que genera
incomodidad, que nos hace conscientes de lo que se esconde detrás de un plato de comida.
Sus acciones van desde investigaciones al activismo de calle: intervenir billetes y pegar
afiches en la vía pública; visitar mataderos y realizar rescates, etc.
Desde la organización, denuncian que la ganadería es una de las principales
responsables de la deforestación y de los incendios porque para expandir las fronteras
agropecuarias se necesita espacio para las vacas o para plantar y generar el grano que las
va a alimentar. El 80 por ciento de la soja que se cosecha en Argentina está destinada a
alimentar a los cerdos de China, se exporta. Todo lo que es tala o los incendios en los
humedales está relacionado con la expansión de la frontera agropecuaria porque los
suelos, después de ser incendiados, son mucho más fértiles para plantar algo nuevo.
Argentina tiene el problema de la soja en deforestación y Brasil, por ejemplo, tiene
el problema de deforestación y de incendios para vacas. Esas son las dos razones por las
que Latinoamérica perdió un 94% de la fauna. La cantidad de deforestación de
América Latina es la más grande de todas porque los países del primer mundo también
utilizan a estos países para proveerse de materia prima.

Con la expansión de la frontera agropecuaria, la tierra va a estar muerta. Si seguimos así


el panorama es completamente desolador. Cuando uno habla de cambio climático, como
Greenpeace lo dijo hace algunos años, pensamos que nunca llega y ya llego; es hoy, esta
acá, lo estamos viviendo. Deberíamos usar toda esta crisis para empezar a replantearnos
qué es lo que nos construyó. ¿Qué es esto que aprendimos, por qué aprendimos a comer
así, a habitar así el mundo, a tener vínculos poco empáticos con todo lo demás, a odiar a
la naturaleza, a pensar que vale más un bosque o un monte quemado que uno lleno de
biodiversidad y de vida? Creo que hay que desaprender todo lo que nos enseñaron para
volver a construir algo distinto porque sino no va a haber futuro posible”.

59

También podría gustarte