Está en la página 1de 33

EN

ENDOCRINO-
NEFRO-
CARDIO-
PROTECCIÓN
A U T O R E S
Ricardo Correa-Rotter
José Antonio Magaña Serrano
PERMANYER MÉXICO
Fernando J. Lavalle González www.permanyer.com
No. de ítem: 116898 Fecha de aprobación interna: Junio 2021 Fecha de impresión: Julio 2021

Uso exclusivo para el profesional de la salud.


Reporte las sospechas de reacción adversa al correo patientsafety.méxico@astrazeneca.com

AstraZeneca no estuvo involucrado en el desarrollo de esta publicación


y de ninguna manera influyó en su contenido.
EN

ENDOCRINO-
NEFRO-
CARDIO-
PROTECCIÓN
A U T O R E S
Ricardo Correa-Rotter
José Antonio Magaña Serrano
PERMANYER MÉXICO
Fernando J. Lavalle González www.permanyer.com
Autores

Ricardo Correa-Rotter
Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Ciudad de México, México

Fernando J. Lavalle González


Clínica de Diabetes
Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Monterrey, Nuevo León, México

José Antonio Magaña Serrano


Unidad de División de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante
Hospital de Cardiología
Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
Ciudad de México, México

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección III


Abreviaturas

ADA American Diabetes DMPT diabetes mellitus


Association postrasplante
aGLP-1 análogos del péptido péptido EC enfermedad coronaria
1 similar al glucagón ECV enfermedad cardiovascular
CANVAS CANagliflozin cardioVascular ECVA enfermedad cardiovascular
Assessment Study ateroesclerótica
CARMELINA Cardiovascular and Renal EMPA-REG OUTCOME Empagliflozin Cardiovascular
Microvascular Outcome Outcome Event Trial in Type
StudyWith Linagliptin 2 Diabetes Mellitus Patients-
CREDENCE Canagliflozin and Renal Removing Excess Glucose
Events in Diabetes with EMPEROR-Reduced EMPagliflozin outcomE tRial
Established Nephropathy in Patients With chrOnic
Clinical Evaluation heaRt Failure With Reduced
CV cardiovascular Ejection Fraction
DAPA-CKD Dapagliflozin and Prevention ENSANUT Encuesta Nacional de Salud
of Adverse Outcomes in ERC enfermedad renal crónica
Chronic Kidney Disease ESC European Society of
DAPA-HF Dapagliflozin on the Cardiology
Incidence of Worsening EXAMINE EXamination of
Heart Failure or cArdiovascular outcoMes
Cardiovascular Death in with alogliptIN versus
Patients With Chronic Heart standard of carE
Failure EXSCEL EXenatide Study of
DECLARE-TIMI 58 Dapagliflozin on the Cardiovascular Event
Incidence of Cardiovascular Lowering
Events FDA Food and Drug
DEVOTE Trial Comparing Administration
Cardiovascular Safety of HARMONY Outcomes Albiglutide and
Insulin Degludec vs Insulin cardiovascular outcomes in
Glargine in Patients with patients with type 2 diabetes
Type 2 Diabetes at High Risk and cardiovascular disease
of Cardiovascular Events HbA1c hemoglobina glucosilada
DIAMOND Daily Injections and HR hazard ratio
Continuous Glucose IC insuficiencia cardiaca
Monitoring in Diabetes IC 95% intervalo de confianza
DM diabetes mellitus del 95%
DM1 diabetes mellitus tipo 1 iDPP-4 inhibidores de la
DM2 diabetes mellitus tipo 2 dipeptidilpeptidasa 4

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección V


iSGLT-2 inhibidor del cotransportador sc superficie corporal
de sodio-glucosa tipo 2 SEEN Sociedad Española de
KDIGO Kidney Disease: Improving Endocrinología y Nutrición
Global Outcomes SUSTAIN 6 Cardiovascular and Other
LEADER Liraglutide Effect and Action Long-term Outcomes With
in Diabetes: Evaluation of Semaglutide in Subjects With
Cardiovascular Outcome Type 2 Diabetes
Results TECOS Trial Evaluating
Look-AHEAD Action for Health in Diabetes Cardiovascular Outcomes
MACE eventos CV mayores with Sitagliptin
NPH Neutral Protamine Hagedorn TFGe tasa de filtración glomerular
NYHA New York Heart Association estimada
PIONEER 6 Peptide Innovation for Early UKPDS UK Prospective Diabetes
Diabetes Treatment Study
REWIND Researching cardiovascular VADT Veterans Affairs Diabetes
Events with a Weekly Trial
INcretin in Diabetes VERTIS CV Cardiovascular Outcomes
SARS-CoV-2 coronavirus 2 del síndrome Following Ertugliflozin
respiratorio agudo grave Treatment in Type 2
SAVOR-TIMI 53 The Saxagliptin Assessment of Diabetes Mellitus
Vascular Outcomes Recorded Participants With Vascular
in Patients with Diabetes Disease
Mellitus - Thrombolysis in
Myocardial Infarction 53

VI HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Índice

Capítulo 1
Endocrinoprotección 1
F.J. Lavalle González

Capítulo 2
Nefroprotección 9
R. Correa-Rotter

Capítulo 3
Cardioprotección 17
J.A. Magaña Serrano

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección VII


Capítulo 1

Endocrinoprotección

F.J. Lavalle González

¿COMO SE DEBE REALIZAR EL como las de la ADA y las de la Sociedad Espa-


DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES ñola de Endocrinología y Nutrición (SEEN)1,2.
MELLITUS? Para el correcto diagnóstico, estas pruebas
se deben repetir en días distintos, excepto si
Las guías clínicas para el manejo y tratamien- existen signos clásicos de hiperglucemia o apa-
to de la diabetes de la ADA (American Diabetes rece una crisis hiperglucémica, en cuyo caso de-
Association, por sus siglas en inglés) del 2021 tectar una glucemia ≥ 200 mg/dl (11.1 mmol/l)
indican que tanto el cribado como el diagnósti- es suficiente para el diagnóstico1.
co de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se debe Se debe tener presente que existen otros fac-
basar en los niveles de glucosa plasmática, ya tores que pueden alterar la HbA1c, entre los que
sea con la glucemia basal en ayunas, la glucemia cabe destacar la hemodiálisis, el embarazo, la
a las dos horas de una prueba de tolerancia oral anemia de células falciformes y el síndrome de
a la glucosa, especialmente en los casos dudo- inmunodeficiencia adquirida (SIDA)1.
sos1. Cualquiera de los métodos mencionados es Se entiende por prediabetes a los niveles de
efectivo para la detección de la DM. glucosa que no alcanzan los criterios de diabetes,
De esta forma, los niveles que constituyen un pero que son suficientemente elevados como
criterio para el diagnóstico de la diabetes se pue- para considerarlos normales, como HbA1c del
den observar en la tabla 1. 5.7-6.4%1. Se ha constatado que la prediabetes
Los niveles objetivos de control de la gluco- incrementa el riesgo de presentar diabetes poste-
sa en cifras de hemoglobina glucosilada (HbA1c) riormente y el riesgo de enfermedad cardiovascu-
son ≤7%, según la mayoría de las guías clínicas lar (ECV)1.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 1


F.J. Lavalle

Tabla 1. Criterios diagnósticos de diabetes de la American Diabetes Association


Prueba Valores diagnósticos

Glucosa plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl (7.0 mmol/l)

Glucemia plasmática de 2 h ≥ 200 mg/dl (11.1 mmol/l)

Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6.5% (48 mmol/mol)

Síntomas de hiperglucemia o crisis hiperglucemica (glucemia palsmática) ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l)
Adaptada de American Diabetes Association, 20211.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO un 58% en el grupo de intervención, lo que se


DE LA PERSONA CON DIABETES asoció directamente con los cambios en el estilo
EN GENERAL? de vida.
Recientemente se han publicado los resulta-
Tanto las guías americanas como las europeas dos del seguimiento a 30 años de un estudio
indican que la primera medida para la prevención chino que valoraba distintas intervenciones en el
y manejo de la DM debe ser el cambio en el esti- estilo de vida (dieta, ejercicio o dieta + ejercicio)
lo de vida3. Alguno de estos cambios son el aban- en personas con alteración de la tolerancia a la
dono del tabaco, realizar ejercicio físico, pérdida glucosa, observando que durante los 30 años de
de peso y recomendaciones dietéticas. Cuando los seguimiento, el grupo con intervención había re-
cambios en el estilo de vida no son suficientes se trasado el inicio de la diabetes casi cuatro años
deberá iniciar tratamiento farmacológico. comparado con el grupo control, (IC 95%: 1.25-
6.67; p = 0.0042), presentando además menos
¿QUÉ TIPOS DE CAMBIOS eventos CV (HR: 0.74; IC 95%: 0.59-0.92;
EN EL ESTILO DE VIDA SON p = 0.0060), menos complicaciones microvascu-
RECOMENDABLES? lares (HR: 0.65; IC 95%: 0.45-0.95; p =0.025),
menos muertes por causa cardiovascular (CV) y
Existe suficiente evidencia que indica que la por cualquier causa, así como una esperanza de
pérdida de peso puede retrasar la progresión de vida de 1.4 años superior5 IC 95%: 0.20-2.68;
prediabetes a DM3. Uno de los estudios básicos p = 0.023).
que aportaron esta evidencia es el estudio finlan- Con base en la evidencia disponible, las guías
dés de prevención de la diabetes, que fue reali- ADA recomiendan seguir un programa intensivo
zado con 522 sujetos con sobrepeso y alteración de prevención de diabetes para alcanzar y mante-
de la tolerancia a la glucemia4. ner una pérdida de peso del 7%, juntamente con
Los sujetos fueron distribuidos en dos grupos. actividad física de intensidad moderada (parecido
El grupo de intervención recibió consejo individua- al trote ligero) durante 150 min semanales6.
lizado centrado en la pérdida de peso y el grupo Por su parte, las guías de la ESC (European
control no lo recibió. Los resultados mostraron una Society of Cardiology) indican que una pérdida de
pérdida de peso más pronunciada respecto al peso peso > 5% en los pacientes obesos con DM me-
inicial en el grupo de intervención comparado con jora el control glucémico, los niveles lipídicos y la
el grupo control al año y a los dos años (p < 0.001). presión arterial3, ya que estudios como el Look-
La incidencia acumulada de diabetes a los cua- AHEAD (Action for Health in Diabetes) han de-
tro años fue del 11% en el grupo de intervención mostrado que una pérdida de peso del 8.6% se
y del 23% en el grupo control y el riesgo de de- asocia a una reducción significativa de la HbA1c
sarrollar diabetes durante el estudio se redujo en y de los factores de riesgo CV3.

2 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Endocrinoprotección

¿CUÁL SE CONSIDERA COMO administrándola con los alimentos y titulando las


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO dosis de forma gradual8,10. También se ha descrito
DE PRIMERA LÍNEA EN LAS acidosis láctica con metformina, aunque con una
PERSONAS CON DIABETES? baja incidencia8. Asimismo se ha asociado el uso
de metformina con malabsorción de vitamina B12,
Cuando los cambios en el estilo de vida no que puede asociarse a su vez con problemas neu-
son suficientes será necesario iniciar tratamiento rológicos, en ocasiones de carácter irreversible. Por
farmacológico. este motivo se aconseja la valoración periódica de
Para la elección del fármaco se deberá tener los niveles de vitamina B12 y los suplementos ora-
en cuenta aspectos tan importantes como los les en caso de detectar niveles bajos7,8,10.
efectos de este en las comorbilidades CV y rena-
les, la eficacia, el riesgo de hipoglucemia, su ac- ¿QUÉ FÁRMACOS SE PUEDEN
ción sobre la pérdida de peso, el riesgo de los UTILIZAR COMO TRATAMIENTO
efectos secundarios y, evidentemente, las prefe- DE SEGUNDA LÍNEA?
rencias del pacientes7.
El mecanismo hipoglucemiante de la metfor- En los pacientes en los que ya se haya cons-
mina es a través de la inhibición de la gluconeo- tatado ECV o factores de alto riesgo de esta, o
gánesis hepática, reducción de la absorción de la en los que la enfermedad renal o la insuficiencia
glucosa en el intestino y aumento de la captación cardiaca ya esté presente, las guías ADA 2021
de glucosa por los tejidos8. El estudio UKPDS recomiendan el uso de inhibidores del cotrans-
demostró que la metformina presentaba un buen portador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) y los ago-
control glucémico comparado con el que presen- nistas del receptor 1 del péptido tipo glucagón
taba el grupo control así como reducción de los (aGLP-1) que hayan demostrado beneficios CV.
episodios de hipoglucemia y del peso comparado Este tipo de fármacos se recomiendan como par-
con sulfonilureas y con insulina, sugiriendo un te del tratamiento hipoglucemiante independien-
posible efecto beneficioso a nivel CV9, aunque la temente del nivel de HbA1c7.
evidencia a este nivel en la actualidad es baja. La evidencia sostiene que, en la medida de lo
De esta forma, la metformina es el fármaco posible, en los pacientes con DM2 es preferible
de elección como primera línea de tratamiento el uso de aGLP-1 que el uso de insulina7. Además,
para los pacientes con DM2, excepto si existe es importante no retrasar la intensificación del
contraindicación o intolerancia, como lo indican tratamiento cuando no se alcancen los objetivos
las principales guías clínicas como la de la ADA, glucémicos marcados7.
las europeas o la de la SED (Sociedad Española Los iSGLT2 (empagliflozina, canagliflozina y
de Diabetes)3,7,10. Por su parte, las guías de la SED dapagliflozina) inducen la glucosuria por medio
aconsejan no demorar más de 3 meses el inicio de la inhibición de la reabsorción de glucosa en
del tratamiento con metformina si no se ha con- el túbulo renal proximal10 y su mecanismo de
seguido el control glucémico con los cambios en acción es independiente de la insulina. En los
el estilo de vida y la dieta10. No es recomendable estudios realizados se ha demostrado que redu-
iniciar el tratamiento con metformina en pacien- cen el peso y la presión arterial, y de esta forma
tes con TFGe inferior a 45 ml/min/1.73m2 y de- reducen también el riesgo CV10.
bería suspenderse si los niveles son inferiores a El efecto adverso más frecuente con este
30 ml/min/1,73m2 10. tipo de fármacos son las infecciones genitouri-
Los efectos secundarios más importantes des- narias. Cuando se utilizan en monoterapia no
critos con el uso de metformina son de tipo gas- inducen hipoglucemias10.
trointestinal como nauseas, diarrea y dolor abdo- Los aGLP-1 disminuyen la secreción de glu-
minal8. Estos efectos se pueden intentar minimizar cagón y aumentan la de insulina de forma de-

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 3


F.J. Lavalle

pendiente del nivel glucémico, aunque también ¿ES PREFERIBLE EL TRATAMIENTO


enlentecen el vaciado gástrico y aumentan la COMBINADO O EL TRATAMIENTO
sensación de saciedad10. Cuando se utilizan en SECUENCIAL?
monoterapia no inducen hipoglucemias. Un me-
taanálisis en el que se incluyeron 25 estudios Dado la aparición en el tiempo de las compli-
realizados en personas obesas con y sin diabetes caciones que produce la enfermedad, la mayoría
tratadas con aGLP-1 demostró que estos fárma- de las personas con DM no podrán mantener los
cos reducen el peso en casi 3 kg de media11, niveles glucémicos objetivos durante muchos
años con un solo fármaco, por lo que en algún
independientemente de la presencia o no de
momento deberán iniciar una combinación de
diabetes.
estos7,10. El retraso en la adopción de estas me-
Se ha observado que los aGLP-1 tienen efec-
dias, conocido como inercia terapéutica, es una
tos beneficiosos en la presión arterial, la concen-
de las causas de fracaso en alcanzar los niveles
tración plasmática de colesterol y el control glu-
de glucemia objetivos10.
cémico11. En algunos pacientes pueden provocar
De forma estándar, se recomienda la adición
efectos secundarios gastrointestinales, así como
de un nuevo hipoglucemiante a la metformina si
pancreatitis aguda10.
no se alcanza el objetivo glucémico en tres me-
Por su parte, la insulina reduce la producción
ses7, aunque algunos estudios indican que el tra-
hepática de glucosa y favorece la utilización pe-
tamiento combinado inicial es más eficaz en el
riférica de esta10. Se asocia a aumento de peso y
control glucémico que el secuencial7. Debido a
también ha demostrado seguridad CV10. Los aná- esto, en los últimos años se dispone de combina-
logos de la insulina presentan menor riesgo de ciones fijas de dos fármacos orales en un solo
producir hipoglucemias (especialmente hipoglu- comprimido, o de dos inyectables en un solo
cemias nocturnas) que la insulina NPH (Neutral dispositivo, lo que facilita la pauta terapéutica y
Protamine Hagedorn). Para reducir las necesida- mejora la adherencia de los pacientes10. Sin em-
des de insulina se recomienda su uso juntamente bargo, la combinación perfecta para todos los
con metformina10. pacientes no existe, por lo que deberá valorarse
Los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa tipo individualmente en función de las características
4 (iDPP-4) (sitagliptina, alogliptina, linagliptina y y preferencias del paciente.
saxagliptina) actúan mediante la inhibición de
esta enzima, aumentando de esta forma la se- ¿QUÉ ES EL RIESGO
creción de insulina y disminuyendo la secreción CARDIOVASCULAR DE LAS
de glucagón de forma dependiente de la gluco- PERSONAS CON DIABETES?
sa10. En monoterapia no producen hipogluce-
mias y su efecto en el peso se considera neu- La principal causa de morbimortalidad en las
tro10, por lo que se pueden utilizar combinados personas con DM es la enfermedad cardiovascu-
con otros hipoglucemiantes orales o incluso con lar ateroesclerótica (ECVA), que se define como
insulina. Sin embargo, se debe tener presente la enfermedad coronaria (EC), enfermedad cere-
que la combinación con insulina puede aumen- brovascular o enfermedad arterial periférica de
tar el riesgo de hipoglucemias12. A nivel de se- origen ateroesclerótico13. La DM se considera
guridad CV, los estudios realizados han demos- que es un factor de riesgo independiente de
trado la no inferioridad de los iDPP4 frente a ECVA13.
placebo. Sin embargo, en el estudio SAVOR-TIMI Con el fin de realizar la correcta elección del
5 se asoció el uso de saxagliptina al incremento fármaco hipoglucemiante en las personas con
significativo de hospitalizaciones por insuficien- DM, se debe evaluar los problemas relacionados
cia cardíaca10. con la ECVA, como los relacionados con el riñón.

4 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Endocrinoprotección

Tabla 2. Categorías de riesgo cardiovascular en personas con diabetes


Categoría de riesgo Factores de riesgo

Muy elevado Personas con DM y ECV establecida o con daño orgánico o tres
o más factores de riesgo mayores o inicio precoz de DM1 de
larga evolución (> 20 años)

Elevado DM ≥ 10 años de evolución sin daño orgánico más cualquier otro


factor de riesgo adicional

Moderado Personas jóvenes (inicio de DM1 < 35 años o DM2 < 50 años)
con duración de la DM < 10 años sin otros factores de
riesgo
ECV: enfermedad cardiovascular; DM: diabetes mellitus; DM1: diabetes mellitus tipo 1; DM2: diabetes mellitus tipo 2.
Adaptada de Cosentino, et al., 20203.

Las guías ESC catalogan a las personas con El manejo de los factores de riesgo renal y CV
diabetes en tres categorías de riesgo, como se en la persona con diabetes se centrará en los
observa en la tabla 2. cambios en el estilo de vida como primera medi-
Estas guías recomiendan también realizar una da, seguida por el control glucémico basado en
evaluación sistemática de la microalbuminuria la insulina en las personas con DM1 y en la com-
para identificar pacientes en riesgo de desarrollar binación de metformina + iSGLT2 en las personas
enfermedad renal y/o CV3. con DM2 con TFGe ≥ 30 ml/min/1.73 m2 15. Las
guías KDIGO recomiendan el uso de iSGLT2 en
¿QUÉ ES EL RIESGO RENAL personas con DM2 y ERC, mientras que los inhi-
EN PERSONAS CON DIABETES? bidores del sistema renina-angiotensina se reser-
varán para pacientes que presenten albuminuria
La enfermedad renal crónica (ERC) se diagnos- e hipertensión15.
tica por la presencia de albuminuria persistente,
reducción del índice de filtración glomerular esti- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS
mado u otras manifestaciones de daño renal14. PRESENTA LA DIABETES
La ERC se desarrolla después de los 10 años EN EL ANCIANO?
de la aparición de la DM1 y puede estar presente
cuando se diagnostica la DM2, siendo un enfer- La población de mayor edad es más suscep-
medad potencialmente devastadora que a su vez tible de hipoglucemias, por lo que su riesgo de
aumenta el riesgo CV de la persona y que puede daño neurológico, cognitivo y físico (caídas,
desembocar en una insuficiencia renal que preci- arritmias, infarto de miocardio) es mayor2. Ade-
sará diálisis o trasplante14,15. más, las personas mayores con diabetes tienen
El control de la DM debe incluir la valoración mayor riesgo de muerte prematura, incapacidad
de la función renal tanto con pruebas sanguíneas funcional y enfermedades concomitantes como
como urinarias para determinar la TFGe y el índi- la hipertensión, EC e infarto cerebral16. Por ello
ce albumina:creatinina3. se debe individualizar los objetivos glucémicos a
Los nuevos fármacos disponibles proporcionan la patología CV que presente este tipo de pa-
mejores opciones de control glucémico y de pre- cientes, a la fragilidad y al riesgo de hipogluce-
vención de la ERC y su progresión, juntamente con mia2. De cualquier forma, en el paciente anciano
los estilos de vida saludables15. Se ha observado la metformina también es el fármaco de prime-
que los iSGLT2 y los aGLP-1 proporcionan renopro- ra línea, mientras que para segunda línea se
tección a la persona con DM3. utilizará iDPP-4, iSGLT2 o aGLP-12.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 5


F.J. Lavalle

Los objetivos glucémicos de los pacientes ma- ¿EN QUÉ CONSISTE LA


yores de 65 años con pocas enfermedades cróni- NEUROPATÍA DIABÉTICA?
cas y con estado funcional y cognitivo intacto
deben ser menos estrictos, siendo estos del orden Las neuropatías diabéticas son un grupo he-
de HbA1c del 7.0-7.5%, mientras que si la per- terogéneo de trastornos con una etiología y clí-
sona tiene deterioro cognitivo, presenta varias nica variadas y que puede afectar a la mitad de
comorbilidades o es dependiente, los objetivos los pacientes con DM2, contribuyendo a una ele-
recomendables son de HbA1c < 8.0-8.5%16. vada morbimortalidad19. La neuropatía diabética
En los pacientes de edad avanzada se recomien- reduce sustancialmente la calidad de vida de los
da utilizar regímenes terapéuticos sencillos para pacientes y empeora el diagnostico de otras com-
reducir el riesgo de hipoglucemias y de polifarma- plicaciones asociadas a la diabetes19. La forma
cia16, siendo recomendable el uso de iSGLT2 orales, más frecuente de esta complicación es la neuro-
que además han demostrado beneficio CV16. patía periférica simétrica que afecta a las extre-
También es importante el tratamiento de la midades inferiores y es la principal causa de am-
hipertensión en los adultos que la presentan, con putación y discapacidad19. Por todo ello es
el fin de reducir los factores de riesgo CV16. importante reconocer y tratar la neuropatía, con
el fin de mejorar los síntomas, reducir las posibles
¿LAS PERSONAS MAYORES consecuencias y mejorar la calidad de vida de los
CON DIABETES PUEDEN TENER pacientes14.
PROBLEMAS COGNITIVOS? Las principales manifestaciones clínicas de la
neuropatía periférica son el dolor y la disestesia.
En las personas mayores con DM es frecuente Existe también pérdida de la capacidad protecto-
observar cierto deterioro cognitivo y se debe te- ra debida al entumecimiento de la zona afectada,
ner presente que los episodios de hipoglucemia que es un indicativo de polineuropatía sensora-
grave o continuada pueden contribuir a su apa- motora, lo que a su vez es un factor de riesgo de
rición2. Un estudio de cohortes realizado con más pie ulcerado (pie diabético)14.
de 16,000 personas con DM2 y mayores de 65 La evidencia disponible indica que la mejoría
años, que fueron seguidos durante 27 años, de- en el control glucémico contribuye a mejorar tam-
mostró que los pacientes que habían presentado bién la función nerviosa en el paciente diabéti-
uno o más episodios de hipoglucemia severa te- co19. También se ha constatado que el principal
nían mayor riesgo de presentar demencia poste- factor de riesgo para presentar neuropatía diabé-
riormente comparado con los que no presentaron tica periférica es la duración de la enfermedad.
episodios de hipoglucemia, con un incremento Otros factores de riesgo son la obesidad, la inac-
del riesgo anual del 2.39% (IC 95%: 1.72-3.01)17. tividad, el consumo de tabaco y la hiperlipide-
La demencia puede aparecer después de tres mia20.
o cuatro años de los episodios de hipoglucemia En pacientes con neuropatía diabética se de-
grave, como constató un estudio coreano en el berá extremar el control glucémico y administrar
que se incluyeron más de 4,500 personas ≥ 60 tratamiento específico para reducir el dolor neu-
años con diabetes sin historia previa de hipoglu- ropático, como pregabalina, duloxetina o gaba-
cemias o de alteraciones cognitivas. En este es- pentina14.
tudio se observó que, después de una media de
seguimiento de 3.5 años, la incidencia de de- ¿QUÉ ES LA RETINOPATÍA
mencia fue mayor en las personas que habían DIABÉTICA?
presentado cuadros de hipoglucemia grave com-
parado con los que no habían presentado este La retinopatía diabética es una complicación
evento18. especifica de la diabetes, tanto DM1 como DM2,

6 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Endocrinoprotección

representando la causa más frecuente de cegue- 6. American Diabetes Association. 3. Prevention or delay of type 2
diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes
ra entre los adultos. Los principales factores de Care. 2021;44(Suppl 1):S34-S39.
riesgo que se asocian con un aumento del riesgo 7. American Diabetes Association. 9. Pharmacologic approaches to
glycemic treatment: Standards of Medical Care in Diabe-
de presentar retinopatía son la duración de la tes-2021. Diabetes Care. 2021;44(Suppl 1):S111-S124.
diabetes, el mal control glucémico, la hiperten- 8. Baker C, Retzik-Stahr C, Singh V, Plomondon R, Anderson V,
Rasouli N. Should metformin remain the first-line therapy for
sión y la dislipemia. Otros factores de riesgo in- treatment of type 2 diabetes?. Ther Adv Endocrinol Metab
.2021;12:2042018820980225.
cluyen un elevado índice de masa corporal, el 9. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin
embarazo y la cirugía de cataratas21. compared with conventional treatment and risk of complications
in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). UK Prospective
Por otra parte, la retinopatía diabética también Diabetes Study (UKPDS) Group. Lancet. 1998;352(9131):837-53.
se ha asociado al desarrollo de complicaciones 10. Gomez-Peralta F, Escalada San Martín FJ, Menéndez Torre E,
Mata Cases M, Ferrer García JC, Ezkurra Loiola P, et al; en rep-
macrovasculares como pueden ser complicaciones resentación del Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas.
cerebrovasculares y cardiovasculares21. Por todo Spanish Diabetes Society (SED) recommendations for the phar-
macologic treatment of hyperglycemia in type 2 diabetes: 2018
ello es importante, tal como indican las guías ADA, Update. Endocrinol Diabetes Nutr. 2018;65(10):611-24.
realizar un control periódico oftalmológico por el 11. Vilsbøll T, Christensen M, Junker AE, Knop FK, Gluud LL. Effects
of glucagon-like peptide-1 receptor agonists on weight loss:
especialista, que puede ser anual o cada 2 años systematic review and meta-analyses of randomised controlled
en caso que no exista aún evidencia de retinopatía trials. BMJ. 2012;344:d7771.
12. Seguí Díaz M. Uso de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 en
y el paciente esté bien controlado14. pacientes con diabetes en situaciones especiales. Semergen.
2018;44(1):18-25.
13. American Diabetes Association. 10. Cardiovascular Disease and
BIBLIOGRAFÍA Risk Management: Standards of Medical Care in Diabetes-2021.
Diabetes Care. 2021;44(1):S125-S150.
1. American Diabetes Association. 2. Classification and diagnosis 14. American Diabetes Association. 11. Microvascular Complications
of diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Dia- and Foot Care: Standards of Medical Care in Diabetes-2021.
betes Care. 2021;44(Suppl 1):S15-S33. Diabetes Care. 2021;44(1):S151-S167.
15. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Diabetes
2. Reyes-García R, Mezquita-Raya P, Moreno-Pérez Ó, Muñoz-Torres
Work Group. KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabe-
M, Merino-Torres JF, Márquez Pardo R, et al.; Grupo de Trabajo
tes Management in Chronic Kidney Disease. Kidney Int.
de Diabetes Mellitus de la Sociedad Española de Endocrinología
2020;98(4S):S1-S115.
y Nutrición (SEEN). Executive summary: Position document:
16. American Diabetes Association. 12. Older Adults: Standards of
Evaluation and management of hypoglycemia in the patient with
Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care. 2021;44(1):
diabetes mellitus 2020. Diabetes Mellitus Working Group of the S168-S179.
Spanish Society of Endocrinology and Nutrition. Endocrinol Dia- 17. Whitmer RA, Karter AJ, Yaffe K, Quesenberry CP Jr, Selby JV.
betes Nutr. 2021;68(4):270-6. Hypoglycemic episodes and risk of dementia in older patients
3. Cosentino F, Grant PJ, Aboyans V, Bailey CJ, Ceriello A, Del- with type 2 diabetes mellitus. JAMA. 2009;301(15):1565-72.
gado V, et al.; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC Guide- 18. Chin SO, Rhee SY, Chon S, Baik SH, Park Y, Nam MS, et al.
lines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases Hypoglycemia is associated with dementia in elderly patients
developed in collaboration with the EASD. Eur Heart J. 2020; with type 2 diabetes mellitus: An analysis based on the Korea
41(2):255-323. National Diabetes Program Cohort. Diabetes Res Clin Pract.
4. Tuomilehto J, Lindström J, Eriksson JG, Valle TT, Hämäläinen H, 2016;122:54-61.
Ilanne-Parikka P, et al.; Finnish Diabetes Prevention Study Group. 19. Ghavami H, Radfar M, Soheily S, Shamsi SA, Khalkhali HR. Effect
Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle of lifestyle interventions on diabetic peripheral neuropathy in
among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med. patients with type 2 diabetes, result of a randomized clinical
2001;344(18):1343-50. trial. Agri. 2018;30(4):165-170.
5. Gong Q, Zhang P, Wang J, Ma J, An Y, Chen Y, et al.; Da Qing 20. Liu X, Xu Y, An M, Zeng Q The risk factors for diabetic periph-
Diabetes Prevention Study Group. Morbidity and mortality after eral neuropathy: A meta-analysis. PLoS One. 2019;14(2):e0212574.
lifestyle intervention for people with impaired glucose tolerance: 21. Simó-Servat O, Hernández C, Simó R. Diabetic Retinopathy in
30-year results of the Da Qing Diabetes Prevention Outcome the Context of Patients with Diabetes. Ophthalmic Res.
Study. Lancet Diabetes Endocrinol. 2019;7(6):452-61. 2019;62(4):211-217.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 7


Capítulo 2

Nefroprotección

R. Correa-Rotter

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE mejorado notablemente las expectativas en diver-


LA DIABETES Y LA ENFERMEDAD sas áreas del manejo del paciente con DM2, in-
RENAL CRÓNICA? cluyendo el control de la glucemia, pero particu-
larmente en lo que se refiere a prevención o
La enfermedad renal crónica (ERC) es una retraso de la aparición y progresión de complica-
complicación frecuente de la diabetes mellitus ciones crónicas, particularmente las de origen
(DM) de larga evolución, tanto tipo 1 (DM1) cardiovascular (CV) y renal2.
como tipo 2 (DM2). La ERC atribuible a la DM
ocurre en el 20-40% de las personas que pade- ¿CUÁL DEBE SER EL ENFOQUE
cen esta enfermedad1. En el mundo, en las últi- DE LOS CUIDADOS DEL PACIENTE
mas décadas se observa un claro incremento de CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
la prevalencia de DM2, así como de ERC secun- Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA?
daria a esta, debido, entre otros factores, al au-
mento de prevalencia de obesidad, la vida seden- El manejo del paciente con DM2 y ERC en sus
taria y el incremento de la esperanza de vida2. diversos estadios es complejo y debe realizarse
Es fundamental tener siempre en cuenta la multidisciplinariamente. Cuando el diabético ha
extraordinaria relevancia que tienen las medidas desarrollado ERC de cualquier grado, se encuentra
preventivas y de mejora del estilo de vida o de ya en una etapa en la que existe mayor riesgo de
vida saludable para el control de la DM y para desarrollar complicaciones, tanto agudas (como la
evitar o retrasar sus complicaciones; sin embargo, hipoglucemia) como otras complicaciones crónicas
el manejo farmacológico es también fundamental (como la retinopatía diabética, la neuropatía y las
y complemento necesario en la mayoría de los complicaciones vasculares en extremidades inferio-
pacientes. En los últimos años y gracias al adve- res). Además, la ERC misma, al progresar, confiere
nimiento de nuevas opciones farmacológicas han el riesgo de llegar a una etapa avanzada que

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 9


R. Correa-Rotter

Tabla 1. Grados de enfermedad renal crónica (ERC) según las guías Kidney Disease: Initiative Global Outcome
(KDIGO)*
Pronóstico de ERC por clasificación de TFG Categorías de albuminuria persistente
y albuminuria KDIGO 2020 Descripción y rango

A1 A2 A3

Normal - levemente Moderadamente Severamente


incrementado incrementado incrementado
< 30 mg/g 30-300 mg/g < 300 mg/g
(< 3 mg/mmol) (3-30 mg/mmol) (< 30 mg/mmol)

G1 Normal o alta ≥ 90
Categorías de TFG (ml/min/1.73m2)

G2 Levemente disminuida 60-89


Descripción y rango

G3a Leve - moderadamente 45-59


disminuida

G3b Moderada - severamente 30-44


disminuida

G4 Severamente disminuida 15-29

G5 Insuficiencia renal < 15


: bajo riesgo (si no hay otros marcadores de enfermedad renal, no ERC); : aumento de riesgo moderado; : riesgo elevado; :riesgo muy
elevado. TFG: tasa de filtración glomerular.
Adaptada de KDIGO, 2020 2.

puede requerir la sustitución de la función renal sencia de anomalías estructurales o funcionales


con alguna modalidad de diálisis o con trasplante del riñón durante al menos tres meses, y la clasi-
renal, así como de complicaciones CV tales como fican en distintas categorías según la tasa de fil-
la insuficiencia cardiaca, las arritmias, la isquemia trado glomerular estimada (TFGe) y la presencia
miocárdica o la muerte CV por causas diversas2. y magnitud de la albuminuria. Las distintas etapas
En virtud de la posibilidad de la presencia y o grados de la ERC se presentan en la tabla 12.
evolución negativa de estas y otras complicacio- Las guías de la ESC (European Society of Car-
nes, los portadores de DM2 y ERC deberán ser diology) también recomiendan considerar la pre-
vigilados y controlados periódicamente e ideal- sencia y magnitud de la microalbuminuria para
mente en forma multidisciplinaria. Este proceso apoyar a identificar a los pacientes diabéticos con
deberá incluir siempre el control glucémico ópti- riesgo de desarrollar alteraciones renales y/o CV3.
mo, la promoción de actividad física, la suspen-
sión o evitación del tabaquismo, evitar o corregir ¿CÓMO SE DEBE EVALUAR LA
la obesidad, el control de la hipertensión arterial GLUCEMIA EN UN PACIENTE CON
que frecuentemente está presente y el control de ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA?
la dislipidemia, también frecuente2.
En un paciente con ERC y DM, la mejor estima-
¿CÓMO SE ESTABLECE QUE UNA ción del estado glucémico será mediante la deter-
PERSONA ES PORTADORA DE minación periódica de la hemoglobina glucosilada
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA? (HbA1c)2. Sin embargo, se debe tener presente que
en grados avanzados de la ERC (G4-G5), sobre
Las guías Kidney Disease: Initiative Global todo si se trata de pacientes ya en diálisis (G5D), la
Outcome (KDIGO) definen a la ERC como la pre- medición de la HbA1c es poco fiable, en cuyo caso

10 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Nefroprotección

se puede utilizar el monitoreo de glucemia, consi- progresión de la nefropatía diabética tanto en


derando medición preprandial/posprandial2. personas con DM1 como DM2. De hecho, las
En los pacientes con ERC moderadamente guías de la American Diabetes Association (ADA),
avanzada y no sometidos a diálisis, se deberá así como las guías ESC recomiendan como obje-
individualizar los objetivos de HbA1c y estos de- tivo glucémico < 7% de HbA1c para reducir com-
berán mantenerse entre < 6.5 y < 8%2. plicaciones microvasculares1,3.
Las guías KDIGO recomiendan en el paciente
¿QUÉ MEDIDAS DIETÉTICAS DEBEN con DM2, además de una vida sana y una dieta
SEGUIR LOS PACIENTES CON equilibrada, ante ERC y con una TFGe ≥ 30 ml/
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y min/1.73 m2, prescribir tratamiento farmacoló-
DIABETES MELLITUS TIPO 2? gico a base de metformina y un inhibidor del
cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2). En
En general, los pacientes con ERC y DM de- caso necesario y de no lograrse control óptimo
berán seguir una dieta baja en azúcares simples, deberán agregarse otros agentes hipogluce-
bien equilibrada, rica en vegetales, fruta, fibra, miantes, entre los cuales se encuentran los aná-
legumbres, ácidos grasos insaturados y restringi- logos del péptido 1 similar al glucagón (aGLP-1),
da en proteínas, fundamentalmente aquellas de los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 (iDPP-
origen animal2,3. Es recomendable que los pacien- 4) y la insulina. Es claro también que la prescrip-
tes con ERC avanzada (ERC 3 a 5) que no estén ción debe ser cuidadosamente individualizada
sometidos a diálisis mantengan una ingesta de en cada paciente según comorbilidades, toleran-
proteínas de aproximadamente 0.8 g/kg/día y de cia y preferencias2. En el paciente con TFGe >
sodio < 2 g/día2,3. Sin embargo, es claro que la 30 ml/min/1.73 m2, la metformina debe siempre
dieta de cada paciente debe individualizarse cui- evitarse por riesgo de hipoglucemia grave y de
dadosamente en virtud de necesidades y caracte- acidosis láctica2.
rísticas varias: requerimiento o no de restricción Por su parte, las guías ESC también recomien-
hídrica y restricción o no de potasio, entre otras. dan, ante la evidencia de ERC y TFGe entre 30-
Además de esto, se recomienda que los pa- 90 ml/min/1.73 m2, el uso de iSGLT2, ya que
cientes con DM y ERC grado 3 y 4 tengan activi- estos fármacos se asocian a menor progresión de
dad física de intensidad moderada, en promedio enfermedad renal y a protección CV3.
de 120 a 150 min/semana de caminata o similar, Por otra parte, es necesario recordar que al-
en función de su estado físico y siempre evitar el gunos fármacos hipoglucemiantes se eliminan
sedentarismo2. Está demostrado que el ejercicio por vía renal, por lo en algunos casos deben
aeróbico y de resistencia mejora la acción de la evitarse (ante disminución de la función renal) y
insulina, el control glucémico, el control lipídico en otros su dosis deberá ajustarse (sobre todo con
y la presión arterial4, y el control de esta última TFGe < 60 ml/min/1.73 m2)1.
reduce el riesgo de complicaciones microvascula-
res y macrovasculares3. ¿CÓMO ACTÚAN LA
DAPAGLIFLOZINA Y OTROS
¿QUÉ TRATAMIENTO iSGLT2?
HIPOGLUCEMIANTE RECOMIENDAN
LAS GUÍAS PARA LAS PERSONAS Los mecanismos de acción de los iSGLT2 son
CON DIABETES Y ENFERMEDAD diversos y algunos de ellos aún se entienden po-
RENAL CRÓNICA? bremente. La dapagliflozina es un inhibidor selec-
tivo y reversible muy potente del cotransportador
Son varios los estudios clínicos que han eva- sodio-glucosa del túbulo proximal tipo 2 (SGLT-2).
luado el efecto del control metabólico en la Al inhibir el SGLT-2 se reduce la reabsorción de

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 11


R. Correa-Rotter

glucosa del filtrado glomerular en el túbulo pro- como objetivo secundario, para protección renal.
ximal renal y al mismo tiempo se reduce la reab- Por ejemplo, en el estudio EMPA-REG OUTCO-
sorción de sodio, lo que provoca glucosuria, na- MES (Empagliflozin Cardiovascular Outcome
triuresis y diuresis osmótica. Por lo tanto, la Event Trial in Type 2 Diabetes Mellitus Patients-
dapagliflozina aumenta el suministro de sodio al Removing Excess Glucose), realizado en pacientes
túbulo distal, lo que a nivel de la mácula densa con riesgo CV, se incluyeron pacientes con TFGe
actúa sobre el fenómeno de retroalimentación igual o mayor a 30 ml/min/1.73 m2. Estos pacien-
tubuloglomerular y reduce la presión intraglome- tes fueron tratados con empagliflozina o placebo
rular. Esto, combinado con la diuresis osmótica, y los objetivos renales secundarios evaluados fue-
provoca, además de la mejoría hemodinámica ron la aparición o empeoramiento de nefropatía
intrarrenal, una reducción de la sobrecarga de (progresión de microalbuminuria, duplicación de
volumen, reducción de la presión sanguínea y creatinina sérica, necesidad de diálisis o muerte
disminución de la precarga y la poscarga, lo que por causa renal). Adicionalmente se evaluó la
puede tener efectos beneficiosos en el remodela- aparición o aumento de albuminuria8. Los resul-
do cardiaco5,6. tados de este estudio indicaron menor incidencia
Adicionalmente, diversas alteraciones fisiopa- de nefropatía en los pacientes tratados con em-
tológicas contribuyen al deterioro renal progresi-
pagliflozina, comparado con placebo (12.7 vs.
vo manifestado clínicamente como disminución
18.8%, respectivamente; HR en el grupo empa-
de la TFGe. Entre ellos, en adición del mecanismo
glifozina: 0.61; IC 95%: 0.53-0.70; p < 0.001),
hemodinámico descrito, es importante mencionar
así como una significativa reducción del riesgo
la hipertensión arterial sistémica, la disfunción
relativo del 44% de duplicación de valores de
mitocondrial, la presencia de hipoxia tisular renal,
creatinina sérica y del 55% de necesitar diálisis
la lipotoxicidad, la inflamación y el incremento en
con empagliflozina8. Por su parte, el estudio
la actividad del intercambiador sodio-hidrógeno.
CANVAS (CANagliflozin cardioVascular As-
La inhibición del SGLT-2 puede influir positiva-
mente en la mayoría de estos mecanismos, por sessment Study), que utilizó canagliflozina como
lo que su efecto pleiotrópico es altamente rele- inhibidor SGLT-2, demostró también una reduc-
vante en la cardionefroprotección de los pacien- ción del 40% de los eventos renales (reducción
tes con DM27. de TFGe, necesidad de tratamiento renal sustitu-
La cantidad de glucosa eliminada por el riñón tivo o muerte por causa renal [HR: 0.60; IC 95%:
depende de la concentración de glucosa en san- 0.47-0.77])9. El estudio DECLARE-TIMI-58 (Dapa-
gre y de la TFGe. Está claramente demostrado, gliflozin on the Incidence of Cardiovascular
tanto en pacientes diabéticos como en pacientes Events), creado también para evaluar primaria-
con glucosa sanguínea normal, que la dapagliflo- mente riesgo CV en pacientes diabéticos tipo 2
zina tiene una baja propensión a causar hipoglu- con o sin enfermedad CV y en su mayoría con
cemia. Además, su acción es independiente de la función renal conservada, evaluó como objetivo
secreción de insulina6. secundario el efecto de la dapagliflozina en el
desarrollo y progresión de la ERC10. La mediana
¿QUE EVIDENCIAS HAY PARA de seguimiento del estudio fue de 4.2 años y fue-
SUSTENTAR EL TRATAMIENTO ron incluidos 17,160 pacientes, el 47.6% con una
DEL PACIENTE DIABÉTICO CON TFGe > 90 ml/min/1.73 m2, el 45.1% de 60 a 90
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ml/min/1.73 m2 y el 7.4% < 60 ml/min/1.73 m2.
CON iSGLT2? El valor del cociente de riesgo del resultado se-
cundario de deterioro renal fue 0.53 (p < 0.0001),
Son múltiples los estudios clínicos que han lo que implica una reducción altamente significa-
evaluado la eficacia y seguridad de los iSGLT2 tiva y una reducción del 47% del riesgo relativo

12 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Nefroprotección

de alcanzar este desenlace renal negativo. El riesgo bloqueador del receptor de angiotensina12. El ob-
de ERC terminal o muerte renal también fue me- jetivo primario de este estudio fue el compuesto
nor con dapagliflozina que con placebo (HR: 0.41; renal que incluye: reducción de la TFGe de al me-
IC 95%: 0.20-0.82; p = 0.012). Además, los nos un 50%, ERC terminal o muerte por causa
eventos compuestos CV y renales fueron meno- renal o CV. Este estudio también debió ser inte-
res claramente con dapagliflozina que con place- rrumpido prematuramente debido a los resultados
bo, en todos los subgrupos preespecificados de claramente beneficiosos en el grupo de pacientes
pacientes10. tratados con dapagliflozina. Después de 2.4 años
Como comentamos anteriormente, los tres es- se observó un índice de eventos primarios signifi-
tudios descritos (EMPA-REG, CANVAS y DECLARE- cativamente menor (9.2 vs. 14.5%; p < 0.001),
TIMI 58) tuvieron como objetivo central un des- con una razón de riesgo (índice de probabilidad)
enlace CV y los desenlaces renales eran objetivos de presentar estos eventos de 0.56 (p < 0.001) en
secundarios. Estos resultados llevaron por necesi- el grupo que recibió dapagliflozina. La eficacia de
dad a la realización de estudios con objetivos la dapagliflozina en pacientes con ERC no asocia-
renales primarios para corroborar los hallazgos de da a DM fue muy similar a la observada en pacien-
los estudios previos. El estudio CREDENCE (Cana- tes diabéticos con ERC12.
gliflozin and Renal Events in Diabetes with Esta-
blished Nephropathy Clinical Evaluation) evaluó la ¿SE PUEDE ADMINISTRAR
eficacia y seguridad de canagliflozina vs. placebo DAPAGLIFLOZINA EN PERSONAS
en 4,400 pacientes con DM2 y TFGe entre 30-90 SIN DIABETES CON ENFERMEDAD
ml/min/1.73 m2 tratados además con bloqueo a RENAL CRÓNICA?
dosis óptimas del sistema renina-angiotensina11.
El objetivo primario estaba constituido por el La dapagliflozina se evaluó en cuanto al efecto
compuesto que incluyó ERC terminal (diálisis, sobre proteinuria, así como la seguridad en pacien-
trasplante o TFGe < 15 ml/min/1.73 m2 sosteni- tes no diabéticos con ERC en el estudio DIAMOND
da), duplicación de valores de creatinina sérica o (Daily Injections and Continuous Glucose Monito-
muerte por causa renal o CV. Este estudio se in- ring in Diabetes)13. Se comparó dapagliflozina vs.
terrumpió prematuramente debido a resultados placebo en 53 pacientes con ERC sin diabetes, con
positivos, que mostraron que los pacientes trata- una proteinuria de 500 a 3,500 mg y con TFGe de
do con canagliflozina presentaban un riesgo un al menos 25 ml/min/1.73 m2 y que además esta-
30% menor que los tratados con placebo en el ban estables con dosis óptimas de bloqueo del
objetivo primario. A su vez, el riesgo relativo de sistema renina-angiotensina. El tratamiento se ad-
fallo renal o de eventos CV también fue menor ministró durante seis semanas tras las cuales se
en los pacientes tratados con canagliflozina des- observó que en los pacientes tratados con dapa-
pués de un seguimiento medio de 2.62 años. gliflozina la TFGe se redujo en 6.6 ml/min/1.73 m2
Por su parte, en el estudio DAPA-CKD (Dapa- (p < 0.0001) comparado con placebo, efecto he-
gliflozin and Prevention of Adverse Outcomes in modinámico consistentemente observado con to-
Chronic Kidney Disease), la dapagliflozina se eva- dos los iSGLT2 y que no se asocia a deterioro
luó en pacientes con ERC tanto con DM2 como sostenido de la función renal. Además, los pacien-
con ERC no asociada a DM, con una TFGe de tes tratados con dapagliflozina redujeron significa-
25-75 ml/min/1.73 m2 y un índice urinario de al- tivamente proteinuria y peso13.
búmina/creatinina de 200-5,000, y se comparó Por otra parte, y como ya se comentó ante-
con placebo, considerando que todos los pacientes riormente, el estudio DAPA-CKD fue el primero
deberían tener bloqueo a dosis óptimas del siste- y hasta el momento el único en estudiar desen-
ma renina-angiotensina, ya sea con inhibidor de la laces renales duros en pacientes con enfermedad
enzima convertidora de angiotensina o con un renal no asociada a DM. Dicho estudio incluyó

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 13


R. Correa-Rotter

1,382 pacientes portadores de diversos tipos de cualquier persona con diabetes que no esté tras-
enfermedades renales, principalmente nefropatía plantada15. Las guías KDIGO recomiendan el uso
hipertensiva/isquémica, glomerulonefritis crónicas de metformina en pacientes trasplantados con
y otras. No incluyó pacientes con enfermedad TFGe ≥ 30 ml/min/1.73 m2 y aumentar la frecuen-
renal poliquística, DM1 o alguna enfermedad glo- cia de monitorización cuando la TFGe < 60 ml/
merular del tipo de la vasculitis, lupus o con re- min/1.73 m2 2. Todos los iDPP-4, excepto la lina-
querimiento de tratamiento inmunosupresor o gliptina, se eliminan por el riñón, por lo que
esteroides. La dapagliflozina (10 mg al día) de- precisan ajuste de dosis en ERC, aunque han
mostró retrasar significativamente el deterioro demostrados ser eficaces y seguros en el trata-
renal de estos pacientes con ERC y no diabéticos, miento de la DMPT15. Los aGLP-1 pueden ser
en forma similar a como lo hizo con la población potencialmente utilizados en DMPT, aunque no
con DM212. existe la suficiente evidencia sobre su seguridad,
eficacia ni efectos microvasculares y/o macrovas-
¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS culares a largo plazo2,15. Finalmente, los iSGLT2
POSTRASPLANTE? son fármacos que potencialmente podrían utili-
zarse en DMPT debido a sus efectos benéficos,
El término DM postrasplante (DMPT) se refie- tales como pérdida de peso, bajo riesgo de hipo-
re a la DM de nuevo diagnóstico durante el pe- glucemia, renoprotección y cardioprotección, así
riodo postrasplante, independientemente del como por reducción de la incidencia y el número
momento de su detección14. En el paciente tras- de ingresos debidos a insuficiencia cardiaca. Sin
plantado, el uso durante un tiempo prolongado embargo, hoy en día no existe suficiente eviden-
de inmunosupresores se asocia a DMPT, lo que a cia que apoye su uso en pacientes trasplantados
su vez aumenta el riesgo de infecciones, hiperli- renales, por lo que no están aprobados regulato-
pidemia e hipertensión, incrementando el riesgo riamente y las guías KDIGO tampoco recomien-
de problemas CV y de mortalidad15. Al mismo dan su uso en estos pacientes2.
tiempo, la DMPT se ha asociado con una menor
supervivencia del órgano injertado15. BIBLIOGRAFÍA
La incidencia de DMPT varía en función de los
estudios y del órgano trasplantado. Se calcula 1. American Diabetes Association. 11. Microvascular complications
and foot care: Standards of Medical Care in Diabetes-2021.
que va del 10 al 40% en trasplante renal y del Diabetes Care. 2021;44(Suppl 1):S151-S167.
20 al 28% en trasplante cardiaco15. Un estudio 2. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Diabetes
ambispectivo realizado en Veracruz (México) mos- Work Group. KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabe-
tes Management in Chronic Kidney Disease. Kidney Int.
tró una incidencia de DMPT menor a otras series, 2020;98(4S):S1-S115.
del 3.8%; en este estudio se identificaron como 3. Cosentino F, Grant PJ, Aboyans V, Bailey CJ, Ceriello A, Del-
gado V, et al.; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC
factores de riesgo para DMPT: ser varón, sobre- Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular dis-
peso, edad de 50-59 años, poliquistosis renal, eases developed in collaboration with the EASD. Eur Heart J.
2020;41(2):255-323.
positividad para citomegalovirus en receptor y 4. Vanhees L, Geladas N, Hansen D, Kouidi E, Niebauer J, Reiner
donante, y el uso combinado de inducción a tras- Z, et al. Importance of characteristics and modalities of physi-
cal activity and exercise in the management of cardiovascular
plante con basiliximab y tratamiento inmunosu- health in individuals with cardiovascular risk factors: recom-
presor con tacrolimús16. mendations from the EACPR. Part II. Eur J Prev Cardiol.
2012;19(5):1005-33.
Dado el incremento de riesgo de complicacio- 5. van Bommel EJ, Muskiet MH, Tonneijck L, Kramer MH, Nieuw-
nes macrovasculares y microvasculares en el pa- dorp M, van Raalte DH. SGLT2 inhibition in the diabetic kidney-
From mechanisms to clinical outcome. Clin J Am Soc Nephrol.
ciente con DMPT, se deben realizar de forma 2017;12(4):700-10.
sistemática modificaciones dietéticas y del estilo 6. Ficha técnica dapagliflozina [Internet]. Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitrarios [último acceso: marzo
de vida, incluyendo pérdida de peso en los pa- 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/
cientes con sobrepeso, al igual que se hará con ft/112795007/FT_112795007.pdf

14 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Nefroprotección

7. DeFronzo RA, Reeves WB, Awad AS. Pathophysiology of dia- 12. Heerspink HJL, Stefánsson BV, Correa-Rotter R, Chertow GM,
betic kidney disease: impact of SGLT2 inhibitors. Nat Rev Greene T, Hou FF, et al.; DAPA-CKD Trial Committees and Inves-
Nephrol. 2021 Feb 5. doi: 10.1038/s41581-021-00393-8. Online tigators. Dapagliflozin in patients with chronic kidney disease. N
ahead of print. Engl J Med. 2020;383(15):1436-46.
8. Wanner C, Inzucchi SE, Lachin JM, Fitchett D, von Eynatten M, 13. Cherney DZI, Dekkers CCJ, Barbour SJ, Cattran D, Abdul Gafor
Mattheus M, et al.; EMPA-REG OUTCOME Investigators. Empa- AH, Greasley PJ, et al.; DIAMOND investigators. Effects of the
gliflozin and progression of kidney disease in type 2 diabetes. N SGLT2 inhibitor dapagliflozin on proteinuria in non-diabetic pa-
Engl J Med. 2016;375(4):323-34. tients with chronic kidney disease (DIAMOND): a randomised,
9. Neal B, Perkovic V, Mahaffey KW, de Zeeuw D, Fulcher G, double-blind, crossover trial. Lancet Diabetes Endocrinol.
Erondu N, et al.; CANVAS Program Collaborative Group. Cana- 2020;8(7):582-93.
gliflozin and cardiovascular and renal events in type 2 diabetes. 14. Sharif A, Hecking M, de Vries AP, Porrini E, Hornum M, Rasoul-
N Engl J Med. 2017;377(7):644-57. Rockenschaub S, et al. Proceedings from an international con-
10. Mosenzon O, Wiviott SD, Cahn A, Rozenberg A, Yanuv I, Go- sensus meeting on posttransplantation diabetes mellitus: recom-
odrich EL, et al. Effects of dapagliflozin on development and mendations and future directions. Am J Transplant. 2014;
progression of kidney disease in patients with type 2 diabetes: 14(9):1992-2000.
an analysis from the DECLARE-TIMI 58 randomised trial. Lancet 15. Ahmed SH, Biddle K, Augustine T, Azmi S. Post-transplantation
Diabetes Endocrinol. 2019;7(8):606-17. diabetes mellitus. Diabetes Ther. 2020;11(4):779-801.
11. Perkovic V, Jardine MJ, Neal B, Bompoint S, Heerspink HJL, 16. Carranza-Ruelas BE, Martínez-Mier G, Escobar-Ríos AY. Factores
Charytan DM, et al.; CREDENCE Trial Investigators. Canagliflozin de riesgo en la presentación de diabetes mellitus postrasplante en
and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy. N Engl pacientes receptores de trasplante renal en la Unidad Médica de
J Med. 2019;380(24):2295-306. Alta Especialidad 14, Veracruz. Rev Mex Traspl. 2018;7(1):12-7.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 15


Capítulo 3

Cardioprotección

J.A. Magaña Serrano

¿CUÁL ES LA INCIDENCIA DE ¿QUÉ FACTORES DE RIESGO


ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR CARDIOVASCULAR EXISTEN EN
EN PERSONAS CON DIABETES? UNA PERSONA CON DIABETES?

Existe evidencia de que la diabetes es un fac- Es necesario valorar, al menos una vez al
tor de riesgo independiente de enfermedad car- año, los factores de riesgo cardiovascular (CV)
diovascular (ECV) (enfermedad coronaria, cere- en las personas con DM para prevenir y/o tratar
brovascular, enfermedad arterial periférica e la ECV y la IC. Se consideran factores de riesgo
insuficiencia cardiaca [IC])1. Las principales causas la obesidad/sobrepeso, hipertensión arterial,
de morbimortalidad de la ECV son la enfermedad dislipidemias, tabaquismo y antecedentes fami-
coronaria y la IC1. La evidencia indica que el con- liares de ECV1.
trol estricto de la diabetes mellitus (DM) y otros El riesgo CV en una persona con DM se
factores de riesgo cardiovascular en es un aspec- estratificará como de riesgo muy alto, alto o
to indispensable para prevenir la ECV1. moderado en función de la edad de los pacien-
En México, los datos de la Encuesta Nacional tes (en DM tipo 1 [DM1] < 35 años y en DM
de Salud (ENSANUT) del año 2018 mostraron que tipo 2 [DM2] < 50 años), los factores de riesgo
el 10.3% de la población mexicana mayor de mayores, la lesión en órganos diana como pro-
20 años estaba diagnosticada de DM, represen- teinuria o insuficiencia renal y la duración de la
tando 8.6 millones de personas2. También se enfermedad3-5.
constató que la hipertensión afectaba al 18.4% No existen herramientas específicas de va-
de la población (15.2 millones de personas), loración del riesgo CV diseñadas y validadas
observándose principalmente en mayores de específicamente para la población mexicana.
50 años y alcanzando el máximo (26.7%) en el Sin embargo, las escalas validadaa y utilizadas
grupo de edad entre 70 y 79 años2. a nivel internacional pueden ser útiles ya que

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 17


J.A. Magaña

en algunas de ellas se ha incluido esta pobla- péptido 1 similar al glucagón (aGLP-1), indepen-
ción, como el Risk Estimator Plus del American dientemente del valor basal de la hemoglobina
College of Cardiology/ American Heart Associa- glucosilada (HbA1c) o del valor objetivo7.
tion. Este calculador permite estimar el riesgo
de desarrollar ECV a 10 años en la población ¿CUÁL DEBE SER EL CONTROL
mayor de 40 años1. También puede ser útil la GLUCÉMICO EN RELACIÓN CON
escala realizada por la Sociedad Europea de EL RIESGO CARDIOVASCULAR?
Cardiología3, aunque la representación de la
población hispanoamericana es escasa. El cál- Existe acuerdo entre las distintas sociedades
culo del riesgo de presentar ECV será útil para científicas relacionadas con la DM en cuanto al
la elección del tratamiento1. control glucémico. De esta forma, las guías de la
European Society of Cardiology (ESC) recomien-
¿CUÁLES SON LOS INDICADORES dan alcanzar objetivos de HbA1c inferiores al 7%
DE RIESGO ALTO DE ECV? para reducir las complicaciones microvasculares
de la persona diabética, aunque en el paciente
Son varios los indicadores de riesgo alto o mayor de 65 años estos objetivos pueden ser un
muy alto de ECV de origen ateroesclerótico. Los poco menos estrictos5. La misma recomendación
considerados de riesgo alto son: la realizan las guías de la American Diabetes As-
– Ser mayor de 55 años y presentar estenosis sociation (ADA), que sugieren tratar a los pacien-
>50% de arterias coronarias, carotidea o de tes para mantener niveles del 7% o menos7.
extremidades inferiores o hipertrofia ventricu- También existe acuerdo en la necesidad de indi-
lar izquierda6. vidualizar los objetivos glucémicos con base en
– Elevación de los triglicéridos séricos las características de cada paciente, teniendo
>310 mg/dL, LDLc sérico >190 mg/dL, his- en cuenta sus preferencias, así como los riesgos
toria de hipercolesterolemia familiar. y beneficios de la terapia elegida. Así, por ejem-
– Paciente con DM de más de 10 años de evo- plo, en pacientes con riesgo de hipoglucemia, con
lución sin evidencia de daño en ningún órga- esperanza de vida corta, con múltiples comorbili-
no blanco. dades o con complicaciones vasculares estableci-
– Enfermedad renal moderada con tasa de fil- das graves, la ADA en su última versión recomien-
tración glomerular estimada (TFGe) entre 30- da un control menos estricto, manteniendo una
59 ml/min/1,73m2 de superficie corporal (sc). HbA1c entre un 7.0 y máximo un 8.0%7.
Los factores de riesgo muy alto son:
– Antecedente de ECV previa (síndrome coro- ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE
nario agudo o crónico, antecedente de revas- EL CONTROL GLUCÉMICO
cularización coronaria, enfermedad cerebro- Y LA MORTALIDAD?
vascular previa, DM con evidencia de daño
a órgano blanco, enfermedad renal grave La relación entre hipoglucemia grave y au-
(TFGe < 30 ml/min/1.73 m2 de sc). mento de morbimortalidad se ha hecho evidente
– Antecedentes de hipercolesterolemia familiar. en distintos estudios, como en el UK Prospective
– ECV de tipo ateroesclerótico en familiares de Diabetes Study (UKPDS), que demostró reducción
primer grado4. de las complicaciones microvasculares y de mor-
Ante un paciente con DM que presente in- talidad a los 10 años de tratamiento8,9.
dicadores de riesgo alto de ECV es recomenda- Un estudio realizado en población sueca con
ble establecer tratamiento lo antes posible, ya personas con DM2 seguidos durante 4.5 años,
sea con inhibidores del cotransportador de sodio- mostró un índice de muerte por ECV del 7.9%
glucosa tipo 2 (iSGLT2) o con análogos del en las personas con DM2 frente al 6.1% en los

18 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Cardioprotección

controles (HR: 1.14; IC 95%: 1.13-1.15), y este era de 60.5 ± 9 años, y que presentaban un
incremento de muertes por cualquier causa y por control glucémico subóptimo de la DM2 (HbA1c:
causa CV estaba relacionado con una edad más 9.4 ± 2%). La duración media de la enfermedad
joven, peor control glucémico y más gravedad de fue de 11.5 ± 7.5 años y los participantes podían
complicaciones renales10. tener o no ECV establecida y otros factores de
En las personas con DM1 ocurre algo similar. riesgo CV. Los resultados de este análisis mos-
Otro estudio sueco más reciente en más de traron una asociación entre haber presentado
27,000 personas con DM 1 demostró aumento hipoglucemia severa en los últimos tres meses y
del riesgo de mortalidad por cualquier causa, el aumento del riesgo de eventos CV graves
mortalidad CV y no CV, así como más riesgo de (p = 0.032), mortalidad CV (p = 0.012) y mor-
presentar enfermedad CV, coronaria o infarto, talidad total (p = 0.024) y esto era independien-
tanto si la DM se había iniciado antes de los te del tratamiento recibido13.
10 años, como si había aparecido entre los 26 y Esta relación entre la hipoglucemia y la mor-
los 30 años, aunque los riesgos eran más eleva- talidad CV se ha observado también en otros
dos en los más jóvenes. Al mismo tiempo se estudios prospectivos, como el LEADER (Liragluti-
observó que la aparición de DM antes de los de Effect and Action in Diabetes: Evaluation of
10 años producía una pérdida de 17.7 años de vida Cardiovascular Outcome Results), realizado con
en las mujeres y de 14.2 años en los varones11.
liraglutida14, el EXSCEL (EXenatide Study of Car-
diovascular Event Lowering), con exenatida15, o
¿EL CONTROL GLUCÉMICO
el DEVOTE3 (Trial Comparing Cardiovascular Sa-
PUEDE REDUCIR LOS EVENTOS
fety of Insulin Degludec vs Insulin Glargine in
CARDIOVASCULARES?
Patients with Type 2 Diabetes at High Risk of
Cardiovascular Events), con insulina degludec16,
Ya se ha comentado anteriormente que el
por mencionar algunos.
control de la glucemia previene o retrasa la apa-
rición de eventos microvasculares y macrovascu- No obstante, en pacientes con DM, el control
lares, como demostraron distintos estudios. aislado de la glucemia no es suficiente para dis-
Un subestudio del UKPDS realizado con minuir el riesgo de desarrollar eventos cardiovas-
3,642 personas con DM2 demostró que por cada culares, por lo que el enfoque glucocéntrico en
1% de reducción de la HbA1c se conseguía una el control de la DM debe ser ampliado hacia el
reducción del riesgo del 21% de muerte relacio- logro de objetivos más allá de las cifras de gluco-
nada con la DM (IC 95%: 17-24; p < 0,0001), sa y debe considerar siempre la protección renal
del 14% para el infarto de miocardio (IC 95%: y CV, especialmente con el advenimiento de las
8-21; p < 0.0001) y del 37% para las compli- nuevas familias terapéuticas que serán abordadas
caciones microvasculares (IC 95%: 33-41, más adelante.
p < 0.0001)12. Además, estas reducciones se
mantuvieron a los 10 años de tratamiento con ¿QUE EVIDENCIA EXISTE RESPECTO
sulfonilureas y con metformina, ya que en ambos A LA EFICACIA DE LOS iSGLT2
grupos de personas tratadas se observó reducción A NIVEL CARDIOVASCULAR?
del riesgo por cualquier causa relacionada con la
DM (9% con sulfonilurea, 21% con metformina), Los iSGLT2 son una clase terapéutica que ha
infarto de miocardio (15 y 33% respectivamente) revolucionado la terapéutica metabólica, CV y
y muerte por cualquier causa (13 y 27%)9. renal en los últimos años.
Recientemente se publicó un análisis de los Son varios los estudios realizados para valorar
datos del estudio Veterans Affairs Diabetes Trial los efectos de los iSGLT2 en los objetivos CV en
(VADT) con 1,791 veteranos cuya media de edad personas con DM2.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 19


J.A. Magaña

En el año 2015 se publicaron los resultados on the Incidence of Cardiovascular Events)19, en


del estudio Empagliflozin Cardiovascular Outco- el que se incluyeron más de 17,000 pacientes con
me Event Trial in Type 2 Diabetes Mellitus Pa- DM2 con ECV establecida o con factores de ries-
tients-Removing Excess Glucose (EMPA-REG go (10,187 pacientes no tenían ECV), y se com-
OUTCOME)17, que valoraba los efectos de la paró con personas tratadas con placebo. El segui-
empagliflozina en la mortalidad y morbilidad miento realizado fue de 4.2 años de mediana. Los
CV en más de 7,000 personas con DM2 con resultados del estudio alcanzaron los criterios
elevado riesgo CV y enfermedad CV establecida preespecificados de no inferioridad frente a pla-
que fueron seguidas durante un periodo medio cebo respecto a los objetivos MACE, aunque no
de tres años. Los pacientes tratados con empa- se observó una reducción significativa de estos,
gliflozina presentaron una diferencia significa- probablemente debido a que, a diferencia
tiva respecto al desenlace primario combinado del EMPA REG OUTCOME y el CANVAS, en el
de reducción de muerte CV, infarto de miocar- DECLARE TIMI-58 más de la mitad de la pobla-
dio y eventos cerebrovasculares (hazard ratio ción del estudio no presentaban ECV previa y, por
[HR]: 0.86; intervalo de confianza del 95% ende, pertenecían a una categoría de riesgo me-
[IC 95%]: 0.74-0.99; p = 0.04). Este beneficio
nor. Sin embargo, sí se observó un menor índice
fue particularmente evidente en la mortalidad
de muerte CV o de hospitalización por IC en los
CV, con una reducción del riesgo relativo del
pacientes tratados con dapagliflozina comparado
38%, así como menor índice de hospitalización
con los tratados con placebo (4.9 frente a 5.8%;
por IC (reducción de 35%) y de muerte por
HR: 0.83; IC 95%: 0.73-0.95; p = 0.005)19.
cualquier causa (reducción del 32%)17.
Por último, el estudio VERTIS CV (Cardiovas-
Posteriormente, en 2017 se publicaron los
cular Outcomes Following Ertugliflozin Treatment
resultados de CANagliflozin cardioVascular As-
sessment Study (CANVAS)18, que valoraba los in Type 2 Diabetes Mellitus Participants With Vas-
efectos de la canagliflozina e incluyó más de cular Disease)20 valoró la seguridad CV de la er-
10,000 participantes con DM2, de los cuales el tugliflozina en más de 8,000 pacientes con DM2
60% tenía ECV previa y el 40% restante perte- y ECV establecida y que fueron seguidos durante
necían a la categoría de alto riesgo CV, que fue- 3.5 años de mediana. En este estudio no se ob-
ron comparados con un grupo control tratado servó reducción de los objetivos MACE respecto
con placebo. El periodo de seguimiento medio a los observados con placebo (HR: 0.97; IC 95%:
fue de 188 semanas. La media de edad de los 0.85-1.11; p < 0.001 para no inferioridad)20.
sujetos era de 63 años, con una media de evolu- Por lo anterior, se concluye que los iSGLT2 han
ción de la DM de 13.5 años. Se observó que las demostrado en forma robusta el papel de este
personas tratadas con canagliflozina presentaron grupo de medicamentos en la prevención
menor índice de eventos CV mayores (MACE), de eventos cardiovasculares más allá del control
definido como el compuesto de muerte CV, infar- glucémico en pacientes con DM2.
to de miocardio no fatal y accidente cerebrovas-
cular no fatal (HR: 0.86; IC 95%: 0.75-0.97; ¿LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN
p < 0.001) y al igual que en el ensayo EMPA-REG PERSONAS CON DIABETES TIENE
OUTCOME, en el programa CANVAS también se CARACTERÍSTICAS ESPECIALES?
observó una reducción significativa de hospitali-
zaciones por IC en aquellos pacientes que reci- La IC es una de las principales causas de mor-
bieron el iSGLT2 (HR: 0.67; IC 95%: 0.52-0.87; bimortalidad CV. En pacientes con IC la DM ejerce
p < 0.01)18. un papel importante en el pronóstico de la enfer-
La seguridad CV de la dapagliflozina se valo- medad, por ejemplo, en estos casos el riesgo de
ró en el estudio DECLARE-TIMI 58 (Dapagliflozin hospitalizaciones por IC aguda y de muerte por IC21.

20 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Cardioprotección

Las personas con DM pueden presentar IC con isquémicos, aunque sí se observó mayor tasa de
fracción de expulsión preservada o reducida1. Ade- hospitalización por IC que en los pacientes del
más, se debe tener presente el papel de la hiper- grupo placebo (3.5 frente a 2.8%; HR:1.27;
tensión como precursor de la IC de cualquiera de IC 95%: 1.07-1.51; p = 0.007).
los dos tipos, mientras que el infarto de miocardio Los otros estudios realizados con iDPP-4 no
es principalmente un factor precursor de la IC con demostraron que hubiera mayor riesgo de hospi-
fracción de eyección reducida1,5. talización por IC al compararlos con placebo. Es-
Por otra parte, se ha observado que la IC tos estudios fueron el estudio EXAMINE (EXami-
aumenta el riesgo de DM, que se agrava según nation of cArdiovascular outcoMes with alogliptIN
la gravedad de la IC y el uso de diuréticos de asa5, versus standard of carE) con alogliptina, el estu-
y la coexistencia de ambas patologías aumenta el dio TECOS (Trial Evaluating Cardiovascular Outco-
riesgo de hospitalización y muerte CV o por cual- mes with Sitagliptin) con sitagliptina y el estudio
quier causa5. CARMELINA (Cardiovascular and Renal Microvas-
Es importante el diagnóstico correcto de estos cular Outcome StudyWith Linagliptin) con lina-
pacientes con el fin de proporcionar el tratamien- gliptina.
to potencialmente más beneficioso para ellos, El estudio EXAMINE, realizado en más de
como son los iSGLT222. 5,300 pacientes tratados con alogliptina o place-
Las guías ADA y las ESC puntualizan que la bo seguidos casi dos años (533 días de media)
metformina se puede utilizar para el control de observó efectos MACE en un 16.0 y un 16.5%
la glucemia en pacientes con IC estable mientras de los pacientes respectivamente (HR: 0.98;
la función renal permanezca estable dentro IC 95%: 0.86-1.12)24. Tampoco observó diferen-
de los límites de reducción moderada (TFGe > cias en el índice de hospitalizaciones por IC ni en
30 ml/min)1,5. el objetivo compuesto de hospitalizaciones por IC
Debido a los resultados de los estudios clíni- más muerte CV.
cos, las guías ESC recomiendan como terapia de Por su parte, el estudio TECOS, que valoró si-
primera línea en personas con DM que además tagliptina comparada con placebo en más de
tengan IC, metformina e iSGLT2, mientras que 14,500 pacientes seguidos durante tres años,
fármacos como la saxagliptina, la pioglitazona y detectó eventos MACE en un 11.4% de los pa-
la rosiglitazona no se deberían utilizar5. cientes tratados con sitagliptina frente a un 11.6%
de los tratados con placebo (HR: 0.98; IC 95%:
¿SE PUEDE UTILIZAR INHIBIDORES 0.88-1.09; p < 0.001)25. Tampoco detectó diferen-
DPP-4 EN PACIENTES CON cias entre los grupos en los índices de hospitaliza-
INSUFICIENCIA CARDIACA? ción (HR: 1.00; IC 95%: 0.83-1.20; p = 0.98).
Por último, el estudio CARMELINA, en el que
Son varios los estudios realizados con distintos se incluyeron casi 7,000 pacientes con riesgo
inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 (iDPP-4), elevado de ECV y enfermedad renal crónica
con resultados poco alentadores5. El primer estu- (ERC), que fueron tratados con linagliptina o
dio publicado fue el estudio SAVOR-TIMI 53 (The placebo y seguidos durante 2.2 años, tampoco
Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes observó diferencias en los eventos MACE (12.4
Recorded in Patients with Diabetes Mellitus - frente a 12.1% [HR: 1.02; IC 95%: 0.89-1.17;
Thrombolysis in Myocardial Infarction 53), en el p < 0.001 para no inferioridad], respectivamen-
que se incluyeron casi 16,500 pacientes con DM2 te) ni en los eventos renales (HR:1.04; IC 95%:
e historia previa o riesgo de problemas CV y que 0.89-1.22; p = 0.62)26.
recibieron saxagliptina o placebo23. Los resultados Por lo anterior, estos fármacos no están con-
demostraron que la saxagliptina no tenía ningún siderados como primera o segunda línea de ma-
efecto (ni mejoraba ni empeoraba) en los eventos nejo en pacientes con ECV establecida y su

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 21


J.A. Magaña

empleo, en caso de que se considere necesario con placebo (HR: 0.74; IC 95%: 0.65-0.85;
en el proceso de optimización terapéutica para el p < 0.001). El primer empeoramiento de la IC se
control de la glucemia, deberá considerarse solo observó en el 10% de los pacientes tratados con
después de que los pacientes hayan recibido met- dapagliflozina y el 13.7% de los tratados con
formina, iSGLT2 o aGLP-1, y siempre bajo la vigi- placebo, mientras que las muertes por causa CV
lancia de personal con experiencia en el manejo fueron en el 9.6 y el 11.5% respectivamente. De
de casos complejos5. esta forma se demostró que los pacientes con IC
y fracción de expulsión reducida, el tratamiento
¿QUÉ APORTAN LOS iSGLT2 EN con dapagliflozina reducía el riesgo de empeora-
PACIENTES CON INSUFICIENCIA miento de la IC o de muerte CV comparado con
CARDIACA? el grupo tratado con placebo, y esta reducción
fue independiente de tener o no DM27.
En pacientes con DM2, los iSGLT2 han sido Adicionalmente, el estudio DAPA-CDK29 valoró
concluyentes en cuanto a su papel en reducir el los efectos de la dapagliflozina frente a placebo en
riesgo de desarrollar IC independientemente de pacientes con ERC, dentro de los objetivos secun-
su efecto sobre la glucemia. Por tanto, se ha darios se valoró la incidencia de muerte CV o de
pensado que estos medicamentos ejercen un hospitalización por empeoramiento de la IC. En
efecto cardioprotector que no puede ser justifica- este ensayo clínico se observó que los pacientes
do exclusivamente por el control metabólico y sus tratados con dapagliflozina presentaron menor in-
efectos glucosúricos y diuréticos. De modo que cidencia de estos efectos comparados con el grupo
recientemente se han puesto en marcha grandes tratado con placebo (HR: 0.71; IC 95%: 0.55-0.92;
ensayos clínicos en pacientes con IC con y si DM p = 0.009). Estos resultados reforzaron lo previa-
a fin de conocer los efectos de los iSGLT2 en este mente demostrado en el DAPA-HF reafirmando el
escenario específico. papel de la dapagliflozina como un agente útil en
El efecto benéfico de los iSGLT2 en pacientes la prevención de desenlaces CV y renales indepen-
con IC proviene de los estudios DAPA-HF (Dapa- dientemente de sus efectos en el control de la DM.
gliflozin on the Incidence of Worsening Heart Por su parte, el estudio EMPEROR-Reduced,
Failure or Cardiovascular Death in Patients With con el mismo tipo de pacientes que los del estu-
Chronic Heart Failure) con dapagliflozina27 y EM- dio DAPA-HF, se realizó para valorar la eficacia de
PEROR-Reduced (EMPagliflozin outcomE tRial in la empagliflozina frente a placebo28. Después
Patients With chrOnic heaRt Failure With Reduced de una media de seguimiento de 16 meses, el
Ejection Fraction) con empagliflozina28. En ambos objetivo primario compuesto (muerte por causa
estudios se incluyeron pacientes con IC de clase CV o hospitalización por empeoramiento de la IC)
II, III o IV de la New York Heart Association se observó en el 19.4% de los pacientes tratados
(NYHA) que presentaban una fracción de expul- con empagliflozina frente al 24.7% de los trata-
sión de 40% o menor independientemente de ser dos con placebo (HR: 0.75; IC 95%: 0.65-0.86;
portadores o no de DM. p < 0.001) y fue independiente de la presencia o
El estudio DAPA-HF incluyó 4,744 pacientes no de DM. También se observó un significativo
que recibieron dapagliflozina o placebo y que menor número de hospitalizaciones en los pa-
fueron seguidos durante un periodo de 18.2 me- cientes del grupo de estudio28.
ses. El resultado primario estaba compuesto por Los resultados de estos estudios demuestran
el empeoramiento de la IC (hospitalización o vi- la evidencia de los efectos directos de los iSGLT2
sita a urgencias que precisara tratamiento intra- como fármacos modificadores de la enfermedad
venoso para la IC) o muerte por causa CV y se en la insuficiencia cardiaca con fracción de expul-
observó en el 16.3% de los pacientes tratados sión reducida y agregan valor al tratamiento de
con dapagliflozina y en el 21.2% de los tratados control neuroendocrino de la enfermedad.

22 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Cardioprotección

¿PUEDE EXISTIR UN EFECTO DE similares en pacientes con DM; sin embargo, en


CLASE DE LOS iSGLT2 RESPECTO el momento actual, estos beneficios en pacientes
AL BENEFICIO CARDIOVASCULAR? sin DM solo pueden apreciarse con dapagliflozina
y empagliflozina.
Recientemente se ha publicado un metaanálisis
de los resultados de los estudios EMPEROR- ¿QUÉ EFECTO CARDIOVASCULAR
Reduced y DAPA-HF realizado con los datos de TIENEN LOS aGLP-1?
los pacientes con IC con fracción de expulsión
reducida con o sin DM que valoró el efecto de Los aGLP-1 son fármacos que han demostra-
estos fármacos en los eventos fatales y no fatales do su eficacia en la reducción de la glucemia y
de IC y en los eventos renales30. Los resultados, en la pérdida de peso. Sin embargo, su eficacia
en base a los 8,474 pacientes incluidos prove- en los eventos cardiovasculares no es homogé-
nientes de ambos estudios, indicaron una reduc- nea en los estudios realizados32.
ción del 13% de la mortalidad por cualquier cau- El estudio LEADER valoró la eficacia de la
sa (HR: 0.7; IC 95%: 0.77-0.98; p = 0.018) y del liraglutida comparado con placebo en más
14% de la mortalidad CV. Además, los iSGLT2 de 9,000 pacientes cuya media de edad fue de
proporcionaron una reducción del 26% en el ries- 64 años y la duración media de la DM era
go combinado de muerte CV (HR: 0.86, IC 95%: de 13 años. Después de un seguimiento de
0.76-0.98; p = 0.027) o de primera hospitalización 3.8 años de mediana, se demostró que los pa-
por IC y del 25% para las hospitalizaciones recu- cientes tratados con liraglutida presentaban me-
rrentes por IC o por muerte CV, así como reducción nor MACE (muerte por causa CV, infarto de mio-
del objetivo renal compuesto30. cardio no fatal y accidente cerebrovascular no
Los resultados de todos estos estudios clínicos fatal) comparado con los pacientes tratados con
propiciaron que las guías de la ADA recomienden placebo (13 frente a 14.9%; HR: 0.87; IC 95%:
el uso de iSGLT2 o de aGLP-1 conjuntamente con 0.78-0.97; p < 0.001 para no inferioridad;
metformina en los pacientes con DM y ECV o p = 0.01 para superioridad)33.
con indicadores de riesgo elevado de ECV, ya que De forma parecida, el estudio SUSTAIN 6 (Car-
en los estudios realizados más del 70% de los diovascular and Other Long-term Outcomes With
pacientes incluidos estaban en tratamiento con Semaglutide in Subjects With Type 2 Diabetes) en
metformina6. el que se incluyeron más de 3,200 pacientes tra-
Un metaanálisis centrado en los tres iSGLT2 tados con semaglutida subcutánea una vez por
disponibles (canagliflozina, dapagliflozina y empa- semana o placebo seguidos durante 104 semanas
gliflozina) realizado para valorar los efectos de y de los cuales el 83% tenían ECV establecida,
estos en los eventos CV y en la mortalidad, inclu- ERC o ambas al inicio del estudio, también de-
yó 42 estudios que representaron un total de mostró mejoría en MACE (6.6% con semaglutida
61,076 pacientes, demostrando reducción signifi- y 8.9% con placebo; HR: 0.74; IC 95%:
cativa (comparado con los grupos controles) de los 0.58-0.95; p < 0.001 para no inferioridad)34.
eventos MACE (OR: 0.86; IC 95%: 0.80-0.93; Similares resultados se obtuvieron en los es-
p < 0.0001), el infarto de miocardio (OR: 0.86; tudios HARMONY Outcomes (Albiglutide and
IC: 95%: 0.79-0.94; p = 0.001), la mortalidad CV cardiovascular outcomes in patients with type 2
(OR: 0.74; IC 95%: 0.67-0.81; p < 0.0001) y la diabetes and cardiovascular disease) con más de
mortalidad por cualquier causa (OR: 0.85; IC 95%: 9,000 pacientes tratados con albiglutida subcu-
0.79-0.92; p < 0.0001 en ambos casos)31. tánea una vez por semana o placebo y seguidos
Por lo anterior, se puede concluir que, en durante 1,6 años35, o en el estudio REWIND
términos de beneficios CV, los resultados hasta el (Researching cardiovascular Events with a Wee-
momento con los estudios seminales han sido kly INcretin in Diabetes), que incluyó casi

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 23


J.A. Magaña

10,000 pacientes con o sin historia previa de ECV, demostraron reducir el riesgo de progresión de la
que fueron tratados con dulaglutida o placebo y enfermedad renal en un 45% independientemente
en el que se realizó un seguimiento medio de de la existencia de ECV o IC39.
5.4 años36. El mismo grupo de trabajo realizó otro me-
Sin embargo, los estudios realizados con exe- taanálisis en el que se comparaba los aGLP-1 y
natida subcutánea una vez por semana o sema- los iSGLT2 y sus efectos CV y renales. Los datos
glutida oral no mostraron reducciones significati- se obtuvieron de ocho estudios con un total de
vas del MACE. En el estudio EXSCEL, en el que 77,242 pacientes, de los cuales el 55.6% perte-
se incluyeron más de 14,500 pacientes de los necían a estudios con aGLP-1 y el 44.4% con
cuales el 73% tenían ECV y que fueron tratados iSGLT240. La eficacia de ambos tipos de fármacos
con exenatida subcutánea una vez por semana o en la reducción de los MACE fue muy similar
placebo y fueron seguidos durante 3.2 años, los (12% para a GLP-1 [HR: 0.88; IC 95%: 0.84-0.94;
resultados indicaron que el tratamiento con exe- p < 0.001] y 11% para iSGLT2 [HR: 0,89; IC 95%:
natida no era superior al placebo en cuanto a la 0.83-0.96; p = 0.001]), limitándose a una reduc-
eficacia (p = 0.06 para superioridad)37. ción del 14% en pacientes con ECV establecida
Por último, el estudio PIONEER 6 (Peptide In- (para ambos grupos de fármacos). Además, los
novation for Early Diabetes Treatment), en el que iSGLT2 redujeron la hospitalización por IC en un
participaron más de 3,000 pacientes que recibie- 31%, mientras que este efecto no se observó con
ron semaglutida oral una vez por semana o pla- aGLP-1. Además de esto, ambos tipos de fárma-
cebo y que fueron seguidos durante 15.9 meses cos redujeron el riesgo de progresión de la insu-
de mediana, el tratamiento con semaglutida no ficiencia renal, aunque solo los iSGLT2 redujeron
fue inferior a placebo en cuanto al riesgo CV el riesgo de empeoramiento de la TFGe, ERC en
(p < 0.001 para no inferioridad)38. estadio final o muerte por causa renal40.
Un metaanálisis comparando los efectos de
¿ES MEJOR UTILIZAR aGLP-1, GLP-1 y SGLT-2 en muerte CV, infarto de miocar-
iSGLT2? dio fatal y no fatal y accidente cerebrovascular,
así como hospitalización por IC, incluyó cinco
Son varios los metaanálisis realizados hasta el estudios realizados con aGLP-1 y tres con iSGLT2.
momento tanto de los estudios realizados con Según este metaanálisis, los iSGLT2 tuvieron un
iSGLT2 como con aGLP-1 e incluso alguno en los impacto neutro en todos los aspectos CV excep-
que se analizaron las dos familias de fármacos. to en las hospitalizaciones por IC, que se reduje-
Un metaanálisis publicado en 2019 se realizó ron de forma significativa en un 28%, mientras
para valorar la prevención primaria y secundaria a que los aGLP-1 como clase redujeron el riesgo de
nivel CV y renal de los iSGLT2 con los estudios pu- ECV con una significativa reducción del infarto
blicados hasta finales del 2018. Para el análisis de de miocardio y el infarto cerebrovascular41.
los datos se consideró como parámetros de eficacia Un reciente metaanálisis, pero centrado sola-
el MACE, el compuesto por muerte CV u hospita- mente en los aGLP-1 y sus efectos en los eventos
lización por IC, o la insuficiencia renal39. El análisis MACE en pacientes con DM y con o sin ECV
incluyó tres estudios con más de 34,000 pacientes establecida, incluyó siete estudios que represen-
(el 60% de los cuales tenían ECV establecida). Los taron un total de 56,004 pacientes42. Los aGLP-1
iSGLT2 redujeron los MACE en un 11% solo en los redujeron de forma significativa los eventos
pacientes con ECV establecida y no en los que no MACE en un 12% (HR: 0.88; IC 95%: 0.80-0.96),
la presentaban. El riesgo de muerte CV u hospitali- el riesgo de mortalidad CV en un 12% (HR: 0.88;
zación por IC se redujo en un 23%, con beneficio IC 95%: 0.79-0.98) y por cualquier causa en un
similar en pacientes con o sin ECV o con o sin 11% (HR: 0.89; IC 95%: 0.81-0.97), los infartos
historia de IC. Además, los iSGLT2 también cerebrovasculares fatales y no fatales en un 16%

24 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Cardioprotección

(HR: 0.84; IC 95%: 0.76-0.94) y las hospitaliza- ¿QUÉ PRECAUCIONES SE DEBEN


ciones por IC en un 9% (HR: 0.92; IC 95%: 0.86- TENER CON LOS iSGLT2?
0.97), y no se observó efecto significativo sobre
el infarto de miocardio fatal o no fatal (HR: 0.91; Los iSGLT2 son medicamentos muy seguros
IC 95%: 0.82-1.02)42. de emplear, esencialmente porque no causan hi-
Por todo ello, se debe tener presente en el poglucemia y por sus efectos agregados de pro-
proceso de decisión del tratamiento de las perso- tección CV y renal; sin embargo, se deben tomar
nas con DM2 el distinto perfil de beneficio de los ciertas precauciones para su adecuado manejo.
aGLP-1 y los iSGLT240. El programa de investigación de canagliflo-
zina (CANVAS) demostró que los pacientes tra-
¿CÓMO ACTUAR CON LOS tados con este fármaco aumentaban el riesgo
PACIENTES CON INSUFICIENCIA de sufrir amputaciones de extremidades inferio-
CARDIACA, PERO SIN DIABETES? res (HR: 1.97; IC 95%: 1.41-2.75)43. Sin embar-
go, en un metaanálisis de vida real con más de
El estudio DAPA-HH27 se realizó en pacientes 142,800 pacientes bajo manejo con canagliflo-
con IC con fracción de expulsión reducida y se zina no se demostró un incremento de riesgo
desvinculó de la DM, ya que los pacientes inclui- de amputación cuando se comparó con otros
dos podían ser diabéticos o no. Los pacientes iSGLT2. Esta situación ha retirado la alerta inicial
incluidos presentaban IC de clase II a IV de la sobre el riesgo de amputación con este fármaco,
NYHA y una fracción de expulsión ≤ 40%, y si bien se sugiere que en pacientes con antece-
fueron tratados con dapagliflozina 10 mg/día en dentes de amputaciones previas o con insuficien-
una dosis única o placebo. Los resultados demos- cia arterial periférica grave, se replantee el em-
traron el efecto benéfico de la dapagliflozina en pleo de este fármaco antes de su uso44.
el evento primario, que estaba compuesto por Los efectos adversos observados más fre-
empeoramiento de la IC (definido como hospita- cuentemente con los iSGLT2 son las infecciones
lización o necesidad de acudir a urgencias reci- urinarias/genitales, cetoacidosis y depleción del
biendo tratamiento endovenoso para la IC) o volumen cuando existen factores predisponen-
muerte CV. El evento primario se observó en el tes o en pacientes con glucosuria renal fami-
16.3% de los pacientes tratados con dapagliflo- liar45. Estos efectos son consistentes con el me-
zina y en el 21.2% de los tratados con placebo canismo de acción de los iSGLT2 y en términos
(p < 0.001). En este estudio, los datos obtenidos generales no son graves y pueden evitarse con
en los pacientes con DM y sin DM fueron muy el reforzamiento de las medidas de higiene ge-
parecidos, por lo que la dapagliflozina se puede nital. El tratamiento de las infecciones genitou-
administrar a las personas con DM y sin IC. Estos rinarias se realizará con los antibióticos y anti-
resultados originaron una ampliación en la indi- micóticos habituales tanto en los hombre como
cación de la dapagliflozina por parte de la Food en las mujeres.
and Drug Administration (FDA) en donde se re- No existe evidencia de que los iSGLT2 au-
comienda este fármaco para el tratamiento de la menten el riesgo de cáncer, aunque se deberá
IC independientemente del estatus de DM o no tener precaución en pacientes con hematuria o
en los pacientes. antecedentes de cáncer de próstata46. En pa-
Los resultados del estudio EMPEROR-Redu- cientes con alto riesgo de cetoacidosis (p. ej.,
ced en pacientes sin DM fueron muy similares a perioperatorio de cirugía mayor, estado de cho-
los del DAPA-HF, si bien hasta el momento las que o deshidratación grave, infección grave por
autoridades regulatorias no han aprobado su coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo
indicación para el manejo de la IC en los pacien- grave [SARS-CoV-2]), su empleo no está reco-
tes sin DM. mendado.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 25


J.A. Magaña

En general, los efectos adversos relacionados a nationwide, register-based cohort study. Lancet. 2018;
392(10146):477-86.
con los iSGLT2, como las infecciones de vías uri- 12. Stratton IM, Adler AI, Neil HA, Matthews DR, Manley SE, Cull
narias y las depleciones de volumen, son de tipo CA, et al. Association of glycaemia with macrovascular and
microvascular complications of type 2 diabetes (UKPDS 35):
moderado y pueden ser tratadas por los médicos prospective observational study. BMJ. 2000;321(7258):405-12.
de atención primaria. El riesgo de efectos raros 13. Davis SN, Duckworth W, Emanuele N, Hayward RA, Wiitala WL,
Thottapurathu L, et al.; Investigators of the Veterans Affairs
como la cetoacidosis se puede minimizar con la Diabetes Trial. Effects of severe hypoglycemia on cardiovascular
selección adecuada de los pacientes y reconocien- outcomes and death in the Veterans Affairs Diabetes Trial. Dia-
betes Care. 2019;42(1):157-63.
do los síntomas de forma precoz46. 14. Zinman B, Marso SP, Christiansen E, Calanna S, Rasmussen S, Buse
Por último, no debe olvidarse el tratamiento JB, et al. Hypoglycemia, cardiovascular outcomes, and death: The
LEADER experience. Diabetes Care. 2018;41(8):1783-91.
específico de los problemas cardiovasculares 15. Standl E, Stevens SR, Lokhnygina Y, Bethel MA, Buse JB, Gus-
tavson SM, et al. Confirming the bidirectional nature of the
como la hipertensión y la dislipemia que se debe- association between severe hypoglycemic and cardiovascular
rá abordar con las medidas habituales. events in type 2 diabetes: Insights from EXSCEL. Diabetes Care.
2020;43(3):643-52.
16. Pieber TR, Marso SP, McGuire DK, Zinman B, Poulter NR, Emer-
BIBLIOGRAFÍA son SS, et al. DEVOTE 3: temporal relationships between severe
hypoglycaemia, cardiovascular outcomes and mortality. Diabeto-
logia. 2018;61(1):58-65.
1. American Diabetes Association. 10. Cardiovascular disease and
17. Zinman B, Wanner C, Lachin JM, Fitchett D, Bluhmki E, Hantel
risk management: Standards of medical care in diabetes-2021.
S, et al.; EMPA-REG OUTCOME Investigators. Empagliflozin, car-
Diabetes Care. 2021;44(Suppl 1):S125-S150.
diovascular outcomes, and mortality in type 2 diabetes. N Engl
2. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 [Inter-
J Med. 2015;373(22):2117-28.
net]. México: Secretaría de Salud, Instituto NAcional de Salud 18. Neal B, Perkovic V, Mahaffey KW, de Zeeuw D, Fulcher G,
Pública [último acceso: marzo 2021]. Disponible en: https://en- Erondu N, et al.; CANVAS Program Collaborative Group. Cana-
sanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensa- gliflozin and cardiovascular and renal events in type 2 diabetes.
nut_2018_presentacion_resultados.pdf N Engl J Med. 2017;377(7):644-57.
3. Piepoli MF, Hoes AW, Agewall S, Albus C, Brotons C, Catapano 19. Wiviott SD, Raz I, Bonaca MP, Mosenzon O, Kato ET, Cahn A,
AL, et al.; ESC Scientific Document Group. 2016 European Guide- et al.; DECLARE-TIMI 58 Investigators. Dapagliflozin and cardio-
lines on cardiovascular disease prevention in clinical practice: The vascular outcomes in type 2 diabetes. N Engl J Med.
Sixth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and 2019;380(4):347-57.
Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical 20. Cannon CP, Pratley R, Dagogo-Jack S, Mancuso J, Huyck S,
Practice (constituted by representatives of 10 societies and by Masiukiewicz U, et al.; VERTIS CV Investigators. Cardiovascular
invited experts) Developed with the special contribution of the outcomes with ertugliflozin in type 2 diabetes. N Engl J Med.
European Association for Cardiovascular Prevention & Rehabilita- 2020;383(15):1425-35.
tion (EACPR). Eur Heart J. 2016;37(29):2315-81. 21. MacDonald MR, Petrie MC, Varyani F, Ostergren J, Michelson EL,
4. Mach F, Baigent C, Catapano AL, Koskinas KC, Casula M, Young JB, et al.; CHARM Investigators. Impact of diabetes on
Badimon L, et al.; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC/ outcomes in patients with low and preserved ejection fraction
EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid heart failure: an analysis of the Candesartan in Heart failure:
modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J. 2020; Assessment of Reduction in Mortality and morbidity (CHARM)
41(1):111-88. programme. Eur Heart J. 2008;29(11):1377-85.
5. Cosentino F, Grant PJ, Aboyans V, Bailey CJ, Ceriello A, Del- 22. Verma S, Sharma A, Kanumilli N, Butler J. Predictors of heart
gado V, et al.; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC Guide- failure development in type 2 diabetes: a practical approach.
lines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases Curr Opin Cardiol. 2019;34(5):578-83.
developed in collaboration with the EASD. Eur Heart J. 2020; 23. Scirica BM, Bhatt DL, Braunwald E, Steg PG, Davidson J, Hirsh-
41(2):255-323. berg B, et al.; SAVOR-TIMI 53 Steering Committee and Investiga-
6. American Diabetes Association. 9. Pharmacologic approaches to tors. Saxagliptin and cardiovascular outcomes in patients with
glycemic treatment: Standards of medical care in diabetes-2021. type 2 diabetes mellitus. N Engl J Med. 2013;369(14):1317-26.
Diabetes Care. 2021;44(Suppl 1):S111-S124. 24. Zannad F, Cannon CP, Cushman WC, Bakris GL, Menon V, Perez
7. American Diabetes Association. 6. Glycemic targets: Standards AT, et al.; EXAMINE Investigators. Heart failure and mortality
of medical care in diabetes-2021. Diabetes Care. 2021;44(Suppl outcomes in patients with type 2 diabetes taking alogliptin
1):S73-S84. versus placebo in EXAMINE: a multicentre, randomised, double-
8. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin blind trial. Lancet. 2015;385(9982):2067-76.
compared with conventional treatment and risk of complications 25. Green JB, Bethel MA, Armstrong PW, Buse JB, Engel SS, Garg J,
in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). UK Prospective et al.; TECOS Study Group. Effect of sitagliptin on cardiovascular
Diabetes Study (UKPDS) Group. Lancet. 1998;352(9131):837-53. outcomes in type 2 diabetes. N Engl J Med. 2015;373(3):232-42.
9. Holman RR, Paul SK, Bethel MA, Matthews DR, Neil HA. 10-year 26. Rosenstock J, Perkovic V, Johansen OE, Cooper ME, Kahn SE,
follow-up of intensive glucose control in type 2 diabetes. N Engl Marx N, et al.; CARMELINA Investigators. Effect of linagliptin vs
J Med. 2008;359(15):1577-89. placebo on major cardiovascular events in adults with type 2
10. Tancredi M, Rosengren A, Svensson AM, Kosiborod M, Pivodic diabetes and high cardiovascular and renal risk: The CARMELINA
A, Gudbjörnsdottir S, et al. Excess mortality among persons with randomized clinical trial. JAMA. 2019;321(1):69-79.
type 2 diabetes. N Engl J Med. 2015;373(18):1720-32. 27. McMurray JJV, Solomon SD, Inzucchi SE, Køber L, Kosiborod MN,
11. Rawshani A, Sattar N, Franzén S, Rawshani A, Hattersley AT, Martinez FA, et al.; DAPA-HF Trial Committees and Investigators.
Svensson AM, et al. Excess mortality and cardiovascular disease Dapagliflozin in patients with heart failure and reduced ejection
in young adults with type 1 diabetes in relation to age at onset: fraction. N Engl J Med. 2019;381(21):1995-2008.

26 HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección


Cardioprotección

28. Packer M, Anker SD, Butler J, Filippatos G, Pocock SJ, Carson P, 38. Husain M, Birkenfeld AL, Donsmark M, Dungan K, Eliaschewitz
et al.; EMPEROR-Reduced Trial Investigators. Cardiovascular and FG, Franco DR, et al.; PIONEER 6 Investigators. Oral semaglutide
renal outcomes with empagliflozin in heart failure. N Engl J Med. and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes. N
2020;383(15):1413-24. Engl J Med. 2019;381(9):841-51.
29. Heerspink HJL, Stefánsson BV, Correa-Rotter R, Chertow GM, 39. Zelniker TA, Wiviott SD, Raz I, Im K, Goodrich EL, Bonaca MP,
Greene T, Hou FF, et al.; DAPA-CKD Trial Committees and Inves- et al. SGLT2 inhibitors for primary and secondary prevention of
tigators. Dapagliflozin in patients with chronic kidney disease. N cardiovascular and renal outcomes in type 2 diabetes: a system-
Engl J Med. 2020;383(15):1436-46. atic review and meta-analysis of cardiovascular outcome trials.
30. Zannad F, Ferreira JP, Pocock SJ, Anker SD, Butler J, Filippatos G, Lancet. 2019;393(10166):31-9.
et al. SGLT2 inhibitors in patients with heart failure with reduced 40. Zelniker TA, Wiviott SD, Raz I, Im K, Goodrich EL, Furtado RHM,
ejection fraction: a meta-analysis of the EMPEROR-Reduced and et al. Comparison of the effects of glucagon-like peptide recep-
DAPA-HF trials. Lancet. 2020;396(10254):819-29. tor agonists and sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors for
31. Zou CY, Liu XK, Sang YQ, Wang B, Liang J. Effects of SGLT2 in- prevention of major adverse cardiovascular and renal outcomes
hibitors on cardiovascular outcomes and mortality in type 2 dia- in type 2 diabetes mellitus. Circulation. 2019;139(17):2022-31.
betes: A meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2019;98(49):e18245. 41. Sinha B, Ghosal S. Meta-analyses of the effects of DPP-4 in-
32. Marx N, Davies MJ, Grant PJ, Mathieu C, Petrie JR, Cosentino F, hibitors, SGLT2 inhibitors and GLP1 receptor analogues on
et al. Guideline recommendations and the positioning of newer
cardiovascular death, myocardial infarction, stroke and hospi-
drugs in type 2 diabetes care. Lancet Diabetes Endocrinol.
talization for heart failure. Diabetes Res Clin Pract. 2019;
2021;9(1):46-52.
150:8-16.
33. Marso SP, Daniels GH, Brown-Frandsen K, Kristensen P, Mann JF,
42. Marsico F, Paolillo S, Gargiulo P, Bruzzese D, Dell’Aversana S,
Nauck MA, et al.; LEADER Steering Committee; LEADER Trial
Esposito I, et al. Effects of glucagon-like peptide-1 receptor
Investigators. Liraglutide and cardiovascular outcomes in type 2
diabetes. N Engl J Med. 2016;375(4):311-22. agonists on major cardiovascular events in patients with Type 2
34. Marso SP, Bain SC, Consoli A, Eliaschewitz FG, Jódar E, Leiter diabetes mellitus with or without established cardiovascular dis-
LA, et al.; SUSTAIN-6 Investigators. Semaglutide and cardiovas- ease: a meta-analysis of randomized controlled trials. Eur Heart
cular outcomes in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med. J. 2020;41(35):3346-58.
2016;375(19):1834-44. 43. Matthews DR, Li Q, Perkovic V, Mahaffey KW, de Zeeuw D,
35. Hernandez AF, Green JB, Janmohamed S, D’Agostino RB Sr, Fulcher G, et al. Effects of canagliflozin on amputation risk in
Granger CB, Jones NP, et al.; Harmony Outcomes committees type 2 diabetes: the CANVAS Program. Diabetologia. 2019;
and investigators. Albiglutide and cardiovascular outcomes in 62(6):926-38.
patients with type 2 diabetes and cardiovascular disease (Har- 44. Ryan PB, Buse JB, Schuemie MJ, DeFalco F, Yuan Z, Stang PE, et
mony Outcomes): a double-blind, randomised placebo-con- al. Comparative effectiveness of canagliflozin, SGLT2 inhibitors
trolled trial. Lancet. 2018;392(10157):1519-29. and non-SGLT2 inhibitors on the risk of hospitalization for heart
36. Gerstein HC, Colhoun HM, Dagenais GR, Diaz R, Lakshmanan M, failure and amputation in patients with type 2 diabetes mellitus:
Pais P, et al.; REWIND Investigators. Dulaglutide and cardiovascu- A real-world meta-analysis of 4 observational databases (OB-
lar outcomes in type 2 diabetes (REWIND): a double-blind, ran- SERVE-4D). Diabetes Obes Metab. 2018;20(11):2585-97.
domised placebo-controlled trial. Lancet. 2019;394(10193): 45. van Bommel EJ, Muskiet MH, Tonneijck L, Kramer MH, Nieuw-
121-30. dorp M, van Raalte DH. SGLT2 inhibition in the diabetic kidney-
37. Holman RR, Bethel MA, Mentz RJ, Thompson VP, Lokhnygina Y, from mechanisms to clinical outcome. Clin J Am Soc Nephrol.
Buse JB, et al.; EXSCEL Study Group. Effects of once-weekly 2017;12(4):700-10.
exenatide on cardiovascular outcomes in type 2 diabetes. N Engl 46. McGill JB, Subramanian S. Safety of sodium-glucose co-trans-
J Med. 2017;377(13):1228-39. porter 2 inhibitors. Am J Cardiol. 2019;124(Suppl 1):S45-S52.

HOT TOPICS en endocrino-nefro-cardio protección 27


Esta obra se presenta como un servicio a la profesión médica. El contenido de la misma refleja las opiniones, criterios
y/o hallazgos propios y conclusiones de los autores, quienes son responsables de las afirmaciones. En esta publicación
podrían citarse pautas posológicas distintas a las aprobadas en la Información Para Prescribir (IPP) correspondiente.
Algunas de las referencias que, en su caso, se realicen sobre el uso y/o dispensación de los productos farmacéuticos
pueden no ser acordes en su totalidad con las aprobadas por las Autoridades Sanitarias competentes, por lo que
aconsejamos su consulta. El editor, el patrocinador y el distribuidor de la obra, recomiendan siempre la utilización de
los productos de acuerdo con la IPP aprobada por las Autoridades Sanitarias.

© 2021 Permanyer
Mallorca, 310 – Barcelona (Cataluña), España
permanyer@permanyer.com

© 2021 Permanyer México


Temístocles, 315
PERMANYER Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo
www.permanyer.com 11560 Ciudad de México www.permanyer.com
Tel.: (044) 55 2728 5183
mexico@permanyer.com

Impreso en papel totalmente libre de cloro Edición impresa en México

Este papel cumple los requisitos de ANSI/NISO ISBN: 978-84-18673-17-7


Z39.48-1992 (R 1997) (Papel Permanente) Ref.: 6204AX201

Reservados todos los derechos


Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ninguna parte de esta publicación, ni
almacenarse en un soporte recuperable ni transmitirse, de ninguna manera o procedimiento, sea de forma electrónica, mecánica,
fotocopiando, grabando o cualquier otro modo.
La información que se facilita y las opiniones manifestadas no han implicado que los editores llevasen a cabo ningún tipo de
verificación de los resultados, conclusiones y opiniones.

También podría gustarte