Está en la página 1de 3

GUÍA DE LABORATORIO

LABORATORIO No 1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CURSO: 10___
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2023
ASIGNATURA: FÍSICA

Práctica de laboratorio
(CINEMÁTICA - MOVIMIENTO DE PROYECTILES)

1. OBJETIVO 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑡
𝑥 = 𝑣0 𝑡
• El propósito de este experimento es estudiar el
𝑥
movimiento de los proyectiles. 𝑣0 =
𝑡
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I. Encontrar la velocidad inicial de un proyectil. • Movimiento parabólico
Ahora bien, cuando el movimiento es parabólico, es decir
0 < 𝛼 < 90° las ecuaciones del recorrido en el eje 𝑦 y el
II. Predecir y verificar el alcance de un proyectil
lanzado con un determinado ángulo. eje 𝑥 permanecen intactas, ya que ninguna de las dos
funciones trigonométricas se puede simplificar

3. FUNDAMENTO TEÓRICO:
1
𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
Si no hubiera gravedad, se podría lanzar una roca hacia 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑡
el cielo (independientemente la dirección), y seguiría una
trayectoria recta. Sin embargo, debido a la gravedad la
trayectoria describe una curva. Una roca que se arroja, Haciendo uso del sistema de ecuaciones e identidades
una bala de cañón, o cualquier objeto que se lanza por trigonométricas se puede deducir que:
cualquier método y continúa moviéndose por su propia
inercia se llama proyectil.
𝑔𝑥
𝑣0 = √
Para predecir donde caerá el proyectil sobre el piso 𝑠𝑒𝑛 (2𝛼)
cuando este es disparado desde cierta altura 𝑦0 , a un
determinado ángulo (asumiendo 𝑥0 = 0), es necesario
determinar su velocidad inicial, mediante la ecuación 𝑥
𝑡=
𝑣0 cos 𝛼

𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑡
Por lo que, conociendo el ángulo, y midiendo el alcance
máximo logrado por el proyectil se puede determinar la
Donde 𝑥 es el alcance y t es el tiempo que permanece el velocidad de lanzamiento, el tiempo de vuelo y así mismo
proyectil en el aire (la fricción con el aire se asume la altura máxima lograda.
despreciable).

4. MATERIALES
• Movimiento Semiparabólico
En el caso de un movimiento semi parabólico (𝛼 = 0), el • Lanzador de proyectiles
tiempo de vuelo se puede calcular con la ecuación: • Proyectil esférico de acero
• Cinta métrica
• Papel blanco *
1 • Papel carbón *
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2 • Cinta adhesiva *
1 2
0 = 𝑦0 − 𝑔𝑡
2
Traer únicamente los materiales que se encuentran
2𝑦0 señalados con un *
𝑡=√
𝑔

Y en este caso particular como cos 0 = 1

1
GUÍA DE LABORATORIO
LABORATORIO No 1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CURSO: 10___
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2023
ASIGNATURA: FÍSICA

5. MONTAJE el tiempo de vuelo como se indicó en el marco


teórico y regístrelo en las respectivas Tablas (2-
4).

3. Con base en los tiempos de vuelo ya


determinados calcule aproximadamente la altura
máxima lograda por el proyectil para cada
posición del lanzador.

8. PREGUNTAS

I. ¿Qué es un movimiento en dos dimensiones?

II. ¿Cómo cree que influye la fricción del aire con


el proyectil en su experimento?

6. PROCEDIMIENTO

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Paso 1: Verifique que el montaje de la figura y los
elementos se encuentran sobre la mesa
1. TOMAS, A. MOORE. (2003) Física seis
• Paso 2: Ponga el lanzador de proyectiles en un Ideas Fundamentales. MCGRAW HILL.
ángulo de 0°
2. SERWAY, Raymond A. y JEWETT, Jhon W.
• Paso 3: Realice un disparo de práctica, observe (2002) Física I Texto basado en calculo, 3ª Ed
donde cae el proyectil, y ubique la hoja blanca tomo I Editorial Thomson.
bajo el papel carbón, de tal manera que la parte
más larga de la hoja sea paralela a la dirección
del lanzamiento en la posición donde cayó el 3. University Laboratory Experiments Physics.
proyectil (calcule aproximadamente que sea el Volumen 1. Edición 94/95.
centro de la hoja)

• Paso 4: Realice el primer disparo constatando 4. Páginas en Internet:


que quedó la marca del papel carbón en la hoja |
blanca
• https://fisiquimicamente.com/recursos-
• Paso 5: Con la cinta métrica mida el alcance fisica-
máximo logrado por el proyectil y regístrelo en la quimica/apuntes/1bach/movimiento-
tabla 1. parabolico/

• Paso 6: Repita el procedimiento 9 veces más.

• Paso 7: Repita los pasos para los ángulos 30°, 5. TABLAS:


45° y 60°, tomando 10 datos para cada ángulo
(Tabla 2 - 4)

7. ANALISIS Y RESULTADOS

1. Para el lanzamiento semiparabólico, usando la


altura inicial y los datos tomados calcule el
tiempo de vuelo, la velocidad de lanzamiento y
regístrelos en la Tabla 1.

2. Para el lanzamiento parabólico y con los datos


tomados calcule la velocidad de lanzamiento y

2
GUÍA DE LABORATORIO
LABORATORIO No 1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CURSO: 10___
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2023
ASIGNATURA: FÍSICA

Movimiento semiparabólico

Tabla 1

Distancia Horizontal 𝑥 [𝑚]


Altura Ángulo Tiempo de
𝑥𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑣𝑜 [𝑚/𝑠]
inicial 𝑦0 𝛼 𝑥1 𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥5 𝑥6 𝑥7 𝑥8 𝑥9 𝑥10 vuelo 𝑡[𝑠]

Movimiento parabólico

Tabla 2

Distancia Horizontal 𝑥 [𝑚] Tiempo Altura


Altura Ángulo 𝑣𝑜 [𝑚/𝑠] de vuelo Max
𝑥𝑝𝑟𝑜𝑚
inicial 𝑦0 𝛼 𝑥1 𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥5 𝑥6 𝑥7 𝑥8 𝑥9 𝑥10 𝑡[𝑠] 𝑦𝑚𝑎𝑥

0 30°

Tabla 2

Distancia Horizontal 𝑥 [𝑚] Tiempo Altura


Altura Ángulo 𝑣𝑜 [𝑚/𝑠] de vuelo Max
𝑥𝑝𝑟𝑜𝑚
inicial 𝑦0 𝛼 𝑥1 𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥5 𝑥6 𝑥7 𝑥8 𝑥9 𝑥10 𝑡[𝑠] 𝑦𝑚𝑎𝑥

0 45°

Tabla 2

Distancia Horizontal 𝑥 [𝑚] Tiempo Altura


Altura Ángulo 𝑣𝑜 [𝑚/𝑠] de vuelo Max
𝑥𝑝𝑟𝑜𝑚
inicial 𝑦0 𝛼 𝑥1 𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥5 𝑥6 𝑥7 𝑥8 𝑥9 𝑥10 𝑡[𝑠] 𝑦𝑚𝑎𝑥

0 60°

También podría gustarte