Está en la página 1de 7

La Isla de Santo Domingo y su Envés Histórico, a través del Poema Isla de Sol, del autor

Willian Generoso Peguero

Trabajo Sometido
al docente Willian Generoso Peguero
En cumplimiento de los requisitos para aprobar
La asignatura Lexicología y Semántica.

Universidad O&M La Romana


16, junio, 2021
La Isla de Santo Domingo y su Envés Histórico, a través del Poema Isla de Sol, del autor
Willian Generoso Peguero

Quisqueya, “madre de todas las tierras”, es un país de superlativos. Ha sido la raíz sobre la cual
han reposado grandes inspiraciones literarias de su carácter topográfico, su cultura y distribución social.
Es por ello por lo que analizar este poema a la luz de su contenido tanto de fondo como de forma,
revelará grandes aspectos relacionados con la isla, el pasado anuncia al presente, abriéndose paso en el
tiempo.

El poema isla de Sol, fue escrito en 1992; para ese momento la poesía estaba dada por la llamada
generación del pensar que se dio en los años 80 y los poetas de la generación posterior, del 1990,
siguieron la misma tesitura, tocaron una melodía similar a la de los años ochenta. Podríamos decir
entonces, que este poema carga en sus sienes la esencia de la época y acomete fuertes grados de
contextualismo. En ese sentido, el autor usa un registro lingüístico formal, con cultismos exquisitos que
nos remiten hacia un tétrico escenario, la conquista de la isla de Santo Domingo.

En cuanto a los aspectos de forma, es decir su nivel fónico, este poema consta de cinco estrofas
usadas como materia prima para la construcción de esta pieza, de las cuales la primera consta de cinco
versos:

Isla de sol, corazón del trópico, eso eres tierra mía, /bordeada por los mares y majestuosas
bahías/ ¿quién habrá plasmado en ti, tanta belleza, / en tus montes y colinas y collados, / y en el
impresionante espectáculo de tu cielo azulado? Rimando así, el primer verso con el segundo y el cuarto
con el quinto, quedando el tercero libre. Formando un quinteto por su constitución.

Por otro lado, la segunda estrofa es un cuarteto, debido a que está compuesta de cuatro versos,
rimando el primer verso con el segundo y el tercero con el cuarto: Oro negro brotan de tu gran caudal,
en tus venas, / Y no han podido mitigar de tu corazón, tus penas/ fuiste virgen masacrada por viles
malhechores, / pero no han podido arrebatar de tu esencia, tus dones.
En secuencia, la tercera estrofa, contiene tres versos: ¿Qué culpa tuviste isla mía, / de haberte
cedido al romance taino/ y de tus bellas doncellas el vino? Rimando el segundo verso con el tercero, y
el primero libre, siendo así un terceto.

La cuarta estrofa, es un cuarteto, donde podemos notar la rima del primer verso con el segundo, y
el tercero con el cuarto: Hoy, yace silente el cruel resultado de tu simbiosis abrupta:/la trisanguidad
absoluta/del primitivo habitante que cruel fue su designio, / era el dueño absoluto y le llamaron indio.

Por otra parte, la quinta estrofa, contiene cinco versos, es decir un quinteto, donde rima el
primero con el tercero, y el cuarto con el quinto, y el segundo queda libre: del negro africano que nos
corre por las venas, / triste infeliz humano, / murió en la esclava pena. / de aquel blanco ibero que a la
bahía se asoma, / es el ladrón español que nos legó su idioma!

Ahora bien, podría surgir la duda, sobre ¿Qué tipo de poema es este partiendo de sus aspectos
formales? Lo que nos llevará a especificar que con relación a sus componentes se trata de un poema de
arte mayor en el que la mayoría de sus versos están compuestos por más de ochos silabas, esto se
verifica ya que la primera estrofa tienes la siguiente distribución: 17A-16B-12C-12D-18E, la segunda:
15A-16A-15B-16C, la tercera: 9A-11B-11C, la cuarta: 19A-9B-15C-13D y la quinta: 14A-7b-7c-14D-
14D. Además, Se evidencia rima consonante porque se repiten tanto las vocales como las consonantes
de la última sílaba tónica, con algunos versos libres como se puede notar en el desglose de las estrofas.

Ahora bien, luego de analizar estos aspectos de forma, es preciso ahondar sobre el contexto en el
cual se inscribe este poema, donde se denota el llamado "encuentro de dos mundos". El poema se
remonta a la época colonial, relatando el espacio geográfico de la isla desde la primera estrofa: “Isla de
sol, corazón del trópico, eso eres tierra mía, / bordeada por los mares y majestuosas bahías”. Así se
muestra la ubicación de la isla en el Caribe, entre Cuba y Puerto Rico, siendo el segundo país más
grande en las Antillas. Radicada específicamente en el trópico de Cáncer que es uno de los paralelos del
planeta que están ubicados en el hemisferio norte, al norte del ecuador. Esta línea imaginaria delimita los
puntos más septentrionales en los que el Sol llega a brillar desde el cénit, es por ello por lo que el autor
desde el tema identifica el sol como un elemento importante que muestra la esencia del país.

En cuanto a los pobladores de la isla, los Taínos fueron diestros agricultores, su técnica de
cultivo era mediante el uso del montón (conucos) y terrazas agrícolas, para los que desarrollaron
sistemas de riego. Se distinguieron por su excelente técnica para el tallado en piedra.
La organización política y social de los Taínos fue mediante Jefaturas o Cacicazgos. La
formación del cacicazgo representa una etapa de transición de una sociedad tribal a la sociedad
caracterizada por estratificación social o división jerarquizada. Esto entra en contraste con la forma de
gobierno de los españoles, la cual era a través de la monarquía. Los protagonistas europeos del proceso
de conquista provenían fundamentalmente de la península ibérica, en especial del centro y sur de
España, trajeron a América una estructura social aristocrática basada en el vasallaje. Junto con ella,
introdujeron la religión cristiana y la lengua española sobre lo que el autor hace énfasis en la quinta
estrofa: ¡es el ladrón español que nos legó su idioma!; lo que garantizó, en parte, el dominio físico y
moral de los indígenas.
Ahora bien, además de describir el contexto geográfico y sociocultural de la isla y sus invasores,
este poema también aborda la situación socioeconómica de los pobladores a la llegada de los españoles.
De este modo, tras el descubrimiento, la principal preocupación de Colón fue indagar sobre la existencia
de piedras y metales preciosos en los nuevos territorios. En la isla la presencia del oro y metales
preciosos conformaban el aspecto económico por el cual las tropas provenientes de España indagaban y
lucharon hasta el cansancio para obtener estas riquezas. De este modo, se hace presente el trueque de
objetos de oro indígenas por bagatelas castellanas. Que es precisamente lo que consideramos a raíz de la
tercera estrofa:

¿Qué culpa tuviste isla mía,


de haberte cedido al romance taino
y de tus bellas doncellas el vino?
Para los aborígenes pobladores de la isla de Santo Domingo la elección de su tierra como el
centro de las operaciones descubridoras de los españoles se constituyó en un verdadero desastre. Como
consecuencia de múltiples factores introducidos por los españoles la población indígena había
desaparecido casi por entero al iniciarse el año de 1520. De este modo, como bien plantea la segunda
estrofa, por sus yacimientos de oro la isla fue en gran manera masacrada por los malhechores
provenientes de España (Peguero). Desde que el gran almirante tocó tierra, su pensamiento y sus
objetivos fueron variando: de la observación maravillada de la naturaleza y de la belleza de los
habitantes que encontró, pasó muy rápidamente a aspectos comerciales: la explotación del amerindio en
Europa y la extracción de riquezas. Una vez agotados los recursos auríferos y conquistado el continente,
Santo Domingo fue sacada además de las rutas de comercio. (Ureña)
Por otro lado, como poema este se articula a través de unas figuras estilísticas que le brindan
elementos de sentido, entre las que podemos destacar: metonimia: “Isla de Sol”, donde designa una cosa
con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, hace referencia al
característico ambiente caluroso de la isla por su ubicación. También, metáforas: “corazón del trópico”,
“Oro negro brotan de tu gran caudal”, ya que como bien sabemos este es un tipo de tropo o figura
retórica en el que se traslada el significado de un concepto a otro, esto es así debido a que la primera
hace referencia a la ubicación de la isla en el centro del trópico y la segunda alude a la riqueza en
petróleo para el momento aún escondida en la isla. (Arias, s.f.)

Además, encontramos personificación; “fuiste virgen masacrada por viles malhechores”, “Hoy,
yace silente el cruel resultado de tu simbiosis abrupta”. Debido a que la personificación consiste en
atribuir vida, acciones o cualidades propias del ser racional al irracional, o a las cosas inanimadas,
incorpóreas o abstractas y es precisamente lo que notamos en estas frases, (Significados, s.f.)

Está presente la aliteración que es una figura literaria que consiste en la repetición o reiteración


de determinados sonidos dentro del texto escrito, con el fin de obtener una mayor expresividad o
impacto sonoro (Raffino, s.f.).: “bordeada por los mares y majestuosas bahías”.

También, en la quinta estrofa encontramos sinécdoque: “del negro africano que nos corre por las
venas”, esto es comprobable ya que según el diccionario de la Real Academia Española esta es una
designación de una cosa con el nombre de otra, de manera similar a la metonimia, aplicando a un todo el 
nombre de una de sus partes, o viceversa, a un género el de una especie, o, al contrario, a una cosa el de

la materia de que está formada. (RAE, s.f.)

El hipérbaton está presente y lo notamos en este verso:” triste infeliz humano”, el cual el autor lo
usa para producir énfasis en una palabra o idea que quería destacar. (Retoricas, s.f.) Además hace uso
del epíteto: “murió en la esclava pena”, “blanco íbero”, para expresar una cualidad del sustantivo al cual
está asociado. (Significados, s.f.)

Vislumbramos además apóstrofe donde lo más normal es que el apóstrofe se dirija a personas,
pero nadie nos impide invocar a animales o incluso a cosas como es el caso: “¿Qué culpa tuviste isla
mía, /de haberte cedido al romance taino/ y de tus bellas doncellas el vino?”
Con motivo a lo anterior, el argumento del poema gira en torno a la ubicación geográfica de la
isla en el trópico, así como la representación de los diversos contextos: social, cultural y económico a
través del fluir creativo, mostrando el envés histórico del proceso de colonización de nuestra isla.

Ahora bien, partiendo de todos los elementos destacados en cuanto al fondo y forma de este
poema notamos entonces que la historia de la manifestación viva de los acontecimientos en torno al
supuesto descubrimiento de la Isla está contenida en éstas cinco breves estrofas. Lo que me conduce a
pensar que el autor se encontraba en su quehacer literario frente a una situación de enunciación en
esencia importante, debido a que este poema relata a cabalidad como esos viles mercenarios se
apropiaron de las grandes riquezas de la isla.

Considero pues, que el poema viene a ser una pieza clave en cuanto al fluir del pensar, por lo que
estoy de acuerdo con el autor con respecto al hilo conductor que mantiene en el poema y la manera de
contener la historia. Algo importante a destacar es que el autor hace uso de los diversos tropos para dotar
de expresividad y belleza el contenido, y a raíz de eso puedo entonces acotar que es el ejemplo pleno del
grito enérgico en contra de aquellos viles hombres que relegaron nuestra isla a una simple mina.

Si embargo, duele el hecho de que, al hacer una extrapolación de los eventos pasados con los
presentes, notamos que la situación cíclicamente se repite día con día, como el aquel momento del
trueque, lo valioso se ve cambiado por baratijas, la consciencia es vendida al mejor postor sin reparar en
consecuencias, Quisqueya sigue siendo vendida y segmentada a los diversos estratos del poder, pero a
pesar de ello, nos queda la esperanza del uso de la poesía como arma.
Referencias

Arias, E. (s.f.). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/metafora/

Peguero, W. G. (s.f.). Isla de Sol. Recuperado el 15 de junio de 2021

RAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/sin%C3%A9cdoque

Raffino, M. E. (s.f.). Concepto.de. Obtenido de "Aliteración". Autor: María Estela Raffino. De:
Argentina. Para: Concepto.de. Dispohttps://concepto.de/aliteracion/

Retoricas. (s.f.). Obtenido de https://www.retoricas.com/2009/06/5-ejemplos-de-hiperbaton.html

Significados. (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/personificacion/

Ureña, P. (s.f.). Recuperado el 15 de 06 de 2021

También podría gustarte