Está en la página 1de 170

Fecha de catalogación:

Coordinación Editorial:
Subsecretaría de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Pampa

Diseño:
DCV Gabriela Hernández

Edición:
(FEP) FONDO EDITORIAL PAMPEANO - año 2012
Santa Rosa, provincia de La Pampa, Argentina

Los derechos de autor de este libro pertenecen a sus autores


Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio,
sin autorización escrita de los autores

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Impreso en Argentina - Printed in Argentina
ISBN 978-950-9810-86-0
“Organización
Burocrática-
Administrativa del
Territorio Nacional
de La Pampa
(1884-1951)”
Daniela Alsamendi
Carmen Carripi
Stella Maris Cornelis
María Eugenia Muñoz 4 Colección 2012
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

4
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como propósito ofrecer una recons-


trucción del organigrama de funcionamiento administrativo
del Territorio Nacional de La Pampa y sus cambios durante
la etapa territoriana.
El mismo es fruto de más de dos años de trabajo en el
archivo histórico provincial Prof. Fernando Araoz, donde se
relevaron en forma manuscrita más de 10.000 expedientes
del Fondo de Gobierno, correspondientes al período com-
prendido entre 1884-1951. De cada expediente analizado
contamos con datos sobre el iniciador, destinatario y un
extracto del contenido de dicho documento (aquellos ex-
pedientes que eran de utilidad para nuestro trabajo fueron
relevados por completo). En su mayoría el destinatario era
el Gobernador, mientras que el iniciador era el Ministerio
del Interior, pero en otros casos aparecen como iniciadores
vecinos, otros ministerios, Jefatura de Policía, comerciantes,
propietarios, entre otros. Esta tarea se realizó entre los años
2003 y 2004, durante nueve meses.
En una segunda instancia de este exhaustivo trabajo
se procesó y sistematizó la información obtenida a partir de
la lectura y el análisis de nueve memorias de gobernadores
y 142 cajas de archivo del Fondo de Gobierno. Los datos
relevados nos permitieron elaborar una síntesis descriptiva
para dar cuenta del funcionamiento del Estado territoriano.
Así en el transcurso de los años 2005-2006 elaboramos el
informe final de la investigación.
Esta pesquisa se enmarca en un convenio de colabo-
ración firmado entre la Secretaría de Ciencia y Técnica –
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de
La Pampa, y el Departamento de Investigaciones Culturales
(Subsecretaría de Cultura). Su objetivo era poner a disposi-
ción los documentos pertenecientes al Fondo de Gobierno

5
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

y de esa manera investigar sobre un corpus documental


poco explorado hasta ese momento.
Se siguieron los lineamientos del proyecto de la
Subsecretaría “El funcionamiento de la Administración
Pública Provincial en el Territorio Nacional” asesorado
por el Licenciado Jorge Etchenique, en representación de
la Subsecretaría, y la Doctora Andrea Mari Lluch por parte
del Instituto de Estudios Socio Histórico de la Facultad de
Ciencias Humanas.
En estas páginas presentamos una primera propuesta
de reconstrucción de los organigramas burocráticos admi-
nistrativos. La ausencia de trabajos anteriores que aborda-
ran dicha temática fue una limitante. Pero a la vez, conside-
ramos que el presente aporte será una herramienta para los
futuros investigadores y la comunidad en general, al brin-
darles un marco de referencia sobre los documentos que
componen los expedientes del Fondo de Gobierno. Esto
permitirá, seguramente, facilitar la tarea de quienes estén
interesados en conocer y recuperar ciertos aspectos del pa-
sado regional.
El origen de este proyecto se basa en la necesidad de
conocer el funcionamiento de la gestión administrativa du-
rante las primeras gobernaciones del territorio. El análisis de
los documentos que abarcan este período ofrecerá un mejor
y más detallado conocimiento del Fondo de Gobierno del
Archivo Histórico Provincial.
El lector podrá acercarse a una síntesis descriptiva de
las diferentes instituciones y su evolución, desde 1884 hasta
1952, momento en el cual se produjo la provincialización.
A partir de este primer acercamiento se intentó reconstruir
un tentativo organigrama del funcionamiento burocrático
administrativo del Territorio Nacional de La Pampa y su va-
riación en el tiempo estudiado.
La confección de dicho organigrama se realizó privi-
legiando el criterio normativo y rescatando los datos apor-
tados por las propias fuentes. Somos conscientes que existe

6
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

una diferencia entre la norma y su aplicación concreta o


puesta en práctica. Dicho rasgo, debe tenerse en cuenta al
leerse este trabajo, pues no implica que la aprobación de
medidas y cambios institucionales se hayan trasladado a la
dinámica concreta de la historia político institucional del
entonces Territorio Nacional de La Pampa. Sin lugar a du-
das, será tarea de futuras investigaciones dilucidar la vigen-
cia y aplicación de muchas de las normas contenidas en
resoluciones, leyes y decretos, así como también los proble-
mas cotidianos y los procesos ligados a la puesta en práctica
de un sistema burocrático estatal en un Territorio Nacional.
Consideramos que enriquecería aún más esta recons-
trucción burocrático-administrativa del Territorio Nacional
de La Pampa la consulta de los archivos del Ministerio del
Interior, ámbito del que dependían los Territorios Nacionales.
Finalmente, desde lo personal este trabajo nos permi-
tió incorporar principios básicos para el reconocimiento de
clasificación que utiliza la archivística, entrenamiento en
la crítica formal de fuentes y la ejecución de tareas relacio-
nadas con la preservación y recuperación del patrimonio
histórico documental regional.
Reconocemos y agradecemos la inmensa colabora-
ción prestada por la Doctora Andrea Lluch, a partir de sus
correcciones, comentarios y distintas recomendaciones,
así como también el haber confiado en nosotras para lle-
var a cabo esta tarea. Tampoco podemos olvidar los apor-
tes que nos brindaron el Licenciado Jorge Etchenique y la
Licenciada María Inés Poduje. Por último, debemos men-
cionar la constante disposición del personal del Archivo
Histórico, que colaboró en todo momento facilitándonos la
documentación necesaria.

7
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

8
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES


RELEVADAS

Las fuentes relevadas para reconstruir el organigra-


ma burocrático-administrativo del Territorio Nacional de
La Pampa se encuentran en el Archivo Histórico Provincial
y la Primera Conferencia de Gobernadores de Territorios
Nacionales fue localizada en la Biblioteca Popular
Bartolomé Mitre de la localidad de Victorica.
Las fuentes utilizadas fueron: los expedientes del Fondo
de Gobierno y las Memorias de Gobernadores. El período
cronológico analizado comprende los años 1884 hasta 1951
(año en que se concreta la provincialización). Asimismo,
se utilizó la Primera Conferencia de los Gobernadores de
Territorios Nacionales (marzo - abril 1913), Dirección General
de Territorios Nacionales Ministerio del Interior, editada por los
Talleres Gráficos de la Penitenciaria Nacional en Buenos Aires.
Los expedientes del Fondo de Gobierno se encuen-
tran ordenados en cajas de archivo, por año. A su vez el
contenido de cada caja, está organizado por meses. Su con-
servación es óptima lo cual nos permitió realizar el trabajo
sin dificultades técnicas.
El Fondo de Gobierno cuenta con expedientes de di-
ferente naturaleza que nos revelan la dinámica interna del
gobierno territoriano. Entendemos por Fondo un conjunto
de documentos, con independencia de su tipo documental
o soporte, producidos orgánicamente y /o acumulados y uti-
lizados por una persona física, familia o entidad en el trans-
curso de sus actividades y funciones como productor (Lluch,
et.al., 2003:137). Particularmente el Fondo de Gobierno es
un Fondo de archivos (documentos de cualquier naturaleza)
provenientes de una administración, de un establecimiento,
etc. Si bien ciertos documentos fueron efectivamente produ-
cidos por el organismo que conserva los mismos, otros se
recibieron por él (Duchein, 1976:8). Estos expedientes en su

9
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

mayoría se iniciaron en el Ministerio del Interior ya que éste,


de acuerdo con la Ley Nº 3727 de 1898, entre sus funciones
debía gobernar y administrar los Territorios Nacionales. En
otros casos aparecen como iniciadores vecinos, otros minis-
terios, Jefatura de Policía, comerciantes, propietarios, entre
otros. En el Fondo de Gobierno también se encuentran es-
tadísticas ganaderas, censos, artículos periodísticos, circula-
res, decretos, resoluciones, rendiciones de cuenta, balances,
guías de ferrocarriles, reglamentaciones, documentación de
la cárcel, fichas individuales del personal de la gobernación,
presupuestos, mapas, planos, creación de comités, registro
de las entidades privadas entre otros.
En el caso de las Memorias de Gobernadores, las mis-
mas fueron consultadas y relevadas en forma parcial de los
libros copiadores de la Gobernación1. Estaban ordenadas en
forma temática: administración, subdivisión administrativa,
censos, guardia nacional, indios, recaudación de la renta,
legislación rural, municipalidades, alcaldes y jueces de paz,
policías, educación primaria, edificios públicos, pueblos de
General Acha y Victorica, colonización, estadística, justicia
letrada, comercio e industrias. El estado de conservación
de esta documentación no era tan bueno como el de los
expedientes del Fondo de Gobierno, ya que se encontraban
muy deterioradas debido al papel de los libros copiadores.
Esto dificultó en varios ocasiones una lectura continua. En
el caso de las Memorias pertenecientes a los Gobernadores
Evaristo Pérez Virasoro (1936 y 1938) y Miguel Duval (1939-
40 y 1940-41 y la memoria gráfica 1939-1945) no tuvimos
inconvenientes ya que las mismas se encuentran editadas.
Las Memorias de Gobernadores detallan las acciones
llevadas a cabo y el estado de las diferentes instituciones del
Territorio. Entre los temas que plantean las mismas encontra-
mos movimiento de cárceles, judicial, educación, vialidad,

1 En el año 2005 fueron editadas las memorias de gobernadores correspondien-


tes a los años 1884-1900 y en el 2006 se editaron las memorias correspondientes a
los primeros años del siglo XX (1900-1920). Véase al respecto Lluch (2005 y 2006).

10
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

policía, estado sanitario, ferrocarriles, correos, ganadería,


municipalidades, etc. Estas memorias eran elevadas en forma
mensual o anual al Ministro del Interior y al Congreso de
la Nación. No contamos con memorias que cubran todo el
período de tiempo estudiado, existen copias en el Archivo
Histórico Provincial sobre las Memorias para los años com-
prendidos entre 1887-1894 (no es completo el período);
1903 a 1907; 1911 y 1940-1941.
La edición de la Conferencia de Gobernadores se
organizó de la siguiente manera: comienza con las notas
de invitación realizadas a los ministerios a los efectos de
designar delegados para la conferencia, el programa de la
misma y las respectivas contestaciones de los ministerios.
Luego desarrolla el debate que surgió en cada una de las
dieciocho reuniones, transcribiéndose los diálogos entre los
gobernadores. Algunas de las temáticas tratadas en las dife-
rentes comisiones, formadas por los distintos gobernadores,
fueron el proyecto de Ley Orgánica para los Territorios, el
presupuesto para 1914, la mejora de diversos servicios, co-
municaciones, entre otros temas. Por último, el apéndice de
la publicación cuenta con notas iniciadas por el Ministerio
del Interior y destinadas a otros ministerios para comuni-
carles las decisiones y las conclusiones que abordaron los
gobernadores en dicha reunión. También cuenta con un in-
forme presentado por el secretario privado del Ministerio
del Interior relacionado con el viaje realizado por el mismo
a los Territorios de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut,
y Santa Cruz en el año 1912. En este informe se describen
desde cuestiones administrativas hasta problemas generales
y necesidades locales.
Consideramos que esta variedad y riqueza del con-
tenido documental del Fondo de Gobierno así como de las
Memorias de Gobernadores contribuiría ampliamente al
conocimiento y abordaje de diferentes áreas problemáticas
y/o temáticas de nuestra historia regional.

11
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

12
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

CONTEXTO HISTÓRICO

Creemos necesaria la contextualización histórica para


orientar al lector sobre la dinámica social, económica y po-
lítica del Territorio, otorgándole un panorama más claro so-
bre el surgimiento de las instituciones administrativas. Para
ello, consultamos trabajos de investigadores que analizaron
distintas problemáticas y temáticas de la etapa territoriana,
sin dejar de considerar el aporte brindado por las fuentes
analizadas.

1. ASPECTOS POLÍTICOS

Luego de la llamada “conquista del desierto” el con-


trol del poder político central llegó hasta los nuevos espa-
cios ganados al indígena. Desde el gobierno nacional se
buscó unificar el ámbito político en un sistema nacional de
decisiones donde las nuevas tierras quedaron bajo su órbita.
Bajo esta perspectiva la Constitución Nacional determinó
una legislación especial que alcanzara a estas bastas regio-
nes que hasta entonces habían permanecido al margen de
la autoridad nacional (Asquini, 2001:7-8).
Estos territorios quedaron bajo el control político
de las autoridades nacionales en condiciones jurídicas
muy distintas de las de las provincias. “Con un evidente
principio homogeneizador se legisló para el conjunto, sin
atender a las especificidades, convirtiendo a los Territorios
Nacionales en entidades marginales de naturaleza marca-
damente híbrida” (Bandieri, 2000:138).
Los Territorios Nacionales fueron fundados como en-
tidades temporarias y provisorias pensando en su futura pro-
vincialización. Se los creó como dependientes del Poder
Ejecutivo. Según Asquini (2001) el Territorio era una pro-
vincia en embrión, una entidad administrativa creada para

13
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

ser luego una entidad política, ya que la Ley disponía en su


artículo 4 que cuando la población alcanzara a los 60.000
habitantes tendría derecho a ser declarada provincia.
Se menciona a los Territorios Nacionales para referir-
se a unidades sub-estatales de base territorial que se distin-
guen de las tradicionales catorce provincias por ser creacio-
nes posteriores y carecer de autonomía (Arias Bucciarelli y
Jensen, 2003). La consolidación del poder central, según
estos autores, estructura en Argentina una particular confi-
guración, definiendo una ordenación político administrati-
va que reconoce Provincias preexistentes y crea y organiza
Territorios Nacionales fuera de los límites de aquellas.
En 1883 el Presidente Julio Argentino Roca insis-
tía en la necesidad de una Ley de Territorios Nacionales
que los delimitara, estableciera su forma de administra-
ción y permitiera su conversión en “Estados autónomos”.
Inmediatamente envió el proyecto de ley cuyo tratamiento
se demoró hasta fines del año siguiente. Luego del debate
del proyecto, en 1884 se dictó la Ley Orgánica de Territorios
Nacionales Nº 1532. La misma organizó nueve entidades
jurídicas: Misiones, Formosa, Chaco, La Pampa, Neuquén,
Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego. En 1899
se estableció el Territorio de los Andes y por decreto del año
1943 fue disuelto e incorporado a las provincias limítrofes
(Catamarca, Jujuy y Salta). En 1951 se produjo la provin-
cialización de Chaco y La Pampa; en 1953 Misiones y en
1955, el resto de los territorios. Por último, Tierra del Fuego
logró provincializarse en 1990.
A partir de la ley de Territorios se organizaron los mis-
mos en los aspectos políticos y administrativos. Se preveía
la creación de gobernaciones, con funcionarios nombrados
por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Los mismos
duraban tres años en sus funciones, con amplias atribucio-
nes pero dependiendo casi absolutamente del Ministerio del
Interior. La Ley también determinaba sus obligaciones y fun-
ciones, así como las instituciones que estarían a su cargo.

14
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Durante el proceso de construcción del orden político


la capacidad de ejercer la soberanía y la representación po-
lítica en estos Territorios se restringió a la elección de auto-
ridades municipales y jueces de paz en localidades de más
de mil habitantes; situación que se acentuó por la falta de
autonomía de los gobiernos territoriales que se convirtieron
en dependencias directas del gobierno nacional y, de esta
manera, fueron un espacio de poder casi absoluto para el
grupo político que gobernaba el país (Asquini, 2001:20).
Antes de la sanción de la ley de Territorios se establecie-
ron los primeros fuertes como Victorica, General Acha, General
Roca, entre otros, las líneas telegráficas y las mensajerías entre
Bahía Blanca, Guaminí y Carhué permitieron las comunica-
ciones. Luego de aprobada la ley se dispuso que la capital del
Territorio Nacional de La Pampa fuera en un principio General
Acha. Sin embargo, diversas presiones e influencias determina-
ron su desplazamiento a Santa Rosa (1900), situada más al este
y teóricamente mejor comunicada con Buenos Aires.
En La Santa Rosa imaginada en 1902 Ana María Lassalle
(2003:83) publicó la solicitud realizada por varios vecinos de La
Pampa Central al Honorable Congreso de la Nación, quienes so-
licitaban la instalación de la capital en esa localidad. La autora ar-
gumenta que los habitantes de los territorios con escasa capacidad
de elección y decisión utilizaron los petitorios como un mecanis-
mo de “representación de la voluntad popular”. Generalmente
iban dirigidos al centro de decisión política: el Ministro del Interior
(en tanto encargado del gobierno de los Territorios Nacionales), al
Poder Ejecutivo o al Congreso de la Nación.
El petitorio fue elevado en nombre de propietarios, ha-
cendados, comerciantes y vecinos del Territorio Nacional de
La Pampa. Por un lado, fundamentaban su demanda en una
serie de razones como el progreso alcanzado por la localidad
en cuestión, las bondades de su tierra y agua a poca profundi-
dad. Por otro lado, se desvirtuaban las capacidades de General
Acha argumentando que su progreso fue nulo, su tierra era de
mala calidad al igual que su agua (Lassalle et. al., 2003).

15
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Los progresos alcanzados por Santa Rosa eran reafir-


mados con las fotografías que adjuntaron al petitorio. La
serie fotográfica constituye otra forma discursiva del men-
saje que pretendían transmitir los peticionistas. Con ellas se
buscaba otorgar mayor convicción, eran la manifestación
material y real de lo que expresaba el pedido2.
A medida que aumentaba la población y surgían
nuevas necesidades o problemáticas, las autoridades del
Territorio con el objeto de dar respuesta y solución a las
mismas demandaron normativas y leyes que permitieran
una mejor administración y ordenamiento social. Así, en el
año 1886 surgió el primer Reglamento de Policía Urbana
y Rural de la Pampa Central, que se convirtió en la única
herramienta legal con la que contaban las autoridades para
realizar actividades de control, prevención de delitos y per-
secuciones. En 1892 fue nuevamente modificado el Código
de Policía, sin transformarse el decreto de 1890. Esa reforma
devolvió algo de poder a los comisarios, lo que resultaba
indispensable según las autoridades, para controlar una so-
ciedad en expansión, signada por la vigencia y resistencia
de prácticas y hábitos propios de una sociedad de frontera.
De hecho, el reglamento fue permanentemente violado por
el accionar policial.
Como señalan los trabajos de Lluch y Flores (2005)
a pesar de ser numerosos los reglamentos y disposiciones
normativas, la propia institucionalización del poder estatal
conllevó grandes dificultades. La vida territoriana se mos-
traba mucho más compleja y dinámica de lo que las nor-
mativas de la época pueden hacen notar. En este sentido,
existió una enorme brecha entre la ley escrita (reglamentos,
códigos) y la realidad cotidiana de los primeros pobladores
pampeanos. Las tierras pertenecientes a la Pampa Central
constituían un área abierta con una frontera difusa y per-
meable por donde se desplazaban no sólo personas, sino

2 Sobre el traslado de la capital a Santa Rosa también puede consultarse un tra-


bajo más reciente de Lluch (2008a).

16
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

también animales y bienes con escaso control estatal o po-


licial. Y allí se dirigieron los principales intentos de control.
Estas características que mostraba la vida rural territo-
riana provocaron que el control efectivo del orden público
quedara librado al poder discrecional de los policías, en
tanto la única reglamentación era la de esta institución. A
pesar de contar con un reglamento, muchos fueron los pro-
blemas por los que debió atravesar el personal policial en
aquellos años. A las dificultades humanas y económicas, se
añadían la escasa tradición burocrática. Otra dificultad era
la lejanía, “construyendo un espacio social de gran densi-
dad y pleno de matices para comprender la relación entre
controlados y controladores. Esto permitió que algunos su-
jetos pudieran elaborar estrategias como huir, esconderse y
utilizar algunos de los intersticios que les dejaban las ins-
tancias de coacción debido a la incapacidad material del
Estado y en especial, de la Policía Territoriana” (Fernández
Marrón y Flores, 2008).
Las quejas de las autoridades locales, sobre los po-
cos instrumentos normativos eran constantes. Por un lado,
reclamaban la ausencia de un Código Rural propio y por
el otro, alertaban de la inadecuación de aplicar las normas
dictadas para Capital Federal en el Territorio. Esta situación
explicaría por qué más allá de las reglamentaciones exis-
tentes en 1887 se reclamaba la necesidad de contar con
un Código Rural para los Territorios, que legislara sobre los
recursos y actividades rurales no contemplados en la Ley
Nº 1532. El Poder Ejecutivo advirtió, en ese mismo año, di-
cha problemática y propuso, a pedido del Gobernador del
Territorio de la Pampa Central, aplicar provisoriamente el
Código de Provincia de Buenos Aires.
En el año 1889 al no existir aún legislación rural, el
Gobernador del Territorio dictó algunas reglamentaciones
de carácter administrativo: entre ellas se dictó un regla-
mento que obligaba el registro de marcas rurales, el cer-
cado de estancias, además se reglamentaron las guías para

17
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

extracciones de ganado y frutos del país y se reguló la caza


(prohibiendo las boleadas de avestruces y guanacos para
evitar su extinción).
En 1891 se encomendó la redacción de un Código
Rural para los Territorios al diputado y jurista radical Víctor
Molina, cuyo proyecto obtuvo tratamiento parlamentario
en 1893. En la Cámara de Diputados se aprobó a libro ce-
rrado, como era de uso tratándose de un código. Así, un
año más tarde se sancionó el Código Rural de los Territorios
Nacionales, hecho que, para algunos investigadores, marca
el fin de una primera etapa normativa.
La puesta en vigencia de la nueva normativa obligó a
modificar el Reglamento de Policía del Territorio en aquellos
puntos que se oponían a las disposiciones de Código Rural. El
Secretario de la Gobernación, Eduardo Chapeaurrouge, desig-
nó a dos ciudadanos para estudiar y proponer dichas reformas.
Como señalan varios trabajos de investigación
(Bohoslavsky, 2009; Moroni, 2005; Fernández Marrón,
2007 y 2010; Carrizo 2007 y 2010), existieron en efecto
dificultades para la institucionalización de un orden en un
área de frontera. Aunque ello no implica desconocer la in-
tención manifiesta desde el Estado Central de crear en los
Territorios Nacionales una serie de instituciones capaces
de controlar y organizar la vida de sus ocupantes. De ese
modo, en un primer momento el Reglamento de Policía y
más tarde el Código Rural, intentaron dar forma jurídica a
estos nuevos Territorios.

1.1. Ordenamiento legislativo

En el marco político debemos tener en cuenta las di-


ferentes normativas que surgieron desde el Estado central
para controlar y organizar los Territorios Nacionales y en
particular el Territorio de La Pampa.
Si bien nos centraremos en la Ley Nº 1532, sancio-
nada en 1884, creemos relevante referirnos a las leyes

18
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

anteriores que permitieron administrar y establecer un or-


den respecto de los territorios que no formaban parte de las
provincias históricas.

1.1.1. Leyes anteriores a la Ley Nº 1532

En 1862 se sancionó la Ley Nº 28 que declaraba na-


cionales a todos los territorios existentes fuera de los lími-
tes de las provincias. Cinco años más tarde se trasladó la
línea de frontera hacia el Río Negro y Neuquén. Otra de
las leyes relevantes fue la Ley de Inmigración y coloniza-
ción, también conocida como la “Ley Avellaneda” sancio-
nada el 6 de octubre de 1876. Esta permitió la creación
del Departamento de Inmigración y la Oficina de Tierras y
Colonias.
En el año 1872 se sancionó la Ley Nº 576
“Administración y Gobierno de los Territorios Nacionales”.
Esta ley establecía lo siguiente: el Gobernador sería nom-
brado por el Poder Ejecutivo, duraría tres años y se ocuparía
entre otras cosas de la administración, fomento, seguridad y
colonización; además, sería el Jefe Superior de la Guarnición
y Guardia Nacional3. Otras autoridades que colaborarían
con el mismo eran el Secretario y dos escribientes.
Sobre los Jueces de Paz preveía que durarían un año,
serían elegidos por electores calificados. Ejercerían la justi-
cia civil, mercantil y criminal, con apelación al Juez de sec-
ción de la provincia más inmediata y de esta a la Suprema

3 El Estado Nacional llevó adelante una política de enrolamiento de la población


en la Guardia Nacional con la finalidad de reclutar los ciudadanos residentes
en las ciudades y pueblos para formar batallones de infantería y, en la campaña,
para constituir regimientos de caballería. Estos se organizaron en función de los
Departamentos o Distritos, o bajo otra forma organización que resultase conve-
niente. No resultó tarea fácil llevar adelante la empresa de enrolamiento en los
Territorios Nacionales dada la escasa población y el también escaso y poco efecti-
vo control del aparato de estado; especialmente, en los primeros momentos de su
creación como tales. Para sortear la dificultad se decretó una prórroga y se indicó
la inclusión de todos los habitantes, inclusive a los indios que habían sido dados
de baja en el servicio de armas. Véase al respecto Moroni (2008).

19
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Corte de Justicia. También, se establecía la conformación


de las Comisiones Municipales integradas por seis vecinos
renovables por terceras partes cada año, elegidos según el
censo que mandaría a levantar el Gobernador. Estarían pre-
sididas por el Juez de Paz y sus funciones se relacionaban
con la instrucción, obras públicas, registro del estado civil
de las personas y registro cívico, higiene y parte económica
y policial. Mientras el número de habitantes de una sección
no alcanzara a mil, el Gobernador nombraría al Juez de Paz
y convocaría al pueblo a elecciones.
En 1878, mediante la Ley Nº 947, se declararon
los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de
las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fé,
Córdoba, San Luis y Mendoza. En el mismo año, de acuerdo
con la Ley Nº 954, se creó la Gobernación de la Patagonia
y se designó a Carmen de Patagones como residencia de las
autoridades, nombrándose primer Gobernador al Coronel
Álvaro Barros. Sin embargo, los límites de la misma llega-
ban hasta el Río Negro y Neuquén, lo que evidenciaría que
el actual territorio de La Pampa quedaba fuera de esa deli-
mitación administrativa.

1.1.2. Ley de Territorio Nacionales Nº 1532

En 1884 se sancionó la Ley de Territorios Nacionales


que organizó, tanto en el orden político y administrativo,
los espacios incorporados luego de las campañas militares
de Julio A. Roca. El propósito de esta legislación era efectivi-
zar el dominio nacional en las regiones más alejadas sobre
los confines de nuestro país.
A partir de la Ley Nº 1532 el Gobierno de esas vastas
extensiones pasó a depender del Ministerio del Interior. La
normativa establecía, entre los nueve territorios nacionales, el
de la Gobernación de La Pampa. Asimismo se remarcaba que
cuando la población de una gobernación alcanzara los 60.000
habitantes podrían ser declarados provincias Argentinas.

20
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Según Lenzi (1939) las finalidades de la Ley fueron


alcanzadas. Los Territorios Nacionales surgieron como enti-
dades administrativas de la Nación, con sus límites precisos
y su gobierno orgánico. La Ley Nº 1532 contribuyó de for-
ma eficaz a corregir muchas deficiencias de la Ley del 18 de
Octubre de 1872. Pero a partir de 1920 aproximadamente,
comenzaron a presentarse diferentes reclamos por parte de
la opinión pública sobre la necesidad de su modificación.
Estas demandas se relacionan en gran medida con el pro-
greso alcanzado por el Territorio Nacional de La Pampa.
La Ley se dividió en las siguientes partes: 1º
Disposiciones generales, 2º del Gobernador, 3º del
Secretario, 4º de los Jueces de Paz, 5º del Concejo Municipal,
6º de la elección municipal y los Jueces de Paz, 7º del Juez
Letrado, 8º de la Legislatura y 9º Disposiciones Transitorias4.
En las disposiciones generales se fijaron los límites de
los Territorios Nacionales, facultando al Poder Ejecutivo a
subdividir los Territorios en secciones y designar las capita-
les de cada uno. También se refería a la educación primaria
y en el artículo 4º y 5º se establecía que cuando la pobla-
ción de una Gobernación alcanzara los 60.000 habitantes
se la declararía Provincia. En este caso, el Congreso de la
Nación era el responsable de demarcar sus límites.
La Ley determinaba también las obligaciones y de-
beres de las distintas autoridades de los territorios. Así, al
Gobernador lo nombraba el Poder Ejecutivo con acuerdo
del Senado, duraba tres años en sus funciones y podía ser
reelecto, además el Poder Ejecutivo poseía la facultad de
exonerarlo en su cargo. Su principal objetivo era fomentar
el desarrollo del territorio, informar y vigilar, pero no deci-
día sobre la inmigración y la colonización.
Entre las funciones de dicho mandatario se destaca-
ban: nombrar los Jueces de Paz en los distritos o secciones
con menos de 1000 habitantes, proponer a los empleados de

4 Para esta descripción se tuvieron en cuenta también las reformas introducidas


por la Ley Nº 2735 (1890).

21
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

la gobernación (cuyo nombramiento correspondía al Poder


Ejecutivo), era el comandante en jefe de la Gendarmería y
Guardia Nacional, debía colocar en cada distrito un Comisario
de policía con su dotación, velar por el progreso de la ense-
ñanza, dependía directamente del Ministerio del Interior, resi-
día en el pueblo declarado capital y no podía ausentarse sin
licencia de sus superiores.
Otra de las autoridades consideradas por la Ley era el
Secretario, su nombramiento lo realizaba el Poder Ejecutivo
a propuesta del Gobernador, debía dirigir la oficina de la go-
bernación bajo la superintendencia de aquel, refrendar sus
actos e intervenir en todos los pagos y rendición de cuentas,
guardar y conservar registros. En caso de muerte, ausencia
o remoción del Gobernador desempeñaría sus funciones.
Respecto de los Jueces de Paz la Ley instituía que,
en los distritos cuya población era superior a 1000 habi-
tantes, se elegirían directamente por el pueblo y la muni-
cipalidad de sección. El ejercicio de sus funciones duraría
dos años y se preveía la posibilidad de su reelección. Entre
sus atribuciones se destacaron: cumplir con las comisiones
conferidas por los Jueces Letrados, resolver causas civiles y
comerciales, cuando el valor no fuera superior a $100, no
podían intervenir en los juicios sucesorios y de concurso de
acreedores.
Otra de las instituciones enmarcadas en la Ley eran los
Concejos Municipales. Las secciones cuya población supera-
ra los 1000 habitantes tendrían derecho a elegir un Concejo
Municipal compuesto de cinco miembros que durarían dos
años en sus funciones y cuyo cargo era gratuito. Entre las
atribuciones que poseía, el Concejo Municipal podía con-
vocar al pueblo para la elección de municipales y Jueces de
Paz, nombrar la validez de las elecciones, cuidar la limpieza
del municipio, establecer impuestos municipales y dictar el
presupuesto de gastos, entre otras.
La Ley también refería al ordenamiento jurídico, cuya
máxima autoridad era el Juez Letrado, nombrado por el

22
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Era una condición


necesaria que poseyera el título de abogado y todas sus fun-
ciones estaban enmarcadas en la legislación y las disposi-
ciones tomadas por la Suprema Corte de Justicia.
La Ley Nº 1532 contemplaba la existencia de una
Legislatura cuando las gobernaciones alcanzaran los 30000
habitantes, que funcionarían tres meses en el año. La mis-
ma estaría formada por los delegados de los distritos mu-
nicipales y se preveía que la capital de cada gobernación
fuera el lugar de su funcionamiento. El cargo de miembro
de la Legislatura era gratuito y obligatorio. El Gobernador
podía convocar a secciones extraordinarias y prorrogar las
ordinarias.
A partir de esta última disposición, en el año 1923, y
de acuerdo con el artículo 46 de la Ley, se resolvió por de-
creto del Poder Ejecutivo la instalación de Legislaturas en el
Territorio de La Pampa Central, Misiones y Chaco (AHP-FG,
CAJA 21, AÑO 1923). Para estos fines el Territorio se divi-
dió en las siguientes secciones electorales: 1ª) Comprendía
el Departamento Rancul (7955 habitantes) con derecho a
elegir cuatro delegados, tres por la mayoría y uno por la
minoría; 2ª) Esta sección comprendía el Departamento de
Realicó (11399 habitantes) con derecho a elegir cinco de-
legados, cuatro por la mayoría y uno por la minoría; 3ª)
Comprendía Chapaleufú (7430 habitantes) con derecho a
elegir tres delegados, dos por la mayoría y uno por la mi-
noría; 4ª) Comprendía el Departamento Trenel (6593 ha-
bitantes) con derecho a elegir tres delegados; 5ª) Sección
electoral que comprendía el Departamento Maracó (10459
habitantes) con derecho a elegir cinco delegados, cua-
tro por la mayoría y uno por la minoría; 6ª) Comprendía
el Departamento Conhello (6274 habitantes) con derecho
a elegir tres delegados; 7ª) Comprendía el Departamento
Quemú-Quemú (11206 habitantes) con derecho a elegir
cinco delegados, cuatro por la mayoría y uno por la mino-
ría; 8ª) Sección electoral que comprendía el Departamento

23
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

de Catriló (5354 habitantes) con derecho a elegir dos de-


legados; 9ª) Comprendía el Departamento Capital (9113
habitantes) con derecho a elegir cuatro delegados, tres
por la mayoría y uno por la minoría; 10ª) Comprendía el
Departamento Toay (4466 habitantes) con derecho a ele-
gir dos delegados; 11ª) Sección electoral que compren-
día el Departamento de Leventue (6114 habitantes) con
derecho a elegir tres delegados, dos por la mayoría y uno
por la minoría; 12ª) Sección electoral que comprendía el
Departamento Atreuco (5989 habitantes) con derecho a
elegir tres delegados, dos por la mayoría y uno por la mi-
noría, 13ª) Comprendía el Departamento Guatrache (7160
habitantes) con derecho a elegir tres delegados, dos por la
mayoría y uno por la minoría; 14ª) Sección electoral que
comprendía el Departamento Hucal (8253 habitantes) con
derecho a elegir cuatro delegados; 15ª) Comprendía el
Departamento Utracan (7066 habitantes) con derecho a
elegir tres delegados, dos por la mayoría y uno por la mi-
noría; 16ª) Comprendía los Departamento de Caleu-Caleu
(1253 habitante) y Lihuel Calel, (887 habitantes) con de-
recho a elegir un delegado; 17ª) Sección electoral que
comprendía el Departamento Chalileo (1750 habitantes) y
el Departamento Chicalco (769 habitantes) con derecho a
elegir un delegado; 18ª) Sección electoral que comprende
el Departamento de Limay Mahuida (1165 habitantes) y
Curacó (1120 habitantes) con derecho a elegir un delegado
(AHP-FG, CAJA Nº 21, AÑO 1923).

24
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Delimitación de las secciones electorales del Territorio


Nacional de La Pampa con el objeto de instalar su
Legislatura (Año 1923)

Secciones Departamentos que comprendía Número de Número de


electorales la sección Habitantes Electores

Primera Departamento Rancul 7955 hab. 4 electores

Segunda Departamento Realicó 11399 hab. 5 electores


Tercera Departamento Chapaleufú 7430 hab. 3 electores
Cuarta Departamento Trenel 6593 hab. 3 electores
Quinta Departamento Maracó 10459 hab. 5 electores
Sexta Departamento Conhello 6274 hab. 3 electores
Séptima Departamento Quemú-Quemú 11206 hab. 5 electores
Octava Departamento Catriló 5354 hab. 2 electores
Novena Departamento Capital 9113 hab. 4 electores
Decima Departamento Toay 4466 hab. 2 electores
Decima primera Departamento Leventué 6114 hab. 3 electores

Decima segunda Departamento Atreucó 5989 hab. 3 electores

Decima tercera Departamento Guatraché 7160 hab. 3 electores


Decima cuarta Departamento Hucal 8253 hab. 4 electores

Decima quinta Departamento Utracán 7066 hab. 3 electores


Departamentos Caleu-Caleu 1253 hab.
Decima sexta 1 elector
Departamento Lihuel Calel 887 hab.
Departamento Chalileo 1750 hab.
Decima séptima 1 elector
Departamento Chicalcó 769 hab.
Departamento Limay Mahuida 1165 hab.
Decima octava 1 elector
Departamento Curacó 1120 hab.

A pesar de este relevamiento, que se realizó en el


Territorio en el marco de la Ley y del decreto del Poder
Ejecutivo, la Legislatura nunca llegó a conformarse.

25
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Territorio Nacional de La Pampa


Mapa sobre instalación de Legislaturas. Año 1923

1.1.3. Modificaciones a la Ley Nº 1532

Según Ruffini (2007) la Ley 1532 fue modificada en


tres oportunidades hasta la década de 1950: 1889 (median-
te la Ley Nº 2662), 1890 (mediante la Ley Nº 2735) y 1897.
Esta última modificación eliminó la inamovilidad del Juez
Letrado. Posteriormente y hasta 1954 la Ley de Territorios
Nacionales no tuvo reforma alguna, aspecto denunciado
por políticos, funcionarios, juristas y publicistas así como
medios de prensa territorial y nacional.
Otra de las modificaciones realizadas se registró en el
año 1905, denominada Ley de Organización Administrativa
de los Territorios Nacionales. Cabe aclarar que esa reforma

26
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

consistió en un conjunto de reglamentos y decretos destina-


dos a la organización que no alteraban en esencia ni modi-
ficaban la Ley, a modo de ejemplo podemos mencionar el
decreto que establecía la superintendencia del gobernador
(21 de noviembre de 1905) o los reglamentos sobre juzga-
dos letrados (21de febrero de 1905).
Entre las modificaciones que se realizaron en 1905
destacamos lo estipulado por los artículos 3° y 4°. El primero
de ellos establecía que el gobierno y administración de cada
Territorio sería ejercido por un Gobernador, un Secretario,
un Contador Tesorero y demás funcionarios que determi-
nara la Ley de Presupuesto, un Juez Letrado, Jueces de Paz
Departamentales y de Distrito, Alcaldes, Municipalidades,
Comisiones de Fomento y un Consejo Escolar (AHP-FG,
CAJA Nº 11, AÑO1904-1906).
En el artículo 4º se manifestaba que los Gobernadores
serían nombrados por el Presidente con acuerdo del Senado
y durarían tres años con la posibilidad de ser reelectos. Según
el artículo 8º el Gobernador adquiría la Superintendencia.
Ello le permitía vigilar y controlar de las oficinas y emplea-
dos del Gobierno Nacional con residencia en los Territorios.
Además poseía autoridad para solicitar al Poder Ejecutivo la
remoción y exoneración por sí solo en los casos graves, con
la obligación de dar cuenta a sus superiores (AHP-FG, CAJA
Nº 11, AÑO1904-1906).
Esta Ley, también tenía en cuenta los deberes y
atribuciones de funcionarios como el Secretario y el
Contador-Tesorero. El primero tenía similares funciones a
lo establecido en la Ley de Territorios Nacionales. Por su
parte el Contador-Tesorero sería nombrado y removido di-
rectamente por el Poder Ejecutivo (AHP-FG, CAJA Nº 11,
AÑO1904-1906).
Con respecto al régimen municipal remarcaba que
las capitales y centros urbanos cuya población supera-
ra los 2000 habitantes, reunidos dentro de una superficie
con un radio que no excediera de 5 km., tendrían gobierno

27
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

municipal electivo. El mismo se conformaría por un Concejo


Deliberante de seis miembros, uno de los cuales ejercería la
presidencia (AHP-FG, CAJA Nº 11, AÑO1904-1906).
El gobierno municipal de todo pueblo o centro urba-
no con una población inferior a los 2000 habitantes, y no
menor de 500, sería ejercido por una Comisión de cinco
vecinos que se denominaría Comisión de Fomento (AHP-
FG, CAJA Nº 11, AÑO 1904-1906).
Esta Ley también contenía disposiciones sobre la ins-
trucción primaria, debía formarse un Distrito Escolar con su
Consejo compuesto por el Secretario de la Gobernación, el
Juez Letrado, el Cura párroco, el médico de la gobernación,
el Defensor de Menores y tres vecinos padres de familia.
Otro aspecto destacado por la legislación refería
a la conformación de la Oficina de Obras Públicas en la
Gobernación, que estaba a cargo de un Ingeniero Civil y sus
funciones se relacionaban con lo edilicio, los registros ca-
tastrales y gráficos (AHP-FG, CAJA Nº 11, AÑO 1904-1906).
Además, se dictó una Ley Orgánica de Justicia para los
Territorios Nacionales y de procedimiento de la Justicia de
Paz. La misma, siguiendo los lineamientos de la Ley 1532,
asignaba a cada gobernación un Juez Letrado, nombrado
por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Asimismo,
cada gobernación contaría con un Agente Fiscal, y un
Defensor de pobres, menores e incapaces (AHP-FG, CAJA
Nº 11, AÑO 1904-1906).
Con respecto a los Jueces de Paz el artículo 14º esta-
blecía la existencia de un Juez Titular y uno Suplente (deno-
minado Jueces Departamentales) nombrados por el Poder
Ejecutivo a propuesta de los Gobernadores. También en cada
uno de los distritos en que se dividían los Departamentos
habría un Juez de Paz Titular y uno Suplente (denominado
Jueces de Distritos).
Por otro lado, mencionaba la función de los Alcaldes que
se encargarían de los cuarteles en que se dividía la Capital y cada
uno de los distritos (AHP-FG, CAJA Nº 11, AÑO 1904-1906).

28
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Para finalizar, esta Ley establecía disposiciones lega-


les sobre: juicios, sumarios y testamentos (AHP-FG, CAJA
Nº 11, AÑO 1904-1906).
En el año 1940 se trató de incorporar nuevas modifi-
caciones a la Ley Nº 1532. La propuesta introducía consi-
deraciones acerca de la ampliación de ejidos municipales,
Comisiones de Fomento y regímenes municipales (AHP-FG,
CAJA Nº 65, AÑO 1940). Con respecto al primer punto se
pretendía una ampliación de los ejidos en 30000 hectáreas
y las comisiones de fomento a 12000, cobrándose en el
caso de las primeras la contribución territorial sobre todos
los bienes comprendidos en la nueva jurisdicción. También
se aclaraba que los ejidos municipales, a los efectos ad-
ministrativos y políticos, se extenderían sobre todo el de-
partamento. En caso de existir más de una Municipalidad
en cada departamento, el Ejecutivo determinaría la división
ejidal (AHP-FG, CAJA Nº 65, AÑO 1940).
Sobre las Comisiones de Fomento se pedía mediante
una reglamentación especial que las Municipalidades nom-
braran a sus miembros y ejercieran superintendencias sobre
ellas. En cuanto al régimen municipal se proyectaba un con-
cejal suplente, cinco concejales por cada pueblo y siete para
los que tenían más población; el padrón municipal estaría en
relación al padrón de argentinos, y se estipulaba la creación
de un Tribunal de Cuentas (AHP-FG, CAJA Nº 65, AÑO 1940).
El intento de introducir esas modificaciones no tuvo
éxito. En la memoria del Gobernador Duval (1941) se deno-
ta claramente la necesidad de reformar ciertos aspectos de
la Ley, ya que habían pasado cincuenta y siete años de la
primera aprobación y era necesario resolver varias cuestio-
nes vinculadas a la complejidad alcanzada por el Territorio.
Al llegar a este punto, creemos necesario hacer una
breve síntesis sobre el accionar del gobernador Miguel
Duval para comprender las reformas que pretendía encarar.
Este gobernó el Territorio Nacional de La Pampa a partir del
1º de julio de 1939 hasta el mismo mes de 1946.

29
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

La gestión Duval se caracterizó por un disciplina-


miento social, sustentado en una concepción jerarquizada y
centralizada del poder y que debía recurrir necesariamente
a la represión ideológica. Para Etchenique (2003) algunas
medidas que manifestaron esa política fueron el reemplazo
de los presidentes de concejos municipales por comisiona-
dos5, la creación de la Sección Orden Social y Político y la
represión ideológica, intimidando a docentes y clausuran-
do periódicos. Teniendo en cuenta estas características, así
como varias propuestas y acciones de Duval, dicho autor
arguye que marcan una aproximación a la tradición militar
con un alto grado de familiaridad con el Uriburismo.
Según Santesteban (2004:60-62) dicho Gobernador
presidió la etapa de transición al peronismo en La Pampa y
anticipó algunos de los aspectos que caracterizarían a ese
movimiento político. Entre dichos rasgos se encuentra su
accionar como mediador en los conflictos entre obreros y
patronos, su culto a la personalidad y la política centralista.
En su papel mediador en conflictos con los obreros y patro-
nos, Duval no buscó recostarse sobre la clase trabajadora
sino sobre la clase media poseedora. Respecto del culto a
la personalidad, inició una serie de participaciones en ban-
quetes donde el agasajado era él, y obsequió sus retratos
entre los empleados de la repartición pública. Por último,
trató de controlar el poder que poseían las municipalida-
des6, siendo intervenidas y controladas por un Tribunal de
Cuentas provincial.
A partir de la Oficina de Prensa, que creó en el año
1939, dio a conocer las acciones de su gobierno anuncian-
do que todas las obras realizadas en el Territorio eran fruto

5 Esta medida se tomó, según Etchenique (2003:105), para eliminar toda influen-
cia de carácter político o lectoral que pudiera perturbar la acción edilicia, sana y
constructiva, que el gobierno de Duval perseguía.
6 Las municipalidades poseían, según Santesteban (2004:63) un poder real que
no tenían los gobernadores (dependientes del poder central). Dicho poder tenía
su basamento en el presupuesto con tasas y otras percepciones con las que los
municipios realizaban su tarea a favor del vecindario.

30
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

de sus gestiones ante los poderes nacionales (Santesteban,


2004:62).
El Gobernador Miguel Duval expresó en su memoria,
de 1941, una serie de consideraciones vinculadas a las re-
formas de la Ley de Territorios que consideraba necesarias:
Las atribuciones del Gobernador eran muy limita-
das, de acuerdo a su opinión, prácticamente no existían.
Esto era un inconveniente para el desempeño de sus activi-
dades perjudicando en forma directa al Territorio.
Con respecto al régimen municipal, la propuesta de
ese Gobernador era reformarlo hasta adaptarlo mediante
nuevas disposiciones, en consonancia con la importancia y
el adelanto de las poblaciones.
La administración de justicia merecía una preferente
atención del legislador, porque era la base sobre la cual des-
cansaba la sociedad y contribuía poderosamente al progreso
de los pueblos. Por este motivo requería también reformas
de importancia, dándoles a los jueces una absoluta indepen-
dencia; además proponía que los Jueces Letrados fueran ina-
movibles mientras durara su buena conducta y competencia.
Otros cambios necesarios eran la creación de nuevos juzga-
dos y tribunales, sobre todo de instrucción, ya que muchas
veces la justicia de instrucción estaba desempeñada en los
Territorios Nacionales por la policía. Era imprescindible crear
registros de escrituras públicas, pues era desde el punto de
vista inconveniente que estas funciones fueran desempeña-
das por los Secretarios de los Tribunales Letrados.
En cuanto a los Jueces de Paz había que suprimir la
elección directa establecida por el artículo 10 de la Ley Nº
1532, ya que ocasionaba serios inconvenientes. En efecto
esos jueces se veían obligados a hacer política y contraer
compromisos con sus partidarios, impidiéndoles esta situa-
ción proceder con imparcialidad en el desempeño de sus
tareas. Tampoco debían confiárseles otras funciones ajenas
a las que como funcionarios de justicia de menor cuantía le
correspondían.

31
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

La Pampa contaba con más de 175.000 habitantes,


que carecían de voz y voto y que no tenían participación
alguna en la formación de los poderes del Estado lo que no
se justificaba, si se considera su condición de ciudadanos
argentinos iguales a los demás que disfrutan de esos dere-
chos. Eran muchas las razones que podrían alegarse para
demostrar la necesidad de las reformas reclamadas.
Era necesario, para Duval, que los legisladores se
comprometieran con la urgente necesidad de reformar la
Ley Nº 1532, dotando a los territorios de un nuevo estatuto
político y administrativo que les permitiera desenvolverse
de acuerdo con su importancia. En palabras del mandata-
rio, los congresistas delegaban la mayor responsabilidad al
Congreso de la Nación, quien debía encargarse de estudiar
detenidamente este problema e introducir las modificacio-
nes que creía conveniente para modificar la Ley. Lo intere-
sante, para Duval era que se hiciera algo por los Territorios
y que se resolviera de una vez esta situación que conspiraba
contra el progreso de los mismos. No era justo tampoco,
que se los mantuviese en esta situación de evidente inferio-
ridad con respecto a las provincias, sin razón que justifique
este estado de cosas.
Con estas propuestas de reforma se pretendía dar un
paso adelante para lograr el progreso y bienestar de los
Territorios. Al modificar la Ley vigente y otorgar más atri-
buciones a los gobernadores, así como cierta autonomía fi-
nanciera, los mismos acumularían experiencias y se prepa-
rarían para una autonomía con mayores responsabilidades
(Memoria del Gobernador Duval, Año 1941).

1.2. Sobre la provincialización7

Si bien la Ley de N° 1532 establecía que cuando se


alcanzara el número de 60000 habitantes los Territorios se

7 Para mayor información se encuentran diversos recortes periodísticos sobre la


provincialización en el Fondo de Gobierno (AHP-FG, CAJA Nº 59, AÑO1940).

32
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

constituirían como provincias, en la práctica esto no se lle-


vó a cabo. A pesar de todos los intentos que se realizaron a
favor de la provincialización, tanto en Capital Federal como
en el Territorio pampeano, la misma no se produjo hasta
1951.
Este tema merece algunos comentarios sobre los tra-
bajos que abordaron esa problemática en diferentes mo-
mentos históricos. Las primeras referencias sobre las luchas
para lograr la provincialización se encuentran en las publi-
caciones de de Ismael Oriozaola Roldán y Alberto Grassi,
ambas editadas en la década de 1930. Para Asquini (2001)
estos primeros intentos por explicar el problema de la auto-
nomía no eran análisis profundos y estaban impregnados de
cuestiones partidarias y políticas.
Los análisis más recientes son los de Etchenique (2001
y 2003), Asquini (2001) y Berhongaray (2000). En su ensayo
Berhongaray (2000) presenta una visión sobre los territorios,
y su subordinación respecto del poder central, semejante al
colonialismo en el siglo XIX. Asimismo, describe las posi-
ciones sobre la lucha provincialista y analiza los diferentes
proyectos de provincialización limitándose a los debates
parlamentarios.
La organización de comités, asambleas, mítines, con-
centraciones, el envío de notas y petitorios al gobierno cen-
tral no lograron la autonomía provincial por varios motivos.
En primer lugar, porque el gobierno central recaudaba un
caudal de rentas en los Territorios Nacionales que luego no
distribuía (en 1925, de 18 millones de pesos colectados en
el Territorio Pampeano se reinvirtieron solo 4 millones). En
segundo lugar, porque diversos caudillos de las provincias
cercanas al territorio empadronaban a pampeanos para las
elecciones provinciales, con el objeto de controlar el resul-
tado a su favor. Por último, las tierras se concentraban en
manos de numerosos propietarios ausentistas, que vivían en
la Capital Federal y controlaban el gobierno del Territorio
a partir de sus conexiones con el gobierno central. Estas

33
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

hipótesis, aún no investigadas suficientemente, se presen-


tan como causas que impedían la constitución de La Pampa
como provincia (Berhongaray, 2000).
En El sueño de los bastardos. La lucha por la provincia-
lización en La Pampa8, Asquini (2001) explica los distintos
proyectos que surgieron y el rol de los partidos políticos, sin
descuidar otros múltiples factores que intervinieron en ese
proceso histórico. De esa forma, argumenta que el régimen
del ‘80 unificó el ámbito político en un sistema nacional
de decisiones, donde las nuevas tierras ganadas quedaron
bajo su órbita. Tras la conquista se dictó la Ley Orgánica Nº
1532 que organizó los Territorios Nacionales y dio vida en
lo institucional y administrativo a toda esa inmensa exten-
sión territorial (Asquini, 2001:13). En la práctica, los nuevos
Territorios Nacionales fueron simples dependencias admi-
nistrativas de la Nación y los gobernantes actuaron como
meros agentes administrativos de ese poder centralizador,
es decir a modo de apéndice burocrático de una oficina
capitalina que limitaba y subordinaba las facultades de los
gobernadores.
A comienzos del siglo XX el Territorio era una espacio
en transformación, con un enorme crecimiento económico
y demográfico, con la presencia de vías férreas que posi-
bilitaban las comunicaciones y una sociedad que se com-
plejizó a partir del arribo de inmigratorio. La Ley Nº 1532,
en contraste con esa realidad de “progreso” y crecimiento
se volvió arcaica. Luego de tres décadas administradas por
esa legislación los reclamos de los habitantes territorianos
para introducir reformas fueron una urgencia más que fun-
damentada. La monopolización del poder por el Estado
central, que redujo el espacio político al ámbito municipal
en los territorios, parecía no tener visos de cambios y ello
motivó el deseo de reclamar la autonomía.

8 El título hace referencia a la condición de relegados, de hermanos de segunda


en una Nación nacida a la luz de los ideales republicanos, de desheredados de
la democracia.

34
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Los provincialistas se enfrentaron con dos movimien-


tos contrarios a su propuesta: los que pretendían sólo la au-
tonomía económica dejando para más adelante la política y
el movimiento decididamente antiprovincialista, organiza-
do desde la Capital Federal por los terratenientes con pro-
piedades en el territorio. En el marco de esa lucha por lograr
la emancipación fueron varios los proyectos presentados al
Congreso9.
Los autonomistas argumentaban que la provincializa-
ción se prolongaba por tanto tiempo debido a que La Pampa
aportaba una suma importante al fisco nacional. Otros con-
sideraban que la falta de preparación de sus ciudadanos
para la función pública, la población diseminada y de ori-
gen extranjero eran las causas de ese retraso.
Para Asquini (2001) la lucha por los derechos políticos
quedó signada por el color partidario del momento. En ese
sentido, durante el período conservador primó el desinterés
en buena medida por la situación de ciudadanía política
restringida. Los gobiernos radicales favorecieron una amplia
participación que culminó a partir de la década del ’30, ca-
racterizada esta última por el poco margen de movilización.
Finalmente, mediante una directiva del gobierno nacional
peronista se logró la anhelada provincialización.
El tema de la provincialización también se investi-
gó en dos publicaciones de Etchenique: La Pampa Central.
Primera parte (1884-1924), publicada en el año 2001, y La
Pampa Central. Segunda parte (1925-1952), editada en el
2003. En esas obras analizó las voces precursoras del movi-
miento provincialista y la lucha por adquirir la ciudadanía
de los habitantes territorianos.
Con respecto a la primera etapa (1884-1924) el autor
examinó la conformación de la convención provincialista
y el surgimiento del Comité Territorial Pro Autonomía. En
9 En 1908 se presentó un proyecto que pretendía declarar provincia a los terri-
torios que tuviesen más de 60.000 habitantes. Por otra parte hacia 1910 y 1913
se solicitó la participación parlamentaria de las gobernaciones a nivel nacional.
(Asquini, 2001:21-23).

35
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

ese contexto quedó en evidencia la división entre los parti-


darios de la provincialización y quienes estaban en contra.
Estos últimos conformaron la sociedad de Fomento Rural e
Industrial. Su resistencia se fundamentó en el temor a las
cargas fiscales e impositivas, necesarias para el manteni-
miento de la maquinaria gubernamental de la provincia. El
grupo a favor de la provincialización perpetuó su lucha a
través del Comité Pro Autonomía y la Junta Central de La
Pampa provincia. En la lucha por la autonomía además se
involucraron los periódicos del territorio, los partidos políti-
cos, los estudiantes universitarios y secundarios pampeanos
y la Unión Provincialista.
Los años del gobierno de Perón marcaron la última etapa
del esfuerzo autonomista, ya que el mismo se comprometió a
provincializar los Territorios Nacionales en su primer mensaje
de apertura del período de sesiones ordinarias en el Congreso
Nacional. Ese compromiso del presidente de la Nación alen-
tó la presentación de nuevos proyectos en la Cámara de
Diputados. Los debates sobre la Ley Nº 14037, la aprobación
final de la misma, las elecciones para convencionales, la or-
ganización de la convención constituyente, la constitución y
conformación de la primera legislatura provincial se aborda-
ron exhaustivamente en la investigación de Etchenique (2003).

2. DINÁMICA POBLACIONAL DEL TERRITORIO

En el Territorio el crecimiento poblacional reconoció


dos vertientes exclusivas: los aportes migratorios y el creci-
miento vegetativo, debido a la alta natalidad.
En las zonas de frontera la presencia masculina siem-
pre fue preponderante, pero en La Pampa este fenómeno
estuvo condicionado por la orientación productiva del es-
pacio. En el momento que se expandió la frontera cerealera
la relación entre los sexos fue mucho más equilibrada, esto
por el carácter familiar de la producción agrícola.

36
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Otro aspecto del comportamiento demográfico fue


el descenso abrupto de la mortalidad a partir de la década
del ’20, relacionado con cambios en las pautas culturales,
higiénicas, hábitos alimenticios y la conformación de una
infraestructura y servicios sanitarios públicos.
Entre 1887 y 1920 la población total del Territorio
creció constantemente. A partir de la lectura de los censos
se advierte un alto índice de concentración en el este del
Territorio configurando dos zonas de evolución demográ-
fica marcadamente distintas: la pampa húmeda y el resto
del Territorio. Esta característica se acentuó con el paso del
tiempo (Guérin, 1980:53-54).
A partir de 1912 los datos censales reflejan una ten-
dencia de la población a agruparse en centros urbanos o
preurbanos. El proceso de urbanización estuvo estrecha-
mente vinculado con el avance de las vías férreas, ya que
los núcleos urbanos se ubican en torno de las estaciones de
ferrocarril.
Según Araoz (1991) se pueden subdividir diversas
etapas en cuanto al poblamiento pampeano: el período
indígena hasta 1879, la primera oleada poblacional entre
1880/1891, un período de transición hacia 1892/1899, la
segunda oleada poblacional 1900/1914, la estabilización
demográfica entre 1915/1933 y la gran crisis con un retro-
ceso poblacional en 1934/1951.
Luego de la campaña al “desierto” se produjo el repo-
blamiento que comenzó a partir de la mensura de la tierra
y el establecimiento de una red catastral previa a la entre-
ga de los lotes10. Esa etapa también se caracterizó por la

10 Según Araoz (1991) la mensura y amojonamiento de las parcelas fueron una


tarea de fundamental importancia y urgencia, una vez finalizada la campaña mili-
tar que conquistó el Territorio. La entrega para su explotación económica requería
delimitar claramente las parcelas y los títulos de propiedad. Para llevar a cabo
estas tareas se buscó una forma simple: una cuadrícula apoyada sobre los rumbos
N-S y E-O. Se indicaban y amojonaban cada una de las esquinas y de esta manera
se delimitaba la parcela. El territorio a mensurar con este sistema, es el determina-
do por la Ley Nº 947, entre los meridianos Vº y Xº oeste de Buenos Aires, desde el
paralelo d 35º S, hasta el río Negro.

37
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

ocupación productiva, la fundación de pueblos y la aproba-


ción de medidas legislativas para los Territorios Nacionales.
En esta primera etapa poblacional delimitada por
Araoz (1991) llegaron peones de estancias bonaerenses, es-
tancieros, soldados de la campaña militar, indígenas some-
tidos y algunos extranjeros. Luego se produjo una segunda
oleada conformada mayoritariamente por inmigrantes eu-
ropeos. El poblamiento de La Pampa estuvo estrechamente
ligado al régimen de la tierra pública y las leyes nacionales
que lo encuadraron11.
Uno de los cambios importantes fue la llegada del fe-
rrocarril, primero desde Bahía Blanca hasta Toay, y luego en
1897 la llegada de rieles procedentes de Trenque Lauquen,
conectando de esa manera el pueblo de Toay con Buenos
Aires. El ferrocarril favoreció las comunicaciones, los trans-
portes y estimuló la fundación de pueblos.
El intenso poblamiento del período 1900-1914 tuvo
algunas características notables: se centró en el NE, más
apto para la agricultura a condición de poseer ferrocarriles.
Así, se fundaron pueblos cuyo dinamismo giró en función
de la actividad agrícola o de la explotación del bosque de

El catastro se basaba en un sistema jerárquico conformado por secciones de 100


Km. por 100 Km., numeradas (con números romanos) de norte a sur comenzando
por el meridiano Vº, cada una de estas secciones se dividía en cuatro fracciones
de 50 Km. por 50 Km., designadas A, B, C, D en el sentido de las agujas del reloj
ubicando la A en el ángulo NO. A su vez cada fracción se dividió en veinticinco
lotes de 10 Km. por 10 Km. Los lotes se dividieron en cuatro leguas de 5 Km. por
5 Km. (es decir 2500 ha).
11 Entre esas leyes se encuentra la Ley Nº 28 de 1862 que nacionalizó los terri-
torios que no estaban bajo la efectiva jurisdicción provincial, convirtiéndolos en
tierras fiscales; la Ley Avellaneda (1876) de inmigración y colonización privada;
la Ley Nº 947 de 1878 que autorizó la emisión de un empréstito de $ 1.600.000,
mediante la suscripción de títulos u obligaciones rescatables a cinco años de pla-
zo, en tierras públicas de los territorios a conquistar; la Ley aprobada en 1882 que
disponía la subasta pública de títulos de propiedad y nuevas adjudicaciones de
tierra; por último la Ley Nº 1628 en el año 1885, conocida como Ley de premios
que otorgaba tierras a los militares expedicionarios al “desierto”. Otras leyes rela-
cionadas con la tierra son la Ley de 1884 destinada a entregar tierras a pobladores
pobres de la campaña, mediante colonias pastoriles en zonas marginales.

38
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

caldén (para leña de uso ferroviario)12. El estallido de la pri-


mera guerra mundial marca el final de un período, al cerrar-
se temporariamente la inmigración, aunque sus efectos no
se manifestaron brusca e inmediatamente.
Luego de 1915-16 decayó la aceleración del creci-
miento poblacional, no obstante continuó el incremento
demográfico, pero en forma más atenuada. Este período fi-
nalizó con la crisis económica mundial que afectó los pre-
cios de los productos agropecuarios. Durante los años ‘30
el manejo deficiente de los suelos agrícolas, el monocultivo
triguero, la deforestación excesiva y la irregularidad pluvio-
métrica, se conjugaron en tres años de sequía extrema y
voladuras de campos. La situación de los productores fue
agravada por la coyuntura económica y más adelante por
el estallido de la Segunda Guerra Mundial ya que al blo-
quearse las exportaciones de granos se deprimieron nueva-
mente los precios (Araoz, 1991, Di Liscia y Lluch, 2008).
Estas condiciones favorecieron un éxodo de población ha-
cia Chaco, Bahía Blanca y Buenos Aires13.
Hacia fines de la década del 1880 se ocupó la franja
este del territorio, a través de la producción ganadera (ovi-
na y vacuna). También surgieron allí los primeros asenta-
mientos urbanos con una agricultura de susbsistencia14
(Maluendres, 1995).

12 Es el caso se La Maruja, Rucanelo, Luan Toro, Toay, inclusive Naicó o Quehué


(Araoz, 1991:49).
13 Para mayores referencias de las transformaciones demográficas de La Pampa
véase Di Liscia y Lluch (2008).
14 Terminada la conquista (y en marcha la mensura), sin indígenas en canti-
dad, careciendo de ferrocarriles y de centros poblados ¿qué uso podía darse a la
tierra? La agricultura, salvo una producción mínima para la subsistencia de los
pobladores, no ofrecía ninguna posibilidad económica, ante la imposibilidad de
transportar las cosechas. La tierra tenía un valor y debía generarse una economía
comercia. La única posibilidad de valorización de los recursos existentes, (campos
despoblados, pasturas, aguadas) era la actividad pastoril, convertida rápidamente
en una poderosa ganadería comercial, primero con ganado ovino y luego vacuno
(Araoz, 1991:39).

39
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

El avance de la frontera cerealera, sumado a la llega-


da del ferrocarril impulsó el ingreso masivo de migrantes
(internos y externos). Hacia fines del siglo XIX se produjo
un notable movimiento poblacional, máxime si tenemos
en cuenta que los agrimensores que recorrieron el territorio
entre 1882 y 188415 “lo encontraron despoblado”. Cinco
años después de esa fecha la población total era de 12022
habitantes, de acuerdo al censo levantado en 1887 por el
entonces Gobernador Ayala. Esta primera oleada estuvo
conformada principalmente por nativos de otras provincias
que se desplazaron a los territorios recién ocupados. Pero,
el dato más significativo es que entre 1887 y 1895, la tasa
de crecimiento anual fue del 10,1%, un porcentaje que no
volverá a repetirse en el futuro (Lluch-Flores, 2005). Por tan-
to, el ritmo de poblamiento fue arrollador y eso despertó las
preocupaciones de las autoridades.
El impacto migratorio en La Pampa tuvo caracterís-
ticas distintas según el espacio ocupado. Así, en el sureste
productivo dicho proceso concentró grupos poblacionales
de Europa del Este y se desarrollaron diversas experiencias
colonizadoras. Por el contrario, en el norte y centro del
Territorio se produjo un proceso poblacional mucho más
polarizado, donde el dominio demográfico de italianos y /o
españoles fue muy claro (Maluendres, 1995:131-132).

2.1. Fundación de pueblos

La fundación de pueblos estuvo estrechamente rela-


cionada con la dinámica poblacional del Territorio. A me-
dida que se habitó el espacio se fundaron diversas localida-
des, se construyeron vías de comunicación y el poblamien-
to fue acompañado de un rápido proceso de organización
económica y social.
15 Los agrimensores fueron contratados por el gobierno nacional en virtud del
cumplimiento de las leyes del 5 de octubre de 1878 y del 13 de octubre de 1878,
y efectivizaron sus actividades entre 1882 y 1884. Para mayores detalles ver Lluch
(2008b).

40
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

La fundación de las primeras ciudades obedeció a


una finalidad militar, de allí el origen de poblaciones como
Victorica y General Acha, ubicadas en el centro oeste del
Territorio, pero ya a principios del siglo XX, esos centros
urbanos decayeron en importancia frente al avance de otros
más nuevos y dinámicos como General Pico y Santa Rosa,
ligados a la explotación agrícola y ganadera (Di Liscia-Di
Liscia, 1995:20).
La fundación más antigua fue la de Victorica en el
año 1882. Según Stieben (1942) la brigada fundadora tuvo
la misión de hacer de policía del desierto, extendiendo su lí-
nea de vigilancia hasta el río Colorado. Seis meses más tarde
se fundó el fuerte de General Acha que al igual que Victorica
se convirtió rápidamente en un poblado. Paulatinamente
surgieron otras fundaciones como el caso de Santa Rosa
(1892) que le disputó a General Acha el rango de capital del
Territorio, como expresamos anteriormente. A esos prime-
ros centros urbanos le sucedieron otros como Bernasconi,
en 1888, Hucal, en 1890, Parera en 1892, Toay en 1894,
Quehué en 1895, Telén en 1901, Larroudé en 1903, Van
Praet en 1904, Jacinto Arauz en 1905, Quetrequén en 1905,
Uriburu en 1897, Lonquimay en 1905, Monte Nievas en
1906, Trenel en 1907. En el mismo año también se funda-
ron Realicó, General Pico, Vértiz. Otros pueblos son Catriló,
instituido en 1904, Eduardo Castex en 1908, Ingeniero
Luiggi en 1910, Naicó en 1911, entre otros. Conjuntamente
con la ocupación del Territorio y la fundación de pueblos se
establecieron las primeras líneas de mensajerías, telégrafo y
más tarde el ferrocarril.

41
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Cuadro sobre la fundación de pueblos en el Territorio


Nacional de La Pampa (reconstrucción hecha a partir de
las fuentes relevadas)
LOCALIDAD AÑO DE FECHA DE FUNDACIÓN
FUNDACIÓN
Victorica 1882 12 de febrero
General Acha 1882 12 de agosto
Perú 1896 Sin fecha precisa
Bernasconi 1888 15 de marzo
Jacinto Aráuz 1889 6 de abril
Hucal 1890 Sin datos
Santa Rosa 1892 22 de abril
Puelén 1893 14 de noviembre
Toay 1894 9 de julio
Uriburu 1894 14 de diciembre
La Japonesa, luego Gob. Duval 1895 Sin fecha precisa
Quehué 1896 7 de noviembre
Intendente Alvear 1896 26 de noviembre
Parera 1897 21 de julio
Catriló 1897 9 de septiembre
Algarrobo del Aguila 1899 Sin datos
Chacharramendi 1901 20 de junio
General San Martín 1901 17 de agosto
Telen 1901 26de octubre
La Reforma 1902 o 1903 Sin fecha precisa / 14 de mayo
Ataliva Roca 1902 20 de septiembre
Matachín 1902 20 de noviembre
Adolfo Van Praet 1903 4 de octubre
Villa Jardón luego Rancul 1903 20 de noviembre
Loventué 1904 24 de abril
Quetrequén 1904 15 de octubre
Santa Isabel 1904 17 de noviembre
Lonquimay 1905 19 de junio
General Pico 1905 11 de noviembre

42
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

LOCALIDAD AÑO DE FECHA DE FUNDACIÓN


FUNDACIÓN
Maisonave 1906 9 de julio
Villa Mirasol 1906 3 de agosto
Monte Nievas 1906 1 de septiembre
Trenes 1906 20 de octubre
Anguil 1906 2 de diciembre
Realicó 1907 2 de marzo
Dorila 1907 30 de marzo
Ojeda 1907 15 de octubre
Vertiz 1907 20 de septiembre
Rolón 1907 12 de octubre
Speluzzi 1907 11 de noviembre
Bernardo Larroudé 1908 8 de abril
Guatraché 1908 19 de abril
Miguel Cané 1908 8 de mayo
Relmo 1908 19 de mayo
Quemú Quemú 1908 26 de julio
Colonia Santa María 1908 8 de septiembre
Eduardo Castex 1908 20 de septiembre
Falucho 1908 18 de octubre
Rucanelo 1908 23 de diciembre
Abramo 1908 27 de marzo
Conhello 1908 12 de octubre
Puelches 1900 24 de febrero
Abrano 1909 27 de marzo
Rolón 1909 30 de abril
25 de Mayo 1909 26 de julio
La Adela 1909 26 de agosto
Sarah 1910 6 de marzo
Ceballos 1910 12 de marzo
Metileo 1910 24 de marzo
T. M. Anchorena 1910 14 de abril
Alpachiri 1910 1 de mayo
Embajador Martín 1910 16 de junio

43
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

LOCALIDAD AÑO DE FECHA DE FUNDACIÓN


FUNDACIÓN
Colonia San José 1910 19 de julio
Ingeniero Luiggi 1910 20 de septiembre
Alta Italia 1910 25 de septiembre
Unanue 1910 10 de diciembre
Aguas Buenas/Coronel H. Lagos 1911 19 de febrero
Naicó 1911 28 de mayo
Doblas 1911 4 de junio
Arata 1911 11 de julio
Caleufú 1911 29 de octubre
Miguel Riglos 1911 11 de noviembre
Gral. Manuel J. Campos 1911 11 de diciembre
La Gloria 1912 12 de abril
Mauricio Mayer 1914 14 de noviembre
Winifreda 1915 3 de abril
Colonia Barón 1915 21 de marzo
Limay Mahuida 1917 Sin fecha precisa
Agustoni 1919 19 de mayo
Santa Teresa 1921 15 de octubre
Pichi Huinca 1924 12 de marzo
Carro Quemado 1924 5 de octubre
Arbol Solo 1924 24 de diciembre
La Maruja 1928 28 de octubre
La Humada 1929 Sin fecha precisa

3. DINÁMICA ECONÓMICA16

A inicios de los años ‘80 del siglo XIX, cuando la es-


tructuración de una economía capitalista en la Argentina
comenzó a transitar su cuarta década, se produjo la incor-
poración de nuevas tierras a la economía pampeana. Dicho
espacio surgió como “una extensión del oeste bonaerense.

16 Para mayor información sobre la puesta en producción y el desarrollo econó-


mico pueden consultarse los trabajos de Lluch (2008 b y c).

44
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

La frontera se desplazó lentamente desde la tercera década


del siglo XVIII debido a la presión de pequeños y media-
nos productores, que comenzaron su corrimiento hacia el
salado. Luego de las guerras de independencia la frontera
se corrió en función de la expansión ganadera y el avance
fronterizo culminó con las acciones políticas para desalojar
a los indígenas” (Maluendres, 2001:23).
El Territorio Nacional de la Pampa por ser una fron-
tera ganadera en un primer momento y luego agrícola, se
constituyó también en una frontera de ocupación. Esto se
explica en parte porque finalizada la “conquista del desier-
to” comenzó un proceso efectivo de ocupación de la tierra
a partir del cercamiento, la introducción de ganado, la lle-
gada de la población y la puesta en producción de la franja
este del Territorio Nacional de la Pampa. Este proceso tuvo
lugar en una etapa temprana, que precedió a la creación de
la Gobernación de La Pampa Central en 1884 y a la llegada
del ferrocarril en 1891. En ese mismo sentido, Mayo (1980)
no niega la importancia del ferrocarril en nuestra provincia ni
los cambios que trajo aparejado; pero plantea que el primer
poblamiento pampeano y la temprana organización de su es-
pacio económico interior precedieron a la entrada del riel.
La llegada del ferrocarril fue una iniciativa individual,
de la firma Abreu y Cia., pero en poco tiempo contó con
el respaldo de los comerciantes urbanos y los grandes pro-
pietarios rurales ligados a la nueva región. Estos distintos
grupos sociales veían en las vías férreas no solo un nuevo
medio de transporte sino también un factor que impulsa-
ría el crecimiento poblacional de la región, aumentaría la
demanda y el precio de las tierras. Sin embargo, el proyec-
to no encontró rápidamente respaldo en las Cámaras, re-
cién a fines de 1887 luego de rechazos y postergaciones el
Congreso de la Nación, en el marco de una nueva política
ferroviaria a partir de la cual se realizaron concesiones a
granel, aprobó la entrega del contrato solicitado.

45
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Hacia 1893 el entonces Ministro del Interior Dr.


Manuel Quintana resaltó que La Pampa era la gobernación
más poblada (38500 habitantes) de los nueve Territorios
Nacionales y uno de los principales centros ganaderos de la
República. Es decir, que para la última década del siglo XIX
se encontraba en “vías” de integración con las provincias
limítrofes y en pleno proceso de ocupación.
Las características centrales del funcionamiento de
la economía rural en el espacio pampeano estuvieron pri-
mariamente condicionada por la asimétrica disponibilidad
de factores de producción: abundancia de tierras y escasez
de fuerza de trabajo y capital. “La incorporación masiva de
tierras se enmarcó en un proceso de reducción de costos
de producción que provocó un aumento considerable de
las exportaciones, condicionadas por el proceso interno
más que por la creciente demanda europea” (Maluendres,
2001:25).
La primera etapa de ocupación se realizó bajo el mar-
co de una economía pastoril. De esa manera, se estable-
cieron casas comerciales, mensajerías y se conformaron las
esferas administrativas y judiciales. La economía ganadera17
tuvo preeminencia sobre los cultivos en el nuevo territorio.
El espacio comenzó a recibir migrantes procedentes de las
zonas limítrofes primero, y luego del exterior del país.
Según los datos aportados por el estudio de Maluendres
(2001:25) a fines de la década del ‘80, “en la Gobernación
de La Pampa Central había unos 12000 habitantes, un
1700000 lanares, 475000 vacunos y unas pocas hectáreas
sembradas con cereal. Ya para 1895, momento en que se
realizó el Segundo Censo Nacional, el ferrocarril hacía un
lustro que operaba en el departamento Hucal y se advertía
un crecimiento espectacular en el Segundo departamento”.

17 Para Araoz (1991) entre 1880 y 1900 se registra el predominio absoluto del
ganado ovino, que obedece a los requerimientos del mercado inglés, antes del
desarrollo de la explotación lanera en Australia. Después de 1900 se cierra el
mercado británico y se instalan los frigoríficos de Beriso (1902) lo que provocará
que el vacuno se valorice y el ovino sea desplazado a zonas marginales.

46
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

La introducción del riel es otro elemento que logró


reducir los costos. A fines del siglo ingresaron al territorio
masivamente los migrantes transoceánicos, se subdividie-
ron las propiedades y la llegada del ferrocarril impulsó la
expansión cerealera18. Fue la franja este la protagonista del
proceso, ubicada espacialmente entre el meridiano 5º hasta
la isohieta de los 500 milímetros, que concentró el 88,7 %,
125000 habitantes en 1920, el 96% de la superficie cultiva-
da en los años 1923/24 y 1928/29 y el 80% de los vacunos
hacia 1920. La expansión agrícola se desarrolló de la mano
de las compañías colonizadoras o colonos individuales. La
llegada del ferrocarril fue un hito importante. Es innegable
el efecto multiplicador que tuvo el tendido de líneas férreas
en el espacio, pero debe considerarse que fue la existencia
de una demanda previa de transporte ferroviario, relacio-
nada con la actividad económica y las bases sociales que
presionaron por ligarse a la red, la que estimuló el ingreso
del mismo (Maluendres, 2001, Lluch, 2008b).
Entre los años 1920-1925 se produjo un período de
prosperidad económica. Además de las actividades tradi-
cionales, como la ganadería y agricultura, adquirieron im-
portancia la explotación salinera y el comercio19. Ese pe-
ríodo de crecimiento culminó con la depresión económica
mundial que afectó los precios de los productos primarios.
A ello se sumó un período de sequías que agravó la situa-
ción de los productores.

18 La agricultura pampeana se inició con algunos reducidos sembrados de sub-


sistencia allá por 1883. En la década de 1890 comenzó la producción trigueña
comercial. La puesta en producción del espacio geográfico, definió una especiali-
zación en estancias ganaderas, donde se implantaron pasturas, alfalfa en especial
y las chacras, de menor extensión y dedicadas al cultivo casi exclusivo de trigo.
Las estancias se irán convirtiendo en explotaciones mixtas en el oriente de La
Pampa, incorporando masivamente el centeno en la década de 1930 y en menor
escala el trigo. Las zonas específicamente agrícolas y chacareras, densamente po-
bladas, se nuclearon en dos zonas: Sur (Hucal, Guatraché, Atreucó) y centro –nor-
te (Conhelo, Trenes, Realicó) (Araoz, 1991:94-95).
19 Otra actividad económica desarrollada en el Territorio pampeano fue la fores-
tal, que tuvo una época de auge entre 1910 y 1940.

47
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

La incidencia de la crisis de los años treinta fue dife-


rencial. Afectó a los agricultores (chacareros) en forma agu-
da y a los ganaderos (estancieros) de modo más atenuado.
Ambos sectores sufrieron perjuicios; en el primer caso la
resultante fue la ruina, el éxodo y la destrucción de una
incipiente clase media rural. Con respecto a los ganaderos,
soportaron daños más o menos severos, resultantes de las
continencias climáticas y los malos negocios, pero conta-
ron con capacidad económica para salvar las propiedades
(Araoz, 1991:50).
Desde 1942 hasta 1951 se produjo un estancamien-
to general debido a la desfavorable situación agraria. Hasta
1945, finalizada la Segunda Guerra, se dificultó la salida
exportable para los granos. Los ganaderos tuvieron una me-
jor situación ya que mantuvieron sus mercados durante la
guerra. En el año 1951 se produjo otra grave sequía que
también afectó la región.

3.1. Rentas, ingresos e impuestos

Es evidente que la sociedad pampeana se encontraba


en los comienzos del siglo XX en pleno crecimiento, con es-
tructuras políticas, sociales y económicas en consolidación.
Dicho progreso conllevó una creciente demanda de servi-
cios básicos para el desarrollo urbano como el transporte, la
educación, la vivienda, entre otros.
La fuerte dependencia de los Territorios del gobier-
no central no dejó lugar a la autarquía en el manejo de la
renta y quienes dirigían el Estado no siempre conciliaron la
idea que sustentaba el “orden público”, el “progreso” y la
“civilización” con los presupuestos fiscales que enviaban al
Territorio.
En todos los Territorios Nacionales se recaudaban
impuestos internos, a los réditos, a las ventas, de sellos,
de contribución territorial, patentes, sucesorios, recauda-
ción forestal y a las tierras fiscales. El cobro lo realizaba

48
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

la Contaduría de la Gobernación y en los departamentos


donde no había oficinas receptoras esas funciones pasaban
a los Jueces de Paz. Asimismo, se expendían papel sellado y
estampillas; la recaudación obtenida por su venta se emitió
mensualmente a la Contaduría. Una de las problemáticas
habituales en el cobro de la renta fue la falta de oficinas y
la escasez del personal idóneo para cubrir los cargos en las
existentes (Diez, 2002).
La incorporación del Territorio al mercado nacional
implicó la inserción del mismo en el sistema fiscal. De esa
manera, se pagaron impuestos nacionales como contribu-
ción directa, patentes y sellos. Para llevar a cabo el cobro de
esas obligaciones se instalaron colecturías y subcolecturías.
Hacia 1906 se registró la existencia de una colecturía en
Santa Rosa y tres subcolecturías en otros puntos del terri-
torio: Victorica, Bernasconi y General Acha. Estas últimas
fueron suprimidas según una nota remitida por el Ministerio
de Hacienda correspondiente al año 1938 (AHP-FG, CAJA
69, AÑO 1941).
El impuesto a los sellos fue organizado por la mis-
ma gobernación del territorio, según lo indicaba la Ley
Nacional. El mismo se correspondía con el cobro de actos
económicos, contratos, multas cobradas por los Jueces de
Paz, la policía y demás funcionarios, documentos y obliga-
ciones relacionadas con asuntos o negocios.
La contribución directa era un impuesto anual valo-
rado en 5 por mil, en función de la valuación de la propie-
dad. Se percibía directamente por la Dirección General de
Rentas, desde Buenos Aires. Este rubro impositivo era im-
portante ya que representaba casi el 80% de la recaudación
en el territorio (Defendente, sin dato de edición).
Otra carga impositiva que tuvo que afrontar el
Territorio fue el impuesto a las patentes. El comercio, la in-
dustria y las profesiones pagaban patente anual, la cual se
establecía en base a ciertas graduaciones y categorías prefi-
jadas. Para hacer efectivo el cobro, por orden del Ejecutivo

49
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Nacional, el gobernador debía designar una comisión clasi-


ficadora, cuyos integrantes fueron reclutados entre las filas
de la pequeña burocracia y los comerciantes, en el caso de
la capital; en los Departamentos, fueron los comisarios y los
Jueces de Paz quienes se encargaron de hacer la clasifica-
ción (Defendente, Sin dato de edición).
En el Territorio Nacional de La Pampa, la mayor re-
caudación fiscal se obtenía por el impuesto a la contribu-
ción territorial. La Contaduría General de Rentas pampeana
recaudaba ese impuesto, según la Ley Nº 3870, pero no
gravaba la ganadería, la agricultura y los subproductos de
ellas. Este es un tema central ya que desde Buenos Aires
se ejercía presión para que no aumentaran los impuestos a
dicha producción.
A partir de la Ley Nº 2735 (1890) las rentas munici-
pales abarcaron los siguientes rubros: impuesto de contri-
bución territorial directa sobre los bienes raíces; el 40 % de
las patentes comerciales e industriales; patentes de rodados,
sobre mozos de cordel, sobre perros y establecimientos de
recreo; impuesto de abasto; impuesto de delineación; mul-
tas; impuestos de pesas y medidas (AHP-FG, CAJA Nº 5,
AÑO1890).
En la memoria del año 1891/1892, el Gobernador
Eduardo Chaperrouge, expresaba sobre la recaudación: “El
producto total de la renta del Territorio durante 1891 ha as-
cendido. Contribución Directa, Patentes, Papel sellado. La
renta en tres años casi se ha duplicado…. La Contribución
Directa sobre los campos es percibida por la Dirección
General de Buenos Aires, pero desde el corriente año
y según instrucciones de la misma, se va a proceder por
esta Gobernación a avalar y cobrar la contribución de los
campos que no pagan en la Capital Federal, lo que indu-
dablemente vendrá a aumentar de una suma considerable
la recaudación de este año… el aumento en la venta de
sellos proviene principalmente por la venta de boletos de
marcas, lo que demuestra que la ganadería cunde por todo

50
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

el Territorio. El resultado satisfactorio de la recaudación de


la renta es verificada por esta Gobernación sin recargo de
ninguna especie para el erario” (Memoria del Gobernador
Eduardo Cahperrouge, años 1891-1892. Libro Copiador N°
8 Fs- 15/28).

Recaudación de la Receptoría de General Acha (Memoria


del Gobernador José Luro, correspondiente a 1900)
IMPUESTOS RECAUDADOS CANTIDAD EN $
Contribución Territorial $ 173.534.85
Patentes $ 42.515
Papel Sellado $ 14.005.65
Multas $ 311.25
Eventuales $ 8.10

Recaudación de impuestos en el territorio nacional de la


pampa (Memoria del gobernador Felipe Centeno corres-
pondiente a 1913)
IMPUESTOS RECAUDADOS CANTIDAD EN $
Contribución Territorial $ 1.349.744.54
Patentes $ 202.259.82
Papel Sellado $ 125.748.85

No existen trabajos historiográficos que aborden esta


problemática en las primeras décadas del siglo XX. Tampoco
registramos, a partir del relevamiento de los documentos, in-
formación relacionada con este tema durante ese período.
Recién en el año 1941, y según un proyecto del Gobernador
de La Pampa, se sancionó la siguiente ordenanza: “1º) Todos
los solares, quintas, chacras y campos situados dentro del eji-
do de cada Comisión de Fomento pagaran de acuerdo a la va-
luación, practicada en el año (......); 2º) El impuesto de contri-
bución directa se pagará en la Comisión de Fomento, en una
sola cuota anual, hasta el 15 de septiembre del año en curso
(....)”. Por último, se establecía que estaban “exceptuados del

51
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

impuesto territorial los templos, conventos, propiedades del


gobierno nacional, propiedades del Consejo Nacional de
Educación, propiedades ocupadas por establecimientos pú-
blicos, propiedades exceptuadas por leyes especiales, pro-
piedades en que funcionan escuelas (....)” (AHP-FG, CAJA Nº
69, AÑO1941).
En 1943 la Dirección General del Impuesto a los
Réditos tenía, en el distrito de Santa Rosa, 12 empleados
(AHP-FG, CAJA 85, AÑO 1943).
El presupuesto de La Pampa estaba destinado a cu-
brir los gastos de funcionamiento e inversiones. Los montos
más importantes fueron derivados a las áreas de agricultura,
educación, la Gobernación y la Policía. El resto se destinó a
los Juzgados Letrados y de Paz, las cárceles y los hospitales.
A partir de estas páginas intentamos dar cuenta de la
incorporación del Territorio al Estado Nacional y la puesta
en producción del mismo. Para ello consideramos tanto los
aspectos sociales como los económicos y políticos-organi-
zativos, relacionados con la dinámica interna del Territorio,
que contribuyeron al proyecto del Estado Central.

52
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

TENTATIVOS ORGANIGRAMAS DE
FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL
TERRITORIO NACIONAL DE LA PAMPA

Luego de explicitar los aspectos político-instituciona-


les, poblacionales y económicos, y a la luz del trabajo reali-
zado nos planteamos el siguiente interrogante ¿cómo se con-
forma institucionalmente un estado territoriano? Este es un
tema inexplorado pero que puede aportar luces en el estudio
de la conformación histórica del Estado en la Argentina deci-
monónica. Para Arias Bucciarelli y Jensen (2003) al analizar
lo territoriano como dimensión espacial no debemos perder
de vista que esta dimensión geográfica es indisociable del
proceso por el cual el Estado organiza y reproduce el poder
y el ejercicio de la dominación política: exterminando las
poblaciones indígenas e imponiendo un orden adecuado al
sistema capitalista en el ámbito pampeano.
Para abordar esta problemática nos propusimos con-
feccionar diferentes organigramas que reflejaran el funcio-
namiento administrativo del Territorio. La relevancia de este
trabajo se encuentra en la inexistencia de investigaciones
que analicen el funcionamiento administrativo del Territorio.
Por ello creemos que este primer acercamiento será de fun-
damental importancia para todos aquellos investigadores
que pretendan abordar tanto los aspectos políticos, como
económicos, sociales y culturales.
El criterio para reconstruir los organigramas fue partir de
las oficinas de la gobernación del Territorio para terminar en
cada una de las reparticiones que acompañaban el funciona-
miento de las mismas. Intentamos dar cuenta de los distintos
funcionarios que formaban parte de ellas y las posibles activi-
dades que realizaban.

53
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

1. CONTROL DEL TERRITORIO DESDE EL ESTADO


NACIONAL

El primer organigrama es de carácter general e intenta


reconstruir cuáles fueron las principales reparticiones que fun-
cionaron en el Territorio. A partir de la Ley Nº 1532 el gobierno
dependía del Ministerio del Interior. Según la Ley Nº 3727,
sobre organización de los Ministerios del Poder Ejecutivo, co-
rrespondía al despacho del Ministerio del Interior los asuntos
del gobierno político interno y de orden público. Esta Ley des-
taca en uno de sus puntos que este Ministerio se ocuparía del
gobierno y administración de los Territorios Nacionales.
El 3 de abril de 1912 el Ministerio del Interior co-
municaba que se había constituido la Dirección General
de Territorios Nacionales. A partir de esa fecha las notas
que llegaban a la Gobernación provenían de esa nueva re-
partición dependiente del Ministerio del Interior. La men-
cionada repartición estaba conformada por un Jefe, un
Secretario, un compilador, dos auxiliares principales y tres
escribientes (AHP-FG, CAJA Nº 14, AÑO 1912). No con-
tamos con documentos que nos revelen el accionar de la
Dirección, sin embargo suponemos que era la encargada de
todos los asuntos referidos a los Territorios Nacionales de la
República. Creemos que podríamos obtener mayor conoci-
miento de su funcionamiento a partir de relevar los archivos
del Ministerio del Interior.
En el año 1918 contamos con un informe, iniciado
por el Gobernador de la Pampa Central, que se elevó a la
Cámara de Diputados. Este escrito tenía como destinatario al
señor “presidente de la Comisión de Territorios Nacionales
de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Doctor
Francisco A. Riú)”. En él se detallan las diferentes dificulta-
des que se vivían en los Territorios Nacionales a raíz de la
deficiencia de la Ley Nº 1532.
También se planteaban, en ese momento, las posibles
modificaciones que se le podrían realizar a la Ley que regía

54
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

la organización de los Territorios. Entre las reformas más


importantes se mencionaban la legislatura y la fundación
de pueblos en el Territorio. Los problemas eran la pérdida
de autoridad del gobernador, las ficticias funciones del mis-
mo, la necesidad de aumentar el número de autoridades, el
deplorable resultado de los jueces elegidos popularmente,
el exceso de trabajo con el que se hallaban recargados los
Juzgados y el escaso de personal en esa oficina (Memoria
del Gobernador Arturo Argañaráz, Año 1918).
Este informe nos permitió saber que en 1918 ya exis-
tía una Comisión de Territorios Nacionales en la Honorable
Cámara de Diputados de la Nación. Sin embargo, no conta-
mos con datos del accionar de la misma hasta 1943, año a
partir del cual relevamos información sobre diversas notas y
proyectos enviados a esa comisión. Desconocemos cuando
fue creada, cuál era el funcionamiento de la misma, pero
suponemos que tenía como función tratar en la Cámara de
Diputados aquellas cuestiones relacionadas con la proble-
mática de los Territorios Nacionales.
Esta dependencia del Ministerio del Interior restrin-
gía el accionar de los Gobernadores, que constantemente
manifestaban su falta de autonomía al momento de tomar
decisiones que necesitaban rápida y efectiva resolución.

Organigrama general para el Territorio 1884-1904

55
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

2. Autoridades de la Gobernación

Antes de la Ley Nº 1532, el Gobernador era la autori-


dad local superior encargada de velar por el cumplimiento de
las leyes y disposiciones nacionales, asimismo era el jefe supe-
rior de la Guarnición y la Guardia Nacional. Era nombrado por
el Poder Ejecutivo y duraba tres años en sus funciones. Con la
aprobación de la Ley el Gobernador tenía las mismas atribucio-
nes y podía ser reelecto, el Poder Ejecutivo tenía la facultad de
exonerarlo de su cargo. El Gobernador residía en el pueblo de-
clarado capital y no podía ausentarse sin licencia del Ministerio
del Interior. En caso de la ausencia de esta autoridad quedaba a
cargo de la Gobernación interinamente el Secretario o el Jefe de
Policía, o en ausencia de ambos el Jefe del Segundo Regimiento
de Caballería de línea o el Jefe de la Oficina de Marcas.
En 1894, por la Ley orgánica de los Territorios
Nacionales, era privativo del Gobernador distribuir las fuer-
zas policiales y nombrar los Jueces de Paz en aquellos dis-
tritos que tuvieran establecido el régimen municipal (AHP-
FG, CAJA Nº 7, AÑO 1894-1895).
En el año 1905 con el objetivo de tener un mayor
control sobre todas las oficinas y empleados que existían
en el Territorio se establecía la superintendencia de los
Gobernadores20. Además se determinó que todo el personal
de las cárceles y demás establecimientos penales existentes
dependían de la Gobernación, y por lo tanto debía cesar
toda comunicación de sus directores con el Ministerio de
Justicia (AHP-FG, CAJA Nº 11, AÑO1904-1906).
En el año 1911 y 1917, y a través de decretos del Poder
Ejecutivo, se reforzó la figura del Gobernador, afianzando la
superintendencia que se le había otorgado a principios de
1900 (AHP-FG, CAJA Nº 13, AÑO1911 y CAJA Nº 18, AÑO
1917). Esta misma situación se denota para el año 1950, cuan-
do un decreto del Presidente de la Nación reforzó la autoridad
de los Gobernadores como el primer paso para caracterizar

20 Al respecto ver el punto 1.1.3 sobre modificaciones a la ley 1532.

56
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

la institución del gobierno local y permitirles, sin afectar la


esencia de la Ley vigente, desenvolverse con mayor eficacia
en las materias de su incumbencia. El artículo 2° inciso b del
decreto establecía que el Gobernador podrá hacer las visitas
pertinentes a las oficinas de la Gobernación con excepción de
las pertenecientes a los Tribunales Letrados, Defensa Nacional,
Ejército, Marina y Aeronáutica Militar. En el inciso c se men-
cionaba que el mandatario poseía la facultad de suspender en
caso de irregularidades graves o de inconducta notoria a cual-
quier empleado del orden administrativo (Decreto Nº 16345).

3. OFICINAS DE LA GOBERNACIÓN

La Gobernación del Territorio para su funcionamiento


interno contaba con diferentes oficinas encargadas de los
asuntos de gobierno, la justicia, la seguridad de la pobla-
ción y subdividía el espacio geográfico en jurisdicciones
político-administrativas menores como las municipalidades
y comisiones de fomento.
A lo largo del período analizado la cantidad de ofici-
nas fue incrementándose y modificándose en función de la
dinámica interna del Territorio.

3.1. Reglamento correspondiente a 1887

Según el reglamento para las oficinas de la Gobernación


de La Pampa Central21, y la información relevada de los di-
ferentes expedientes del Fondo de Gobierno, la gobernación
estaba conformada por las siguientes reparticiones: Mesa de
Entradas y Salidas, Contaduría-Tesorería, Secretaría, Mesa
Topográfica, Escribanía y Registro de Marcas y Personal de
la gobernación. A continuación se detalla cada una de las

21 El mismo tuvo como base los reglamentos y prácticas de las Oficinas


Nacionales y entró en vigencia el 1 de enero de 1887 (AHP-FG, CAJA Nº 1, AÑO
1872-1886).

57
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

reparticiones, el o los funcionarios que desempeñarían tareas


en las mismas y las funciones que desempeñaron:
• Mesa de Entradas: a cargo del Escribiente segun-
do de la Gobernación. Su función era dar entrada y salida
a todo expediente que se iniciaba ante las oficinas de la
Gobernación y las notas entregadas por los empleados su-
periores (AHP-FG, CAJA Nº 1, AÑO1872-1886).
• Escribanía de gobierno y Oficina de Marcas22: esta
repartición se encontraba bajo la tutela del Escribano de
gobierno. Sus funciones eran las concernientes a contratos,
escrituras, licitaciones públicas celebradas por el gobierno
o Municipalidades. También estaba a su cargo la Oficina
de Registro de Marcas cuyas tareas eran relevar las marcas
rurales, de fábricas y señales para todo el Territorio de la
Gobernación (AHP-FG, CAJA Nº1, AÑO 1872-1886).
• Mesa Topográfica: conformada por el Ingeniero de la
gobernación, con un dibujante a sus órdenes. Sus atribuciones
eran indicar la necesidad de practicar estudios de construcción,
reparar y conservar obras de carácter público, cooperar con
la formación de la carta geográfica del territorio, inspeccionar
caminos, levantar planos para pueblos o colonias, practicar la
mensura de éstos, y otras funciones relacionadas con obras pú-
blicas (AHP-FG, CAJA Nº 1, AÑO 1872-1886).
• Contaduría y Tesorería: debía observar en sus partes
la Ley de Contabilidad Nacional y Decretos Reglamentarios.
Estaba a cargo del Contador-Tesorero y sus funciones eran
llevar los libros de contabilidad en los cuales constaba lo que
se cobraba, lo que estaba cobrado, lo que se debía pagar o re-
mitir y lo pagado o remitido. Cada mes, según el Reglamento
de las Oficinas de la Gobernación, se debía realizar un ba-
lance con intervención del Secretario de la Gobernación, que
verificaría si los saldos y existencias estaban conformes con
dicho balance. El Contador Tesorero tenía entre sus respon-
sabilidades los fondos, especies o efectos que pertenecían a
la gobernación; se lo haría responsable de lo que dejase de

22 A partir de 1895 cambia la denominación por Estadísticas y Marcas.

58
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

cobrar por negligencia y olvido. Las rentas públicas se re-


caudarían por la Contaduría-Tesorería (AHP-FG, CAJA Nº 1,
AÑO 1872-1886). A principios de 1900 el Territorio conta-
ba con una Colecturía en la Capital (Santa Rosa de Toay) y
Sub Colecturías en General Acha, Victorica y Bernasconi. En
1912 la que se encontraba en Bernasconi se fusionó con la
de General Acha. Estas instituciones realizaban la recauda-
ción fiscal, también se encontraban habilitadas para la venta
de papel sellado (AHP-FG, CAJA Nº 10, AÑO 1900-1903).
• Secretaría: su función se remitía a la superintendencia
sobre todas las Oficinas de la gobernación, contaba para el servi-
cio de la Oficina a su cargo con el Escribiente primero. Asimismo,
vigilaba que los reglamentos se cumplieran, observaba el mejor
desempeño de los empleados y la puntualidad en su asistencia al
trabajo, adoptando para ello las medidas convenientes, también
otorgaba licencias. Podía solicitar informes y firmar notas y circu-
lares dirigidas a las distintas reparticiones de la gobernación. Eran
de su incumbencia acordar reglamentos y ordenanzas junto al
Gobernador, entender todo lo que concierne a Municipalidades,
Juzgados de Letras y de Paz del Territorio, organización y propues-
ta de Jefes y Oficiales de la Guardia Nacional, intervenir en lo re-
ferente a la enseñanza pública, tribus indígenas y medidas sobre
colonización, entender en lo relativo a Policías del Territorio y su
organización. Además se encargaría de los Libros de Decretos,
Copiadores de Correspondencia Oficial y carpetas de asuntos en
tramitación que tuvieran origen en ella.

La Gobernación contaba además con Personal encar-


gado de tareas de maestranza, como el herrero, carpinte-
ro, albañiles, carrocero, portero, etc., cuya función era el
mantenimiento edilicio de las oficinas de la gobernación.
También poseía un médico, que prestaba servicios al perso-
nal, un farmacéutico y un capellán, encargado de los asun-
tos eclesiásticos y celebrar los solemnes Te Deum al con-
memorarse los aniversarios de las principales fechas patrias
(AHP-FG, CAJA Nº 1, AÑO 1872-1886).

59
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Organigrama burocrático-administrativo de la Gobernación


del Territorio Nacional de La Pampa (1884-1904)

60
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

3.2. Nueva reglamentación para las Oficinas

En el año 1905 se dictó una nueva reglamentación para


las Oficinas de la Gobernación de la Pampa Central. La mis-
ma estipulaba que la Gobernación poseería cuatro oficinas:
Secretaria, Contaduría- Tesorería, Registro de Marca, Estadística
y Venta de Sellos, Mesas de Entradas y Archivos. También con-
templaba la existencia de una Oficina de Obras Públicas de la
Gobernación (AHP-FG, CAJA Nº 11 AÑO 1905).
Si bien la Secretaría continuaría con el desempeño de las
mismas funciones se incorporaba, según esta nueva reglamen-
tación, un Oficial 1°. Este era el Segundo Jefe de la Secretaría
y debía transmitir las órdenes que recibía del Secretario. Era el
encargado de las llaves de la Biblioteca donde debían guardar-
se los libros copiadores, documentos y expedientes en tramita-
ción (AHP-FG, CAJA Nº 11 AÑO 1905).
A la oficina de Mesa de Entradas y Salidas se le adjun-
ta una nueva sección cuyas funciones serían archivar la do-
cumentación correspondiente a la gobernación. Esta tarea
la realizaría el Encargado de Mesa de Entradas (AHP-FG,
CAJA Nº 11, AÑO 1905).

3.3. Las décadas del ’20 y el ’30: continuidades y


rupturas con la llegada de Duval

Creemos, luego del relevamiento de los expedientes,


que en las décadas del ‘20 y ‘30 no se producen grandes
cambios en la organización administrativa. Esta continui-
dad, que se inicia con la creación de los Territorios, es alte-
rada cuando asume el Gobernador Duval.
Durante su mandato se vislumbran varios cambios en la
administración y se confecciona un organigrama que incluía
nuevas reparticiones y nuevos cargos. Ello demostraría una ma-
yor preocupación por organizar el Estado Territoriano, aunque
no debemos perder de vista el contexto nacional que determi-
naba esos cambios políticos, económicos, sociales y culturales.

61
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

23 de mayo de 1939, Santa Rosa. Empleados de la gobernación posan para la foto


en el patio cubierto de la Casa de Gobierno, hoy edificio del Superior Tribunal de
Justicia, ubicado en calles Pellegrini y Quintana.Primera fila: de izquierda a derecha y
en el siguiente orden aparecen: 1) Alejandro Colombato; 2) Carlos Gaich; 6) Manuel
Valerga; 7) Pedro Segura y 8) Pedro María Imaz.Segunda fila: de izquierda a derecha
y en el siguiente orden aparecen: 1) Carlos Pianciola: 2) Tomás Gatica; 4) Jonson;
5) Gabriel Anza; 9) Valentín Jorge Gómez; 11) Sr. Cortina; 12) Alberto Anza.Tercera
fila: de izquierda a derecha y en el siguiente orden: 3) Reynaldo Gaich; 7) Delfino
Nemesio; 9) Colombato; 10) Sampietro. Parado delante de la columna, el fotógrafo
Luis Martínez, hijo del fotógrafo Martín Martínez.Cuarta Fila: de izquierda a derecha,
1) Octavio Gazia (Dtor. Diario “La Capital” y 6) Sr. Salgado. Personal de gobernación
del territorio Nacional de La Pampa. Fotógrafo: Martín Martínez.

En 1938 las fuentes revelan la existencia de una Oficina


Patrimonial pero desconocemos cuáles eran sus atribuciones.
Entre las modificaciones que se producen con la llega-
da del Gobernador Duval, en el año 1939, se encuentra la
creación de la primera comisión de Propaganda y Fomento
del Territorio de La Pampa. La misma estaba integrada por dife-
rentes miembros de la gobernación, por ejemplo el Secretario.
Entre sus originales propósitos podemos nombrar: a) “La filma-
ción de una película documental del Territorio; b) La propa-
ganda y fomento del turismo; c) La edición de folletos u obras

62
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

de otra índole que destacaran las diversas fases de la evolución


pampeana” (AHP-FG, CAJA Nº 67, AÑO 1941). En el año 1943
esta comisión fue disuelta y comenzó a funcionar una nueva
comisión denominada Comisión Oficial de Fomento, Turismo
y Deportes del Territorio Nacional de La Pampa. Dividía sus
funciones en tres sectores: fomento, turismo y deportes. Tenía
como finalidad encargarse de aquellos asuntos relacionados
con el fomento del Territorio en diversos aspectos: económico,
social, cultural, turístico y deportivo. Además daría a conocer
al resto del país diversos aspectos concernientes a la identidad
pampeana, las posibilidades productivas y de turismo que el
Territorio poseía (AHP-FG, CAJA Nº 67, AÑO 1941).
Desde el año 1941 los expedientes del Fondo de
Gobierno dan cuenta de la existencia de una Oficina de
Prensa (AHP-FG, CAJA Nº 67, AÑO 1941).
En el año 1942 un memorial elevado por el Gobernador
a la Comisión de Territorios Nacionales de la Honorable
Cámara de Diputados mencionaba los siguientes integrantes
del personal de la gobernación: un Contador–Tesorero, un
Encargado de Mesa de Entradas, un Archivero y un Oficial de la
gobernación. Por otro lado, las Oficinas con las que contaba la
misma en ese momento eran: Secretaría, Contaduría-Tesorería,
Mesa de Entradas y Salidas, Registro y Boletín Oficial, Oficina
de Prensa e Informaciones, Oficina de Marcas y Estadística,
Archivo del Registro Civil, Archivo de la Gobernación, Oficina
de Estadística Agropecuaria, y División de Estadística General
(AHP-FG, CAJA 82, AÑO 1943).
En consonancia con los cambios que se produjeron
en el contexto político nacional, el 7 de mayo de 1944 se
creó en la Casa de Gobierno la Oficina de Trabajo, a la que
se le asignó el personal necesario para su funcionamiento
(AHP-FG, CAJA Nº 91, AÑO 1944).
El 12 septiembre de 1944 una nómina del personal
en servicio de la administración pública en sus respectivas
ramas contaba con: lista del Personal de la Escuela Normal,
Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, el Juzgado

63
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Letrado (conformado por un Juez Letrado, un Agente fiscal,


un Defensor de menores, pobres; tres Secretarios, un Oficial
de Justicia; cinco Ayudantes principales y cuatro Ayudantes
de primera; por último contaba con Personal de ordenan-
za), el Juzgado Letrado Nº 2 con un número de once em-
pleados, el Personal del Colegio Nacional, el Personal de
la Dirección General de Impuesto a los Réditos (Distrito
General Pico) con nueve empleados y la Dirección General
de Impuesto a los Réditos (Distrito Santa Rosa) con diez em-
pleados (estas oficinas contaban con Ordenanza, Cobrador
Fiscal, Liquidador auxiliar, Inspector –dos en Santa Rosa y
dos en General Pico- y Colector). Además, entre los em-
pleados públicos se mencionaba a diecisiete personas tra-
bajando en la Dirección General Agrícola, y treinta y dos en
el Banco de la Nación Argentina, repartidos entre las sucur-
sales de General Acha, Santa Rosa, y otros lugares (AHP-FG,
CAJA Nº 94, AÑO 1944).

Organigrama burocrático-administrativo de la Gobernación


(1905-1940)

64
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Organigrama burcrático-administrativo de la Gobernación


de La Pampa (1940)

65
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Para el año 1948 un expediente versaba sobre las au-


toridades instituidas, por la reforma implementada a partir
de 1940, y sus respectivas funciones. Bajo el control direc-
to del Subsecretario de la gobernación funcionaban las si-
guientes Oficinas: Despacho, Estadística, Mesa de Entradas,
Personal, Archivo del Registro Civil, Marcas, Cumplimiento
Leyes N° 12830 y N° 12983, Archivo, Boletín Oficial Prensa
e Informaciones (AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948). A
continuación detallamos cada una de las funciones de esas
reparticiones administrativas:
• Despacho: preparaba la totalidad del despacho que
diariamente se presentaba para la firma del Gobernador,
Secretario y Subsecretario. Funcionaba bajo la dirección de
un Jefe que tenía a su cargo el control y organización de
todos los expedientes (AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Estadística: desconocemos cuando fue creada pun-
tualmente esta repartición, sin embargo ya en la Primera
Conferencia de Gobernadores (1913) se manifestaba la
necesidad del servicio de estadística en los Territorios
Nacionales para conocer la cantidad y clase de productos
agrícolas-ganaderos y forestales que salían del Territorio.
La función de dicha Oficina estaba relacionada con el
control y la compilación de todos los datos necesarios
para la información de los expedientes. Era supervisada
por un Jefe o Encargado General y constaba con siete
divisiones. Las mismas eran:
1°.- Compilación de datos de trilla;
2°.- Demografía, que registraba todo lo relacionado
a nacimientos, matrimonios y defunciones ocurridos men-
sualmente en el Territorio;
3°.- Esta división se ocupaba de registrar distintas
Instituciones, Asociaciones, Sociedades de Beneficencia,
Entidades Privadas, entre otras;
4°.- Registraba todo lo concerniente a títulos de pro-
piedad, trámites de escrituraciones, reservas fiscales, etc;
5°.- Municipalidades y Comisiones de Fomento;

66
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

6°.- Confección de planos y gráficos;


7°.- Fichero de productores, estadística de lluvias,
movimientos de ganado, cueros, etc. (AHP-FG, CAJA Nº
121, AÑO 1948).
• Esta Oficina cumplía funciones relacionadas no sólo
con el sector agrícola controlando y fomentando las tareas
agrícolas dentro del Territorio, sino que también sus funcio-
nes abarcaban otras tres grandes ramas como Ganadería,
Comercio e Industrias y Trabajo y Previsión Social (AHP-FG,
CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Mesa de Entrada: confeccionaba las carpetas de
entrada de los expedientes y los entregaba al Despacho.
Luego, volvían los mismos para sellarlos. Finalmente, entre-
gaba los expedientes a las distintas Oficinas para su trámite
(AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Personal: entendía en la tramitación y notificación
de todos los asuntos relacionados con el Personal de la go-
bernación y de la Jefatura de Policía, además con las pro-
puestas y designaciones de los Jueces de Paz y Comisionados
del Registro Civil (AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• El Archivo del Registro Civil: tenía entre sus tareas
la realización de expedición de testimonios y actas del
Registro Civil, confección de la Estadística Demográfica, re-
visión y remisión de libros a las Oficinas del Registro Civil
del Territorio, confección de fichas de las actas del Registro
Civil, clasificación y archivo de las mismas y atención al pú-
blico, entre otras. Entre las obras del Gobernador Duval fi-
gura la creación de una Oficina Central de Registro Civil de
las personas, pero desconocemos la fecha de su creación.
• Marcas: controlaba las condiciones legales de los soli-
citantes de inscripciones de marcas y asesoraba acerca de las
autorizaciones pertinentes, expidiendo luego los certificados
correspondientes (AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Cumplimiento de las Leyes N° 12830 y N° 12983:
tenía como funciones archivar y fiscalizar las declaraciones
juradas de los artículos a precios máximos, registraba las

67
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

sanciones impuestas por agio, las noticias periodísticas re-


ferentes a esa materia. También estudiaba los costos de pro-
ducción y comercialización a fin de proponer la fijación de
los precios máximos de los diferentes artículos, etc. (AHP-
FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Archivo: registraba los expedientes y libros que
por resolución ingresaban al Archivo, además guardaba
los Boletines Oficiales tanto del Territorio como de Nación
(AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Boletín Oficial Prensa e Informaciones: estaba bajo
la dirección del Secretario de la gobernación. Esta ofici-
na debía preparar la redacción del Boletín Oficial, de los
comunicados de prensa y entendía en la distribución del
material informativo. La Oficina de Prensa ya funcionaba,
según los documentos, desde 1940 con un Jefe (AHP-FG,
CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Contaduría- Tesorería: Esta repartición se encontra-
ba bajo la dirección del Contador Delegado de la Dirección
General de Administración del Ministerio del Interior y
comprendía las siguientes Mesas: Entradas e Informes (que
registraba la entrada de todos los expedientes y todas las
comunicaciones de interés para la Contaduría. Además,
llevaba las fichas y documentación del Personal), créditos
(cuya función era anotar y diligenciar las certificaciones y
trámites generales correspondientes a créditos hipotecarios,
Seguro Obligatorio del Personal del Estado. Caja de Ayuda
Mutua, descuentos, también se encargaba del impuesto a
los réditos y de embargos), Contabilidad (que comprendía
la Teneduría de libros, organización y archivo de los docu-
mentos de pago, balances y saldos), rendiciones de cuentas
(cuyas funciones eran la organización, compilación y con-
tralor de los documentos de pago que forman los legajos de
las rendiciones de cuentas, también controlaba las liquida-
ciones y devoluciones), liquidaciones de sueldos, Jueces de
Paz y gastos (dicha repartición tenía a su cargo lo referido
a planillas de sueldos, liquidaciones y pagos, devoluciones,

68
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

liquidación de cuentas, trámite general relacionado con los


Jueces de Paz del Territorio -seguro obligatorio, créditos,
caja mutual-), liquidaciones generales (liquidación y pago
de sueldos, liquidación y pago de gastos, recibos, notas de
giro), depósito y suministro (tenía como funciones encar-
garse del depósito y suministro de útiles y mercaderías; la
expedición de órdenes de compra, el contralor de las parti-
das de gastos), inventario (realizaba el inventario general de
los bienes del Estado, el registro de bienes y las bajas y altas
correspondientes) y venta de papel sellado (cuya tarea era
la atención al público y venta de sellos) (AHP-FG, CAJA Nº
121, AÑO 1948).
• Maestranza: su misión consistía en agrupar los pro-
fesionales de todos los oficios necesarios para el desenvol-
vimiento de las funciones del gobierno. Las actividades rea-
lizadas eran mecánica, ajuste de automotores -que debía
mantener en perfecto estado de funcionamiento los vehícu-
los al servicio de la gobernación, de la Jefatura de Policía, de
las 136 Dependencias Policiales del Territorio y del material
rodante provisto por el Ministerio del Interior para la realiza-
ción del Plan de Gobierno-, pintura, carpintería, transportes,
depósitos de materiales (AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).
• Servicio: estaba integrada por personal de servicio
y garage a cargo del mayordomo de la Gobernación, quien
hacía cumplir las órdenes del Gobernador, y Secretario y
Sub-Secretario de la gobernación. El personal de servicio y
garage, atendía las necesidades de servicio de las diversas
Oficinas, la limpieza, distribución de correspondencia que
sea menester dentro de la ciudad, etc. Casa- habitación: ne-
cesidades de servicio de dicha casa que ocupa la planta
alta de la casa de Gobierno el Gobernador, además de las
actividades requeridas en la quinta, el vivero y la chacra
(AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948).

En el año 1948 el Gobernador nombró el siguien-


te Personal de acuerdo con las nuevas categorías de

69
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

presupuesto: personal obrero, de maestranza y de servicio,


un auxiliar principal (jefe de taller), un auxiliar segundo,
cuarto, quinto y sexto. (AHP-FG, CAJA Nº 121, AÑO 1948)

3.4. El peronismo y la burocratización: reforma del


organigrama de las Oficinas de la gobernación en el año
1949

Con fecha 10 de mayo de 1949 a través de un memo-


rándum la Gobernación daba a conocer la reorganización
administrativa de la misma. Esta medida estaba relacionada
con la resolución Nº 469 del Ministerio del Interior, de fe-
brero de 1949, a partir de la cual se crearon las subsecre-
tarías de Gobierno y Fomento. Según Hudson (2007) cada
una de estas divisiones debía estar a cargo de un subsecre-
tario, cuyas competencias prácticamente abarcaban todos
los asuntos de gobierno.
El Gobernador ocupaba un lugar central en este orga-
nigrama, en estrecha relación a él se encontraba el Secretario
técnico-privado (encargado del fichero de gestiones) y el
Secretario de asuntos políticos y gremiales y de ceremonial.
También dependían directamente del Gobernador el Cuerpo
de Gestores en Buenos Aires, la Secretaría, el Tribunal de
Cuentas, Contaduría, el Cuerpo de Guardia, la Defensa
Antiaérea Pasiva, la Policía y el Asesor Letrado. A partir de
la organización administrativa en vigencia se creaban las
siguientes oficinas, que se sumaron a las ya existentes:
• Secretaría técnica-privada: esta repartición surgió debi-
do a que el Gobernador necesitaba la colaboración de un em-
pleado que, en forma directa, estudiara y fuera capaz de ejecu-
tar las iniciativas que surgían del propio Gobernador o aquellas
que le fueran solicitadas por el pueblo.
• Secretaría de asuntos políticos, gremiales y de cere-
monial: la misma se creó ante la necesidad de contar con
la existencia de una persona dedicada a atender los impor-
tantes problemas de esa índole, que hasta ese momento

70
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

recargaban, en forma indebida, sobre las funciones del


Secretario.
• Cuerpo de Gestores en Buenos Aires: era indispen-
sable la conformación de este cuerpo, ya que el mismo se
encargaría de agilizar las gestiones administrativas y cola-
boraría con la Subsecretaría de Fomento en la búsqueda
de materiales de construcción, en cuestiones culturales, y
otros trámites a realizar en Buenos Aires. El número de inte-
grantes se ajustaría a las necesidades que se presentaran. Al
momento de elaborar este organigrama aún se encontraban
en estudio la reglamentación a la cual debían ajustarse los
miembros del cuerpo. El contralor del mismo estaría a car-
go del Ministerio del Interior (AHP-FG, CAJA Nº 127 AÑO
1949).
• La Secretaría: estaba dividida en dos reparticiones:
la Subsecretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Fomento.

Organigrama burocrático-administrativo de la
Gobernación del Territorio de La Pampa (Año 1949)

3.4.1.-Subsecretaría de Gobierno

La misma estaba encabezada por un Jefe de Despacho.


La tarea de este funcionario era la revisión de expedientes,
consultas internas y la redacción de resoluciones y gestio-
nes en trámite. Esta repartición se conformó con diez sec-
ciones, las cuales se detallan a continuación:

71
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Sección I: Dirección de Estadística. Esta repartición


fue creada para realizar un exhaustivo seguimiento estadísti-
co del Territorio. La parte pasiva constaría de cinco secciones
y la activa de una sección denominada Estudios Estadísticos.
Estaba bajo la supervisión del Director de Estadística, que
controlaba todas las reparticiones bajo su dependencia, te-
nía responsabilidad en la evacuación de informes, tramitar
expedientes internos, controlar las actividades y dirigir el tra-
bajo de las Oficinas. Las obligaciones de esta dirección eran
realizar estudios estadísticos, llevar un contralor permanente
de los índices estadísticos, informar a la Dirección los pro-
blemas que se evidenciaran, estudiar las dificultades gene-
rales del Territorio y su consignación estadística. Asimismo,
asesoraba en cuestiones técnicas de la materia y contralor de
gráficos administrativos, llevaba el registro y los trámites de
expedientes, se encargaba del contralor de la remisión exte-
rior de informes a las oficinas, la ampliación de diarios, así
como de la redacción y copia de informes.
La Dirección de Estadística se subdividía en cinco sec-
ciones encargadas de las respectivas áreas problemáticas/
temáticas:
a) Archivo estadístico: la misma debía confeccionar
un archivo estadístico con información correspondiente a
la sección demográfica. Su función era registrar los naci-
mientos, matrimonios y defunciones en jurisdicciones de
cada Oficina de Registro Civil, recabando estos datos en
las plantas urbanas y zonas rurales. Asimismo, se dividirían
los ficheros en varones, mujeres y globales, realizaría gráfi-
cas de crecimiento vegetativo, matrimonios y registraría las
familias organizadas en concubinato. Además, tenía como
objetivo elaborar censos de residentes en cada localidad y
gráficos de repoblación y despoblación, censos de profesio-
nales y obreros especializados, registrar las obras en cons-
trucción, reconocer los educandos y estudiantes en cada
establecimiento educacional y los alumnos que egresaron
de los mismos. También llevaría a cabo la estadística de

72
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

transportes interurbanos, de infracción de juicios ante los


Juzgados de Paz, realizaría un archivo de informaciones es-
tadísticas, un fichero político (que debía contener informes
sobre personas mayores de 18 años capaces de desempeñar
funciones, identidad, filiación, solvencia, moral, económi-
ca, historial de vida, condiciones de trabajo y filiación polí-
tica). Asimismo contaba con un historial metodológico, re-
gistraba el movimiento de turistas y llevaba una cuidadosa
estadística de las actividades culturales. Por otra parte, tenía
como tarea confeccionar censos de: hospitales, maternida-
des, salas de primeros auxilios, patronatos, empleados civi-
les de la administración. Por último, archivaba los informes
mensuales de las Oficinas de la Gobernación, los informes
mensuales de la Jefatura de Policía y sus dependencias, y
las estadísticas de los Juzgados Letrados y establecimientos
carcelarios.
b) Historial: sus funciones eran llevar los legajos re-
feridos a la población del Territorio. Los mismos contenían:
plano del ejido, de las plantas urbanas, plano detallado de
la densidad humana, número de habitantes, autoridades
comunales, judiciales, policiales, escolares, otros funcio-
narios, edificios públicos, valor, etc. Llevaba un registro de
las asociaciones culturales, deportivas y políticas, de be-
neficencia, instituciones de asistencia social, comisiones
vecinales, pro-fomento, bibliotecas, profesionales, estable-
cimientos industriales y comercios grandes o pequeños (es-
tableciendo los capitales en giro, los ramos, etc.), las vías
de comunicación y horarios, casas de hospedaje, de per-
sonas; obras proyectadas o solicitadas, zonas de influencia
de cada localidad, plano del ejido señalado con radio los
pobladores por zona rural que habitualmente concurrían,
obras sanitarias, días de feria, caminos de acceso a la lo-
calidad y calle principal, fechas que hubiera determinadas
para actos deportivos, sociales o culturales, consorcios ca-
mineros y obras viales necesarias en ejecución. Asimismo,
se encargaba de registrar los templos, horarios de cultos,

73
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

festividades que se celebraban, costumbres, tradiciones.


También controlaba la producción agrícola-ganadera esti-
mando anualmente el rinde por chacra, demarcando en un
croquis con colorado la producción agrícola y con azul e
iniciales de las especies las cabezas de ganado. Se agregaba
en cada uno de los legajos una reseña histórica de los pue-
blos, antecedentes, toponimia, etc.
c) Historial económico: esta sección, de la Dirección
de Estadística, se dividía en: Ganadería, Agricultura,
Explotación Forestal, Comercio, Industria, Frutos del país y
Minería. Con respecto a la Ganadería se llevaba una es-
tadística de la producción lanera con un padrón general
de productores, una estadística de la producción lechera
estimando semestralmente la potencialidad ganadera del
Territorio. También confeccionaba una estadística de los
animales decomisados, sacrificados, de arreos controlados
en la primera localidad de cruce, consignando el destino.
Se registraban los animales vendidos en ferias destacando la
venta en cada localidad, se debía realizar un fichero por po-
blación que detallara venta por especie, cantidad de cabe-
zas, precio, etc. Asimismo, confeccionaba un inventario del
ganado movido en pie con guía procedente del Territorio,
una estadística anual de hacendados por Departamento y
especie y la estadística de embarque en las distintas loca-
lidades. En cuanto a la agricultura se debía mantener una
descripción semestral de siembra, de producción por loca-
lidad y del transporte de cereal por ferrocarril. Lo mismo
se haría con la explotación forestal, inventariando el área
boscosa del Territorio con su correspondiente plano, regis-
trando la explotación por zonas, los obrajes encargados de
la explotación y los obreros ocupados en cada uno de ellos.
También se llevaría un contralor de las industrias de la ma-
dera, la leña destinada al consumo en el Territorio, los em-
barques de rollizos y leña, así como las estimaciones de la
potencialidad forestal del Territorio.

74
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

En la sección Comercio debía registrarse, a partir del


censo general permanente activo del comercio, todo lo
concerniente a la industria, los frutos del país (control men-
sual del acopio sobre datos proporcionados por la Policía)
y la Minería (censo de minas y estadística semestral de su
producción).
d) Registros: correspondía al Registro de las Entidades
Privadas. Por Resolución Ministerial 2884-85/47 debían
realizarse una nómina de las asociaciones civiles del
Territorio, registro de profesionales universitarios, registro
de construcciones públicas, sociedades cooperativas, con-
sorcios camineros, registro de representantes consulares y
de Bibliotecas.
e) Catastro: Esta sección se dividía en Catastro y
Registro catastral y jurisdiccional.
La primera de estas divisiones tenía como función
realizar un plano general físico del Territorio, un plano de
cada lote detallando propietarios, ocupantes, caminos de
cada tipo, cercas construidas, edificios, escuelas, edificios
públicos, tierras fiscales, topografías, etc. También confec-
cionaría un plano por cada Departamento detallando no-
menclatura de los lotes, propietarios de las fracciones de
ocupantes de cada tipo y topografía. Además su función era
elaborar planos de los ejidos comunales con especificación
de propietarios, ocupantes, caminos y topografía. Lo mis-
mo ejecutaría con respecto a las plantas urbanas de cada
localidad detallando nomenclatura de calles, lotes, etc. y
la vivienda de los particulares, comercios, edificios públi-
cos, plazas, paseos, terrenos fiscales y territorios de propie-
dad del Estado. Otro de los planos que elaboraba era el de
las distintas jurisdicciones policiales del Territorio, el plano
económico agrario (las distintas zonas), el plano económico
industrial, el plano económico comercial (zonas de influen-
cia), el plano forestal detallando plantaciones, tipos y lugar
de explotación. Debía confeccionar también el plano del
Territorio con las jurisdicciones de consorcios camineros.

75
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Al mismo tiempo, realizaba una serie de planos sobre el


Territorio: general político, de las jurisdicciones comunales,
judiciales, económico pecuario (detallando las zonas), el
tributario detallando los centros principales y las zonas de
influencia (AHP-FG, CAJA Nº 127 AÑO 1949).
La segunda división, que conformaba la sección ca-
tastro, era la denominada Registro catastral y jurisdiccional.
La misma tenía a su cargo el registro de las tierras de pro-
piedad del Estado, de localidades o parajes con datos de las
disposiciones que se hubiesen dictado y se dictaren sobre
caminos, cercas, etc.; el registro de las localidades con tras-
cripción de todas las disposiciones que determinen su ejido
y jurisdicciones comunales, judiciales y policiales.
Sección II: Contralor Administrativo Comunal. Su tarea
era el asesoramiento, registro y digestos comunales. También
el contralor de las ordenanzas, cálculo de recursos y presu-
puestos comunales (esta responsabilidad era provisoria para
las Municipalidades hasta la constitución de los Consejos),
balances mensuales de las Municipalidades y Comisiones de
Fomento (esta tarea era provisoria hasta la constitución del
Tribunal de Cuentas). Una sección dependiente de Contralor
Administrativo Comunal era la Dependencia Electoral encar-
gada de los padrones, también poseía información sobre elec-
ciones nacionales, comunales y de Jueces de Paz.
Sección III: Mesa General de Entradas y Salidas.
Integraban esta sección administrativa la Oficina denomina-
da Expedición que recibía y remitía correspondencia y se en-
cargaba de la distribución y propaganda; formación de expe-
dientes; registro de expedientes y trámites; distribución a los
despachos de las Subsecretarías; recepción de expedientes
de despacho; sellado, copia y foliatura, agregado y reserva
en los expedientes.
Sección IV: Biblioteca e Informaciones. Esta re-
partición se dividía en Biblioteca, Informaciones, Boletín
Oficial y Memoria.

76
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Sección V: Marcas. Se ocupaba del estudio de mar-


cas solicitadas y su dictamen, proyectos de resoluciones,
registros e índices, boletos de marcas, transferencias e
informaciones.
Sección VI: Intendencia. Esta división estaba a cargo
del Jefe de Ordenanzas. El mismo era el encargado de la
dirección y contralor inmediato de la limpieza en el edifi-
cio, contralor del servicio de ordenanzas en las oficinas y
de la salida de estas. A su vez, era el responsable del per-
sonal de servicio, de la conservación de los edificios de la
Gobernación y el depósito de la Gobernación. También te-
nía bajo su mandato la dirección y el contralor del servicio
de la casa –habitación, de la casa–quinta, del vivero y la
chacra de la Gobernación, así como el personal y material
de garaje.
Sección VII: Personal. Tenía funciones relacionadas
con el personal de la Gobernación. Debía llevar los legajos
de la Gobernación, la Policía y los Jueces de Paz, controlar la
asistencia y puntualidad del personal, las horas extras de tra-
bajo de cada empleado, llevar un estricto registro de las fami-
lias y teléfonos de los empleados, registrar los documentos de
identificación de los mismos y verificar periódicamente las
libretas de enrolamiento. También realizaría tareas como los
trámites de expedientes con antecedentes para los legajos,
expedir certificados de servicio; proyectos de resoluciones
sobre licencias, altas, bajas, permisos, justificaciones, etc.
Llevaría los legajos de asistencia de cada empleado, el ar-
chivo de los mismos, notificaciones, informaciones militares
sobre el personal, pasajes de oficina. Otra de sus obligacio-
nes era confeccionar un fichero del personal subalterno de
la Policía y de las dependencias policiales, además del parte
diario y los sumarios.
Sección VIII: Archivo del Registro Civil. Esta reparti-
ción estaba dividida en dos dependencias: Certificaciones
(ventanilla y testimonios) y Fichero (estadística demográfica,
confección y archivo de actos del Registro Civil, registro de

77
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

las firmas de los encargados de las oficinas del Territorio, re-


misión de material, circulares, etc. a las oficinas del Registro
Civil). Otras de sus funciones era realizar informes, notas y
trámites de expedientes, así como contralor y cumplimiento
de las Leyes N° 1595, N° 2393 y de las certificaciones y las
legalizaciones.
Sección IX: Archivo. Contaba con un fichero de leyes,
circulares, dictámenes, resoluciones gubernativas, histórico
y de gestiones. Su función era archivar y controlar los expe-
dientes, registrar el movimiento de expedientes archivados
y de reposiciones. Asimismo, archivar circulares, copiado-
res, resoluciones, antecedentes, contaba con un archivo de
estudio de los Boletines Oficiales y otras publicaciones. El
Archivo también era un depósito de armas secuestradas.
Sección X: Imprenta. La misma cumplía funciones
relacionadas con el contralor del personal, llevaba una es-
tadística de los trabajos realizados y realizaba la supervi-
sión-dirección general artística y trámites de expedición.
Esta repartición se dividía en tres secciones a saber: Talleres,
Depósito y Encuadernación. La primera sección se encarga-
ba de la ejecución de trabajos para las oficinas, los Boletines
Oficiales informativos, las memorias y otras publicaciones
oficiales autorizadas. La sección Depósito realizaba el cálcu-
lo de material y corte, la provisión a talleres, el contralor de
obras y entrega. Por último, la sección Encuadernación era la
encargada de la compaginación de impresiones, encuader-
nación y otros trabajos autorizados.

3.4.2. Subsecretaría de Fomento

Esta repartición surgió en función de las necesidades


presentes y futuras del Territorio. Se creó en su totalidad a
partir de la reforma introducida en 1949 (AHP-FG, CAJA
Nº 127 AÑO 1949). La misma estaba a cargo del Jefe de
Despacho que realizaba la revisión de los expedientes y
consultas internas, la redacción de resoluciones y gestiones.

78
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Se subdividía en las siguientes secciones: Obras; Turismo;


Técnica; Dirección de Cultura; Transporte, Administración
y Suministro; Dirección de Abastecimiento; Economía y
Maestranza.

Obras y Construcciones: se consideró su realización
en las Oficinas de Obras y Técnica, en su faz administrativa
en la de Transporte, Administración y Suministros. Esta última
se vinculó con las dos primeras en cuanto administraba la in-
versión de los fondos destinados a obras de fomento, bajo el
contralor superior de la Contaduría de la Gobernación, que
en último término efectuó los pagos respectivos. También te-
nía vinculación con la sección Maestranza cuya administra-
ción supervisaba y dirigía, con relación a la Contaduría de la
Gobernación. La sección Obras tenía a su cargo el fomento
de los servicios públicos, el estudio de las redes ferroviarias
necesarias para los planes de fomento del Territorio, el con-
tralor de obras públicas en ejecución por intermedio de la
Gobernación, la previsión de obras, reparación y ampliación
de edificios y otras obras públicas; la gestión de tierras ne-
cesarias para emplazamiento de futuras obras públicas; el
Registro de Escribanos Resolución N° 476/46, dictamen para
la prestación de automotores de la Gobernación para trans-
porte de materiales de construcción. También tendría a su
cargo los proyectos de vías de comunicación, el estudio del
aprovechamiento del caudal hidrológico del Territorio, estu-
dio de obras de aprovisionamiento de agua potable en todas
las localidades del Territorio. Asimismo, se encargaría de es-
tudiar el aprovechamiento de electricidad para luz y fuerza
motriz a las poblaciones, el asesoramiento a las cooperati-
vas. El asesoramiento técnico a las comunas del Territorio,
estudios viales, fomento de las construcciones de carreteras,
estudios de pavimentación de calles urbanas, estudios de
construcción de aeródromos, proyectos de obras públicas,
estudios de las necesidades del Territorio en materia de obras,
dirección técnica de las obras, etc.

79
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Reparticiones de la Secretaría de Gobierno (Año 1949)

80
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

81
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Turismo: esta dependencia llevaría un Registro de


los hoteles para descanso de los empleados públicos, fo-
mento de viajes culturales y descanso para vacaciones de
los obreros y empleados particulares, redacción de guías de
turismo pampeano, información turística argentina y extran-
jera, propaganda, formación de centros cívicos, gestiones
ante el superior gobierno. Proyectos de obras en embelleci-
miento de caminos y lugares destinados al descanso y vaca-
ciones en el Territorio. Además tenía entre sus funciones la
creación de hosterías, hoteles de descanso, establecimien-
tos de casas de hospedaje, servicios mecánicos en las dis-
tintas poblaciones, estudio del mejoramiento de los medios
de transporte, estudio del mejoramiento de los medios de
comunicación, estudios pro mejoramiento de los medios de
transporte, fomento del establecimiento de casas de hospe-
daje, creación de hoteles para el descaso de los empleados
públicos, fomento de viajes culturales, contar y brindar in-
formación turística Argentina y extranjera y gestiones ante
el Superior Gobierno.
Técnica: la misma realizaría un control de la carpeta
de planos de todos los terrenos de propiedad del Estado en el
Territorio. Una carpeta de planos de todas las obras públicas
en el Territorio, la confección de planos y croquis de todos
los proyectos que elaboren las oficinas de obras, confección
de proyectos de planos artísticos, monolitos y monumentos,
confección de croquis de itinerarios, de la organización ad-
ministrativa, de gráficos y dibujos, propaganda para turismo
(provisorio), confección material gráfico de propaganda ge-
neral (provisorio) proyecto de ornamentaciones.
Dirección de Cultura: Fue dividida en dos seccio-
nes: Educación y Comisión Oficial de Cultura, esta última
dependiente del Director de Cultura y proyectada como
una entidad autárquica encargada de fomentar la cultura
pampeana en todos sus sentidos. A la sección de Educación
le correspondían las siguientes tareas: gestionar ante los po-
deres públicos, fomentar las bibliotecas, las universidades

82
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

populares y obreras, auspiciar el estudio de la historia y


geografía regional, crear nuevos establecimientos y nece-
sidades inmediatas, solucionar las vacancias de puestos, y
consideraciones relacionadas con las problemáticas de las
escuelas del Territorio (primarias, técnicas y secundarias).
Por otro lado, la organización de la Comisión Oficial de
Cultura contemplaba todos los problemas del desenvol-
vimiento cultural pampeano. A pesar de su dependencia
de la Subsecretaría de Fomento, su estructura es la de un
organismo “relativamente” autárquico. Esta a su vez esta-
ba integrada por la Dirección de Coordinación Cultural,
la Dirección de Administración y la Administración de
Becas. Estaba integrada por un Secretario general con su
respectivo despacho, un Director de Cultura, un Director
de Coordinación Cultural, un Director de Administración y
un Presidente de la Comisión Oficial de Cultura. Asimismo,
formaban parte de esta comisión un Presidente de institutos,
un Administrador de becas, un Presidente de las comisiones
de arte, y un Director de las escuelas de Bellas Artes de La
Pampa. El Secretario general se encargaba de la estadística
y las inspecciones. El despacho de la secretaría recibía y
registraba expedientes, trámites e informes y redacción y
gestión, de los legajos del personal y cuestiones administra-
tivas de este. La Dirección de Coordinación Cultural estaba
conformada por tres comisiones: la Comisión de Difusión
Cultural, la Comisión de Institutos y la Comisión de Artes.
La primera de dichas comisiones llevaba a cabo un amplio
programa de divulgación cultural permanente en todas las
poblaciones del Territorio mediante la radio, las bibliotecas
ambulantes, los cines ambulantes, los vagones culturales,
etc. Se encargaba del (Casting) salón auditórium, salón de
exposición, bibliotecas rodantes, fomento de las actividades
de producción cinematográfica, propaganda, informacio-
nes, cineteca y cines rodantes. Por su parte, la Comisión de
Institutos, que agrupaba ocho institutos de todos los estu-
dios y profesionales que habitaban en el Territorio, facilitaba

83
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

todos los medios para el progreso de esas disciplinas. La


conformaban el Instituto de Historia (historia, geografía y
sociología), el Instituto de Filosofía, el Instituto de Filosofía
e Historia del Arte, el Instituto de Biología y Ciencias de la
Naturaleza (centro médico y centro naturalista), el Instituto
de Ciencias Exactas y Astronomía (observatorio, matemá-
tica superior, ciencias físico-matemáticas, astronomía y
meteorología), el Instituto de Letras (literatura, periodismo,
retórica), el Instituto de Experimentación metapsíquica, el
Instituto de Estudios Hispánicos, Museo (sala de taxidermia,
exposición), Biblioteca (archivos documental, literatura ge-
neral, sección especiales de cada instituto).
La comisión de Artes tenía tres centros, de una escue-
la y de otras organizaciones de arte. Se destacaba la im-
portancia dada al fomento del arte y en especial del arte
cinematográfico como un importante vehículo de cultura
popular. Conformaban la misma el centro de fomento del
arte (encargado del fomento de peñas, fomento de las va-
caciones artísticas, concursos y exposiciones, formación
de cuadros melodramáticos, coros, conjuntos musicales,
etc.) y el centro de estudio y fomento del folklore. También
formaban parte de esta comisión el centro de institutos de
extensión artística (el instituto de extensión teatral y cine-
matográfico, instituto de extensión musical-discoteca, insti-
tuto de extensión plástica-pinacoteca), la escuela de bellas
artes de La Pampa (dirección, estenografía, artes plásticas
y sus respectivos talleres, secretaría, arte cinematográfico,
música, arte escénico, declamación y danzas). La escuela
impartía la enseñanza de las técnicas de las distintas artes,
la formación cultural de los alumnos. Además colaboraba
con sus alumnos en la formación de coros, elencos, filo-
dramáticos, orquestas, bandas, etc.
La comisión oficial Pampeana de Historia y Folklore
cedía su lugar a otras organizaciones de la estructura que en
forma intensa desarrollaran sus actividades. Tanto las comi-
siones de Institutos como la de Artes extendían su acción a

84
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

partir de un plan de trabajo permanente en todas las locali-


dades pampeanas.
La Dirección de administración, corría con la cues-
tión contable y la fiscalización e inversión de los fondos
destinados a la comisión oficial de cultura. Sus tareas eran
el registro y los trámites, el registro de expedición, toma
de razón, correspondencia, trámite, copiadores, etc. liqui-
daciones, sueldos y gastos, rendición de cuentas, créditos
y embargos, descuentos, balances, recibos resolución, etc.
Contabilidad: teneduría de libros, contabilidad preventiva,
licitaciones, órdenes de compras. Inventario y archivo, cer-
tificaciones e informes.
La administración de Becas tenía una misión clara y
específica que cumplir. La misma era la dirección del pen-
sionado de becarios, formación educacional y social de
becarios menores, contralor de estudios, orientación vo-
cacional, dirección de apartamentos para celadores y sus
familias, dormitorios, cocina, comedores, salones de estu-
dio y lectura, depósito, baños sanitarios, gimnasio, oratorio,
enfermería.
Transporte, Administración y Suministro: esta era otra
repartición de la subsecretaría de fomento era. La misma se
subdividía en Transporte, Administración y Suministro.
A la sección transporte le correspondía realizar una
estadística de servicios, órdenes de servicios oficiales, for-
mulación de contratos, proyecto de resoluciones ordenan-
do prestaciones de material rodante a particulares, regis-
tro de propiedades, consideración de solicitudes y regis-
tro de automotores de servicio. Con respecto a la sección
Administración, la misma tenía como atribuciones la aten-
ción al público, el registro de los expedientes en trámite, el
libro de toma de razón, informes, presupuesto de obras pú-
blicas, la contabilidad preventiva de partidos para fomento,
los saldos, correlación con la contaduría de la gobernación,
administración de la construcción y reparación de obras pú-
blicas por el sistema de administración, administración de

85
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

servicios a particulares por parte de automotores del estado,


registro y contratación de mano de obra, licitación de obras
públicas, contralor administrativo de obras públicas. Por
otra parte Suministro se encargaba de la compra de útiles
y mercaderías, licitaciones, depósito y suministro de útiles
a las oficinas y dependencias, expedición de órdenes de
compra, licitación de materiales de obras, compra y provi-
sión de materiales para obras, administración del depósito
de materiales.

Dirección de abastecimiento: Era otra de las repar-
ticiones que conformaban la subsecretaría de fomento. Con
respecto a esta dirección, se buscó una nueva estructura
que permitiera subsanar los inconvenientes que en la prác-
tica demostraron organizaciones anteriores. Se suprimía la
Comisión Oficial de Control y Abastecimiento y las subco-
misiones locales y se creaba una Inspección general en la
sección Cumplimiento de las Leyes Nº 12830 y Nº 12983
para la que se proyecta un nuevo reglamento. Además de
la sección estadística se creó la sección de Estudios econó-
micos de producción y costos que tendía a su cargo toda la
técnica de la fijación de los precios máximos, y la sección
Fomento de abastecimiento que entendería en la cuestión
del abastecimiento dirigido para una nutrición científica del
pueblo. Esta dirección contaba con un despacho (encargado
de las consultas internas, distribución y tramitación de los ex-
pedientes) y fue subdividida en Fomento de abastecimiento,
Estudios económicos, Cumplimiento de las Leyes Nº 12830 y
Nº 12983 y Estadística.
A Fomento de abastecimiento correspondía el estu-
dio de las necesidades de artículos de consumo en cada
localidad en base a normas dietéticas del instituto nacional
de nutrición. También se encargaba de establecer normas
para el fomento del abastecimiento de artículos críticos
indispensables, estudiar normas para la comercialización
y abastecimiento oficial de artículos críticos e indispensa-
bles. Además dictaminaba la prestación de automotores de

86
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

la gobernación para el transporte de artículos de consumo.


Con respecto a la sección Estudios económicos de produc-
ción y costos, la misma tenía como fines el estudio de cos-
tos de producción, de los precios venta y reventa, de los
precios máximos, la redacción de memorándum aconsejan-
do el establecimiento de precios máximos, establecimiento
de los índices de medidas de la economía familiar.
Cumplimiento de las Leyes Nº 12830 y Nº 12983
se encargaba de la policía (informaciones sobre sumarios,
ejecución de sanciones), los sumarios (actuaciones de ofi-
cio por denuncia para represión del agro, estudio de ac-
tuaciones, redacción de providencias, memorándum y
partes indagatorias, proyecto de resoluciones, fiscalización
de las declaraciones juradas). Esta repartición contaba con
un inspector general que controlaría las inspecciones del
territorio, elevaba denuncias, actas de infractores y suma-
rios, e inspecciones (asesoramiento a comercios, contralor
de existencias, calidades y precios de venta, contralor del
cumplimiento de otras disposiciones de la materia, actos de
información y recepción de denuncias, contralor de pesas
y medidas).
A Estadística correspondía llevar un fichero de dispo-
siciones de la materia, un fichero de puestos de producción
de artículos, un fichero con los costos por artículos, regis-
trar los establecimientos industriales del territorio, registrar
los comercios, registrar-fichar los comerciantes mayoristas y
minoristas, registrar las publicaciones periódicas (por mate-
ria y localidades, índice de consumo de los distintos artícu-
los), fichar los índices de los medios de economía familiar y
realizar un fichero que registraba los expedientes, el archi-
vo, copias, notas y disposiciones, legajos y declaraciones
juradas.

Economía: Era otra de las reparticiones que forma-
ban la Subsecretaría de Fomento. Su organización interna
tenía como objetivo atender los temas relacionados con
los diversos sectores productivos. Para ello fue fragmentada

87
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

en Industria, Comercio, Minería y Ganadería. A la división


Industria le concernía todas las actividades afines a la investi-
gación pro-obra abaratamiento de los costos de producción,
investigación pro-obra industrialización de las riquezas natu-
rales de la región, fomento del establecimiento de industrias
indispensables, gestiones ante el banco de crédito industrial
argentino, fomento de industrias manuales, estudios de pro-
blemas generales de las industrias del territorio. Por su parte
Comercio se encargaba de realizar un patrón de las necesi-
dades comerciales del territorio, fomento de la comercializa-
ción de productos regionales, consideración de los proble-
mas generales del comercio. Minería tenía como objetivos
la transformación de salitrales, realizar estudios geológicos
y mineralógicos, explotar e industrializar la producción sa-
linera en el territorio y llevar un registro de las minas exis-
tentes. A la división Ganadería le incumbía el incremento de
la agricultura y piscicultura, los transportes de haciendas, el
mejoramiento de las especies ganaderas, el incremento del
comercio ganadero y todas las consideraciones sobre los pro-
blemas generales de la ganadería pampeana.
Maestranza. Sus funciones se relacionaban con el
contralor de obras e inversiones de materiales, contralor de
la administración y del personal. Tenía a su cargo los talleres
mecánicos, carpintería, el depósito y contralor administrati-
vo. Estaba conformada por:
- Talleres mecánicos encargados del lavado y engra-
se, chapistería, pinturería, gomería, mecánica en general,
alineación y ajuste, electricidad, asesoramiento técnico,
mantenimiento, reparación de material rodante provisto por
el ministerio del interior. Reparación de vehículos, revisión
periódica de cada automotor de la gobernación y la policía
del territorio.
- Carpintería, la cual tenía como función la confec-
ción, el mantenimiento y la reparación de muebles de la
gobernación.

88
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

- Contralor y administración de pedidos y dictamen


de presupuestos, contralor de combustibles, estadística de
obras, inventario de la existencia, redacción de gestiones e
informes, registro y trámite de expedientes.
- Depósito de repuestos de mecánica, depósito de
material de talleres, entrega de obras, depósito de medios
para carpintería, custodia de materiales de construcción,
depósito de elementos mecánicos, entrega y contralor de
los mismos. Depósito de material rodante, entrega y contra-
lor (AHP-FG, CAJA Nº 127, AÑO 1949).

3.4.3. Contaduría

Respecto de Contaduría, en la estructuración de la


misma, no se introdujo otra variante que la creación de
una oficina de archivo y certificaciones. Estaba integra-
da por un Contador delegado de la Dirección General de
Administración del Ministerio del Interior. Del mismo de-
pendía un sub-contador encargado de la revisión de trabajos
y consultas y contralor interno. Estaba dividida en Mesa de
Entradas e Informes, Créditos y Embargos, Rendiciones de
Cuentas, Contabilidad, Liquidaciones y Gastos de Juzgados
de Paz, Liquidaciones Generales, Ventanilla, Inventario
General, Gastos, Archivos y Certificaciones.
Mesa de Entradas y Salidas de Contaduría tenía a su
cargo el libro de toma de razón, informes, copiadores, fichas
y documentación del personal.
Créditos y Embargos se encargaba de los créditos
hipotecarios, seguro obligatorio del personal del estableci-
miento (Ley Nº 13003), créditos de los D.D. 6754 y 9472
(Ley 12715), créditos de la Caja Nacional de Ahorro Postal
(decretos 28317), caja de ayuda mutua, impuesto a los rédi-
tos, embargos.
Rendiciones de Cuentas tenía la obligación de con-
trolar la liquidez, organizar, controlar y compilar los docu-
mentos de pago que formaban los legajos y devoluciones.

89
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Ventanilla desempeñaba tareas relacionadas con la atención


al público y la venta de sellos. Inventario General llevaba
un registro de los expedientes e informes, la revisión de los
partes de cajas, el inventario de la gobernación, el inventa-
rio de la policía, el inventario de comisiones de fomento, el
contralor de los inventarios anuales de las dependencias, la
confección anual del inventario de bienes a la Contaduría
General de la Nación, el registro de funcionarios autoriza-
dos para distribuir las actas de baja de bienes.
Contabilidad estaba abocada a la teneduría de libros,
balances y saldos, así como de la organización y el archivo
de los documentos de pago.
Liquidaciones y Gastos de Juzgados de Paz se en-
cargaba de las planillas de sueldos, liquidaciones y pagos,
devoluciones, rendiciones de cuenta y seguros, crédito, caja
mutual, etc.
Liquidaciones generales tenía como destino la liqui-
dación y pago de sueldos, la liquidación y pago de gastos,
los balances, recibos y hojas de giro. Por su parte, Gastos
era una dependencia que controlaba la partida de gastos y
la contabilidad preventiva.
Archivo y certificaciones estaba abocaba al control
y archivo de planillas y comprobantes de pago, talonarios
de cheques y recibos, libro de toma de razón mayor, diario
y caja, informes generales, archivo y certificaciones del li-
bro de contabilidad preventiva, de copiadores de rendicio-
nes de cuentas, de devoluciones, de informes e información
para certificados de servicio (AHP-FG, CAJA Nº 127, AÑO
1949).

90
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Organigrama burocrático-administrativo de la Gobernación


del Territorio de La Pampa Año 1949

4. INSTITUCIÓN POLICIAL

La institución policial dependía directamente del


Gobernador ya que por la Ley Nº 1532 de organización
de los Territorios Nacionales, el Gobernador actuaba como
Comandante en Jefe de la Gendarmería, de la Guardia
Nacional y colocaba en cada distrito a un comisario de po-
licía con su correspondiente dotación (Lluch, 2003:139).
La función específica que le correspondía a la Policía era
preservar el orden, la vida y haciendas de los habitantes,
cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes vi-
gentes, edictos policiales y ordenanzas municipales (Pérez,

91
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

1981:98). Además de vigilar, prevenir y reprimir la delin-


cuencia la Policía llevaba a cabo actividades como: levan-
tamiento de censos agropecuarios e industriales, la evacua-
ción de informes que solicitaban las diversas reparticiones
del Estado (Memoria del Gobernador Miguel Duval período
1940-1941:41).
Según el Reglamento de Policía23 de la capital que en-
tró en vigencia el 11de noviembre de 1886 “dado el creci-
miento de la población, era urgente establecer un régimen
regular y conveniente para el servicio de la Policía de la
capital, como también para la instrucción y deberes del per-
sonal” (AHP-FG, Caja 1 Años 1872-1886). Así se dictó un
reglamento interno para la Policía. De su ejecución y exacto
cumplimiento se encargaba el Jefe de Policía de la capital.
Este reglamento establecía el funcionamiento interno
de la Policía: funciones de Jefe, obligaciones del Comisario
y los empleados, y finalmente, cómo debía organizarse el
archivo de la Policía de la capital.
El Jefe debería cumplir con las siguiente atribuciones,
según el artículo 7, disponía “…lo conveniente para la ma-
yor seguridad de los presos, aseo e higiene de calabozos.
No permitirá se les maltrate y mortifique” (AHP-FG, CAJA
Nº 1, AÑO 1872-1886).
Los Comisarios tendrían como obligación “recorrer todo
el radio de la población y aún las quintas y chacras”. Además,
llevarían propuestas al Gobernador de quiénes podían ocupar
el cargo de Alcalde de Policía24. Estos eran elegidos entre los
vecinos más respetables y considerados como agentes de las au-
toridades policiales. Estos “vecinos” pasaban a tener funciones
que acompañaban a la de la Policía y la Justicia de Paz, “limi-
tándose a dar cuenta de las infracciones (...) y a impedir en los
casos ocurrentes la perpetración de crímenes y delitos, tomando
las medidas que todo hombre de buen sentido puede arbitrar

23 Esta fue la primera reglamentación de la institución (Lluch, 2003:139).


24 Los Alcaldes de Policía no eran figuras contempladas por la ley 1532, sino que
respondían a las necesidades imperiosas de hacer efectivo algún tipo de justicia.

92
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

por sí solo en beneficio del sosiego público” (AHP-FG, CAJA


Nº 1, AÑO 1872-1886). En los casos en que se lo ordenara el
Comisario, estos Alcaldes podrían detener a sospechosos pero
en ningún caso imponer pena.
Las obligaciones peculiares de todo empleado de
Policía serían “mostrarse atento y referente con el público...
será imparcial y lo más exacto en las informaciones”. (AHP-
FG, CAJA Nº 1, AÑO 1872-1886).
Si bien en 1907, el personal de la repartición estaba
constituido por un total de 635 integrantes, el armamento
de la Policía de todo el Territorio consistía tan sólo de 59
fusiles Remington; 82 carabinas, 127 sables de caballería
y 27 machetes, es decir 295 armas de las cuales la mayor
parte no eran “de fuego”. Esto señalaría, que la mayoría de
personal se hacía cargo por su cuenta de adquirir algún tipo
de arma (AHP-FG, CAJA 12, AÑO 1907-1909).
En 1911 se nombraron Médicos de Policía ad-hono-
rem para economizar al gobierno una suma considerable por
concepto de honorarios en los informes médicos legales que
aquellos producían y así mismo el personal de Policía tendría
un facultativo gratuito. En cada localidad se contaba con un
Médico de Policía (Memoria de Gobernadores. Libro copia-
dor, Ministerio n° 13, fs. 49-51, 1911).
La institución policial contaba con un archivo, formado
por diferentes libros y carpetas que permitían llevar un registro
del movimiento del personal, de los delincuentes, de infrac-
ciones al Reglamento y todo lo relacionado con el funciona-
miento de la institución. De los libros empleados en el Archivo
Policial se destacaban: un libro de filiaciones de criminales
o ladrones conocidos; un libro copiador de notas en orden
numérico desde el principio al fin de cada año; un libro para
anotar las resoluciones de procesos y sumarias verbales de in-
fracciones al Reglamento General de Policía; un libro para el
movimiento de caja; un libro de racionamiento de gendarmes
y presos; un libro del movimiento de presos; un cuaderno para
telegramas oficiales expedidos por la jefatura; una carpeta de

93
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

notas, circulares o conteniendo instrucciones y reglamentos


por los que se altere el servicio general de Policía, numeradas
para evitar su extravío; una carpeta para comprobantes de pa-
gos decretadas contra la caja; un inventario prolijo de cuán-
ta existencia en armamentos, municiones, correajes, enseres,
muebles, libros, carpetas y objetos depositados o sacados a
presos tenía la Jefatura; una carpeta para archivos de sumaria,
no elevadas al Juez por diferentes circunstancias.

Organigrama burocrático-administrativo de la Policía del


Territorio Nacional de La Pampa (1884-1904)

En una memoria del Gobernador del Territorio del año


1945, se establecía que la Policía contaba con 2 Comisarios
Inspectores, 28 Comisarios, 32 Sub-Comisarios, 64 Oficiales, 15
Escribientes, 40 Sargentos, 80 Cabos y 465 Agentes (AHP-FG,
CAJA 99, AÑO 1945).
En el año 1947 el personal superior de la Policía conta-
ba con 24 Comisarios, 33 Sub-Comisarios, 27 Auxiliares, 36
Oficiales y 100 Escribientes (AHP-FG, CAJA 112, AÑO 1947).

94
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

4.1. Revisión del reglamento

Para el año 1926 por decreto del Poder Ejecutivo se


reglamentaron las funciones que debían cumplir los Jefes de
Policía de los Territorios Nacionales. Dependían directamen-
te de los Gobernadores, y poseían las siguientes atribuciones
y deberes: tenían la superintendencia sobre el personal de la
repartición, decretaba el alta y baja del personal sub-alterno,
acordaba licencias hasta por cinco días al personal superior y
hasta quince días a los Sargentos, Cabos y Agentes. Así mismo,
aplicaba las penas al personal por faltas en el servicio, amo-
nestación, apercibimiento por la orden del día, suspensión por
cinco días, siempre dando cuenta al Gobernador por las cau-
sas que la motivaban. Debía rendir cuenta documentada men-
sualmente de los fondos que se les asignaban para gastos de
útiles de escritorio, forraje, alumbrado, calefacción y raciona-
miento de presos, diariamente pasaba al Gobernador un parte
detallado de las novedades ocurridas en el Territorio (AHP-FG,
CAJA 27, AÑO 1926).

1931. Limay Mahuida. Personal de Policía y presos.

95
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Otro de los cargos de la institución policial era el del


Comisario Inspector que se encargaba de practicar inspec-
ciones en algunos departamentos donde existieran ciertas
irregularidades y /o abusos.
Además del Jefe existía un Sub-Comisario de Policía
del Territorio, desconociéndose la fecha de creación de este
cargo y las funciones que desempeñaba.
Hacia 1933 la institución policial contaba con 33 co-
misarías, 20 sub-comisarías y 69 destacamentos (AHP-FG.
CAJA 37, AÑOS 1933).
En 1940 la estructura jerárquica-organizativa del
servicio policial se conformaba, según la Memoria del
Gobernador Duval, de la siguiente manera: un Jefe de
Policía, dos Comisarios Inspectores, 26 Comisarios, 32 Sub-
Comisarios, 50 Oficiales, 15 Escribientes, 40 Sargentos, 80
Cabos y 465 Agentes25.

4.2. Grupos especializados dentro de la institución


policial

A partir de la Primera Conferencia de los Gobernadores


de los Territorios Nacionales (Marzo- Abril de 1913) registramos
la presencia de un Gabinete de Identificación de la gobernación
que dependía de Jefatura de Policía y estaba conformado por
Jefe de Gabinete, Oficial, Fotógrafo y Auxiliar26. No contamos
con información que nos permita conocer sobre el funciona-
miento y las atribuciones de este gabinete.
En 1923 el Gobernador del Territorio creó una Bri-
gada de Investigaciones con asiento en la capital y con ju-
risdicción en todo el Territorio, que dependía directamente
de la Jefatura de Policía que se encargaba de reglamentar

25 Véase al respecto el trabajo de Lluch y otras (2003) Fuentes para la Historia


Regional: El Fondo de Policía. Reflexiones en torno a una experiencia de archivo.
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas- Universidad
Nacional de La Pampa, Santa Rosa.
26 Los resultados de esta Conferencia fueron publicados por los Talleres Gráficos
de la Penitenciaría Nacional en Buenos Aires, 1913.

96
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

sus funciones y acre-


ditaba la personería
de sus miembros.
Dicha Brigada estaba
compuesta de un Co-
misario Jefe, un Sub-
Jefe, 5 Oficiales y 14
Agentes y la Ofici-
na de Identificación
(AHP-FG, CAJA Nº
21, AÑO 1923).
En el año
1941 se preveía la
construcción de un
Gabinete Fotográfico
y de Identificación
para la Policía (AHP-
FG, CAJA 68, AÑO
1941).
En el año 1946
se creó por pedi-
do de la Jefatura de 1890 – 1900. Enrique Valerga., primer
Comisario de Santa Rosa.
Policía una oficina Fotógrafo: Bernardo Graff.
especial denomina-
da “Sección, Información, Vigilancia y Cumplimiento Leyes
Obreras” que dependía directamente de la Jefatura y regis-
traba todo lo relacionado con antecedentes de obreros, pa-
tronos, conductas, industrias, conflictos, forma en que se
cumplían las leyes de trabajo y todos los demás datos de
interés para los fines perseguidos. El encargado de esa ofici-
na era el Comisario de la Capital José Regazzolli (AHP-FG,
CAJA108, AÑO 1946).
Dos años después se creó la Academia Policial del
Territorio (AHP-FG, CAJA 119, AÑO 1948).

97
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

4.3. Jurisdicciones policiales en el Territorio Nacional

El Territorio Nacional de La Pampa estaba dividido en


dos inspecciones policiales. El día 22 de enero de 1928 el
Gobernador interino del Territorio resolvió crear una nueva
inspección policial que se denominó Zona Oeste, con asien-
to en Victorica y que poseía jurisdicción en las siguientes co-
misarías: Algarrobo del Águila, Santa Isabel, El Odre, Telén,
Victorica, Castex, Winifreda, Caleufú, Parera, Villa Jardón.
Se designaba un Comisario Inspector que se encargaba de
la misma. Además se modificó la inspección de Zona Norte
y Zona Sur. La primera poseía jurisdicción en las siguientes
comisarías: Alpachiri, Guatraché, Macachín, Santa Rosa,
Anguil, Uriburu, Catriló, Quemú-Quemú, General Pico,
Trenel, Vertiz, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Realicó,
Colonia Barón (asiento de la Inspección General Pico). El
Territorio contaba con una tercera inspección policial deno-
minada Zona Sud, cuya jurisdicción abarcaba las siguientes
comisarías: Toay, General Acha, Bernasconi, Jacinto Arauz,
Curacó, Cuchillo Có, Río Colorado, La Copelina, Villa Alba
(asiento de la inspección General Acha) (AHP-FG, CAJA 31,
AÑO 1928-29).
En 1930 se crearon cuatro zonas de inspección po-
licial: Zona Norte (con asiento en General Pico), Zona Sur
(General Acha), Zona Oeste (Eduardo Castex), Zona Central
(Santa Rosa). Todas las inspecciones estaban controladas por
un Comisario Inspector (AHP-FG, CAJA Nº 33, AÑO 1930).

98
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Terrotio Nacional de La Pampa. Subregiones policiales y


localización de las comisarías (Año 1928)

5. ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN EL
TERRITORIO NACIONAL

Según la Ley Nº 3727, que trata sobre la organización


de los ministerios del Poder Ejecutivo, corresponde al despacho
del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública velar por la bue-
na administración de justicia y promover la cultura general de la
Nación. Particularmente en lo referido a Justicia debía ocuparse
de la organización y régimen del Poder Judicial de la Nación en lo
federal y ordinario de la Capital y Territorios Nacionales. Además,
intervenía en la creación, gobierno y reforma de las cárceles. De

99
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

esta manera, la Justicia del Territorio dependía del Ministerio de


Justicia e Instrucción Pública de la Nación.
La Ley Nº 1532 otorgaba al Juez de Paz una función cla-
ve en el proceso de redoblamiento del territorio, debía atender
y entender en los asuntos vinculados a la ley y el orden de los
incipientes poblados. Para ello contaba con las disposiciones
de la propia Ley, con algunos códigos rurales provinciales, y
fundamentalmente, con una profusa relación de resoluciones
ministeriales y decretos del Gobernador Territorial, elaborados
a medida que la situación lo exigía (Moroni 2005).
En cuanto a la organización de la Justicia y su funcio-
namiento en el Territorio, la mayor incertidumbre se centró
en los años anteriores a 1888. En el Territorio pampeano, los
encargados de atender las causas judiciales menores fueron
los Jueces de Policía; designados cuando tomó posesión de
su cargo el Gobernador Juan Ayala y decidió reinterpretar la
función judicial en el Territorio. Este funcionario, a medio
camino entre el Juez de Paz y el Policía, se ocupaba de los
asuntos contenciosos sobre derechos y contravenciones en
los casos que no superaban los 100 pesos m/n, entendía
tanto en el campo de la ley como en el del orden. Sus ins-
trucciones estaban incluidas en el Reglamento de Policía ur-
bana y rural, redactado por un grupo de vecinos de General
Acha (Moroni, 2005: 51). Esto se debía a que sus competen-
cias no estaban suficientemente claras ya que su creación
respondía a la iniciativa del Gobernador y no existía una
Ley Nacional o local que reglamentara su funcionamiento.
La Ley de organización territorial sólo mencionaba la
figura del Juez de Paz para cubrir los asuntos vinculados
a la Justicia local, aunque nada aclaraba sobre el Juez de
Policía. La suspensión de las actividades de los Jueces de
Policía como precedente de la Justicia de Paz, no tiene un
límite temporal establecido, ya que no está fehacientemente
documentada en los registros gubernamentales de la épo-
ca. De la misma forma que el Gobernador Ayala los intro-
dujo en la burocracia territorial, dejaron de citarse en los

100
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

decretos gubernativos a partir de 1886 y en su lugar solo se


hablará de Jueces de Paz, designados en las localidades con
menos de 1000 habitantes (Moroni, 2005: 51-52).
En el mismo año, una vez encaminada la organiza-
ción judicial, se establecieron autoridades inferiores en los
Juzgados para auxiliar a los titulares desbordados por la va-
riedad y cantidad de causas en las que debían entender y en
las que no contaban con el soporte de la máxima autoridad
judicial, el Juez Letrado. Este agente se hizo cargo de sus
funciones recién en 1888, cuatro años después de la for-
mación del poblado de la capital (Moroni, 2005: 181-182).
La prolongada ausencia resintió la relación entre los
agentes encargados de asegurar la ley y el orden en un espa-
cio de alta movilidad poblacional y con un cuerpo legal aún
por definir. Una consecuencia inmediata fue el aumento de
las denuncias por superposición de tareas entre Policías
y Jueces de Paz, que obligaron al Gobernador a designar
una nueva figura para auxiliar al Juez de Paz, el Alcalde de
Justicia (Moroni, 2005:182).
Esta nueva reestructuración judicial motivó la división
de la jurisdicción departamental de la capital territorial en
tres secciones cada una a cargo de un Alcalde cuyos re-
quisitos para asumir el cargo eran similares a los que debía
asumir el Juez de Paz. Al poco tiempo, el nombramiento de
Alcaldes se fue extendiendo al resto de los departamentos
de la región y tal como los demás funcionarios judiciales,
no contaban con una ley de procedimientos específica.
Los Alcaldes resolvían en asuntos civiles y comerciales, los
montos en las denuncias, fijaban los límites para su actua-
ción y sus resoluciones fueron recurribles por los Jueces
de Paz. En ocasiones llegaban a cumplir funciones que le
correspondían al Juez Letrado fundamentalmente debido al
retraso de éste último al arribar al Territorio. A diferencia
de estos últimos, el Alcalde actuaba gratuitamente por un
período de un año con posibilidad de ser reelegido en sus
funciones (Moroni, 2005:182).

101
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

La creación de la Alcaldía de Justicia fue posterior a


la formalización de los Juzgados de Paz. En el año 1888, los
Alcaldes fueron separados del ámbito judicial para ser re-
emplazados por el Juez de Paz suplente, su función fue reo-
rientada al servicio y auxilio de la fuerza policial, cambian-
do su denominación por la de Alcalde de Policía (Moroni,
2003: 54).

Organigrama borocrático-administrativo de la Justicia del


Territorio Nacional de La Pampa (1884-1904)

5.1. Justicia Letrada

La integración de los Juzgados Letrados en cuanto a


su personal específico para administrar justicia estuvo com-
puesta en un comienzo y a partir de la Ley Nº 1532, de dos
categorías de cargos, el del Juez Letrado y el de Secretario.
El Juez Letrado era nombrado por el Poder Ejecutivo con
acuerdo del Senado y poseía las siguientes atribuciones:
entendería en toda causa civil, comercial, correccional y
criminal que excedieran el alcance de los Juzgados de Paz
y ejercía superioridad para con los Jueces de Paz o menor
cuantía y a la vez encargados del Registro Civil.
Durante los primeros años, la administración de jus-
ticia, por parte del Juzgado Letrado Nacional de La Pampa
Central, se realizó desde la ciudad de General Acha.
Mientras ésta funcionó como asiento de la capital del

102
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Territorio. Cuando se determinó, en 1900, que la ciudad de


Santa Rosa fuera la nueva capital, se plantearon inconve-
nientes para el traslado de las autoridades y las oficinas del
gobierno, en particular las del mencionado Juzgado, lo que
motivó que el mismo siguiera radicado hasta el 18 de Junio
de 1904 en la antigua sede (Diez, 2002:287).
Entre los inconvenientes de contar con un solo Juzgado
se encontraba la demora en el tratamiento de los asuntos judi-
ciales, en especial en casos criminales ocurridos en el interior
donde debían trasladarse los integrantes de la institución para
llevar adelante las indagatorias. Por lo tanto, el aumento signi-
ficativo de procesos judiciales en los primeros años del siglo
XX y que debía afrontar un solo Juzgado Letrado con escaso
personal, medios e infraestructura, incidieron en la decisión
tomada en 1909 de crear un segundo Juzgado de 1ª Instancia.
A su vez esta ampliación significó la primera modificación
importante desde el punto de vista de las materias judicia-
les, ya que se dividieron las responsabilidades de estos dos
Juzgados por fueros. De esta manera existieron en el Territorio
un Juzgado Civil y un Juzgado del Crimen, con dos secretarios
cada uno (Diez, 2002: 292).
Para el año 1918 el Territorio de La Pampa contaba con
dos Juzgados, uno en lo Civil y Comercial y otro Criminal
y Correccional. Estos, según la Memoria del Gobernador
(Memoria del Gobernador Arturo Argañaraz, año1918) eran
insuficientes para llevar a cabo la regular administración de
justicia.
En 1921 se nombraron nuevos Jueces Letrados
Nacionales, quedando establecidos tres Juzgados. Esta crea-
ción implicó un cambio en la organización interna de la
Justicia, ya que los Juzgados entendieron de nuevo en to-
dos los fueros, aunque cada uno contó con un Secretario en
lo Civil y otro en lo Criminal. Un año después, la Cámara
Federal de La Plata estableció que la distribución de las cau-
sas sería realizada por sorteo entre los tres Jueces y dejó dis-
tribuidos los turnos para las responsabilidades de cada uno.

103
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Este sistema implicó que cada Juzgado se haría cargo de


recibir las causas judiciales durante un mes, rotarían luego
y sucesivamente estos turnos entre los tres. Para saber a qué
juzgado le correspondía una causa criminal y correccional,
se tomaría el día de la comisión del delito (Diez, 2002: 298).
Pero sólo en 1934, por la Ley Nº 12138, se realizó el
traslado de uno de los Juzgados de Santa Rosa a la ciudad de
General Pico, un Defensor de Menores y un Fiscal (Tribunal
Nº 2). En 1935 se trasladó el Juzgado Letrado quedando
dividido el territorio en dos zonas judiciales. A partir de ese
momento se modificó la reglamentación policial ya que to-
das las causas, delitos, detenciones y otras diligencias de la
inspección de Policía de Zona Norte pasarían al Juzgado
Letrado de General Pico (AHP-FG. CAJA 43 AÑO1935).
En la década 1940 se mantuvo la misma estructu-
ra en cuanto a la Justicia Letrada. Esto se denota porque
hacia 1948 el Poder Judicial continuaba con un Juzgado
Letrado N° 1 y una Secretaría en lo Civil y Criminal, un
Juzgado Letrado N° 2 con la misma Secretaría, un Juez
Administrativo, Defensoría de pobres, menores, ausentes
e incapaces y una Secretaría Electoral. Ambos con asien-
to en Santa Rosa. Mientras que en General Pico estaba el
Juzgado Letrado N° 3 que contaba con Secretarios en lo
Civil y Comercial, Secretario en lo Criminal, Agente Fiscal
y la misma Defensoría de menores, ausentes, pobres e
incapaces27(AHP-FG, CAJA N° 120, 1948).

5.2. Juzgados de Paz

Los Juzgados de Paz estaban a cargo de personas


propuestas por el Gobierno de Territorio y aprobación del

27 Este cargo fue creado con la sanción de la Ley Nº 2876 de 1892. Pero en 1895
por la Ley Nº 3226 estas responsabilidades serían separadas para encomendarlas
a distintos funcionarios (Diez: 2002: 299). Sin embargo, estos cuatro cargos no
siempre pudieron lograrse no sólo por la escasez de personas con los estudios
necesarios o títulos habilitantes, sino porque las remuneraciones no resultaban un
atractivo para radicarse en los Territorios Nacionales.

104
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Ministerio del Interior, ya que la Ley 1532 en el artículo 6


inciso 7 facultaba al Gobernador del Territorio para nom-
brar Jueces de Paz en los distritos con menos de 1000 ha-
bitantes, y en otros con más de 1000 habitantes el cargo
era electivo. Las personas a desempeñar el cargo debían ser
ciudadanos argentinos mayores de edad, saber leer y es-
cribir y situación económica favorable. Estaban facultados
para intervenir en las causas de menor cuantía28. Además,
el Poder Ejecutivo dispuso la designación de Jueces de Paz
suplentes para evitar en los casos de vagancia, licencia, o
impedimento de los titulares, la paralización del Juzgado y
de las Oficinas del Registro Civil anexo al mismo. Por el ar-
tículo 21 de la Ley 1532 se estableció que los Jueces de Paz,
como sus Secretarios, debían residir en la sección donde
prestaban servicios; requiriéndose a la vez, como condición
de elegibilidad para tal cargo, la de estar domiciliado en la
respectiva sección. A partir de 1897 los cargos comenzaron
a respetar la periodización de cuatro años, aunque el mis-
mo Juez podía ser reelegido en forma sucesiva (AHP-FG,
CAJA N° 8, 1896 a 1897).
Por lo que se ha observado para el caso de La Pampa
a fines del siglo XIX y primeras dos décadas del siglo XX, el
Juez de Paz no fue una figura de autoridad y transparencia
en su accionar como funcionario público. Por el contrario,
parece más cercano a la connivencia entre el poder público
y privado y aún cuando ello implicara la lenta desprotec-
ción de los derechos establecidos (Moroni, 2003:56).
En la mayoría de los casos, los Jueces de Paz eran
miembros de instituciones intermedias como la Sociedad
italiana, la francesa o la española u otras agrupaciones de
las colectividades, estrategia que permitía vincular a distin-
tos sectores de la sociedad, formándose así un entramado
entre el poder político y el social que propiciaba la inserción

28 Por ejemplo los jueces de paz estaban autorizados para entender asuntos
hasta $300, e imponer castigos hasta 30 días de prisión o $60 de multas en caso
de faltas o delitos rurales o comerciales (Pérez, 1981: 99)

105
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

de los extranjeros en los intereses territoriales. Esta situación


no debe perderse de vista a la hora de evaluar las denuncias
presentadas contra los extranjeros, el punto de discordia po-
dría estar en las relaciones económicas y de poder que es-
tablecían los inmigrantes antes que en el impedimento legal
de la ciudadanía argentina (Moroni, 2003:66).
Una de las acusaciones más frecuentes estaba vincu-
lada al crecimiento patrimonial del Juez de Paz. El sueldo
que percibían los administradores de justicia rondaba apro-
ximadamente los 80 pesos m/n, la suma fija recibida como
estipendio mensual imposibilitaba una modificación en la
anterior posición económica del juez (Moroni, 2003:72).
El 24 de diciembre de 1919 un expediente iniciado por
el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública establecía la
forma de proveer los cargos de Juez de Paz y encargado de
Registro Civil. En el mismo se argumentaba que, en función
de las disposiciones dictadas teniendo en cuenta el artículo 7
inciso 6 y 10 de la Ley Nº 1532, era necesario concentrar en
un solo cuerpo todas las disposiciones sobre el tema (Decreto
del 14 de enero de 1896 y Decreto del 10 de diciembre de
1913). Por ello y de acuerdo con lo dispuesto en los incisos
1º y 3º del artículo 11 de la Ley Nº 3727 (Organización de los
Ministerios del Poder Ejecutivo), del 11 de octubre de 1898,
el Poder Ejecutivo de la Nación decretó:
“Artículo 1º: En los casos del artículo 10 de la Ley
de Organización de los Territorios Nacionales existiendo
municipalidad para los distritos judiciales de más de 1000
habitantes la convocatoria ordenada por los artículos 23 y
24 inciso 2º comprenderá a los respectivos Jueces de Paz, ya
sean llamados como titulares o suplentes.
Artículo 2º: Cuando las elecciones no se realizaren
o fueren anuladas y se produjese acefalia por falta de los
dos funcionarios del artículo precedente o en toda época
que esto sucediese o en los casos del artículo 6º de la Ley
Nº 1532, el Poder Ejecutivo nombrará Jueces de Paz pro-
visorios, titulares o suplentes que durarán dos años en el

106
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de que en cualquier


tiempo se realizare una elección, cesen inmediatamente
que alguno de los Jueces electos se presentare a tomar po-
sesión del cargo” (AHP-FG, CAJA 19, AÑO 1919-1920).
Mediante un decreto presidencial del año 1924 se es-
tableció que en cada departamento del Territorio habría un
Juzgado de Paz con asiento en la capital del Departamento
y con jurisdicción dentro de los límites del mismo, sin per-
juicio de que pudieran establecerse Juzgados de Paz en los
distritos que por su población; importancia y lejanía de la
capital departamental lo requieran. A este último propósi-
to la Gobernación del Territorio propondría la creación de
tales autoridades, exponiendo las razones que justificara la
medida. A efectos del domicilio, por la palabra “Sección”
debía entenderse el Departamento o el Distrito, según los
casos (AHP-FG, CAJA 24, AÑO 1924).
Para el año 1931 los Juzgados existentes en el
Territorio eran: Alpachiri, Alta Italia, Anguil, Baron,
Bernasconi, Caleufu, Castex, Catriló, General Acha, General
Pico, Guatraché, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto
Arauz, Larroude, Lonquimay, Macachín, Maisonnave,
Miguel Cané, Parera, Quemú Quemú, Realico, Santa Rosa,
Telén, Trenel, Uriburu, Vertiz, Victorica, Villa Alba, Villa
Jardon, Winifreda (AHP-FG, CAJA 34, AÑO 1931).

Esta cifra de Juzgados de Paz se modificó hacia 1940 y


el Territorio contaba con nuevos Juzgados de Paz que se su-
maban a los anteriores mencionados. Entonces, el listado de
Juzgados quedó conformado de la siguiente manera: Adolfo
Van Praet, Aguas Buenas, Alpachiri, Alta Italia, Anguil, Arata,
Agustoni, Ataliva Roca, Bernasconi, Benjamín Larroude,
Caleufu, Catriló, Colonia Barón, Conhello, Cuchillo Co,
Chacharramendi, Doblas, Maisonnave, Eduardo Castex, El
Aguila, El Odre, Emilio Mitre, General Acha, General Pico,
Guatraché, Hucal, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto
Arauz, La Adela, La Maruja, Limay Mahuida, Lonquimay,

107
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Los Puelches, Luan Toro, Macachín, Metileo, Miguel Cané,


Mauricio Mayer, Miguel Riglos, Monte Nievas, Naicó,
Parera, Puelén, Quehué, Quemú Quemú, Quetrequén,
Rolón, Realicó, Santa Isabel, Santa Rosa, Telén, Toay, Trenel,
Unanué, Uriburu, Vertiz, Victorica, Villa Alba, Villa Jardón,
Villa Marisol, Winifreda (AHP-FG, CAJA 64, AÑO 1940).

Territorio de La Pampa. Juzgados de Paz hacia el año 1931

108
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

5.3. Registro Civil29

Los registros civiles estaban a cargo de personas


propuestas por el Gobierno de Territorio y aprobación del
Ministerio del Interior, ya que la Ley 1532 en el artículo 6
inciso 7 también facultaba al Gobernador del Territorio para
nombrar al encargado de Registro Civil. Un año después
de ser sancionada la Ley de Registro Civil surge el cargo de
Inspector de dicha Oficina.
La Oficina del Registro Civil era atendida a veces por
la misma persona que se desempeñaba en el cargo de Juez
de Paz, esta vez como Comisionado del Registro Civil. Esta
denominación se otorgaba a la Oficina que se designase
para los lugares que se encontrasen demasiado apartados
del asiento del Juzgado que se designase para los lugares
que se encontrasen demasiado apartados del asiento del
Juzgado de Paz y Registro Civil (Pérez, 1981: 99).

5.4. Establecimientos Carcelarios

5.4.1. Hacia un edificio propio...

Hacia fines de 1880 el Territorio Nacional de la


Pampa contaba con una cárcel en General Acha30. Desde
1889 hasta avanzado la década de 1890, el Juzgado Letrado
Nacional de la Pampa Central pedía conforme al artículo 18
de la Constitución Nacional que se provea para la capital
del Territorio (General Acha) la construcción de un nuevo
edificio para el establecimiento penal. Los reclamos fue-
ron continuos. En el año 1893 el Ministerio le propuso a la
Gobernación alquilar un local. La respuesta del Gobernador
fue que la capital no contaba con ningún local adecuado
29 Las fuentes registran su surgimiento en el año 1892 y un año después se eje-
cutó la ley de Registro Civil.
30 Contamos con una carpeta de expedientes- entre ellos un plano-sobre la cons-
trucción del edificio de la cárcel pública en General Acha (AHP-FG, Caja N° 4,
1889).

109
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

para tal fin (AHP-FG, CAJA 6, AÑO 1893). De esta manera,


en el año 1895 todavía el problema seguía sin solucionarse.
En este último año surgió la posibilidad de trasladar la
Cárcel Pública de General Acha a otro local, ya que el que
ocupaba debía ser demolido con motivo de la construcción
de la Iglesia parroquial. Mientras tanto la Cárcel funcionó
en el cuartel del 1° Regimiento de Caballería (AHP-FG,
CAJA 7, AÑO 1894-1895).
Mediante un decreto que contiene el Boletín Oficial
de la República Argentina con fecha del 6 de Noviembre
de 1895 se organizó una comisión para varios Territorios
Nacionales destinados a construcción de Cárceles y
Juzgados Letrados. Esa comisión estaba autorizada a cons-
truir y a contratar administrativamente la construcción,
pero se necesitaba la aprobación del Ministerio para cual-
quier movimiento o compra que se quisiera realizar. Entre
los miembros de la comisión se encontraba el Gobernador,
el Presidente de la Municipalidad y el Fiscal del Juzgado
Letrado. Se presentaron otras dificultades por la falta de
empresarios para construir obra de tal importancia lo cual
llevo a que los Ministros autorizara directamente a la
Comisión la obra, siempre manteniendo los precios seña-
lados por el Departamento de Obras Públicas.
A partir de un acta de constitución de la Cárcel, fechada
el 14 de Marzo de 1896 se organizó el edificio carcelario en
dicha localidad. Lo que servía como Cárcel en ese período,
era una casa de ladrillo crudo, poco higiénica que daba lugar
a la evasión de criminales; o bien ocurrían accidentes ocasio-
nados por las frecuentes y copiosas lluvias (AHP-FG, CAJA 8
AÑO 1896- 1897). Otro de los reclamos hechos al Ministerio
era la necesidad de nombrar más personal, especialmente un
Alcalde, que bajo su dirección supervisara el movimiento de
la misma (AHP-FG, CAJA 8 AÑO 1896- 1897).
Según la memoria mensual del 1° de Junio de 1911 el
estado sanitario y disciplinario de los dos Establecimientos
Carcelarios del Territorio fueron satisfactorios. Para ese año

110
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

se proyectaba la construcción de un nuevo pabellón en la


Cárcel de Santa Rosa. Los cuatro pabellones existentes tenían
apenas capacidad para ciento cincuenta individuos y la po-
blación carcelaria del establecimiento superaba las doscien-
tas cincuenta personas, lo que constituyó un peligro para la
higiene y seguridad de los presos. Esto quedó demostrado
cuando en el mes de Noviembre se produjeron casos de fie-
bre tifoidea y sarampión. La Gobernación, por intermedio de
la oficina sanitaria, tomó las medidas necesarias para estable-
cer un riguroso aislamiento de los enfermos y proceder a una
desinfección completa de todo el establecimiento, además
de las desinfecciones parciales que diariamente se hacían de
los pabellones.

1920. General Acha. Cárcel.

De esta manera, se denotaba la urgencia de construir,


por lo menos, dos nuevos pabellones, como también una cá-
mara acética y otras obras sanitarias (AHP-FG, CAJA 13 AÑO
1910 a 1911). En el año 1912, se procedió a alquilar un local
para habitarlo como pabellón anexo a la Cárcel. En este pa-
bellón estarían los presos de delitos más leves y su capacidad

111
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

estaba calculada para sesenta hombres. Mientras tanto para


este mismo período, en la Cárcel de General Acha no se reali-
zaron ningún tipo de reformas (AHP-FG, CAJA 14, AÑO 1912).
El 23 de marzo de 1917 la Gobernación de la Pampa
Central, manifestaba al Ministerio del Interior la urgencia que ha-
bía en habilitar la Cárcel de General Acha, a causa del número
excesivo de presos que se alojaba en la de Santa Rosa de Toay
(AHP-FG, CAJA 18, AÑO 1917 a 1918).
El problema de la falta de eficacia de las Cárceles
del Territorio ocupó un lugar central a lo largo del período
1884-1922, y provocó la participación directa de algunos
particulares, así como la reacción y compromiso de la opi-
nión pública. Una de las cuestiones que más movilizó al
“vecindario” fue la precariedad de la infraestructura edilicia
carcelaria, tanto por las evasiones, como por los peligros de
epidemias para la población. Esta preocupación -más que la
situación de los detenidos- agilizó los reclamos presupues-
tarios para obras, las quejas por la demora en su refacción y
construcción y las denuncias por el manejo de fondos.

1901. Santa Rosa. Hospital “Espeche” que con algunas modificaciones fue
destinado a la cárcel.

112
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Según la memoria de Duval, durante la década de


1940 el Territorio contaba con la Colonia Penal de Santa
Rosa, inaugurada oficialmente el 13 de Abril de 1940,
la Cárcel de encausados de General Pico y la Cárcel de
encausados de Santa Rosa.
Según el discurso oficial, en estas instituciones si bien
reinaba un régimen severo, ofrecía novedosas innovaciones:
los recluidos contaban con una buena comodidad, hacían
una vida sana dedicándose a provechosas labores manuales
y agrícolas en los talleres (imprenta, herrería carpintería entre
otros) y en los terrenos que los establecimientos poseían.
También contaban con personal docente que dictaba clases
principalmente a recluidos analfabetos (Memorias del
Gobernador Miguel Duval, 1940).

5.4.2. Personal de los establecimientos carcelarios

En cuanto al personal de la misma contaba en un


principio con: un Alcalde, Celador y Guardia. Para el año
1904 el establecimiento de General Acha estaba conforma-
do por un Director, un Alcalde y tres Celadores (AHP-FG,
CAJA 11, AÑO 1904 a 1906).
En ese mismo año fue creada la Cárcel provisional de
encausados en Santa Rosa de Toay, trasladándose al Alcalde
y un Celador de General Acha aquel establecimiento (AHP-
FG, CAJA 11, AÑO 1904 a 1906).
Otro de los integrantes que formaba parte del personal
de la Cárcel eran los Médicos, por medio de un decreto del 3
de Diciembre de 1906 se establecía que los Médicos Oficiales
de las Gobernaciones Nacionales estaban obligados a pres-
tar sus servicios profesionales gratuitamente al personal de los
destacamentos militares que prestan servicios de guardia de
cárcel en los Territorios Nacionales (AHP-FG, CAJA 12, AÑO
1907- 1909).
El 23 de marzo de 1917 el Poder Ejecutivo de la Nación
decretó crear en la Gobernación un Destacamento de Policía

113
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

con destino a la custodia de la Cárcel de General Acha, con


el siguiente personal: un Jefe, un Sargento, dos Cabos, veinte
Gendarmes, cumpliendo así con una demanda realizada por
la misma Gobernación de la Pampa Central (AHP-FG, CAJA
18, AÑO 1917 a 1918).
Hacia 1919 la Cárcel de Santa Rosa contaba con un
Oficial, dos Guardias de 1º, dos Guardias de 2º y cincuenta
y tres Guardias de 3º. Por otro lado, la Cárcel de General
Acha tenía un Oficial, dos Guardias de 1º, dos Guardias de
2º y treinta Guardias de 3º (AHP-FG, CAJA 19, AÑO 1919
a 1920).

6. DIVISIONES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

6.1. División administrativa

Desde su conformación el Territorio Nacional de La


Pampa Central se encontraba dividido en 15 departamentos,
9 con autoridades constituidas y 6 dependían de los limítro-
fes o más inmediatos. Hacia 1886 los nueve primeros depar-
tamentos quedaron constituidos por igual número de seccio-
nes, en el siguiente orden: 1° Departamento: 1era sección, 2°
Departamento: 2da sección, 3° Departamento: 3ra sección; 4°
Departamento: 4ta sección; 5° Departamento: 5ta sección; 6°
Departamento: 7ma sección; 7° Departamento: 8va sección; 8°
Departamento: 9na sección; 9° Departamento: sección 10 y
fracción de la 11 (AHP-FG, CAJA Nº 1, AÑO 1872-1886).
Esta subdivisión era deficiente hacia el año 1888
por la cantidad de población y excesiva superficie de cada
Departamento lo cual acarreaba, según las autoridades pro-
blemas de vigilancia (Memoria del Gobernador Ayala, Año
1888).
La Gobernación en 1888 buscó subdividir los
Departamentos en tantos distritos o cuarteles como fue-
sen necesarios nombrando para cada uno de estos un
Alcalde (AHP-FG, CAJA 3, AÑO 1888). En 1895 la división

114
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

administrativa se subordinó a la topografía de las secciones


con expresión de la superficie encerrada en la división geo-
gráfica (AHP-FG, CAJA 7, AÑO 1894-1895).
El decreto presidencial correspondiente al 23 de sep-
tiembre del año1904, estableció que las cabezas departa-
mentales serían quince. Los mismos fueron 1º Departamento
Pampa Central: Intendente Alvear; 2º Departamento Pampa
Central: Santa Rosa de Toay; 3º Departamento Pampa Central:
Macachin; 4º Departamento Pampa Central: Bernasconi;
5º Departamento Pampa Central: Adela; 6º Departamento
Pampa Central: Parera; 7º Departamento Pampa Central:
Victorica; 8º Departamento Pampa Central: General Acha; 9º
Departamento Pampa Central: La central de Cuchillo Có; 10º
Departamento Pampa Central: Fortín 1°; 11º Departamento
Pampa Central: Lote 10, Letra B, Sección XX; 12º y 13º
Departamento Pampa Central: El Odre; 14º Departamento
Pampa Central: Santa Isabel; 15º Departamento Pampa
Central: La Copelina (AHP-FG, CAJA Nº 11, AÑO 1904).
División administrativa del Territorio (Año 1904)
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DIVISIÓN GEOGRÁFICA
Departamentos Secciones Secciones Sup. En Km2
1° 1ª 1 10.000
2° 2ª 2 10.000
3° 3ª 3 10.000
4° 4ª 4 10.000
5° 5ª 5 5.000
6° 7ª 7 55.000
7° 8ª y 13ª 8 9.325
8° 9ª y 14ª 9 10.000
9° 10ª y 15ª ABCD 10 12.350
10° 10ª EF 13 2.850
16ª 14 3.000
21ª AB 15 2.250
11° 18ª 16 450
12° 19ª 18 8.500
13° 20ª 19 10.000
14° 23ª 20 9.350
15° 24ª y 25ª 21 325
23 8.500
24 9.525
25 3.200

115
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Terriorio Nacional de La Pampa. Primera división


administrativa

La última modificación que se implementó en el


Territorio Nacional de La Pampa Central, correspondiente
al 10 de diciembre de 1919, creó veintidos Departamentos.
Los mismos eran Rancul, Realicó, Chapaleufú, Trenel,
Maracó, Quemú-Quemú, Conhello, Catrilo, Capital, Toay,
Loventue, Chalileo, Chical-co, Puelen, Limay Mahuida,
Utracán, Atreucó, Guatraché, Hucal, Caleu-Caleu, Lihuel
Calel, Curacó. Dicha subdivisión fue motivada por la densi-
dad de la población y el carácter de la producción agrícola
(AHP-FG, CAJA 19, AÑO 1919). Esta división departamen-
tal se mantuvo hasta el año 1952 sin modificaciones.

116
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Territorio de La Pampa. División Departamental (Año


1919)

6.2. Municipalidades

En las poblaciones con más de 10000 habitantes y en


cada capital de territorio existiría una Municipalidad. Los miem-
bros de éstas serían electos por los vecinos. Las Municipalidades
estaban divididas en dos departamentos: Deliberante y
Ejecutivo. Las Comisiones Municipales serían designadas por el
Gobernador. Los Consejos Municipales y Comisiones consta-
rían una rama, ejecutando sus decisiones el Presidente. Habría
Consejos Municipales y Comisiones Municipales en las cabe-
ceras de departamento que no alcanzaran a poblaciones de
1000 a 10000 habitantes (Lenzi, 1939:256).

117
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Las Municipalidades se formaron por el voto del pueblo,


con reglas para la elección que les aseguraren existencia pro-
pia; las mismas se encontraban explícitas en la Ley Nº 1532.
Las secciones que contaban con más de mil habitan-
tes tenían derecho a elegir un Consejo Municipal, compues-
to por cinco miembros mayores de edad y domiciliados en
el distrito. Entre ellos se nombraba un Presidente encargado
de mantener el orden en la discusión y la representación del
Consejo en relaciones oficiales. El cargo de Municipal dura-
ba dos años, era gratuito y se renovaba por mitad cada año.
Entre las atribuciones más importantes estaban: orde-
nar la formación del padrón cada dos años, nombrando para
tal fin comisiones encargadas de la inscripción; convocar al
pueblo para elecciones Municipales y Jueces de Paz; juzgar
la validez de las elecciones; cuidar la limpieza, conceder
en venta y escriturar tierras fiscales, establecer impuestos
municipales, nombrar un secretario- tesorero, entre otras.
Este último tenía que llevar un libro en donde se asen-
taban todos las ordenanzas o resoluciones del Consejo y
guardar su archivo, percibir y mantener en depósito las can-
tidades que se cobren, hacer los pagos correspondientes,
rendir cuentas y cumplir las órdenes del Consejo.
Los Consejos Municipales creados por la Ley de 1884
funcionaban seis meses en el año o en la época o épocas
que él mismo determinaba.
El 31 de marzo de 1919 un decreto del Poder Ejecutivo es-
tablecía que: teniendo en cuenta que la Ley Nº 1532 no contenía
disposiciones que determinara la forma en que debían ser integra-
dos los Consejos Municipales, cuando por renuncia, cesantía de la
mayoría legal o por cualquier otra causa queden en minoría o en
acefalía; eran los Gobernadores de los Territorios quieren debían
proceder al nombramiento de los Comisionados que hayan de in-
tegrar los Consejos Municipales, hasta que se elijan Concejales que
corresponda (AHP-FG, CAJA 19, AÑO 1919).
A partir de 6 de Junio de 1924 el Presidente de la
Nación Argentina decretó el Régimen Municipal en los

118
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Territorios Nacionales. Debido a las consultas dirigidas al


Ministerio del Interior y de los conflictos producidos en-
tre las autoridades de los Territorios Nacionales y princi-
palmente relacionados con las elecciones municipales, la
organización y los funcionarios del régimen; fue necesaria
la aplicación de los decretos reglamentarios de la Ley 1532
en lo concerniente al régimen municipal en los Territorios.
La superficie del ejido municipal para los pueblos
de los Territorios Nacionales era de ocho mil hectáreas, po-
dían ser erigidos en municipio las secciones que tengan la
población exigida por el artículo 22 de la Ley Nº 1532.
El Consejo Municipal podía funcionar con tres de sus
miembros, él mismo creaba su reglamento y podría corregir, sus-
pender o excluir de su seno a cualquiera de sus miembros por
mala conducta, inhabilidad o inasistencia reiteradas. Además de
las sesiones ordinarias el consejo se reunirá por sesiones extraor-
dinarias convocadas por el Presidente o de la mayoría de sus
miembros cuando asuntos urgentes lo requieran.
El presidente del Consejo Municipal además de las
atribuciones que le confiere la ley tenía las siguientes:
Representaba a la Municipalidad en sus relaciones
oficiales y en los juicios en que ella era parte, pudiendo en
estos casos comparecer por sí o por apoderado.
Podía convocar a secciones extraordinarias al
Consejo, cuando lo estimara necesario por la urgencia de
los asuntos a tratar.
Tenía bajo su inmediata dirección a los empleados
municipales.
Proveía a la ejecución de las ordenanzas municipa-
les promulgándose oportunamente y disponiendo lo nece-
sario para su cumplimiento.
Convocaba a elecciones municipales en las épocas
marcadas por la ley o los reglamentos, siempre que, por
falta de quórum no pudiera funcionar el Consejo.
Además en este decreto se detallaba bien los distintos
pasos a seguir en caso de elecciones: como la formación

119
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

del padrón electoral, los electores, los derechos del elector,


la proclamación de candidatos, la convocatoria a realizar la
formación de colegios electorales, las mesas receptoras de
votos, el sufragio, el sistema electoral y el escrutinio.
En 1912 el Territorio contaba con 15 municipalidades ya
constituidas (AHP-FG, CAJA 14, AÑO 1912). Hacia el año 1929
se informaba sobre la creación de varias municipalidades del
Territorio (AHP-FG, CAJA 31, AÑO 1928-1929). Para una lec-
tura más ágil se presenta la información en el siguiente cuadro:

Fecha de instalación de municipalidades (1928-1929)


MUNICIPALIDAD FECHA DE INSTALACIÓN
General Acha 9 de abril de 1888
Santa Rosa 16 de septiembre de 1894
Anguil 29 de agosto de 1915
Ingeniero Luiggi 30 de agosto de 1914
Intendente Alvear 1 de febrero de 1907
Macachin 17 de marzo de 1919
Miguel Cané 23 de marzo de 1919
Parera 30 de Agosto de 1914
Bernasconi 4 de marzo de 1923
Quemú-Quemú 6 de octubre de 1912
Telen 17 de marzo de 1912
Maisonave 2 de septiembre de 1923
Realicó 10 de marzo de 1912
Toay 27 de agosto de 1899
Victorica 13 de mayo de 1888
Colonia Varón 25 de marzo de 1923
Winifreda 30 de marzo de 1923
Caleufú 25 de enero de 1929
Villa Alba 10 de abril de 1923/30 de abril de 1929
Villa Jardón/Rancul 26 de febrero 1923
Quetrequén 2 de septiembre de 1923
Uriburu 14 de marzo de 1923
General Pico 17 de marzo de 1912
Eduardo Castex 25 de abril de 1914
Catriló 21 de enero de 1915
Alpachiri 8 de enero de 1923
Trenel 25 de febrero de 1923
Jacinto Arauz 8 de enero de 1923

120
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

El 16 de junio de 1932 se creó la Oficina Padrón


Electoral Municipal que funcionaba en la Gobernación y
tenía como objetivo lograr un mejor cumplimiento, aten-
ción y formación de los registros electorales municipales.
La misma desempeñaría sus actividades con un encargado
y dos ayudantes (AHP-FG, CAJA 35, AÑO 1932).
En el año 1940 el Territorio de La Pampa contaba
con treinta y tres municipalidades entre las cuales figura-
ban Alpachiri, Alta Italia, Anguil, Bernasconi, Benjamín
Larroudé, Caleufú, Catriló, Colonia Barón, Damián
Maissonave, Eduardo Castex, Gral. Acha, Gral, Pico,
Guatraché, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto
Arauz, Luan Toro, Monte Nievas, Macachín, Miguel Cané,
Parera, Quemú-Quemú, Quetrequén, Realicó, Santa Rosa,
Telen, Toay, Uriburu, Vertiz, Victorica, Villa Alba, Villa
Jardón, Winifreda (AHP-FG, CAJA 65, AÑO 1940). Para
el año 1948 se constituyeron cuatro municipalidades más:
General San Martín, Lonquimay, Rancul y Trenel (AHP-FG,
CAJA 121, AÑO 1948).

6.3. Comisiones de Fomento

Las Comisiones de Fomento fueron creaciones pos-


teriores a la Ley Nº 1532. En el año 1910 se decretó una
disposición sobre éstas, estableciendo que su duración sería
de dos años y el cargo sería gratuito. (AHP-FG, CAJA13,
AÑO 1910).
Por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional (del 16
de septiembre de 1923) todo núcleo de población de menos
de mil habitantes, dentro de una superficie de 8.000 hectá-
reas, tenía derecho al nombramiento de una Comisión de
Fomento. La misma estaría compuesta por cinco miembros
designados por el Gobernador, elegidos entre los residen-
tes del lugar; durarían dos años en sus funciones, su cargo
era ad-honorem y sus deberes serían simplemente de ca-
rácter municipal (Stieben, 1946:304). Además, no contaban

121
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

con recursos de ninguna clase y su acción se concretaba


al establecimiento de algunos servicios públicos, retribui-
dos voluntariamente por los vecindarios y a dictar algunas
medidas de moralidad e higiene y a la administración de
los cementerios locales. Otros deberes y atribuciones de las
Comisiones eran el cumplimiento de la ley de vacunación
obligatoria, el ornato y conservación de plazas, calles y ca-
minos. También debían tomar la iniciativa para festejar las
fiestas patrias, fijar tasas por remuneración de servicios pú-
blicos de limpieza, alumbrado, riego, etc. (AHP-FG, CAJA
69, AÑO 1941).
En 1912 había diez Comisiones de Fomento en el
Territorio (AHP-FG, CAJA 14, AÑO 1912) y en 1919 exis-
tían Comisiones de Fomento en los siguientes pueblos:
Lonquimay, Colonia Barón, Rolón, Villa Mirasol, Monte
Nievas, Metileo, Trenel, Caleufú, Alta Italia, Dorila, Van
Praet, Bernasconi, Jacinto Arauz (AHP-FG, CAJA Nº 19,
AÑO 1919-1920).
En el año 1925 la Gobernación de La Pampa elevó
un proyecto de reglamentación para la constitución y or-
ganización de las Comisiones de Fomento. En el mismo se
planteó la necesidad de modificar y ampliar las disposicio-
nes relativas a las comisiones de fomento. En función de las
recomendaciones el presidente de la Nación decretó en el
artículo 1°: “Los núcleos de población con menos de mil
habitantes dentro de una superficie de 8000 hectáreas, que
constituirá su ejido tienen derecho a la designación de una
comisión de Fomento, compuesta por cinco miembros ve-
cinos del lugar, mayores de edad, que nombrará la goberna-
ción del territorio. El cargo será gratuito y el término de la
duración del mandato dos años (...)”. También se disponía el
reemplazo en caso de fallecimiento, renuncia, la duración
del cargo, los deberes y atribuciones de las mismas. Estas
Comisiones se organizarían con un presidente, un vicepre-
sidente, un secretario y un tesorero (AHP-FG, CAJA Nº 26,
AÑO 1925).

122
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

El 18 de septiembre de 1931 el gobierno del Territorio


inició un expediente que trataba sobre el fin de las
Comisiones de Fomento. El mismo establecía que siendo
necesario a los efectos de la “mejor administración de las
comunas” constituir las comisiones de fomento de confor-
midad con lo dispuesto en el artículo 1º del S.D de fecha
16 de septiembre de 1925 (AHP-FG, CAJA 34, AÑO 1931).

Territorio de La Pampa. Comisiones de Fomento (Año 1948)

Sin embargo, hacia 1940 el Territorio no sólo reafirmó


su existencia sino también su número había crecido, ya que
contaba con treinta y siete Comisiones de Fomento: Adolfo
Van Praet, Aguas Nuevas, Arata, Ataliva Roca, Agustoni,

123
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Cachirulo, Carro Quemado, Cevallos, Conhello, Colonia


Santa María, Chamaicó, Doblas, Dorila, Embajador Martini,
Falucho, General Manuel Campos, Hucal, Ingeniero Foster,
La Maruja, Mauricio Mayer, Metileo, Miguel Riglos, Naicó,
Ojeda, Perú, Quehue, Relmo, Remecó, Rolón, Rucanelo,
Santa Isabel, Santa Teresa, Sarah, Speluzzi, San José, Unanue,
Villa Mirasol (AHP-FG, CAJA 65, AÑO 1940). Hacia 1948 se
constituyen las siguientes Comisiones de Fomento: Abramo,
Coronel Hilario Lagos (antes denominada Aguas Buenas),
La Gloria, Pichi Huinca, Puelches, Puelén, Tomás Manuel
de Anchorena (AHP-FG, CAJA 121, AÑO 1948).

7. REPARTICIONES QUE DEPENDÍAN


DIRECTAMENTE DEL GOBIERNO NACIONAL

7.1. La educación en el Territorio31

La construcción del sistema educativo en el Territorio,


respondió a las exigencias nacientes del desarrollo de la
estructura productiva y de la instalación poblacional con-
secuente y coincidió, además, con la sanción de la ley
N° 1420. De esta manera, la educación en el territorio de
La Pampa dependió directamente del Consejo Nacional
de Educación debido a la categoría administrativa de los
Territorios Nacionales dentro de la división jurisdiccional
de la República (Billorou, 1997: 24).
Esta situación se puede apreciar al realizar un seguimien-
to en la evolución del sistema educativo del Territorio, sobre
todo en la creación de escuelas y solicitud de fondos al Consejo
Nacional de Educación por parte de los Gobernadores. En el
año 1888 existían cuatro escuelas en todo el Territorio, dos de
varones y dos de niñas, que funcionaban en General Acha y en
Victorica. Sin embargo, las estructuras del sistema educativo
pampeano eran muy débiles, propias de todo sistema reciente-
mente instalado y en pleno proceso de consolidación.

31 Para ampliar estos temas véase Billorou y Sánchez (2008).

124
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

1909. Santa Rosa. Alumnos y alumnas durante una clase alusiva a Domingo
Sarmiento. Documentación consultada: Placa N°38 - Colección Enriqueta
Schmidt.

Las necesidades de la comunidad escolar eran varias:


poca asistencia de los niños a la escuela- lo que suponía
un elevado porcentaje de analfabetismo-, falta de edificios
para la instalación y el funcionamiento de los estableci-
mientos, falta de personal idóneo, poca capacidad de deci-
dir en cuestiones, entre otras32.
A pesar de estas dificultades por las que debió atra-
vesar la educación en el Territorio, surgieron diversas ins-
tituciones, asociaciones, bibliotecas, comedores, socieda-
des filantrópicas y organizaciones de la sociedad civil que
trataron de responder a las inquietudes que demandaba la
población territoriana.

32 Esta situación se percibe de manera reiterada en las Memorias de Gobernadores,


entre ellas las del Gobernador Juan Ayala para el año 1888 (Libro Copiador N°
3 Fs- 311-331), el Secretario de la Gobernación Eduardo Chaperrouge en 1892
(Libro Copiador N° 8 Fs- 15-28), el Gobernador Diego González en 1904 (Libro
Copiador N° 3 Fs- 247-274), Secretario de la Gobernación Víctor Lamela (Libro
Copiador N° 6 Fs- 377-415).

125
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Esta “poca capacidad” de tomar decisiones en la cual


insistían los Gobernadores del Territorio, se aprecia tam-
bién –quizá con características más notables- en el ámbito
educativo. El mismo Gobernador, en el año 1907, sostenía
que muy poco se podía decir sobre este tema porque la
Gobernación no tenía casi injerencia en educación ya que
era el Consejo Nacional de Educación quien nombraba y
designaba directamente los integrantes del Consejo Escolar
(AHP-FG, CAJA N° 10, AÑO 1900-1903), a los Encargados
Escolares (AHP-FG, CAJA N° 19, AÑO 1919-1920), como
también los vecinos de los distintos departamentos del
Territorio se dirigían a este organismo con el fin de solici-
tar habilitaciones, terrenos, útiles, mejoras edilicias, entre
otras. Esta situación se mantuvo en forma constante durante
toda la etapa territoriana.
Según Jorge Etchenique (2003), los porcentajes de
analfabetismo durante los primeros años del siglo XX, no
presentó mayores variantes una vez cruzado ese límite. En
el año 1931 la Inspección de Escuelas dio a conocer un
censo escolar levantado en abril de 1931 que revelaba que
el 40 % de los niños en edad escolar en La Pampa no con-
curría a la escuela. Las cifras variaban ya que ese índice era
de 20 % en la zona de General Acha, 35% en la zona norte
y hasta un 82 % en Cura Co. Este último porcentaje nos
sitúa ante el plus de marginación que sufrían las escuelas
rurales. Esta situación no era nueva ya que en la década del
‘10 preocupaba a los educadores pampeanos el nivel no
sólo elevado sino también superior que presentaba el anal-
fabetismo comparado incluso con otros territorios naciona-
les. En el caso de La Pampa, el número de escuelas inferior a
las necesarias motivaba además que fuera elevado el índice
de alumnos por escuelas.

126
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Concurrencia a la escuela por departamentos de nños en


edad escolar (según el censo del año 1935)
Realicó 3.365 2.498 867 742 258
Hucal 3.215 1.971 1.244 613 387
Rancul 3.180 1.875 1.305 590 410
Quemú-Quemú 2.834 2.099 735 741 259
Chapaleufú 2.402 1.708 694 711 289
Utracán 2.699 1.603 1.096 594 406
Guatraché 2.542 1699 843 668 332
Atreucó 1.985 1.320 665 665 335
Loventuel 2.122 1.141 981 538 462
Trenel 1.913 1.441 472 753 247
Catriló 1.442 1.081 361 750 250
Toay 1.418 901 517 635 365
Chalileo 506 58 448 115 885
Cura- Có 420 61 359 145 855
Limay Mahuida 398 15 383 38 962

Chical- Co 338 34 304 101 899


Puelén 300 54 246 180 820
Lihuel Calel 245 30 215 122 878
Caleu- Caleu 227 55 172 242 758
TOTALES 42.100 27.395 14.705 651 349

Cantidad de niños en edad escolar (Ahp-fg, caja n° 57 año


1939)
Inspección 1934 1935 1936 1937 1938
2º General Pico 17.548 17.192 17.458 17.312 17.575
7 º Santa Rosa 11.659 12.331 12.297 11.392 12.315
Total 29.207 29.523 29.755 28.704 29.890

Durante los primeros años de la década del 40, no se


produjeron alteraciones importantes con respecto al nudo
de problemas que el magisterio pampeano asumía como
más relevantes. A la exigua cantidad de nombramientos de
maestros egresados de la Escuela Normal de Santa Rosa se
sumó la persistencia de programas inadaptados a la realidad
regional y el tema siempre vigente de la enseñanza práctica.
En el mismo año, el Gobernador se dirigió al Ministro del
Interior para solicitarle la creación de escuelas especiales
de Agricultura y Ganadería, y de Oficios vinculadas con

127
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

las actividades económicas de la región, ya que era “una


necesidad que se hace sentir en este Territorio, donde son
muy pocos los trabajadores del campo que aplican méto-
dos racionales de cultivo… Este gobierno confía en que se-
rán creadas las cuatro escuelas especiales en Santa Rosa,
General Acha, Trenes y Victorica”. (AHP-FG, CAJA N° 93
AÑO 1944).
El analfabetismo siguió provocando interés pero aho-
ra en el llamativo marco de la disminución de la pobla-
ción escolar que se produjo en La Pampa como secuela del
éxodo poblacional. Un informe de la Comisión Descenso
Escolar de los Territorios Nacionales, difundido en junio de
1941, arrojó para La Pampa un analfabetismo del 21% para
los niños en edad escolar. La Memoria de 1941 del gober-
nador Duval corroboraba este dato desgranándolo en los
que no concurrieron nunca (16 %) y los que desertaron (5
%). De este estrato que nunca había recibido instrucción, el
80 % se domiciliaba a una distancia mayor de cinco kiló-
metros de cualquier centro escolar. Esta situación puso a la
orden del día la aplicación de la Ley Palacios de creación
escuelas-hogares, sancionada en 1938, la que dio lugar a
la habilitación de establecimientos de este tipo en General
Acha y Telén, cinco y ocho años después de su sanción le-
gislativa. Pero la cifra que actualizó la relación entre escola-
ridad y crisis económica fue la disminución del 20 % de la
población escolar pampean con respecto un censo similar
de 1931 (Etchenique, 2003:177).
La puesta en marcha del sistema educativo en el
Territorio Nacional de La Pampa no fue una tarea sencilla ni
fácil. Respondió, como el resto de las estructuras e institu-
ciones, a la conformación del Estado provincial pampeano,
Pero con una sociedad que crecía día a día y con estructuras
políticas/administrativas en consolidación, supo responder
con estrategias audaces las necesidades educativas de la
población.

128
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

7.2. La salud en el Territorio33

Según Di Liscia y Rodríguez (2005) en 1913, se creó la


única institución estatal sanitaria de importancia hasta los años
treinta, la Asistencia Pública. Dependía del Departamento
Nacional de Higiene, y sus amplias funciones abarcaban la
vacunación, la atención por consultorio externo, el peritaje le-
gal y la internación; con un personal que oscilaba entre 1 a 2
médicos y de 2 a 4 enfermeros.
En el año 1923 el Presidente del Departamento
Nacional del Higiene designó como médico inspector de
la Asistencia Pública del Territorio al doctor Mario Cabella,
que viajó desde Buenos Aires para hacerse cargo de dicha
institución (AHP-FG, CAJA 21, AÑO 1923).
Las instalaciones sanitarias eran insuficientes y la
Asistencia Pública no contó con edificio propio hasta 1939.
Para las autoras mencionadas, ante la falta de presupuesto
y personal idóneo los habitantes del Territorio debieron re-
currir a instituciones benéficas, las que cubrieron el vacío
institucional
En el año 1930 se inauguró un Centro Modelo de
Higiene y Protección Maternal e infantil, sin embargo se-
guían existiendo muchas necesidades en materia sanitaria.
Recién en 1938 se inauguró el Hospital Común Regional en
la ciudad de Santa Rosa.
Según la Memoria de Duval (1946), en los años ’40 se
organizó un Plan de Asistencia Hospitalaria. Este proyecto
comprendía la construcción de salas de primeros auxilios
en varias etapas: Plan A (de ejecución inmediata), para 7
estaciones sanitarias en diferentes localidades, 2 del Este y 5
del Oeste. Plan B (de ejecución mediata), en 37 localidades,
y mejoramiento de otras 7, además de incluir entre estas
medidas a los 10 hospitales y salas sostenidos por asocia-
ciones filantrópicas, como el Hospital de Niños de Santa

33 Para mayor información sobre estos temas consultar Di Liscia y Rodríguez


(2008).

129
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Rosa, el Hospital Centeno de General Pico, el de Colonia


Barón, Macachín y varios más.
En el año 1945 se coordinaron bajo una sola
Dirección (a propuesta del médico inspector Jefe, Dr.
Enrique Vatiuone) el accionar del Hospital común Regional,
la Administración sanitaria y Asistencia Pública, el Centro de
Higiene Maternal e Infantil, el Centro Móvil de Puericultura
Nº 1 y el dispensario Antituberculoso.
Ese nuevo organismo, encargado de la asisten-
cia sanitaria, estaba formado por 1º Hospital de zona, 2º
Administración Sanitaria, 3º Dispensario Antituberculoso y
Centro Móvil Polivalente.
El Hospital de zona tenía bajo la órbita el Centro
de Higiene Maternal e Infantil. La Administración sani-
taria y Asistencia Pública se componía por las secciones
1º Legislación Médico Social del Territorio, 2º Profilaxis
General, 3º Atención Médica. Sus funciones eran el contralor
de la medicina y ramas conexas, la inspección de farmacias,
jubilaciones, accidentes de trabajo, Ley 12317, Ley 12331, y
en Santa Rosa el consultorio médico legal (que se encargaba
de informes policiales y judiciales, vacunación general, con-
sultorios externos para hombres, mujeres, niños, antivenéreo
y odontológico, servicio de primeros auxilios y visitas domi-
ciliarias para lo cual debía mantener una guardia permanente
de médicos que cumplirían un turno de veinticuatro horas).
Además contaba con una oficina de vacunación.
Con respecto al dispensario Antituberculoso, se mani-
festaba que disponía de consultorios externos, laboratorio,
farmacia, servicio de rayos X, servicio S. D. 92990 y ayuda
alimenticia, a esta última se le anexaba Cocina de Leche.
El Centro Móvil Polivalente realizaría giras por zonas
donde existían médicos establecidos y atendería los pedi-
dos de auxilio médico del interior del Territorio.
Por último, dicho organismo sanitario contaba
con la división administrativa, que estaría a cargo de un
contador.

130
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

131
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

132
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

CONSIDERACIONES FINALES

A partir de este trabajo intentamos reconstruir los or-


ganigramas administrativos del Territorio Nacional de La
Pampa desde su creación hasta el momento en que se pro-
dujo su provincialización. Los mismos fueron confecciona-
dos en función de los datos relevados en las fuentes y des-
conocemos en qué medida su funcionamiento fue efectivo.
Creemos que este primer acercamiento a la recons-
trucción burocrática - administrativa del Territorio es un
intento para arrojar luz sobre la labor administrativa y su
transformación a lo largo del tiempo ante las nuevas pro-
blemáticas o necesidades de la población. Consideramos,
siguiendo el planteo de Bucciarelli (2003), que es necesario
pensar la cuestión territoriana en su dinámica intra e inter
relacional con el poder central pero también al interior de
sus sociedades -atravesadas por una multiplicidad de inte-
reses y expectativas- con otros actores. En este sentido, pro-
curamos comprender cuál era la lógica del funcionamiento
interno de la administración burocrática del Territorio.
El contacto con los expedientes del Fondo de
Gobierno nos abrió un universo de problemas que posible-
mente serán, a partir de un conocimiento aceitado de los
mecanismos institucionales y burocráticos, abordados en
líneas de investigaciones posteriores para avanzar en una
historia política y administrativa del territorio. No obstante,
estas páginas intentaron acercar, luego de una cuidadosa y
metódica lectura, además de un exhausto relevamiento de
miles de expedientes, una propuesta de organización admi-
nistrativa del Territorio. Estos son aspectos poco conocidos
de la historia institucional de la provincia y esperamos sea
un punto de partida para nuevos problemas y reflexiones.

133
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

134
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

CRONOLOGIA DE GOBERNADORES,
SECRETARIOS Y JEFES DE POLICIA Y
OTROS FUNCIONARIOS DEL TERRITORIO
(1881-1951)

En este apartado pretendemos dar a conocer los nom-


bres de las distintas autoridades que durante aquellos años
formaron parte de la gobernación del Territorio Nacional
de La Pampa. Debemos aclarar que nos ajustamos a la in-
formación que brindan los documentos analizados con la
salvedad de que pueden existir algunos cargos de los cuales
desconocemos el nombre de esos funcionarios.

Año 1884:
Gobernador. Juan Ayala.

Año 1885:
Gobernador: Juan Ayala.
Habilitador y Apoderado de la Gobernación: Ricardo Garrido.

Año 1886:
Gobernador: Juan Ayala.
Secretario: Estanislao Viñales.
Jefe de Policía: Pedro Real.
Escribano: Cirilo Calderón.
Jefe de Oficina de marcas: Cirilo Calderón.

Año 1887:
Gobernador: Juan Ayala.
Secretario: Estanislao Viñales.
Jefe de Policía: Benito Troncoso
Contador tesorero: Feliciano Aguirre, Agustín Valerga
Escribiente primero: Serapio Ponce de León en reemplazo
de Florencio Bonahora

135
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Año 1888:
Gobernador: Juan Ayala.
Secretario: Ricardo Garrido.
Jefe de Policía: Benito Troncozo, Agustín Martínez, luego
Sebastián Rojas.
Escribano: Cirilo Calderón.
Jefe de Oficina de marcas: Cirilo Calderón.
Contador-Tesorero: Agustín Valerga.
Habilitado y Apoderado de la gobernación: Pedro León
Martínez.
Juez Letrado: Anastasio Cardassy.

Año 1889:
Gobernador: Juan Ayala
Secretario: Ricardo Garrido
Jefe de Policía: Salvador Benavidez, luego Sebastián Rojas,
luego Salvador Benavidez
Escribano: Cirilo Calderón
Jefe de Oficina de marcas: Cirilo Calderón.
Contador-Tesorero: Agustín Valerga
Juez Letrado: Anastasio Cardassy.

Año 1890:
Gobernador: Juan Ayala
Secretario: Ricardo Garrido
Jefe de Policía: Salvador Benavides.
Escribano: Cirilo Calderón.
Jefe de Oficina de marcas: Cirilo Calderón.
Contador-Tesorero: Agustín Valerga.
Juez Letrado: Anastasio Cardassy.

Año 1891:
Gobernador: Juan Ayala, luego Eduardo Pico
Secretario: Ricardo Garrido, luego Eduardo Chapeaurouge
Jefe de Policía: Daniel Sánchez renuncia, lo reemplaza
Carlos Monnet

136
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Jefe de Oficina de marcas: Pacuzzi


Contador-Tesorero: Agustín Valerga

Año 1892:
Gobernador: Eduardo Pico.
Secretario: Eduardo Chapeaurouge.
Jefe de Policía: José M. Agüero.
Contador-Tesorero: Arturo Guerello.

Año 1893:
Gobernador: Eduardo Pico.
Secretario: Eduardo Chapeaurouge, luego Florencio
Bonahora.
Jefe de Policía: Carlos Mounvert, luego Carlos Saenz.
Juez Letredo: Emilio Castro Boedo.
Contador-Tesorero: Arturo Guerello.

Año 1894:
Gobernador: Eduardo Pico.
Secretario: Eduardo Chapeaurouge
Jefe de Policía: Benito Troncoso.

Año 1895:
Gobernador: Eduardo Pico.
Secretario: Eduardo Chapeaurouge
Jefe de policia: Carlos Saenz

Año 1896:
Gobernador: Eduardo Pico.
Secretario: Eduardo Chapeaurouge
Jefe de Policía: Carlos Saenz lo reemplaza Juan San Martín
Contador tesorero: Arturo Guerello

Año 1897:
Gobernador: Eduardo Pico.
Secretario: Eduardo Chapeaurouge

137
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Año 1898:
Gobernador: Eduardo Pico

Año 1899:
Gobernador: Eduardo Pico, luego José Luro

Año 1900:
Gobernador: José Luro.
Secretario: Angel Mercado.
Jefe de Policía: Julio Celesia, renuncia el 26/8/1900 y asume
Ernesto Sundbland.
Contador Tesorero: Arturo Guerello.
Jefe de Estadística y Marcas: José María Agüero.

Año 1901:
Gobernador: Tomás Luque, el interventor nacional nombra
a José Luro, el 17/3 asume nuevamente Tomás Luque.
Secretario: Lucas Luna Olmos
Jefe de Policía: Salvador Rodríguez, luego Tomás Acevedo.
Escribano:
Jefe de Oficina de marcas: José Agüero.
Contador-Tesorero: Silverio Amallo.

Año 1902:
Gobernador: Tomás Luque al incorporarse a la Cámara de
diputados de la nación deja en su lugar al secretario interino
Lucas Luna Olmos.

Año 1903
Gobernador: Diego González.
Secretario: Luna Olmos

Año 1904
Gobernador: Diego González.
Secretario: Máximo. V. Lamela.
Jefe de Policía: Derminio Galindez.

138
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Año 1905
Gobernador: Diego González
Secretario: Máximo Lamela

Año 1906
Gobernador: Diego González
Año 1907
Gobernador: Diego González
Secretario: Máximo Lamela
Jefe de Policía: Alejandro Medina, quien queda a cargo in-
terinamente de la Jefatura
Jefe de oficina de Marcas: José Agüero

Año 1908
Gobernador: Diego González, luego Pedro Vieyra Latorre
En Agosto Felipe Centeno
Secretario: Victor Lamela, luego Francisco Cruz

Año 1909
Gobernador: Felipe Centeno
Secretario: Francisco Cruz, luego Antonio Amallo
Jefe de Policía: Simon Galeano lo reemplaza Miguel Retolaza
Jefe de oficina de Marcas: José María Agüero

Año 1910
Gobernador: Felipe Centeno.
Secretario: Antonio Amallo.
Jefe de Policía: Domingo Palasciano
Jefe de oficina de Marcas: José María Agüero.
Contador-Tesorero: Silverio Amallo.

Año 1911
Gobernador: Felipe Centeno
Secretario: Antonio Amallo.
Jefe de Policía: Domingo Palasciano.
Escribano: José Nemesio Cisneros.

139
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Año 1912
Gobernador: Felipe Centeno
Jefe de Policía: Domingo Palasciano.
Contador-Tesorero: Silverio Amallo

Año 1913
Gobernador: Felipe Centeno
Secretario: Antonio Amallo
Jefe de Policía: Domingo Palasciano.

Año 1914:
Gobernador: Felipe Centeno.
Secretario: Arturo Argañaráz.
Jefe de Policía: Domingo Palasciano.
Jefe de oficina de Marcas: José M Agüero (fallece) lo reem-
plaza Rodrigo Sansinanea.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich.
Inspector de policía: Bartolomé Bacigalupi.
Director de la cárcel de Santa Rosa: José María Pérez.
Año 1915
Gobernador: Felipe Centeno
Secretario: Arturo Argañaráz, luego Salvador Branca
(interino)
Jefe de Policia: Domingo Palasciano.
Jefe de oficina de Marcas: Rodrigo Sansinanea.

Año 1916
Gobernador: Felipe Centeno.

Año 1917
Gobernador: Felipe Centeno
Jefe de Policía: Domingo Palasciano.
Comisario Inspector: Julio Berdera.

Año 1918
Gobernador: Arturo Argañaraz (gobernador interino).

140
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Año 1919
Gobernador: Gobernador interino Arturo Argañaráz, saca li-
cencia y lo reemplaza el jefe de policía Domingo Palasciano.
Secretario: Arturo Argañaráz.
Jefe de Policía: se nombra a Guillermo Doll en reemplazo
de Domingo Palasciano.
Comisario de policía del Territorio: Félix Aliaga, renuncia y
lo reemplaza Mariano Santamaría.
Tenedor de Libros: renuncia Lindolfo Dozo Lebeaud y lo
reemplaza Salvador Branca

Año 1920
Gobernador: Narciso Bengolea.
Secretario: Baldomero Tellez.
Jefe de Policía: Manuel Videla.
Jefe de oficina de Marcas: Alejandro Cortina.

Año 1921
Gobernador: Baldomero Tellez.
Jefe de Policía: Manuel Videla.

Año 1922
Gobernador: Arturo Núñez.
Secretario: Baldomero Téllez.
Jefe de Policía: Manuel Videla.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich.

Año 1923
Gobernador: Arturo Nuñez.
Secretario: Manuel Degreeff
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Manuel Videla.
Comisarios Inspectores: Bartolomé Bacigalupi y Carlos A.
Montaña.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich.
Tenedor de Libros: Salvador M. Branca.

141
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Médico Inspector de asistencias públicas del Territorio: Dr.


Mario P. Cabella.

Año 1924
Gobernador: Jorge Moore
Secretario: Manuel D. Degreef luego Tomás Harrington
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Manuel Videla luego Tomás Black
Comisarios Inspectores: Bartolomé Bacigalupi y Carlos A.
Montaña.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich
Tenedor de Libros: Salvador M. Branca.
Encargado de la Oficina de Marcas: Alejandro Cortina.

Año 1925
Gobernador: Jorge Moore.
Secretario: Tomás Harrington.
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Rodrigo Sansinanea.
Comisario de policía de la gobernación. Sebastián Echeverry
(reemplaza a José Somadon).
Comisario Inspector de la Gobernación: Bartolomé
Bacigalupi (se jubila y es nombrado en su reemplazo Pedro
Basualdo).
Contador-Tesorero: Carlos Gaich
Tenedor de libros: Salvador Branca.
Encargado de la Oficina de marcas: Alejandro Cortina.
Jueces Letrados: Ernesto Sourrouille, Foricel Pérez y José M.
Jaramillo.

Año 1926
Gobernador: Jorge Moore.
Secretario: Tomás Harrigton.
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Rodrigo Sansinanea.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich

142
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Tenedor de libros: Salvador Branca.


Encargado de la Oficina de marcas: Alejandro Cortina.
Jueces Letrados: Ernesto Sourrouille, Foricel Pérez y José M.
Jaramillo.

Año 1927
Gobernador: I. Laza
Secretario: Luis Eraña.
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Rodrigo Sansinanea luego Pedro Basualdo.
Comisarios Inspectores: Carlos M. Montaña luego Jorge
Paverini Peña, y Pedro Basualdo que luego es reemplazado
por Arturo Arrigorría.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich
Tenedor de libros: Salvador Branca.
Encargado de la Oficina de marcas: Alejandro Cortina.
Jueces Letrados: Foricel Pérez, Rafael Ruzo y José M.
Jaramillo.

Año 1928
Gobernador: Ignacio Laza
Secretario: Luis Eraña.
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Pedro Basualdo.
Comisarios Inspectores: Jorge Paverini Peña reemplazado
por Arturo Arrigorría, el cargo vacante que dejó Arrigorría
lo ocupó Julio Albarracín y Manuel Quijano.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich.
Tenedor de libros: Salvador Branca.
Jefe de oficina de Marcas: Alejandro Cortina.
Jueces Letrados: Foricel Pérez, Rafael Ruzo y José M.
Jaramillo.

Año 1929
Secretario: Luis Eraña.
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.

143
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Jefe de Policía: Pedro Basualdo


Contador-Tesorero: Carlos Gaich.
Tenedor de libros: Salvador Branca.
Jefe de oficina de Marcas: Alejandro Cortina.
Jueces Letrados: Foricel Pérez, Rafael Ruzo y José M. Jaramillo.

Año 1930
Gobernador: Luis Eraña (interino) luego Pedro Basualdo (en-
cargado) y por último Jorge Arp Nissen (interino).
Secretario: Augusto de Sanctis.
Oficial 1º de la Secretaría: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Pedro Basualdo, luego Manuel B. Quijano
(interino), por último Arturo Antonietti.
Comisarios Inspectores: Ricardo Carranza (Zona Central),
Pedro Basualdo (Zona Norte), Manuel Quijano (Zona Sur),
Juan Carrasco (Zona Oeste).
Contador-Tesorero: Carlos Gaich.
Tenedor de libros: Salvador Branca.
Jefe de oficina de Marcas: Alejandro Cortina.
Jueces Letrados: Juzgado Nº 1 José M. Jaramillo; Juzgado
Nº 2 el cargo vacante hasta octubre, luego asume Jacinto
Miranda; Juzgado Nº 3 el cargo vacante hasta octubre asu-
miendo en esa fecha Ricardo López Muñiz.

Año 1931
Gobernador: Jorge Nissen

Año 1932
Secretario: Oscar Meana.
Jefe de Policía: Pedro Basualdo.

Año 1933
Gobernador: Evaristo Pérez Virasoro. Demetrio Pérez (go-
bernador interino).
Secretario: A. Valerga
Jefe de Policía: Marcos Carioni.

144
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Comisario de la gobernación: Pedro Segura.


Sub-Comisario de la gobernación. Ambrosio Sechi.

Año 1934
Gobernador: Evaristo Pérez Virasoro.
Secretario: Tomás Roque Castillo Odena.
Jefe de Policía: José Marcos Carioni.
Jefe de oficina de Marcas: Alejandro Cortina.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich

Año 1935
Gobernador: Evaristo Pérez Virasoro.

Año 1936
Gobernador: Evaristo Pérez Virasoro.
Jefe de Policía: Luis A. Bianchi.

Año 1937
Gobernador: Evaristo Pérez Virasoro.
Secretario: José F. Garmendia
Jefe de Policía: Luis A. Bianchi

Año 1938
Gobernador: Evaristo Pérez Virasoro.
Secretario: José Garmendia.
Jefe de Policía: Luis Bianchi.

Año 1939
Gobernador: Hacia diciembre de 1939 asume Miguel
Duval.
Secretario: José Garmendia, reemplazado por Manuel
Valerga (interino). Luego Augusto Ots Ortiz
Oficial de la gobernación: Manuel Valerga.
Jefe de Policía: Luis A. Bianchi, el 30 de junio asume Enrique
Viviani Rossi.
Contador-Tesorero: Carlos Gaich.

145
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Año 1940
Gobernador: Miguel Duval.
Secretario: Augusto Ots Ortiz
Oficial de la gobernación: Manuel Valerga
Contador-Tesorero: Salvador Branca.
Juez Letrado: Alberto S. Millán.
Jefe de Policía: Enrique Viviani Rossi.

Año 1941:
Gobernador: Miguel Duval.
Secretario: Augusto Ots Ortiz
Jefe de Policía: Enrique Viviani Rossi.

Año 1942:
Gobernador: Miguel Duval.
Secretario: Augusto Ots Ortiz
Jefe de Policía: renuncia Enrique Viviani Rossi y lo reempla-
za Juan Manuel Soneyra.

Año 1943:
Gobernador: Miguel Duval.
Secretario: Augusto Ots Ortiz
Jefe de Policía: Juan Manuel Soneyra.

Año 1944:
Gobernador: Miguel Duval.
Secretario: Augusto Ots Ortiz
Jefe de Policía. Juan Manuel Soneyra.
Jefe de la Oficina de Prensa: Julio Nery Rubio.

Año 1945:
Gobernador: Miguel Duval.
Secretario: Augusto Ots Ortiz
Jefe de Policía. Juan Manuel Soneyra.
Jefe de la Oficina de Prensa: Julio Nery Rubio.

146
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Año 1946:
Gobernador Interino: Augusto Ots Ortíz.

Año 1947:
Gobernador: Juan Páez
Secretario: Alberto Bourges.
Subsecretario a cargo de la Secretaría de la Gobernación:
Tomás Gatica.
Encargado de Mesa de Entradas: Ciro Rubio.
Año 1948:
Gobernador: Juan Páez
Secretario: Alberto Bourges.
Subsecretario a cargo de la Secretaría de la Gobernación:
Tomás Gatica.
Jefe de Policía: Eduardo Reguero.
Contador delegado: Salvador Branca.

Año 1949:
Gobernador: Dr. Juan Carlos Neveu.

Año 1950:
Gobernador: Juan Carlos Neveu
Secretario: Guillermo Brown

Año 1951:
Gobernador: Juan Carlos Neveu
Secretario: Guillermo Brown

147
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

148
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

ANEXO

En el anexo se publican algunos documentos, o ex-


tractos de ellos, que se transcribieron textualmente. Los
mismos se relacionan con los diversos temas desarrollados
a lo largo de las páginas anteriores. El objetivo es enrique-
cer la lectura y ofrecer al lector un acercamiento a algunas
de las fuentes primarias que se utilizaron para elaborar este
trabajo.

Adopción del código rural de la Provincia de Buenos


Aires
Fecha: 22 de Julio de 1887

Inicia el Ministerio del Interior Al Gobernador


Por nota se contestaba a la nota de febrero del mis-
mo año; donde veían la necesidad de una ley de marcas
y guías, atribuyendo a la falta de entradas de dinero a esa
gobernación en el mes de enero último.
“El P.E. se ha dirigido ya al Honorable Congreso pro-
poniéndose adopte en los territorios nacionales la legis-
lación rural de la provincia de Buenos Aires mientras sea
conciliable con las leyes nacionales y el régimen de dichos
territorios y no se dicte el Código Rural Nacional” (AHP-FG,
Caja 2, Año 1887).

Reglamentación sobre caza de avestruces


Fecha 10 de Noviembre de 1887

Inicia la Gobernación
“Teniendo conocimiento que existen en varios depar-
tamentos del Territorio, cuadrillas de boleadoras, que no
solo se dedican a la caza de avestruces, guanacos y otras
especies, sino que se han cometido abusos que vienen a
perjudicar a la propiedad rural.

149
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

El gobernador interino del Territorio en uso de sus fa-


cultades que la ley materia le otorga:
Prohíbe las boleadoras de avestruces, guanacos y
otras especies.
Sólo podrán ejecutarlas los verdaderos propietarios
de los campos
(…) para muñirse de un permiso deberá acordarse
con el Juez de Paz y el Comisario de Policía.
Los infractores de esta disposición sufrirán una multa
o su equivalente en los trabajos públicos.
Después de un mes de promulgado este decreto no
se expedirán guías por plumas de avestruces o cueros de
guanacos que no sean solicitadas por las verdaderos propie-
tarios de campos” (AHP-FG, Caja 2, Año 1887).

Reglamento de cercos y caminos


Fecha: 24 de febrero de 1888

Considerando que el mantenimiento regular de los


caminos públicos se promueven y desarrollan poderosa-
mente las fuerzas productoras del Territorio; que con los
cercados de estancias todos los días se está dificultando el
tránsito de la campaña…
Que la conservación de los caminos es de convenien-
cia general aún para los mismos dueños del campo que de-
ben ser cruzados por ellos…
….que careciéndose de una Ley de Cercos y Caminos
para el Territorio Nacional, hay necesidad de reglamentar
provisoriamente la conservación y construcción de aque-
llos, dentro de las atribuciones que la Ley orgánica confiere
al Gobernador y hasta tanto el Honorable Congreso sancio-
ne lo que deba regir..
……en uso de las atribuciones que le confiere el artí-
culo 7 de la Ley de 15 de Octubre de 1884,
El Gobernador del Territorio decreta:

150
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Art. 1º: Los caminos generales o principales no podrán


ser cerrados ni desviados sin permiso de la Gobernación… Los
que hasta la fecha hubieran sido cerrados sin dicho permiso
deberán ser abiertos por los mismos dueños de los campos…
Art. 2º: …. Se considerarán como caminos principales
o generales: Los que partiendo de los pueblo del Territorio lo
crucen de un extremo a otro o en gran parte; los que comuni-
quen con dos o más departamentos; y los reconocidos como
tales antes o después de establecidas las autoridades civiles.
Art. 3º: El ancho de cada camino podrá ser de cin-
cuenta metros y las tranqueras que los cierran por los menos
de ocho, debiendo establecerse las que fueran necesarias
para cerrarlo. Una de las tranqueras deberá estar sin llave
de día y de noche para que pueda ser abierta por el tran-
seúnte y las restantes abrirse a pedido de éste siempre que
las necesitare.
Art. 4º: El tránsito por las tranqueras será libre para
todo individuo que transite con ganado o cualquier clase de
vehículo, pero nadie podrá hacer paradas en el campo que
cruce sin tener el permiso del dueño.
Art. 5º: No se podrá cercar campo de estancia sin per-
miso del Gobernador del territorio, que deberá solicitarse
en papel sellado de cincuenta centavos…
Art. 7º: Quedan encargados los Jueces de Paz y
Comisarios de Policía de vigilar y hacer observar las disposi-
ciones contenidas en esta reglamentación, dando cuenta de
las infracciones que se cometan, sin prejuicio de proceder
a la suspensión de los trabajos de cercos (AHP-FG, CAJA N°
3 AÑO 1888).

Sobre certificación de conchabo


Fecha: 18 de Marzo 1890

“Por así convenir a la mayor seguridad y garantía de


los intereses rurales, al mejor desarrollo de la agricultura y de
la ganadería principales industrias del Territorio al fomento

151
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

del trabajo que aumenta la producción nacional y evitar la


vagancia origen casi siempre de los delitos o crímenes que
se perpetúan, sin que en muchos casos puedan prevenir a
vigilar a causa del reducido número de agentes con que para
el servicio de un territorio tan extenso esta votada de policía.
En uso de sus atribuciones que se acuerdan por el
artículo 7º de la ley orgánica.
El Gobernador interino del Territorio:
Decreta:
Art. 1º: Todo individuo de 16 años domiciliado en el
Territorio, que no tenga bienes suficientes de que vivir y que
no ejerza un arte, profesión e industria que les proporcione
subsistencia está en la obligación de conchabarse dentro
del término de 15 días contados desde que se le intime la
orden por la policía
Art. 2º: Los individuos que se diesen cumplimiento a
la disposición del Art. anterior, serán empleados en el servi-
cio de obras públicas de carácter local ser remitidos a dis-
posición del Gobernador con el mismo objeto.
Este servicio es sin sueldo y cesara por el conchabo
del que lo presta.
Art. 3º: Cuando se alegue por el individuo que tiene
bienes suficientes, profesión o industria de que puede vi-
vir honestamente el Juez de Paz del departamento asociado
con dos vecinos respetables, resolverá sin forma de juicio.
Dichos vecinos deberán ser nombrados por el Comisario de
Policía del 1º al 15 de Enero de cada año.
Art. 4º: el conchabado se acreditaran por medio de un
certificado del patrón extendido en una libreta de que estos
deberán muñir a los peones que tengan a su servicio.
Art. 5º: Certificado deberá constar el nombre del
peón, la clase de trabajo, el sueldo, el mes y año en que
hubiese entrado a su servicio.
Art. 6º: En la misma libreta, al pie del certificado anterior,
deberá extenderse el de conclusión del conchabado expresan-
do la causa por la cual hubiese salido el peón del servicio.

152
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Art. 7º: El precio de cada libreta estará indicado por me-


dio de un timbre en la primera tapa, y su renovación solo será
exigida cuando todas las hojas foliadas estuviesen llenas o que
por su mal uso o deterioro la escritura no fuese legible.
Art. 8º: El patrón a quien se probase haber dado un
certificado falso de conchabo como el que no le diere en
los términos de que hablan los artículos anteriores sufrirá
una multa de cincuenta pesos moneda nacional.
Art. 9º: Los dueños de establecimientos rurales que se
admitan en ellos, en concepto de agregados y aún de arren-
datarios a individuos que no tengan medios ostensibles de
subsistencia o que carezcan de la libreta de conchabo se
harán responsables civilmente del daño que causen por ro-
bos o hurtos de cuatropea.
Art. 10º: Los comisarios de Policía llevaran un regis-
tro de todos los individuos en servicio de sus respectivos
departamentos.
Art. 11º: Por la contaduría tesorería del territorio se
proveerá a las comisarías del suficiente número de libretas
que serán expedidas al precio del costo
Art. 12º: Queda encargada la Policía de vigilar y hacer
cumplir en todas sus partes la presente disposición” (CAJA
N° 5, AÑO 1890).

Nota del Ministerio del Interior sobre el traslado de la


capital del Territorio
Fecha 10 de Julio 1894

Inicia el Ministerio del Interior


“Transcribo a Vs. para su conocimiento y demás fines
el siguiente acuerdo Bs. As., Junio 27 de 1894 Vista la so-
licitud levantada por los numerosos vecinos del Territorio
Nacional de la Pampa Central, pidiendo que se dejen sin
efecto los decretos de 24 y 26 de Agosto de 1889 y 10 de
septiembre de 1892, por los cuales se disponía la trasla-
ción de la capital del mencionado Territorio del pueblo

153
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Gral. Acha que actualmente sirve de tal, al lugar denomi-


nado Toay, en terrenos cedidos al efecto por señor Benito
Villanueva y considerando:
1º Que el terreno ofrecido y aceptado por el gobier-
no de Toay no ofrece ventajas para radicar la Capital del
Territorio, tanto por la limitación extensión del éjido, como
por la elevación de los terrenos, lo que dificultaría la provi-
sión de agua, con grave perjuicio de los pobladores.
2º Que el pueblo Gral. Acha es el centro de población
de mayor importancia en todo el territorio, estando a él di-
rectamente vinculado su importante comercio.
3º Que dicho pueblo quedará ligado en breve por la
importante línea del Ferrocarril Noroeste, lo que impulsará
poderosamente el intercambio y fácil expedición de los di-
versos productos de sus industrias.
4º Que la traslación de la Capital y de las autoridades
principales del Territorio, además de importar fuertes ero-
gaciones al tesoro, sin beneficio general, ocasionaría per-
juicios irreparables a los primitivos pobladores, radicados
a fuerza de constancia y sacrificios. Por estas consideracio-
nes y demás concordantes aducidos por el Gobernador del
Territorio en su precedente nota:
El Presidente de la República en Acuerdo General de
Ministros decreta:
Art.1 Dejase sin efecto los decretos de 24 y 26 de
Agosto de 1889 y 10 de Septiembre de 1892 disponiendo la
traslación de la Capital del Territorio Nacional de la Pampa
Central, del pueblo Gral. Acha al lugar denominado Toay
del mismo” (AHP-FG, CAJA 7, AÑO 1894-1895).

Notas y decretos relacionados a los Alcaldes de Policía.


Fecha: 24 de Abril de 1890

“Por así convenir al mejor servicio de seguridad y en


atención a la escasez del personal de Policía
Decreta:

154
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Art. 1º Los departamentos del Territorio se hallan sub-


divididos en distritos, en cada uno habrá un Alcalde se con-
sidera como Agente de Comisario de Policía.
Art.2º Los comisarios quedan autorizados para pro-
poner las personas que deberían ejercer honorariamente
dichas funciones.
Art. 3º Estos alcaldes no tendrán autoridad inmediata
para imponer penas ni efectuar acto alguno que importe
jurisdicción, limitándose a dar cuenta de las infracciones
que fueron cometidas y a impedir en los casos ocurrentes
la perpetración de crímenes o delitos, tomando las medidas
que por sí sólo en beneficio del sosiego público.
Art. 4º Los alcaldes procederán como agentes de la
autoridad, persiguiendo malhechores y desempeñando las
funciones de la Policía” (CAJA N° 5, AÑO 1890-1891).

Fecha: 3 de Septiembre de 1890

El secretario decreta:
“Art. 1º El decreto de fecha de 24 de abril del corrien-
te año se confiere a los Alcaldes, tendrán
Éstos la obligación de llevar un Archivo de Marcas de
hacienda mayor y otro de las señales de hacienda lanar que
existan dentro de sus respectivos distritos.
Art. 2º Los libros para los archivos, así como un sello
de goma para cada alcaldía, deberán ser suministrado por
la Municipalidad o Juzgado de Paz en su defecto, bajo cuya
inspección y vigilancia estarán.
Art. 3º Los alcaldes deberán poner el Vº Bº a todas
los certificados de venta por animales o frutas del país que
proceden del distrito, y se declara requisito indispensable
para la expedición de guías por hacienda o frutas que los
certificados se presenten visados en dicha forma.
Art. 4º Todo funcionario que ese pidiere una guía sin
que los certificados vinieren con el Vº. Bº. El Alcalde del

155
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

distrito, será multado en cincuenta pesos sin perjuicio de las


acciones a que hubiere lugar.
Art. 5º En igual pena del artículo anterior incurrirá el
Alcalde que visara certificados de venta sin constante debi-
damente la legitimidad de las haciendas o frutas que com-
prendan los certificados” (CAJA N° 5, AÑO 1890-1891).

Ley 14037 sobre la provincialización

“El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación


Argentina reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de
Ley:
Art. 1º Declárense provincias, de acuerdo con lo dis-
puesto en los artículos 13 y 68, inc. 14 de la Constitución
Nacional, a los Territorios Nacionales de Chaco y La Pampa.
Art. 2º: Las nuevas provincias tendrán los límites del
territorio provincializado en cada caso.
Art. 3º: El Poder Ejecutivo procederá a convocar las
convenciones constituyentes que se reunirán en la ciudad
capital de cada uno de los territorios.
Art. 4º: La elección de convencionales que se efec-
tuará de acuerdo con la ley nacional de elecciones y sobre
la base del padrón nacional, tendrá lugar en la misma fecha
en que se realice la elección de renovación de los poderes
Ejecutivo y Legislativo de la Nación.
Art. 5º: Se elegirán 15 convencionales en cada terri-
torio aplicando el sistema electoral para elegir diputados
nacionales vigentes en el momento de la convocatoria.
Art. 6º Para ser convencional se requiere ser Argentino,
nativo y reunir los demás requisitos y calidades que para ser
diputado de la Nación.
Art. 7º: es compatible el cargo de convencional con
el de miembro de cualquiera de los poderes de la Nación.
Art. 8º: Cada convención deberá terminar su cometi-
do dentro de los 90 días de su instalación y no podrá pro-
rrogar su mandato.

156
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Art. 9º: Cada convención dictará una constitución,


bajo el sistema representativo, republicano y de acuerdo con
los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional y que asegure la administración de justicia, el ré-
gimen municipal, la educación primaria y la cooperación
requerida por el gobierno de la Nación a fin de hacer cum-
plir la Constitución Nacional y las leyes de la Nación que
en su consecuencia se dicten” (CAJA N° 142, AÑO 1951).

157
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

158
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

FUENTES PRIMARIAS

DUVAL, Miguel (1946) Memoria Gráfica. Período


de Gobierno 1939-1945, Santa Rosa, Gobernación de la
Pampa, República Argentina, Ministerio del interior.
DUVAL, Miguel, (1941) Memoria presentada al
Superior Gobierno de la Nación, Período: 1940-1941, Santa
Rosa, Talleres Gráficos de la Gobernación de la Pampa.
FONDO DE GOBIERNO, Archivo Histórico
Provincial, Años 1884-1952.
PÉREZ VIRASORO, Evaristo (1936) Memoria presen-
tada al Superior Gobierno de La Nación año 1935, Santa
Rosa, Ministerio del Interior, Talleres Gráficos de la Provincia
de La Pampa.
PÉREZ VIRASORO, Evaristo (1938) Memoria presen-
tada al Superior Gobierno de La Nación años 1936-1937,
Santa Rosa, Ministerio del Interior, Talleres Gráficos de la
Provincia de La Pampa.
PRIMERA CONFERENCIA DE LOS GOBERNADORES
DE TERRITORIOS NACIONALES (Marzo - abril 1913)
Dirección General de Territorios Nacionales Ministerio del
Interior, Talleres Gráficos de la Penitenciaria Nacional en
Buenos Aires.

FUENTES SECUNDARIAS

ARAOZ, Fernando (1991) La Pampa Total. Aspectos


geográficos. Apuntes para una geografía humana de La
Pampa. Santa Rosa, Subsecretaría de Educación de La Pampa.
ASQUINI, Norberto (2001) El sueños de los bastardos.
La lucha por la provincialización de La Pampa. Subsecretaría
de Cultura, Gobierno de la Prov. de La Pampa, Argentina.

159
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

BANDIERI, Susana (2000) “Ampliando las fronteras:


la ocupación de la patagonia”. En LOBATO, Mirta (Dir.)
El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916).
Nueva Historia Argentina, Tomo V. Editorial Sudamericana,
Argentina, pp. 119-177.
BERHONGARAY, A. (1974) Las luchas provincialistas.
Santa Rosa, Mineo.
BILLOROU, María José y SANCHEZ, Laura (2008)
“Escuelas, maestros, inspectores. La dinámica del siste-
ma educativo en el Territorio de La Pampa”. En LLUCH,
Andrea, SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.) Historia de
la Pampa - Sociedad, Política, Economía - Desde los pobla-
mientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP
a 1952). Instituto de Estudios Socio Históricos, UNLPam,
Argentina, pp. 493-522.
BOHOSLAVSKY, Ernesto (2009) “¿Retraso, deformi-
dad o improvisación? Formando la ciudadanía y el Estado
en el Sur Argentino, 1880-1930” En FREDERIC, Sabina y
SOPRANO, Germán (comp.) Políticas y variaciones de esca-
la en el análisis de la Argentina. Prometeo, Argentina.
BUCCIARELLI, M.; JENSEN, S. (2003) Lo territoriano
como dimensión de análisis. Un aporte a la comprensión
de la historia de los Territorios Nacionales. IX Jornadas Inter-
Escuelas Departamento de Historia, Córdoba 24 al 26 de
septiembre de 2003.
CARRIZO, Gabriel (2007) “El débil brazo estatal en
los territorios del sur. Una (nueva) mirada a la policía del
Territorio Nacional de Chubut, 1887-1944. En BAEZA,
Brigida, CRESPO, Edda y CARRIZO, Gabriel (comp.)
Comodoro Rivadavia a través del siglo XX. Nuevas mira-
das, nuevos actores, nuevas problemáticas. Secretaría de
Cultura, Ciencia y Deportes, Municipalidad de Comodoro
Rivadavia, Argentina, pp. 117-147.
CARRIZO, Gabriel (2010) “Pobres, peligrosos e inca-
paces. La policía del Territorio Nacional de Chubut entre
fines del siglo XIX y principios del siglo XX”. En RAFART,

160
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Gabriel (Comp.) Historia Social y política del delito en la


Patagonia, EDUCO, Neuquén, pp. 295-310.
COVAS, M.; TOURN, G. T; PÉREZ, E. (1986). Ciudad
de Santa Rosa. Geografía Histórica. UNLPam- Fundación
Chadileivú, Santa Rosa.
DEFENDENTE, OSCAR (2003) Obligaciones públicas
y ciudadanía (el Territorio Nacional de La Pampa Central,
1884-1912). Sin datos de edición.
ETCHENIQUE, Jorge (2001) Pampa Central. Primera
parte (1884-1924) Movimientos provincialistas y sociedad
global. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de la Prov. de La
Pampa, Argentina.
DI LISCIA, María Herminia; DI LISCIA, María Silvia
(1994) “Población y género” en AAVV Acerca de las mu-
jeres. Género y sociedad en La Pampa. Santa Rosa, Fondo
Editorial Pampeano.
DI LISCIA, María Silvia y LLUCH; Andrea (2008) “La
población pampeana y sus transformaciones”. En LLUCH,
Andrea, SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.) Historia de
la Pampa - Sociedad, Política, Economía - Desde los pobla-
mientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP
a 1952). Instituto de Estudios Socio Históricos, UNLPam,
Argentina, pp. 113-128.
DI LISCIA, María Silvia, RODRÍGUEZ, Ana María
(2008) “La cuestión social y las instituciones sociales” En
LLUCH, Andrea, SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.)
Historia de la Pampa - Sociedad, Política, Economía - Desde
los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca.
8000 AP a 1952). Instituto de Estudios Socio Históricos,
UNLPam, Argentina, pp.523-543.
DIEZ, M. A (1998-1999) Criminalidad y Justicia en la
sociedad pampeana entre 1885 y 1905. El delito contra las
personas: Una imagen de las relaciones y conflictos inter-
personales. Tesis de Licenciatura. Director: Dr J.E. Burucúa.
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de
La Pampa.

161
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

DIEZ, M. A. (2002) Instituciones territoriales, orden


público y una ciudadanía en construcción: El Estado nacio-
nal y la formación de La Pampa Central (1884-1922). Tesis
de Doctorado. Director: Dr. E. Zimmermann, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad na-
cional de La Plata.
ETCHENIQUE, Jorge (2003) Pampa Central. Segunda
parte (1925-1952) Movimientos provincialistas y sociedad
global. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de la Prov. de La
Pampa, Argentina.
FERNANDEZ MARRÓN, Melisa (2007) ““Éramos
Robinsones que, en lugar de quedar atrapados en una isla,
estabamos aislados en nuestro propio territorio”. La insti-
tución policial pampeana en los inicios del siglo XX”. En
DI LISICIA, María Silvia; LASSALLE, Ana María y LLUCH,
Andrea (Eds.) Al oeste del paraíso. La transformación del
espacio natural, económico y social en la Pampa Central
(siglos XIX-XX). Miño y Dávila-EdUNLPam, Argentina, pp.
179-218.
FERNANDEZ MARRON, Melisa y FLORES, Valeria
(2008) “Ordenar y controlar en un espacio de frontera. La
institución policial en los albores del siglo XX”. En LLUCH,
Andrea y SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.) Historia de
la Pampa - Sociedad, Política, Economía - Desde los pobla-
mientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP
a 1952). Instituto de Estudios Socio Históricos, UNLPam,
Argentina, pp.475-492.
FERNANDEZ MARRON, Melisa (2010) “De malan-
drines y cuatreros influyentes. Policía y redes de poder en
el mundo rural pampeano” En RAFART, Gabriel (Comp.)
Historia Social y política del delito en la Patagonia, EDUCO,
Neuquén, pp. 327-350.
HUDSON, Mirna (2007) “El primer peronismo: me-
canismos de control, centralización y politización del apa-
rato institucional del estado santacruceño”. En BONA, Aixa,
VILABOA, Juan (Coord.) (2007) Las formas de la política en la

162
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

Patagonia. El primer peronismo en los Territorios Nacionales.


Editorial Biblos, Buenos Aires.
LASSALLE A. M., LLUCH, A. (2001) (comp.), Arando
en el desierto: itinerario fotográfico de la colonización
francesa de Telén, Pampa Central, Santa Rosa, La Pampa:
UNLPam. Facultad de Ciencias Humanas.
LASSALLE, Ana María (compiladora) (2003) La
Santa Rosa imaginada en 1902. Instituto de Estudios
Socio – Históricos (IESH), Facultad de Ciencias Humanas,
Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
LLUCH, Andrea y otras (2003) “Fuentes para una
Historia Regional: el Fondo de Policía. Reflexiones en torno
a una experiencia de Archivo” en Quinto Sol. Revista de
Historia Regional. Año 7 Número 7. Santa Rosa, Facultad de
Ciencias Humanas, UNLPam.
LLUCH, Andrea, FLORES, Valeria (2005) “Queda
terminantemente prohibido”: Controladores y controlados
en una zona de frontera (Territorio Nacional de La Pampa,
1886-1895). Primeras Jornadas de Historia Social – Los tra-
bajadores en la Patagonia. Grupo de Estudios de Historia
Social (GEHiSo), Facultad de Humanidades, Universidad
Nacional del Comahue, 14 y 15 de abril de 2005, Neuquén.
LLUCH, Andrea (2005) (Ed.) Memorias de
Gobernadores del Territorio Nacional de La Pampa, Siglo
XIX. Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y
Educación de La Pampa-EdUNLPam, Argentina.
LLUCH, Andrea (2006) (Ed.) Memorias de
Gobernadores del Territorio Nacional de La Pampa (1900-
1920). Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y
Educación de La Pampa-EdUNLPam, Argentina.
LLUCH, Andrea (2008a) “La cuestión de la capi-
tal: viejas y nuevas evidencias”. En LLUCH, Andrea,
SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.) Historia de la Pampa
- Sociedad, Política, Economía - Desde los poblamientos
iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952).

163
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Instituto de Estudios Socio Históricos, UNLPam, Argentina,


pp. 449-455.
LLUCH, Andrea (2008b) “La economía desde la ocu-
pación capitalista a la crisis del ’30 y los años posteriores”.
En LLUCH, Andrea, SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.)
Historia de la Pampa - Sociedad, Política, Economía - Desde
los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca.
8000 AP a 1952). Instituto de Estudios Socio Históricos,
UNLPam, Argentina, pp. 131-161.
LLUCH, Andrea (2008c) “Apuntes sobre la estructura
comercial, industrial y financiera de La Pampa”. En LLUCH,
Andrea, SALOMÓN TARQUINI, Claudia (Eds.) Historia de
la Pampa - Sociedad, Política, Economía - Desde los pobla-
mientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP
a 1952). Instituto de Estudios Socio Históricos, UNLPam,
Argentina, pp. 183-203.
MALUENDRES, Sergio (2001) “El proceso de con-
formación de la frontera productiva en La Pampa” en
LASSALLE, Ana y LLUCH, Andrea (comp.) Arando en el de-
sierto. Itinerario fotográfico de la colonización francesa de
Telén. Pampa Central, 1900-1914. La Pampa, Facultad de
Ciencias Humanas, UNLPam.
MALUENDRES, Sergio (1995) “El impacto migrato-
rio”. En COLOMBATO, Julio (coord.) (1995) Trillar era una
fiesta. Poblamiento y puesta en producción de La Pampa
territoriana. Instituto de Historia Regional, Facultad de
Ciencias Humanas, UNLPam, Argentina.
MAYO, Carlos (1980), “Riel, sociedad y frontera” El
ferrocarril de La Pampa Central (1881- 1887), en Academia
Nacional de la Historia. Congreso Nacional de Historia so-
bre la conquista del Desierto, Bs. As.
MORONI, Marisa (2003) “La conformación de un
espacio de poder local. El Juzgado de Paz en el Territorio
Nacional de La Pampa”. Tesis para la licenciatura en
Historia, UNLPam. Facultad de Ciencias Humanas.

164
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

MORONI, Marisa (2005) “El delicado equilibrio en-


tre la ley y el orden en la etapa de nacionalización de los
territorios de frontera. El Territorio Nacional de La Pampa,
Argentina” en Revista Complutense de Historia de América,
España.
MORONI, Marisa (2008) Juez y parte: la administra-
ción de justicia en la Pampa central, Argentina (1884-1912).
CSIC, España.
NAVARRO FLORIA, PEDRO. La nacionalización falli-
da de la Patagonia Norte, 1862-1904. Sin dato.
PEREZ, Benicio D. (1981) Historia de la vida de La
Pampa Central, General Pico.
STIEBEN, Enrique (1946) La Pampa. Su Historia,
su Geografía, su realidad y porvenir, Ediciones Peuser,
Argentina.
SANTESTEBAN, Leonardo (2004) “Duval, ¿El peronis-
mo antes de Perón?” en AAVV Ciclo de charlas y debates
sobre historia regional. Historias de la Pampa desconocida.
Asociación Pampeana de Escritores, La Pampa.

Abreviaturas
AHP: Archivo Histórico Provincial “Profesor Fernando
Araóz”
FG: Fondo de Gobierno del AHP
Fs.: fojas

165
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

166
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES RELEVADAS
CONTEXTO HISTÓRICO
1. Aspectos Políticos
1.1. Ordenamiento Legislativo
1.1.1. Leyes anteriores a la Ley 1532
1.1.2. Ley de Territorios Nacionales Nº 1532
1.1.3. Modificaciones a la Ley Nº1532
1.2. Sobre la provincialización
2. Dinámica poblacional del Territorio
2.1. Fundación de pueblos
3. Dinámica económica
3.1. Rentas, ingresos e impuestos
TENTATIVOS ORGANIGRAMAS DEL
FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL
TERRITORIO NACIONAL DE LA PAMPA
1. Control del territorio desde el Estado Nacional
2. Autoridades de la gobernación
3. Oficinas de la gobernación
3.1. Reglamento correspondiente a 1887
3.2. Nueva reglamentación para las oficinas
3.3. Las décadas del ’20 y del ’30: continuidades y
rupturas con la llegada de Duval
3.4. El peronismo y la burocratización: Reforma del
organigrama de las oficinas de la Gobernación en 1949
3.4.1. Subsecretaría de Gobierno
3.4.2. Subsecretaría de Fomento
3.4.3 Contaduría
4. Institución Policial
4.1. Revisión del reglamento
4.2. Grupos especializados dentro de la institución
policial

167
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

4.3. Jurisdicciones policiales en el Territorio


Nacional
5. Administración de Justicia en el Territorio
Nacional
5.1. Justicia Letrada
5.2. Juzgados de Paz
5.3. Registro Civil
5.4. Establecimientos carcelarios
5.4.1. Hacia un edificio propio
5.4.2. Personal de los establecimientos
carcelarios
6. Divisiones políticas y administrativas
6.1. División administrativa
6.2. Municipalidades
6.3. Comisiones de Fomento
7. Reparticiones que dependían directamente del
Gobierno Nacional
7.1.- Educación
7.2.- Salud
CONSIDERACIONES FINALES
CRONOLOGIA DE GOBERNADORES, SECRETARIOS Y
JEFES DE POLICIA Y
OTROS FUNCIONARIOS DEL TERRITORIO (1881-1940)
FUENTES PRIMARIAS, FUENTES SECUNDARIAS Y
ABREVIATURAS
ANEXO

168
ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA-ADMINISTRATIVA

169
Daniela Alsamendi - Carmen Carripi - Stella Maris Cornelis - María Eugenia Muñoz

Se terminaron de imprimir ejemplares


en
Santa Rosa de 2012

170

También podría gustarte