Está en la página 1de 6

MAESTRO

Emeterio Rijo Castillo

ASIGNATURA
Introducción A La Informática

TEMA
Sobre las computadoras, sus características y aplicación en
su área de estudio.

PRESENTADO POR
Jhanssey Espino Moya
100630528

Higüey la Altagracia R.D.

31 de enero del 2023


Temas:

1- Hable sobre los sistemas de información, características y cómo influyen estos,


en las empresas y en las personas.

2- Solicitamos además presentar ejemplos personales del manejo o uso de los


sistemas de información.

Desarrollo

¿Qué es un sistema de información?

S e llama sistema
de información
(SI) a
conjunto de datos y
un
procesan y almacenan
una gran cantidad de
datos. Estos datos son
cargados, de forma
utiliza un sistema de
información.

El término “sistema de
información” suele
elementos que automática o manual, en
interaccionan entre sí y un soporte físico o usarse como sinónimo
que tienen un fin digital y son usados de “sistema de
específico que, en para producir información
general, tiene que ver información que es útil informático", sin
con satisfacer una para la ejecución de embargo, un sistema de
necesidad. Por ejemplo: determinada actividad u información es todo
El manejo de la base de objetivo. Toda empresa aquello que tenga
datos de una biblioteca. u organización, sea en diferentes componentes
el área de la medicina, que funcionen para la
Los sistemas de los negocios, la química recolección y
información deben ser o las ciencias sociales, almacenamiento de
eficientes y de fácil datos (utilice o no un
ejecución porque programa informático).
Características de un sistema de información

Las principales características de un sistema de información son:

 Se utiliza para recolectar, almacenar e incorporar datos.


 Puede ser un sistema formal, cuando utiliza medios basados en ordenadores o
estructuras sólidas para alcanzar la meta o el objetivo, o un sistema informal,
cuando utiliza estructuras más elementales o artesanales como, por ejemplo, un
lápiz y un papel.
 Almacena información cualitativa (información no numérica) e información
cuantitativa (variables numéricas).
 Está formado por datos que son introducidos manual o automáticamente para
crear una base de datos.
 Utiliza encuestas, cuestionarios, observaciones de campo, censos o
investigaciones para obtener datos.
 Debe ser evaluado y medido para ser actualizado o para corregir posibles
errores.
 Debe ser seguro para evitar que la información recopilada sea extraviada o
robada.
 Requiere de algún tipo de retroalimentación, esto quiere decir que la
información sale del sistema y vuelve a ingresar con mayor elaboración o con
más información.
Procesos de un sistema de información

Todo sistema de información cuenta con ciertos procesos internos indispensables.


Estos son:

Recopilación de datos. Proceso en el que se reúnen todos los datos disponibles y


necesarios. Esto puede hacerse de forma manual o a través de tecnologías como
scanners o códigos de barra.

Almacenamiento de datos. Proceso en el que se clasifican los datos y se los almacena,


esto puede darse en soportes físicos o digitales.

Procesamiento de datos. Proceso en el que se relacionan y transforman los datos en


información disponible para su uso.

Distribución de la información. Proceso en el que se hace uso de la información para


un fin determinado, como puede ser la toma de decisiones o el planteo de objetivos.

Objetivo y usos de los sistemas de información

Todo sistema de información tiene como objetivo principal la obtención de determinada


información que luego es usada para tomar decisiones o predecir comportamientos o
fenómenos.

Existen diferentes usos según el tipo de organismo que utilice los sistemas de
información. Sin embargo, los usos o utilidades principales de un sistema de
información son:
 Gestionar y organizar datos.
 Brindar información confiable y actualizada.
 Automatizar los diferentes procesos operativos.
 Ser de utilidad para tomar decisiones.
 Controlar todas las actividades dentro de la organización.
 Diferenciar la información importante de aquella que no lo es.
 Integrar toda la información disponible y relevante para la empresa.
 Lograr ventajas de tipo competitivas.

Elementos de un sistema de información

Existen algunos elementos indispensables para llevar adelante un sistema de


información. Estos suelen ser:

Recursos humanos. Son aquellas personas que se encargan de recopilar y organizar la


información. En muchos casos también se encargan de cargar los datos tanto en soportes
materiales como en softwares o plataformas virtuales.

Datos. Son aquellas variables cualitativas o cuantitativas acerca de hechos o fenómenos.


Una vez procesados, los datos se convierten en información que la empresa u
organización utiliza.

Tecnología. Son las plataformas o softwares que se utilizan para almacenar y procesar
los datos. En algunos casos, un sistema de información puede no ser digital y estar
archivado en carpetas u otros tipos de archivos físicos.

Ventajas de los sistemas de información

Las principales ventajas de los sistemas de información son:

Disminuyen el costo de la mano de obra optimizando tiempos, tareas y rutinas.

Administran activos tangibles e intangibles, y son una herramienta fundamental de las


organizaciones actuales.

Son una de las principales fuentes de la ventaja competitiva en el ámbito de los


negocios y empresarial.

Permiten recopilar en un solo lugar toda la información de relevancia para la


organización.

Facilitan la innovación, la detección de problemas y su posterior resolución.


Ejemplos de sistemas de información

Existen diversos tipos de sistemas de información de acuerdo a su función principal.


Algunos de los sistemas más utilizados y que funcionan a través de programas
informáticos o softwares son:

Sistema de procesamiento de transacciones. Es un sistema de información que


recolecta, procesa y almacena todos los datos obtenidos de las transacciones que se
realizan dentro de una empresa u organización.

Sistema de apoyo a decisiones. Es un sistema de apoyo que brinda herramientas y


datos que facilitan o ayudan en el proceso de toma de decisiones dentro de una empresa
u organización.

Sistema de información para ejecutivos. Es un sistema de información que brinda


información relevante y organizada a los altos cargos de una empresa para que puedan
tener una visión general del estado de cada una de las áreas y aspectos de la
organización.

Sistema de organización de recursos. Es un sistema que integra y procesa la


información de todos los procedimientos que se dan dentro de una empresa.

BIBLIOGRAFIA:

https://humanidades.com/sistema-de-informacion/

También podría gustarte