Está en la página 1de 18

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 del 12 de noviembre 2019 1 de 18


Prevención de Riesgos

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


EN ALTURA

FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO


REV ADMINISTRADOR DE
DD/MM/AA ASESOR SSO& MA GERENTE GENERAL
OBRA

 01 12/11/2019 LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARS V.


“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 2 de 18


Prevención de Riesgos

 FIRMAS      

Índice:

ANEXO A : Estructura de los Procedimientos De Trabajo Seguro

1. OBJETIVO

Habitualmente, en construcción se realizan trabajos sobre el nivel del terreno, lo que se conoce
como trabajo en altura, generándose ineludiblemente riesgos significativos para la salud e integridad
física de los trabajadores.

Definiremos trabajo en altura como aquella labor que se realiza a un nivel tal, que es imprescindible
utilizar algún elemento auxiliar, que permita subir o bajar a un nivel diferente, para realizar un
determinado trabajo.

La parte crítica de la prevención de riesgos en trabajos en altura, lo constituyen las superficies de


trabajo, por ello el presente procedimiento, se complementará con aquellos específicos sobre las
condiciones que deben presentar las superficies de trabajo en altura. Este procedimiento estará
orientado a las acciones de las personas que deban trabajar en altura, desde 1,8 m sobre nivel de
piso.

2. ALCANCE

Este Procedimiento aplicará y se dará a conocer a todo el personal involucrado en este


proceso, ya sea que participen en forma directa o indirecta en su ejecución, quedando registro
escrito el entendimiento del procedimiento por parte del trabajador.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Todo el personal involucrado en estos trabajos: Administrador de Obra o Jefe de Area
, supervisores, trabajadores, inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el
cumplimiento de todas las normas de seguridad.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 3 de 18


Prevención de Riesgos

o Administrador de Obra o Jefe de Area o a quien este designe, será el único autorizado para
impartir instrucciones durante el desarrollo de los trabajos.
o Todo el personal involucrado en estos trabajos, deberá dar fiel cumplimiento a este
procedimiento y a todas las normas de seguridad.

3.2 Administrador de Obra o Jefe de Area

3.2.1 Es el responsable de exigir y hacer cumplir las disposiciones determinadas para la


ejecución de los trabajos.
3.2.2 Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la implementación y la
aplicación de este procedimiento.
3.2.3 Instruirá a la línea de supervisión sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las
interferencias que pudiesen presentarse.
3.2.4 Inspeccionará permanentemente, el área de trabajo, para verificar avances y posibles
riesgos que pudieran presentarse durante los trabajos. Cualquier anomalía que se
presente durante la ejecución de las labores, deberá informar de inmediato a la jefatura
directa.
3.2.5 Verificar el cumplimiento de las obligaciones de la supervisión.

3.3 Supervisor

3.3.1 El supervisor a cargo deberá confeccionar el ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO


(AST) antes de iniciar las actividades diarias.
3.3.2 Será el responsable de dar a conocer el presente procedimiento a todo el personal
involucrado en los trabajos.
3.3.3 Realizar la charla de 5 minutos.
3.3.4 Hacer cumplir las normas de prevención de riesgos de la empresa.
3.3.5 Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer a todo el personal los riesgos
asociados a las actividades, asegurándose que estos fueron comprendidos mediante la
firma de los trabajadores.
3.3.6 Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y verificar el
estado y condiciones de éstos además de su uso.
3.3.7 Verificar periódicamente el buen uso de los equipos y herramientas.
3.3.8 El Supervisor a cargo deberá especialmente asegurarse tomar las medidas de control
de incendio.
3.3.9 Verificar y supervisar que las etapas de trabajo se ejecuten de acuerdo a lo descrito en
el presente documento.
3.3.10 Controlar y verificar la documentación de Obra requerida.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 4 de 18


Prevención de Riesgos

Mantener informado a su jefatura y al Asesor en Prevencion de Riesgos sobre


cualquier incidente.
3.3.11 Exigir a personal bajo su cargo la adopción y aplicación de todas las medidas de
seguridad establecidas en el presente documento, liderando con el ejemplo.
3.3.12 Velar por las medidas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, manteniendo
un ambiente libre de riesgos, según lo estipulado en el Decreto 594 (condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo).

3.4 Asesor de prevención de riesgos

3.4.1 Es responsable de verificar el cumplimiento de todos los estándares de seguridad de la


empresa, como también es responsable de asesorar a todo el personal en temas
relacionados a sus competencias.
3.4.2 Asesorar respecto a los aspectos legales y técnicos necesarios para desarrollar los
trabajos de acuerdo a los requerimientos solicitados por Constructora Viento Sur.
3.4.3 Instruir a los trabajadores en la correcta implementación del presente procedimiento de
trabajo.
3.4.4 Vigilar la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo.
3.4.5 Instruir a los trabajadores en el uso de los elementos de protección personal.
3.4.6 Informar a la Constructora Viento Sur respecto a desviaciones o trasgresiones a las
normas establecidas en el presente procedimiento de trabajo.
3.4.7 Vigilar que la documentación de Obra (Prevención de Riesgos y Calidad) se encuentre
en terreno al día y en orden.
3.4.8 Identificar riesgos e indicar las medidas de control.
3.4.9 Vigilar el cumplimiento de los protocolos de prevención de riesgos.
3.4.10 Autorizar el inicio de las maniobras críticas por libro de obras
3.4.11 Asistir al inicio de las maniobras de soldadura.

3.5 Trabajadores.

3.5.1 Cumplir con las normas y procedimientos de trabajo.


3.5.2 Recibir por parte de la supervisión la charla diaria de 5 minutos.
3.5.3 Todos los trabajadores deberán usar en todo momento los elementos de protección
personal adecuados para la labor que están desarrollando.
3.5.4 Realizar chequeo de vehículos, maquinas herramientas y elementos de protección
personal.
3.5.5 Deben realizar las labores de trabajo de acuerdo a lo que se les ha explicado en el
procedimiento de trabajo y en el procedimiento de trabajo seguro.
3.5.6 Ante cualquier riesgo o anomalía que se presente en cualquiera de las etapas del
proceso, deberá de inmediato informar a su supervisor directo.
3.5.7 Mantener un auto cuidado en seguridad al realizar las labores y lo que vea de sus
compañeros.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 5 de 18


Prevención de Riesgos

4. DOCUMENTOS APLICABLES
Indicar los documentos existentes y ocupados por el procedimiento y los requisitos de
Constructora Viento Sur Ltda. Se debe considerar al menos los siguientes documentos y dar
cumplimientos a éstos:

4.1 Toda Especificación Técnica DEFINIDA POR EL ÁREA.


4.2 Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas
4.3 Check List Andamanios
4.4 Check List Arnes de Seguridad

5. LEGISLACIÓN VIGENTE

Legislación aplicable que se requieren para realizar la actividad descrita o forman parte de
consideraciones.
Se debe considerar al menos las siguientes leyes:
5.1 Ley Nº 16.744 de 1968, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus
Reglamentos.
5.2 Ley Nº 20.660 de 2013, Modifica Ley Nº 19.419 en materias de ambientes libres de tabaco.
5.3 Ley Nº 20.001 de 2005, Regula el peso máximo de carga humana.
5.4 Ley Nº 18.290 de 1984, Ley de Tránsito y sus Reglamentos.
5.5 Ley N° 20.123 de 2006, Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de
las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.
5.6 Código del Trabajo, Art. Nº 184.
5.7 Decretó Supremo N° 76, Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la ley
n° 16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios
que indica.
5.8 Decreto Supremo Nº 40, de 1969, Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos
profesionales.
5.9 Decreto Supremo Nº 54, de 1969, Reglamento para la constitución y funcionamiento de los
comités paritarios de higiene y seguridad.
5.10 Decreto Supremo Nº 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Mínimas
en los Lugares de Trabajo.
5.11 Decreto Supremo Nº 18, de 1982 y Decreto Supremo Nº 2605 de 1994 del MINSAL, sobre
Normas y exigencias en la Calidad de los Elementos de Protección Personal.
5.12 Circular N° 2345, de 2007, Imparte instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a
las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la ley n° 16.744, en virtud de lo
establecido en la ley n° 20.123.
5.13 NCh 1258/1. Of 1997 sobre los elementos de protección personal para trabajos en altura.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 6 de 18


Prevención de Riesgos

6. TERMINOLOGÍA

 Trabajo en altura
Es toda aquella tarea de cualquier naturaleza y duración que se deba realizar por encima de 1,80m
sobre el nivel del piso.

 Arnés de seguridad
Dispositivo utilizado alrededor del cuerpo que, por estar unido por intermedio de un cabo de vida a
un punto fijo, detendrá la caída de un trabajador.

 Cabo de Vida
Cuerda (sintética o cable de acero), apropiada para soportar la caída de una persona, donde uno de
los extremos está sujeto a un arnés de seguridad y el otro a un cable de vida/ estático, estructura u
objeto firme.

 Cable de vida
Cuerda suspendida en sentido vertical, con el extremo superior amarrado a un punto fijo, capaz de
soportar hasta 2400Kg de peso muerto. Esta podrá ser de cable de acero o sintética y a ella se
Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:
LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 7 de 18


Prevención de Riesgos

tomará el correspondiente elemento salva caídas.

 Estructura u objeto firme


Todo objeto al cual se puede asegurar un cable de vida, línea de vida o cabo de vida y que soporta
2400Kg de peso muerto.

 Línea de vida
Es un cable de acero extendido horizontalmente entre dos puntos fijos, y que por intermedio de un
cabo de vida se une a un arnés de seguridad proporcionando un medio para moverse libremente
entre dichos puntos y manteniendo una protección total para el trabajador.

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ESCALERA SIMPLE
ESCALERA EXTENSIBLE
ESCALERA DE TIJERA
ANDAMIOS

8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

EPP: CALZADO DE SEGURIDAD, GUANTES, AMTIPARRA, CASCO CON BARBIQUEJO,


ARNE DE SEGURIDAD.

9. EXAMENES DE SALUD, CURSOS Y CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES.

EXAMENES DE ALTURA FISICA


DIFUSION DE ESTE PROCEDIMIENTO

9.1 RESTRICCIONES FÍSICAS.

Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento
para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante
tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus
compañeros de labores.

9.1.1 En Altura Física: Problemas de equilibrio o visuales, Vértigo, Mala coordinación motora;
Sobrepeso.
9.1.2 En Altura Geográfica (sólo si aplica): Hipertensión arterial; Problemas respiratorios.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 8 de 18


Prevención de Riesgos

9.1.3 En las Tareas: Mala coordinación motora gruesa y fina; Problemas de audición o
visuales, sobre todo profundidad focal; Dolores lumbares o de extremidades crónicos.

9.2 EXÁMENES FÍSICOS

9.2.1 Examen de altura física vigente y sin contraindicación médica, para realizar labores
sobre 1,8 metros; realizado por la mutualidad a la cual está afiliada la empresa.
9.2.2 Examen de altura geográfica vigente y sin contraindicación médica, para realizar
labores sobre 1.500 mts. sobre el nivel del mar (sólo para trabajos en esta condición);
realizado por la mutualidad a la cual está afiliada la empresa. (El resultado apto del
presente examen, no garantiza que el trabajador esté libre de síntomas al exponerse a
alturas geográficas).

9.3 CURSOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

En el caso de los trabajadores y contratistas deberán poseer los siguientes cursos:

9.3.1 Curso de uso y manejo de extintores.


9.3.2 Cursos de uso de elementos de protección personal.
9.3.3 Curso de radiación UV.
9.3.4 Curso de manejo manual de carga.

10. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


 Supervisor o Jefe de Obra: estará en forma permanente en la obra y mientras se mantengan
las labores del sitio en construcción.

 Experto en prevención de riesgos: Se evaluará presencia permanente o inspecciones


dependiendo de la criticidad de la obra en términos de condiciones particulares de la instalación
o climáticas o por requisito de cliente.

 Otros cargos: personal en forma permanente compuesta por equipo de mínimo X personas.

10.1 AST, Difusión de PTS de Trabajo, Charla de 5 minutos, inspecciones de seguridad.

10.1.1 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo):


Análisis de la tarea a realizar, esta actividad se debe desarrollar diariamente mientras se
realicen trabajos en obras, faenas o servicios, de la cual debe quedar registro todo el personal
de la empresa, contratista y subcontratista que se encuentre en terreno. Si por alguna razón se
cambia de actividad durante el día, se debe realizar un nuevo AST donde se analizará la

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 9 de 18


Prevención de Riesgos

nueva tarea. En estos análisis se debe incluir la totalidad de los riesgos asociados a la
actividad realizada y reflejados a la realidad del sitio con sus respectivas medidas de control.

10.1.2 Difusión de Procedimiento de Trabajo Seguro:


Este procedimiento debe ser difundido a la totalidad de los trabajadores presentes en obras,
faenas o servicios donde se requiera. Dejando registro de esta actividad, la difusión debe ser
realizada por los asesores en prevención de riesgos o supervisores.
Los registros asociados al cumplimiento del presente instructivo deben permanecer en terreno,
ser legibles y estar en formato disponible para ser auditados en terreno o en dependencias del
contratista o requeridos en auditorias documentales.

10.1.3 Inspección de seguridad:

Actividad para realizar al inicio de los trabajos en obras, faenas o servicios, se debe realizar
inspección a:
- Herramientas.
- Equipos.
- EPP de todo el personal en terreno incluido subcontratos
- Condiciones generales del sitio.
Cada herramienta o equipo debe ser inspeccionado, así como si se uniese un nuevo
trabajador a las faenas, sus EPP también deben ser inspeccionados de igual manera.
Estas inspecciones deben quedar registradas de manera individual.

10.1.4 Charla de 5 minutos:

Charla obligatoria para realizar cada día que se realicen trabajos en obras, faenas o servicios,
en la cual debe quedar registro de todo el personal sea contratista y subcontratista que se
encuentre en terreno.

El Supervisor y/o Jefe de Obra, dictará una charla de planificación y seguridad a todos los
trabajadores que participarán en el proceso de Reforzamiento de trabajos en altura,
basándose en el presente Procedimiento de Trabajo Seguro, haciendo énfasis en la
metodología correcta de trabajo, en los riesgos asociados y en las medidas de prevención de
riesgos. De esta operación deberá quedar un registro de la Charla, firmado por todos los
trabajadores que participaron en ella.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 10 de 18


Prevención de Riesgos

Se debe considerar que en todas las actividades mencionadas en los párrafos precedentes
debe participar todo el personal que se encuentre en el lugar, sean estos de la empresa que
imparte el procedimiento, contratistas, subcontratistas y visitas (visitas: toda persona ajena
a los trabajos que se encuentre de paso por las inmediaciones) quedando registrada su
participación mediante su firma en cada una de las actividades .

10.2 Descarga de Material y Elementos a utilizar.

Será el Supervisor y/o Jefe de Obra, quien determine la zona de acopio de material y/o estructuras y
las condiciones de apilamiento de éste. Esta información será entregada al Jefe de Obra y al conductor
del camión de trasporte, quienes darán inicio a las labores de descarga.
Una vez estacionado el vehículo, los trabajadores procederán a la descarga . En caso de efectuar la
descarga en forma manual, nunca se deberá sobrepasar los 25 kg de levante por persona, de tener
que manipular y/o trasladar material de mayor peso, se deberán utilizar medios auxiliares como
roldanas, grúas, carros, etc. (Ley N°20.001/2005 que regula el peso máximo de carga humana).

Una vez acopiado todos los materiales y/o estructuras, se procederá a verificar que estos se
encuentren seguros y sin riesgo de caer o rodar.

10.3 Instalación de Faena y Protección del Área de trabajo.

Se deberá cercar el área con cinta de peligro, se pueda establecer el perímetro donde el personal no
puede circular, ya que existe el riesgo de caída de materiales y podría ocasionar daños a los
trabajadores, para esto es importante que ningún trabajador debe estar sin sus elementos de
protección personal.

10.4 Revisión previa al ascenso (Trabajos en altura sobre nivel o considere descenso si es altura
bajo nivel).

Previo a que el trabajador se coloque su arnés de seguridad, este debe ser revisado completamente:
Piezas de metal: Inspeccione las piezas metálicas (incluyendo ganchos, hebillas, aros “D”) en busca de
daños. Chequéelos en búsqueda de daños como corrosión, torceduras, partes desgastadas o sueltas,
fisuras.

Piezas plásticas: Inspeccione la presencia y estado de las piezas plásticas que puedan tener cortes,
roturas, deformaciones, o mostrar evidencia de quemaduras con calor o degradación con químicos.
Cintas o tiras: Inspeccione las cintas en búsqueda de deshilachados, cortes o fibras rotas. Cheque
desgarres, abrasión, quemaduras, manchas fuertes o decoloración.
Inspeccione daños en las costuras o puntadas sueltas: Cheque el indicador de impactos (si lo posee).

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 11 de 18


Prevención de Riesgos

Cables y cuerdas sintéticas: Chequee posibles cortes, pliegues o torceduras, fibras e hilos rotos,
corrosión, signos de contacto químico y chequear el indicador de impactos (si lo posee).

Etiquetas: todas las etiquetas deben estar presentes y completamente legibles.

Si durante la inspección o el uso del equipo se observa una condición defectuosa, inmediatamente
ponga el equipo fuera de servicio. (Es importante consultar las instrucciones del fabricante para ver los
detalles completos sobre la inspección, almacenamiento y mantenimiento del arnés).

Luego de la inspección el trabajador que utilizará el arnés deberá vaciarse los bolsillos para eliminar
objetos que lo puedan (llaveros, lápices, destornilladores etc.).

Antes de ascender, se deberá verificar visualmente la inexistencia de partes sueltas de equipos o de la


estructura que pudiesen caer por la vibración generada durante el ascenso, también se debe verificar la
existencia de elementos que dificulten el ascenso y los trabajos en la estructura.

Describir en forma secuencial (mediante texto escrito o utilizando diagramas) las actividades
del proceso que dan origen al procedimiento, tomando en consideración quienes participan,
qué hacen, cómo se hace, cuándo y dónde se hace. Especificando claramente la manera de
realizar el trabajo técnicamente.

11. ANÁLISIS DE RIESGOS

Insertar el análisis de riesgo de la actividad o proceso que incluya la actividad, riesgos/eventos,


y sus respectivas medidas preventivas.

Se debe indicar en el procedimiento las actividades propias de contratistas o subcontratistas a


realizar en cuanto a prevención de riesgos, tomando en consideración las exigidas por
Constructora Viento Sur Ltda.

En este punto se debe considerar las medidas de control asociadas a la capacitación con la
que deben contar los trabajadores y los elementos de protección personal que apliquen.

SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


1ª Etapa
2º Etapa
3º Etapa
4º Etapa
5º Etapa

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 12 de 18


Prevención de Riesgos

POSTERIOR A LOS TRABAJOS.

Posterior a los trabajos, se deberá dejar el lugar en donde se realizaron las labores en las mismas
condiciones en las cuales se encontraba el lugar al inicio de las actividades.

Los trabajadores deberán inspeccionar los lugares donde se desempeñaron las actividades, previo a la
entrega final de los trabajos, verificando la inexistencia de alteraciones que no se encuentren
relacionadas con la actividad desempeñada.

Para los casos en donde se deba utilizar andamios para apoyar el proceso de refuerzo, se deberá
considerar un retiro inmediato al término de los trabajos de ejecución.

El retiro de todos los equipos, herramientas que tenga un peso superior a los 25 Kgs., deber ser entre
dos o más trabajadores o de lo contrario se deberá utilizar apoyo mecánico.

12. PROHIBICIONES GENERALES.


Definir en forma explícita cuáles son prohibiciones para realizar la correcta ejecución de la
actividad o proceso.
Tales como:

12.1 Se prohíbe realizar conducción de vehículos, trabajos que impliquen riesgos en


alturas bajo el efecto, sustancias psicoactivas o medicamentos que generen
somnolencia.
12.2 En ningún caso transportar gente en compartimiento de carga de camionetas y en
lugares que no estén destinadas para esa labor.
12.3 Bajo ninguna circunstancia podrá posicionarse bajo cargas en suspensión.
12.4 No podrá ingresar a obra o faena cualquier persona ajena a la actividad o en las
inmediaciones donde se realice cualquier actividad de izaje de materiales.
12.5 De ninguna manera podrá transitar o realizar cualquier actividad por debajo de carga
suspendida, se debe mantener una distancia segura durante toda la maniobra.
12.6 Bajo ninguna circunstancia se podrá realizar el levantamiento de personas con algún
equipo de izaje.
12.7 Realización la actividad sin la capacitación establecida.
12.8 Se prohíbe realizar cualquier trabajo bajo los efectos del alcohol y/o drogas.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 13 de 18


Prevención de Riesgos

PROHIBICIONES TRABAJO EN ALTURA.

12.9 En ningún caso se puede utilizar el dispositivo anti caídas en el caso de que
presente desperfectos o no se esté completamente seguro de que se encuentra en buen
estado. Dejarlo fuera de uso hasta que un experto haya autorizado su utilización. De
aviso a sus compañeros.
12.10 Se prohíbe utilizar objetos en los bolsillos que puedan dañar o entorpecer la
utilización del arnés de seguridad (llaveros, lápices, destornilladores, entre otros.).
12.11 Se prohíbe el desplazamiento con el gancho en la mano, se debe asegurar y luego
realizar el desplazamiento. Cuando el trabajador se traslade por la estructura, el cabo de
vida doble se debe mantener conectado en un punto en todo momento, hasta conectar el
otro gancho a la estructura.
12.12 No se podrá realizar izamiento de material cuando las condiciones climáticas sean
adversas.
12.13 No se puede realizar desplazamiento con el gancho en la mano, el trabajador deberá
estar asegurado en todo momento para luego realizar el desplazamiento.
12.14 Se prohíbe que permanezca personal ajeno a la actividad en las inmediaciones
donde se realice cualquier actividad de izaje de materiales.
12.15 Se prohíbe realizar trabajo en los siguientes casos: nieve, hielo, lluvia o tormentas
eléctricas. Dadas estas condiciones se deberán suspender las actividades y coordinar los
trabajos cuando las condiciones climáticas mejoren. Viento: cuando se esté expuesto a
vientos superiores a 40 km/h; niebla intensa: cuando la visibilidad sea insuficiente en
relación a los trabajos a realizar y/o cuando las torres se encuentren húmedas o mojadas.
12.16 Se prohíben los ascensos nocturnos, excepto en casos excepcionales y previamente
autorizados por Constructora Viento Sur Ltda., en el caso de ser autorizados, estos
deberán contar con la suficiente iluminación para poder realizarlos de manera segura, la
cual deberá ser instalada de manera tal, que no encandile a los trabajadores durante sus
labores, además cada trabajador deberá contar con iluminación propia instalada sus
cascos de seguridad (linterna tipo minero).
12.17 Mantener herramientas sin amarrar durante trabajos en altura.
12.18 Lanzar objetos de arriba hacia abajo o viceversa.
12.19 Durante el ascenso o descenso de la estructura no se puede realizar desplazamiento
con el gancho en la mano, el trabajador deberá estar asegurado (doblemente
estrobado)en todo momento para luego realizar el desplazamiento.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 14 de 18


Prevención de Riesgos

13. EMERGENCIAS.

Aunque todo está preparado para realizar los trabajos, es necesario que todo el personal este
informado y sepa cómo actuar frente a alguna situación anormal, la que podría dañar la integridad
física o el patrimonio de la empresa. Por esta razón es de suma importancia que el personal conozca el
modo de cómo y a quien informar cuando se presente una emergencia.

Prioridad Cargo Nombre Teléfono Móvil Teléfono Fijo


1 Ambulancia. 131
2 Bomberos. 132
3 Carabineros. 133
4 Achs 1404
5 Supervisor directo Hernán Sandoval +569 6684 4829
6 Supervisor directo Pedro Etchepare +569 4637 3545
7 Supervisor directo John Castro +569 9958 7732
8 Supervisor directo Víctor Riquelme +569 3399 6413
9 Experto en PPRR Luis Reyes +569 6575 6974

14. INCIDENTES

En caso de producirse una emergencia relacionada con la actividad anteriormente descrita, se tendrán que
tomar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física del trabajador.
 Inmediatamente ocurrido el accidente testigos de este tendrán que dar aviso al supervisor o jefe
directo, quien deberá coordinar el traslado del trabajador si fuese necesario llamando al servicio de
rescate ACHS al número 1404, De ser posible y existiendo los medios de traslado, la empresa
podrá trasladar al trabajador accidentado solo en el caso que el accidente requiera una pronta
atención médica, de ser así se podrá ingresar al trabajador al centro de atención más cercano.
 En el ingreso del trabajador accidentado al centro médico ACHS, se tendrá que identificar e
indicar los datos de la empresa que se detallan a continuación:
-Nombre empresa: Constructora Viento Sur
-Rut: 76.182.689-1

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 15 de 18


Prevención de Riesgos

 El supervisor tendrá que dar aviso al departamento de prevención de riesgos de la empresa y


generar la DIAT (declaración individual de accidente de trabajo) correspondiente, la cual tendrá que
ser enviada antes de 24 horas ocurrido el accidente.

En caso de ocurrido un accidente, en primera instancia, este debe ser informado al jefe o superior
directo, el trabajador accidentado será evaluado por el jefe o supervisor y/o el Experto en Prevención
de Riesgos, el cual determinará la gravedad de la situación, y derivará al accidentado donde
corresponda. En caso de solicitar asistencia inmediata, esta se realizará vía telefónica a la mutualidad a
la cual está afiliada la empresa o al centro asistencial más cercano.

Accidente del Trabajo Fatal: (Según circular N° 2345)


Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un
centro asistencial.

Accidente del Trabajo Grave es el que: (Según circular N° 2345)

- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u


- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1.8 mts., o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.

Qué hacer ante un accidente grave o fatal:


 Acciones y notificaciones inmediatas
 Paralizar los trabajos y realizar las gestiones necesarias para asistir al o los afectados.
 Notificar a la Inspección del Trabajo como a la Seremi que corresponda al fono 6004200022.
 En caso de accidente fatal notificar á Carabineros, Policía de Investigaciones y Fiscalía.
 Comunicar al responsable del servicio, obra o faena en ejecución.
 La empresa evacuará la faena, cuando en ésta exista la posibilidad de que ocurra un nuevo
accidente de similares características.
 El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgos(s) presente(s), sólo
deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

Prioridad Cargo Nombre Teléfono Móvil Teléfono Fijo


1 Ambulancia. 131
2 Bomberos. 132
3 Carabineros. 133
Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:
LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 16 de 18


Prevención de Riesgos

4 Achs 1404
5 Jefe o supervisor directo. Hernan Sandoval +569
6 Jefe o supervisor directo. Pedro Etchepare +569 4637 3545
7 Experto en PPRR Luis Reyes Cáceres +569 6575 6974

15. DOCUMENTOS Y REGISTROS EN OBRA.

 Matriz de riesgo de la obra en ejecución.


 Procedimiento de trabajo seguro de la actividad en ejecución.
 Plan de emergencia en obra1.
 Registro de los trabajadores de la difusión y capacitación en los procedimientos de trabajo
seguro.
 Registro charla 5 minutos.
 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo).
 Charla de 5 minutos
 Inspección de Elementos de Protección Personal (Lista de chequeo).
 Inspección de Arnés de Seguridad (Lista de chequeo).
 Inspección de Equipos de Protección de Caídas (Lista de chequeo).
 Inspección de Vehículos (Lista de chequeo).
 Inspección de Equipos y Herramientas Eléctricas (Lista de chequeo).
 Libro de obras.

16. ANEXOS

Indicar los formatos, formularios, diagramas o tablas específicas que se requieran mostrar para
aclarar una actividad.

Anexo 1: Registro de recepción y difusión del procedimiento de trabajo seguro.


1
Al menos un trabajador del equipo en terreno deberá contar con curso para primeros auxilios, de preferencia el supervisor o
jefe.
Los trabajadores deben estar en conocimiento de las acciones ante una emergencia.

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 17 de 18


Prevención de Riesgos

Registro y capacitación de los contenidos de Documento: La empresa individualizada declara


haber informado a sus trabajadores sobre los contenidos del procedimiento, garantizando que la
información contenida y otras medidas de seguridad detectadas tras su propia evaluación de
riesgos asociada a la actividad a realizar serán parte de la capacitación específica sobre informar
a los trabajadores de los riesgos de su actividad.

NOMBRE RUT CARGO FIRMA

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA”

Departamento de Revisión 1.0 18 de NOVIEMBRE 2019 18 de 18


Prevención de Riesgos

Escrito por: Revisado Por: Aprobado Por:


LUIS REYES C. LEONARDO CRUZ C. BENJAMIN EDWARDS V.
Ing. Prevención de Riesgos Administrador de Obra Representante Legal

También podría gustarte