Está en la página 1de 58

DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DIAGNÓSTICO INTERNO
DEL CAMPUS

GENERALIDADES

LA POBLACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


La comunidad de la Universidad está integrada por 31.067 usuarios que
corresponden a 26.506 estudiantes, 2.856 docentes y 1.705 empleados
administrativos, de acuerdo con datos de la División de Personal, de la oficina
Planeación Sede y del SIA para octubre del año 2003. Los estudiantes
constituyen una parte fundamental de la comunidad, como se observa en los
gráficos contiguos, pues alcanzan a representar el 87% de la totalidad.

POBLACIÓN DE LA SEDE BOGOTÁ

ESTUDIANTES 26506
DOCENTES 2856
ADMINISTRATIVOS DE PLANTA 1705
TOTAL 31067

Tabla 4. Población de la Sede Bogotá

Docentes de planta
9.19 %

Gráfico 4. Población de la Sede Bogotá


Administrativos
de planta
5.49%
Estudiantes
85.32 %

Fuente: Para administrativos de Planta. División de Personal. Datos a Octubre de 2003


Para docentes. División de Personal. Cálculos Oficina Planeación Sede. Datos a Octubre de 2003
Para Estudiantes. Oficina Nacional de Planeación. II sem 2003

DIAGNÓSTICO CAMPUS
73
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Estos 31.067 usuarios corresponden a la población de mayor permanencia en


el campus, pero adicional a estos se encuentran administrativos por contrato
y otros visitantes externos, debido a los múltiples servicios que se prestan en su
interior en cumplimiento de la misión de la Universidad en términos de
Docencia, Investigación y Extensión, que en su totalidad representan una
población flotante considerable adicional a la previamente expuesta.

ESTUDIANTES
En cuanto a la población estudiantil, la Universidad para el segundo semestre
académico del 2003 presentaba 26.506 estudiantes, de los cuales 23.795
corresponden a los programas de pregrado alcanzando casi el 90% del total de
población estudiantil, mientras postgrado con sus 2711 estudiantes
constituye tan solo el 10%.
Tabla 5. Población Estudiantil

POBLACIÓN ESTUDIANTIL

NÚMERO DE NÚMERO DE RELACIÓN


ESTUDIANTES PROGRAMAS ESTUDIANTE -
ACADÉMICOS PROGRAMA

PREGRADO 23795 49 485.61


POSTGRADO 2711 138 19,64
TOTAL 26506 187 505.26

Fuente: Para Estudiantes. Oficina Nacional de Planeación. II sem 2003


Para programas Curriculares. Div de programas Curriculares. II sem 2003

Al hacer la relación entre el número de estudiantes en los programas de


pregrado y postgrado, podemos apreciar que en cada programa de pregrado el
número de estudiantes es en promedio 24,98 veces mayor, lo cual evidencia,
que la Universidad Nacional sigue siendo una universidad enfocada
principalmente en programas de pregrado.

El proyecto de la universidad investigativa y de postgrados de la nueva Rectoría,


significará un aumento considerable del número de estudiantes de postgrado,
un cambio de la proporción de los datos actuales, y la apertura de nuevos
programas de especializaciones, maestrias y doctorados.

DOCENTES
La universidad cuenta en total con 2856 docentes de los cuales 2076 se
consideran docentes de planta y 780 docentes ocasionales. La clasificación de
los docentes se presenta en el cuadro anterior en consideración del tiempo de
dedicación a la actividad, y se encuentran docentes de dedicación exclusiva, de
tiempo completo, de medio tiempo, de cátedra y ocasionales.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
74
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Conforme a los porcentajes presentados, se observa que los docentes que


representan la mayor proporción son los de tiempo completo alcanzando el
36% de la totalidad. Igualmente, se distingue la importancia de los docentes
ocasionales para el funcionamiento de la universidad, los cuales ocupan el
segundo puesto con una proporción del 27%.

Dedicación exclusiva
Ocasionales 17% Tabla 3. POBLACIÓN DOCENTE PORCENTAJE
27% POR DEDICACIÓN

Dedicación exclusiva 498 17


Catedra 0,3 - 4%
Tiempo completo 1019 36
Medio Tiempo 256 9
Catedra 0,4 - 6% Catedra 0.4 178 6
Catedra 0.3 125 4
Medio Tiempo - 9% Tiempo Completo Ocasionales 780 27
36%
TOTAL 2856 100

Gráfico 5. Población Docente por dedicación Tabla 6. Población Docente por dedicación

Fuente: Para docentes. División de Personal. Cálculos Oficina Planeación Sede. Datos a Octubre de 2003

El número de docentes total con que cuenta la Universidad le permite cubrir


las necesidades para la realización de actividades de docencia, investigación y
extensión propias de su labor misional.

ADMINISTRATIVOS DE PLANTA
El cuerpo administrativo de la universidad está dividido en dos grandes grupos,
el del nivel central y el que está compuesto por los empleados de las facultades,
los institutos y los centros. El primer grupo representa el 60 % de la totalidad
con sus 1031 empleados y el segundo cuenta con 674 empleados y
constituye el 60%. Gran parte de los administrativos del nivel central operan
en el edificio Uriel Gutiérrez, sin embargo, existen dependencias de este
nivel que funcionan en el campus.

Tabla 7. Población de POBLACIÓN DE ADMINISTRATIVOS DE PLANTA


Administrativos de Planta
NIVEL TOTAL
ADMINISTRATIVOS
FACULTAD -
CENTRO O INSTITUTO 1031
NIVEL CENTRAL DE LA SEDE 674
TOTAL 1705

Fuente: Para administrativos de Planta. División de Personal. Datos a Octubre de 2003

DIAGNÓSTICO CAMPUS
75
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Nivel central de Sede


40%

Facultad . Centros.
Institutos Grafico 6
60%
Población de Administrativos de Planta

Los datos expuestos corresponden sólo a administrativos de planta, por lo


que no se incluyen en estas sumas los contratistas provisionales, que
constituyen un grupo importante de población flotante.

ÁREAS DE LA UNIVERSIDAD
El Campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá cuenta con un
terreno de 121.35 hectáreas, de las cuales 11.43 corresponden a los
terrenos que se encuentran en calidad de comodato. Los comodatos
representan el 9,42% del área total del terreno, y las áreas netas de la
Universidad el 90,58%.

Además, en las inmediaciones del campus se encuentran los terrenos que


corresponden al Edificio Uriel Gutiérrez y la Unidad Camilo Torres, que
cuentan con 5.18 hectáreas. Sumando estas áreas con el campus
universitario, los terrenos de la Unidad Camilo Torres y el Uriel Gutiérrez tan
sólo representan el 4%.

Tabla 8. Tipos de áreas construidas


Fuente, P.R.M.

TIPOS DE
Tabla 4. POBLACIÓN DE ADMINISTRATIVOS
AREAS CONSTRUIDAS
DE PLANTA

AREAS Ha. %

CIUDAD UNIVERSITARIA 121,35 95,91


Comodatos 11,43 9,42
Campus U. Nal 109,92 90,58

UNIDAD CAMILO TORRES Y


EDIFICIO URIEL GUTIERREZ 5,18 4,09

TOTAL 126,53

DIAGNÓSTICO CAMPUS
76
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

AREAS CONSTRUIDAS EN PRIMER PISO Y TOTAL


AREAS CONSTRUIDAS Primer piso % Totales %
m2 m2

CIUDAD UNIVERSITARIA 175.968,11 95,87 367.413,72 92,24


Comodatos 32.755,41 18,61 69.785,76 18,99

Campus U. Nal 143.212,70 81,39 297.627,96 81,01

UNIDAD CAMILO TORRES Y


EDIFICIO URIEL GUTIERREZ 7.585,56 5,30 30.902,06 7,76
TOTAL 183.553,67 398.315,78

Tabla 9. Areas construidas en primer piso y total


Fuente, P.R.M.

En definitiva, la Universidad para sus fines académicos y de formación de la


educación superior cuenta en el predio del campus con un total de 109
hectáreas sin incluir el área de los comodatos, que sumadas a las áreas del
Uriel Gutiérrez y Camilo Torres, alcanzan un total de 115 hectáreas.
En relación a los metros cuadrados construidos de la Universidad Nacional,
aparecen en el cuadro siguiente los datos discriminados:

ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN - ÍNDICE DE OCUPACIÓN


INDICE DE INDICE DE
CONSTRUCCIÓN OCUPACIÓN
Area Construida Total/Area Area Construida 1er piso/Area

CIUDAD UNIVERSITARIA 0,303 0,145


Comodatos 0,611 0,287
Campus U. Nal 0,271 0,130
UNIDAD CAMILO TORRES Y
EDIFICIO URIEL GUTIERREZ 0,597 0,146

Tabla 10. Indice de construcción - Indice de Ocupación


Fuente, P.R.M.

Se observa que de los 398.315 m2 de área construida total, 367.413 m2


corresponden al campus, de los cuales 69.785 m 2 son de los comodatos, y
30.902 m2 a la Unidad Camilo Torres y Edificio Uriel Gutiérrez. De las áreas
construidas en primer piso, que alcanzan en total 180.346 m2, 172.760 m2
pertenecen a las áreas construidas en el campus universitario y 7.585 a las
construidas en el Uriel Gutiérrez y Camilo Torres, representando el 95,79 y el
5,3% respectivamente.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
77
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Relacionando los metros cuadrados construidos totales y en primer piso con


las áreas de los terrenos se construyen los siguientes índices de ocupación y
de construcción:

Tabla 11. Porcentaje de Areas Libres


Fuente, P.R.M.

PORCENTAJE DE ÁREAS LIBRES


AREA TOTAL ÁREAS LIBRES, %ÁREAS
(M2) ZONAS VERDES LIBRES
Y ZONAS DURAS (M2)

CAMPUS U. NAL. 1.099.200,00 955.987,30 86,97


UNIDAD CAMILO TORRES 51.800,00 44.214,44 85,36
Y EDIFICIO URIEL GUTIERREZ
TOTAL 1.151.000,00 1.000.201,74

La ciudad universitaria presenta un índice de ocupación de 0.142, en el cual


participan los comodatos con un peso importante. Se puede observar que los
comodatos, con casi el 20% de los totales construidos y de las áreas de
primer piso, presentan un índice de construcción de 0,61 y de ocupación de
0.259, que en relación a los demás índices son los más altos. Por su parte los
terrenos del Uriel y de la Unidad Camilo Torres presentan un índice bajo de
ocupación y un índice comparativamente alto de construcción en
consideración de la edificación en altura.

Los bajos índices de construcción y ocupación de los terrenos de la


universidad, 0.27 y 0.13 respectivamente, evidencian la importante presencia
de áreas no construidas o áreas libres dispuestas para zonas verdes y zonas
duras (vías, parqueaderos, andenes y plazoletas).
Efectivamente, los datos que se muestran en el cuadro siguiente dan
muestra de la gran participación de las áreas libres en relación a las áreas
totales:

DIAGNÓSTICO CAMPUS
78
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS


GENERALES DE LA UNIVERSIDAD

Los 955.987 metros cuadrados de las Plano 25. Espacio Público construido actual
Fuente, P.R.M.
áreas no construidas en el campus de la
Universidad (sin incluir los comodatos)
EL CAMPIN

representan casi el 87% de las áreas


totales, y a su vez los 44.214 m2 de los CA
LL
E5
3

terrenos de la Unidad Camilo Torres y


DÍA

8
L3
GO

Uriel Gutiérrez constituyen el 85%.


SA
NA

ER
L

SV
40

AN
TR

La disponibilidad de áreas libres con que

CARRERA 30
cuenta la Universidad es una de sus
principales cualidades, por cuanto
significa un componente fundamental CALLE 45

CA L
para garantizar la calidad de vida de la LE
26

2
comunidad universitaria, y por lo cual C
ARR
ER
A4

debe ser considerada por los programas


de ocupación del presente documento. SISTEMA DE ESPACIOPÚBLICO
CAMPUS

AREAS NO CONSTRUIDAS DEL CAMPUS

AREAS NO CONSTRUIDAS m2 %
CAMPUS U. NAL.
Espacio Sis. Movilidad Vehicular 84.159,99 8,80
Espacio Público 871.827,31 91,20
TOTAL 955.987,30

Tabla 12. Áreas no construidas del Campus


Fuente, P.R.M.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
79
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

El área no construida del campus es de aproximadamente 955.987 m2 que


corresponden a los espacios de zonas verdes y duras donde funcionan dos
importantes sistemas generales de la universidad como son el sistema de
movilidad y el de espacio público.

En el cuadro que se presenta en seguida se muestra la magnitud y la proporción


del espacio que está dispuesto para el funcionamiento de cada uno de los
sistemas, y se observa la considerable proporción de espacia utilizada para el
sistema de espacio público.

SISTEMA DE MOVILIDAD

El sistema de movilidad de la Universidad Nacional está conformado por los


accesos vehiculares, por los ejes viales y ciclorutas y, por los estacionamientos.
Como complemento al estudio de movilidad, también se expone el subsistema
de transporte de la Universidad.

ACCESOS VEHICULARES

A la Universidad Nacional acceden diariamente aproximadamente 5600


vehículos de uso particular y tan solo 1300 personas en bicicleta, para lo cual se
han dispuesto cuatro accesos vehiculares (calle 53, transversal 38 y dos en la
Capilla) en diferentes costados del campus.

INGRESO VEHICULAR-UNIVERSIDAD NACIONAL

Grafico 7. Ingreso vehicular al campus


Fuente, Estudio de Movilidad Ciudad Universitaria

DIAGNÓSTICO CAMPUS
80
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El mayor volumen horario de acceso vehicular a la universidad se registra en el


periodo comprendido entre las 6:45 y las 7:45 con valores del orden de los 1000
vehículos, mientras que para el resto del día se registran volúmenes que oscilan
entre los 380 vehículos por hora.

La portería más solicitada es la que corresponde a la transversal 38ª, con una


participación del 56% de los ingresos, mientras que las entradas de la calle 53 y
capilla reportan el 24 y el 20% respectivamente.

En el cruce de la diagonal 40 con la transversal 38ª, a la altura del acceso de la


Universidad, no está resuelta la intersección con respecto a todas las vías que
atraviesan y llegan a este punto. Además la transversal 38ª es doble vía y no
cuenta con separaciones o señalizaciones respectivas que identifiquen
claramente los carriles.

SUBSISTEMA VIAL

El campus de la Universidad presenta una


Plano 26. Subsistema Vial actual
buena y clara estructura vial interior, Fuente, P.R.M.
conformada por vías principales y
secundarías, que cubren gran parte de las
áreas de la universidad, alcanzan todas las EL CAMPIN

edificaciones y son capaces de atender las CA


LL
E5
3

necesidades de desplazamiento de la
DÍA

8
L3
GO

SA

comunidad.
ER
NA

SV
L
40

AN
TR

El sistema vial de la ciudad universitaria esta


CARRERA 30

conformado por una vía principal que es un


anillo de un solo sentido con cuatro accesos
CALLE 4

vehiculares: dos de entrada y salida sobre la CA L


5

LE
26

calle 53 y sobre la Transversal 38 A4


2
ER
RR
CA
respectivamente, y otros dos, uno de entrada
y otro de salida, alrededor de la capilla de la SUBSISTEMA VÍAL
CAMPUS
Universidad. Este anillo principal se conecta
con las edificaciones y con los distintos
estacionamientos por medio del sistema
secundario señalado también en el plano.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
81
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Las vías principales y secundarias están directamente relacionadas con los


flujos que presentan.

De esta manera es el anillo y las vías provenientes de los accesos los ejes de más
alto tráfico y sobre las cuales se presenta mayor velocidad. Las vías que
alimentan los edificios manejan flujos medios y son por lo general las vías que
sirven a una sola edificación, las que presentan flujos bajos.

Estado del sistema vial

Casi el 90% de las vías de la universidad


presenta problemas superficiales y
estructurales por daños de las capas
asfálticas de acuerdo con el informe final
Plano 27 Estado del Subsistema Vial del “Proyecto de Estudio de la
Fuente, P.R.M. Estructura del Pavimento de las Vías
1
Internas de la Universidad Nacional” .
Ante estas condiciones, reconociendo el
EL CAMPIN

tráfico liviano que caracteriza el uso de


C
AL
LE
las vías de la Universidad, se sugiere el
53

refuerzo de vía de toda la estructura a


DÍA
GO
NA

38
L4

través de intervenciones como


AL
RS
0

VE
S
AN
TR

reparcheos y repavimentación.
CARRERA 30

En el plano de estado del sistema vial, se


identifican los tramos que de acuerdo a
CALLE
45
observación visual, presentan las
CAL
LE 2
6
condiciones más deficientes. Estos
42

CAR
RE
RA
tramos alcanzan el 10 % de la estructura
total, y son actualmente objeto de
SUBSISTEMA VÍAL
BUENO proyectos de tratamiento:
REGULAR
SIN DEFINIR
EDIFICIOS UN 1. Vía de acceso al Museo de
CAMPUS
Arquitectura Leopoldo Rother desde el
anillo principal.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
82
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2. Vía de división entre Veterinaria y Odontología.

3. Vía costado norte de la clínica de pequeños animales (507).

4. La vía ubicada entre Derecho y Medicina, que alimenta también a la


biblioteca central

5. Vías de acceso a Cine y Televisión desde el anillo principal

6. Vía de acceso al Galpón de Biología (Edificio 632)

7. Vías intermedias en los laboratorios de Hidráulica (Edificios 408 y 409).

CICLORUTAS

La universidad al interior no cuenta con vías discriminadas para el uso exclusivo


de ciclas y quienes utilizan este tipo de transporte deben utilizar o bien, las
mismas vías vehiculares, o los andenes, representando un riesgo para los
ciclistas en el primer caso, y para los peatones en el segundo.

ESTACIONAMIENTOS.

De acuerdo al estudio de movilidad de la ciudad universitaria del año 2002, que


relaciona la entrada y salida de los vehículos desde las 6 a.m. a las 8 p.m., en el
campus permanecen máximo 1296 vehículos y un promedio de 950. En el
contexto general, las horas de mayor concentración son de 10 a 12 a.m.,
alcanzando el punto máxima demanda a las 11 de la mañana (1300
requerimientos), y de 3 a 4 de la tarde. Se puede infereir que el
comportamiento de la demanda de estacionamientos y las concentraciones
están relacionadas con las políticas de “Pico y Placa del distrito y con las horas
de almuerzo de la comunidad universitaria.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
83
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Grafico 8. Vehiculos Acumulados al interior del


campus
Fuente, Estudio de Movilidad Ciudad Universitaria

Los 1300 cupos que se requieren para las


necesidades de estacionamientos,
actualmente los satisface el campus de la
Universidad, pero no solo a través de zonas
Plano 28. Estacionamientos en el Campus exclusivas de parqueaderos, sino a través de la
Fuente, P.R.M.
utilización de las vías de circulación y de
algunos espacios libres, que por falta de
políticas y de delimitaciones son susceptibles
EL CAMPIN

como zonas de estacionamiento. Por la


CA
LL
E
53
permisividad y la falta de definición de áreas de
estacionamiento se observa la dispersión y el
DÍA
GO

38
NA

L
L4

SA

desorden que presentan los parqueos, se


ER
0

SV
AN
TR

presentan parqueos sobre andenes y


separadores como se percibe en las entradas
CARRERA 30

de los Edificios de Medicina y de Derecho, que


CALLE
45 alteran el desplazamiento de los peatones.
CA LL
E 26
Igualmente, se observa parqueo de vehículos

CA
RR
ER
A4
2
a ambos lados de las vías principales y
secundarias, que obstaculizan el flujo normal
PARQUEADEROS de tráfico, como se observa sobre el anillo
EDIFICIOS UN
CAMPUS principal vehicular a la altura del acceso de la
calle 26 y frente a la facultad de Economía.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
84
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

La falta de control sobre los parqueos del campus promueve el uso del
vehículo, por cuanto para el usuario no representa ningún impedimento ni
costo adicional.

La Universidad requiere adoptar un plan de estacionamientos que atienda las


necesidades de la comunidad universitaria, pero que a su vez ordene estos
espacios para asegurar la movilidad peatonal y vehicular y proteja el espacio
público del campus.

SUBSISTEMA DE TRANSPORTE.

Considerando la magnitud del campus y las distancias, se ha puesto a la


disposición de la comunidad un bus que circula sobre el anillo principal en
tres horarios distintos durante el día (8 a.m., 12:30 a.m. y 5 p.m.)

SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO


Siguiendo la definición del Plan de Ordenamiento Territorial, el estudio
interno del espacio público en el campus contempla “ las vías peatonales y
andenes que hacen parte de las vías vehiculares , los parques, las plazas, las
alamedas, y demás elementos naturales (áreas libres)”.

Para su estudio se dividió el espacio público en dos partes. La primera


corresponde al espacio público construido y la segunda a las zonas blandas,
a saber, áreas libres, zonas verdes, parques, etc.. En el cuadro siguiente
aparecen los metros cuadrados de espacio público discriminados en espacio
público construido y en zonas verdes.

SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO


ESPACIO PÚBLICO m2 %
Construido 65.445,70 7,51
Zonas Blandas 806.381,61 92,49
TOTAL 871.827,31

Tabla 13. Espacio Público y Zonas Blandas


Fuente, P.R.M.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
85
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Los datos evidencian la importante presencia de áreas verdes en el campus


universitario, pues constituyen con sus 806.381 m2 el 93% del espacio público
total. A su vez, se muestra la poca participación del espacio público construido
que será objeto de estudio más detallado a continuación.

ESPACIO PÚBLICO
CONSTRUIDO

El espacio público construido esta


conformado por los espacios peatonales
destinados al desplazamiento, encuentro o
permanencia de la comunidad universitaria
y los usuarios, y su estructura que alcanza
los 79.020 m2, está compuesta por los
andenes, plazas y plazoletas de la
Plano 29. Tipos de espacios peatonales
Universidad como se observa en el plano a
Fuente, P.R.M.
continuación

EL CAMPIN
De los 79.020 m2, 65.445,7 m2
CA
LLE
corresponden a las áreas internas y
53

13.575,18 m2 al área de bordes,


DÍA

38
GO

AL

considerados en su totalidad en el análisis


NA

RS
E
L

SV
40

AN
TR

de Espacio público por servir a las


necesidades de desplazamiento de la
CARRERA 30

comunidad universitaria. Cada uno de los

CALL
componentes de la estructura de espacio
E 45

CA LL
E 26 público presenta las siguientes dimensiones

A RR
ER
A4
2
en metros cuadrados
C

ANDENES
NO PREVISTO
PRINCIPAL
SECUNDARIO
PLAZOLETAS
EDIFICIOS UN
CAMPUS

DIAGNÓSTICO CAMPUS
86
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Tabla 14.Categorias de Espacio Público


Fuente, P.R.M.

El componente del espacio público que 2


ESPACIO PÚBLICO CONSTRUIDO (m )
tiene mayor presencia en la Universidad
es el de andenes que tanto al interior del CIUDAD UNIVERSITARIA
ANDENES INTERNOS 43.548,22
campus como en el entorno
PLAZAS 14.802,84
corresponde al 66% en respuesta de las PLAZOLETAS 7.094,64
necesidades de movilidad de los TOTAL 65.445,70
usuarios de la Universidad. A ENTORNO
continuación se presentan en detalle ANDEN EXTERNO (BORDE) 8.983,18
cada uno de los componentes del PLAZOLETA (calle 26) 4.592
TOTAL 13.575,18
espacio público:
TOTAL 79.020,88

ACCESOS PEATONALES

A la Universidad Nacional acceden diariamente más de 30.000 personas para lo


cual se han dispuesto cinco entradas peatonales distribuidas a lo largo del
perímetro de la universidad: calle 26, calle 45, calle 53, ICA y Transversal 38ª.
Los accesos de la calle 26, de la calle 45 y del ICA, son de uso exclusivo para
peatones, mientras que los accesos de la calle 53 y de la Transversal 38 son de
uso mixto por cuanto están dispuestos para vehículos y para peatones.

Los accesos peatonales de la calle 45 y calle 26, por estar sobre principales vías
de la malla arterial como son la carrera 30 y la calle 26, son los que más afluencia
de público presentan y por ende se consideran los más importantes.
Imagen 22 . Acceso peatonal
Calle 45
Fuente, P.R.M.
EJES PEATONALES

Se distingue en la Universidad Nacional un eje peatonal importante que cubre


una pequeña parte y que conecta la plaza Che Guevara con los accesos
peatonales de la calle 45 y de la calle 26, y a su vez conecta las áreas de artes e
ingenierías. Este eje es el resultado del proyecto parque cultural del año 1993,
que planteaba una estructura peatonal que cubría toda la Universidad
Imagen 15. Acceso peatonal Calle 26
Fuente, P.R.M.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
87
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Nacional con el fin de estimular a la ciudadanía y a los usuarios de la misma


a visitarla y vivirla. Sin embargo, de los 49.120 m2 que fueron
proyectados, solo 27.000 m2 se construyeron y el resultado es el eje
previamente identificado, más los andenes de acceso de las entradas de la
calle 53 y de la transversal 38 que se construyeron en los últimos años.

PARQUE CULTURAL

PROYECTADO 49120,756
REALIZADO 26999,766
Andenes 12250,71
Plazoletas 6560,11 Tabla 15.Parque Cultural
Plazas 8188,946 Fuente, P.R.M.

Imagen 16. Plazoleta de Ingeniería (Parque Cultural)


Fuente, Of. Grupo de Planeación y Proyectos

Del total de metros cuadrados de espacio público construido actual las


áreas construidas del Parque Cultural representa casi el 35%, lo cual
demuestra la importancia de ese proyecto para la consolidación de la
estructura peatonal de la Universidad.

Se pueden observar también los andenes sobre secciones del anillo


vehicular exterior, que se construyeron hacia finales de los años 90,

DIAGNÓSTICO CAMPUS
88
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

periodo en el que también se construyeron los andenes de conexión entre


los accesos y el anillo principal en las entradas de la transversal 38 y de la calle
53, componentes del proyecto Parque Cultural. Otros andenes que se
identifican, son los que rodean algunas de las vías, y los que han sido
construidos para cubrir las necesidades de desplazamiento de algunos
edificios, facultades o áreas específicas. Sin embargo, todos estos
corredores peatonales, a diferencia del eje construido por el parque cultural,
han sido construidos por partes, sin una continuidad clara y desarticulados
de una estructura general coherente.

El resultado es que la universidad presenta una estructura de espacio


público incompleta que dificulta el desplazamiento de los usuarios, que
difícilmente cubre todas las áreas del campus, y que no responde a las
necesidades de movilización e integridad de la comunidad y la universidad.
Prácticamente es el costado sur oriental de la Universidad la que está bien
articulada y dispone de andenes con buenas especificaciones. Por el
contrario, el área occidental, que corresponde a las zonas administrativas y
a las áreas de Agronomía y Medicinas; y el área Norte donde se localizan el
IPARM, el Instituto de Genética, el Instituto de Ciencias Naturales y edificios
de la Facultad de Ciencias Básicas, están aisladas y desarticuladas y no
acceden fácilmente a corredores buenos y continuos para el
desplazamiento, lo cual sustenta la presencia de múltiples caminos no
previstos en estas zonas.

Finalmente la falta de una estructura peatonal sobre todo el campus ha


generado múltiples caminos no previstos que se abren por toda la
universidad para satisfacer las necesidades de desplazamiento.

Estado Ejes peatonales

Para el análisis se contemplan tanto los andenes como los caminos no


previstos que se han generado, por ser estos últimos relevantes para las
necesidades de desplazamiento.

La mayoría de los andenes que presentan las mejores especificaciones


son aquellos construidos en el Parque cultural que se suman a las

DIAGNÓSTICO CAMPUS
89
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

secciones de andenes del anillo vehicular exterior y otros de construcción


reciente. Estos ejes tienen un diseño arquitectónico y paisajístico adecuado,
cuentas con buenos materiales de construcción y reciben mantenimiento.

De la misma forma hay andenes que aunque han sido producto de diseños
arquitectónicos evidencian en este momento daños superficiales por falta
de mantenimiento, y presentan grietas y hundimientos.

Ninguno de los caminos no previstos ha sido objeto de intervenciones


paisajísticas o arquitectónicas, como el nombre lo sugiere, y por lo tanto
no cuentan ni con tratamiento ni con mantenimiento, representando áreas
con pocas especificaciones para las necesidades de la comunidad

Los porcentajes resultantes del estudio del estado de la estructura peatonal


demuestran las falencias de la universidad y la necesidad de construir,
adecuar y mantener los ejes peatonales para que sirvan a sus propósitos.

Otra de las grandes fallas que presentan los corredores peatonales de la


Universidad Nacional es que su diseño no obedece a la Ley 361 de
1997, que se ocupa de las especificaciones necesarias para las personas con
discapacidad. La falta de rampas, de andenes continuos y de dimensiones
suficientes en algunos andenes, no permiten que una persona
discapacitada pueda vivir y disfrutar del campus universitario.

Flujo ejes peatonales

Los ejes de la calle 45 y de la calle 26 hasta la plaza central son los más
importantes y de mayor uso por lo que presentan un alto flujo peatonal.
Igualmente, el eje de Arquitectura e Ingeniería, es una de las piezas
importantes de desplazamiento, por lo que presenta también un flujo alto
de personas.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
90
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Lo que se puede deducir, es que las mismas condiciones del espacio público
incentivan su uso e invitan a la comunidad a caminar y disfrutar de esos
corredores peatonales. Además, las plazas y plazoletas que se localizan sobre
el eje principal se convierten en los lugares propicios para el encuentro y la
estadía.

Sin embargo, hay caminos no previstos y secundarios que son altamente


usados por la necesidad de desplazamiento y que por lo tato requieren de
tratamiento.

PLAZAS Y PLAZOLETAS

Se reconocen en la universidad tres plazas y cuatro plazoletas que superan los


25.000 m2. En cuanto a las plazas, dos corresponden a los espacios de los
principales accesos peatonales sobre la calle 26 y 45, y la tercera es la plaza
central principal “Che Guevara”. Las plazas de acceso juegan un papel
importante como receptoras de público, y su dimensión permite una fácil
movilización en las entradas del campus, aunque algunas veces el proceso de
vigilancia y de revisión de documentos significa obstáculos para el flujo de
peatones.

Por su parte, el conjunto de plazoletas lo conforman la plazoleta de


Arquitectura, las dos plazoletas de Ingeniería y la plazoleta que se encuentra
entre el Conservatorio de Música, el Auditorio León de Greiff y La torre de
Enfermería. El acondicionamiento y construcción de estas plazas y plazoletas
hace parte también del proyecto Parque Cultural, por lo que están articuladas
por el corredor peatonal principal ya expuesto y presentan buenas
especificaciones y cuentan con un buen amoblamiento urbano.

De nuevo, se evidencia la ausencia de estos espacios de permanencia en las zonas


norte y occidental del campus, demostrando una diferencia radical ante la zona
oriental.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
91
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

ZONAS BLANDAS

Las zonas blandas corresponden a las zonas verdes del campus universitario, las
cuales alcanzan los 800.000 m2 y son reconocidas como un elemento
fundamental del espacio universitario. El diagnóstico de estas zonas verdes se
elaboró con base en el conocimiento del Grupo de Prados de la Sección de
Mantenimiento de la División de Recursos Físicos de la Universidad, quien se
ocupa de la intervención de dichas áreas.

El mismo grupo definió los criterios de análisis que se presentan a continuación,


bajo los cuales se realiza el presente estudio de las zonas verdes.

Usos
Plano 30. Usos de las Zonas Verdes
Fuente, P.R.M. Los usos que se le dan a las zonas verdes
del campus universitario se categorizan en
deportivo, pastoreo, recreativo pasivo y
activo, prácticas docentes, y residual,
CA
LL
E
53
como se observa en el plano de uso de las
38
DÍA

zonas verdes .
AL
G

S
ON

ER
AL

SV
AN
40

TR

La zona occidental norte presenta un alto


C AR RERA 30

porcentaje de zonas deportivas, en


concordancia con los proyectos iniciales
CAL LE 4
5
del campus. Alrededor del Estadio Alfonso
CA L
LE
26

ER
A
42
López existen múltiples canchas de
A RR
C

fútbol, rugby, béisbol, ciclocros, tenis,


entre otras, que le dan el carácter a la zona.
USO DE PRADOS
Deportivo Dispersas por la ciudad universitaria,
Docencia
Pastoreo existen otras canchas como es el caso de
Recración Pasiva
Recreación Activa las canchas de fútbol próximas a los
Residual
CAMPUS edificios de economía, derecho y
sociología.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
92
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Las zonas de pastoreo son utilizadas para la alimentación de la fauna


doméstica: vacas, caballos, asnos, cabras y ovejas. Estas zonas se localizan en
la parte occidental del campus, rodeando los invernaderos, en el costado de
la calle 53, alrededor del diamante de béisbol y tras el edificio de Medicina.

Existen zonas blandas en el campus que están dispuestas para las prácticas
docentes como el caso de los invernaderos que sirven para la formación de
los estudiantes de la Facultad de Agronomía y las áreas que rodean el
Instituto de Ciencias Naturales que son campos experimentales de Biología.
Otras zonas identificadas para prácticas docentes se localizan en costados de
la facultad de Veterinaria, donde se realizan prácticas de nutrición para los
animales.

Las zonas intermedias entre los edificios del campus y los espacios de
transición entre fachadas de edificios y el espacio público construido,
corresponden a áreas con uso recreativo pasivo, que de acuerdo con la
definición del Grupo de prados, son componentes estéticos y visuales sin
máximas posibilidades de permanencia por parte de los usuarios. Las zonas
recreativas activas, aunque también tienen funcionalidad estética y visual,
permiten el disfrute y permanencia por parte de la comunidad universitaria
para caminar, jugar, dormir, etc., y corresponden al área de la capilla y el área
central de la universidad tras la plaza che Guevara.

Finalmente hay zonas que no presentan un uso específico y que son


propensas a su utilización como recibo de escombros y basuras.

Configuración del Terreno y crecimiento del prado.

Los criterios de configuración del terreno y el crecimiento del prado, son


dos factores determinantes de los requerimientos de mantenimiento,
por cuanto condicionan su facilidad y frecuencia.

De acuerdo a la configuración del terreno, las zonas se clasifican en


niveladas, con ondulación media y con ondulaciones altas conforme a la
presencia de accidentes topográficos y montículos . Entre mayores

DIAGNÓSTICO CAMPUS
93
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Plano 31.Configuración del terreno


Fuente, P.R.M. ondulaciones y accidentes más marcados, el
mantenimiento y la conservación de las
zonas verdes se dificulta por el poco alcance
homogéneo de las maquinas utilizadas.
Algunas ondulaciones tienen propósitos
específicos (talud, barreras, etc.) ero
también algunas son creadas a partir del
abandono de escombros causando un
deterioro de la calidad del terreno.

Las zonas con ondulaciones altas se


localizan en parte del área deportiva, en los
espacios contiguos a biología y al IGAC, y
NIVELADO tras el edificio de postgrados de Ciencias
ONDULACION MEDIA
ONDULACION ALTA Humanas. Las ondulaciones medias
corresponden a las áreas contiguas a la
hemeroteca, en las zonas intermedias de las
áreas de artes e ingeniería y en secciones del
costado de la universidad sobre la calle 26.

En cuanto al crecimiento del prado, este se


Plano 32.Crecimiento de los prados
Fuente, P.R.M. clasifica en lento, medio y alto en relación
con el tipo del suelo, niveles freáticos,
densidad de arborización y frecuencia de
CA
LL
E
53
circulación. Las zonas de crecimiento alto,
8
L3
SA
DÍA

localizadas en el plano de crecimiento del


ER
G

SV
ON

AN
AL

TR
40

prado, requieren por parte de la división de


mantenimiento una intervención
CARRE RA 30

permanente a diferencia de las áreas

CAL LE
categorizadas como de crecimiento lento.
45

CA L
LE
26

A
42
Se puede observar que la mayoría de las
ER
RR
CA

zonas verdes del campus universitario


presentan altos niveles de crecimiento y por
CRECIMIENTOS DELOS PRADOS
Alto lo tanto demandan una acción de
medio
Bajo mantenimiento frecuente.
CAMPUS

DIAGNÓSTICO CAMPUS
94
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Estado de las zonas verdes

En consideración de los criterios antes


definidos, se presenta una evaluación del
estado que hoy presentan de las zonas
verdes del campus universitario a través de
la clasificación de estas áreas en tres niveles:
bueno, regular y malo. A su vez para la
clasificación se tuvo en cuenta la
uniformidad estética que presentan los
terrenos, el adecuado mantenimiento, los
límites y coberturas definidas y continuas, y
el uso apropiado.

Las zonas malas y regulares de la


universidad se localizan en el área de artes
e ingeniería, en la zona de biología, en la
parte posterior del Estadio Alfonso López,
en la parte central de la universidad y en la Plano 33.Estado de las Zonas Verdes
Fuente, P.R.M.
zona occidental del campus. Las malas
condiciones están relacionadas con el tipo
de los terrenos y la presencia de EL CAMPIN

ondulaciones que no facilitan la buena CA


LL
E
53

gestión de mantenimiento. A su vez, la falta


DÍA

8
L3
GO

SA

de uniformidad de los prados se relaciona


NAL

ER
SV
40

AN
TR

con la utilización de los mismos para la


CARRERA 30

circulación peatonal ante la falta de una


estructura de espacio público construida
apropiada ajustada a las necesidades de CALLE
45
CALL
E2
movilidad de la comunidad. Por último, la no 6

42
RA
intervención de las zonas de pastoreo para CAR
RE

la conservación de pastos para la


alimentación de los animales de la ESTADOZONAS VERDES
Bueno
universidad, también impiden la Malo
Regular
conformación de prados uniformes y CAMPUS
estéticamente agradables.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
95
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

ESTRUCTURA ECOLÓGICA Y BIOLÓGICA DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL

El componente ambiental es esencial para el óptimo funcionamiento y el


armónico desarrollo del campus con la ciudad por lo que se requirió un estudio
de la oferta de recursos naturales y sus condiciones, y en definitiva de las
debilidades y potencialidades del campus en cuanto a su estructura ambiental.

Para tal fin, se solicitó al Instituto de Estudios Ambientales la evaluación del


estado ambiental del campus de la Universidad, el cual presentó como
resultado el Documento titulado Diagnóstico Ambiental del Campus y
Propuesta Preliminar de estructura ecológica, que se anexa al presente Plan de
Regularización y Manejo (ver anexo).

Para el análisis ambiental del campus universitario, se consideraron de nuevo


como objeto de estudio las zonas verdes de la universidad, pero con una visión
distinta, orientada a definir el perfil ambiental actual de la Universidad Nacional.
A continuación, se presenta una síntesis del documento presentado por el
IDEA, con el fin de visualizar las principales características del campus.

ZONIFICACIÓN
Plano 34.Zonificación de las Zonas Verdes
Fuente, I.D.E.A.
Para realizar un análisis de las diferentes zonas
verdes del campus el IDEA realizó una división
del campus en diferentes unidades espaciales
de análisis. Se establecieron nueve zonas
designadas por números del 1 al 9, y cada una
de ellas se subdividió en otras subzonas, de
acuerdo a las principales áreas verdes dentro
de la zona, incluidas allí zonas construidas,
antejardines, etc., denominadas por letras
mayúsculas (A, B, C, D). La zonificación no
incluyó zonas que se encuentran en concesión
como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC) y el Instituto Colombiano de Geología
Nota: Las zonas están designadas por números y
las subzonas por letras mayúsculas. y Minería (Ingeominas).

DIAGNÓSTICO CAMPUS
96
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COMPONENTE ECOLÓGICO Y BIOLÓGICO

El componente biológico y ecológico trata los temas de riqueza y abundancia de


especies vegetales, diversidad biológica, altura de la vegetación y continuidad de
los corredores biológicos y ecológicos dentro del campus. Para el análisis se
realizó una medición de la vegetación (limitada a árboles y arbustos) por servir de
indicador del valor ecológico y/o ambiental de las zonas estudiadas y porque son
organismos fáciles de identificar y cuantificar.

Riqueza, abundancia y Diversidad


Biológica

Los resultados obtenidos muestran que si


bien el campus de la Universidad Nacional
Plano 35.Diversidad de árboles y arbustos
de Colombia, sede Bogotá, no posee en
Fuente, I.D.E.A.
general una gran riqueza de especies de
árboles y arbustos, la abundancia de los
mismos es considerable, conformándose
en una cobertura vegetal abundante. Cabe
aclarar que la baja riqueza hallada responde
a la comparación de las subzonas dentro
del campus y no una comparación de la
riqueza interna del campus con otras zonas
urbanas similares de la ciudad de Bogotá.
Muy probablemente al comparar el
campus universitario con otras zonas
urbanas similares en Bogotá, se encuentre
que su diversidad vegetal es alta. La riqueza
total del campus universitario en árboles y
arbustos corresponde a 148 especies y
Nota: medida con el índice de Shannon-Weaver,
morfoespecies, y se contabilizaron 9125 en cada subzona del campus universitario,
individuos, que no incluyen los últimos clasificada en cuatro clases: baja (azul),
media (amarillo), alta (naranja) y
árboles y arbustos que en el marco del plan muy alta (verde)
de arborización del campus se han venido

DIAGNÓSTICO CAMPUS
97
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Con la información de riqueza, sumada a otros análisis de abundancia de la


vegetación, se obtuvo el diagnóstico de la diversidad del campus, cuya
importancia reside en la capacidad de reflejar la cantidad de formas de vida
(especies) que existen en un ecosistema y a su vez, el grado de conectividad entre
las diferentes especies (relaciones de alimentación, simbiosis, parasitismo, entre
otras). Los niveles de diversidad de árboles y arbustos, clasificados en baja (azul),
media (amarillo), alta (naranja) y muy alta (verde), se muestran en el siguiente
plano.

De acuerdo al plano anterior se resalta solo una zona con diversidad muy alta
que corresponde a la zona (3C). Esta zona que corresponde a los terrenos
aledaños al edificio 421 del Departamento de Biología, al interior de los cuales se
ubica un humedal relativamente bien conservado, se presenta en el área total
del campus como la zona de mayor cobertura vegetal y con mayor biodiversidad.

Se infiere que cerca del 23% de las subzonas presentan valores de diversidad
altos, que están agrupadas en pequeños sectores dentro del campus, como es el
caso de las subzonas colindantes con la calle 26 (4E y 5A), y las subzonas 1D, 1C y
2A. Por otro lado, es posible evidenciar en el mismo plano que el sector central de
la universidad presenta valores de diversidad medios, al igual que unas pocas
subzonas aisladas (9D, 9B, 1A, 2C, 5B y 4A). El resto de las subzonas presentan
diversidades bajas y se concentran en sectores como la zona de canchas de fútbol
hacia el noroccidente del campus, los potreros para las vacas y caballos detrás de
la Hemeroteca Nacional y las subzonas colindantes con la Carrera 30 (8B, 4B, 4C
y 4D).

Altura

El criterio de la altura media de la vegetación por zona verde se añade al análisis


del perfil ambiental, debido a que se consideró que aquellas zonas donde
estuviera establecida una vegetación de gran altura tendrían un valor añadido
debido a la madurez de dicha zona, es decir, la dificultad o facilidad con la cual una
zona verde puede ser reemplazada. Además, las copas de árboles altos son un
hábitat adicional que permite el establecimiento de otras especies (animales y
vegetales).

DIAGNÓSTICO CAMPUS
98
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Para la determinación de la altura se


formaron generaron cuatro diferentes
clases de altura: baja (azul), media
(amarillo), alta (naranja) y muy alta (verde) y
el resultado de la información obtenida se
refleja en el plano de alturas a continuación:

Los valores son normalmente muy bajos a Plano 36.Alturas de árboles y arbustos
pesar de que en muchas de las subzonas Fuente, I.D.E.A.

existen evidentemente árboles altos; sin


embargo, dado que normalmente las
plantas de alturas bajas son más abundantes
el valor medio de altura se reduce
considerablemente, incluso en subzonas
con muchos árboles altos.

Las zonas de mayor altura media son


aquellas hacia el sector suroriental del
campus (8B, 8C, 4A, 4B, 4C y 4D). Así
mismo el arboretum detrás del ICN
(subzona 3B) presenta una altura media
considerada muy alta, así como la subzona
frente al edificio de Cine y Televisión (2E).

Nota: Clasificación de las subzonas


de la universidad en las cuatro
diferentes clases de altura media:
Continuidad baja (azul), media (amarillo),
alta (naranja) y muy alta (verde)
El criterio de mayor importancia en la
definición de la Estructura Ecológica del
campus es el criterio de continuidad de las
zonas verdes al interior del campus, de tal
manera que fuese posible la identificación
2
de un posible corredor biológico que
atravesara el campus y, a la vez, pudiera
conformar la Estructura Ecológica del
mismo.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
99
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Adicionalmente, la identificación del corredor biológico del campus permitirá


posicionar a la Universidad articularse a la Estructura Ecológica de la ciudad y
permitir la continuidad de los corredores biológicos urbanos. El corredor
ambiental que incluye el Parque Metropolitano Simón Bolívar, el Parque El
Salitre y el Jardín Botánico de Bogotá, que desde el punto de vista de extensión
es quizás el corredor de zonas verdes más importante en el interior del casco
urbano de Bogotá, se articularía con la existencia de un corredor ambiental
dentro del campus. A su vez, serviría para consolidar el eje que proviene de los
cerros orientales hasta el rio Bogotá, y que utiliza elementos como el canal del
Rio arzobispo y el Parque Nacional.

En base a los análisis presentados previamente y teniendo en cuenta los


3
criterios de varios expertos en la Universidad , se realizó una priorización de las
subzonas del campus en relación a su ubicación con respecto a un posible
corredor biológico dentro del campus. Dicha priorización se organizó en las
cuatro categorías empleadas a lo largo de el presente estudio (baja, media, alta
y muy alta) y arrojó como resultado la categorización que se muestra en el
plano de continuidad.

Plano 37. Priorización por continuidad de las subzonas


Fuente, I.D.E.A.
Según este análisis y como una síntesis de
los anteriores, se identificó la zona
nororiental del campus (Zona 3) como la
de mayor importancia ecológica al
interior del campus por cumplir el papel
de reserva de biodiversidad y de
prestación de servicios ecosistémicos
importantes en el campus. Este sector
debía ser conectado con el separador de
la diagonal 40 que tiene vocación para
servir de corredor biológico, por lo que
se sugieren zonas como la 1E, 1B, 1C, 7A
y 2E, del sector suroccidental del campus
Nota: Las categorías de importancia como las áreas verdes que conformarán a
son: baja (azul), media
(amarillo), alta (naranja) y muy alta futuro el corredor biológico
(verde)

DIAGNÓSTICO CAMPUS
100
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

principal de la Estructura Ecológica, aprovechando la altura de la vegetación de


algunos de estos subsectores. Además, se identificaron las zonas alrededor de
la Capilla y la zona Central cercana a la Plaza Santander (4D y 6C), como zonas
de alto valor biológico que deberán conectarse a través de otras zonas verdes
con el corredor principal ya planteado.

Consolidado

Una vez establecidos todos los criterios de los análisis anteriores, con el fin de
realizar la evaluación consolidada de las subzonas de la Universidad, se
asignaron pesos diferentes para realizar la ponderación. Los pesos asignados a
cada uno de los criterios consideraron la valoración de los investigadores y
expertos del equipo consultor del IDEA, quienes otorgan al criterio de
continuidad el mayor peso debido al potencial de las zonas verdes como
elementos articuladores de la Estructura Ecológica como se observa en la tabla
a continuación.

PESO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL


CONSOLIDADO

CRITERIO PESO
Continuidad 60%
Diversidad 15% Tabla 16. Peso de los criterios de
Consolidado Usos 20% Evaluación para el consolidado
Altura 5% Fuente, P.R.M.

Los valores obtenidos, clasificados en las cuatro categorías empleadas en cada


uno de los criterios, dan lugar al plano “priorización de las subzonas del campus
universitario” que se muestra a continuación y que constituye el resultado final
de la evaluación de las zonas verdes del campus.

En el plano es posible observar, en primer lugar, que las subzonas 3B, 3C y 3D


se consolidan como un área de importancia ecológica dentro del campus,
dados sus altos y muy altos valores de diversidad, de utilidad y de altura.
Adicionalmente, en el análisis de continuidad fue elegida esta zona como la de
mayor importancia en relación con la Estructura Ecológica del campus.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
101
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

La subzona 7A, a pesar de no poseer


valores altos de diversidad, si posee una
abundante cobertura vegetal,
especialmente árboles de gran altura
que permitirían establecer una
comunidad vegetal adecuada en el
momento del establecimiento del
corredor biológico. Es bien sabido que
para lograr un crecimiento apropiado de
especies arbóreas es necesario que
crezcan bajo sombra, permitiéndoles
generar una arquitectura de la planta
típica de los bosques nativos. En zonas
con iluminación directa, las especie no
presentan crecimientos típicos, es decir,
se ramifican a una altura baja. Esto hace
de la subzona 7A, además de su
ubicación intermedia con respecto a la
Plano 38. Priorización por valores zona 3 y el separador de la diagonal 40,
Consolidados de las subzonas
Fuente, I.D.E.A. un área de gran importancia para el
futuro establecimiento del corredor
biológico

.Por otro lado, las subzonas 1E, 1B, 1C


y 2E presentan valores altos de
importancia debido a su ubicación en
el campus para constituir coberturas
vegetales que le den continuidad al
corredor biológico. Otras subzonas de
importancia alta son la 6C y la 4D
identificadas como zonas con árboles
de gran altura que pueden constituirse
como otros elementos aislados del
corredor principal con un elevado
valor ecológico. Estas dos zonas
deberán conectarse con el corredor

DIAGNÓSTICO CAMPUS
102
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

principal a través de subzonas de menor valor como la 8C, 7B y 6A. Las zonas
de importancia media pueden considerarse elementos secundarios dentro
de la estructura ecológica del campus, a través de los cuales deberán
consolidarse cercas vivas que le den continuidad a la cobertura vegetal
dentro del campus.

Este último plano representa una idea preliminar de lo que podría ser la
Estructura Ecológica del campus. Sin embargo hoy las zonas consideradas de
gran valor ambiental perciben conflictos por los usos actuales que
presentan.

La movilización y pastoreo frecuente de las poblaciones de bovinos hembras


a la subzona 3B (arboretum tras el ICN) imposibilita el establecimiento de
una población de plantas bajo la cobertura boscosa, que a largo plazo evita el
reemplazamiento de los árboles allí presentes por individuos nuevos. Así
mismo, la presencia de dichas poblaciones tiene impactos negativos sobre el
suelo en dicha subzona, endureciéndolo en épocas secas y dañando su
estructura en épocas húmedas debido al pisoteo. Esto, a su vez, evita el
establecimiento de un banco de semillas en dicho suelo que sirva para la
regeneración de la cobertura vegetal. Por último, la imposibilidad para el
establecimiento de una comunidad de plantas de hábitos subarbustivos y
herbáceos también reduce la cantidad de nichos ecológicos que puedan ser
aprovechados por la fauna, lo cual va en detrimento de la biodiversidad en
dicha subzona.

El reciente empleo de la subzona 7A como canchas de fútbol posee las


mismas consecuencias que el punto anterior. Actualmente esta subzona es
valiosa por su ubicación y la abundante cobertura arbórea; los daños
ocasionados a la vegetación debido al fútbol son mínimos (si no se tiene en
cuenta el sustrato herbáceo, específicamente de las gramíneas), es posible
que el ruido y otros efectos antrópicos negativos perturben la avifauna en
dichos árboles, pero esto sólo sucede en horas de gran actividad humana, lo
cual dejaría un buen lapso del día y la noche para las aves. No obstante, si se
desea establecer a lo largo de esta subzona una cobertura vegetal que sirva
como conexión adecuada entre la zona 3 y el separador de la Diagonal 40,
sería necesario desplazar las actividades deportivas.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
103
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

DIAGNÓSTICO CAMPUS
104
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LAS EDIFICACIONES

En las 115 hectáreas de la Universidad funcionan 11 facultades, 12 centros y 12


institutos, las oficinas de administración, equipamientos culturales y
deportivos y otros servicios generales, distribuidos en 127 edificios, de los
cuales 110 corresponden a los edificios en el campus, 13 a los edificios de los
comodatos y 4 a los edificios del Uriel Gutiérrez y de la Unidad Camilo Torres.

Plano 39. Plano Actual del campus


Fuente, Plano topográfico 2003

DIAGNÓSTICO CAMPUS
105
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

USOS DE LAS
EDIFICACIONES

En términos generales los 123 edificios del


campus universitario y los 4 de la Unidad
Camilo Torres y Uriel Gutierrez se
clasifican según su uso prominente en
edificios para: las facultades,
Administración, Bienestar, Servicios,
Cultura y Culto, Apoyo a la docencia,
Institutos y comodatos.

Los Edificios para las facultades


representan la mayor proporción y son los
que se dedican en gran parte a cubrir las

Plano 40. Usos de las Edificaciones


actividades de docencia, investigación y
Fuente, P.R.M. extensión. Para las actividades de
formación, que corresponden a docencia
teórica y práctica, se encuentran
EL CAMPIN
laboratorios y salones para clases, cátedras
CA
LL
y talleres en estos edificios. Sin embargo,
E
53

cabe anotar que estos también incluyen


8
L3
DÍA

SA
GO

entre si espacios para el bienestar, los


ER
NA

SV
L4

AN
TR
0

servicios, la administración y cultura.


CARRERA 30

Las oficinas de administración están


concentradas en los edificios Uriel
CAL LE
45 Gutiérrez (801) y la Unidad Camilo Torres
CAL
LE 2
6
(862), a las afueras de la ciudad
2
A4
ER
CA
RR
universitaria. Dentro del campus, la torre
de Enfermería (101) es la única que
USO EDIFICACIONES
ADMINISTRACIÓN
BIENESTAR
presenta una parte considerable de
COMODATO
DOCENCIA servicios de administración por la
EXTENSIÓN
INVESTIGACIÓN presencia de las Oficinas de Registro y
CAMPUS
Vigilancia. El resto de las oficinas, como se
expuso anteriormente, están insertas
dentro de los edificios de las facultades.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
106
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En los bordes de la ciudad universitaria funcionan las instituciones de


comodato, a saber, el Instituto de Investigaciones Geológico Mineras
INGEOMINAS (631), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (621), el
Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola IICA (606) , el
Laboratorio de Investigaciones patológicas I.C.A (531, 532, 533, 534, 535,
537), y el ICONTEC (910).

El Estadio Alfonso López, el Centro polideportivo (103), la concha acústica


(761) y el IPARM (434), se identifican como las edificaciones dispuestas para el
Bienestar Universitario. Por su parte, el Auditorio León de Greiff (104), el
Museo de Arquitectura Leopoldo Rother (207) y el Museo de Arte (317) son
los principales edificios culturales, quienes realizan en gran parte las actividades
de extensión, como los seminarios, conferencias, exposiciones, etc..

Como edificios de apoyo a la docencia se reconocen principalmente la


Biblioteca Central (102), la Hemeroteca Nacional (571) y las salas de
informática (477); y la capilla (251) es el único edificación de equipamiento de
culto en la ciudad universitaria. Por último hay edificios de uso exclusivo de los
Institutos como en el caso del Instituto de Genética (426), el Instituto de
Ciencias Naturales (425).

USOS POR FACULTADES.


En la universidad existen 11 facultades: Medicina, Derecho y Ciencias Políticas,
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología, Enfermería, Ciencias
Humanas, Ciencias Básicas, Ciencias Económicas, Agronomía, Ingeniería y
Artes.

El plano de usos por facultades actual evidencia que la universidad conserva en


parte la idea de zonas de conocimiento que Karsen expuso en los primeros
proyectos, y que identificaba 6 grandes áreas, tales como: Servicios Generales
en el centro inferior, Ciencias Sociales, y Medicinas en el costado occidental,
Ingenierías y Artes en el costado oriental y Química en medio Medicina e
Ingenierías por su funcionalidad para estos dos campos.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
107
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Las facultades que hacen parte de las primeras etapas como


Veterinaria, Artes e Ingeniería han conservado sus localizaciones y
han consolidado esas áreas de conocimiento originales, como se
observa en el plano.

Los 16 edificios de la Facultad de Veterinaria se encuentran en el


mismo sector de origen de los primeros edificios, y con la
construcción del edificio de Medicina para la facultad del mismo
nombre en 1954 al lado de Veterinaria, se consolidó el área de
“Medicinas”.

La facultad de Artes funciona en gran parte en 5 grandes edificios


ubicados en la parte oriental del campus: Bellas Artes (301),
Arquitectura (303), Conservatorio de Música (305), Sindú (314) y
el Museo de Arte (317). Sin embargo, hay otros 3 edificios que
hacen parte de esta facultad y que están distanciados de esta área.
El primero es el edificio 207 en la entrada de la calle 26, que en
sus inicios fue la imprenta y luego atendió necesidades espaciales
del instituto de Psicología (Facultad de Medicina) y de la Facultad
de Filosofía, hasta que en 1986 fue asignado como sede del
Museo Nacional de Arquitectura Leopoldo Rother. El segundo es
el edificio 701 ubicado al lado del Estadio Alfonso López, cuyo
propósito inicial fue servir de sede al Instituto de Educación Física,
pero que alojó también oficinas administrativas, la Sindicatura, la
Caja de previsión y la imprenta, hasta que en 1986 alojó todas las
dependencias académicas y administrativas de la recién creada
Carrera de Cine y Televisión de la Facultad de Artes. Finalmente,
el edifico Francisco de Paula Santander (217) frente al museo de
arquitectura, que atiende actualmente a Diseño gráfico y que
fueron residencias en la primera etapa de construcción de la
universidad.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
108
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En el caso de Ingenierías también se conservó la localización y el desarrollo se


mantuvo en el área. Solo el edificio de Postgrados en Matemáticas y Física (405),
afecta la homogeneidad del área al ser departamentos de otra facultad, pero su
localización se debe a que este edificio y sus postgrados hicieron parte de la
Facultad de Ingeniería hasta 1965, cuando pasaron a ser parte de la Facultad de
ciencias Básicas.

Por su parte, la Facultad de Agronomía se situó inicialmente en el edificio de


Ciencias Agropecuarias (500) construido en 1970, y a su lado han sido construidos
los invernaderos que atienden las necesidades de la misma facultad, consolidando
de esta manera el área agropecuaria.

Se identifican en el plano distintas edificaciones que mezclan usos de distintas


facultades. La Facultad de Ciencias Básicas aunque cuenta con distintos edificios
dispuestos para su uso exclusivo concentrados y cercanos al área de Ingenierías,
comparte espacios del Manuel Ancizar (224) , con las Facultades de Ciencias
Humanas, y de Derecho y Ciencias Políticas. De igual manera, la Facultad de
Ciencias Humanas, comparte espacios del edificio “Antonio Nariño” con la
Facultad de Ingeniería.

Distintos edificios han cambiado sus usos en el tiempo, y es el ejemplo de los


edificios que hoy son sedes de la facultad de Odontología y Enfermería. En el caso
del edificio de Odontología, este fue creado como edificio de admisiones y luego
como sede de la facultad de ciencias Económicas hasta 1953, cuando por fin
Odontología se asienta allí hasta nuestros días. La torre de enfermería se construyó
en 1969 para responder a las demandas de espacios administrativas del plan
cuatrienal de desarrollo y sirvo para esto hasta 1987 cuando la Facultad de
Enfermería lo acogió como sede. Las residencias también son un ejemplo claro de
cambio de usos, pues a partir de su cierre en 1985, pasaron a ofrecer espacios para
las distintas facultades, lo cual se distingue fácilmente en el plano de usos por
facultades.

La Facultad de Economía es tal vez una de las únicas que se asentó en la ciudad
universitaria sin ningún criterio, y que se localiza en medio de las áreas de artes e
ingenierías. Además el edificio 310 de la Facultad de ciencias Económicas, esta
lejana del edificio de Contaduría (238), que se encuentra en la entrada de la calle 26.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
109
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

ALTURAS
La universidad mantiene en todas sus edificaciones una altura relativamente
baja pues solo sobresalen como edificios altos la Torre de enfermería y el
Instituto Agustín Codazzi, en medio de edificios que no sobrepasan las 3
plantas, como se observa en el plano de alturas.

En la segunda etapa de construcción de la


Universidad (1945-1964) se aportan el
mayor número de áreas construidas con
relación a toda la evolución de la
universidad, y es cuando surgen las
primeras edificaciones que superan los
Plano 41. Alturas de las Edificaciones
Fuente, P.R.M.
cuatro pisos, que fue el nivel máximo de la
primera etapa de construcción (1937-
1944), con los edificios del Agustín
EL CAMPIN

Codazzi (621), con secciones de 5 y 10


CA
L LE
53
pisos, y de la Facultad de Medicina y del
Uriel Gutiérrez con 5 pisos.
DÍA

38
GO

L
NA

SA
ER
L4

SV
0

AN
TR

En el año de 1970, durante la tercera etapa


de construcción (1965-1974) se
CARRERA 30

construye el edificio más alto que hasta el


momento tiene la ciudad universitaria, que
CALLE
45
corresponde a la Torre de Enfermería
CALL
E 26

A4
2
(101), que alcanza los 11 niveles. Aunque
ER
RR
CA
también se construyen los edificios de la
ALTURA EDIFICAIONES Unidad Camilo Torres de 5 plantas, la
0 Pisos
1 Pisos altura con la que se construyen el resto de
2 Pisos
3 Pisos los edificios de este período no superan los
4 Pisos cuatro niveles.
5 Pisos
7 Pisos
9 Pisos
11 Pisos
CAMPUS

DIAGNÓSTICO CAMPUS
110
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Otros edificios que sobresalen, son la Hemeroteca (571), y el Edificio de


Postgrados de Bioquímica y Carbones (452), que corresponden a la cuarta
etapa de desarrollo del campus (1975-1993)

ESTADO DE LAS EDIFICACIONES


Los edificios que se encuentran en el campus de la ciudad universitaria
presentan las condiciones necesarias para su funcionamiento, pero algunos de
ellos manifiestan requerimientos de mantenimiento que se clasifican en
cuatro categorías de intervención:

1. Intervención en cubiertas.

2. Intervención en fachadas (en relación con la ventanería).

3. Intervención estructural de asentamientos localizados.

4. Intervención en redes internas de servicios.


Plano 42. Edificaciones con
Intervención en cubiertas
Fuente, P.R.M.

INTERVENCIÓN EN
CUBIERTAS

El mantenimiento de cubiertas en los


edificios del campus es una intervención
periódica que realiza la Universidad a N

cargo de sus oficinas de “Planeación y


Proyectos”. Sin embargo, se identifican
algunos edificios que presentan en este
momento problemas de filtraciones de
agua, los cuales son objeto del plan actual
de recuperación de las cubiertas, y
aparecen señalados en el plano contiguo.

EDIFICACIONES CON
INTERVENCIÓN EN CUBIERTAS

DIAGNÓSTICO CAMPUS
111
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

Para que las intervenciones tengan vigencia en el tiempo, se han planteado


actuaciones integrales, que en el caso de la recuperación de cubiertas,
incluyen también el arreglo de canales, de bajantes y de las cajas receptoras de
agua para evitar taponamientos y reboses.

INTERVENCIÓN EN
FACHADAS

Los trabajos en la fachada comprenden las


intervenciones en arreglos de ventanas y
pintura, y los edificios que requieren este
tipo de intervención aparecen señalados
en el plano.

En cuanto al arreglo de ventanas, la


mayoría de los edificios que más han
requerido intervención, y que
actualmente evidencian fallas,
corresponden a la tercera etapa de
Plano 43. Edificaciones con
Intervención en fachadas construcción del Campus Universitario,
Fuente, P.R.M.
específicamente del Plan Cuatrienal de
Desarrollo (1965-1970). La razón es el uso
frecuente durante esa época de ventanas
905
910
en lámina que no tienen la misma
901

426
resistencia que las de hierro y que
438

436
434
425

requieren mayores mantenimientos.


437
710
435 631
432
433
421
701
N 862
632

861
700 414
413

411
407
614
615
La unidad Camilo Torres (862),
761 621

Agronomía (500), Clínica de Pequeños


412
406 409

453

403 408

404 610
451
561
561B
310

Animales (507), la Biblioteca (102), el


405 608
561D 561C 476
561A
561-I
401 304
561E 561G 477 452 450 311
507
561F 561H 474
500H 472
500-I 473
500F 500E
571 508 303
500G 480 471
500J 506 501

Auditorio (104), el Conservatorio de


500L 500 301
500A 606
500K
500N 510 481
502 305
500C
500M
102
500-O 500D 505 201 104 314
500 531
V 504 503
101
500P 605
500B 533

Música (305) , los laboratorios de


604
534

535 210 601


225 205

537 211 207 317


103
224 212

252
214

Ingeniería Eléctrica y Mecánica (411), y el


213

229
230 217
251
231 253

235 238

236 239

Instituto de Ciencias Naturales (425), son


algunos de los edificios que requieren
EDIFICACIONES CON
INTERVENCIÓN EN FACHADAS intervención y que corresponden a la
etapa de construcción entre 1965 y 1974.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
112
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En lo que tiene que ver con la pintura de los edificios, este es un programa de
intervención periódico y constante y cada una de las edificaciones muestra
requerimientos de pintura en mayor o menor medida por lo que difícilmente se
pueden especificar los requerimientos.

INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL

Los edificios que se distinguen en el plano de intervención estructural,


requieren refuerzos estructurales por los asentamientos diferenciales del suelo,
en zonas localizadas de los mismos.

Entre estos edificios se encuentran la Hemeroteca (571), la Torre de Enfermería


(101), las Aulas de Ciencias Humanas (212), Facultad de Ciencias Económicas
(310), Agronomía (500), parte del ICTA (500C), Auditorios anfiteatros y
Microbiología (503).

La mayoría de los edificios que requieren este tipo de intervención están


localizados hacia la zona sur del campus, lo cual se relaciona con el tipo de suelo
que se encuentra en esa área de la universidad..
Plano 44. Edificaciones con Intervención en
Asentamientos diferenciales
En cuanto al seguimiento de la Norma Fuente, P.R.M.
Sismorresistente NRS98 de Febrero de 1998,
derivada de la Ley 400 de 1997 “por la cual se
adoptan normas sobre construcciones
sismorresistentes”, solo los edificios
construidos con posterioridad a esta ley
siguen los criterios y requisitos mínimos. N

Estos edificios, identificados en el plano


contiguo (plano normas sismorresistentes),
son las cafeterías de Medicina (474),
Matemáticas, Odontología (210) y Café-
campus (211), el bloque 2 de Ciencias
Económicas (311) y los edificios de Lenguas
extranjeras (229-231). Igualmente las
EDIFICACIONES CON INTERVENCIONES EN
modificaciones al observatorio astronómico ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
(413), siguen estos parámetros.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
113
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

A su vez, los edificios construidos entre 1984 y 1997, siguen los


requerimientos de la norma anterior a la Ley 400 (Ley 1400/84), como son
Genética (426), Postgrados de Matemáticas y Física (405), Postgrados en
Materiales y Procesos Manufacturados (407), Postgrado de Bioquímica y
carbones (452) y Postgrados de Ciencias Humanas (225)

El plan de recuperación progresiva para adecuar el resto de los edificios del


campus a las normas requerirá el estudio de vulnerabilidad física en el que se
incluye tanto el estudio patológico de los edificios como el estudio de suelos.
La prioridad de estos estudios está en aquellos edificios que presentan mayor
afluencia de público y un alto grado de ocupación como el Estadio Alfonso
López (731), la Biblioteca Central (102) y el Auditorio León de Greiff (104).

INTERVENCIÓN EN REDES

Algunos edificios presentan problemas en sus redes internas de servicios. A


continuación se discriminan los requerimientos de intervención de acuerdo a
las fallas eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de gas y vapor.

Plano 45. Edificaciones con Intervención


En Redes Eléctricas Redes eléctricas
Fuente, P.R.M.
En el plano que sigue, se identifican todos
los edificios que requieren intervención
en sus redes eléctricas.

Los mayores problemas de las redes


N
eléctricas se presentan por la sobrecarga
en los circuitos. Generalmente sucede en
los edificios que tienen laboratorios, por
el uso extensivo de equipos que
sobrepasan la capacidad instalada con que
actualmente cuentan los edificios. Un
ejemplo claro es el edificio Manuel
Ancizar, en el que funcionan los Equipos
Robustos.
EDIFICACIONES CON INTERVENCIÓN EN REDES
ELÉCTRICAS

DIAGNÓSTICO CAMPUS
114
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Se reconocen también problemas por iluminación en los Edificios Francisco de


Paula Santander, y Antonio Nariño, por que son espacios que han cambiado su
uso residenal a usos académicos y administrativos sin recibir las adecuaciones
necesarias para acidaptarse a las nuevas y altas demandas de este servicio

Redes hidráulicas

Muchos de los edificios del primer período


de construcción no han recibido en sus
redes hidráulicas ninguna modificación,
por lo que ante las nuevas necesidades se
presentan acometidas muy débiles con
poca capacidad de presión.

A su vez, muchas de las tuberías son aun en


asbesto cemento, que por ser más cortas y Plano 46. Edificaciones con Intervención
En Redes Hidraúlicas
poco flexibles, son más propensas a la Fuente, P.R.M.
acumulación de basuras y agrietamiento.
Los edificios de Bellas Artes (301),
Ingeniería (401), contaduría, Antonio 905
910

901

Nariño (214) y Francisco de Paula


426

438 425

434

Santander (217) son muestra de estas


436

437
710
435 631
432
433
421
701
N 862

fallas.
632

413

615
861 411
414 407
700 614
761 621

412
406 409

453

El mantenimiento se dirige a la limpieza y al


403 408

404 610
451
561
561B
310 608
405
561D 561C 476
561A
561-I

cambio de tuberías en un proceso


401 304
561E 561G 477 452 450 311
507
561F 561H 474
500H 472
500-I 473
500F 500E
571 508 303
500G 480 471
500J 506 501
500L 500 301
500A 606
500K
510 481

paulatino, en consideración de los costos


500N
502 305
500C
500M
102
500-O 500D 505 201 104 314
500
531 503
V 504 101
500P 605
500B 533

604
534

535 210 601

de resanes y rupturas. A su vez, para


225 205

537 211 207 317


103
224 212

252
213 214

mejorar la presión del agua en los edificios,


229
230 217
251

231 253

235 238

236 239

se ha recomendado la instalación de
Sistemas de Presión, la conexión a redes
EDIFICACIONES CON INTERVENCIONES EN
principales y manejo de tanques. LAS REDES HIDRAÚLICA

DIAGNÓSTICO CAMPUS
115
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

DIAGNÓSTICO CAMPUS
116
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS

A la Universidad Nacional llegan diariamente 30.000 personas, quienes para


realizar sus actividades necesitan también del consumo de servicios tales
como agua, electricidad, combustibles, alimentos, y generan productos o
residuos posteriores. Los servicios se proveen a través de los sistemas de
acueducto y energía, y a su vez los residuos son tratados a través del sistema de
saneamiento ambiental.

El diagnóstico del sistema de servicios públicos que sigue a continuación,


recopila información del Diagnóstico Ambiental, realizado por el Instituto de
Estudios Ambientales IDEA y anexado al presente Documento del Plan de
Regularización y Manejo, y de los informes de la División de Recursos Físicos de
la Dirección de Gestión de la Universidad.

Plano 47. Sistema de Acueducto


Fuente, P.R.M.
SISTEMA DE ACUEDUCTO
La red de suministro de agua potable para EL CAMPIN

la Universidad Nacional de Colombia- CA


LL
E
53
Sede Bogotá, ingresa al campus paralela al
acceso peatonal de la calle 26, en dos
DÍA

38
GO

L
NA

SA
ER
L
40

SV

ramales: uno en diámetro de 4” y el otro


AN
TR

en diámetro de 6”. Hacia el interior del


CARRERA 30

campus, la red se despliega por el anillo


vehicular principal y por el anillo interno,
para abastecer todos los edificios de la CALL E 4
5

CALL
E 26
Universidad, como se observa en el plano
2
A4
ER
RR
de suministro de agua potable a CA

continuación. S. ACUEDUCTO
EDIFICIOS UN
CAMPUS

DIAGNÓSTICO CAMPUS
117
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

La red de suministro para el abastecimiento de agua de las Unidades Camilo


Torres y Uriel Gutiérrez ingresa por la Transversal 38ª también en dos ramales.

Cada una de las redes de suministro cuenta con medidores dispuestos por la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado, para el cálculo del consumo de agua de
la Universidad Nacional. Adicional a estos cuatro medidores, en el campus se
han instalado otros 42 para determinar el consumo de agua de los distintos
sitios.

CONSUMO AGUA POTABLE

La comunidad universitaria diariamente realiza actividades que requieren la


utilización de agua como el uso de baños, aseo general, preparación y consumo
de alimentos, actividades de laboratorio entre otras.

“Como se observa en el cuadro siguiente, el consumo de agua en el año de 1999


y 2000 fue bastante alto, tanto que por persona se estimaba un consumo de 99.2
Litros por día, pasando a más de 105 L/d en el año 2000 hasta llegar al consumo
4
más bajo en el año 2003, de 30.6 L/d” . Los datos de consumo anual y su
respectiva gráfica se muestran a continuación:

CONSUMOS ANUALES Y POR PERSONA EN LA UN


1200000
Cons um o aprox. por pe rs ona, L/d

971.452
1000000

111,83
Cons um o, m 3

800000
832.914

600000 99,22

374.255
400000
402.667 Grafico 9. Consumos anuales y por
337.736
200000 40,05 persona de Agua Potable
44,13 30,63
Fuente, Modificado Recursos Físicos y P.R.M.
0 Año
1999 2000 2001 2002 2003

CONSUMO Consumo por


AÑO
m3 persona L/d
1999 832.914 99,22
2000 971.452 111,83
2001 402.667 44,13
Tabla 17. Consumos anuales y por persona de Agua potable 2002 374.255 40,05
Fuente, Modificado Recursos físicos y P.R.M. 2003 337.736 30,63

DIAGNÓSTICO CAMPUS
118
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

De acuerdo con la información obtenida, se evidencia una disminución considerable


del consumo de agua. Este ahorro se sustenta en el Plan de Ahorro de Agua de la
Dirección de Gestión y su División de Recursos Físicos que ha llevado a cabo las
siguientes actividades:

- Levantamiento actualizado de la red de agua potable.

- La instalación de medidores en toda la Universidad, que permiten el control, la


detección y la evasión de posibles fugas innecesarias.

- Cambio de tuberías obsoletas. El cambio del tipo de material de las tuberías se ha


venido dando gradualmente en los últimos años pasando de las antiguas acometidas
en hierro galvanizado, hierro fundido y asbesto cemento por PVC, y en la actualidad
alrededor del 90% de la red se encuentra modernizada.

La instalación de ahorradores de agua en lavamanos, pocetas, orinales y cisternas


en los baños nuevos, y transformación gradual en baños antiguos. Igualmente, en
algunos de los edificios se ha instalado un sistema de recuperación de aguas lluvias
para su uso en las cisternas y orinales como en el caso del Edificio de Ciencias
Humanas.

Actividades de concientización para la comunidad universitaria para promover el


ahorro de agua y el desarrollo de nuevos proyectos y tecnologías que permitan el
reciclaje y el mejor aprovechamiento de este recurso.

“No obstante, y a pesar del ahorro de agua que se ha presentado, grandes


cantidades de agua son utilizadas en distintas actividades sin tener en cuenta que la
calidad de agua provista del acueducto es netamente para consumo humano y que
las diferentes actividades realizadas no ameritan el consumo de agua de esa
5
calidad” .

SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO

En concordancia con el artículo 194 del Plan de Ordenamiento Territorial, el análisis


del saneamiento básico de la Universidad incluye el sistema de Alcantarillado
Sanitario y Pluvial, dentro del cual se encuentra el tratamiento de aguas servidas, y el
sistema para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
119
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

RED DE ALCANTARILLADO

La red de alcantarillado, de acuerdo con la concepción urbanística de Leopoldo


Rother, fue construida siguiendo la misma conformación concéntrica de las
vías. Dada su antigüedad este alcantarillado se diseño como combinado o
mixto, lo que significa que recibe tanto aguas residuales de los edificios como
también las aguas lluvias de cubiertas y sumideros viales. .

El sentido del flujo de este alcantarillado es de sur a norte e inicia en el sector de


la capilla y desemboca en el colector de la empresa de Acueducto en la
transversal 38. El alcantarillado de la Universidad también es servidumbre de
barrios aledaños a la Institución como es el caso del Barrio Acevedo Tejada.

Tratamiento Aguas Residuales

Las aguas negras de la Universidad provienen del funcionamiento rutinario de


la Institución y la conforman las aguas residuales de baños (sanitarios, orinales,
duchas, lavamanos). Por ser mixto el alcantarillado del Campus, se congregan
tanto aguas negras como aguas lluvias, debido a esto, las aguas lluvias también
son incluidas dentro de esta clasificación.

De manera que no se presenta en la Universidad un debido aprovechamiento


de las aguas de lluvia, salvo algunos casos en los cuales se toma y se utiliza para
los servicios de los baños (Edificio de Ciencias humanas) y para regadío de
plantas cultivadas en invernaderos (reservorio Agronomía). La Universidad
está incurriendo en una alta demanda de agua potable para el riego de prados y
áreas libres, y para el funcionamiento de la mayoría de los baños, que bien
podría ser remplazada con la adopción de un buen sistema de recolección de
aguas lluvia.

La otra parte de las aguas residuales de la Universidad esta conformada por los
líquidos de laboratorio que se subdividen en convencionales y especiales y
presentan la siguiente clasificación:

I - Residuos Líquidos de Laboratorio

DIAGNÓSTICO CAMPUS
120
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

II- Residuos líquidos especiales

1. Radiactivos

2. Metales pesados

3. Aguas Anfiteatros

4.Otros

III- Residuos líquidos Convencionales

1. Residuos en solución Acuosa

2. Residuos Líquidos orgánicos

A. Con compuestos Halogenados o con Nitrógeno

B. Sin compuestos Halogenados o sin Nitrógeno

Actualmente se está llevando a cabo el manejo de residuos líquidos en Talleres


y Laboratorios, el cual promueve la separación de los diferentes residuos en la
fuente y para cada clasificación de residuos existe una disposición específica. El
grupo de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional, ha clasificado los
residuos y su manera de disponer de ellos y en estos momentos se ha
dispuesto de una bitácora, la cual es un documento que soporta la generación
en cada uno de los sitios destinados para la separación y acompaña a los
recipientes destinados para tal fin.

La adopción de la separación de residuos es necesaria, por cuanto actualmente


se presentan grandes falencias en la clasificación primaria, que dificultan el
buen tratamiento de este tipo de residuos y alteran a su vez la buena
disposición final de los mismos.

En estos momentos hay aproximadamente 3 toneladas de residuos líquidos de


laboratorios almacenados en el Centro de Acopio de Residuos Líquidos, pues
además no hay en la ciudad una entidad capaz y que cumpla las
reglamentaciones para el tratamiento y disposición final de la totalidad de los

DIAGNÓSTICO CAMPUS
121
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

residuos químicos generados en la Universidad Nacional. El manejo de éstos


se dará en la Universidad por medios experimentales y con la asesoría de
personal capacitado para esto, pero es indispensable el apoyo que la
Universidad pueda dar a este grupo.

Un avance significativo en cuanto al tratamiento de aguas residuales, ha sido la


adopción de procedimientos de purificación para la reutilización de las mezclas
para las pocetas de laboratorios como anfiteatros y morgue en medicina y
Veterinaria, los cuales están compuestos por formol, fenol, metanol y glicerina
6
en el caso de Medicina y de formol y agua para el caso de Veterinaria y
requieren 800 galones de la mezcla aproximadamente, por semestre.

RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos son todos aquellos materiales generados por actividades
domésticas, comerciales, institucionales o industriales que pueden ser tratados
o no, dependiendo de las características dadas después de su uso y/o consumo.
El Grupo UN Ambiente y posteriormente el grupo de Gestión Ambiental con
el apoyo de la División de Recursos Físicos de la Universidad Nacional Sede
Bogotá, realizaron una clasificación de los diferentes tipos de residuos sólidos
generados en el Campus que se presenta en la siguiente tabla.

El análisis detallado del tratamiento y manejo de cada uno de este tipo de


residuos se presenta en el Diagnóstico ambiental realizado por el Instituto de
Estudios Ambientales y del cual se tomaron las siguientes observaciones.

Dentro de la clasificación de residuos sólidos ordinarios hay Residuos Sólidos


Aprovechables -RSA (papel, cartón, vidrio, Material plástico) y Residuos
Sólidos No aprovechables, RSNA.

Según un Informe del año 2001, realizado por el Grupo UN Ambiente, el


panorama de Residuos Sólidos Ordinarios no Aprovechables (RSNA) en el
Campus tenía una participación de más del 30% del total de Residuos Sólidos
Ordinarios generados. Estos residuos son recogidos de los puntos destinados
para residuos sólidos de la Universidad y llevados al Centro de Acopio de
Residuos Sólidos Ordinarios. Luego son descartados en las diferentes etapas

DIAGNÓSTICO CAMPUS
122
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

de descarga, selección, almacenamiento del centro de Acopio, los cuales son


empacados nuevamente en las bolsas originales (de colores) y se depositan
dentro de los contenedores de recolección de residuos no aprovechables.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


TIPOS DE RESIDUOS DEFINICIÓN
Desechos de Alimentos de origen vegetal y animal que resultan de la elaboración,
almacenamiento, o actividades de manipulación de los mismos. También se
Residuos orgánicos Fermentables
incluyen las excretas de animales, principalmente las provenientes de los
criaderos y zonas de investigación
Son todos aquellos materiales o elementos sobrantes de actividades domésticas,
comerciales, institucionales o industriales que no ofrecen por sí mismos, riesgos
para la salud. Entre ellos se consideran
Residuos ordinarios
Material no ferroso, material ferroso, papel de computadora, cartón ondulado,
cartón - cartulina, papel de oficina, papel mixto, PET, HDPE, desechos ordinarios
especiales, residuos sanitarios, residuos de vidrio

Los resiudos peligrosos-químicos, requieren una precaución especial en su uso,


recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento o eliminación para prevenir
daños a la salud humana y/o al medio ambiente. Incluye materiales inflamables,
corrosivos, reactivos, tóxicos, radioactivos, volátiles y patógenos.

Residuos peligrosos-Químicos Aceites lubricantes, ácidos inorgánicos, ácidos orgánicos, agentes oxidantes,
alcoholes, aldehídos, bases inorgánicas, biocidas, colorantes, compuestos
inorgánicos halogenados, compuestos nitrogenados diferentes, compuestos
orgánicos halogenados alifáticos, compuestos orgánicos halogenados aromáticos,
elementos vencidos, fenoles, metales pesados y sus compuestos, mezclas de
residuos, pinturas y resinas, residuos fotográficos, sales, solventes orgánicos
alifáticos, solventes orgánicos aromáticos

Son aquellos desechos o residuos generados en el diagnóstico, tratamiento,


inmunización, producción o pruebas de productos biológicos, que alteran el
proceso salud –enfermedad debido a que contienen microorganismos patógenos
Residuos infecciosos o que sus características físico – químicas pueden ser tóxicas para las personas
que tengan contacto con ellos o alteren al Medio Ambiente

Corto punzantes, Biosanitarios, Anatomopatológicos, Animales, Alimentos


contaminados

Cualquier desecho que resulta de las operaciones de construcción, remodelación,


Residuos inertes o de Escombros
reparación o demolición de pavimentos, edificios u otras estructu

Porción del flujo de desechos que es material vegetal resultante de la jardinería,


funciones de mantenimiento y limpieza de terreno
Residuos de jardín y Poda de
q Jardinería
Árboles
q Mantenimiento de zonas verdes
q Poda de arbustos

Tabla 18. Clasificasión de Residuos Sólidos


Fuente, Informe Componente Residuos Sólidos
Grupo UN Ambiente, Protocolo de Residuos Especiales, Grupo de Gestión ambiental. Universidad Nacional Sede Bogotá

DIAGNÓSTICO CAMPUS
123
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

El servicio de Aseo del Consorcio encargado del sector, pasa cada 2 días (3
veces por semana) llevándose 1 contenedor en cada caso en horas de la noche.
Desde cuando se comenzaron a adoptar mecanismos para dar un mejor
manejo a Residuos sólidos Aprovechables (cartón, papel, vidrio, latas, etc.) se
fue disminuyendo el volumen entregado a la empresa de aseo, que era, hace
aproximadamente 2 años, de 3 contenedores diarios, ó 9 por semana hasta
llegar a 3 por semana. A medida que aumente el grado de separación en la
fuente, será más eficiente y rentable, el Programa de Manejo Integral de
Residuos.

Los residuos sólidos fermentables se dirigen al Centro de Compostaje,


localizado en el costado sur occidental del campus, donde se descompone la
materia orgánica a través de procesos biológicos, físicos y químicos,
obteniendo como resultado una reorganización biológica del material
orgánico.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico, se encuentran dentro de la


clasificación de Residuos peligrosos del Manual de Procedimientos de Gestión
Integral de Residuos Hospitalarios y Similares, MPGIRHS, como se muestra en
la siguiente gráfica.
Gráfica 10. Diagrama de Residuos Hospitalarios de MPGIRHS
Fuente, Manual de Procedimientos de Gestión Integrla de Residuos Hospitalarios y Simillares, MPGIRHS, 2002

DIAGNÓSTICO CAMPUS
124
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Actualmente en la Universidad Nacional Sede Bogotá se generan alrededor de


2 toneladas de residuos infecciosos debido a actividades de prestación de
servicios de salud, de docencia e investigación con organismos vivos o con
cadáveres, bioterios y laboratorios de biotecnología, entre otras. Los residuos
Biosanitarios, que corresponden a instrumentos usados durante ejecución de
procedimientos asistenciales en contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del paciente humano o animal (guantes, jeringas, drenes, bolsas para
transfusiones sanguíneas), y los cortopunzantes (limas, lancetas, cuchillas,
agujas, restos de ampolletas, pipetas, etc.) son medidos por unidad de peso
(kg), y son facturados a la Universidad por el servicio reciente de ECOCAPITAL
(desde mayo de 2004) y por Ciudad Limpia en los 7 años anteriores.

7 8
Por su parte, los residuos anatomopatológicos y animales , son incinerados
en el horno crematorio de la Universidad que funciona desde el año 2000 y
cuenta con licencia ambiental otorgada por el DAMA. No obstante, si se
presentan diversos impactos al medio ambiente como ruidos, olores,
lixiviados, emisiones gaseosas y de partículas, y rechazos sólidos.

RED ELÉCTRICA (MEDIA Y BAJA TENSIÓN)


La Universidad Nacional tiene en la actualidad dos circuitos de media tensión a
11.400 voltios, disponibles para su servicio. El circuito principal, denominado
SA-33, proviene de la sub-central del Salitre y un circuito de suplencia o
emergencia, denominado CU-17, proveniente de la sub-central del Centro
Urbano.

Los circuitos llegan a la subestación principal de la calle 26 a una transferencia


automática donde se encuentra el equipo de medida (medidor electrónico de
medida remota) y desde allí se distribuye en cable de cobre para todo el
campus.

La Universidad cuenta en la actualidad con treinta subestaciones eléctricas,


ubicadas en las diferentes facultades y cuya carga instalada es de 4983 KVA.

La red de media y baja tensión existente puede soportar las cargas que
demandaran la implementación de nuevos servicios, sin embargo, de forma

DIAGNÓSTICO CAMPUS
125
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

permanente se hacen procesos de modernización de tableros, cambio y


reubicación de transformadores, con el fin de obtener mejores rendimientos
técnicos y económicos, prestar un mejor servicio y promover ahorros por
pérdida de energía.

La continua actualización de la red indica que en el momento se ha realizado


aproximadamente un 60% de cambios de cometidas en baja tensión y un
porcentaje similar en asignación de tableros, a esto se agrega los cambios de
cableado a cobre en media tensión que llegan al 90% del total existente.

La consecución de acciones como las presentadas garantiza que la red de media


y baja tensión soporten las cargas que requieren las construcciones existentes y
de la misma forma se adapte fácilmente a nuevas edificaciones y por tanto a las
modificaciones y adaptaciones de la red.

En lo referente al consumo de energía eléctrica es determinado por los


contadores de consumo que están instalados en la Universidad, a través de los
cuales se presenta la siguiente tabla de consumo mensual:

CONSUMO DE ENERGÍA
Consumo
Nº Luminarias Vatiaje (W)
(kW/h)
205,00 400,00 82,00
285,00 250,00 71,25
145,00 150,00 21,75
55,00 70,00 3,85
65,00 400,00 26,00
40,00 1.000,00 40,00
TOTAL CARGA ALUM. PUBLICO 244,85 Tabla 19. Consumo de Energía Eléctrica
(Media y Baja Tensión)
TOTAL EDIFICIOS 789.755,15
Fuente, División de Recursos Físicos
Total Consumo EE UN 790.000,00

En la tabla se discrimina el consumo por alumbrado público, el resto es el


consumo que se genera por los servicios de cátedra (salones de clases,
laboratorios, talleres, etc.), administración (oficinas), cafeterías, entre otros.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
126
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ALUMBRADO PÚBLICO

El levantamiento de alumbrado público


Plano 48. Sistema de Alumbrado Público
indica que los postes de luz se localizan en Fuente, P.R.M.
su mayoría en los circuitos viales,
principalmente en el anillo vehicular EL CAMPIN

exterior, y solamente en los ejes


peatonales que fueron construidos en el CA
L LE
53

DÍA
Parque Cultural.

GO

38
NA

L
SA
L4

ER
0

SV
AN
TR
En la Universidad existen grandes zonas

CARRERA 30
que no cuentan con iluminación. Se
distinguen especialmente las áreas libres,
intermedias entre los edificios, y muchos CALL
E 45

CA
LLE
26

de los corredores peatonales. El CA


R
RE
RA
42

alumbrado público se presenta en


secciones discontinuas desarticuladas
completamente de la estructura de SISTEMA DE ALUMBRADO
EDIFICIOS UN
CAMPUS
espacio público del campus,
desincentivando el disfrute de la
Universidad después de las 6:00 de la
tarde.

Específicamente se perciben vacíos de estructura de alumbrado en áreas


importantes como la central, en la plaza “Che” Guevara, donde se encuentran
dos importantes equipamientos de la universidad como son la Biblioteca
central y el Auditorio León de Greiff. Igualmente la parte occidental, en las
inmediaciones del Estadio Alfonso López y en los espacios referentes a las
facultades de Agronomía, Veterinaria y Ciencias Sociales, es evidente la
ausencia del sistema de iluminación.

De acuerdo con información de la División de Recursos Físicos de la


Universidad Nacional el consumo promedio anual medido en kilovatios hora
es de 773.000, donde la carga del alumbrado público no supera el 5% y el
resto corresponde al consumo que se hace en los edificios. Estos datos
demuestran la desproporción que tiene el alumbrado público en el consumo
total, que en parte se debe a la limitada red con que cuenta la Universidad.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
127
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

La falta de un sistema continuo y completo de alumbrado público, constituye


un impedimento para el aprovechamiento del campus en las horas nocturnas,
y además, representa un factor negativo para el control de la seguridad.

Para responder a las propuestas de la rectoría de ampliar las jornadas de


estudio, es necesario que la Universidad complete y consolide una estructura
de alumbrado público. Actualmente para mejorar la red de alumbrado público
se están realizando estudios que buscan identificar las áreas de cobertura real y
los nuevos tramos con requerimientos.

RED DE TELEFONÍA Y
DATOS

La red telefónica de la Universidad


Nacional es la que mayores
intervenciones ha tenido en los últimos
años, en parte por el incremento notable
en la demanda de los servicios de
Plano 49. Red de Telefonía
Fuente, P.R.M. telecomunicaciones de la sede. En
muchos casos dicha demanda en la red de
EL CAMP IN telefonía obedece a la apertura de nuevas
y ampliación de otras dependencias en
CA
LL
E

respuesta de una gestión eficiente, lo cual


53

requiere comunicaciones de larga


DÍ A

38
L
G

SA
ON

ER
AL

SV
40

AN

distancia, nacional e internacional,


TR

contactos, redes digitales integradas, tele


CARRERA 30

conferencias, comunicación celular, etc..

Actualmente la capacidad instalada de


CALLE
45 este sistema es de 833 troncales y 2900
CAL
LE 26 extensiones, y de acuerdo con la
2
A4
ER
CA
RR
apreciación del informe e la División de
Recursos Físicos, esta red estará en la
REDDE TELEFONIA
EDIFICIOS UN capacidad de albergar una capacidad de
CAMPUS
hasta un 50% más de la capacidad actual.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
128
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RED DE GAS NATURAL


Este insumo ha sido incorporado a la universidad como una alternativa
económica y limpia para su utilización en el Campus Universitario, pero que hoy
sólo funciona en el Horno Incinerador Crematorio.

En estos momentos la Universidad Nacional por medio del Grupo de


Planeación y proyectos de la División de Recursos Físicos, tiene el Diseño de
Red de Gas Natural, realizado por ALKENOS Ltda., para que en un mediano
plazo, este combustible sea utilizado por la totalidad del Campus y de esta
manera se lleve un mejor control en el consumo de combustibles y se reduzcan
costos energéticos.

El diseño de la red de Gas Natural se presenta y especifica en el capítulo de


propuesta.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
129
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

REFERENCIAS
Diagnóstico interno

1
INCOPLAN S.A.; Proyecto de Estudio de la Estructura del Pavimento de las Vías
Internas de la Universidad Nacional; Orden de Trabajo No. I-1589; Mayo 2002.

2
Se entiende por corredor biológico un espacio geográfico que permite la interconexión
entre ecosistemas, facilitando el movimiento y los flujos genéticos de poblaciones de flora y
fauna silvestre. Los corredores biológicos poseen gran importancia en relación a la salud de
los ecosistemas debido a que amortiguan los graves efectos de la fragmentación de las áreas
naturales, efectos que varían entre la interrupción de ciertas dinámicas ecológicas dentro de
los ecosistemas y la supervivencia de numerosas especies (Saunders et al. 1991)

3
Germán Márquez, Director Instituto de Estudios Ambientales IDEA ; Natalia Ruiz,
Vicedecana Académica, Facultad de Ciencias; Martín Caballero, profesor Departamento de
Biología encargado del Programa de Arborización del Campus.

4
IDEA; Diagnóstico ambiental del campus; Junio de 2004; pág 23.

5
IDEA; Diagnóstico Ambiental; 2004.

6
Diagnóstico del Manejo de Contaminantes Químicos. Caso: Residuos Líquidos de Algunos
Laboratorios de Docencia e Investigación de la UN sede Bogotá.

7
Provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos
orgánicos amputados, partes y fluidos corporales (sangre, orina, materia fecal), que se
remueven durante cirugías, necropsias u otros procedimientos.

8
Provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos
y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas, o
cualquier elemento o sustancia que haya estado en contacto con éstos.

DIAGNÓSTICO CAMPUS
130

También podría gustarte