Está en la página 1de 15

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Aná lisis del movimiento en dos


dimensiones

“La cosa más hermosa que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de toda arte y toda ciencia”
Albert Einstein

Resumen

A partir de esta práctica de laboratorio se buscó determinar cuáles variaciones puede presentar la
trayectoria que describe el objeto en cuanto al alcance en sus dos componentes cuando se varía el
ángulo de lanzamiento y la altura inicial. Con esto nos ayuda a comprender más sobre la
cinemática de los cuerpos y sobre los fenómenos relacionados a la velocidad y la aceleración por
ende es tan importante lograr buenos resultados y buenos análisis.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema.

El estudio del movimiento parabólico es un suceso que se ha analizado desde tiempos antiguos,
desde Galileo Galilei como padre del estudio de dicho movimiento incursionó con este estudio, y el de la
cinemática en general, más adelante otros científicos como Isaac Newton analizaron sus estudios, y
ahora en este proyecto de laboratorio se procedió a realizar un estudio en el aula comprobando dichas
leyes de movimientos que se establecieron antiguamente.

Esta práctica experimental busco comprobar que las ecuaciones se cumplan en la práctica, para ello
se buscó establecer relaciones que nos permitieron comprender el comportamiento de un proyectil
lanzado a diferentes ángulos de inclinación, con el fin de interpretar de manera correcta, como el ángulo
de lanzamiento de un proyectil puede afectar las componentes tanto de la velocidad como de la
posición.

1
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Objetivos.

 Determinar la trayectoria y el alance máximo de un objeto descrito por un movimiento


parabólico.
 Establecer el alcance horizontal del objeto a partir de un ángulo y una altura inicial
determinada

Por medio de este laboratorio se busca responder a la pregunta ¿?

Marco teórico.

Promedio: El promedio es un número representativo que puede obtenerse a partir de una lista de
cifras, es decir es el resultado de sumar un grupo de número y dividirlo entre el número de sumandos
(Wetreicher, 2021).
N
1
x= ∑x
N l̇=1 l̇

Desviación estándar: La desviación estándar mide la dispersión de una distribución de datos. Entre
más dispersa está una distribución de datos, más grande es su desviación estándar (Khan Academy,
2015).

σ x=
√ 1
N −1
Σ ( x−x i )
2

La incertidumbre: Es una medida cuantitativa de la calidad del resultado de medición, que permite
que los resultados de medida sean comparados con otros resultados, referencias, especificaciones o
normas, es decir el intervalo o rango de valores en donde existe una duda razonable que se encuentre el
valor real de la medida realizada (candelTEC, 2019).

σx
δ x=
√N

δ v m= |1t |δΔx+|−tΔx|δ 2 t

Porcentaje de error: Mide qué tan cerca está un valor medido de un valor real.

2
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

|valor teorico−valor experimental|


%ε= x 100
valor teorico
La ecuación general de la trayectoria: Describe la ecuación de la trayectoria con respecto a la
componente abscisa el cual es la distancia horizontal recorrida. Esta ecuación de la trayectoria no
depende del tiempo. (Wetreicher, 2021).

γ ( x ) =h+ x tan θ−
[ 1 g
2 ( v 0 ) ( cos θ )2
2
x
]2

Alcance horizontal general: Es un ejemplo de composición de movimientos en dos dimensiones: un


m.r.u. en el eje horizontal y un m.r.u.a. en el vertical
2
( v0)
R= ( cos θ ) ¿
g
Regresión lineal: permite predecir el comportamiento de una variable (dependiente o predicha) a
partir de otra (independiente o predictora).

y=ax+ b

(N ∑ x i∗y i )−∑ x i ∑ y i
a= 2
(N ∑ x i2)−( ∑ yi )

b=
∑ y−a ∑ x
N
Este documento está organizado en 6 componentes fundamentales: Metodología, donde se
describirá el procedimiento y equipo utilizado; Tratamiento de datos, donde se le dará el uso a los datos
obtenidos durante la practica; Análisis de resultados, donde se interpreta los resultados obtenidos en el
laboratorio; Conclusiones y Referencias, donde se tendrá una premisa final de razonamiento teniendo en
cuenta los puntos anteriores y se citarán las fuentes utilizadas para la realización del presente informe.

METODOLOGÍA

3
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Para el desarrollo de este laboratorio se utilizaron los siguientes equipos:

 Lanzador
 Proyectil
 Dos foto-sensores con cable.
 Tablet.
 Interfaz PASCO.
 Dispositivo de liberación del blanco.
 Regla
 Hoja blanca
 Hoja de carbón

Este laboratorio se dividió en dos etapas:

Etapa 1:

Fase 1: En esta fase se tuvieron claros los conceptos de MRU, MRUA, movimiento en dos dimensiones
y alcance máximo de un proyectil.

Fase 2: Se acomodo el lanzador en el ángulo deseado, esto se hace inclinando hacia arriba o hacia
abajo el lanzador y mirando el ángulo. Además, se calculó la altura del lanzador respecto al mesón, en
ese ángulo de inclinación

Fase 3: Se realizo un tiro de prueba para ver en donde va a caer el proyectil. Una vez hecho esto, se
unió la hoja blanca y la hoja de carbón con un poco de cinta y se posiciono en el lugar donde cayó el
proyectil.

Fase 4: Se procedió a cargar el lanzador con el proyectil en el nivel dos de potencia y a dispararlo, este
procedimiento se hace realizo 5 veces. Una vez terminado se midió la distancia del lanzador al lugar
exacto donde cayó el proyectil (Esto se pudo hacer gracias a las hojas anteriormente ubicadas) mediante
una cinta métrica, se realizó esta medición con cada uno de los tiros realizados.

Fase 5: Se repitió el todo el proceso con 4 ángulos diferentes, esto con el fin de hallar la distancia
máxima que puede alcanzar el proyectil y el ángulo del lanzador para esa distancia máxima.

Etapa 2:

Fase 1: En esta fase se procedió a encender y configurar la interfaz PAZCO para la toma de datos.
4
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Fase 2: En esta fase se acomodó el lanzador en un ángulo fijo (Durante toda la etapa se trabajó con
este ángulo) y se midió la altura del mesón al lanzador, se pegó la hoja blanca y la hoja de carbón a la
tabla con un poco de cinta.

Fase 3: Se procedió a cargar el lanzador con el proyectil y a ubicar la tabla a cierta distancia de este.
Luego, se realizaron 5 tiros donde el proyectil impacte a la tabla, realizado esto se midió la altura donde
impacto el proyectil para cada tiro y la distancia de la tabla al lanzador.

Fase 4: Se realizo todo el procedimiento ubicando la tabla a distancias diferentes del lanzador esto
para hallar la altura máxima que puede alcanzar el proyectil a un ángulo determinado.

TRATAMIENTO DE DATOS.

Tabla 1: Datos experimentales etapa 1

Angulo ho Tiro 1 Tiro 2 Tiro 3 Tiro 4 Tiro 5 Velocidad


(°) (cm) X (cm) X (cm) X (cm) X (cm) X (cm) (cm/s)
7,500
35 173,2000 174,4000 174,5000 174,2000 174,3000 397,2200
0
7,790
40 179,0000 178,0000 179,9000 179,2000 177,4000 421,9100
0
8,700
45 177,0000 177,3000 177,2000 177,3000 177,0000 424,4800
0
9,000
50 170,1000 172,1000 171,3000 171,3000 171,0000 429,5500
0
9,800
55 160,0000 161,9000 160,1000 160,8000 161,0000 427,5800
0
En esta tabla se muestran los datos registrados durante la practica donde se tomaron 5 medidas en
x por lanzamiento para 5 ángulos de inclinación del lanzador y su respectiva altura inicial

 Cálculos para θ=35

1. Se realiza el promedio de los datos de distancia (x), el alcance horizontal, y el


porcentaje de error de los datos.

 Promedio:

5
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

N
1
x= ∑ x l̇
N l̇=1

173,2000+174,4000+174,5000+174,2000+174,3000
x=
5
x=174,1200 cm

 Alcance horizontal:
2
( v0)
R= ( cos θ ) ¿
g

( 397,2200 )2
R= ( 35 ) ¿
981
R=¿161,1835 cm

Tabla 2: Datos teóricos alcance horizontal para diferentes ángulos

Angulo Velocidad Promedio X


X Teórica (cm) %Error
(°) (cm/s) (cm)
35 397,2200 174,1200 161,1835 0,0743
40 421,9100 178,7000 187,5449 0,0495
45 424,4800 177,1600 191,9959 0,0837
50 429,5500 171,1600 192,4962 0,1247
55 427,5800 160,7600 181,7387 0,1305
En esta tabla se muestra los valores teóricos del alcance horizontal para diferentes ángulos, el promedio
de las distancias experimentales y su velocidad inicial. Además del % de error que existe entre los
valores teóricos y experimentales.
2. Se realiza el ajuste con la regresión lineal, graficando x= los grados y= x

6
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Regrecion linel del alcance horizontal


185.0000

180.0000
f(x) = − 0.0983428571428568 x² + 8.16565714285711 x + 8.98685714285789
175.0000 R² = 0.998357092585961

170.0000

165.0000

160.0000

155.0000

150.0000
30 35 40 45 50 55 60

En esta grafica se observa la regresión lineal obtenida en los diferentes ángulos y alcances
horizontales.

 Cálculos de la etapa 2 para X =107,0000 cm

Tabla 3: Datos experimentales etapa 2 (alturas)

Angulo
ho (cm) X (cm) h 1 (cm) h 2 (cm) h 3 (cm) h 4 (cm)
(°)
107,0000 48,1000 47,3000 47,4000 47,3000
140,0000 37,9000 37,8000 37,2000 37,0000
45 8,7000
160,0000 22,1000 20,2000 22,5000 21,9000
170,0000 10,2000 11,5000 12,1000 11,9000
En esta tabla se muestran 4 alturas obtenidas en 4 tiros para 4 diferentes alcances horizontales y
un mismo ángulo.

7
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Tabla 5: Datos experimentales etapa 2 (velocidades)

Angulo Vel 1 Vel 2 Vel 4


ho (cm) X (cm) Vel 3 (cm/s)
(°) (cm/s) (cm/s) (cm/s)
107,0000 438,1700 438,1300 439,2100 438,1700
140,0000 427,4400 426,8400 428,2400 427,7600
45 8,7000
160,0000 417,4000 417,1700 417,4400 418,6800
170,0000 410,4300 412,8900 415,4900 418,3500
En esta tabla se muestra las velocidades obtenidas en el laboratorio para cada tiro con un mismo
ángulo.

3. Se calculo promedio de la velocidad, la desviación estándar para saber que tanto se


aleja las muestras del promedio, la incertidumbre para saber en que rango se
encuentra las medidas.

Promedio:
N
1
v= ∑ v l˙
N l̇=1

438,1700+438,1300+ 439,2100+438,1700
v=
4
v=438,4200 cm
Desviación estándar:

σ v=
√ 1
N −1
Σ ( v−v i )
2

σ v=
√ 1 (
4
[ 2 2 2
438,4200−438,1700 ) + ( 438,4200−438,1300 ) ( 438,4200−439,2100 ) ( 438,4200−438,1

σ v =0,5270

Incertidumbre:

8
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

σv 0,5270
δ v= = =0,2635
√N √4

Tabla 6: Datos desviacion e incertidumbre de la velocidad

Angul ho Promtotal
X (cm) Prom Vel (cm) Desvesta Incertidumbre
o (°) (cm) (cm)
107,0000 438,4200 0,5270 0,2635
8,700 140,0000 427,5700 0,5873 0,2937
45 424,4881
0 160,0000 417,6725 0,6821 0,3411
170,0000 414,2900 3,4051 1,7025
En esta tabla se muestra el promedio de las diferentes velocidades del ángulo y el total, la
desviación estándar de los datos y la incertidumbre de estos

4. Se Calcula el promedio de los trayectos

Promedio:
N
1
y= ∑y
N l˙=1 l̇

48,1000+ 47,3000+ 47,4000+ 47,3000


y=
4
y=47,5250 cm

Tabla 7: Datos teóricos del trayecto del proyectil lanzado a 45 grados

Angulo (°) ho (cm) X (cm) Prom h (cm) Incertidumbre


45 8,7000 107,0000 47,5250 0,1000
140,0000 37,4750 0,1000
160,0000 21,6750 0,1000
9
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

170,0000 11,4250 0,1000


En esta tabla se muestra el promedio de las alturas de los 4 tiros realizados a 45 grados, la
incertidumbre de estos datos.

5. Se calcula por medio de la regresión lineal el trayecto experimental ajustado, el


trayecto teórico y el porcentaje de error de estos.

Regresion lineal trayectoria


50.0
f(x) = − 0.00560512641059067 x² + 0.976469217953989 x + 8.57804410803396
45.0 R² = 0.993269311715518
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0

Trayecto experimental:

y=−0,0056 x 2+0,9765 x+ 8,578


y=−0,0056 ¿
y=48,9491 cm
Trayectoria teórica:

10
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

γ ( x ) =h+ x tan θ−
[ 1 g
]
2 ( v 0 )2 ( cos θ )2
x
2

γ ( x ) =8,7000+(107,0000)tan 45−
[ 1 981
2 ( 424,4881 ) ( cos 45 )
2 2
]
x
2

γ ( x ) =53,3688 cm

Porcentaje de error:

|valor teorico−valor experimental|


%εrror= x 100
valor teorico

|53,3688−48,9491|
%ε= x 100=0,0828 %
48,9491

Tabla 8: Valor experimentar y teórico de la trayectoria

Angulo (°) ho (cm) X (cm) h Teo (cm) h expe (cm) %Error


107,0000 53,3688 48,9491 0,0828
140,0000 41,9927 35,5280 0,1539
45 8,7000
160,0000 29,3272 21,4580 0,2683
170,0000 21,3612 12,7430 0,4035
En esta tabla se muestra los valores teóricos y experimentales de la trayectoria del proyectil a 45
grados.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

11
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Ilustración 1Alcance teórico vs Alcance experimental

EXPERIMENTAL Polynomial (EXPERIMENTAL)


TEORICO Polynomial (TEORICO)
200.0000

190.0000
Alcance horizontal

180.0000

170.0000

160.0000

150.0000

140.0000
30 35 40 45 50 55 60
Á ngulo

En esta grafica se muestra el alcance horizontal experimental obtenido en los diferentes ángulos
y su alcance teórico.

12
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Ilustración 2: Trayectoria teórica vs Trayectoria experimental

Trayectoria Teorica Trayectoria Experimental

60
55
50
45
40
y: trayectoria

35
30
25
20
15
10
5
0
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00
x: Alcance horizontal

En la grafica se muestra las graficas de la trayectoria teórica y la trayectoria experimental.

CONCLUSIONES

Concluimos que las mediciones experimentales realizadas en la práctica fueron las correctos, ya que
el porcentaje de error en la teoría del montaje del sistema un tiro parabólico fue aceptables.

Las ecuaciones aprendidas en el salón de clases, si nos permiten predecir el movimiento parabólico
de los objetos, los errores se deben a sucesos como la fricción del aire o errores de procedimiento al
realizar el montaje.

Las velocidades no dependen de la masa de los cuerpos que se encuentran en movimiento, esto se
demostró con la concordancia y los errores de las mediciones.

REFERENCIAS

SERWAY, R. A. (1992). PHYSICS FOR SCIENTISTS & ENGINEERS WITH MODERN PHYSICS / Raymond A.
Serway. Philadelphia : Saunders College Pub., 1992. Recuperado a partir de
13
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00066a&AN=BUIS.1-
131923&lang=es&site=eds-live

candelTEC. (30 de Septiembre de 2019). Candeltec. Obtenido de https://www.candeltec.es/la-


importancia-de-conocer-la-incertidumbre-de-una-medida

Khan Academy. (2015). Khan Academy. Obtenido de


https://es.khanacademy.org/math/probability/data-distributions-a1/summarizing-spread-
distributions/a/introduction-to-standard-deviation

Wetreicher, G. (27 de Enero de 2021). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/promedio.html

14
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

ANEXOS

15

También podría gustarte