Está en la página 1de 17

|

El temo r
Proverbi o 9:10 de Jeho vá
es el princip io
de la sab idur ía.

Ch o l u t e c a
Ho n d u r a s

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO

CHOLUTECA, CHOLUTECA

MATERIAL DE ESTUDIOS DEL HIMNO


NACIONAL

III AÑO DE EDUCACIÓN COMERCIAL”

SEPTIEMBRE 2011

ANALISIS HISTORICO, MUSICAL Y LITERARIO


DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS
LA BANDERA NACIONAL
La bandera es el símbolo más representativo de la patria. Fue establecida por decreto del Congreso
Nacional, el 16 de febrero de 1866. En 1949 fueron precisas el tono del azul y las proporciones de las
franjas.
En síntesis diremos que nuestra bandera o pabellón tiene dos franjas de color azul turquesa, separadas por una
franja blanca. Las tres franjas están colocadas horizontalmente y son de igual ancho.
En el centro de la franja hay cinco estrellas de cinco ángulos salientes del mismo color azul, formando con
cuatro de ellas un cuadrilongo paralelo a las franjas y la restante en el centro del mismo cuadrilongo. Cuando
dibujemos nuestra bandera tengamos presente lo siguiente: el ancho del conjunto de las tres franjas debe estar
contenido dos veces en la longitud; en otras palabras, que su largo es dos veces su altura.
1
Las estrellas representan los cinco países Centroamericanos, que una vez integraron la República Federal
Centro Americana, por cuya unidad y liberación lucho Francisco Morazán.
Con el color azul se ha querido representar no solo la imagen de la patria, si no también los ideales y esperanzas
del pueblo hondureño. El blanco es símbolo de paz.
Himno Nacional de Honduras.
Surgió de un concurso convocado en 1904 por el presidente de la república, recayendo el primer lugar en el
poeta hondureño Augusto C. Cuello Ramos, cuya composición intitulo “A HONDURAS”. El presidente
encargo la música al ciudadano Alemán Carlos Hartling, Director de la Banda Marcial, cuya composición fue
del agrado del gobernante y comenzó a ejecutarse en los actos públicos.
Por negligencia o desinterés a dicha composición fue echado al cesto del olvido y el país continuo sin un himno
oficial.
El 5 de abril de 1910, el gobierno del Dr. Miguel R. Dávila abrió un concurso para que se escriba la letra y
música del himno nacional hondureño.
Se representan diez trabajos, ninguno de los cuales mereció la aprobación del jurado nombrado por el poder
publico. En consecuencia, el concurso fue declarado desierto.
Finalmente el presidente constitucional, Dr. Alberto Membreño, declaro como “HIMNO NACIONAL DE LA
REPUBLICA DE HONDURAS”, el de la letra de Augusto C. Cuello y la música de Carlos Hartling, el 15 de
noviembre de 1915.mediante Decreto
Nuestro Himno Nacional consta de un coro y de siete estrofas o solos. El coro, parte que se canta
conjuntamente, es una descripción poética de la bandera y el escudo, símbolos y expresión de la patria.
Los solos contienen una relación cronológica, bellamente expresada, de los acontecimientos históricos por los
que atravesó el país, desde la época precolombina, pasando por el descubrimiento, conquista, colonización y
culminado con la independencia. La estrofa séptima es rica en elevados sentimientos patrióticos, al extremo de
invocar el sacrificio de nuestras vidas para defender la bandera nacional.
Por razones de tiempo, en los actos `públicos y fiestas escolares únicamente se canta el coro y la estrofa o solo
séptimo. Pero es importante que estudiemos la letra del himno nacional en su totalidad, pues encierra una
lección histórica y cívica, que nos recuerda que debemos rechazar cualquier intento de dominación extranjera,
por ser contraria a la libertad, soberanía e independencia.

2
Coro I
Tu bandera es un lampo de cielo India virgen y hermosa, dormías
Por un bloque de nieve cruzado; De tus mares al canto sonoro,
Y se ven en su fondo sagrado Cuando echada en tus cuencas de oro
Cinco estrellas de pálido azul. El audaz navegante te hallo
En tu emblema de un mar rumoroso. Y al mirar tu belleza extasiado
Con sus ondas bravías escudas. Al influjo ideal de tu encanto;
De un volcán tras la cima desnuda La orla azul de tu esplendido manto
Hay un astro de nítida luz. Con su beso de amor consagro

II III
De un país donde el sol de levanta Era inútil que el indio, tu amado
Más allá del atlante azulado, Se aprestara a la lucha con ira,
Aquel hombre te había soñado Por que envuelto en su sangre, Lempira
Y en tu busca, a la mar se lanzo En la noche profunda se hundió.
Cuando erguiste la pálida frente, Y de la épica hazaña, en memoria
En la viva ansiedad de tu anhelo La leyenda tan solo ha guardado
Bajo el dombo gentil de tu cielo De un sepulcro el lugar ignorado
Ya flotaba un extraño pendón. Y el severo perfil de un peñón.

IV V
Por tres siglos tus hijos oyeron Era Francia, la libre, la heroica
El mandato imperioso del amo Que en sus sueños de siglo dormida
Por tres siglos tú inútil reclamo Despertaba iracunda la vida
En la atmósfera azul se perdió; Al reclamo viril de Dantón;
Pero un día de gloria tú oído Era Francia que enviaba a la muerte
Percibió poderoso y distante; La cabeza del rey consagrado
Que allá lejos por sobre el atlante Y que alzaba soberbia, a su lado
Indignado rugía un león. El Altar de la diosa razón.

VI VII
Tu también ¡Oh mi patria! Te alzaste Por guardar ese emblema adivino
De tu sueño servil y profundo; Marcharemos ¡Oh patria! A la muerte
Tú también enseñaste al mundo Generosa será nuestra suerte
Destrozando el infame eslabón. Si morimos pensando en tu amor
Y en tu suelo bendito tras la alta Defendiendo tu santa bandera
Cabellera de monte salvaje, Y en tus pliegues gloriosos cubiertos
Como un ave de negro plumaje Serán muchos Honduras, tus muertos,
La colonia fugaz se perdió. ¡Pero todos caerán con

3
EXPLICACIÓN HISTÓRICA DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS
Nuestra himno nacional es una composición literaria que en su coro describe la base económica de la
sociedad hondureña y en sus siete solos resume toda la historia de nuestro pueblo, señalando diversas fases
del desarrollo histórico de Honduras que presentaremos en este avance de interpretación haciendo un
recorrido desde sus orígenes hasta el momento actual; es por eso que comenzaremos nuestro análisis desde la
segunda estrofa y dejaremos para el final la primera y la ultima con el propósito de plantear la realidad
actual y la alternativa popular.
ETAPA PRECOLONIAL 30,000 AC-1502
India virgen y hermosa, dormías
De tus mares al canto sonoro,
Cuando echada en tus cuencas de oro
El audaz navegante te hallo

Según los últimos hallazgos y comprobaciones arqueológicas el hombre penetro al continente americano
hace 25,000 o 30,000 años.
Todos lo rasgos de los americanos son de origen mongoloide y amuriano; pero no vino de una sola vez, si no
por oleadas; la ultima de estas oleadas fueron los atapascanos (apaches) y los esquimales hace 5,000 0 6,000
años.
Cruzo el estrecho de Bering y las Islas Aleutianas, aprovechando el congelamiento de las aguas y la regresión
de las no congeladas dejando al descubierto las islas mencionadas. Poco a poco impulsado por grandes
cambios geográficos registrados a fines del pleistoceno y principios del holoceno muchas tribus hordas, en
estado de salvajismo fueron desplazándose hasta el sur y estableciéndose en diferentes áreas geográficas.
Hacia 1492, momento del descubrimiento América se encontraba dividido principalmente por tres áreas
culturales:
1. Mesoamérica, que cubría lo que hoy es México, Guatemala, occidente de Honduras y parte del pacifico de
Nicaragua y Costa Rica; en esta área se encontraban dos culturas: los aztecas y los mayas.
2. El área Andina, que cubría lo que hoy es Perú y Bolivia, aquí se encontraba la floreciente cultura Inca.
3. El área marginal compuesta principalmente por el Caribe parte atlántica de centro América, lo que hoy es
Colombia, Venezuela y otras zonas, no incluidas en el área nuclear formado por Mesoamérica y el área
andina. Aunque la parte occidental de nuestro territorio correspondía a Mesoamérica, donde se desarrollo
gran parte de la cultura maya, la mayor parte del territorio pertenecía al área marginal donde se encontraban
diseminados una gran cantidad de pueblos como los Chortis, los Chorotegas, los Lencas, los Payas, los , los
Jicaques, etc. Donde predominaba la vida aldeana, muchos de los cuales no habían superado el estado de
desarrollo de hordas, clanes que los condujera a la civilización, es decir que estaban viviendo el esplendor
de la comunidad primitiva; es por eso que se afirma que en la mayoría de los casos no había división de la
sociedad en clase por lo que no había lucha de clases, ni explotación de una clase por otra.
En occidente de Honduras la cultura maya en el momento de llegada de los españoles se encontraba en un
proceso de decadencia. Siendo las hipótesis sobre este proceso las siguientes:
a-desastre ecológica.
b- La practica intensiva del cultivo durante miles de años que provoco el deterioro del suelo convirtiéndolo
en una gran sabana artificial.
c- La intensificación de las guerras en la fase clásica ulterior.
Según los últimos hallazgos se acepta como la hipótesis más valida del desaparecimiento de la sociedad
Maya las migraciones causadas por el deterioro ecológico y la baja productividad.
La verdad es que la sociedad maya se encontraba en una profunda crisis estructural donde se incluyeron
factores de carácter económico, político, social e incluso democrático, pero que esta crisis pudo haber sido
transitoria de no haberse presentado el impacto de otra cultura con desarrollo diferente: la Europea como
producto de la expansión del capital mercantil durante el siglo XV y subsiguientes.

4
El descubrimiento 1502
Y al mirar tu belleza extasiado
Al influjo ideal de tu encanto;
La orla azul de tu esplendido manto
Con su beso de amor consagro.

De un país donde el sol de levanta


Más allá del atlante azulado,
Aquel hombre te había soñado
Y en tu busca, a la mar se lanzo
Cuando erguiste la pálida frente,
En la viva ansiedad de tu anhelo
Bajo el dombo gentil de tu cielo
Ya flotaba un extraño pendón
Cristóbal Colon arribo a territorio que hoy es Honduras el 27 de julio de 1502 en su cuarto viaje a la isla de
Guanaja a la que llamo Los Pinos, es decir cuando ya se había dado cuenta del enorme caudal de riqueza,
encanto y la belleza de los territorio Americanos lo que hizo extasiarse a Colon fueron sus abundantes
recursos (tierra, indios y metales precioso).
Si despojáramos estos versos del Himno Nacional de todo el romanticismo que les imprimiera Augusto C., y
si lo analizamos a la luz del materialismo histórico la realidad es que los Europeos vinieron a estas tierras
en busca de enriquecerse con el monopolio del comercio de productos exóticos, esclavos, especies y metales
preciosos no solo soñaron en expandir su capital y controlar mercados a ultramar, si no que lo hicieron
realmente como una necesidad histórica es por eso y no por otra causa romántica que En su busca a la mar se
lanzo.
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN (1502-1560 APROXIMADAMENTE)
Era inútil que el indio, tu amado
Se aprestara a ala lucha con ira,
Por que envuelto en tu sangre, Lempira
En la noche profunda se hundió.
Y de la épica Azaña, en memoria
La leyenda tan solo ha guardado
De un sepulcro el lugar ignorado
Y el severo perfil de un peñón.

La conquista es un proceso de apropiación económica y cultural de los hombres americanos y sus recursos
por parte de los europeos a través de la Violencia Militar que también se hace acompañar de un proceso
evangelizador (La religión católica).
La conquista y colonización de América y particularmente en Honduras resultaron de la asociación
estrecha entre los intereses privados desde el aventurero hasta el que financiaba las expediciones e intereses
públicos (las monarquías nacionales y la Burguesía que tenía el poder económico.es necesario destacar que
esta asociación de intereses fue importante aun en los casos que el estado delego el centro de las operaciones
a compañías monopolistas privilegiadas cuya constitución y actividades vigilaba tanto como podía Esta
vinculación de intereses privados directos y públicos ayuda a entender el fenómeno colonial en dos aspectos
básicos: los premios y remuneraciones que el estado otorga a los colonizadores bajo la forma de apropiación.
De recursos naturales y mano de obra india.
La colonización de América se oriento esencialmente hacia la constitución de sistemas productivos
destinados a abastecer el mercado Europeo con metales preciosos y productos tropicales. Este saqueo y
pillaje colonial va a ser el fenómeno fundamental para la acumulación originaria de capital que va a
favorecer el posterior desarrollo del Capitalismo,: pero también esto significo la explotación inicua y brutal
de grandes masas indígenas en América
La conquista y colonización de América trajo como consecuencia:
Para la sociedad Europea lo siguiente:

 Acumulación Originaria de capital a través del pillaje y saqueo colonial

5
 Apertura comercial entre Europa y América.

 El impulso de los procesos de industrialización.


Para la sociedad Americana trajo como consecuencia lo siguiente:

 Brutal explotación de las masas indígenas y por consiguiente su despoblamiento provocado por los
siguientes factores: la guerra de conquista con violencia Militar, el trabajo forzado en las minas, el
contagio de enfermedades traídas por los Europeos ( sarampión gripe viruela tifus tifoidea etc) conta
la que los indígenas no tenían defensas.
 Esclavitud
 Expropiación de sus recursos
 Imposición de nuevos valores culturales (Religión, idioma, costumbres) y la destrucción de los
propios.
 Mestizaje de las sociedades Americanas. .
 Sustitución de modo de producción.

Los españoles a través de la violencia militar practicaron tres formas de explotación: La encomienda, el
repartimiento y la mitad.
La explotación y pillaje colonial disminuyo la población indígena lo que tuvo un gran impacto económico
negativo en la corona española por lo que fue necesaria la traída de población negra africana en calidad de
esclavos.
Frente a la explotación a la que eran sometidos los indígenas por los españoles especialmente en las minas,
los indios huían a las montañas, en muchos casos organizaban la resistencia armada contra los españoles.
Las formas de resistencia indígena en Honduras fueron.

 Pasiva, huyendo a las montañas quemando sus poblados y cosechas.


 A través del enfrentamiento armado directo con los conquistadores.

Las zonas de resistencia indígena en Honduras fueron


 Trujillo y el valle de Aguan. Líder indígena Pizacura, Mazalt y Benito )
 Zona Central y la meseta del lago de Yojoá: ( Cicumba )
 Zona Central Occidental ( Lempira , Copan Galel

Lempira este personaje indígena, fue realmente un jefe militar que organizo la resistencia armada contra la
explotación colonial a que eran sometidos los aborígenes. Ante la deserción indígena los gobernadores de
esta provincia, entre ellos francisco de Montejo, mandaban expediciones militares con el propósito de traer
a los indios a las reducciones.
El crecimiento de la producción minera convirtió rápidamente a Honduras en el foco político de Centro
América, lo que impulso a Alvarado a trasladar la capital a Gracias en 1540 y un año después la colonia
instituyo la Audiencia de los confines, lo que duro muy poco tiempo por los escasos recursos agrícolas y
mineros trasladándose en 1545 a Guatemala, La capital de provincia v a San Pedro Sula hasta 1573 cuando
los cercanos minerales de Quimistan se agotan, ya para 1563 la economía general de la región así como
muchos indios habían sido destruidos.
La designación de Comayagua como capital en 1573 se dio por el cambio de la actividad política y
económica hacia el interior (zona Sur) Aunque desde de la década de 1550 había una importante
actividad agrícola y ganadera su crecimiento inicial se debía a la minería y va a continuar siendo el
mas floreciente pueblo.
Las Rivalidades entre Comayagua y Tegucigalpa eran grandes; pero ya hacia 1774 Comayagua decae
completamente. La alcaldía mayor de Tegucigalpa paso a ser loa más floreciente ciudad.
Al declinar la minería la ganadería llego a tener mucha importancia. El desarrollo de la producción de añil
en el Salvador y Guatemala hizo que incrementaran las exportaciones de ganado hacía aquellas provincias.
La ganadería estaba concentrada principalmente en Olancho, Tegucigalpa, Cantarranas y Yoro.
En torno a la producción ganadera y algunos productos agrícolas se va formando un sector social tradicional
paralelamente a otro sector de la economía vinculada al comercio internacional fundamentalmente al
monopolio comercial de Cádiz. La iglesia se constituye en un gran terrateniente. Otro sector de los criollos
6
compuesto por profesionales liberales, perteneciente a los comerciantes propietarios, etc., va a luchar por la
independencia de España
REVOLUCIONES BURGUESAS
Era Francia la libre, la heroica.
Que en sus sueños de siglos dormida.
Despertaba iracunda a la vida .
al reclamo viril de Dantón,
Era Francia que enviaba a la muerte.
La cabeza del rey consagrado.
Y que alzaba soberbia a su lado.
el altar de la diosa razón

Es necesario considerar que si bien es cierto, que la Revolución Francesa fue una causa de independencia de
Centroamérica. Esta no fue la única ya que intervinieron también otros procesos producto del mismo
desarrollo del capitalismo, como ser; La Ilustración, La revolución industrial y de alguna manera la
independencia de los Estados Unidos, pero nuestro Himno nacional no hace mención a todos estos procesos y
fundamentalmente sobre la revolución industrial que como la revolución francesa va a influir en el posterior
desarrollo del proceso histórico de Honduras; Por lo que daremos aquí algunos lineamientos generales de
tales fenómenos con el propósito de facilitar al lector su estudio respectivo.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Este proceso cubre dos fases:
La que va desde 1780 aproximadamente y que tiene dos momentos importantes:

 El primero de 1780 a 1815 que es la etapa inicial del proceso donde se producen grandes cambios en
la producción industrial.

 Y el segundo del 1815 a 1873 que es la etapa del capitalismo liberal que se va a caracterizar por el
libre cambio, cuya abanderada principal será Inglaterra.
Entre 1815 y 1874 la industrialización avanza en el Noreste Europeo: Gran Bretaña, Francia, Bélgica,
Holanda, Alemania, Suecia, Suiza y también en Estados Unidos y posteriormente en el Japón este grupo de
países son los que constituyen en ese momento según algunos sociólogos e historiadores los países centrales.
Como en una etapa de libre comercio, en estos países periféricos (Países Centroamericanos) se va a dar el
desarrollo de algunas economías de exportación fundamentalmente de procedencia agrícola y que van a
afectar profundamente a la vida económica, política y social de Centroamérica y particularmente de nuestro
país. Este fenómeno lo retomaremos posteriormente.
LA REVOLUCION FRANCESA
La revolución Francesa es un movimiento de carácter político donde participan todos los sectores del pueblo
francés comandados por la burguesía, con el propósito de derrumbar el poder de la nobleza feudal, en todo
este proceso es la burguesía la posee el proyecto político y establece alternativas que producirán los cambios
del modo de producción feudal al modo de producción capitalista, por eso decimos que la revolución
burguesa es la que realmente arrastro y comprometió a grandes masas de campesinos y obreros encabezados
por sectores de tendencia radical, como los jacobinos y los girondinos que le imprimieron a la revolución en
determinado momento un carácter popular que posteriormente no fructificó por cuando estos sectores no
habían elaborado su proyecto político “La teoría del Proletariado”, que les permitiera establecer alternativas
para la toma del poder, por lo que fueron absorbidos por los proyectos de la burguesía. .
Se van a dar en todo este proceso tres tendencias ideológicas:
1. La moderada Liberal (En la primera etapa de la revolución) que aglutina la clase de aristocracia liberal y
la alta clase burguesa
Proponen una MONARQUIA CONSTITUCIONAL (Con la Libertad de Comercio, sufragio, etc.).

7
2. La corriente radical democrática. Predominara en la segunda etapa de la Revolución encabezada por los
jacobinos (1801-1893) su ideal será una República Democrática.
3. La tendencia socialista en la tercera etapa de Revolución, propia de las clases proletarias e influenciadas
por Robes Pierre.
En la Revolución francesa se elaboran y revisan conceptos como los siguientes, República, Justicia, Libertad,
Democracia, Dignidad, Fraternidad, Igualdad, etc. De todos estos conceptos la burguesía elabora su
significado burgués que va a predominar en el desenvolvimiento del capitalismo mundial, por lo tanto, estos
conceptos disfrazados de interés cívico- nacional serán la base de la organización política de los estados
burgueses desarrollados y también de los Estados con Capitalismo dependiente, como el Hondureño,
sin embargo, estos conceptos tienen una doble interpretación una que está de acuerdo a los intereses de la
burguesía o de las clases dominantes en general y otra conforme a los intereses de las clases populares. Lenin
ha sido claro en afirmar que no existe democracia pura. Como no existe Estado para todo el pueblo y lo que
existe es Democracia de las clases, Estado como instrumento de dominación de clases, por lo tanto tampoco
existe la igualdad y libertad promulgada en la Constitución de la República donde se dice que todos los
Hondureños somos iguales ante la Ley.
LA ILUSTRACION
Es un movimiento ideológico que nace en los intelectuales burgueses que en esencia buscan obtener una serie
de libertades y privilegios que permiten a la burguesía obtener el Poder Político. Este fenómeno va a influir
en la intelectualidad Española y Criolla en la Colonia, especialmente en las clases altas sin embargo no
penetra los estratos bajos.
LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA 1821-1823
Tu también oh mi Patria te alzaste
De tu su sueño servil y profundo
Tú también enseñaste al Mundo
Destrozando el infame Eslabón
Y en tu suelo bendito, tras la alta
Cabellera del monte salvaje
Como un ave de negro plumaje
La Colonia fugaz se perdió.
El liderazgo de los movimientos de la Independencia pertenece inicialmente á las elites criollas, en algunos
casos como en México habrá una participación popular, en la mayoría de los casos, las masas indígenas
permanecen ajenas al proceso. En Centroamérica no hay enfrentamientos armados ni insurrección popular
como ocurrió en México y América del Sur, esto se debió especialmente a que C.A. en ese momento, ya no
era un polo importante de Economía. En Centroamérica la Independencia de España llego como resultado de
los sucesos mexicanos de las rebeliones previas a la independencia las revueltas de San Salvador en 1811 y
1814 y la de Nicaragua (1811-1812) son las más significativas pero son aislados, no hay continuidad. En
1821 se proclama la Independencia, luego viene la anexión a México; sin embargo el 1° de Julio de 1823
Centroamérica declara su Independencia absoluta.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL 1824-1876

Durante los meses siguientes de declarada la independencia se redacta la Constitución para una Republica
Federal en Centroamérica, por lo tanto Honduras queda como un Estado de la Federación. La Constitución
promulgada el 22 de noviembre de 1824 refleja dos tipos de contradicciones, una entre liberales y
conservadores y otra entre los Estados provincianos y Guatemala. En 1826 estalla la guerra Civil
terminado en 1829 con el triunfo Liberal encabezado por Francisco Morazán, este régimen se va a
caracterizar por ser un Gobierno de mano dura con los conservadores, expropia los bienes de la Iglesia,
expulsa los monjes y lideres principales de la Iglesia y de los serviles. Se inicia un programa de reformas de
corte liberal, sin embargo se enfrento a muchos problemas de carácter político y económico que va a
significar el fin de este programa de reformas.

En 1837 estalla de nuevo la guerra civil, esta vez con insurrección indígena en Guatemala y otros sectores
del pueblo alentado por los conservadores, esta culmina con la renuncia de Morazán y por tanto el fin de la
federación en 1839. De manera pues, que no se logro organizar el Estado Federal porque no existían en ese
8
momento sectores de la Economía que fuera la base de sustentación de un núcleo social fuerte, capaz de
sobreponer a los demás sectores sociales y dirigir la Federación. Al final de este periodo cada estado va a
organizar su propia Legislación, durante un largo periodo de reacción conservadora que va a durar hasta la
década de 1870.

Por otro lado, además de una serie de problemas internos, se van a presentar problemas externos por la
importancia estratégica que Centroamérica representa en la comunicación interoceánica, va a ser victima de
conflictos entre potencias internacionales que se disputan el área (Inglaterra y Estados Unidos) Los Ingleses
tenían su base de operaciones en Belice, habían ocupado Roatán , La Mosquitia donde realizaban la
explotación de maderas preciosas además la minería, el comercio en forma ilegal.

HONDURAS

La Organización de los estados Centroamericanos se hizo en torno a un producto de exportación, donde se


va a formar una oligarquía cafetalera vinculada al Comercio Internacional, pero en nuestro País no sucedió
así jamás hubo una base Económica Nacional. En la Costa Norte continua al corte de madera por los
ingleses; no por Nacionales; el ganado era vendido en las ferias de Guatemala y el Salvador, pero siempre en
función de aquellos centros añileros y posteriormente cafetaleros. El Tabaco de Copan no represento ningún
éxito en la integración de la región; Tegucigalpa era un Centro minero en decadencia y de difícil acceso.

De manera que no se produjo la acumulación de capital y la organización de sectores dirigentes lo


suficientemente fuerte como para poder dirigir el Estado. En estas condiciones se pone en práctica en 1876
todo un proyecto de reformas liberales impulsado por Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa que constituyo un
fracaso por cuanto es impuesto de manera forzada a estructuras tradicionales y muy subdesarrolladas y hasta
deformadas. De esta manera se organiza el Estado que pronto será victima de gran inestabilidad política y de
la expansión del capitalismo básicamente norteamericano en su fase superior el Imperialismo.

SITUACION COLONIAL Y SEMI COLONIAL CARACTERIZACIÓN

Vimos que la situación colonial se da en el periodo 1502-1821 que arranca desde el descubrimiento hasta la
proclamación de la independencia de España. Cuáles son las Características generales de este periodo.

LA SITUACION COLONIAL

Es el dominio y control absoluto de España sobre nuestro Territorio. Este dominio se manifiesta en los
siguientes aspectos:

Económico: Se manifiesta en el control de la explotación de metales preciosos y el comercio de productos


agrícolas en forma monopólico producto del estancamiento de la producción manufacturera inglesa realizada
a través del contrabando.

, Político Se expresaba en que todas las autoridades administrativas, militares eran peninsulares

Administrativo: En este aspecto la corona española era la única dueña y administradora de estos territorios.

En el aspecto social, cultural y militar es importante señalar que todos los grupos Sociales que controlaban
las actividades culturales sociales y militares eran únicamente españoles estableciendo una correspondencia
entre el poder político y el poder .económico.

Esta situación repercute en todos los aspectos de la vida de otros sectores sociales como los criollos los
mestizos y los indios; Los criollos eran marginados del acceso al poder político .ocupando puestos
secundarios en la administración. Los mestizos y los indios desempeñaban los trabajos mas duros en la
producción siendo las victimas de la explotación y opresión colonial.

9
SITUACION SEMICOLONIAL

La proclamación de la Independencia de España no condujo a Honduras a un periodo de desarrollo


independiente ya que continuaron todas sus manifestaciones de herencias colonial que impidió su posterior
desarrollo, porque los mismos sectores privilegiados y dominantes de la época colonial incluyendo a la
Iglesia promovieron la declaración formal de la independencia y fueron ellos mismos los que continuaron
ejerciendo el poder.

La Federación Centroamericana proyecto político del general Morazán y la reforma Liberal impulsada por
Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa cuyos objetivos eran visionarios ya que fue un intento de integrar a
Honduras a la Economía mundial; pero sus resultados fueron un fracaso producto de lo siguiente:

 Una economía débil y desintegrada producto de la herencia colonial

 Inexistencia de grupos sociales fuertes en lo económico y político que hicieron de nuestro país presa fácil
de la dominación y sojuzgamiento15 por parte de otras potencias extranjeras dando pasó a otras formas
de dependencia. (Inglaterra a través de los vínculos comerciales financieros y posteriormente a principios
de este siglo una dependencia mas completa y totalizadora producto de la expansión imperialista y de su
hegemonía en el sistema capitalista mundial )

El dominio económico de Honduras se inicia con la inversión monopolista de las compañías bananeras en
1912 iniciándose una nueva fase de la Historia de Honduras en sus relaciones de subordinación con respecto
al imperialismo norte americano

La llegada del capitalismo mundial a la fase imperialista produce cambios en los aspectos: Económico,
político y social: de estos cambios es importantes destacar los que se manifiestan en las relaciones
internacionales que se producen:

 En una mayor desigualdad entre Honduras y Estados Unidos,

 Mayor control de la economía nacional,

 Una mayor explotación de los recursos naturales y del pueblo Hondureño,

 y una subordinación del estado Hondureño a los intereses del capital norteamericano.

Por ultimo las características básicas de este periodo semi-colonial que se inicia en 1912 son entre otras las
siguientes:

 Formación de un estado nacional muy subdesarrollado.

 No hay ejercito de ocupación como en el periodo colonial, sino que la dominación extranjera se ejerce
a través de sectores oligárquicos burgueses terratenientes en el interior de la sociedad conformándose el
cuadro actual de Honduras como un país dependiente y semicolonial, por otro lado hay una inversión
directa o indirecta, por lo que la explotación es más intensa.

LA BASE MATERIAL DE LA SOCIEDAD HONDUREÑA


(Base Económica)
Tu bandera es un lampo de cielo
por un bloque de nieve cruzado;
y se ven en su fondo sagrado
cinco estrellas de pálido azul;
en tu emblema, que un mar rumoroso
con sus ondas bravías escuda,
de un volcán, tras la cima desnuda
hay un astro de nítida luz.
10
Nuestra bandera y nuestro escudo representan todos los recursos económicos que hay en nuestro territorio:
Pero ¿Todos los sectores del pueblo hondureño disfrutan de estas riquezas?

¿Todos Construyen Patria? ¿Todos los recursos naturales son explotados racionalmente para que
construyan a elevar el nivel de vida de todos y cada uno de los que conformamos el pueblo hondureño o por
el contrario la FUERZA DE TRABAJO de la mayoría de los hombre de esta nación se CONSUME O
DESTRUYE en esta tierra para ACUMULAR RIQUEZA para países? Para responder a estas preguntas
vamos a ilustrar brevemente la situación de la manera siguiente:

HONDURAS en el presente momento histórico posee dos problemas fundamentales: El de la SOBERANIA


NACIONAL y el problema AGRARIO.

EL PROBLEMA DE LA SOBERANIA NACIONAL. Consiste principalmente en la DEPENDENCIA


económica, política y cultural de nuestro país respecto al IMPERIO NORTEAMERICANO. - toda la
economía del país esta en su mayor parte controlada por el capital monopolista de aquellas metrópolis a
través de empresas como la Tela Railroad company la Standard fruit company, la resources Corporation de
El Mochito, la mayoría de los bancos , los empréstitos , el comercio exterior, el transporte aéreo y marítimo,
la mayor parte de la producción industrial.

Esta dominación económica Norte americana reflejada en todos los aspectos de la vida del país y que
culmina en la dependencia que constituye la principal causa del atraso y la Miseria a que esta sometida la
mayoría de su población , es por eso que este pueblo tiene un enorme compromiso en su lucha por
liberarse de esas ataduras que impiden su desarrollo y que se pueda materializar la inscripción que
esta en el ovalo de nuestro emblema y por que mas temprano que tarde…….. Ya se siente que

“De un volcán tras la cima desnuda


Hay un astro de nítida luz.”
El otro problema fundamental de la sociedad hondureña es el AGRARIO que se manifiesta en:

 Elevada concentración de la propiedad de la tierra por una minoría dando origen al latifundio
improductivo y a la agricultura de agro exportación transnacional. (Descuidando los rubros de
subsistencia). Esta situación ha llegado agudizar las contradicciones de clases en el agro en los últimos 20
años , llevando al campesinado a crear mecanismos de lucha que le han permitido encauzar la rebeldía
colectiva generada por la explotación de que son objeto por partes de los grandes propietarios de la tierra
y los comerciantes intermediarios.
 Este problema requiere una nueva reorganización campesina con una conciencia mas elevada de sus
intereses y necesidades .para recuperar lo que ancestralmente les pertenece.

El problema agrario y el de la soberanía nacional están íntimamente ligados, ya que los más grandes
poseedores de la tierra son las compañías bananeras. Quedando únicamente los valles interiores en
manos de los grandes terratenientes nacionales.

Esta situación se puede rastrear históricamente desde inicios del presente siglo ya que con la frustración de
la reforma Liberal de soto y Rosa se consolido aun mas el Estado Oligárquico terratenientes nacional, que
con la presencia del capital imperialista norte americano por su debilidad en todos sus ordenes se convirtió
en un estado apéndice, subordinado y solidario con los intereses norteamericanos. Así con el Gobierno de
Manuel Bonilla en 1912 el Estado Hondureño da inicio al proceso de entrega de las mejores tierras agrícolas
del país al capital norteamericano dando origen a los latifundios de mayor extensión de Honduras.
Por otro lado el avance del movimiento popular hondureño especialmente del campesinado, en los últimos
años ha dado lugar a cambios de tácticas por parte de las clases dominantes del Imperialismo norteamericano,
que van desde las formas mas represivas hasta las mas sutiles de dominación. (Política de seguridad nacional
en la década del 80, intervención de los movimientos obreros, campesinos y gremiales con la instauración del
neoliberalismo.)

En este país cualquier intento serio de desarrollo que resolver los problemas ingentes de las masas y el
bienestar colectivo tiene necesariamente que tocar el problema agrario y el de la soberanía nacional. Pero
dentro de la estructura de la dependencia, subdesarrollo y atraso actual todo intento de cambio será frustrado
11
como quedo demostrado en el intento reformista iniciado en 1972…… (Y ahora reflexione sobre los
opositores al ALBA ¿quiénes son?), quienes son los que dieron golpe de estado el 28 de junio de 2009)
por lo que solo queda una alternativa: Que todo el pueblo de Honduras se decida a levantar la bandera de la
LIBERACION NACIONAL, pero entonces

Por Guardar ese emblema divino (En la liberación nacional)


Marchemos ¡Oh patria! A la muerte
Generosa será nuestra suerte
Si morimos pensando en tu amor
Defendiendo tu santa bandera (Por la liberación Nacional)
Y en tus pliegues gloriosos cubiertos
Serán muchos Honduras, tus muertos,
¡Pero todos caerán con honor ¡

12
Himno Nacional de Honduras
DECRETO N0 42
ALBERTO MEMBREÑO
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA,
CONSIDERANDO: Que de las Republicas de Centro América, Honduras es la
única que carece de Himno Nacional reconocido en forma: y por tanto:
DECRETA
Artículo único: Declarar como Himno Nacional de la Republica Honduras el de
la letra de Don Augusto C Cuello Ramos y música de Don Carlos Hartling.
Dado en Tegucigalpa en el Palacio Nacional, a los trece días del mes de
noviembre de mil novecientos quince
ALBERTO MEMBREÑO
El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia.
Pedro Medal
El Secretario de estado en el Despacho de Relaciones Exteriores.
Mariano Vásquez
Secretario de Estado en el Despacho de Guerra y Marina.
Francisco J Mejía
Secretario de Estado en el Despacho de hacienda y crédito Público.
Leopoldo Córdova.
Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, Obras Públicas y Agricultura
por la Ley.
Manuel S. López
Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública
Rómulo E. Duron.

Esta disposición del Supremo Poder Ejecutivo fue aprobada por el Congreso
Nacional en Decreto N0 34, de fecha 23 de enero de 1917.

13
Análisis Musical

1.) ¿Qué es el Himno Nacional?


R/ Es el canto oficial representativo de la soberanía de todos los hondureños.

2.) Quienes son los compositores del Himno Nacional?


R/ Carlos Hartling (música) y Augusto Coello (letra)

3.) ¿De cuantos compases musicales consta el coro y el solo del Himno Nacional?
R// el coro consta de de 24 compases y el solo consta de de 18/43 compases.
3

2 4

El último compas sirve de base para comienzo del solo. (anacruza)

4.) ¿En que año se reformo y en que consistió esa reforma al Himno Nacional?
R//Esta reforma consistió en modificar una pequeña parte en su aspecto musical en el año de 1955 a 1958
en el gobierno del general Tiburcio Carias Andino, dicha reforma consistió en agregarle figuras rítmicas
por que Hartling no manejaba bien el Español.

5.) ¿Menciones el nombre de los compositores que reformaron la música del Himno Nacional?
R//Francisco Díaz Zelaya, Rafael Coello Ramos, Manuel Adalid Gamero, Ignacio Villamar, Camilo
Rivera Guevara.

6.) ¿Que signos y figuras se utilizan en el Himno Nacional de Honduras?


R// signos: clave sol, punto de repetición, signos de alteración, sostenido, Bemol, Becuadros, Puntillo,
Saltillos. Figura, negra con puntillo, Corchea, negra, blanca, blanca con puntillo, silencio de blanca,
semicorcheas, silencio de negra.

7.) ¿En que velocidad se canta el coro del Himno Nacional?


R// en el coro 126 pulsos por minuto
En el solo 96 pulsos por minuto.

8.) ¿Cuales son los movimientos o aires que se utilizan en el coro y solo del Himno Nacional de
Honduras?
R//Coro= marcial – Majestuoso -aire marcial o tiempo marcial.
Solos=Andante poco menos Mosso

9.) ¿Qué alteraciones o accidentes musicales lleva la música del Himno Nacional?
R// En do mayor= Bemol y becuadro
Becuadro sirve para anular el sonido.

10.) ¿Qué es acento métrico?


R// acento métrico es el énfasis que recae periódicamente en determinado tiempo del compas, en el
Himno Nacional recae en la tercera, sexta y novena silaba.

11.) ¿En que compas está escrita la partitura del Himno Nacional de Honduras?
R// en compas de 4/4

14
12.) ¿Qué es anacrusa y como se explica en Himno Nacional de Honduras?
R//Anacruza – es uno o mas notas no acentuadas que producen le primer tiempo de compas.
El Himno Nacional es anacrónico por que comienza en el tiempo cuatro que es débil, tiempo fuerte que
es 1, los siguientes son tiempos débiles.
Tu bandera es un lampo de cielo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ANÁLISIS LITERARIO DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS


A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo un movimiento literario renovador conocido
como modernismo, inspirado en el mundo de habla hispana, por la genial pluma de Rubén Darío, y en
Honduras, por nuestro insigne poeta Juan Ramón Molina.
Las corrientes literarias que aún imperaban eran el neoclasicismo aspirante a la restauración del gusto y
normas de clasismo y romanticismo extremadamente individualista que prescindía de las reglas y preceptos
tenidos por los clásicos y cultivados por muchos poetas en quienes no influyó el modernismo.
En la época que fue escrito el Himno Nacional, se manifestaban estas tres corrientes, creando una especie de
indecisión en la juventud creadora que no se definía exactamente por la escuela o corriente que debía
responder por su personalidad literaria.
Todo Himno pertenece al género lírico el cual comprende las composiciones en las que el poeta canta sus
propios efectos e ideas y toda obra en verso que no sea épica o dramática.
Es llamado también subjetivo porque expresa los anhelos y sentimientos del autor quién como intérprete de
un pueblo o de una colectividad trata de amoldarse a los sentimientos de la comunidad.
Al analizar la letra del Himno nacional de Honduras, se puede comprobar que el autor hizo uso de la
elegancia literaria, entendiéndose como tal la forma particular del uso de adornos necesarios para embellecer
el lenguaje jugando papel importante la gracia, la pulcritud, la finura, la delicadeza de los pensamientos y la
exquisíta manera de expresarlos.
¿Cómo está compuesto nuestro Himno Nacional?
R// Literalmente: está compuesto de 8 estrofas incluyendo el coro, cada uno de 8 versos decasílabos que
hacen un total de 64 versos.
Musicalmente: está formado por 1 coro y 7 solos.
ELEMENTOS LITERARIOS DEL HIMNO NACIONAL
Elementos de forma: Estrofa, Verso, Métrica, Rima, Ritmo, Sinalefa y acento final.
Elementos de fondo: Metáfora, Símil o comparación, Hipérbaton, Apóstrofe, Anáfora, y prosopopeya.
ELEMENTOS DE FORMA
La Estrofa Los poemas tienen un número variable de versos que en algunos casos se organizan en estrofa.
Una estrofa es cada uno de los conjuntos de voces en que se distribuye un poema.
India virgen y hermosa, dormías
De tus mares al canto sonoro,
Cuando echada en tus cuencas de oro
El audaz navegante te halló
Y al mirar tu belleza extasiado
Al influjo ideal de tu encanto;
La orla azul de tu esplendido manto
Con su beso de amor consagró.
POEMA Y EL RITMO: Un poema es una composición literaria generalmente escrita en verso.
15
Cuando una persona escribe un poema en verso, se preocupa de que el texto tenga un rítmo o una sonoridad
especial. El ritmo se consigue por diversos procedimientos; cuidar que los versos tengan el mismo número de
sílabas y que los sonidos finales se repitan en otros versos, procurar que las sílabas acentuadas ocupen la
misma posición en unos versos y en otros, repetir una palabra al principio o al final de los versos.
Si los versos son de 8 sílabas o menos se llaman versos de arte menor, más de 9 sílabas se llaman de arte
mayor.
Medir un verso significa contar sus sílabas
Ejemplo.
Tu ban de ra es un lám po de cie lo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estos versos tienen once sílabas fonéticas, pero tiene diez sílabas métricas.
Verso. Es la combinación silábica de varias palabras que forman una frase rítmica y cadenciosa.
El verso no es una simple combinación de sílabas gratas al oído, que marca el rítmo, son siempre signos de
ideas.
Cada línea escrita recibe el nombre de verso. Ejemplo
“Tu bandera es un lampo de cielo”
;En qué consiste medir un verso? Medir un verso significa medir sus silabas.
Métrica: Es la parte de la poética que estudia las leyes a que están sujetos los versos y las combinaciones de
las mismas, según sus elementos de medida, acento, sinalefa y rima.
Ejemplo.
Y en – tu – bus- ca- a la- mar- se- lan- zó
Este verso tiene once sílabas fonéticas, pero tiene diez sílabas métricas.
Los versos están sometidos a medida, rima y ritmo.

Rima: es el sonido idéntico con que terminan los versos se divide en perfecta o consonante imperfecta o
asonante. Es consonante cuando todos los fonemas son iguales a partir de la última vocal acentuada.
Ejemplo:
Por un bloque de nieve cruzado
Y se ven en su fondo sagrado
La rima imperfecta o asonante cuando solo las vocales son iguales a partir de la última vocal acentuada.
Ejemplo:
El audaz navegante te halló
Con su beso de amor consagró
Ritmo. Es la combinación de las silabas acentuadas e inacentuadas y de las pausas.
Sinalefa: cuando una palabra termina en vocal y la siguiente principia de igual modo, las dos vocales se
juntan formando sinalefa al pronunciarse, de manera que las dos silabas equivalen a una sola.
Ejemplo.
En tu em ble ma que un mar ru mo ro so

16
Las sinalefas de este verso son dos.

Acento final: si la última palabra del verso es aguda o monosílaba, se le cuenta una sílaba más.
Cin co es tre llas de pa li do a zul 10 silabas métricas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 + 1= 10
Si la última palabra del verso es llana (grave), el número de sílabas será normal. O sea que la sílaba tónica es
la penúltima silaba. Ejemplo.
Y se ven en su fon do sa gra do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 = 10
Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se cuenta una silaba menos.
En el Himno Nacional no se dan versos esdrújulos.
ELEMENTOS DE FONDO: Semánticamente el Himno Nacional de Honduras esta cargado de sustantivos,
objetivos, artículos, adverbios, pronombres y preposiciones.
Metáforas. Consiste en dar a una cosa el nombre de otra con la cual tenga semejanza o afinidad.
Tu bandera es un lampo de cielo

Símil o comparación. Es una figura que consiste en comparar una cosa con otra.
Como un ave de negro plumaje
Hipérbaton. Se invierte el orden gramatical de las palabras.
Se perdió en la atmósfera
Hipérbole. Consiste en exagerar lo que decimos más allá de los límites naturales.
Pero todos caerán con honor
Apóstrofe. Es cuando se dirige apasionadamente a un ser o inanimado.
¡Tú también o mi patria te alzaste!
Anáfora. Consiste en varias frases, oraciones o claúsulas al principio de cada verso con la misma palabra.
Por tres siglos tus hijos oyeron
Por tres siglos tú inútil reclamo.
Prosopopeya 0 personificación. se atribuyen cualidades y acciones propias de los seres animados a objetos
inanimados y seres abstractos.
India virgen y hermosa dormías.

17

También podría gustarte