Está en la página 1de 164

“Año del diálogo y reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
(Creada por Ley Nro. 25265)

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y
DESARROLLO RURAL

TESIS

ESTRATEGIA DE VIAJE DE ESTUDIOS EN EL APRENDIZAJE DE LA


HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Didáctica Curricular

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

PRESENTADO POR

Bach. DIAZ YAURICASA, Jhon Donato


Bach. PRINZ CAMARENA, Henry Edinson

HUANCAVELICA, PERÚ
2018
ii
iii

DEDICATORIA

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio


en todos estos años, gracias a ellos he logrado
llegar hasta aquí́ y convertirme en lo que soy.
Ha sido el orgullo y el privilegio de ser su hijo,
son los mejores padres. También agradecer a
mis hermanas (os) por estar siempre presentes,
acompañándome y por el apoyo moral, que me
brindaron a lo largo de esta etapa de mi vida.
Jhon

A Gloria mi madre, por su apoyo incondicional,


encaminarme y alentarme siempre a seguir
estudiando.
A Carlos mi padre, por su apoyo incondicional
y su inmenso cariño hacia mí.
A Romualdo Camarena, mi abuelo, por su
inmenso cariño.
A Carlos D. y a Jerson M., mis hermanos.
Henry
iv

ASESOR
Dr. JAVIER CARRILLO CAYLLAHUA
v

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Javier Carrillo Cayllahua, por su valioso tiempo que nos ha dedicado tanto como
asesor y como docente en nuestra formación en la universidad.

A los estudiantes del séptimo ciclo 2018-I de la carrera profesional de Ciencias Sociales
y Desarrollo Rural de la UNH, por el apoyo brindado.

Al Lic. Edgar García Rivera, por el apoyo brindado.

A todas las personas quienes nos han contribuido para el desarrollo del trabajo de
investigación.
vi

ESTRATEGIA DE VIAJE DE ESTUDIOS EN EL APRENDIZAJE DE LA


HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

RESUMEN
El trabajo de investigación partió de la siguiente interrogante ¿Cómo influye el uso de la
estrategia de viaje de estudios en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la
carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional
de Huancavelica? Para lo cual esta investigación se ubica dentro de la investigac ió n
aplicada, que tuvo por objetivo general determinar la influencia del uso de la estrategia
de viaje de estudios en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera en
mención. Se empleó el método científico, en el nivel explicativo, con diseño pre
experimental con pre test y post test con un solo grupo; la muestra estuvo constituida por
13 estudiantes del séptimo ciclo 2018-I. Con quienes se realizó un viaje de estudios a la
ciudad de Huancavelica y Lima – Caral, el viaje de estudios se realizó hacia el yacimie nto
minero Santa Bárbara – Huancavelica; y en la ciudad de Lima: la Zona Arqueológica
Caral, el Museo del Congreso y de la Santa Inquisición el Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú y el Museo de los Combatientes del Morro
de Arica. Como instrumento se utilizó la prueba objetiva y los resultados obtenidos en el
pre test indican que el 100% de estudiantes se encuentran en el nivel deficiente. Después
de la aplicación de la estrategia de viaje de estudios los resultados del post test indican
que el 100% de los estudiantes se encuentran en el nivel excelente. Esto permitió concluir
que la estrategia de viaje de estudios influyó positivamente y significativamente en el
aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Sociales
y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Palabras Clave: Viaje de estudios, estrategia, aprendizaje de la Historia.


vii

STUDY TRAVEL STRATEGY IN THE HISTORY LEARNING IN THE


STUDENTS OF THE PROFESSIONAL CAREER OF SOCIAL SCIENCES AND
RURAL DEVELOPMENT OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF
HUANCAVELICA.

ABSTRACT

The research work started from the following question: How does the use of the study
travel strategy influence the learning of History in the students of the professional career
of Social Sciences and Rural Development of the National University of Huancavelica?
For which this research is located within applied research, which had as a general
objective to determine the influence of the use of the study travel strategy in the learning
of History in the students of the race in question. The scientific method was used, at the
explanatory level, with pre-experimental design with pre-test and post-test with only one
group; the sample was constituted by 13 students of the seventh cycle 2018-I. With whom
a study trip was made to the city of Huancavelica and Lima - Caral, the study trip was
made to the Santa Bárbara - Huancavelica mining site; and in the city of Lima: The
Archaeological Zone Caral, the Museum of Congress and the Holy Inquisition, the
National Museum of Archeology, Anthropology and History of Peru and the Museum of
the Combatants of the Morro de Arica. As an instrument, the objective test was used and
the results obtained in the pre-test indicate that 100% of students are at the deficient level.
After the application of the study travel strategy the results of the post-test indicate that
100% of the students are at the excellent level. This allowed us to conclude that the study
travel strategy positively and significantly influenced the learning of History in the
students of the Professional Career of Social Sciences and Rural Development of the
National University of Huancavelica.
Keywords: Study trip, strategy, learning of History.
viii

ÍNDICE

PORTADA i

DEDICATORIA ii

HOJA DE ASESOR iii

AGRADECIMIENTOS iv

RESUMEN v

ABSTRACT vi

ÍNDICE vii

INTRODUCCIÓN x

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema……………………………………………………… 12

1.2. Formulación del problema………………………………………………………15

1.3. Objetivos: ……………………………………………………………………….15

1.3.1. Objetivo general…………………………………………………………15


1.3.2. Objetivos específicos ……………………………………………………15
1.4. Justificación……………………………………………………………….……..16
1.5. Limitaciones…………………………………………………………………….. 16

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes…………………………………………………………………….18
2.2. Bases teóricas……………………………………………………………………20
2.2.1. Estrategia de Viaje de Estudios………………………………………….20
2.2.1.1.Estrategia………………………………………………………………20
2.2.1.2.Viaje de Estudios………………………………………………………21
2.2.1.3. Procedimiento del Viaje de Estudios…………………………………22
a) La selección de los participantes…………………………………………..22
b) La preparación logística y teórica previa………………………………….23
ix

c) La articulación de las visitas y las reuniones de balance cotidianas………23


d) La preparación del documento final de síntesis……………………………24
2.2.1.4. Secuencia didáctica de la Estrategia de Viaje de estudios…………….26
2.2.2. Aprendizaje de la Historia………………………………………………..29
2.2.2.1. Definición de Historia…………………………………………………29
a) Importancia de la Historia………………………………………………...29
2.2.2.2.Capacidades para el Aprendizaje de la Historia………………………...29
2.2.3. Conocimientos de la Historia………...…………………………………...30
A. Civilización Caral…………………………………………………………..30
B. Explotación de la mina Santa Bárbara……………………………………...34
C. La Santa Inquisición en el Perú……………………………………………..36
D. Independencia del Perú……………………………………………………..38
E. La guerra con Chile…………………………………………………………40
2.2.4. Lugares visitados……………………………………………………….42
2.3. Hipótesis………………………………………………………………………….42
2.4. Definición de términos básicos……………………………………………………43
2.4.1. Definición conceptual……………………………………………………..43
a) Estrategia de viaje de estudios………………………………………………43
b) Aprendizaje de la Historia…………………………………………………...43
2.4.2. Definición operacional…………………………………………………….43
a) Estrategia de Viaje de Estudios……………………………………………....43
b) Aprendizaje de la Historia……………………………………………………43
2.5. Definición operativa de variables e indicadores…………………………………..44
2.5.1. Estrategia de Viaje de Estudios…………………………………………44
2.5.2. Aprendizaje de la Historia………………………………………………45

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo investigación………………………………………………………………….46
3.2. Nivel de investigación……………………………………………………………...46
3.3. Método de investigación…………………………………………………………...47
3.4. Diseño de investigación……………………………………………………………47
3.5. Población y muestra………………………………………………………….…….47
3.6.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………………48
x

3.6.1. Técnicas…………………………………………………………………..48
3.6.2. Instrumentos…………………………………………………………...…48
3.7. Procedimiento de recolección de datos………………………………………….49
3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………….49
3.9. Ámbito de estudios……………………………………………………………...50

CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1. Presentación de datos…………………………………………………………….51
4.1.1. Presentación de resultados del pre test………………………………………..51
4.1.2. Presentación de resultados del post test………………………………………54
4.2. Contrastación de hipótesis……………………………………………………59
4.3. Discusión de resultados……………………………………………………….62

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

ANEXOS
xi

INTRODUCCIÓN

Con mucha satisfacción presentamos el trabajo de investigación titulada


“Estrategia de viaje de estudios en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la
carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural”. Se planteó el siguie nte
problema: ¿Cómo influye el uso de la estrategia de viaje de estudios en el aprendizaje de
la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo
Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica?, para responder a esta pregunta se
tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del uso de la estrategia de viaje de
estudios en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica, y los
objetivos específicos tales como: a) Diagnosticar el aprendizaje de la Historia en los
estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la
Universidad Nacional de Huancavelica; b)Proponer la estrategia de viaje de estudios para
el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias
Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica; c)Evaluar el
aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales
y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica; d)Comparar los
resultados de la prueba de entrada y la prueba de salida de los estudiantes de la carrera
profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de
Huancavelica.
Como hipótesis se tiene que, el uso de la estrategia de viaje de estudios influye
positivamente en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesiona l
de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica.
El trabajo está estructurado de la siguiente manera:

El primer capítulo aborda el problema, el objetivo general, objetivos específicos,


justificación de la investigación y limitaciones.

El siguiente capítulo está referido a los antecedentes y la teoría del cual se sustenta
el trabajo de investigación, o sea, los estudios enmarcados en los viajes de estudio y el
aprendizaje de la Historia. De la misma manera las dimensiones de las variables y su
respectiva operacionalización de variables.
xii

Posteriormente en el tercer capítulo, se señala para la investigación se utilizó el


método científico que permitió encaminar el trabajo de investigación de una forma
sistematizada para realizar los objetivos y demostrar la hipótesis. El método experimenta l
con diseño de pre y post test con un solo grupo facilitó la recolección de datos, la muestra
estuvo constituido por 13 estudiantes del séptimo ciclo 2018-I de la carrera profesiona l
de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Facultad de Educación de la Univers idad
Nacional de Huancavelica. La técnica fue la prueba escrita y el instrumento una prueba
objetiva, para el procesamiento de datos se utilizó el soporte del software estadístico SPSS
(paquete estadístico para las ciencias sociales) y la hoja de cálculo Microsoft Excel.

Por último, la presentación de resultados con cuadros y figuras con sus


interpretaciones, para de esta manera hacer la discusión de resultados en base a los
antecedentes del estudio de investigación. Asimismo, anexamos la matriz de consistenc ia,
el instrumento utilizado para esta investigación, la fotografías que hacen referencia al
cumplimiento que se realizó un viaje de estudios con los procedimientos adecuados para
lograr el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias
Sociales y Desarrollo Rural.

Los investigadores.
13

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

En el mundo de la globalización donde los conocimientos científicos son muy


importantes, el hombre tiene que buscar e investigar el procedimiento en que este
aprende, precisamente uno de los tantos problemas del hombre es encontrar la forma en
que aprende mejor.
El aprendizaje para el hombre en el proceso histórico ha sido y es aún un tema de
investigación, como diría Genovart (2012) “Aprender forma parte de la esencia humana.
Los individuos aprenden a largo de su experiencia por eso decimos que se trata de un
proceso abierto y nunca cerrado.” (p.55).
Además, Cuevas (2011) señala que “El aprendizaje humano está relacionado con la
educación y el desarrollo personal. Debe ser adecuadamente estructurado y favorecido
cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la
neuropsicología, psicología educacional y a la pedagogía” (p. 16)
En este contexto el aprendizaje a un no se desliga de lo tradicional, al estudiante que
asiste a clases se le considera como una hoja en blanco donde se le tiene que transmitir
el saber del docente. Al respecto, Sanjurjo & Vera (2006) señalan que, “el profesor,
ocupando una posición activa, es quien que posee el saber, por excelencia, en el salón de
clases. Mientras que el alumno, ocupando una posición pasiva, es quien recepta dicho
saber transmitido por el sabio, su profesor.” (p.20)
Las ciencias sociales y dentro de ella la historia, no es ajena a este problema,
habitualmente el estudiante aprende en un ambiente de aprendizaje, encerrado en un
14

salón de clases. Como señala Carrillo (2009) “…la llamada enseñanza “tradicional” aún
persiste y se fundamenta en la transmisión de conocimientos de la memoria mecánica y
del libro de texto de historia por parte del profesor, potenciando así una enseñanza
dogmática del conocimiento histórico, que incluye saberes acabados y cerrados que se
desarrollan mediante la “lección magistral” (p.35).
Las estrategias utilizadas para la enseñanza de la historia según nuestra percepción
son las lecciones magistrales, la exposición de temas en Power Point (organizadores de
conocimiento); presentación de imágenes, láminas, fotos, videos, material arqueológico
(ceramios, utensilios, armas, etc); y en algunos casos se realizan viajes de estudio. Todos
estos ejemplos, sin embargo, corresponden a estrategias de la enseñanza tradicional.
Aunque en estos últimos tiempos, además se viene utiliza ndo la tecnología, como dice
Carretero y Montanero (2008) “recientemente, se han incorporado a las aulas materiales
de tipo multimedia. …Además de ser elementos principalmente icónicos, aportan un
valor interactivo y personalizado.” (p.138).
Respecto al viaje de estudios, utilizándolo adecuadamente puede servir para
desarrollar un aprendizaje significativo de la historia, ya que realizar un viaje para ver
una realidad muy diferente y organizar la reflexión profunda sobre lo que se está
observando, resulta mucho mejor que exponer una realidad Merlet, 2012 citado por
Bombino Companioni, García Aguilar, Echevarria León, y Perez Rojas, 2014. De la
misma manera Jamart (2007) afirma que un viaje de estudios:
Es provocar la reflexión grupal en la medida que se realizan las visitas y
presentaciones sobre la temática que se definió con anterioridad. Este proceso de
análisis y confrontación de experiencias permite una mirada crítica sobre su
propia sociedad, vida y funcionamiento cotidiano. Los resultados del estudio
servirán como antecedente de otras investigaciones, será importante así mismo
porque permitirá que los estudiantes confrontes sus conocimientos teóricos con
la realidad, lo que les permitirá un m mejor aprendizaje y mayor éxito académico;
también servirá a los docentes como una metodología sistematizada para el
fortalecimiento de los aprendizajes de sus discípulos. (p.4)
Por otra parte, se tiene información no confirmada que en el Perú se realiza viajes de
estudios en escuelas, colegios y universidades, en ciertos colegios particulares se tiene
15

programado anualmente viajes de estudio para los estudiantes, sin embargo, esta
programación no se encuentra en los colegios estatales.
Esta situación se evidencia en la localidad de Huancavelica, en la educación básic a
regular, específicamente en los colegios particulares como el Cooperativo y D’UNI,
también programan viajes de estudios anualmente. Respecto a los colegios estatales no
se cuenta con información de programaciones de viajes de estudios.
En el caso de la Universidad Nacional de Huancavelica en la mayoría de las escuelas
profesionales los estudiantes realizan viajes de estudios (congresos, pasantías, visitas a
museos y complejos arqueológicos) en determinadas asignaturas.
Se tiene información que en la Facultad de Educación en la Carrera Profesional de
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural se realizaron viajes de estudios en el 2015 en ciertas
asignaturas como Historia Regional y Empresas Comunales que salieron de viaje de
estudios hacia la cuidad del Río Branco-Brasil Resolución N°0249-2015-D-FED-UNH.
Del mismo modo se salió de viaje de estudios aprobado con resolución N°0717-2015-
D-FED-UNH en el curso de Geografía Regional hacia la selva central hasta San Martin
De Pangoa. en el curso de Historia y Geografía del Perú se salió de viaje de estudios
hacia la ciudad de Ayacucho este viaje fue aprobado con resolución N°0718-2015-D-
FED-UNH.
En las asignaturas de Geografía Humana y Lógica Dialéctica se salió de viaje de
estudios hacia la ciudad de Cerro de Pasco aprobado con resolución N°0017-2015-D-
FED-UNH. en el curso de Antropología se salió de viaje de estudios hacia la provincia
de Huaytará y la ciudad de Ayacucho, aprobado con resolución N°0411-2015-D-FED-
UNH. En las asignaturas de Desarrollo Rural y Didáctica de las Ciencias Sociales se
salió de viaje de estudios hacia la cuidad de Huancayo y Jauja, aprobado con resolución,
N°0417-2015-D-FED-UNH. En la asignatura de Economía Rural se realizó un viaje de
estudios hacia Parinacochas, Cora Cora y Ayacucho, aprobado con la resolución,
N°0236-2015-D-FED-UNH. En la asignatura de Historia regional se realizó un viaje de
estudios hacia las ciudades de Pisco, Ica, Nazca, Chala, Camaná, Arequipa, Puno,
Juliaca, Cuzco Abancay Y Ayacucho, este viaje fue aprobado con resolución 0872-2016-
FED-UNH. En las asignaturas de Geografía Fisca y Realidad Nacional realizaron un
viaje de estudios hacia la ciudad de Pucallpa aprobado con resolución N° 0920-2016-
16

FED-UNH. En las asignaturas de Biología General realizaron un viaje de estudios hacia


la ciudad de Lima, este viaje fue aprobado con resolución N° 0978-2016-FED-UNH. En
el año 2017 se realizaron un viaje de estudios hacia la ciudad de Ayacucho en las
asignaturas de Historia y Filosofía de la Educación. Este viaje fue aprobado con
resolución 0991-2017-D-FED-UNH.
Estos viajes de estudio se programan en el silabo de cada asignatura incluyen un plan
de trabajo en el cual se detalla los objetivos a cumplir, las actividades a realiza, y a ello
se adjunta la hoja de ruta, pero en su mayoría no se encontraron instrumentos que
permitan evaluar si los estudiantes están cumpliendo con los objetivos del Viaje de
Estudios.
Para ello se propone la estrategia de viaje de estudios sistematizado y organizado para
la mejora del aprendizaje significativo de la historia, ya que un viaje de estudios tiene un
sinfín de beneficios para los estudiantes, que les ayudará a aprender y percibir las cosas
de diferente modo que no podrían simplemente asistiendo a una clase magistral dentro
de cuatro paredes.

1.2.Formulación del problema


1.2.1. Problema general

¿Cómo influye el uso de la estrategia de viaje de estudios en el aprendizaje de la Historia


en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la
Universidad Nacional de Huancavelica?

1.3.Objetivos
1.3.1. Objetivo general

Determinar la influencia del uso de la estrategia de viaje de estudios en el aprendizaje de


la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo
Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica.
1.3.2. Objetivos específicos
a) Diagnosticar el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera
profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional
de Huancavelica.
17

b) Proponer la estrategia de viaje de estudios para el aprendizaje de la Historia en


los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural
de la Universidad Nacional de Huancavelica.
c) Evaluar el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesiona l
de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de
Huancavelica después de la aplicación de la estrategia de viaje de estudios.
d) Comparar los resultados del aprendizaje de la historia obtenidos con la prueba de
entrada y la prueba de salida de los estudiantes de la carrera profesional de
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de
Huancavelica.

1.4. Justificación

El proyecto responde a que si bien es cierto se utiliza el viaje de estudios en la UNH,


este no debería ser por diversión o un viaje de placer, mas por el contrario debería ser
una estrategia, es por ello la necesidad de utilizar la estrategia de viajes de estudio porque
estamos convencidos que la experiencia vivencial fortalece a los conocimientos teóricos
y fortificaran el rendimiento académico de los estudiantes.
Los resultados de esta investigación contribuirán al trabajo de los docentes en la
enseñanza de la historia y en el caso de los estudiantes, en el aprendizaje de la misma.
El uso de la estrategia de viaje de estudios con el debido procedimiento, con los
instrumentos de evaluación pertinentes en la asignatura de historia, para que el
aprendizaje sea favorable en los estudiantes.

1.5. Limitaciones
En el desarrollo de la investigación se presentaron las siguientes limitaciones:
✓ Para la aplicación de la estrategia de viaje de estudios, de los 33 estudiantes
matriculados en el séptimo ciclo, se logró viajar con 13 estudiantes, a quienes se les
aplicó el instrumento. Los demás restantes justificaron que no podían viajar por
diversos motivos como, prácticas preprofesionales, económicos, familiares y/o
salud.
18

✓ Para la elaboración del marco teórico, los antecedentes internacionales, nacionale s


y locales se encontró poca información referidos al tema de investigación.
✓ Para la construcción del instrumento, prueba escrita, para medir el aprendizaje de la
Historia en los estudiantes solo se trabajó con 4 capacidades específicas que son
identificar, describe, selecciona y organiza.
19

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedentes internacionales
Gonzáles y Teixeira (2016) realizaron la investigación titulada “Aprendizaje turístico
por descubrimiento significativo mediante viajes académicos de estudio: estrategia y
práctica de sustentabilidad. Puerto Peñasco, México”. Investigación presentada en la
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Llegando a las
siguientes conclusiones: 1) Los viajes académicos de estudio extracurriculares son una
valiosa forma de organización del proceso de enseñanza aprendizaje con enfoque
investigativo aplicado in situ, en el que mediante visitas de terreno se aborda una
temática específica que permite la formación/ampliación de conocimie ntos
significativos y por descubrimiento basado en la reflexión, la socialización y el
aprendizaje grupal, así como el desarrollo/fortalecimiento de habilidades prácticas y
capacidades profesionales. 2) Es recomendable la construcción didáctica de
instrumentos y de los procedimientos metodológicos ajustados a los objetivos del viaje
académico de estudio y las necesidades del perfil del profesional con el propósito de
favorecer el aprendizaje turístico por descubrimiento significativo y garantizar la
eficiencia formativa de las actividades realizadas. 3) Se comprueba una estrecha relación
entre la formación teórico-práctica en clases y la formación práctica durante el viaje
académico de estudio extracurricular, lo que refuerza los contenidos turísticos
curriculares en la materia Planificación Turística. 4) El tratamiento de los contenidos que
facilitan el aprendizaje turístico mediante los viajes académicos de estudio debe ser
sistémico, integrando de forma holística las diferentes etapas del ciclo de vida del viaje,
20

es decir, la preparación antes del viaje, la realización de las actividades planificadas


durante el viaje y el cierre de las acciones previstas para la etapa posterior al viaje.

Chang, (2014) realizó el trabajo de investigación titulada “El aprendizaje a través de


un viaje particular: las giras como recursos para enseñar a investigar”. 2014 - Costa
Rica; investigación presentada en la Revista Reflexiones, llegando a las siguie ntes
conclusiones: a) …El inicio de destrezas para el trabajo de campo es necesario y las giras
son la oportunidad. b) Las giras siempre deben ir acompañadas de la guía y orientació n
del docente, tanto antes (en el aula), como durante el viaje (el trajo de campo o en el
terreno). Las giras son un medio para enseñar a investigar, mediante la aplicación y
práctica de la observación y otras técnicas c) La planificación es un factor crucial para
el éxito de una gira. Los contactos del docente en el lugar de estudio también son
importantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta la intervención de otros elementos,
internos y externos, que afectan en el logro de los objetivos. d) Las giras son una
oportunidad para conocer distintas realidades y entablar la interacción comunicativa con
la otredad. e) Las giras son un recurso de la Universidad, para generar conocimiento y
reflexión fuera del aula y la institución.

Rehaag, (2007) realizó una investigación titulada El viaje de estudios, una manera de
adquirir conocimiento. 2007- México. Presentado en la Revista de Investigac ió n
Educativa, llegando a las siguientes conclusiones: a) Las respuestas de los estudiantes
reflejan una percepción principalmente positiva de sus experiencias en el viaje de
estudios a Alemania. Hasta cierto punto, es sorprendente que no fueran mencionados
momentos críticos, aunque esto se explica por el carácter particular del viaje. Como
demuestra el cuestionario antes del viaje, esta experiencia significó para la mayoría del
grupo un primer contacto con Europa y el mundo alemán. En un viaje de dos semanas
las posibilidades son muy restringidas, dado que se viaja con un programa y en un
contexto organizado. Por otro lado, el grupo está todo el tiempo acompañado, lo que
significa una reducción de los momentos conflictivos que se pueden dar moviéndose en
un mundo desconocido de manera independiente. b) El viaje con sus características
particulares ofrece un acercamiento con la cultura diferente de una manera bastante
breve, pero que impresiona de manera suficiente a los estudiantes, logrando que llegue n
21

a reflexiones con un nuevo enfoque acerca de su propio mundo y un mundo hasta


entonces desconocido. Las percepciones principalmente entusiastas se explican por la
brevedad de la estancia y las condiciones antes descritas; porque una estancia más
prolongada, bajo las condiciones de una vida cotidiana, forzosamente lleva a un
encuentro con la cultura ajena de una forma más compleja, y así también con la
probabilidad mucho más alta de encontrar problemas y desconciertos. c) Como un primer
contacto con un contexto diferente, la experiencia del viaje representó el despertar de
una inquietud por conocer más acerca de mundos distintos, más de la propia cultura y
también conocer más de sí mismo. Con esta experiencia se pudo confirmar la suposición
de que un viaje de estudios es una manera diferente e importante para adquirir
conocimiento.

2.1.2. Antecedentes nacionales


Pariona, Osorio, y Matta (2013) realizaron un trabajo de investigación titulada
Influencia del museo de sitio Puruchuco en la enseñanza de la historia local del distrito
de Ate: estudio de caso entre docentes de tres instituciones 2013-Lima; en La
Universidad Nacional de Educación, llegando a los siguientes resultados: a) La
información para el sustento metodológico sobre la educación en la enseñanza de la
historia local, nos lleva a deducir que los resultados obtenidos de la investigación no
alcanzo a lo planteado en nuestra hipótesis general y especifica por lo que la mayoría de
los docentes se encuentran en el nivel medio de información sobre el museo de sitio de
Puruchuco. b) El desarrollo de la investigación no logro los objetivos propuestos, y
demostró que más del 50% de los docentes de ciencias sociales no desarrolla y no
demuestra iniciativa para la enseñanza de la historia local teniendo como mayor
obstáculo la poca información investigado, seguido por la planificación correspondiente,
situación económica de los educandos y accesibilidad al museo.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Estrategia de viaje de estudios


2.2.1.1. Estrategia de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje por su parte constituyen actividades conscientes e


intencionales que guían a las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de
22

aprendizaje por parte del estudiante. Son procedimientos que se aplican de un modo
intencional y deliberado de una tarea y que no pueden reducirse a rutinas
automatizadas, es decir, son más que simples secuencias o aglomeraciones de
habilidades (Bustamante, 2003, p.20)

De acuerdo a lo mencionado, la estrategia de aprendizaje es un procedimiento o pasos


para lograr objetivos que permitan al estudiante mejorar su aprendizaje.

2.2.1.2. Viaje de estudios

Para Jamart (2007), el viaje de estudios es el conjunto de las visitas que, al final, debe
ser coherente y tener un significado en relación con la temática del viaje de estudio.
Las visitas pueden también completarse con presentaciones más teóricas, que apuntan
a ubicar las visitas en su contexto histórico, político, económico, social o cultura l.
Estas presentaciones, las hacen por lo general especialistas de las localidades visitadas
(p.1).

Merlet (2012) citado en Bombino, García, Echevarria y Perez (2014) señala que:

Hacer un viaje para ver una realidad muy diferente y organizar la reflexió n
profunda sobre lo que se está viendo es mucho mejor que exponer una realidad,
porque uno escucha las palabras, pero no se imagina cómo son las cosas. El
diálogo entre todas las personas permite generar un proceso de aprendizaje y un
conocimiento sobre lo que está viendo y descubriendo hasta llegar a reflexio nar
sobre su propia realidad… y es mucho mejor cuando este descubrimiento de
otras realidades no se hace solo, sino junto a otras personas que tienen otras
experiencias. (p.16).

El viaje de estudios para Bombino, García, Echevarria y Perez (2014) es:

• Un proceso que facilita el aprendizaje por contraste;


• tiene objetivos claramente definidos;
• parte de la valoración de experiencias previamente seleccionadas, a través
de la observación e intercambio en cada lugar con las personas que los han
hecho posible;
23

• responde a las expectativas del grupo y a un programa previame nte


establecido en función de los objetivos definidos;
• necesita de procesos de reflexión colectivo luego de las visitas;
• es un tipo de capacitación rápida y práctica;
• posibilita el intercambio con otras culturas; y
• repercute en mayor relacionamiento e intercambio de experiencias, dan
visión.

Por lo mismo pensamos que, un viaje de estudios es un proceso que permite a los
participantes contrastar realidades, permite un mayor entendimiento y conocimie nto
de los lugares donde se planea ir. Para ello la secuencia de visitas se deberá planear
con temas y objetivos bien definidos, también es importante que los participantes
cuenten con el soporte teórico necesario sobre los lugares a visitar. Seguir los
procedimientos adecuados para un viaje de estudios nos permitirá un mayor
aprovechamiento del tiempo para el aprendizaje de los participantes.

2.2.1.3. Procedimiento del viaje de estudios

Según Jamart (2007) el viaje de estudios presenta el siguiente procedimie nto :


Selección de participantes, preparación logística y teórica, articulación de las visitas,
preparación del documento final.

a) La selección de los participantes

En todos los casos, los participantes deben de tener un fuerte interés en la


problemática del viaje de estudio. Es en base a su voluntad de invertir esfuerzos
y energía que se progresará en la reflexión. Ellos deben también comprometerse
a difundir las informaciones y los conocimientos adquiridos durante el viaje
cuando estén de regreso a su lugar de origen.

b) La preparación logística y teórica previa

Obviamente, para que un viaje de estudio se desarrolle en condiciones óptimas,


la logística debe ser muy buena. Las reservas (aviones, trenes, hoteles,
restaurantes, etc.) Deben hacerse con anticipación, y se recomienda que una sola
24

persona se haga cargo del conjunto de la organización logística y acompañe el


grupo durante todo el viaje.

Pero no basta la organización logística. Es necesario también de trabajar desde


antes a la preparación teórica del viaje de estudio. Los organizadores y los futuros
participantes tienen que comenzar a trabajar juntos a distancia algunas semanas,
o incluso algunos meses antes del inicio del viaje. Esto es aún más importante si
los participantes no se conocen. Por supuesto, se trata de iniciar una dinámica de
grupo, pero también de introducir la problemática del viaje a los participantes, y
de insertar el viaje en un proyecto común más amplio.

Si esta etapa no se respeta, existe el riesgo de que el viaje de estudio se convierta


en una visita turística. Los participantes se sentirán menos implicados, menos
involucrados, y con una responsabilidad menor. Deben entender desde antes de
la salida que la reflexión se construirá con ellos, y gracias a ellos. El viaje de
estudio no es un fin en sí, existe una fase anterior, (la fase de preparación y de
intercambio teórico) y una fase posterior (la fase de transmisión de los
conocimientos y de reflexión del grupo).

c) La articulación de las visitas y las reuniones de balance cotidianas

El objetivo no es de ver la mayor cantidad de cosas posibles. Es visitar estructuras


o situaciones representativas de la temática que se aborda. Si el programa de las
jornadas es demasiado cargado, las visitas pueden ser contra productivas. Nunca
hay que olvidar que un viaje de estudio de este tipo es un ejercicio difícil,
físicamente y psicológicamente para los participantes, que se encuentran fuera de
su universo cotidiano y sin sus referencias habituales. Los momentos de tiempo
libre entre las visitas (durante el almuerzo, la cena, por ejemplo) juegan un papel
importante: permiten a los participantes asimilar las informaciones que
obtuvieron durante las visitas o las presentaciones, e intercambiar sus
impresiones libremente entre ellos, de manera informal.

Además de las visitas y de las charlas, es necesario organizar diariamente una


reunión de balance, durante la cual los participantes comienzan a hablar uno
25

después del otro para compartir sus impresiones y explicar lo que recuerdan de
las visitas. Estas reuniones permiten también que hagan preguntas a los
organizadores o facilitadores, cuando algunos aspectos no están claros. Los
facilitadores deben a la vez moderar los debates, y ofrecer pistas para que se
pueda ir más allá en la reflexión.

Las reuniones de balance permiten acumular el material necesario para la


preparación del documento final y de la síntesis. Es absolutamente necesario
conservar el contenido de estas reuniones. Se puede organizar la toma de apuntes,
se pueden gravar, o se pueden incluso filmar. Mientras más se avance en el viaje,
estas reuniones se hacen más largas y más ricas.

d) La preparación del documento final de síntesis

El documento final de síntesis es la memoria que los participantes traerán de


regreso con ellos al final del viaje. Debe rendir cuenta de las visitas, de las
presentaciones, pero también de la evolución de la reflexión de los participantes.
Tiene que ser lo más claro y lo más pedagógico posible. De hecho, este
documento permitirá a los participantes transmitir los conocimientos que
acumularon una vez de regreso a su región. Aun cuando el objetivo de las visitas
no haya sido completamente claro para los participantes al inicio, debe aparecer
al final el propósito del trabajo. El documento final tiene que reflejar el
significado del viaje.

El documento final de síntesis se apoya en las reuniones de balance diarias.


Presenta las conclusiones del grupo en relación con la problemática inicia l.
Tienen que ser los participantes mismos que preparen este documento final de
síntesis. Solo así podrán transmitir los conocimientos nuevos que adquiriero n.
Por lo tanto, es útil prever al final del viaje un momento de balance lo
suficientemente largo durante el cual los participantes deciden de la estructura
del documento y de la forma que tomará la síntesis final.

A continuación, se presenta el esquema de procedimiento del viaje de estudios.


26

FUENTE: Elaboración propia en base a Jamart (2007)


27

2.2.1.4. Secuencia didáctica de la estrategia de viaje de estudios


Para realizar el proceso de la estrategia de viaje de estudios proponemos una
secuencia didáctica para la estrategia de viaje de estudios que permita cumplir con
los objetivos del viaje. Para ello se tomó en cuenta la propuesta de secuencia
didáctica, que es inicio, proceso y salida, del Modelo Educativo de la Univers idad
Nacional de Huancavelica.
La secuencia didáctica para la estrategia de viaje de estudios se ha tenido en cuenta
las actividades siguientes:
a) Inicio
Esta fase se desarrolla en el aula antes del viaje de estudios, se deberá hacer la
presentación del tema referido al lugar de visita, es importante también que se
socialice los objetivos del viaje, la preparación teórica con una clase expositiva
con referencia a los lugares a visitar, presentar y orientar a los estudiantes sobre
el desarrollo de la guía, que les permitirá recoger información in situ. Orientar
a los estudiantes sobre los materiales que deben llevar al viaje (cuaderno
apuntes, cámara fotográfica, cámara filmadora, guía de recojo de informac ió n
y los que fuera necesario), del mismo modo realizar
b) Proceso
Esta fase se desarrolla en el lugar de visita para ello, Los orientadores del viaje
coordinan con el guía del lugar (zonas arqueológicas, museos) sobre los
objetivos que se tiene para esta fase del viaje; los orientadores y estudiantes
deben estar atentos a la explicación del guía del lugar, rellenando la guía de
recojo de información como también se registra en videos y fotos la
información que se presenta; Los estudiantes deben recopilar todas las
informaciones necesarias en grabaciones, fotos, libros, folletos, dípticos,
trípticos etc.
c) Salida
Esta última fase se desarrolla al final de cada lugar visitado donde los
orientadores realizan reuniones de balance en la que lanzan una seria de
preguntas hacía los estudiantes: ¿Qué les pareció la visita? ¿perspectiva de la
información adquirida? ¿Qué es lo que aprendieron? ¿Es importante realizar un
28

viaje de estudios?; después de un tiempo prudente los estudiantes entregan la


guía de recojo de información desarrollada.

A continuación, se presenta el esquema de la secuencia didáctica para la estrategia


de viaje de estudios.
29

ESQUEMA DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ESTRATEGIA DE VIAJE DE ESTUDIOS

INICIO PROCESO SALIDA

AULA LUGAR DE VISITA ANTES DEL RETORNO

✓ Presentación del tema referido al ✓ Los orientadores del viaje coordinan ✓ Los organizadores realizan
lugar de visita. con el guía del lugar (zonas reuniones de balance (en
✓ Socializar los objetivos del viaje. arqueológicas, museos) sobre los momentos adecuados) en la que
✓ Preparación teórica con una clase objetivos que se tiene para esta fase del lanzan una seria de preguntas
expositiva con referencia a los viaje. hacía los estudiantes: ¿Qué les
lugares a visitar. ✓ Los orientadores y estudiantes deben pareció la visita? ¿perspectiva de
✓ Orientar a los estudiantes sobre los estar atentos a la explicación del guía la información adquirida? ¿Qué es
materiales que deben llevar al viaje del lugar, rellenando la guía de recojo lo que aprendieron? ¿Es
(cuaderno apuntes, cámara de información como también se importante realizar un viaje de
fotográfica, cámara filmadora, guía registra en videos y fotos la informac ió n estudios?
de recojo de información y los que que se presenta. ✓ Los estudiantes entregan la guía
fuera necesario) ✓ Los estudiantes deben recopilar todas de recojo de informac ió n
✓ Presentar y orientar a los estudiantes las informaciones necesarias en desarrollada.
sobre el desarrollo de la guía, que les grabaciones, fotos, libros, folletos,
permitirá recoger información in dípticos, trípticos etc.
situ.

FUENTE: Elaboración propia


30

2.2.2. Aprendizaje de la Historia

Bain (2005) citado en Valverde, 2010 señala que:

El aprendizaje de la Historia ha de girar alrededor de problemas interesantes,


generadores y organizadores; de valoración crítica de la evidencia y de los relatos; de
superación de personales puntos de vista, para comprender los de otros; del empleo
de datos, conceptos e interpretaciones para hacer juicios y, posteriormente, si la
evidencia es persuasiva, hacer cambios en nuestros juicios sobre un proceso o
acontecimiento histórico. (p.85).

Efectivamente, el aprendizaje de la Historia debe permitir lograr objetivos de


aprendizaje, para ello se debe plantear problemas interesantes para que el estudiante
desarrolle interpretaciones con un juicio crítico.

Para ello, nos basamos en las teorías del aprendizaje por descubrimiento y el
aprendizaje significativo. Bruner (1961) citado por Arias y Oblitas (2014) dice que
“el aprendizaje significativo se contrapone al aprendizaje memorístico, lo cual supone
promover la comprensión en vez de la memorización”. Por su parte Piaget (1983)
citado por Arias y Oblitas (2014) “postuló su teoría del desarrollo intelectual, con una
visión evolutiva según la cual, el niño construye su propio conocimiento en constante
interacción con el medio en el que vive”.

2.2.2.1. Definición de Historia


Ciencia que estudia en el pasado, a través de una serie de técnicas documentales y por
medio de un lenguaje historiográfico específico; hechos del pasado previame nte
seleccionados en el presente, en función de un paradigma teórico de referencia y del
sistema de creencias propio del tiempo histórico. (Fernández, 2010, p.28)
a) Importancia de la Historia
Prats & Santacana (2011) señalan que La historia, entendida como disciplina
científica, es un medio idóneo para enseñar y aprender a realizar análisis sociales (en
el sentido más amplio). Permite estructurar todas las demás disciplinas sociales y hace
posible la incorporación de muchas situaciones didácticas que posibilitan trabajar las
diversas habilidades intelectuales y la potenciación del desarrollo personal. Por lo
31

tanto, puede afirmarse que la Historia es una materia que debe ocupar un lugar
preeminente en el currículo educativo general. (p.29)
Por estas razones diremos que el aprendizaje de la Historia es importante para realizar
análisis sociales para así comprender el presente y de esta manera proyectarnos el
futuro.
2.2.2.2. Capacidades para el aprendizaje de la Historia
El MINEDU (2005) en el Diseño Curricular Nacional propone las capacidades e
indicadores de logro para la Historia, estos indicadores específicos son: identifica,
describe, discrimina, organiza, Infiere, analiza, selecciona, interpreta, evalúa,
comunica.
Para efectos de esta investigación se usó las siguientes capacidades específicas como
señala el MINEDU (2007):
a) Identificar
Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico
elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.
b) Describir
Capacidad para enumerar las características de un objeto, hecho o persona.
c) Seleccionar
Capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con
determinados criterios y con un propósito definido.
d) Organizar
Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos,
procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios.
2.2.3. Conocimientos de la Historia
Para efectos del trabajo de investigación se hiso uso de los siguientes conocimie ntos
que corresponden a la Historia del Perú: Civilización Caral, Explotación de la mina
Santa Bárbara en la época colonial, Explotación de la mina Santa Bárbara en la época
republicana, la Santa Inquisición en el Perú, la independencia del Perú y la guerra con
Chile.
A. Civilización Caral
• Ubicación
32

El Instituto de Ciencias y Humanidades, (2012), menciona que la civilizac ió n


Caral se desarrolló “a 182 km del panamericano norte, partiendo desde Lima
y luego internándose a 20 km tierra adentro del puerto de Supe, en medio de
una inmensa y desolada llanura, se encuentra la ciudad sagrada de Caral.” ( p.
83).
En referencia a Shady, (2012) señalamos la cronología, organoización social,
organización política y sus principales piramides de la civilizacion Caral.
Para señala que: “El valle de supe fue el territorio de formacion y el desarrollo
de la civilizacion caral.” (p.13).
• Cronología

El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que la civilizac ió n


Caral muestra “las evidencias arqueológicas y los análisis de laboratorio
indican una antigüedad es de 5 mil años…” (p.83).
“hace 5 000 años se formó en el Perú la primera civilización de América :
Caral. esta civilización es tan antigua como la Sumeria en Mesopotamia,
Harappa en India y la de China.” (p. 5).
• Organización social
La civilización Caral estaba organizado social de la civilización Caral estaba
integrado por las pachanas quien estaba integrado por ayllus, como menciona
Shady (2012): … que la población de valle estaba distribuida en una serie de
centros urbanos. “pachacas”. ubicadas en ambas márgenes del rio. Con
diferente jerarquía. inferida esta de las distintas extensiones y volume n
constructivo. cada “pachaca” estaba constituida por conjunto de ayllus unidos
por el parentesco y ancestros comunes con los que se identificaban.” (p. 24)
• Organización política
La Civilización Caral estaba organizado políticamente estaba integrado como
su máxima autoridad por el Huno y mientras que las Pachacas que estaban
organizados en territorios bien definidos en Sayas eran gobernadas por Ichu
Huari y por Allauca Huari. Las pachacas estaban asentados en territorio bien
definidos en cada una de las mitades o” sayas” de las márgenes del valle: una
saya era gobernada por el Ichu Huari y la otra por el Allauca Huari. cada
33

pachana era una unidad autosuficiente y multifuncional, bajo la autoridad


política de su curaca “principal”. (p. 24)
Además de ello menciona que: “El “huno” era el señor del valle, quien dirigía
el sistema de administración de las aguas. regulaba las actividades sociales.
económicas y religiosas. guardaba el orden y garantizaba la posesión de las
tierras y territorios el valle”. (p. 24)

• Principales pirámides
La civilización Caral estaba dividida en Caral alto y Caral bajo, “En el espacio
nuclear los edificios estuvieron distribuidos en dos grandes mitades: Caral
alto, en el lado norte y Caral bajo al sur”. (p. 16)
Edificio piramidal central
El Edificio Piramidal Central. “Uno de los edificios más altos de la ciudad,
cuya fachada está orientada al este. hacia la salida del sol. Está conformado
por una estructura piramidal, asociada a un conjunto de plataformas bajas, que
fueron acrecentadas a través del tiempo, y una plaza circular hundida,
denominada “Tinkuy Mitu Cancha”. En la que realizaron ceremonias y
danzas. por su ubicación, dimensiones y complejidad, se trató de un edific io
público de gran jerarquía”. (p. 16)
• Edificio piramidal la Cantera
El Edificio Piramidal la Cantera es: “Edificio construido sobre un promontorio
rocoso natural. que fue usado como cantera durante el periodo antiguo de la
ciudad. la fachada estuvo orientada hacia la pirámide mayor; en una parte de
la cima se han excavado conjunto de recintos. construidos con paredes de
quincha. uno con pequeñas hornacinas rectangulares y fogones en los pisos”.
(p. 16).
• Edificio piramidal mayor
El Edificio Piramidal Mayor es: “Es el complejo arquitectónico piramidal de
mayor extensión y volumen de la ciudad: orientado hacia el sur de espaldas al
valle. en su cima se observan conjuntos de recientos con pisos a desnivel y
fogones centrales. Por su tamaño, su imponente arquitectura de piedra, y por
34

la asociación con una plaza circular hundida. de reborde elevado, se infie re


que seste debió ser el principal edificio público de Caral”. (p. 17)
• Edificio piramidal menor
El Edificio Piramidal Menor esta: “Ubicado al Este de la pirámide mayor,
hacia la cual orienta su fachada. construido de piedra, tuvo una escalera central
que conducía a la cima, donde hubo recintos con fogones en el piso.
compartieron las residencias E2 – E3 un espacio o plazuela. en el lado oriental
del edificio se encuentran residencias de los funcionarios que debieron
conducir las actividades em este edificio público. (p. 17)
• Edificio piramidal la galería
El Edificio Piramidal la Galería esta: “Ubicado al lado oriental de la mitad
alta. ocupa el tercer lugar en tamaño en el conjunto de edificios piramida les
de Caral. por su extensión, volumen constructivo y material cultura l
recuperado se puede sugerir que sus conductores habrían ejercido un rol
importante en la ciudad. en este edificio se recuperó una ofrenda que, entre
varios otros objetos, contenía un quipo. (p. 18.)
• Edifico piramidal la huanca
El Edifico Piramidal la Huanca es: “Edificio de plata cuadrangular ubicado en
el extremo sureste de la mitad alta de la ciudad. la fachada está orientada hacia
la plazuela. compartida en el edifico piramidal La Galería. el monolito “La
Huanca”. hincada al frente y en el centro de la plazuela habría sido el eje que
guio la orientación de la escalera central de la fachada de este edificio. en el
lado sur se halla el conjunto residencial asociado con esta construcción”. (p.
18)
• El conjunto residencial mayor
El Conjunto Residencial Mayor es: “Construido por una serie de subconjuntos
residenciales, dispuestos a lo largo del bore de la terraza, que cierra el lado sur
de la Mitad Alta de Caral. las fachadas de las residencias están orientadas
hacia la plaza central. Por la ubicación de este conjunto de residencias, el
tamaño de las edificaciones, y los hallazgos realizados, se infiere que sus
35

ocupantes tuvieron un estatus de tercer rango en el sistema social de la ciudad.


(p.19)
• El templo del antiteatro
El Templo Del Antiteatro es: “Complejo amurallado, integrado por varios
componentes arquitectónicos, entre los cuales destacan la plaza circular
hundida más grande de la ciudad con ductos en ventilación subterráneas y una
plataforma con dos series alineadas de amplios nichos, en el lado del suroeste
de la plaza circular se recuperó un conjunto de 32 flautas traversas: y, en el
lado este del templo, un conjunto de 38 cornetas. en relación con el tamaño de
la plaza y con la cantidad de fogones del recinto ceremonial se infiere que este
habría sido el edificio público para los actos ceremoniales de la ciudad”. (p.
20)
• Edificio de altar circular
El Edificio de Altar Circular es: “Es el segundo en cuanto a tamaño de la Mitad
Baja de la ciudad. en el lado Oeste presenta un altar circular con fogón central
y conductos de ventilación subterráneos. en la fachada se observa una escalera
central y muros de piedra que aún conservan restos del enlucido amarillo ocre
el que fueron cubiertos”. (p. 21)
B. Explotación de la mina Santa Bárbara
• Descubrimiento de la mina
Según Orche y Amaré, (2015) afirma que Gonzalo Navincopa, curaca de
Chacas, reveló a Cabrera, su encomendero, la existencia de mercurio en el
cerro Huancavelica, en el lugar donde después denunció la mina descubridora.
…a mina él solo. Sea como fuere, el 1 de noviembre de 1563 se tuvo noticia
de la existencia del yacimiento. En los dos meses posteriores se reconoció y
se tomaron muestras que se analizaron convenientemente; la mina
descubridora fue registrada por Cabrera en Huamanga el 1 de enero de 1564,
ante el alcalde ordinario Lope de Barrientos, mostrándole el mineral traído de
Huancavelica y una calabaza con mercurio. …El lugar donde estaba
emplazada la mina era un paraje deshabitado en el que se elevaba un cerro
denominado Huancavelica, en cuya cúspide, a 4.360 m de altitud, existía una
36

explanada por la que corría una crestería mineralizada en donde Cabrera


denunció la descubridora. Antonio Rodríguez halló que otro cerro,
denominado Chacllatacana y situado a unos 200 m de la descubridora, también
contenía cinabrio; lo mismo le sucedió a Antonio Hernández con una pequeña
zona situada a escasos cientos de metros a poniente de la descubridora, que
fue registrada como Santísima Trinidad. (p.54)
Posteriormente en 1570, el virrey Toledo determina la incorporación de las
minas Santa Bárbara a favor de la corona española, adquiriéndolas a sus
anteriores dueños a precios bajos. (Ministerio de Cultura, s.f.)
Ya en la republica Robins , (2017) menciona que hacia finales de 1915
Benavides vendió sus propiedades a Eulogio Fernandini, inaugurando una
nueva era en la minería de Huancavelica y su historia ambiental. …y sin
embargo Brocal detendría la producción de mercurio en 1975. (p.117)
• Ubicación de mina en la época colonial
Wise y Feraud (2005) citado en Orche y Amaré (2015) afirma que “Las minas
fueron explotadas de forma prácticamente continua desde su descubrimie nto
hasta 1821, año de la independencia de Perú, casi siempre por métodos
subterráneos.” (p.55)
De ellos diremos que el tipo de explotación de la mina Santa Bárbara en la
época colonial se dio por socavones o explotación subterránea.
• Ubicación de la mina en la época republicana
Wise y Feraud (2005) citado por Orche y Amaré (2015) afirma que “…Los
trabajos se reanudaron entre 1830 y 1860, ya en época republicana, después
ocasionalmente entre 1900 y 1950 y, finalmente, a cielo abierto de 1968 a
1975, fecha en que se paralizaron completamente las labores debido a una
drástica bajada del precio del mercurio” (p.55)
Entonces podemos decir que el tipo de explotación de la mina Santa Bárbara
en la época republicana se dio a cielo abierto o a tajo abierto.
• Instrumentos de producción en la época colonial
Robins (2017) menciona que hacia finales de 1915 Benavides vendió sus
propiedades a Eulogio Fernandini. …Después de la extracción el mineral era
37

transportado por un sistema de teleféricos a las fundiciones, donde se lo


refinaba en dos hornos Gould rotatorios. …para proporcionar energía a la
maquinaria necesaria, en 1918 Fernandini dirigió la construcción de una
planta hidroeléctrica en el valle de Sacsamarca… (p.117)
De lo mencionado por Robins podemos concluir que los instrumentos de
producción que se usaron en la explotación en la mina Santa Bárbara en la
época republicana son: la planta de tratamiento el Brocal con maquinar ias
modernas accionadas por energía eléctrica, instalaciones de cable carril,
almacén y refinación del mercurio en hornos Gould.

C. La Santa Inquisición en el Perú


Sobre la Santa Inquisición en el Perú según tenemos la siguiente informac ió n
recogida de (UPC, 2018)
• Definición
La Santa Inquisición fue por muchos años la más importante organización de
la Iglesia para investigar los delitos conta la fe y castigar a los herejes.
• La Santa Inquisición en el Perú y en el mundo
✓ En el Virreinato del Perú, el Tribunal de la Santa Inquisición juzgaba a
españoles y otros europeos que residían en nuestro país, más no a los
indígenas. Durante 150 años y en nombre de la fe se dictó sentencia a1476
personas y se condenó a muerte a 32.
✓ 1184, Se creó el Tribunal de la Fe para que investigue a sospechosos de
herejía en el sur de Francia.
✓ 1209, Se inició oficialmente una cruzada contra los herejes en el mundo.
En Europa se crean Tribunales Inquisidores.
✓ 1233, El Papa Gregorio IX ordenó mediante un documento papal la
organización de los Tribunales Inquisidores.
✓ 1300, En España se produjo una lucha contra los judíos. Debido a ello,
muchos se convirtieron al catolicismo.
✓ 1478, Los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón crearon la
Inquisición Española con permiso del Papa Sixto IV.
38

✓ 1568, El Rey Felipe II y los gobernantes de la Iglesia ordenaron la


creación de la Inquisición en los Virreinatos de América.
✓ 1573, Se realizó la primera condena del Tribunal de Lima. El francés
Mateo Salado fue sentenciado a la hoguera por protestante.
✓ 1820, Llegado el proceso de emancipación, se retiró toda institución de
depencia de España. Entre ellas, la Inquisición.
• Proceso al que era sometido el acusado
✓ Sermón de fe: El sospechoso de herejía recibe de los inquisidores el
sermón de la fe. Luego, adopta el “período de gracia”, en el cual debía
reflexionar sobre su fe y presentarse a sí mismo como culpable
✓ La entrega de pruebas: El fiscal era la segunda autoridad dentro del jurado
y se encargaba de guardar las pruebas en la Sala del Secreto. En esta
segunda fase, se definía si la persona era acusada por otra o por rumores
conocidos por el pueblo. El fiscal se encarga de buscar y juntar todas las
primeras pruebas contra el acusado.
✓ Detención del sospechoso. Si después de la reunión de pruebas se decidía
dar paso a un juicio, el sospechoso era detenido y enviado a una celda
donde permanecería “reflexionando” mientras sus bienes eran
embargados.
✓ El juicio: El juicio tenía cuatro partes básicas: El interrogatorio (para
determinar sus vínculos familiares y sus estilos de vida). La lectura de las
acusaciones en su contra. La elección del abogado defensor (otorgado por
la Inquisición) La versión del acusado para defenderse. Integrantes del
jurado: Fiscal, Inquisidor y el Notario.
✓ La prueba de testigos: Las consideradas “personas honestas” dentro del
pueblo eran quienes brindaban certidumbre a lo dicho por los testigos.
Luego de emitirse una primera sentencia y después de algunos días, se
realizaba la prueba de testigos. Aquí, los declarantes confirmaban lo dicho
anteriormente en la acusación del fiscal.
✓ La tortura del potro radicaba en atar al acusado de pies y manos y luego
jalarlo fuertemente para producirle dolor. El acusado era sometido a
39

diversas torturas para lograr una confesión. Podían durar una hora.
Tortura de la garrucha, Tortura del cepo, Tortura de los azotes.
✓ La condena: La muerte por el garrote español consistía en atar al acusado
de pies, manos y cuello. La mancuerna era girada hasta provocar la asfi-
xia. Si el acusado persistía con su negación a la conversión, era entregado
a los tribunales civiles y se procedía a la condena a muerte. Ésta podía
efectuarse por el garrote español o la quema en la hoguera.
D. Independencia del Perú
El proceso de independencia del Perú, se dio en dos corrientes libertadoras
conocidas como la corriente libertadora del sur encabezado por el criollo argentino
José De San Martín y la corriente libertadora del norte que estuvo encabezado por
el venezolano Simón Bolívar.
El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que “las corrientes
libertadoras del sur y del norte fueron campañas políticas- militares que tuvieron
como objetivo principal destruir el centro del poder político y militar español se
Sudamérica y el virreinato del Perú”. (p. 342)
• Corriente libertadora del sur
la corriente libertadora del sur aludimos así a la corriente libertadora del sur,
campaña independentista liderada por el general argentino José De San
Martín desde 1815 hasta 1822, tal como menciona El Instituto de Ciencias y
Humanidades (2012).
… llega de España el criollo José de san Martin, quien anteriormente había
servido en los ejércitos de la Corona española durante las guerras
napoleónicas, además estaba influenciado por la ilustración y las ideas
políticas del Conde de Arana, el cual proponía la creación de monarquías
americanas regentadas por príncipes españoles de la casa de Borbón. (Pág.
347)
San Martín tubo en idea de ingresar al Perú y chile a través del océano pacífico
y desestabilizar el mando realista de Lima. Así lo menciona El Instituto de
Ciencias y Humanidades (2012).
40

San Martín inicio la organización del ejercito libertador con la creación del
regimiento Granaderos a Caballo y el ejército de los Andes, en Mendoza. la
ruta ya estaba trazada: primero había que cruzar los Andes, liberar Chile y
continuar al Perú por vía marítima, aprovechando la falta de presencia militar
en el mar. (p. 348)
posterior de cruzar los andes y antes de ingresar al Perú san Martín
independizo el país de Chile. Así lo menciona El Instituto de Ciencias y
Humanidades (2012). “La victoria definitiva para el bando patriota se
conseguido en Maipú, el 5 de abril de 1818, consolidándose en ella la
independencia de chile.” (p. 348)
Luego se lograr la independencia de Chile san Martín se dirigió al Perú, para
lograr su independencia, es así como logar ingresar a lima el 12 de julio de
1821. Así lo menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012).
El 12 de julio de 1821, San Martín ingresa a Lima y el 15 de julio realiza un
cabildo abierto, donde participan, principalmente los miembros más
importantes de la aristocracia criolla, quienes deciden aceptar la separación
política del Perú con respecto de España. (p. 355)
Posterior de ello El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona
que: “El 28 de julio, se realiza la proclamación de la independencia en una
ceremonia típica de la colonia”. (p. 355)
Ante todo, ello los realistas solo abandonaron Lima, mas no el Perú, como lo
detalla El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), donde dice que: “El
virrey la serna, ante este panorama, se retira a la sierra y encarga el gobierno
de la ciudad al marqués de Montemira”. (p. 355)
• Corriente libertadora del norte
Pasado la independencia del Perú, San Martín y Simón Bolívar se reunieron
en Guayaquil, como lo menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades
(2012), “El 26 de julio de 1822, se realizó la reunión entre San Martín y Simón
Bolívar, en Guayaquil, con el propósito de tratar asuntos concernientes a las
compañas libertadoras”. (p. 360). Posterior a ello se da inicio a la corriente
libertadora del norte, se denomina así a la operación independentista liderada
41

por el criollo venezolano Simón Bolívar entre 1810 y 1826. Concluyó la


independencia de Perú y Bolivia. A sí lo menciona El Instituto de Ciencias y
Humanidades (2012), “Simón Bolívar llego al Perú el 01 de setiembre de
1823, invitado por la comisión Sánchez – Olmedo…” (p. 364)
En el año de 1824, en el proceso de terminar la independencia del Perú, Simón
Bolívar tiene dos batallas esenciales, la batalla de Junín y Ayacucho que
fueron batallas primordiales para conseguir la independencia del Perú.
La batalla que antecedió a la de Ayacucho fue la batalla de Junín que fue una
de las batallas primordiales en el proceso de independencia del Perú. El
Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que: “El 6 de agosto,
los patriotas llegaron a Chacamarca, generando la retirada de las tropas
realistas por orden de Canterac, los patriotas se acantonaron en las pampas de
Junín esperando la batalla en buena posición estratégica”. (p. 366)
El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), también nos menciona que
“… Rázuri incito a Suarez a entrar en batalla y acatar a Canterac, dando tiempo
que se reorganicen las tropas dirigidas por Miller y con este ataque lograron
triunfar las fuerzas patriotas…” (p. 366).
La batalla de Ayacucho, fue la batalla de la victoria para la independencia del
Perú. El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que:
El 9 de diciembre de 1824, se libró la victoriosa y definitiva batalla en la
pampa de la Quinua cargando el general Valdés, con mucho ímpetu, contra La
Mar, quien es socorrido por las guerrillas dirigidas por Marcelino Carreño,
salvando al batallón. la caballería de Miller también fue de gran ayuda ya que
apoyaron a los generales Córdoba y Lara de los ataques de Monet y Villalobos.
La Serna, malherido cayo prisionero, Canterac propuso su rendición; y,
finalmente, La Serna firmo la capitulación. Todos los jefes realistas fueron
tomados prisioneros y luego se retiraron a España, vía Buenos Aires. (p. 367)
E. La guerra con Chile
Guerra, (2013) señala: es un conflicto fratricida entre 1879 y 1883 a Chile,
Perú y Bolivia, tiene todavía hoy sus heridas sin cicatrizar, como demuestran
los persistentes reclamos bolivianos de una salida al mar. Las verdaderas
42

causas de esta sangrienta contienda entre países hermanos de Nuestra


América, hunden sus raíces en el desigual desarrollo capitalista de estas tres
repúblicas sur andinas, azuzadas a un cruento enfrentamiento por las
compañías imperialistas interesadas en apoderarse de los valiosos recursos
minerales existentes en el desierto de Atacama y, en primer lugar, del entonces
codiciado salitre. (p.193)
• La batalla de Arica

Soto (s.f.) afirma que “el Asalto y Toma del Morro de Arica, ocurrido el 7 de
junio de 1880” …En Perú, su presidente Mariano Prado, había decidido
instalarse en Arica para tener una mejor perspectiva de la guerra. Sin embargo,
con posterioridad a las derrotas de los aliados decidió embarcarse hacia
Europa para, según él, negociar la compra de armamento. Desde Nueva York
se informó a España sobre el embarque clandestino del presidente. (p.55)

según Francia (2005) Bolognesi despachó el 4 de junio una carta a sus


superiores, en la que dice desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y
pide refuerzos. "Tengo al frente 4,000 enemigos poco más o menos a los
cuales cerraré el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica,
aunque el número de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las
medidas de defensa están tomadas, espero ataque pasado mañana, resistiré.
Háganos propios (envíe refuerzos) cuantos sea posible. Dios guarde a U.S.
Francisco Bolognesi". A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas,
al mando del coronel Leiva estaban lejos, se habían retirado a Arequipa. El 5
de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentar io,
al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa,
al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en
Arica. (p.7) …al amanecer del 7 de junio se inicio el asalto chileno por la
retaguardia, en el fuerte de la Ciudadela. empezó una feroz matanza a
prisioneros, de los 400 soldados peruanos, solo sobrevivieron diez. La
resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí Bolognesi, More, Alfonso
Ugarte, Sáenz Peña, Armando Blonde, con los restos de los batallones
43

Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. eran unos pocos hombres


contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 8 de la mañana. Según Sáez
Peña, “solo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revólveres ”
(p.8)

Cruz, María, (1996) citado por Soto (s.f.) confirma que La resolución del
coronel Bolognesi fue negativa, y en vista de ella rompí las hostilidades con
nuestra artillería. Ayer la escuadra bombardeó la plaza por tres horas.
Adoptadas las últimas disposiciones resolví atacar hoy en la madrugada las
fortificaciones de esta plaza. Efectivamente, los fuegos se rompieron al
aclarar, y después de poco más de una hora de reñido combate, la ciudad
estaba en nuestro poder. (p.67)

2.2.4. Lugares visitados


Para el trabajo de investigación se ha seleccionado de la siguiente manera, para cada
conocimiento de la Historia del Perú, un lugar ya sea un museo o un sitio
arqueológico:
a) Zona Arqueológica Caral (Supe-Lima) para el tema Civilización Caral.
b) El yacimiento minero de Santa Bárbara (Santa Bárbara-Huancavelica) para
los temas Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial y
Explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana.
c) Museo del Congreso y de la Santa Inquisición (Lima) para el tema de La Santa
Inquisición en el Perú.
d) Museo de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (Pueblo Libre-Lima)
para el tema de Independencia del Perú.
e) Museo de los Combatientes del Moro de Arica (Lima) para el tema de la
guerra con Chile.

2.3. Hipótesis
El uso de la estrategia de viaje de estudios influye positivamente en el aprendizaje de
la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo
Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica.
44

2.4. Definición de términos básicos

2.4.1. Definición conceptual

a) Estrategia de viaje de estudios

Para Jamart (2007) el viaje de estudios: Es el conjunto de las visitas que, al final, debe
ser coherente y tener un significado en relación con la temática del viaje de estudio.
Las visitas pueden también completarse con presentaciones más teóricas, que apuntan
a ubicar las visitas en su contexto histórico, político, económico, social o cultural. Estas
presentaciones, las hacen por lo general especialistas de las localidades visitadas (p.1).

b) Aprendizaje de la historia

Bain (2005) citado en Valverde (2010) señala que:

El aprendizaje de la Historia ha de girar alrededor de problemas interesante s,


generadores y organizadores; de valoración crítica de la evidencia y de los relatos; de
superación de personales puntos de vista, para comprender los de otros; del empleo de
datos, conceptos e interpretaciones para hacer juicios y, posteriormente, si la evidenc ia
es persuasiva, hacer cambios en nuestros juicios sobre un proceso o acontecimie nto
histórico. (p.85).

2.4.2. Definición operacional


a) Estrategia de viaje de estudios

La estrategia de viaje de estudios es una variable experimental que tiene el siguie nte
procedimiento: Selección de participantes, preparación logística y teórica, articulac ió n
de las visitas, preparación del documento final. El cual se aplicará a los estudiantes de
la Carrera Profesional de ciencias sociales y Desarrollo Rural.

b) Aprendizaje de la Historia

El aprendizaje de la historia es una variable de medida intervalar, que mide las


capacidades específicas como: identifica, describe, selecciona y organiza, para ellos se
utilizará una prueba escrita, el cual se aplicará antes y después del experimento a los
estudiantes de la Carrera Profesional de ciencias sociales y Desarrollo Rural.
45

2.5. Definición operativa de variables e indicadores

2.5.1. Estrategia de viaje de estudios

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR


Los participantes deben tener un
Selección de participantes. fuerte interés en la problemática del
viaje de estudios.
Variable Preparación logística y La logística debe ser buena
independiente: teórica previa. (reservación de aviones, trenes,
hoteles, etc).
Estrategia de La preparación teórica se debe hacer
viaje de estudios. antes del viaje de estudios.
Articulación de las visitas y Organizar diariamente visitas,
las reuniones de balance charlas y una reunión de balance.
cotidianas.
Preparación del documento Documento final tiene que reflejar
final de síntesis. el significado del viaje.
46

2.5.2. Aprendizaje de la Historia.

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES INSTRU


MENTO
Identifica la ubicación geográfica de la civilización Caral.
Identificar Identifica la cronología de la civilización Caral.
Identifica la organización política de la civilización Caral.
Identifica la ubicación de la infraestructura de la mina Santa
Bárbara en la época colonial.
Identifica la ubicación de la infraestructura de la mina Santa
Bárbara en la época republicana.
Identifica los instrumentos de producción utilizados en la
explotación de la mina de Santa Bárbara en la época republicana.
Variable Identifica las formas de tortura de la Santa Inquisición en el
dependiente: Perú.
Aprendizaje Identifica las corrientes liberadoras de la independencia del Prueba
de la Historia Perú.
objetiva
Identifica las principales batallas del proceso de independencia
del Perú.
Identifica a los héroes combatientes de la batalla de Arica.
Identifica la participación de menores de edad en la batalla de
Arica.
Describe el tipo de explotación minera en la mina de Santa
Describir Bárbara durante la época colonial.
Describe el tipo de explotación minera en la mina de Santa
Bárbara en la época republicana.
Describe la función del tribunal de la Santa Inquisición en el
Perú.
Selecciona la infraestructura arquitectónica de la Civilización
Seleccionar Caral.
Organiza cronológicamente de la explotación en la mina de
Organizar Santa Bárbara en la época colonial y republicana.
Organiza cronológicamente de la batalla de Arica.
47

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo investigación


El tipo de investigación corresponde a la investigación aplicada ya que se recogió
información acerca la Estrategia de Viaje de Estudios en el Aprendizaje de la Historia.

Al respecto nos sustentamos en lo planteado por Sánchez y Reyes (2006) citados por
Yarlequé, Javier, Monroe, y Nuñez (2007) “este tipo de investigación se caracteriza por
el interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta
y las consecuencias prácticas que de ella se derive.” (p.58)

3.2. Nivel de investigación

El nivel de investigación corresponde al explicativo, porque se ha descrito en que


nivel se encuentran los estudiantes en el Aprendizaje de la Historia, del mismo modo se
explica cuál es y cómo influye la aplicación de la Estrategia de Viaje de Estudios en el
Aprendizaje de la Historia.

Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2007) señala que “están dirigidos a


encontrar a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales.
Como su nombre indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se da este, o por qué se relacionan dos o más
variables” (p.66).
48

3.3. Método de investigación


El método que se utilizó es el experimental porque se manipuló intencionalmente la
variable independiente, Estrategia de Viaje de Estudios, para observar su influencia en
la variable dependiente, Aprendizaje de la Historia.

Así lo señala Oseda (2008) citado por Gonzales, Oseda, Ramírez y Gave (2014)

El método experimental se fundamenta en el método científico y utiliza como


procesos lógicos la inducción y la deducción. Consiste en realizar actividades con la
finalidad de comprobar, demostrar o producir ciertos fenómenos hechos o princip ios
en forma natural o artificial, de tal forma que permite establecer experiencias para
formular hipótesis que permitan a través del proceso científico conducir a
generalizaciones científicas, que puedan verificarse en hechos concretos de la vida
diaria. (p.90).

3.4. Diseño de investigación


El diseño de investigación es pre experimental con pre test y post test con un solo
grupo como señalan Yarlequé, Javier, Monroe, y Nuñez (2007), la representación gráfica
es:

01 X 02

Donde:

01 , constituye la medición pre-experimental del aprendizaje de la Historia.

X, aplicación de la estrategia de viaje de estudios.

02 , es la observación o medición después de aplicada estrategia de viaje de estudios.

3.5. Población y muestra


3.5.1. Población
13 estudiantes matriculados el 2018-I en el VII ciclo de la Carrera Profesional de
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Facultad de Educación de la Univers idad
Nacional de Huancavelica.
49

3.5.2. Muestra
Se trabajó con toda la población. Por lo tanto, se puede decir que la muestra es
población. La muestra está constituida por 13 estudiantes, 7 varones y 6 mujeres del VII
ciclo, de la Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Faculta d
de Educación Secundaria, de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Tabla N°1
Muestra de la población
GENERO CANTIDAD EDAD PROMEDIO

MASCULINO 7 20
FEMENINO 6 20
TOTAL 13
FUENTE: Elaboración propia

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.6.1. Técnicas
Para medir el aprendizaje de la Historia se utilizó la prueba objetiva, la Agencia per
a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (2009) indica que es una técnica de
evaluación basada en la formulación de un conjunto de preguntas breves que van
acompañadas de diversas alternativas de respuesta. El alumnado tiene que decidir entre
las soluciones propuestas. El proceso de evaluación considera las limitaciones de este
tipo de pruebas para medir conductas complejas y los requerimientos técnicos para
garantizar su validez: diversidad de opiniones, validez de las opiniones y capacidad de
discriminación, entre otros. (p.66)

3.6.2. Instrumentos
El instrumento que se utilizó es la prueba escrita, como señala Rojas, (2008) “La
prueba escrita es un instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiante
demuestre la adquisición de un aprendizaje cognoscitivo, o el desarrollo progresivo de
una destreza o habilidad. Por sus características, requiere contestación escrita por parte
del estudiante” (p.4)
50

Construcción: Se ha construido una prueba escrita de 17 preguntas entre 10


preguntas abiertas y 7 preguntas cerradas, utilizando una matriz de evaluación en
función a cuatro capacidades específicas, 11 de identifica, 3 de describe, 1 de
selecciona y 2 de organiza. Para seis contenidos de la Historia del Perú que son: la
civilización Caral; Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial;
explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana; la Santa Inquisición en
el Perú; la independencia del Perú y la guerra con Chile. Para medir los niveles de
aprendizaje de la Historia, se consideró tres categorías como son Deficiente (0-10),
Regular (11-13) y Excelente (14-20). Cada uno de ellos en la escala vigesimal. Esta
propuesta se tomó del Reglamento Académico de la Universidad Nacional de
Huancavelica. ver anexo N°2.

3.7. Procedimiento de recolección de datos

a) Elaboración de la definición operacional

b) Elaboración de la prueba escrita

c) Validación de la prueba escrita

d) Aplicación del pre test

e) Aplicación de la Estrategia de Viaje de Estudios

d) Aplicación del pos test después del experimento

3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

• Se aplicó la técnica estadística descriptiva, se usó de la tendencia central, media


mediana.
• Estadística inferencial para la prueba estadística se usó la prueba no paramétrica de
Wilcoxon para un solo grupo.
• Finalmente, la codificación y el procesamiento de los datos se realizaron con el
soporte del software estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales)
y la hoja de cálculo Microsoft Excel, cuyos resultados concuerdan exactamente con
los procedimientos manuales.
51

3.9. Ámbito de estudio


Desde el punto de vista geográfico el ámbito de estudio lo ha constituido las ciudades
de Huancavelica (Santa Bárbara) y la ciudad de Lima (Zona arqueológica de Caral,
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Museo de la Santa
Inquisición y Museo de los héroes del Morro de Arica).
52

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. Presentación de datos


Presentamos los resultados en primer lugar del pre test y en segundo lugar los
resultados del post test, utilizando para el procesamiento de los datos el soporte del
software estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales) y la hoja de
cálculo Microsoft Excel, cuyos resultados concuerdan exactamente con los
procedimientos manuales.

4.1.1. Presentación de resultados del pre test

4.1.1.1. Diagnóstico del aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera


profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural

Para realizar la presentación de los resultados de los niveles de aprendizaje de la


Historia, se consideró tres categorías como son Deficiente (0-10), Regular (11-13) y
Excelente (14-20). Cada uno de ellos en la escala vigesimal.

Tabla 2
Niveles de aprendizaje de la Historia en la prueba de entrada

Prueba de Entrada
frecuencia Porcentaje
Deficiente 13 100,0%
Regular 0 0,0%
Excelente 0 0,0%
Total 13 100,0%
Fuente: Aplicación de la prueba de entrada
53

Al inicio del trabajo de investigación se aplicó una prueba de entrada al grupo de


estudios, cuyos resultados se muestran en la tabla 2, donde el nivel de aprendizaje de
la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y
Desarrollo Rural es deficiente en el 100% del total de la muestra de estudio que
representa a 13 estudiantes de un total de 13, tal como se observa en la siguie nte
figura.

Figura 1. Niveles de aprendizaje de la Historia en la prueba de entrada en los


estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural

Estadísticos de tendencia central


Entre los estadísticos descriptivos tenemos las medidas de tendencia central también
se llaman medidas de localización, las cuales son:

✓ La media o media aritmética, conocido como promedio dentro una distribuc ió n


de puntuaciones; es decir, en la prueba de entrada los estudiantes tienen un
promedio de 3 en la escala vigesimal de 0 a 20.
✓ La mediana es el valor que divide a la distribución por la mitad; es decir, el 50%
de los estudiantes obtuvieron puntuaciones por debajo de 3 y el otro 50% por
encima de este valor.
✓ La moda, es el dato que aparece con mayor frecuencia; es decir, en la prueba de
entrada la mayoría de estudiantes obtuvieron una puntuación de 2 puntos en la
escala vigesimal.
Respecto a los estadígrafos de dispersión o variabilidad indican la dispersión de los
datos en la escala de medición, entre ellos tenemos:
54

✓ El rango o recorrido es la diferencia entre la puntuación mayor y la puntuació n


menor; es decir, en la prueba de entrada la puntuación máxima fue de 6 puntos y
la puntuación mínima es de 1, cuyo rango o recorrido es de 5 puntos.
✓ La varianza definida como la media aritmética o promedio de los cuadrados de
las diferencias de las puntuaciones con respecto a la media aritmética, siendo el
valor 2,500 en la prueba de entrada.
✓ La desviación estándar se interpreta como cuanto se desvía, en promedio, de la
media un conjunto de datos, es decir, en la prueba de entrada las puntuacio nes
obtenidas por los estudiantes se desvían en promedio en 1,581 puntos respecto a
la media aritmética.
Finalmente, los estadísticos de forma que son la asimetría y la curtosis se describen a
continuación:

✓ La asimetría que se usa para conocer cuánto se parece una distribución a la


distribución teórica llamada curva normal. Para el caso de la prueba de entrada se
observa que el índice de asimetría tiene un valor 0,598, lo cual implica que la
distribución de la prueba de entrada es positiva que quiere decir es sesgada a la
derecha.
✓ La curtosis es un indicador de lo plano o picudo que es una curva, para el caso de
la prueba de entrada se observa una curtosis de valor -0,618 que indica la
distribución de frecuencias es plana o platicúrtica.
De estos resultados se puede concluir que el aprendizaje de la Historia es deficie nte
con un promedio de 3 en la escala vigesimal en los estudiantes de la carrera
profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de
Huancavelica. Resultado que se corrobora con los estadísticos que se presenta en la
siguiente tabla.
55

Tabla 3
Estadísticos descriptivos de la prueba de entrada

N 13
Media 3,00
Mediana 3,00
Moda 2
Desviación estándar 1,581
Varianza 2,500
Asimetría ,598
Curtosis -,618
Rango 5
Mínimo 1
Máximo 6
Fuente: Aplicación de la prueba de entrada

4.1.2. Presentación de resultados del post test

4.1.2.1. Evaluación del aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera


profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la aplicación de la
estrategia de viaje de estudios

De la tabla 4, se determina que el nivel de aprendizaje de la Historia en los estudiantes


de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural es deficiente en el
0% del total de la muestra de estudio que representa a 0 estudiantes de un total de 13,
seguido del nivel regular con el 0% (0). En tanto que el 100% que equivale a 13
estudiantes, muestran un nivel excelente, tal como se observa en la siguiente figura.

Tabla 4
Niveles de aprendizaje de la Historia en la prueba de salida

Prueba de Salida
frecuencia Porcentaje
Deficiente 0 0,0%
Regular 0 0,0%
Excelente 13 100,0%
Total 13 100.0%
Fuente: Aplicación de la prueba de salida
56

Figura 2. Niveles de aprendizaje de la Historia en la prueba de salida en los


estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural.

En referencia a los estadísticos descriptivos de la prueba de salida, tenemos las


medidas de tendencia central:

La media aritmética, como mejor promedio que representa a la distribución con un


valor de 17,54 de la escala vigesimal de 0 a 20.

La mediana, indica que el 50% de los datos se encuentran por debajo de 18 y el otro
50% por encima de este valor.

La moda, es el dato que aparece con mayor frecuencia siendo el valor 18 puntos.
Respecto a los estadígrafos de dispersión se tiene:

El rango o recorrido del conjunto de puntuaciones es de 6 puntos, es decir es la


diferencia entre valor máximo (20) y el valor mínimo (14).

La varianza definida como la media aritmética de los cuadrados de las diferencias de


las puntuaciones con respecto a la media aritmética, siendo el valor 4,269.

La desviación estándar, definida como la raíz cuadrada de la varianza es de 2,066


puntos respecto a la media aritmética.

Finalmente, los estadísticos de forma son:

El índice de asimetría es negativa o sesgada a la izquierda cuyo valor es -0,601.

La curtosis, tiene un valor de -1,139 que indica la distribución de frecuencias es


platicúrtica.
57

Estos resultados nos permiten concluir que el nivel de aprendizaje de la Historia en


los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural es
excelente con un promedio de 17,54 como consecuencia del uso de la estrategia de
Viaje de Estudios.

Tabla 1
Estadísticos descriptivos de la prueba de salida

N 13
Media 17,54
Mediana 18,00
Moda 18
Desviación estándar 2,066
Varianza 4,269
Asimetría -,601
Curtosis -1,139
Rango 6
Mínimo 14
Máximo 20
Fuente: Aplicación de la prueba de salida

4.1.2.2.Comparación de los resultados del aprendizaje de la Historia obtenidos con la


prueba de entrada y la prueba de salida de los estudiantes de la carrera
profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural

Comparando descriptivamente estos estadísticos de tendencia central y de dispersión


en forma gráfica a través del diagrama de cajas que se representa en la figura 3, se
puede ver la diferencia muy significativa a favor de la prueba de salida, debido a que
las cajas no se interceptan completamente. Así como la línea del percentil 75 de la
prueba de entrada, que es uno de los criterios para poder aseverar gráficamente de
que existe diferencias significativas entre los promedios de la prueba de salida y
entrada. Las diferencias significativas entre la prueba de entrada y la prueba de salida
se observan en la siguiente tabla.
58

Tabla 6
Diferencias significativas entre la prueba de entrada y salida

Prueba de entrada Prueba de Salida


frecuenci porcentaj
frecuencia porcentaje a e
Deficiente 13 100,0% 0 0,0%
Regular 0 0,0% 0 0,0%
Excelente 0 0,0% 13 100,0%
Total 13 100,0% 13 100.0%
Fuente: Aplicación de la prueba de entrada - prueba salida

Figura 3. Diagrama de cajas de los resultados de la prueba de entrada y salida


59

Para fines de la comparación del desarrollo de capacidades de los estudiantes de la


carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, se ha elaborado la tabla 7
donde se muestra la metodología para comparar las capacidades específicas.

Tabla 7
Número de preguntas por capacidades

Identifica Describe Selecciona Organiza total


1 prueba 11 3 1 4 17
13 pruebas 143 39 13 26 221
FUENTE: Base de datos de la prueba de entrada y salida

En base a la tabla 7 se elaboró la tabla 8, donde se presenta el porcentaje de respuestas


correctas para las capacidades específicas de identifica, describe, selecciona y Organiza. En
la tabla 8 se puede ver que a comparación del pre test en un 42.08% ha mejorado el desarrollo
de la capacidad específica de identifica, en un 15,38 ha mejorado en describe, en un 4.52%
ha mejorado en selecciona y en un 11.31% ha mejorado en organiza.

Tabla 8
Porcentajes del desarrollo de capacidades
Dimensiones Pre test post test Desarrollo de capacidades
Identifica 15.38% 57.46% 42.08%
Describe 0% 15.38% 15.38%
Selecciona 0% 4.52% 4.52%
Organiza 1.80% 11.31% 9.51%
total 17.18% 88.67% 71.49%
FUENTE: Base de datos de la prueba de entrada y salida
60

Título del gráfico


100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Identifica Describe Selecciona Organiza total

Pre test post test Desarrollo de capacidades

Figura 4. Comparación del desarrollo de las capacidades específicas en los


estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural.

Contrastación de hipótesis

Para realizar la prueba de hipótesis, existen dos métodos: el método clásico y el


método del valor probabilístico o nivel de significación observada (P-value=Sig.). El
primero se determina comparando el valor calculado de la estadística de prueba y su
respectivo valor teórico, en tanto que el segundo se compara el nivel de significa nc ia
observada; probabilidad mínima, con el nivel de significancia asumida. En el trabajo
se utilizó el segundo método, cuyo procedimiento se detalla a continuación:

La prueba de hipótesis se realiza en la forma siguiente:

4.1.3. Formulación de hipótesis estadística

Ho: El uso de la estrategia de viaje de estudios no influye positivamente y


significativamente en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera
profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional
de Huancavelica.

(esto es: 𝜇𝑝_𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝜇𝑝_𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 )


61

Ha: El uso de la estrategia de viaje de estudios influye positivamente y


significativamente en el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera
profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional
de Huancavelica.

(esto es: 𝜇𝑝_𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 > 𝜇𝑝_𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )

Nivel de significancia

La hipótesis se contrastó con un nivel de significancia de ∝= 5% = 0.05

Estadístico de prueba

Para evaluar la diferencia de medias del aprendizaje de la Historia, se empleó la


estadística no paramétrica de Wilcoxon con aproximación a la normal para muestras
relacionadas, en razón a que los puntajes de la prueba de salida no tienen distribuc ió n
normal y asimismo por lo que las unidades de análisis del grupo de estudio no han sido
tomadas de manera aleatoria

Los resultados de contraste se hacen en base a los datos reportados por el SPSS, que se
muestran en la siguiente tabla.

Tabla 9
Prueba de Wilcoxon sobre el aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la
carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural

Rango de Suma de
Rangos N Z Sig.
promedios rangos
P_salida
- Rangos
0a ,00 ,00 -3,188b ,001
P_entra negativos
da
Rangos
13b 7,00 91,00
positivos
Empates 0c
Total 13
Fuente: Aplicación de la prueba de entrada - prueba salida
62

Toma de decisión

De la tabla precedente se observa que el valor de la estadística de prueba de Z tiene


un valor de -3,188 con un valor probabilístico (Sig.) asociado a ella de 0,001.
Comparando este valor con el nivel de significancia asumida de 0,05; se determina
que es menor (0,001 < 0,05), por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta
la hipótesis alternativa (Ha). Con este resultado se concluye que “El uso de la
estrategia de viaje de estudios influye positivamente en el aprendizaje de la Historia
en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural
de la Universidad Nacional de Huancavelica”.
63

4.2. Discusión de resultados

De acuerdo con los hallazgos del estudio sobre la estrategia de viaje de estudios en el
aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias
Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica, los
resultados empíricos evidencian una influencia positiva, estadísticamente muy
significativo (0,001<0,05) entre la prueba de entrada y prueba de salida, según la
prueba de hipótesis. Esto significa que existe el promedio de la prueba de salida es
superior en 14.54 puntos respecto a la prueba de entrada en la escala vigesimal de 0
a 20; vale decir, si el estudiante tiene una buena predisposición al uso de la estrategia
de viaje de estudio, se tendrá un buen nivel de aprendizaje de la Historia. Rehaag
(2007) en su estudio sobre el viaje de estudios, una manera de adquirir conocimie nto.
2007- México encontró similar resultado en donde concluye que la experiencia del
viaje representó el despertar de una inquietud por conocer más acerca de mundos
distintos, más de la propia cultura y también conocer más de sí mismo. Con esta
experiencia se pudo confirmar la suposición de que un viaje de estudios es una manera
diferente e importante para adquirir conocimiento.

Los resultados de la prueba de entrada en relación con el aprendizaje de la Historia


muestran que el 100% de estudiantes tienen un promedio de 3 puntos en la escala
vigesimal de 0 a 20, siendo su nivel deficiente ya que, no han desarrollado las
capacidades específicas de identifica, describe, selecciona y organiza , sin embargo,
luego de haber usado la estrategia de viaje de estudio los resultados cambiaron
positivamente a favor de la prueba de salida con un promedio de 17.54 puntos en la
escala vigesimal con un nivel de excelente. De la misma manera Gonzáles y Teixeira
(2016), en su estudio denominado: Aprendizaje turístico por descubrimie nto
significativo mediante viajes académicos de estudio: estrategia y práctica de
sustentabilidad. Puerto Peñasco, México se refiere que los viajes académicos de
estudio extracurriculares son una valiosa forma de organización del proceso de
enseñanza aprendizaje con enfoque investigativo aplicado in situ, en el que mediante
visitas de terreno se aborda una temática específica que permite la
formación/ampliación de conocimientos significativos y por descubrimiento basado
64

en la reflexión, la socialización y el aprendizaje grupal, así como el


desarrollo/fortalecimiento de habilidades prácticas y capacidades profesionales.

Así mismo Chang (2014), en su trabajo de investigación sobre “el aprendizaje a través
de un viaje particular: las giras como recursos para enseñar a investigar”. 2014 - Costa
Rica afirma que las giras son un recurso de la Universidad, para generar conocimie nto
y reflexión fuera del aula y la institución.

Por el contrario, Pariona, Osorio, y Matta (2013) en su trabajo de investigac ió n


titulada “Influencia del museo de sitio Puruchuco en la enseñanza de la historia local
del distrito de Ate” concluye que el desarrollo de la investigación no logró los
objetivos propuestos, y demostró que más del 50% de los docentes de ciencias
sociales no desarrolla y no demuestra iniciativa para la enseñanza de la historia local
teniendo como mayor obstáculo la poca información investigado, seguido por la
planificación correspondiente, situación económica de los educandos y accesibilidad
al museo. Si bien en la investigación la población es de docentes del área de Ciencias
Sociales, que a diferencia de nuestra investigación la población son estudiantes, es
importante señalar que en los antecedentes mencionados líneas arriba y en nuestra
investigación señalan la importancia de la predisposición de los participantes, la
planeación con objetivos definidos, ya que pensamos que un Viaje de Estudios es un
proceso de pasos a seguir para que este contribuya en el aprendizaje de la Historia.
65

CONCLUSIONES

1. De acuerdo al pre test, se concluye que, sin la aplicación de la estrategia de viaje de


estudios los estudiantes del VII ciclo de la Carrera Profesional de Ciencias Sociales y
Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica, no tienen desarrollado
las capacidades específicas como, identificar, describir, seleccionar y organizar para
resolver los conocimientos de la Historia del Perú, tales como, Civilización Caral;
Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial; Explotación de la mina
Santa Bárbara en la época republicana; La Santa Inquisición en el Perú; la
Independencia del Perú. la guerra con Chile.

2. El haber viajado hacia la ciudad de Lima con los estudiantes se concluye que, para la
aplicación de la estrategia de viaje de estudios es importante seguir el proceso debido,
o sea, la selección de participantes; la preparación logística y teórica; la articulac ió n
de las visitas y reuniones de balance cotidianos; la preparación del documento final
de síntesis, tomando en cuenta la secuencia didáctica, teniendo en cuenta desde el
inicio, proceso y salida para cada visita, sea en un museo o una zona arqueológica.
Para que los estudiantes puedan desarrollar satisfactoriamente las capacidades
especificas propuestas para el presente trabajo de investigación.

3. De acuerdo a los resultados del post test, ya aplicado la estrategia de viaje de estudios,
se concluye que, los estudiantes del VII ciclo de la Carrera Profesional de Ciencias
Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica, han
desarrollado las capacidades específicas como, identificar, describir, seleccionar y
organizar para saber los conocimientos de la Historia del Perú, tales como,
Civilización Caral; Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonia l;
Explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana ; La Santa Inquisic ió n
en el Perú; la Independencia del Perú y la guerra con Chile.

4. Teniendo en cuenta la comparación de resultados del pre test, que los estudiantes no
tenían desarrollo de las capacidades, y del post test, que los estudiantes lograron el
66

desarrollo de las capacidades, esto nos permite concluir que, el uso de la estrategia de
viaje de estudios influyó positivamente y significativamente en el aprendizaje de la
Historia en los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo
Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica.
67

RECOMENDACIONES

• Es por ello que recomendamos realizar la Estrategia de Viaje de Estudios en el


aprendizaje de la Historia, teniendo en cuenta los procedimientos adecuados para
realizar un viaje de estudios y no se convierta en un simple viaje turístico o de
placer.
• Es necesario el uso de la Estrategia de Viaje de Estudios en la Carrera Profesiona l
de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de
Huancavelica para el aprendizaje en la asignatura de Historia.
• Contextualizar la Estrategia de Viaje de Estudios a otras asignaturas de la Carrera
Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural.
• Se recomienda que se contextualice la Estrategia de Viaje de Estudios para la
mayoría de las asignaturas de la Facultad de Educación y por qué no, de las otras
facultades de la Universidad Nacional de Huancavelica.
68

REFERENCIAS

Agencia per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. (2009). Guia para la
evaluación de competencias en el área de Ciencias Sociales. Catalunya: Agata
Segura Castella. Obtenido de
http://www.aqu.cat/doc/doc_14646947_1.pdf?fbclid=IwAR3XtdVgnL0qI1MUEcb
Y2JNuPvI6SFcTnWbcwyWBvFHsl5AA6wt_- f56oIo

Arias, W., & Oblitas, A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje
significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Boletim
Academia Paulista de Psicologia, 34(87), 455-471. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/946/94632922010.pdf

Bombino, Y., García, M., Echevarria, D., y Perez, N. (2014). Viajes de Estudio: Experiencia
metodológica para el aprendizaje por contraste. Panamá: Ruth Casa Editoria l.
Obtenido de http://www.ruthcasaeditorial.org/libroslibres/wp -
content/uploads/2014/02/Aprendizaje_por_contraste.pdf

Bustamante, M. V. (2003). Manual de Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje. Medellin -


Colombia: SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

Carretero, M., y Montanero, M. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos


cognitivos y culturales. Cultura y Educación, 20(2), 133-142. Obtenido de
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenanza_aprendizaje_h
istoria.pdf

Carrillo, J. (julio-diciembre de 2009). Estrategia didactica dexpo y el aprendizaje de la


historia del Perú en los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Quintaesencia, 2(2), 35.

Chang, G. (2014). EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UN VIAJE PARTICULAR: LAS GIRAS


COMO RECURSO PARA ENSEÑAR A INVESTIGAR. Rev. reflexiones, 93(1), 223-
234. Obtenido de
69

http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v93n1/a17v93n1.pdf?fbclid=IwAR2HYxwy
FsvaUpdvUzXfYnzTBnYmBDUjZATamQgtbTSSR3aY4Y0DLfs8u0k

Cuevas, R. (2011). Psicologia del Aprendizaje. Lima - Perú: San Marcos.

Dirección Regional de Educación de Cajamarca. (2007). Glosario de capacidades


específicas. Cajamarca: DREC. Obtenido de
https://es.calameo.com/books/00105469258f949110ba8

Fernández, S. (2010). La Historia como ciencia. La Razón Histórica(12), 24-39. Obtenido de


https://www.revistalarazonhistorica.com/12-5/

Francia, R. (2005). Coronel Francisco Bolognesi. El Cid Editor. Obtenido de ProQuest


Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounhsp/detail.action?docID=3161653.

Genovart, M. (2012). El aprendizaje significativo en las asignaturas de geografía. Serie


Geográfica(18), 55-64. Obtenido de
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/13341/55_64_aprendizaje_Gen
ovart_SG_2012_N18.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzales, A., Oseda, D., Ramírez, F., y Gave, J. (2014). ¿Cómo aprender y enseñar
investigación científica? (Segunda edición ed.). Huancayo-Perú: Soluciones Graficas
SAC.

Gonzáles, M., y Teixeira, E. (2016). Aprendizaje turístico por descubrimiento significativo


mediante viajes académicos de estudio: estrategia y práctica de sustentabilidad.
Puerto Peñasco, México. RIDE Revista Iberoamericana para la investigación y el D
esarrollo Educativo, 17(13). Obtenido de
https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/258 /1210

Guerra, S. (15 de abril de 2013). La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-
1883) y sus concecuencias para Bolivia. Revista Izquierdas, 193-213. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/3601/360133457009.pdf

Hernández, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2007). Fundamentos de la metodología de la


investigación. Madrid-España: Mcgraw Hill.
70

Herrera, L. (1964). Psicología del Aprendizaje y Los Principios de laEnseñanza. México.

Instituto de Ciencias y Humanidades. (2012). Historia del Perú Proceso Económico, Social
y Culural. Lima: Lumbreras.

Jamart, C. (2007). Los viajes de estudio de AGTER. Definición, objetivos y método, 1.


Obtenido de http://www.agter.asso.fr/IMG/pdf/Jamart_voyages_d_etudes_es.pdf

Jamart, C. (junio de 2007). Los viajes de estudios de AGTER. Definición, obgetivos y método.
Asociación para mejorar la Gobernanza de la Tierra, del Agua y de los Refcursos
Naturales., 4. Obtenido de http://www.agter.asso.fr/

MINEDU. (2005). Diseño Curricular Nacional de Educacion Básica Regular. Lima: Fimart
S.A.C. Editores e Impresores. Obtenido de
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pd
f

Ministerio de Cultura. (s.f.). Patrimonio cultural de la nacion: Mina Santa Bárbara.


Huancavelica.

Orche, E., y Amaré, M. (Julio-diciembre de 2015). Transporte de mercurio desde


Huancavelica a Potosí en el Perú colonial. Sociedad Española para la Defensa del
Patrimonio Geológico y Minero(25), 53-74. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6000342&fbclid=IwAR1NvH6F3
Hd0I3RZ2UEkSqsrryY3BBNAyEE2Sm9KdKzu0QXZy3Hn9ofH1uQ

Pariona, C., Osorio, M., y Matta, A. (2013). INFLUENCIA DEL MUSEO DE SITIO
PURUCHUCO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL DEL DISTRITO DE
ATE: ESTUDIO DE CASO ENTRE DOCENTES DE TRES INSTITUCIONES
EDUCATIVAS. Lima. Obtenido de
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/681/TL%20SH-
Hi%20P26%202013.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Prats, J., y Santacana, J. (2011). ¿ Por qué y para qué enseñar historia. En Enseñanza y
aprendizaje de la Historia en la Educación Básica (págs. 18-64). México: UNP.
71

Prats, J., Santacana, J., Lima, L., Asevedo, M., Carretero, M., Miralles, P., y Arista, V.
(2011). Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. México.

Rehaag, I. (enero-junio de 2007). El viaje de estudios. Una manera de adquirir conocimie nto.
La experiencia de un grupo de estudiantes de la Universidad Veracruzana. Revista de
Investigación Educativa 4. Obtenido de
https://www.uv.mx/cpue/num4/practica/completos/reehag_viaje_estudios.html?fbcli
d=IwAR24ZMT1azX7pxBMiOUKFemYxTaAV85vXGWHEIGX69CeZHj4TZUi1
IWxt-I

Robins , N. (2017). La herenci de Santa Bárbara: Una historia ambiental de Huancav elica.
Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Rojas, A. (2008). La prueba escrita. San José: Ministerio de Educación Publica. Obtenido
de
https://www.uned.ac.cr/ece/images/catedras/didactica_matematica/lecturas_obligato
rias14_2_12/02prueba_escrita.pdf?fbclid=IwAR3xgd8pjYjtTkojffTKCsTruEwEsPp
fas99gk5Srz5qggxla_zMzsaBivc

Sanjurjo, L., y Vera, M. (2006). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio
y superior. (7° ed.). Santa Fe-Argentina: Homo Sapies Ediciones. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=MCa3QwAACAAJ

Seelbach Gonzales, G. A. (2012). Bases Biológicas de la Conducta. Mexico: RED TERCER


MILENIO.

Shady, R. (2012). Caral, la civilizacion más antigua de América. Lima: Zona Arqueológica
Caral.

Soto, J. (s.f.). La campaña de Tacna y Arica en la prensa Española (1878-1880). Obtenido de


http://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM9_files/05.pdf

UPC. (10 de 07 de 2018). Obtenido de


http://beta.upc.edu.pe/matematica/portafolios/taniamisagel/pdf/infografiainquisicion
.pdf
72

Valverde, J. (2010). Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa. Tejuelo(9), 83-99.


Obtenido de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/4626/1988 -
8430_9_83.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR2tH1d6-
AhlFFska6pShrGkWqQjr_1NpQbPXRbtbKbTm0KIh6fCT6gcUaI

Yarlequé, L., Javier, L., Monroe, J., y Nuñez, E. (2007). Investigación en Educación y
Ciencias Sociales. En Investigación en Educación y Ciencias Sociales (pág. 140).
Huancayo: Ediciones Omega.
ANEXOS
ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
ESTRATEGIA DE VIAJE DE ESTUDIOS Y APRENDIZAJE DE LA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y
DESARROLLO RURAL

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS DE VARIABLE METODOLOGÍA POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E


INVESTIGACIÓN S INSTRUMENTO
¿Cómo influye OBJETIVO ESPECÍFICO El uso de la V. I. = TIPO DE INVESTIGACIÓN POBLACION TÉCNICA
el uso de la Determinar la influencia del uso de la estrategia de viaje estrategia de viaje Estrategia El tipo de investigación corresponde a 13 estudiantes de la Universidad Prueba objetiva
estrategia de de estudios en el aprendizaje de la Historia en los de estudios influy e de Viaje de la investigación aplicada Sánchez y Nacional de Huancavelica de la INSTRUMENTO
viaje de estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Sociales positivamente en el Estudio Reyes (2006) citados por Yarlequé, Facultad de Educación, de la Prueba escrita
estudios en el y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional aprendizaje de la Javier, Monroe, y Nuñez (2007) Carrera Profesional de Ciencias
aprendizaje Huancavelica. Historia en los V. D. = NIVEL DE INVESTIGACIÓN Sociales y Desarrollo Rural
de la Historia OBJETIVOS ESPECÍFICOS estudiantes de la Aprendizaje El nivel de investigación corresponde matriculados en el año 2018.
en los a) Diagnosticar el aprendizaje de la Historia en los carrera profesional de la al explicativo. Como señala MUESTRA
estudiantes estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de Ciencias Historia Hernández, Fernandez y Baptista Se trabajó con toda la
de la carrera Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad Sociales y (2007) población. Por lo tanto, se
profesional de Nacional de Huancavelica. Desarrollo Rural de MÉTODO DE INVESTIGACIÓN puede decir que la muestra es
Ciencias b) Proponer la estrategia de viaje de estudios para el la UNH. El método a utilizar es el experimental población. La muestra está
Sociales y aprendizaje de la Historia en los estudiantes de la como señala Oseda (2008) citado por constituida por 13 estudiantes,
Desarrollo carrera profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Gonzales, Oseda, Ramírez y Gave 7 varones y 6 mujeres del VII
Rural de la Rural de la Universidad Nacional de Huancavelica. (2014) ciclo, de la Carrera Profesional
UNH? c) Evaluar el aprendizaje de la Historia en los DISEÑO DE INVESTIGACIÓN de Ciencias Sociales y
estudiantes de la carrera profesional de Ciencias El diseño es pre experimental con pre Desarrollo Rural de la Facultad
Sociales y Desarrollo Rural de la Universidad test y post test con un solo grupo, de Educación Secundaria, de la
Nacional de Huancavelica después de la aplicación como señalan Yarlequé, Javier, Universidad Nacional de
de la estrategia de viaje de estudios. Monroe, & Nuñez (2007). Huancavelica.
d) Comparar los resultados del aprendizaje de la histor ia ÁMBITO DE ESTUDIO
obtenidos con la prueba de entrada y la prueba de Desde el punto de vista geográfico el
salida de los estudiantes de la carrera profesional de ámbito de estudio lo ha constituido las
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la ciudades de Huancavelica (Santa
Universidad Nacional de Huancavelica. Bárbara) y la ciudad de Lima (Zona
arqueológica de Caral, Museo de la
Santa Inquisición y Museo de los
héroes del Morro de Arica).
ANEXO N° 02
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS
TABLA DE CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ II
DIMENSIÓ N INDICADORES INDICADOR DE LO GRO INSTRUMENTO
Identifica la ubicación geográfica de la civilización Caral. En un mapa ubica la civilización Caral.

Identifica la cronología de la civilización Caral. En una línea de tiempo ubica la Civilización Caral.

Identifica la organización política de la civilización Caral. En una pirámide identifica la organización política de la civilización Caral.

Identifica la ubicación de la infraestructura de la mina Santa Bárbara en la época En una imagen ubica la mina Santa Bárbara de la época colonial.
colonial.

Identifica la ubicación de la infraestructura de la mina Santa Bárbara en la época En una imagen ubica la mina Santa Bárbara de la época republicana.
republicana.
.
Identifica los instrumentos de producción utilizados en la explotación de la mina de Escribiendo un texto identifica el tipo de explotación minera en la mina de Santa P
Santa Bárbara en la época republicana. Bárbara de la época colonial. R
IDENTIFICA U
Identifica las formas de tortura de la Santa Inquisición en el Perú. En unas proposiciones identifica las principales formas de tortura de la Santa
E
Inquisición en el Perú. B
Identifica las corrientes liberadoras de la independencia del Perú. En unas proposiciones Identifica las principales batallas del proceso de independencia A
del Perú.
Identifica las principales batallas del proceso de independencia del Perú. Escribiendo un texto identifica las corrientes liberadoras de la independencia del Perú. E
S
Identifica a los héroes combatientes de la batalla de Arica. Escribiendo un texto identifica a los héroes de la batalla de Arica.
C
R
Identifica la participación de menores de edad en la batalla de Arica. Escribiendo un texto identifica la participación de menores de edad en la batalla de
I
Arica.
T
Describe el tipo de explotación minera en la mina de Santa Bárbara durante la época Escribiendo un texto identifica el tipo de explotación minera en la mina de Santa
A
DESCRIBE colonial Bárbara de la época colonial.

Describe el tipo de explotación minera en la mina de Santa Bárbara en la época Escribiendo un texto identifica el tipo de explotación minera en la mina de Santa
republicana. Bárbara de la época republicana

Describe la función del tribunal de la Santa Inquisición en el Perú. Escribiendo un texto identifica la función del tribunal de la Santa Inquisición en el Perú.

Selecciona la infraestructura arquitectónica de la Civilización Caral. En un croquis selecciona el Conjunto Residencial y las principales pirámides de la
SELECCIO NA civilización Caral

O RGANIZA Organiza cronológicamente de la explotación en la mina de Santa Bárbara en la época En una línea de tiempo organiza cronológicamente los principales acontecimientos de
colonial y republicana. la explotación en la mina Santa Bárbara de la época colonial y republicana.

En una línea de tiempo organiza cronológicamente los principales acontecimientos de


Organiza cronológicamente de la batalla de Arica. la batalla de Arica.
MATRIZ DE PUNTAJE Y PORCENTAJE

CONTENIDO Explotación de la Explotación de la


Civilización Caral mina Santa mina Santa Bárbara La Santa Inquisición Independencia del Perú Guerra con Chile PUNTA PORCENTA
CAPACIDAD Bárbara en la en la época en el Perú JE JE
época colonial republicana
En un mapa identifica la En una imagen En una imagen Describe un texto Escribiendo un texto Escribiendo un texto
civilización Caral. identifica la mina identifica la mina identificando la identifica las corrientes identifica a los héroes
1(1) Santa Bárbara de Santa Bárbara de la función del tribunal liberadoras de la de la batalla de Arica.
la época colonial. época republicana. de la Santa independencia del Perú. 1(1)
En una línea de tiempo 1(1) 1(1) Inquisición en el 1(1)
IDENTIFICA identifica la Civilización Perú. 1(1) Escribiendo un texto
Caral. Describe un texto Describe un texto En unas proposiciones identifica la
1(2) identificando el identificando el tipo En unas identifica las principales participación de
tipo de de explotación minera proposiciones batallas del proceso de menores de edad en la 20 100 %
En una pirámide explotación en la mina de Santa identifica las independencia del Perú. batalla de Arica. 1(1)
identifica la organización minera en la mina Bárbara de la época principales formas de 1(1)
política de la civilización de Santa Bárbara republicana. 1(1) tortura de la Santa En una línea organiza
Caral. 1(1) de la época Inquisición en el cronológicamente los
colonial. 1(1) Describe un texto Perú. principales
En un croquis selecciona identificando los 1(1) acontecimientos de la
el Conjunto Residencial y instrumentos de batalla de Arica. 1(2)
las principales pirámides producción utilizados
de la civilización Caral. en la explotación de la
1(1) mina Santa Bárbara
en la época
republicana. 1(1)

En una línea de
tiempo organiza
cronológicamente los
principales
acontecimientos de la
explotación de la
mina Santa Bárbara
de la época colonial y
republicana. 1(2)
TABLA DE INDICADORES DE EVALUACIÓN Y REACTIVOS

INDICADOR DE REACTIVO O PREGUNTA


EVALUACIÓN

1. En el mapa de Lima, encierra con un círculo la ubicación del


distrito donde se desarrolló la civilización Caral. (1 punto)

En un mapa
identifica la
civilización Caral.

Imagen recuperada de:


http://www.serperuano.com/geografi a/map a-departament al-del-p eru /lima/

Respuesta correcta: Distrito Supe


En una línea de 2. En una línea del tiempo, ubica correctamente la civilización
tiempo identifica la Caral, indicando el año en qué se inicia esta civilización.
Civilización Caral. (2 punto)

Respuesta correcta: Caral 3000 a.C.

En una pirámide 3. En la siguiente pirámide, escribe la jerarquía política de los


identifica la gobernantes de la civilización Caral. (1 punto)
organización
política de la
Civilización Caral. I. ICHU HUARI
II. ALLUCA HURI
III. UNO O HUNO

Respuesta correcta:
En un croquis 4. En el siguiente croquis, ubica el Conjunto Residencial y la
selecciona el Pirámide Mayor en el sector alto de Caral; y en el sector bajo
Conjunto de Caral la Pirámide del Anfiteatro. (1 punto)
Residencial y las
principales
pirámides de la
civilización Caral.

Respuesta correcta:

Recuperado de: https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/civilizaciones-andinas-cultura-caral


En una imagen 5. Marca la alternativa correcta que evidencie la infraestructura
identifica la mina de la mina Santa Bárbara en la época colonial. (1 punto)
Santa Bárbara de la
época colonial.

A B C

Recuperado de:
A. http://pe.geoview.info/tajo_abierto_de_la_explotacion_del_mercurio_en_la_mina_de_santa_barbara,76646130p
B. https://peru.com/actualidad/nacionales/santa-barbara-conoce-mina-muerte-huancavelica-fotos-noticia-241344-775045
C. http://archivo.elcomercio.pe/ciencias/planeta/peritos-confirmaron-que-deposito-relaves-mina-caudalosa-chicafue-mal-construido-
noticia-596373?ref=flujo_tags_2519&ft=nota_19&e=titulo

Respuesta correcta: alternativa B

Describe un texto 6. Describe el tipo de explotación minera que se dio en la mina


identificando el de Santa Bárbara durante la época colonial. (1 punto)
tipo de explotación
minera en la mina Respuesta correcta:
de Santa Bárbara
de la época En la época colonial el tipo de explotación minera de la mina Santa
colonial. Barbara fue la explotación subterránea o por medio de socavones
En una imagen 7. Marca la alternativa correcta que evidencie la infraestructura
identifica la mina de la mina Santa Bárbara en la época republicana. (1 punto)
Santa Bárbara de la
época republicana.

A B C

Recuperado de:
A. https://diariocorreo.pe/ciudad/declararan-a-mina-santa-barbara-como-patrimonio-cultural-de-la-humanidad-217539/
B. http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com/2017/07/actuaciones-realizadas-por-la.html
C. https://peru.com/actualidad/nacionales/santa-barbara-conoce-mina-muerte-huancavelica-fotos-noticia-241344

Respuesta correcta: alternativa C


Describe un texto 8. Describe el tipo de explotación minera de la mina Santa
identificando el Bárbara en la época republicana. (1 punto)
tipo de explotación
minera en la mina Respuesta correcta:
de Santa Bárbara
de la época
republicana.
En la época republicana el tipo de explotación minera de la mina
Santa Barbara fue a tajo abierto o cielo abierto.
Describe un texto 9. Describe dos instrumentos de producción utilizados en la
identificando los explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana.
instrumentos de (1 punto)
producción
utilizados en la Respuesta correcta:
explotación de la Los instrumentos de producción que se usaron en la explotación en la
mina Santa Bárbara mina Santa Bárbara en la época republicana son: la planta de
de la época tratamiento el Brocal con maquinarias modernas accionadas por
republicana. energía eléctrica, instalaciones de cable carril, almacén y refinación
del mercurio en hornos Gould.

En una línea de 10. En la siguiente línea de tiempo, organiza en orden cronológico


tiempo organiza los principales acontecimientos de la explotación de la mina
cronológicamente Santa Bárbara en la época colonial y republicana. (2 puntos)
los principales
acontecimientos de I. La mina es adquirida por Eulogio Fernandini.
la explotación en la II. Inicio de la explotación minera por la corona
mina Santa Bárbara española.
de la época III. Descubrimiento de la mina por Amador Cabrera.
colonial y IV. La Sociedad Minera Brocal detiene la producción del
republicana. mercurio.

Respuesta correcta: III – II – I - IV

Describe un texto 11. ¿Qué función tenía el tribunal de la Santa Inquisición en el


identificando la Perú? (1 punto)
función del tribunal Respuesta correcta:
de la Santa Su función fue velar por los intereses de la Iglesia católica,
Inquisición en el combatiendo las herejías, la brujería y las religiones ajenas a la fe
Perú. católica.
12. Las principales formas de torturas de la Santa Inquisición en el
En unas Perú fueron: (1 punto)
proposiciones
identifica las a) Tortura de la garrucha, tortura de los azotes y tortura del
principales formas agua.
de tortura de la b) Tortura de la privación del sueño, tortura de rehidratación
Santa Inquisición rectal y tortura de hipotermia.
en el Perú. c) Tortura de la castración, tortura de hambre y tortura de
COBALT.
d) Tortura de descuartizamiento, tortura de simulacros de
ahogamiento, y tortura de aislamiento y confinamiento.

Respuesta correcta: Alternativa A


Describe un texto 13. ¿Cuáles fueron las corrientes libertadoras de la independencia
identificando las del Perú? (1 punto)
principales
corrientes Respuesta correcta:
libertadoras de la La corriente libertadora del norte a cargo de Simón Bolívar y la
independencia del corriente libertadora del sur a cargo de José de San Martín.
Perú.
14. Las batallas que consolidaron la independencia del Perú
En unas fueron: (1 punto)
proposiciones
identifica las a) La batalla de Concepción y la batalla de Pucará
principales batallas b) La batalla de Huaylacucho y la batalla de Pucará
del proceso de c) La batalla de Junín y la batalla de Ayacucho
independencia del d) La batalla de Maipú y la batalla de Chacabuco
Perú.
Respuesta correcta: alternativa C

Identifica a los 15. Mencione correctamente los nombres de los principales


héroes de la batalla héroes de la batalla de Arica (1 punto)
de Arica.
Respuesta correcta:
Alfonso Ugarte y Francisco Bolognesi.
identifica la 16. Describe el nombre del menor de edad, que fue cabo de
participación de artillería en la batalla de Arica, quien expresó “yo no me
menores de edad rindo”. (1 punto)
en la batalla de
Arica. Respuesta correcta:
Cabo de artillería de 17 años Alfredo Maldonado Arias.
En una línea de 17. En la línea de tiempo, organiza cronológicamente los
tiempo organiza principales acontecimientos de la batalla de Arica. (2 puntos)
cronológicamente
principales I. El comando chileno envió al mayor Juan De la Cruz
acontecimientos de Salvo para solicitarle la rendición del ejército
la batalla de Arica. peruano al coronel Francisco Bolognesi.
II. Bolognesi solicita refuerzos mediante cartas a
Nicolás de Piérola, al general Lizardo Montero y al
coronel Segundo Leiva obteniendo una nula
respuesta.
III. El repase del ejército chileno a peruanos heridos.
IV. Muerte del coronel Francisco Bolognesi.
Respuesta correcta: II – I – IV - III
PRUEBA ESCRITA DE HISTORIA DEL PERU II
Apellidos y Nombres………………………………………………………………………
Facultad: …………………… Carrera profesional: ……………………………………..
Ciclo: ……………
Fecha: ………….. NOTA
Tiempo: 50 minutos
Evaluadores: DIAZ YAURICASA, Jhon Donato
: PRINZ CAMARENA, Henry Edinson

Introducción: Lee cuidadosamente cada pregunta y responde correctamente sin borrones.

1. En el mapa de Lima, encierra con un círculo la ubicación del distrito donde se


desarrolló la civilización Caral. (1 punto)
2. En una línea del tiempo, identifica la cronología de la civilización Caral, indicando el
año en qué se inicia esta civilización.
(2 punto)

3. En la siguiente pirámide, escribe la jerarquía política de los gobernantes de la


civilización Caral. (1 punto)

IV. ICHU HUARI


V. ALLUCA HURI
VI. UNO O HUNO

4. En el siguiente croquis, selecciona Conjunto Residencial y la Pirámide Mayor en el


sector alto de Caral; y en el sector bajo de Caral la Pirámide del Anfiteatro. (1 punto)
5. Marca la alternativa correcta que evidencie la infraestructura de la mina Santa Bárbara
en la época colonial. (1 punto)

B C
A

6. Describe el tipo de explotación minera que se dio en la mina de Santa Bárbara durante
la época colonial. (1 punto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

7. Marca la alternativa correcta que evidencie la infraestructura de la mina Santa Bárbara


en la época republicana. (1 punto)

A B C
8. Describe el tipo de explotación minera de la mina Santa Bárbara en la época
republicana. (1 punto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

9. Describe dos instrumentos de producción utilizados en la explotación de la mina Santa


Bárbara en la época republicana. (1 punto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..……………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

10. En la siguiente línea de tiempo, organiza cronológicamente los principales


acontecimientos de la explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial y
republicana. (2 puntos)

I. La mina es adquirida por Eulogio Fernandini.


II. Inicio de la explotación minera por la corona española.
III. Descubrimiento de la mina por Amador Cabrera.
IV. La Sociedad Minera Brocal detiene la producción del mercurio.

11. ¿Describe función tenía el tribunal de la Santa Inquisición en el Perú? (1 punto)


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
12. Identifica, las principales formas de torturas de la santa Inquisición en el Perú fueron: (1
punto)

a) Tortura de la garrucha, tortura de los azotes y tortura del agua.


b) Tortura de la privación del sueño, tortura de rehidratación rectal y tortura de
hipotermia.
c) Tortura de la castración, tortura de hambre y tortura de COBALT.
d) Tortura de descuartizamiento, tortura de simulacros de ahogamiento, y tortura de
aislamiento y confinamiento.

13. ¿Cuáles fueron las corrientes libertadoras de la independencia del Perú? (1 punto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

14. Las batallas que consolidaron la independencia del Perú fueron: (1 punto)

a) La batalla de Concepción y la batalla de Pucará


b) La batalla de Huaylacucho y la batalla de Pucará
c) La batalla de Junín y la batalla de Ayacucho
d) La batalla de Maipú y la batalla de Chacabuco

15. Mencione correctamente los nombres de los principales héroes de la batalla de Arica (1
punto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..…………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..……………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..

16. Escribe el nombre del menor de edad, que fue cabo de artillería en la batalla de Arica,
quien expresó “yo no me rindo”. (1 punto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
17. En la línea del tiempo, organiza cronológicamente los principales acontecimientos de la
batalla de Arica. (2 puntos)

I. El comando chileno envió al mayor Juan De la Cruz Salvo para solicitarle la


rendición del ejército peruano al coronel Francisco Bolognesi.
II. Bolognesi solicita refuerzos mediante cartas a Nicolás de Piérola, al general
Lizardo Montero y al coronel Segundo Leiva obteniendo una nula respuesta.
III. El repase del ejército chileno a peruanos heridos.
IV. Muerte del coronel Francisco Bolognesi.
ANEXO N° 03
PRE TEST
ANEXO N° 04
POST TEST
ANEXO N° 05
BASE DE DATO
PRE TEST

Civilización Caral. Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial. Explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana La Santa Inquisición en el Perú. La independencia del Perú La Guerra con Chile.
1. En el 2. En una 3. En la 4. En el 5. Marca la 6. Escribe el tipo de 7. Marca la 8. Escribe el tipo de 9. Mencione dos 10. En la siguiente 11. ¿Qué función 12. Las 13. ¿Cuáles 14. Las batallas 15. 16. Escribe el 17. En la
mapa de Lima, línea del siguiente siguiente alternativa correcta explotación minera que alternativa explotación minera de instrumentos de línea de tiempo, ubica tenía el tribunal de la principales fueron las que consolidaron la Mencione nombre del menor línea del
encierra con tiempo, ubica pirámide, croquis, ubica que evidencie la se dio en la mina de correcta que la mina Santa Bárbara producción utilizados en orden cronológico Santa Inquisición en el formas de torturas corrientes independencia del correctamente de edad, que fue tiempo, ubica
un círculo la correctamente escribe la Conjunto infraestructura de la Santa Bárbara durante evidencie la en la época en la explotación de la los principales Perú? (1 punto) de la santa libertadoras de la Perú fueron: (1 los nombres de cabo de artillería correctamente
ubicación del la civilización jerarquía Residencial y la mina Santa Bárbara la época colonial. (1 infraestructura de republicana. (1 punto) mina Santa Bárbara acontecimientos de la Inquisición en el independencia del punto) los principales en la batalla de los principales
distrito donde Caral, política de los Pirámide Mayor en la época punto) la mina Santa en la época explotación de la Perú fueron: (1 Perú? (1 punto) héroes de la Arica, quien acontecimient
se desarrolló indicando el gobernantes en el sector alto colonial. (1 punto) Bárbara en la republicana. (1 punto) mina Santa Bárbara punto) batalla de Arica expresó “yo no me os de la batalla
la civilización año en qué se de la de Caral; y en época en la época colonial y (1 punto) rindo”. (1 punto) de Arica. (2 P
Caral. (1 inicia esta civilización el sector bajo republicana. (1 republicana. (2 puntos) U
punto) civilización. (2 Caral. (1 de Caral la punto) puntos) N
puntos) punto) Pirámide del T
Anfiteatro. (1 A
punto) J
E
ESTUDIANTES

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8 ITEM 9 ITEM 10 ITEM 11 ITEM 12 ITEM 13 ITEM 14 ITEM 15 ITEM 16 ITEM 17
SUJETO 01 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3
SUJETO 02 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
SUJETO 03 1 0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 5
SUJETO 04 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5
SUJETO 05 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
SUJETO 06 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3
SUJETO 07 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 1 1 0 0 6
SUJETO 08 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
SUJETO 09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
SUJETO 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
SUJETO 11 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
SUJETO 12 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3
SUJETO 13 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 4
POST TEST

Civilización Caral.
Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial. Explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana La Santa Inquisición en el Perú. La independencia del Perú La Guerra con Chile.
1. En el 2. En 3. En la 4. En el 5. Marca la 6. 7. 8. Escribe el tipo de 9. Mencione dos 10. En la siguiente 11. ¿Qué función tenía 12. Las principales 13. ¿Cuáles 14. Las 15. 16. 17. En la
mapa de una línea siguiente siguiente alternativa Escribe el Marca la explotación minera de instrumentos de línea de tiempo, ubica el tribunal de la Santa formas de torturas de fueron las batallas que Mencione Escribe el línea del
Lima, del tiempo, pirámide, croquis, correcta tipo de alternativa la mina Santa Bárbara producción utilizados en orden cronológico Inquisición en el Perú? (1 la santa Inquisición en corrientes consolidaron la correctame nombre del tiempo,
encierra ubica escribe la ubica que explotación correcta en la época en la explotación de la los principales punto) el Perú fueron: (1 libertadoras de independencia nte los menor de ubica
con un correctame jerarquía Conjunto evidencie la minera que que republicana. (1 punto) mina Santa Bárbara en acontecimientos de la punto) la del Perú nombres de edad, que fue correctame
círculo la nte la política de Residencial infraestruct se dio en la evidencie la la época republicana. explotación de la mina independencia fueron: (1 los cabo de nte los P
ubicación civilización los y la ura de la mina de infraestruct (1 punto) Santa Bárbara en la del Perú? (1 punto) principales artillería en la principales U
del distrito Caral, gobernante Pirámide mina Santa Santa ura de la época colonial y punto) héroes de batalla de acontecimi N
donde se indicando s de la Mayor en el Bárbara en Bárbara mina Santa republicana. (2 puntos) la batalla Arica, quien entos de la T
ESTUDIANTES

desarrolló el año en civilización sector alto la época durante la Bárbara en de Arica (1 expresó “yo batalla de A
la qué se Caral. (1 de Caral; y colonial. (1 época la época punto) no me rindo”. Arica. (2 J
civilización inicia esta punto) en el sector punto) colonial. (1 republicana (1 punto) puntos) E
Caral. (1 civilización. bajo de punto) . (1 punto)
punto) (2 puntos) Caral la
Pirámide
del
Anfiteatro.
ITEM 1 ITEM 2ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8 ITEM 9 ITEM 10 ITEM 11 ITEM 12 ITEM 13 ITEM 14 ITEM 15 ITEM 16 ITEM 17
SUJETO 01 1 2 0 0 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 18
SUJETO 02 0 0 0 1 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 15
SUJETO 03 1 2 0 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 19
SUJETO 04 1 2 1 1 1 1 1 0 1 2 1 1 1 1 1 1 2 19
SUJETO 05 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 0 1 1 2 15
SUJETO 06 1 0 1 1 1 1 1 1 1 2 0 1 1 0 0 1 2 15
SUJETO 07 1 2 1 1 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 19
SUJETO 08 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 0 1 1 0 1 0 2 14
SUJETO 09 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 20
SUJETO 10 0 2 1 1 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 18
SUJETO 11 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 0 1 2 18
SUJETO 12 1 0 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 18
SUJETO 13 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 20
ANEXO N° 06
SILABO DE HISTORIA DEL
PERÚ II
ANEXO N° 07
SESIONES DE APRENDIZAJE
123
HOJA CIENTÍFICA
Tema: Civilización Caral
 Ubicación: El Instituto de Ciencias y Humanidades, (2012), menciona que la civilización Caral se
desarrolló “a 182 km del panamericano norte, partiendo desde Lima y luego internándose a 20 km
tierra adentro del puerto de Supe, en medio de una inmensa y desolada llanura, se encuentra la ciudad
sagrada de Caral.” ( p. 83). En referencia a Shady, (2012) señalamos la cronología, organoización
social, organización política y sus principales piramides de la civilizacion Caral. Para señala que: “El
valle de supe fue el territorio de formacion y el desarrollo de la civilizacion caral.” (p.13).
 Cronología: El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que la civilización Caral
muestra “las evidencias arqueológicas y los análisis de laboratorio indican una antigüedad es
de 5 mil años…” (p.83). “hace 5 000 años se formó en el Perú la primera civilización de América:
Caral. esta civilización es tan antigua como la Sumeria en Mesopotamia, Harappa en India y la de
China.” (p. 5).
 Organización social: La civilización Caral estaba organizado social de la civilización Caral estaba
integrado por las pachanas quien estaba integrado por ayllus, como menciona Shady (2012): … que
la población de valle estaba distribuida en una serie de centros urbanos. “pachacas”. ubicadas en
ambas márgenes del rio. Con diferente jerarquía. inferida esta de las distintas extensiones y volumen
constructivo. cada “pachaca” estaba constituida por conjunto de ayllus unidos por el parentesco y
ancestros comunes con los que se identificaban.” (p. 24)
 Organización política La Civilización Caral estaba organizado políticamente estaba integrado como
su máxima autoridad por el Huno y mientras que las Pachacas que estaban organizados en territorios
bien definidos en Sayas eran gobernadas por Ichu Huari y por Allauca Huari. Las pachacas estaban
asentados en territorio bien definidos en cada una de las mitades o” sayas” de las márgenes del valle:
una saya era gobernada por el Ichu Huari y la otra por el Allauca Huari. cada pachana era una unidad
autosuficiente y multifuncional, bajo la autoridad política de su curaca “principal”. (p. 24) Además de
ello menciona que: “El “huno” era el señor del valle, quien dirigía el sistema de administración de las
aguas. regulaba las actividades sociales. económicas y religiosas. guardaba el orden y garantizaba la
posesión de las tierras y territorios el valle”. (p. 24)
 Principales pirámides: La civilización Caral estaba dividida en Caral alto y Caral bajo, “En el espacio
nuclear los edificios estuvieron distribuidos en dos grandes mitades: Caral alto, en el lado norte y Caral
bajo al sur”. (p. 16)
 Edificio piramidal central: El Edificio Piramidal Central. “Uno de los edificios más altos de la
ciudad, cuya fachada está orientada al este. hacia la salida del sol. Está conformado por una
estructura piramidal, asociada a un conjunto de plataformas bajas, que fueron acrecentadas a través
del tiempo, y una plaza circular hundida, denominada “Tinkuy Mitu Cancha”. En la que realizaron
ceremonias y danzas. por su ubicación, dimensiones y complejidad, se trató de un edificio público de
gran jerarquía”. (p. 16)
 Edificio piramidal la Cantera: El Edificio Piramidal la Cantera es: “Edificio construido sobre un
promontorio rocoso natural. que fue usado como cantera durante el periodo antiguo de la ciudad. la
fachada estuvo orientada hacia la pirámide mayor; en una parte de la cima se han excavado conjunto
de recintos. construidos con paredes de quincha. uno con pequeñas hornacinas rectangulares y
fogones en los pisos”. (p. 16).
 Edificio piramidal mayor: El Edificio Piramidal Mayor es: “Es el complejo arquitectónico piramidal de
mayor extensión y volumen de la ciudad: orientado hacia el sur de espaldas al valle. en su cima se
observan conjuntos de recientos con pisos a desnivel y fogones centrales. Por su tamaño, su
imponente arquitectura de piedra, y por la asociación con una plaza circular hundida. de reborde
elevado, se infiere que seste debió ser el principal edificio público de Caral”. (p. 17)
 Edificio piramidal menor: El Edificio Piramidal Menor esta: “Ubicado al Este de la pirámide mayor,
hacia la cual orienta su fachada. construido de piedra, tuvo una escalera central que conducía a la
cima, donde hubo recintos con fogones en el piso. compartieron las residencias E2 – E3 un espacio
o plazuela. en el lado oriental del edificio se encuentran residencias de los funcionarios que debieron
conducir las actividades em este edificio público. (p. 17)
 Edificio piramidal la galería: El Edificio Piramidal la Galería esta: “Ubicado al lado oriental de la mitad
alta. ocupa el tercer lugar en tamaño en el conjunto de edificios piramidales de Caral. por su extensión,
volumen constructivo y material cultural recuperado se puede sugerir que sus conductores habrían
ejercido un rol importante en la ciudad. en este edificio se recuperó una ofrenda que, entre varios otros
objetos, contenía un quipo. (p. 18.)
 Edifico piramidal la huanca: El Edifico Piramidal la Huanca es: “Edificio de plata cuadrangular
ubicado en el extremo sureste de la mitad alta de la ciudad. la fachada está orientada hacia la plazuela.
compartida en el edifico piramidal La Galería. el monolito “La Huanca”. hincada al frente y en el centro
de la plazuela habría sido el eje que guio la orientación de la escalera central de la fachada de este
edificio. en el lado sur se halla el conjunto residencial asociado con esta construcción”. (p. 18)
 El conjunto residencial mayor: El Conjunto Residencial Mayor es: “Construido por una serie de
subconjuntos residenciales, dispuestos a lo largo del bore de la terraza, que cierra el lado sur de la
Mitad Alta de Caral. las fachadas de las residencias están orientadas hacia la plaza central. Por la
ubicación de este conjunto de residencias, el tamaño de las edificaciones, y los hallazgos realizados,
se infiere que sus ocupantes tuvieron un estatus de tercer rango en el sistema social de la ciudad.
(p.19)
 El templo del antiteatro: El Templo Del Antiteatro es: “Complejo amurallado, integrado por varios
componentes arquitectónicos, entre los cuales destacan la plaza circular hundida más grande de la
ciudad con ductos en ventilación subterráneas y una plataforma con dos series alineadas de amplios
nichos, en el lado del suroeste de la plaza circular se recuperó un conjunto de 32 flautas traversas: y,
en el lado este del templo, un conjunto de 38 cornetas. en relación con el tamaño de la plaza y con la
cantidad de fogones del recinto ceremonial se infiere que este habría sido el edificio público para los
actos ceremoniales de la ciudad”. (p. 20)
 Edificio de altar circular: El Edificio de Altar Circular es: “Es el segundo en cuanto a tamaño de la
Mitad Baja de la ciudad. en el lado Oeste presenta un altar circular con fogón central y conductos de
ventilación subterráneos. en la fachada se observa una escalera central y muros de piedra que aún
conservan restos del enlucido amarillo ocre el que fueron cubiertos”. (p. 21)

FUENTE: https://www.aboutespanol.com/mapas-del-peru-turismo-4140785
124
125
HOJA CIENTÍFICA
Tema: Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial
Tema: Explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana
 Descubrimiento de la mina: Según Orche y Amaré, (2015) afirma que Gonzalo Navincopa, curaca
de Chacas, reveló a Cabrera, su encomendero, la existencia de mercurio en el cerro Huancavelica,
en el lugar donde después denunció la mina descubridora. …a mina él solo. Sea como fuere, el 1 de
noviembre de 1563 se tuvo noticia de la existencia del yacimiento. En los dos meses posteriores se
reconoció y se tomaron muestras que se analizaron convenientemente; la mina descubridora fue
registrada por Cabrera en Huamanga el 1 de enero de 1564, ante el alcalde ordinario Lope de
Barrientos, mostrándole el mineral traído de Huancavelica y una calabaza con mercurio. …El lugar
donde estaba emplazada la mina era un paraje deshabitado en el que se elevaba un cerro denominado
Huancavelica, en cuya cúspide, a 4.360 m de altitud, existía una explanada por la que corría una
crestería mineralizada en donde Cabrera denunció la descubridora. Antonio Rodríguez halló que otro
cerro, denominado Chacllatacana y situado a unos 200 m de la descubridora, también contenía
cinabrio; lo mismo le sucedió a Antonio Hernández con una pequeña zona situada a escasos cientos
de metros a poniente de la descubridora, que fue registrada como Santísima Trinidad. (p.54)
Posteriormente en 1570, el virrey Toledo determina la incorporación de las minas Santa Bárbara a
favor de la corona española, adquiriéndolas a sus anteriores dueños a precios bajos. (Ministerio de
Cultura, s.f.)
Ya en la republica Robins , (2017) menciona que hacia finales de 1915 Benavides vendió sus
propiedades a Eulogio Fernandini, inaugurando una nueva era en la minería de Huancavelica y su
historia ambiental. …y sin embargo Brocal detendría la producción de mercurio en 1975. (p.117)
 Ubicación de mina en la época colonial: Wise y Feraud (2005) citado en Orche y Amaré (2015)
afirma que “Las minas fueron explotadas de forma prácticamente continua desde su descubrimiento
hasta 1821, año de la independencia de Perú, casi siempre por métodos subterráneos.” (p.55) De
ellos diremos que el tipo de explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial se dio por
socavones o explotación subterránea.
 Ubicación de la mina en la época republicana: Wise y Feraud (2005) citado por Orche y Amaré
(2015) afirma que “…Los trabajos se reanudaron entre 1830 y 1860, ya en época republicana, después
ocasionalmente entre 1900 y 1950 y, finalmente, a cielo abierto de 1968 a 1975, fecha en que se
paralizaron completamente las labores debido a una drástica bajada del precio del mercurio” (p.55)
Entonces podemos decir que el tipo de explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana
se dio a cielo abierto o a tajo abierto.
 Instrumentos de producción en la época colonial: Robins (2017) menciona que hacia finales de
1915 Benavides vendió sus propiedades a Eulogio Fernandini. …Después de la extracción el mineral
era transportado por un sistema de teleféricos a las fundiciones, donde se lo refinaba en dos hornos
Gould rotatorios. …para proporcionar energía a la maquinaria necesaria, en 1918 Fernandini dirigió la
construcción de una planta hidroeléctrica en el valle de Sacsamarca… (p.117) De lo mencionado por
Robins podemos concluir que los instrumentos de producción que se usaron en la explotación en la
mina Santa Bárbara en la época republicana son: la planta de tratamiento el Brocal con maquinarias
modernas accionadas por energía eléctrica, instalaciones de cable carril, almacén y refinación del
mercurio en hornos Gould.
126
127
HOJA CIENTÍFICA
Tema: Explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial
Tema: Explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana
 Descubrimiento de la mina: Según Orche y Amaré, (2015) afirma que Gonzalo Navincopa, curaca
de Chacas, reveló a Cabrera, su encomendero, la existencia de mercurio en el cerro Huancavelica,
en el lugar donde después denunció la mina descubridora. …a mina él solo. Sea como fuere, el 1 de
noviembre de 1563 se tuvo noticia de la existencia del yacimiento. En los dos meses posteriores se
reconoció y se tomaron muestras que se analizaron convenientemente; la mina descubridora fue
registrada por Cabrera en Huamanga el 1 de enero de 1564, ante el alcalde ordinario Lope de
Barrientos, mostrándole el mineral traído de Huancavelica y una calabaza con mercurio. …El lugar
donde estaba emplazada la mina era un paraje deshabitado en el que se elevaba un cerro denominado
Huancavelica, en cuya cúspide, a 4.360 m de altitud, existía una explanada por la que corría una
crestería mineralizada en donde Cabrera denunció la descubridora. Antonio Rodríguez halló que otro
cerro, denominado Chacllatacana y situado a unos 200 m de la descubridora, también contenía
cinabrio; lo mismo le sucedió a Antonio Hernández con una pequeña zona situada a escasos cientos
de metros a poniente de la descubridora, que fue registrada como Santísima Trinidad. (p.54)
Posteriormente en 1570, el virrey Toledo determina la incorporación de las minas Santa Bárbara a
favor de la corona española, adquiriéndolas a sus anteriores dueños a precios bajos. (Ministerio de
Cultura, s.f.)
Ya en la republica Robins , (2017) menciona que hacia finales de 1915 Benavides vendió sus
propiedades a Eulogio Fernandini, inaugurando una nueva era en la minería de Huancavelica y su
historia ambiental. …y sin embargo Brocal detendría la producción de mercurio en 1975. (p.117)
 Ubicación de mina en la época colonial: Wise y Feraud (2005) citado en Orche y Amaré (2015)
afirma que “Las minas fueron explotadas de forma prácticamente continua desde su descubrimiento
hasta 1821, año de la independencia de Perú, casi siempre por métodos subterráneos.” (p.55) De
ellos diremos que el tipo de explotación de la mina Santa Bárbara en la época colonial se dio por
socavones o explotación subterránea.
 Ubicación de la mina en la época republicana: Wise y Feraud (2005) citado por Orche y Amaré
(2015) afirma que “…Los trabajos se reanudaron entre 1830 y 1860, ya en época republicana, después
ocasionalmente entre 1900 y 1950 y, finalmente, a cielo abierto de 1968 a 1975, fecha en que se
paralizaron completamente las labores debido a una drástica bajada del precio del mercurio” (p.55)
Entonces podemos decir que el tipo de explotación de la mina Santa Bárbara en la época republicana
se dio a cielo abierto o a tajo abierto.
 Instrumentos de producción en la época colonial: Robins (2017) menciona que hacia finales de
1915 Benavides vendió sus propiedades a Eulogio Fernandini. …Después de la extracción el mineral
era transportado por un sistema de teleféricos a las fundiciones, donde se lo refinaba en dos hornos
Gould rotatorios. …para proporcionar energía a la maquinaria necesaria, en 1918 Fernandini dirigió la
construcción de una planta hidroeléctrica en el valle de Sacsamarca… (p.117) De lo mencionado por
Robins podemos concluir que los instrumentos de producción que se usaron en la explotación en la
mina Santa Bárbara en la época republicana son: la planta de tratamiento el Brocal con maquinarias
modernas accionadas por energía eléctrica, instalaciones de cable carril, almacén y refinación del
mercurio en hornos Gould.
128
129
HOJA CIENTÍFICA
Tema: La Santa Inquisición en el Perú
Sobre la Santa Inquisición en el Perú según tenemos la siguiente información recogida de (UPC, 2018)
La Santa Inquisición fue por muchos años la más importante organización de la Iglesia para investigar los
delitos conta la fe y castigar a los herejes.
 La Santa Inquisición en el Perú y en el mundo
 En el Virreinato del Perú, el Tribunal de la Santa Inquisición juzgaba a españoles y otros
europeos que residían en nuestro país, más no a los indígenas. Durante 150 años y en nombre
de la fe se dictó sentencia a1476 personas y se condenó a muerte a 32.
 1184, Se creó el Tribunal de la Fe para que investigue a sospechosos de herejía en el sur de
Francia.
 1209, Se inició oficialmente una cruzada contra los herejes en el mundo. En Europa se crean
Tribunales Inquisidores.
 1233, El Papa Gregorio IX ordenó mediante un documento papal la organización de los
Tribunales Inquisidores.
 1300, En España se produjo una lucha contra los judíos. Debido a ello, muchos se convirtieron
al catolicismo.
 1478, Los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón crearon la Inquisición Española con
permiso del Papa Sixto IV.
 1568, El Rey Felipe II y los gobernantes de la Iglesia ordenaron la creación de la Inquisición en
los Virreinatos de América.
 1573, Se realizó la primera condena del Tribunal de Lima. El francés Mateo Salado fue
sentenciado a la hoguera por protestante.
 1820, Llegado el proceso de emancipación, se retiró toda institución de depencia de España.
Entre ellas, la Inquisición.
 Proceso al que era sometido el acusado
 Sermón de fe: El sospechoso de herejía recibe de los inquisidores el sermón de la fe. Luego,
adopta el “período de gracia”, en el cual debía reflexionar sobre su fe y presentarse a sí mismo
como culpable
 La entrega de pruebas: El fiscal era la segunda autoridad dentro del jurado y se encargaba de
guardar las pruebas en la Sala del Secreto. En esta segunda fase, se definía si la persona era
acusada por otra o por rumores conocidos por el pueblo. El fiscal se encarga de buscar y juntar
todas las primeras pruebas contra el acusado.
 Detención del sospechoso. Si después de la reunión de pruebas se decidía dar paso a un juicio,
el sospechoso era detenido y enviado a una celda donde permanecería “reflexionando” mientras
sus bienes eran embargados.
 El juicio: El juicio tenía cuatro partes básicas: El interrogatorio (para determinar sus vínculos
familiares y sus estilos de vida). La lectura de las acusaciones en su contra. La elección del
abogado defensor (otorgado por la Inquisición) La versión del acusado para defenderse.
Integrantes del jurado: Fiscal, Inquisidor y el Notario.
 La prueba de testigos: Las consideradas “personas honestas” dentro del pueblo eran quienes
brindaban certidumbre a lo dicho por los testigos. Luego de emitirse una primera sentencia y
después de algunos días, se realizaba la prueba de testigos. Aquí, los declarantes confirmaban
lo dicho anteriormente en la acusación del fiscal.
 La tortura del potro radicaba en atar al acusado de pies y manos y luego jalarlo fuertemente para
producirle dolor. El acusado era sometido a diversas torturas para lograr una confesión. Podían
durar una hora. Tortura de la garrucha, Tortura del cepo, Tortura de los azotes.
 La condena: La muerte por el garrote español consistía en atar al acusado de pies, manos y
cuello. La mancuerna era girada hasta provocar la asfixia. Si el acusado persistía con su
negación a la conversión, era entregado a los tribunales civiles y se procedía a la condena a
muerte. Ésta podía efectuarse por el garrote español o la quema en la hoguera.
130
131
HOJA CIENTÍFICA
Tema: La independencia del Perú
El proceso de independencia del Perú, se dio en dos corrientes libertadoras conocidas como la corriente
libertadora del sur encabezado por el criollo argentino José De San Martín y la corriente libertadora del
norte que estuvo encabezado por el venezolano Simón Bolívar.
El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que “las corrientes libertadoras del sur y del
norte fueron campañas políticas- militares que tuvieron como objetivo principal destruir el centro del poder
político y militar español se Sudamérica y el virreinato del Perú”. (p. 342)

 Corriente libertadora del sur: la corriente libertadora del sur aludimos así a la corriente libertadora del
sur, campaña independentista liderada por el general argentino José De San Martín desde 1815 hasta
1822, tal como menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012). … llega de España el criollo
José de san Martin, quien anteriormente había servido en los ejércitos de la Corona española durante
las guerras napoleónicas, además estaba influenciado por la ilustración y las ideas políticas del Conde
de Arana, el cual proponía la creación de monarquías americanas regentadas por príncipes españoles
de la casa de Borbón. (Pág. 347) San Martín tubo en idea de ingresar al Perú y chile a través del océano
pacífico y desestabilizar el mando realista de Lima. Así lo menciona El Instituto de Ciencias y
Humanidades (2012). San Martín inicio la organización del ejercito libertador con la creación del
regimiento Granaderos a Caballo y el ejército de los Andes, en Mendoza. la ruta ya estaba trazada:
primero había que cruzar los Andes, liberar Chile y continuar al Perú por vía marítima, aprovechando la
falta de presencia militar en el mar. (p. 348) posterior de cruzar los andes y antes de ingresar al Perú
san Martín independizo el país de Chile. Así lo menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012).
“La victoria definitiva para el bando patriota se conseguido en Maipú, el 5 de abril de 1818,
consolidándose en ella la independencia de chile.” (p. 348) Luego se lograr la independencia de Chile
san Martín se dirigió al Perú, para lograr su independencia, es así como logar ingresar a lima el 12 de
julio de 1821. Así lo menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012). El 12 de julio de 1821,
San Martín ingresa a Lima y el 15 de julio realiza un cabildo abierto, donde participan, principalmente
los miembros más importantes de la aristocracia criolla, quienes deciden aceptar la separación política
del Perú con respecto de España. (p. 355) Posterior de ello El Instituto de Ciencias y Humanidades
(2012), menciona que: “El 28 de julio, se realiza la proclamación de la independencia en una ceremonia
típica de la colonia”. (p. 355) Ante todo, ello los realistas solo abandonaron Lima, mas no el Perú, como
lo detalla El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), donde dice que: “El virrey la serna, ante este
panorama, se retira a la sierra y encarga el gobierno de la ciudad al marqués de Montemira”. (p. 355)
 Corriente libertadora del norte: Pasado la independencia del Perú, San Martín y Simón Bolívar se
reunieron en Guayaquil, como lo menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), “El 26 de
julio de 1822, se realizó la reunión entre San Martín y Simón Bolívar, en Guayaquil, con el propósito
de tratar asuntos concernientes a las compañas libertadoras”. (p. 360). Posterior a ello se da inicio a
la corriente libertadora del norte, se denomina así a la operación independentista liderada por el criollo
venezolano Simón Bolívar entre 1810 y 1826. Concluyó la independencia de Perú y Bolivia. A sí lo
menciona El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), “Simón Bolívar llego al Perú el 01 de
setiembre de 1823, invitado por la comisión Sánchez – Olmedo…” (p. 364) En el año de 1824, en el
proceso de terminar la independencia del Perú, Simón Bolívar tiene dos batallas esenciales, la batalla
de Junín y Ayacucho que fueron batallas primordiales para conseguir la independencia del Perú. La
batalla que antecedió a la de Ayacucho fue la batalla de Junín que fue una de las batallas primordiales
en el proceso de independencia del Perú. El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), menciona
que: “El 6 de agosto, los patriotas llegaron a Chacamarca, generando la retirada de las tropas realistas
por orden de Canterac, los patriotas se acantonaron en las pampas de Junín esperando la batalla en
buena posición estratégica”. (p. 366) El Instituto de Ciencias y Humanidades (2012), también nos
menciona que “… Rázuri incito a Suarez a entrar en batalla y acatar a Canterac, dando tiempo que se
reorganicen las tropas dirigidas por Miller y con este ataque lograron triunfar las fuerzas patriotas…”
(p. 366). La batalla de Ayacucho, fue la batalla de la victoria para la independencia del Perú. El Instituto
de Ciencias y Humanidades (2012), menciona que: El 9 de diciembre de 1824, se libró la victoriosa y
definitiva batalla en la pampa de la Quinua cargando el general Valdés, con mucho ímpetu, contra La
Mar, quien es socorrido por las guerrillas dirigidas por Marcelino Carreño, salvando al batallón. la
caballería de Miller también fue de gran ayuda ya que apoyaron a los generales Córdoba y Lara de
los ataques de Monet y Villalobos. La Serna, malherido cayo prisionero, Canterac propuso su
rendición; y, finalmente, La Serna firmo la capitulación. Todos los jefes realistas fueron tomados
prisioneros y luego se retiraron a España, vía Buenos Aires. (p. 367)
132
133
HOJA CIENTÍFICA
Tema: La guerra con Chile
Guerra, (2013) señala: es un conflicto fratricida entre 1879 y 1883 a Chile, Perú y Bolivia, tiene todavía
hoy sus heridas sin cicatrizar, como demuestran los persistentes reclamos bolivianos de una salida al
mar. Las verdaderas causas de esta sangrienta contienda entre países hermanos de Nuestra América,
hunden sus raíces en el desigual desarrollo capitalista de estas tres repúblicas sur andinas, azuzadas a
un cruento enfrentamiento por las compañías imperialistas interesadas en apoderarse de los valiosos
recursos minerales existentes en el desierto de Atacama y, en primer lugar, del entonces codiciado
salitre. (p.193)
 La batalla de Arica: Soto (s.f.) afirma que “el Asalto y Toma del Morro de Arica, ocurrido el 7 de junio
de 1880” …En Perú, su presidente Mariano Prado, había decidido instalarse en Arica para tener una
mejor perspectiva de la guerra. Sin embargo, con posterioridad a las derrotas de los aliados decidió
embarcarse hacia Europa para, según él, negociar la compra de armamento. Desde Nueva York se
informó a España sobre el embarque clandestino del presidente. (p.55)
Según Francia (2005) Bolognesi despachó el 4 de junio una carta a sus superiores, en la que dice
desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos. "Tengo al frente 4,000 enemigos poco
más o menos a los cuales cerraré el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica, aunque
el número de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las medidas de defensa están tomadas,
espero ataque pasado mañana, resistiré. Háganos propios (envíe refuerzos) cuantos sea posible. Dios
guarde a U.S. Francisco Bolognesi". A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas, al mando
del coronel Leiva estaban lejos, se habían retirado a Arequipa. El 5 de junio a las 7 de la mañana, el
comando chileno envió como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por
Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en
Arica. (p.7) …al amanecer del 7 de junio se inicio el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de la
Ciudadela. empezó una feroz matanza a prisioneros, de los 400 soldados peruanos, solo sobrevivieron
diez. La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Sáenz
Peña, Armando Blonde, con los restos de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de
Tacna. eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 8 de la mañana. Según
Sáez Peña, “solo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revólveres” (p.8)
Cruz, María, (1996) citado por Soto (s.f.) confirma que La resolución del coronel Bolognesi fue negativa,
y en vista de ella rompí las hostilidades con nuestra artillería. Ayer la escuadra bombardeó la plaza por
tres horas. Adoptadas las últimas disposiciones resolví atacar hoy en la madrugada las fortificaciones
de esta plaza. Efectivamente, los fuegos se rompieron al aclarar, y después de poco más de una hora
de reñido combate, la ciudad estaba en nuestro poder. (p.67)
ANEXO N° 08
GUIA PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN

134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
ANEXO N° 09
RESOLUCIONES

146
147
148
149
ANEXO N° 10
PANEL FOTOGRÁFICO

150
Foto N° 01: Aplicación de la Prueba de Entrada.

Fuente: Prinz, H. (UNH)

Foto N° 02: Aplicación de la Prueba de Entrada

Fuente: Prinz, H. (UNH)

151
Foto N° 03: Aplicación de la secuencia didáctica para la estrategia de viaje de estudios

Fuente: Diaz, J. (UNH)

Foto N° 04: Aplicación de la secuencia didáctica para la estrategia de viaje de estudios.

Fuente: Prinz, H. (UNH)

152
Foto N° 06: Visita a la Zona Arqueológica de la Civilización Caral.
Fuente: Diaz, J. (Caral)

Foto N° 06: Visita a la Zona Arqueológica de la Civilización Caral.

Fuente: Diaz, J. (Caral)

153
Foto N° 07: Visita al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Fuente: Diaz, . (Lima)

Foto N° 05: Visita al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Fuente: Prinz, H. (Lima)

154
Foto N° 09: Visita al Museo de los héroes del Morro de Arica.

Fuente: Prinz, H. (Lima)

Foto N° 10: Visita al Museo de los héroes del Morro de Arica.

Fuente: Prinz, H. (Lima)

155
Foto N° 11: Viaje a el yacimiento minero Santa Bárbara.

Fuente: Prinz, H. (Huancavelica)

Foto N° 12: Viaje a el yacimiento minero Santa Bárbara.

Fuente: JOSE (Huancavelica)

156

También podría gustarte