Está en la página 1de 8

Ciclo V: 11º - HUMANIDADES: CIENCIAS SOCIALES – FILOSOFÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y

POLÍTICAS.
Hoja de respuestas

Nombre del estudiante:_isabella maría sierra soto_


Fecha: _16 de enero del 2023_

CIENCIAS SOCIALES

TEMA N° 1 INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (Mirar guía de aprendizaje)

1. La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó:

a. 5 Colonias
b. 3 colonias
c. 13 colonias
d. 54 colonias

2. La declaración de independencia de los Estados Unidos se realizó:

a. 4 de Julio de 1983
b. 7 de agosto de 1980
c. 4 de Julio de 1776
d. 4 de Julio de 1781

3. En que tratado se reconoce la independencia de los Estados Unidos

a. Tratado de Bogotá
b. Tratado de Berlín
c. Tratado de Versalles
d. Nínguna de las anteriores

4. Señale correcto o incorrecto relacionando las principales consecuencias de la independencia de los Estados
Unidos

1
Este documento tiene derechos de autor
Consecuencia Correcta Incorrecta

En 1777 se hizo la primera constitución de la historia. X

Después de 3 años de independencia estalló X


la revolución francesa a causa de ésta

Tuvo 3 poderes: Legislativo, Judicial y Ejecutivo. X

Después de 7 años de independencia estalló X


la revolución francesa a causa de ésta

En 1787 se hizo la primera constitución de la historia. X

Se mantuvo la esclavitud. X

TEMA N° 2 . REVOLUCIÓN FRANCESA (Mirar guía de aprendizaje)

5. Se conoce como la Revolución Francesa a un movimiento de corte político y social que ocurrió en el entonces


Reino de Francia en el año 1798, que sacudió las bases de la monarquía absolutista de Luis XVI y condujo a la
instauración de un gobierno:

a. Monarquico y tirano
b. Anarquista y liberal
c. Republicano y liberal
d. Capitalista

6. La revolución Francesa inició cuando.....

a. Cuando las masas ciudadanas, empobrecidas y sometidas, se opusieron al poder feudal, desobedecieron la


autoridad de la monarquía y encendieron la mecha del cambio histórico
b. Cuando el rey Federico III. Le quito las casas a un puñado de siervos en el feudo de Francia.
c. Cuando las tropas de Francia perdieron la guerra con Brasil.
d. Cuando las filas revolucionarias calleron frente a Korea del Norte en 1987.

7. La etapa monárquica se dio entre los años

a. 1792-1804
b. 1789-1792
c. 1781-1782
d. 1800-1812

8. La Revolución Francesa tuvo su fin con la toma del poder por parte de:

a. Rodolfo Miranda
b. Cleopatra
c. Napoleón Bonaparte
d. Ninguno de los anteriores
2
Este documento tiene derechos de autor
9. Señale correcto o incorrecto relacionando las principales consecuencias de la revolución Francesa.

Consecuencia Correcta Incorrecta

Se acabó con la monarquía y con la separación de la X


sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia,
clero y siervos.
Decaimiento del Bonapartismo X

Proclamación del lema libertad, igualdad y X


fraternidad
Fin del orden capitalista X

Fin del orden feudal X

TEMA 3. MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS AMERICANOS

10. De acuerdo con las fechas señaladas en el mapa de movimientos de independencia de los pueblos americanos
señalados en la guía de aprendizaje completar el siguiente recuadro.

FECHAS DE INDEPENDENCIA DE AMÉRICA PAÍS (ES)


HISPANA
1816 ARGENTINA
1818 CHILE
1819 LA GRAN COLOMBIA
1821 PERU-MEXICO

11. Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en


las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo:

a. XIX
b. XX
c. XII
d. IX

12. Señale los siete paises que se crearon a la conclusión de las guerras de independencia hispanoamericana:

GRAN COLOMBIA BOLIVIA


IMPERIO MEXICANO PARAGUAY
CHILE PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE
PERU LA PLATA

TEMA 4. CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

3
Este documento tiene derechos de autor
13. Según la línea del tiempo de Hitos del Siglo XX propuesta en la guía de aprendizaje favor indicar el
acontecimiento o el año según corresponda.

Hito Fecha

Termina la guerra de los mil dias 1902

Masacre de las bananeras 1928

Creación de la unir 1933

El bogotazo 1948

Frente nacional 1957

Creación de las FARC 1964

El m-19 tomo el palacio de justicia 1985

Asesinato de Luis Carlos galán sarmiento 1989

Desmovilización del M19 1990

Proceso de paz Colombia con las FARC 2016

14. Señale los seis puntos de acuerdo y negociación de las desmovilizadas FARC

1. Reforma rural integral


2. Participación en política
3. Fin del conflicto
4. Solución al problema de las drogas ilícitas
5. Reparación de victimas
6. Implementación, verificación y refrendación

15. En el reconocimiento de conflictos geopolíticos de finales del siglo XX se ha abordado la situación de


Venezuela como país hermano. Según los datos propuestos en la guía de aprendizaje señale cuantas personas
han tenido que abandonar este país:

a. 15 millones al 2020
b. 5.5. millones al 2021
c. 13 millones al 2020
d. 11 millones al 2021

TEMA 6. GOBERNANZA Y ENTIDADES LOCALES.

4
Este documento tiene derechos de autor
16. De las siguientes instancias señale con una X según corresponda: ¿cuáles son organos de poder?, ¿Cuáles son
organizaciones de control?, ¿Cuáles son organismos electorales? Y ¿Cuáles son organismos de orden
territorial?

Estamentos Organización del Organización del Organización Organización


poder control electoral territorial
Departamentos X
Contraloría general X
de la nación
Distritos X
Rama legislativa X
Ministerio público X
Territorios indígenas X
Rama Ejecutiva X
Consejo Nacional X
Electoral
Municipios X
Rama Judicial X
Registraduría X
nacional del Estado
Civil.

17. Son entidades territoriales de nivel local, que se encuentran sujetas a un régimen especial al establecido para los
municipios: Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Mompox y recientemente Tumaco:
a. Municipios
b. Departamentos
c. Distritos
d. Territorios indígenas

ECONOMÍA Y POLÍTICA

TEMA 7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 DE COLOMBIA.

18. La constitución de 1991 de Colombia se estructura en:

a. Títulos – capítulos y artículos


b. Versículos y capítulos
c. Artículos y versículos.
d. Ninguna de las anteriores.

5
Este documento tiene derechos de autor
19. Al leer el artículo 96 de la constitución política de Colombia sobre Nacionalidad.
Son nacionales colombianos:

a. Por invitación y por nacimiento


b. Por nacimiento y por adopción
c. Por participación
d. Por invitación.

20. Señale tres deberes y obligaciones para los colombianos según indique el artículo 95 de la Constitución
Política de 1991.

1.toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica

2.se garantiza la libertad de cultos, toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a
difundirla en forma individual o colectiva, todas las confesiones religiosas o iglesias son
individualmente libres ante la ley

3. el derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte

TEMA 8. ANÁLISIS ECONÓMICO Y POLÍTICO NACIONAL Y MUNDIAL

6
Este documento tiene derechos de autor
Con la gráfica anterior responda las preguntas 21 a la 23

21. De la gráfica presentada las principales cinco economías por crecimiento en América latina en el 2020 son:

a. Brasil – Mexico – Panamá – República Dominicana – Uruguay


b. Venezuela – Uruguay – Brasil – Chile - Argentina
c. Panamá-República Dominicana – Bolivia – Colombia – Perú
d. Ecuador – México – Perú – Panamá – Argentina.

22. El crecimiento de Producto Interno Bruto – PIB de Colombia para el 2020 fue:
a. 2,3%
b. 3,6%
c. 0,5%
d. 1,3%

23. El país con el Producto Interno Bruto más deteriorado es:


a. México
b. Colombia
c. Perú
d. Venezuela

24. Las perspectivas regionales del informe económico mundial favor identificar el crecimiento en porcentaje de
acuerdo a la cifra proyectada por el Banco Mundial Para 2023 (consultar):

Región Porcentaje (%)


Asia oriental y el Pacífico 5,2%
Europa y Asia central 2,9%
América Latina y el Caribe 2,7%
Oriente Medio y Norte de África 3,4%
Asia meridional 6,0%
África al sur del Sahara 3,8%

TEMA 9: POLÍTICAS DEL GOBIERNO COLOMBIANO EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Y


SOSTENIBLE.

25. Apreciado estudiante señale cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Poner fin a la pobreza

Hambre y seguridad alimentaria

salud

Educación de calidad

Igualdad de genero

7
Este documento tiene derechos de autor
Agua limpia y saneamiento

Energía asegurable y no contaminante

Trabajo decente y crecimiento económico

Industria, innovación e infraestructura

Reducción de las desigualdades

Ciudades y comunidades sostenibles

Producción y consumo responsables

Acción por el clima

Vida submarina

Vida de ecosistemas y terrestres

Paz, justicia e instituciones solidas

Alianzas para lograr objetivos

26. Las cuatro lineas de acción del gobierno colombiano frente a los objetivos de desarrollo sostenible son:

Establecer el esquema de seguimiento, reporte y rendición de cuentas


Definir el plan de fortalecimiento estadístico
Establecer las líneas estratégicas de acompañamiento del gobierno nacional a los territorios
Desarrollar el mecanismo de interlocución con los actores no gubernamentales

FILOSOFÍA

27. Princial mensaje del texto de Immanuel Kant sobre ¿Qué es la ilustración?

La ilustración es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad, la minoría de edad significa la
incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro, uno mismo es culpable de esta minoría
de edad cuando la causa de ella no reside en la tendencia de entendimiento, si no en la falta de decisión y
valor para servirse por si mismo de el sin la guía de otro. Sapare aude! (atrévete a saber!) ten el valor de
servirte por tu propio entendimiento, he aquí el lema de la ilustracion

28. Principal mensaje del texto de Martha Nussebaunm sobre El cultivo de la humanidad

Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal, la necesidad de hacer un hueco en la educación superior
para el desarrollo de las habilidades que configuran la humanidad

8
Este documento tiene derechos de autor

También podría gustarte