Está en la página 1de 4
DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION YASISTENCIATECNICA N31 2005 MODULO 19: ERGONOMIA FICHA TECNICA INTRODUCCION La ARP BOLIVAR, a través del plan Integral de Capacitacion y Asistencia Técnica, pretende brindar su empresa los conceptos y herramientas basicas de la Salud Ocupacional. Esta ficha técnica presenta los principales ‘concaptos y fundamentos de la Ergonomia y es un ‘complemento de la sesién educativa impartida, El asimilar adecuadamente los conceptos vistos en la capacitacion y resumidos en esta ficha, le permiti- 4 obtener un importante apoyo para la gestién en su empresa y para el mejoramiento de sus resultados en cuanto a bienestar de los empleados y en todo lo relacionado con la productividad, la calidad y la rentabilidad ERGONOMIA Se considera como la disciplina que estudia la interaccién del hombre con su ambiente, Entendién- dose como ambiente no solo los aspectos fisicos de este como la temperatura, el ruido, sino también la organizacién que los ro doa. La palabra ergonomia se derivadelasraices Grie- ‘988 ergos, que signifi catrabajoo movimien- toy gnomos, que signifi ca conocimiento 0 ley. Porlo tanto nos referimos alasieyes quenormatizan eltrabajo humano, La ERGONOMIA estudia la adaptacién del hombre al trabajo. Es una tecnologia de las comunicaciones en los sistemas hombre-maquina. ERGO = Trabajo, GNOMOS = Ley Los objetivos fundamentales de la ergonomia se centran en: 1. Disminuir los factores de riesgo y 2. Mejorar las condiciones de trabajo. BOLIVAR ¢/ Responde por sus empleados CONCEPTOS BASICOS * AMBIENTE FISICO Son las condiciones de trabajo conformadas por contaminantes que cumplen las leyes de la ciencia fisica como: temperatura, ruido, vibracién, jlumina- cin y radiaciones (ionizantes y no ionizantes). + ANTROPHOS Humano. + ANTROPOMETRIA Es ol estudio de las dimensiones del cuerpo humano (estatura, peso, longitud de extremidades). + BIOMECANICA Es el estudio de los movimientos del cuerpo. + CARGA MENTAL Es el componente subjetivo de la carga de trabajo. Hace referencia a las condiciones intelectuales que requiere una tarea, tales como, la atencién, la minu- ciosidad, la responsablidad. Su consecuencia mas notable es el estrés. © DECIBEL Es la unidad de medida de la intensidad del sonido, derivada dela cantidad de energia que fluye por drea ‘en un segundo; en otras palabras, es el volumen de un sonido. Recibe el nombre en honor a Alexander Graham Bel. + HERTZ Es la unidad de medida de la frecuencia de un siste- ‘ma vibratorio y corresponde al ntimero de oscilacio- nes o ciclos completos que realiza una masa en un segundo; recibe su nombre en honor a Heinrich Hertz, Quien descubrié las ondas de radio. * LUMEN Es la unidad de medida de lailuminacién, derivada de la cantidad de luz (energia luminica) que emite una fuente y corresponde ala cantidad de energia luminica necesaria para iluminar completamente un metro ciibico. + LUX Es la unidad que se utiliza para determinar la iumina- cién de una superficie de trabajo y corresponde a la Cantidad de limenes que llegan a iluminar un metro cuatirado. DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES = PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA — [.\;3 200008 MODULO 19: ERGONOMIA FICHA TECNICA ‘*- MANEJO DE CARGAS Se refiere al levantamiento de objetos pesados, a su manipulacién cuando se desplaza menos de un me- tro y a su transporte manual, cuando sobrepasa un metro. + METRICO Relativo a medicién en el sistema internacional francés adoptado en nuestro medio. + PERCEPCION Es la interpretacion de as sensaciones del entorno y del cuerpo a través de los diferentes sentidos. Estas sensaciones som las apreciaciones del cerebro a los, estimulos. = POSTURAS Son las diferentes posiciones adoptadas por el cuer- po humano frente a las actividades cotidianas o de trabajo; hacen parte de la carga fisica estética de trabajo y se originan en las contracciones de grupos. musculares para mantener el equilibrio del sistema locomotor ya sea en condiciones de reposo o en ‘movimiento. * TERMORREGULACION Es el mecanismo biolégico de autocontrol que le permite a los seres nivelar su temperatura media, ‘liminando o produciendo calor, segtin los estimulos exteros, MARCO LEGAL Lalegislacién colombiana reglamenta la ergonomia en las siguientes disposiciones: + CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. 1950. DECRETOS 2663 Y 3743. Primeras medidas sobre higiene y seguridad en el trabajo. + RESOLUCION 2400 DE 1979. Articulos 388 al 397. Manejo y transporte manual de material « RESOLUCION 8321 DE 1983. Se establecen las rnoras sobre proteccién y conservacion de la audicién. = RESOLUCION 1016 DE 1989. Regiamenta los programas de salud ocupacional en las empresas. ‘* RESOLUCION 1792 DE 1990. Raglamentalos valores limites permisibles para exposicion ocupacionala ruido. + LEY 100 DE 1993. Determina que tipo de organis- mos deben responsabilzarse por los problemas de BOLIVAR &)7 Responde por sus empleados. salud derivados del trabajo. + DECRETO 1832 DE 1994. Adopta la tabla de en- fermedades profesionales, producidas por agentes uimicos, por radiaciones y por estrés entre otras. + DECRETO 1295 DE 1994. Menciona que la ergonomia es una técnica de la salud ocupacional. MARCO TECNICO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) establece, entre otras, las siguientes normas y gufas técnicas relacionadas con los estandares establecidos sobre el tema de la ergonomia: = NTC 1440, Muebles de oficina, sillas, consideracio- nes relativas a la posicin de trabajos. ~ NTC 1819. Fundamentos ergonémicos para el diserio de sistemas de trabajo. = NTC-1943. Fundamentos ergonémicos aplicables a puestos de trabajo. = NTC 3955. Definiciones y conceptos de ergonomia. = GTC 8. Principios en ergonomia visual. lurninacion para ambientes de trabajo. CARACTERISTICAS DE LA ERGONOMIA ¥ Es interdisciplinaria, global y participativa. ¥ Relaciona la interaccién del hombre con la tecnologia. v Tiene en cuenta las capacidades humanas, fisicas, y mentales; asi como sus limitaciones, v Estudia también el medio ambiente fisico y la organizacién del trabajo. v Elenfoque principal esté orientado al disefio, para que realmente se planteé una solucién real a un. problema, DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES. = PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION Y ASISTENCIATECNICA N10) 7 MODULO 19: ERGONOMIA FICHA TECNICA CARACTERISTICAS DEL TRABAJADOR MOVIMIENTO DEL CUERPO Para la ergonomia es importante el estudio de las caracteristicas relacionadas con el movimiento del trabajador, tales como: el tamafo y dimensiones del Cuerpo humano (Antropometria), los movimientos del cuerpo humano (Biomecdnica), el manejo de cargas y la postura (orientacién espacial de las partes del cuerpo humano). Lapostura requiere un balance entre fuerzas, ya que las personas nunca estdn totalmente estaticas, son los musculos los que, a través de un trabajo conti- nuado, mantienen un consumo de energia con el fin de sostener el cuerpo en determinadas posiciones. FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO La fisiologia del trabajoos larama del conocimiento que se ocupa del hombre como una maquina de trabajo. La fatigase puede observar no sélo desde el esfuerzo muscular, sino también des- dela carga mental y las diferentes tensiones del ambiente. Ademés de las condiciones ambientales es impor- tante tener en cuenta: la clase de alimentacién, los perfodos de descanso, la calidad y la cantidad del sueiio, e! nimero de horas trabajades, las diferencias entre hombres y mujeres, la edad, las condiciones. ‘geograficas y las condiciones climaticas, CONDICIONES PERCEPTIVAS Las condiciones perceptivas del ser humano en ergonomia se refieren a cémo los érganos de los sentidos (visual, auditivo, tacto) se desenvuelven en las diferentes circunstancias de trabajo ya que ellos ‘son los que captan los fenémenos fisicos de! medio ambiente en forma répida. BOLIVAR a) Responde por sus empleados. CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES Las més importantes. son las refaciones nterpersonales, la carga mental, la organizacién del trabajo el estrés laboral. La organizacion del trabajo comprende: La rotacién, el contenido del trabajo (si es repetitive, monétono, en grupo o aislado), etc. CARACTERISTICAS DE LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES Tres caracteristicas importantes se deben tener en cuenta para el disefio de una herra- mienta: que sirva para la tarea que se hace, que se adapte ala mano del hombre y que no produzea lesiones. La relacién entre el hombre y los equipos o méquinas es de comunicacién, esta puede ser dispuesta en forma visual 0 auditiva para el operario, desde el momento de dar informacién inicial hasta la de avances en el proceso. Esta comunicacion se da a través de pantallas, monitores, tableros de control, que van acompal dos de dispositivos de colores diferentes, 0 de avisos aucitivos, {que permiten dar al operario in- formacién corriente o de alar- ‘ma en caso de una emergencia. En cuanto al material (materia prima, insumos, productos), se eben tener en cuenta: sus ca- racteristicas, manipulacién, le- vantamiento y transporte. CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE FISICO TEMPERATURA Es ol grado de fro 0 de calor. {Todo tip de trabajo tisico genera calor Q442L eel cuerpo. El cuerpo se defiende del “ZIGBPE. exces0 de calor o de frio por medio de * "un mecanismo de termorregulaci6n. Las variables que afectan la temperatu- ra.corporal son: las condiciones ambien- DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION YASISTENCIA TECNICA [X55 < MODULO 19: ERGONOMIA FICHA TECNICA tales (temperatura y humedad del aire), a temperatu- rade los objetos del trabajo (generadores, motores), la velocidad del aire, la actividad fisica y el tipo de vestido. RUIDO Elruido es un sonido indeseable y molesto, ademas, entorpece la capacidad auditiva, La intensidad 0 el volumen del sonido ‘se mide en decibelios (dB). Los ruidos pueden causar dafio si mantienen un nivel mayor de 85 dB(A) ininterrumpidamente durante una Jornada de ocho horas de trabajo. La frecuencia del sonido se mide en Hertz (Hz) y ésta determina el tono de los sonidos; las frecuencias humanamente audibles se encuentran entre los 20Hz y los 20000Hz. ‘La pérdida de la capacidad auditiva se debe, en a mayoria de los casos, a que los niveles de exposicién exceden a la capacidad permitida por el aparato auditivo, mat VIBRACION Bua se cxciecion de una ovaras partes y del cuerpo en relacion con un punto de referencia La medida de la frecuencia de la b vibracion se hace en Hertz (H2). Clasificaci6n de las vibraciones, segtin ls efectos sobre el organismo: + Muy baja frecuencia, inferiores a 2Hz. * Baja frecuencia, de 2 a 20Hz: tienen efecto en odo intemo y retard en los tiempos de reaccién * Alta frecuencia, de 20 a 1000Hz: tienen efecto en el sistema cardiovascular y osteo muscular. Dentro de este grupo se encuentran la mayoria de las herramientas vibrantes, como: mattilos neumaticos (20 a 40H2), Burlles de siderurgia (40 a 300Hz), pulidoras y taladros (300 a 500Hz). ILUMINACION 3) Laz es una racacion slectromag- nética con la propiedad de ser captada por el ojo humano. Hay dos tipos de iluminacién; naturaly ati Lacantidad de luz (energia luminica) que emite una fuente luminosa, se mide en limenes. BOLIVAR a) Responde por sus empleddos. Para la iluminacién de un puesto de trabajo se debe tener en cuenta, que esta se mide en lux, que es la iluminacién producida por un lumen en’ un metro cuadrado de superficie y su requerimiento varia segiin a tarea a realizar: desde 20 lux para patios 0 bodegas hasta 1000 lux para relojerias o microcirugias. DISENO DEL PUESTO DE TRABAJO El disefio del puesto de trabajo esté basicamente orientado ala disminucién de factores de ries- go para el trabajador. En el espa- clo de trabajo se tendrd que con- siderar: * La disposicién de los contro- les. + Ladisposicin de los'monitores. + La orientacién entre controles y monitores. * La forma y disposicién de las dimensiones de! ‘operador en el puesto de trabajo. En general, en la disposicion de estos elementos, se debe tener en cuenta: que sean de facil acceso al operario, que se puedan utilizar répidamente y sin producir fatiga. La disposicién de controles y monitores debe estar en relacién con la secuencia, frecuencia e importancia de su uso. * Las herramientas y materiales de uso continuo deben estar al alcance del trabajador. Se economiza tiempo y energia. + Las superficies de trabajo deben permitirla amplitud de los brazos para las diferentes tareas a desarrollar. + Tener en cuenta si el trabajador labora de pie 0 sentado y también sus caracteristicas corporales. + Laposibilidad que los trabajadores alternen postu- ras en su puesto de trabajo se considera esencial. + Trabajar con luz natural preferiblemente. + Los colores de las paredes y techos deben ser relajantes y no permitir los reflejos. + Sustituir superficies brillantes, porque producen refracoién de luz. *Mantener ventanas y imparas para faciitar una mayor visibilidad. + Utiizar lémparas de luz blanca preferiblemente. * Conocer si el nivel de tuido del sitio de trabajo sobrepasa los limites permitidos. * Identificar si los operarios utilizan o deben utilizar protectores auditivos.

También podría gustarte