Está en la página 1de 2

MAPAS TEMA 5 AL -ÁNDALUS.

MAPA 1.
1. Escribe los nombres de Tariq y Muza junto a la flecha que atraviesa el Estrecho de Gibraltar.
2. El ejército musulmán, dirigido por Tariq, venció a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete,
(711) escribe el nombre y el año de dicha batalla.
3. La conquista fue rápida, Tariq ocupó fácilmente la capital, Toledo 712, indica esta fecha en el
mapa, en su ciudad.
4. Por su parte, Muza se reunió con Tariq en Toledo. De allí marcharon juntos a Zaragoza 714, y
luego hacia Astorga 714, une con fechas estos lugares y pon el nombre.
5. Pocos años después, los ejércitos de los emires de al Ándalus, intentaron conquistar el reino
de los francos y ocuparon la ciudad de Narbona en el 720, pon el nombre y la fecha en su
lugar.
6. Fueron derrotados, en la batalla de Poitiers, pon el nombre de la batalla y la fecha en su lugar.
7. Pon en el mapa las fechas en las que se conquistaron las principales ciudades del reino
visigodos.
8. Colorea en rojo, en el mapa el territorio del emirato independiente (756-929).
9. Sitúa en el mapa la capital del califato cordobés.
10. Anota el lugar correspondiente del Califato de Córdoba, en el año de fundación del califato.
11. Indica los nombres de las dos principales ciudades del Califato.
12. Abderramán III se ganó su prestigio en diversas campañas militares, la más destacada fue la
que llevó a cabo sobre Toledo, colorea la ruta de dicha campaña.
13. Almanzor controló con fuerza los reinos cristianos mediante numerosas campañas militares,
entre las que destacaron: -Las que dirigió de Córdoba a Zaragoza asaltando Pamplona y
Burgos. Pon el nombre de las ciudades y señala la ruta de la campaña.
14. La que llevó a cabo en Tortosa y desde allí alcanzó y saqueó Barcelona. Pon el nombre de las
ciudades y señala la ruta de la campaña.
15. Almanzor. La más famosa, la que hizo contra Coímbra, Zamora, León y Santiago de
Compostela. Pon el nombre de las ciudades y señala la ruta de la campaña.
16. Almanzor. La última, la que le llevó una vez más a tierras castellanas poco antes de morir.
Pon el nombre de las ciudades y señala la ruta de la campaña.
17. Señala los reinos Taifas más destacados.
18. Pon en su reino taifa el nombre del rey poeta.
19. Señala con una línea azul las rutas de exportación.
20. Señala con una línea roja las rutas de importación.

1/2
Batalla de Poitiers
732

Narbona
720

Astorga
Zaragoza

Toledo
712

Cordoba
Batalla De
Guadalete
711
Sevilla 929

Tariq y
Muza

2/2

También podría gustarte