Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Apreciación del video sobre el uso del Microscopio Óptico

CURSO : QUÍMICA GENERAL II


DOCENTE : LOZANO CUSI, FRANKLIN
ELABORADO POR : ALMIRON CCASANI LUIS
GRUPO : ”B” (LUNES DE 11 A 1 AM)
F.R. PRACTICA : 6/02/2023

ABANCAY – PERU
2023
Objetivos:

• Reconocimiento de las partes de un microscopio óptico

• Funciones de cada parte del microscopio óptico

Procedimiento

Según el video observado aprecio lo siguiente:

En el tutorial “Partes y uso del microscopio óptico (Clase dada por la Prof. Blancalia Merlo)”
nos enseña principalmente las partes que posee el microscopio.

Por otro lado, también las funciones de cada parte del microscopio gracias a ello podemos
considerar de cuan útil es el microscopio para el análisis de minerales que son objeto de
estudio en nuestra carrera profesional.

Nos enseña a identificar el botón de encendido también los tornillos macrométrico y


micrométrico que sirven para enfocar con la lente ocular las partículas que estemos
estudiando con dicho microscopio.

También nos muestra la platina que tiene un orificio por donde la luz blanca se emite hacia
la muestra que es sostenida por una pinza.

A continuación, se muestra en los anexos, algunas de las fotografías del microscopio óptico.

Conclusión

El video es educativo y considero que son buenas prácticas para una buena operación de un
microscopio óptico
ANEXO 1

Figura 1 (Presentación del microscopio óptico)

ANEXO 2

Figura 2 (platina superpuesta en el carro de microscopio)


ANEXO 3

Figura 2 (La luz proyectada a la muestra)


Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=i3jfvvGpjis
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Apreciación del video sobre Rocas bajo el microscopio

CURSO : QUÍMICA GENERAL II


DOCENTE : LOZANO CUSI, FRANKLIN
ELABORADO POR : ALMIRON CCASANI LUIS
GRUPO : ”B” (LUNES DE 11 A 1 AM)
F.R. PRACTICA : 6/02/2023

ABANCAY – PERU
2023
Objetivos:

• Estudio de la estructura interna de la tierra y la formación de las rocas

• Relación de la estructura interna de las rocas con la estructura de la tierra

• Análisis de las rocas con un microscopio óptico

Procedimiento

A partir del estudio de la estructura interna de la tierra se identifica los tipos de rocas su
formación de acuerdo al enfriamiento del magma estas se clasifican como rocas ígneas y
plutónicas las cuales contienen en su interior concentraciones de minerales que las
componen es así que para hacer un análisis del contenido de las rocas se toma diferentes
tipos de muestras y se analiza en el microscopio óptico para determinar que los minerales
que contienen estas y así podríamos analizar su estructura cristalina de las rocas que estemos
analizando.

Conclusión

En este contenido educativo aprendí cuan importante es el uso de un microscopio para el


análisis de minerales que son objeto de estudio en la carrera de ingeniería de minas.

Pero recomiendo que para un aprendizaje mas óptimo se realice las practicas en el laboratorio
utilizando los equipos y muestras reales.
ANEXO 1

Figura 1 (la corteza y el manto superior de la tierra)

ANEXO 2

Figura 2 (el ciclo de las rocas)


ANEXO 3

Figura 3 (ejemplo de rocas igneas)

Figura 4 (rocas volcánicas)


Figura 5 moscobitas (rocas metamórficas)

Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=i3jfvvGpjis

También podría gustarte